Guía diseño horno rotatorio
date post
13-Aug-2015Category
Documents
view
529download
9
Embed Size (px)
Transcript of Guía diseño horno rotatorio
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniera Escuela de Ingeniera Mecnica
GUA PARA EL DISEO DE UN HORNO ROTATORIO PARA CALCINACIN DE ARCILLA POR LA VA SECA
Hugo Roberto Rodas Rios Asesorado por el Ing. Jos Arturo Estrada Martnez
Guatemala, febrero de 2005
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERA
GUA PARA EL DISEO DE UN HORNO ROTATORIO PARA CALCINACIN DE ARCILLA POR LA VA SECA
TRABAJO DE GRADUACIN
PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE INGENIERA POR
HUGO ROBERTO RODAS RIOS ASESORADO POR ING. JOS ARTURO ESTRADA MARTNEZ
GUATEMALA, FEBRERO DE 2005
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERA
NMINA DE JUNTA DIRECTIVA
DECANO VOCAL I VOCAL II VOCAL III VOCAL IV VOCAL V SECRETARIO
Ing. Sydney Alexander Samuels Milson Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Lic. Amahn Snchez lvarez Ing. Julio David Galicia Celada Br. Keneth Issur Estrada Ruiz Br. Elisa Yazminda Videz Leiva Ing. Carlos Humberto Prez Rodrguez
TRIBUNAL QUE PRACTIC EL EXAMEN GENERAL PRIVADO
DECANO EXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR SECRETARIO
Ing. Jorge Mario Morales Gonzlez Ing. Maurice Bernard Mulet Lezieur Ing. Jaime Ren Urbina Ing. Carlos Humberto Prez Rodrguez Ing. Edgar Jos Bravatti Castro
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR
Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la universidad de San Carlos de Guatemala, presento a su consideracin mi trabajo de graduacin titulado:
GUA PARA EL DISEO DE UN HORNO ROTATORIO PARA CALCINACIN DE ARCILLA POR LA VA SECA
Tema que me fuera asignado por la Direccin de la Escuela de Ingeniera Mecnica con fecha 8 de febrero de 2005.
Hugo Roberto Rodas Rios
TABLA X.
ANEXO LADRILLO NECESARIO PARA FORMAR CRCULOS SEGN SU DIMETRO (CRCULOS COMPLETOS)
Dimetro (m) 1.52 1.55 1.57 1.60 1.62 1.65 1.67 1.70 1.72 1.75 1.77 1.80 1.82 1.85 1.88 1.90 1.93 1.95 1.98 2.00 2.03 2.05 2.08 2.10 2.13 2.16 2.18 2.21Fuente: catalogo Refractarios A. P. Green, pp. 115.
arco #2 arco #1 41 32 39 35 38 37 38 38 36 41 35 43 34 45 33 47 32 49 32 50 30 53 29 55 28 57 27 59 26 61 25 63 24 65 23 67 21 71 20 73 19 75 18 77 17 79 16 81 15 83 14 85 13 87 12 89
total 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101
97
CONTINUACIN TABLA X.
LADRILLO NECESARIO PARA FORMAR CRCULOS, SEGN SU DIMETRO (CRCULOS COMPLETOS) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 93 95 97 99 101 103 105 107 109 111 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
2.26 2.28 2.31 2.33 2.36 2.38 2.41 2.43 2.46 2.49
Fuente: catalogo Refractarios A. P. Green, pp. 115.
98
B.
TRANSPORTADORES HELICOIDALES
Los transportadores helicoidales o de gusano, son elementos de transporte que empujan materiales lquidos o granulares. Estn constituidos por un eje central alrededor del cual se desarrolla una franja helicoidal, de acuerdo con los requerimientos de precisin los trasportadores helicoidales se construyen ya sea maquinados sobre su eje o como sucede para la mayora de productos, en que es posible construirlos con lmina soldada a un tubo que sirve de eje. Este dispositivo permite lograr buenos resultados y costos bajos de construccin. El gusano transportador se ubica en el interior de una carcaza de lmina, la que confina al material y permite el trabajo de transporte del helicoidal; la carcaza debe separarse ligera y gradualmente del eje del gusano, es decir, que se coloca desalineada o en cua en relacin al eje con el objeto que el material no se atore en su camino. Es necesario tomar en cuenta a la hora de seleccionar los materiales de construccin, que dentro del transportador de gusano tiene lugar una fuerte abrasin por el deslizamiento del material contra las paredes de la hlice del gusano. Al hacer uso de un anlisis con coordenadas cilndricas, es fcil demostrar que para un dimetro de eje (tubo) D y un paso p de las espiras del gusano, el dimetro interno d de los anillos de lmina que sera necesario cortar para generar cada espira, est dado por la siguiente ecuacin; d = (D2+(p/)2)
93
El flujo de material en el interior del gusano transportador est determinado por varios factores, a saber, el dimetro del eje (tubo) D, el dimetro exterior de la hlice del gusano , la velocidad de rotacin del gusano en rpm, el paso del gusano p, la densidad del material que se transporta y el grado de llenado del transportador del gusano, ya que de acuerdo a la aplicacin que se est haciendo y de las caractersticas del material que se transporta vara el grado de llenado. Para aclarar este punto piense que no ser el mismo grado de llenado el que se utilice en un transportador de caliza molida al usado en un sistema de inyeccin de plstico; de acuerdo con ello el caudal a travs del gusano transportador est dado por; Q = /4 * % llenado * (2 - D2) * p * * rpm La potencia necesaria para accionar un transportador de gusano, (de acuerdo con un folleto de "operaciones unitarias" y corrigiendo el denominador presentado como 45,000, por 4,500), est dada por la siguiente ecuacin, (COEFICIENTE)(CAPACIDAD Kg/min)(LONGITUD m) CV = 4,500 el coeficiente es = 4.0 para las cenizas = 2.5 para el carbn = 1.3 para los granos
94
FIGURA 27.
TRANSPORTADOR DE GUSANO
95
APNDICE A.
EJERCICIO DE DISEO
Dimensionar un horno rotatorio para calcinar arcilla de alto contenido de almina. Se requiere para ello 2.12 X 106 J/Kg de material, con una capacidad de 2 TM/hora (2,000 Kg/hora) de arcilla a calcinar, como combustible se utilizar diesel (fuel oil #2), el talud natural del material es 36, se usar un grado de llenado del 10 %, la densidad del arcilla es 2,200 Kg/m3, el horno trabajar por la va seca. Asmase que el largo del horno es de 20 m y el dimetro interior de 1.75 m
Caudal de material Q = capacidad / densidad del material = (2,000 Kg/hora) / (2,200 Kg/m3) = 0.9091 Kg/m3
Area interior A = *d2/ 4 =*(1.75)2/4 = 2.4053 m2
Velocidad del material en el interior del horno Q * 100 Grado de llenado = 60 * V * A entonces,
85
V = (0.9091 * 100)/(60 * 0.10 * 2.4053) = 6.299 m/min
Velocidad de rotacin 1.77 * * L * F t= p*d*n entonces, 1.77 * * L * F n= p*d*t
1.77 * 36 * 20 * 1 n= p * 1.75 * 15
si se considera que el grado de llenado sea del 10 %, la pendiente correspondiente sera del 4 %, es decir, de 2.29. 1.77 * 36 * 20 * 1 n= 2.29 * 1.75 * 15 = 3.53 rpm
Determinacin e integracin de cargas Si se asume que el espesor de refractario es de 4" y el espesor de pared metlica de 3/8".
86
Considrese el dimetro de los aros de rodadura 0.40 m mayor que el dimetro del cuerpo metlico,
Carga muerta P = *D*e*l*metal+ (D-2e)*s*lais*ais+ (D-2(e+s))*t*lref*ref pero, D = 1.75 + 2*(4"*0.0254 m/") = 1.95 m entonces, P = (20) (1.95*(3/8*0.0254)*7840+1.75*0.10*2,300 Kg/m3) = = 34,439.28 Kg
Carga viva Q1 = 0.1* d2/4 *l* mat = 0.1* 2.4053 *20* 2,200 = 10,583.32 Kg luego, la carga total sera, Q = P + Q1 = = 34,439.28 + 10,583.32 = = 45,022.60 Kg
Reacciones Q cos w= = l 44,986.64 Kg 20 m 45,022.60 Kg * cos 2.29
87
= 20 m
= 2,249.33 Kg/m
por simetra del modelo, py = qy, py + qy = w * l = 44,986.64 Kg entonces se supone que py = qy 2 py = 44,986.64 Kg py = 22,493.32 Kg si se desea lograr que el momento flexionante sea el mismo tanto en el centro de la luz entre apoyos como en los apoyos mismos, wx2/2 = (pl - (wl + 2p)x + 2wx2)/4 - wx2/2 4wx2 = pl - (wl + 2p)x + 2wx2 pero, 2p = wl se sustituye, 4x2 + 4lx - l2 = 0 se resueve, -1 + 2 x = ---------- l = 0.207 l 2 de manera que el diagrama de corte y momento quedara como, p = wl/2
88
FIGURA 26.
DIAGRAMAS DE CORTE Y MOMENTO
89
Potencia requerida Pf = W*bd*td*N*F*5.9569 X 10-4/rd = 44,986.46*0.10*2.35*3.53*0.06*5.9569 X 10-4 = 0.20 = 6.67 KW Pm = (D sin )3*N*L*K = = (1.75 * 0.73)3*3.53*20*0.918 = = 13.51 KW P = Pf + Pm = 6.67 + 13.51 = 20.18 KW (27 hp), el ms prximo motor de tipo comercial sera de 30 hp.
Torque transmitido T = (725.85 * hp)/n = (725.85 * 30)/3.53 = 6168.70 m-Kg.
Fuerzas de traccin F1 = 3T/2R {el radio aproximado de la corona ser 1 m} = 3 (6,168.70)/ (2*1) = = 9,253 Kg. F3 = T/2R = 6,168.70/2 = 3,084.35 Kg
90
Verificacin del espesor de placa
Ssmax 0.5. Syp16 0.5. Syp Mm Syp Mr Se2
Tm Di Do4
Ssyp
Tr Sse
2
3 . Do . 1
Para acero estructural ASTM A-36 el lmite de fluencia (Syp) se considera 25.31 X 106 Kg/m2 (36,000 lb/plg2), luego Se = CRCSCFCW (1/Kf) Sn' CR = 1 - 0.08(DMF) con razn de supervivencia de 98%, DMF = 2.05 (tabla 3.2 "Diseo de mquinas", Aaron Deustchmann) entonces, CR = 1 - 0.08(2.05) = 0.836 CS = 0.70 CF = 0.5 CW = 0.833 Kf = 1.3 Sn'= 0.4Su (Su = 42.18 x 106 Kg/m2, 60,000 psi) = 0.4 * 42.18 X 106 = 16.87 X 106 Kg/m2
91
luego, Se = 0.836 * 0.70 * 0.5 * 0.833 * 1/1.3 * 16.87 X 106 = = 3.16 X 106 Kg/m2 al sustituir en la ecuacin de corte mximo, y transponer trminos, 16v [(19,344 + 25.31 X106)2 + (6,1668.70)2] 0.5*25.31 X 106**(1.95)3
1 - (Di/1.95)4 =
1 - (Di/1.95)4 = 1.102 X 10-3 (Di/1.95) = 4v(1 - 1.102 X 10-3) = 0.9997 Di = 1.949 ________________OK
92
REFERENCIAS
1
"ESTUDIO TCNICO SOBRE LAS ARCILLAS Y EL CAOLN DE GUATEMALA", Direccin General de Minera, Ministerio de Energa y Minas, Guatemala 1,988 (ensayo indito). DUDA, Walter. Manual tecnolgico del cemento. Traducido por Antonio Sarabia Gonzlez. Espaa: Editores tcnicos asociados. 1,977. ALLIS CHALMERS CORP. Rotary Kilns. Estados Unidos. Allis Chalmers corp. folletos. DUDA, Walter. Op. cit. H. W. FLIR. "folleto de refractarios" , Harbison y Walker H. W. FLIR. Op. cit H. W. FLIR. Op. Cit DUDA, WALTER "Manual Te