GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

7
8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 1/7 1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UCLA DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DIDÁCTICA ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DEL HOMBRE  Elaborada por: Lcda. Daniela Peña Mayo, 2013

Transcript of GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

Page 1: GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 1/7

1

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADOSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UCLA

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DIDÁCTICA

ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DEL HOMBRE 

Elaborada por: Lcda. Daniela Peña

Mayo, 2013

Page 2: GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 2/7

Page 3: GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 3/7

3

  El participante deberá acceder al mismo con la clave y el usuario de acceso al curso. En un primer momento será con su número de

cédula.

  Los profesores (as) de la asignatura serán responsables de revisar diariamente el curso y responder a los foros y consultas en un

tiempo máximo de 72 horas.  Cada participante debe asumir la responsabilidad personal de participar y finalizar todas las actividades. El instructor será un guía o

tutor, pues la intención del curso es propiciar el aprendizaje independiente y continuo del participante.

  El participante tendrá disponible en línea el material de apoyo escrito para su consulta continua, además de otros tipos de recursos

que servirán de apoyo. Lea cuidadosamente todos los recursos disponibles para cada unidad de estudios. 

  La asignatura no tiene un libro básico, pues los temas que abarca esta asignatura de las ciencias sociales están en constante

trasformación y desarrollo; por lo tanto, es importante descargar los recursos disponibles y emplear la Web para ubicar cualquier

material adicional que considere le pueda ser de utilidad.

  La participación en todas las actividades planificadas es obligatoria.

  Si el participante no puede intervenir en alguna de estas actividades debe comunicárselo al tutor.  La inasistencia a las clases presenciales deben ser debidamente justificadas pues en todas se estará evaluando la participación.

  Cada participante será responsable de consultar las sesiones de mensajes, novedades, unidades de aprendizaje y el calendario de la

plataforma. Todos los anuncios publicados en estas secciones tienen carácter de información oficial avalada por el coordinador de la

asignatura.

  Se le recomienda al estudiante revisar el curso al menos tres veces por semana para conocer las asignaciones, desarrollar sus

intervenciones y estar al tanto de las participaciones de sus compañeros.

  Cada participante debe elaborar una planificación del horario de estudio, en el cual se tome en cuenta la elaboración de las tareas

asignadas, con la finalidad de cumplir con los plazos establecidos.

  Para facilitar un mejor aprendizaje del tema a estudiar, debe leer detenidamente los contenidos del mismo, interpretandocorrectamente lo allí indicado.

  Es fundamental que cada participante revise cuidadosamente las instrucciones de los foros de discusión presentados y en base a ello

proceda a responder de manera clara y fundamentada en las lecturas propuestas.

  El tiempo establecido para participar en los foros está contemplado dentro de sus horas de clase.

  En caso de presentarse alguna duda, puede comunicarse con los profesores (as) través del foro de dudas. 

  Si tienen alguna consulta de carácter personal o privado, plantéela a través de la sección de mensajes de la plataforma.

Page 4: GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 4/7

4

  Manténgase en comunicación con su docente y compañeros del curso a través de los foros de aprendizaje, foros de dudas, foro social,

mensajería interna o correo electrónico, según sea requerido.

  Si usted tiene la respuesta a la duda de alguno de sus compañeros, no tema responder. Apoyarnos mutuamente es parte del

aprendizaje.  Cada participante se compromete a tener una actitud seria, responsable, respetuosa y honesta, en el desarrollo de este curso, y

particularmente en su participación en los foros de discusión, talleres y tareas así como también en los mensajes de correo

electrónico y cualquier otro medio que se utilice para comunicarse con sus compañeros y profesores.

  La asistencia y puntualidad de todas las actividades presenciales es obligatoria.

Seguimiento y Tutoría

Para seguimiento al desempeño académico y cumplimiento al trabajo para la Asignatura, los estudiantes deberán entrar en la

plataforma.

La atención presencial a los estudiantes se realizará en horario de clase establecido para cada grupo (dicho horario se encuentra en la

carpeta de material de lectura general), de igual forma se aclara que la disponibilidad del docente en línea será en horario administrativo. Los

docentes brindarán apoyo en línea de forma asincrónica, por lo tanto, el estudiante podrá publicar sus inquietudes en cualquier momento y

recibirá retroalimentación o respuesta de la facilitadora dentro en un tiempo máximo de 72 horas.

Los Correos de los Docentes son:

Janeth Rojas  [email protected] 

Daniela Peña [email protected] 

Mercedes Franco [email protected] 

Page 5: GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 5/7

5

Los correos anteriores servirán para comunicarse con los docentes únicamente cuando el servicio de la plataforma se encuentre

suspendido como un medio alternativo.

Para comunicarte telefónicamente con los docentes de la asignatura puedes hacerlo a través de los siguientes teléfonos

0251-2591974-0251-2591861.

Soporte Técnico

En caso de que se te presenten dificultades para entrar a la plataforma, o problemas con el tu usuario y contraseña puedes

pedir soporte por las siguientes vías:

@soporteseducla

[email protected] 

[email protected] 

http://www.facebook.com/seducla 

Page 6: GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 6/7

6

Criterios de Evaluación

  Originalidad.

  Cumplimiento en las fechas previstas para los foros.

  Calidad de las participaciones realizadas.

  Cumplimiento de las reglas establecidas en las orientaciones generales.

  Preparación demostrada en las intervenciones realizadas en las clases presenciales 

  Participación coherente y pertinente al tema tratado durante las clases presenciales y trabajos en línea

Didáctica Empleada

La instrucción se realizará predominantemente presencial. Se propone en esta asignatura desarrollar en el estudiante

competencias generales tales como, capacidad de desarrollar pensamiento complejo y sistémico, trabajo en equipo y en forma

colaborativa y analítica. 

Se promoverá la participación activa de los estudiantes durante las actividades en clase y en línea, bien sea en los debates,

conversatorios, seminarios, foros, discusión socializada así como en las intervenciones de sus compañeros, como una vía de

fomentar el aprendizaje colaborativo, la responsabilidad, la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

Durante el desarrollo de la asignatura, también se fomentará el trabajo en equipo y la colaboración de los pares, revisando y

comentando los avances individuales y de los grupos a través de la evaluación formativa y sumativa.

Page 7: GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

8/20/2019 GUIA DIDACTICA de EyCH 2014-2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-de-eych-2014-2pdf 7/7

7

Net etiquetas

  Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser

lastimados.

  Regla 2: Aplique a su comportamiento en línea, los mismos estándares de respeto, tolerancia y sinceridad que usted sigue

en la vida real.

  Regla 3: Procure escribir en modo de oración. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la

lectura.

  Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.

  Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

  Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

  Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

  Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.

  Regla 9: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general. Evite ofender a otras personas que piensen

diferentes a usted.