Guia Didactica

56
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO ARAURE Guía Didáctica de Guía Didáctica de Conceptos Básicos de la Conceptos Básicos de la Propuesta Cibernética Propuesta Cibernética Contenido Contenido Principios de Principios de organización y organización y recursividad recursividad

description

Guia didactica de la mestria

Transcript of Guia Didactica

Page 1: Guia Didactica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMÓN RODRÍGUEZNÚCLEO ARAURE

Guía Didáctica de Guía Didáctica de Conceptos Básicos de la Conceptos Básicos de la Propuesta Cibernética Propuesta Cibernética

ContenidoContenidoPrincipios de Principios de

organización y organización y recursividadrecursividad

Page 2: Guia Didactica

Exploración Lectura Análisis

Principios de la organización y recursividad de manera individual

Page 3: Guia Didactica

Continuar Presentación

Page 4: Guia Didactica

Gloria Carrasco es Araureña de nacimiento y Barquisimetana de corazón, estudió en Barquisimeto en la Universidad Fermín Toro, licenciatura en Administración mención Gerencia y Msc en Educación Superior. Ha trabajado como administradora de empresas y docente en la UFT de Barquisimeto y Araure, en UNEFA a nivel de postgrado y en la UNESR de Araure y de Barquisimeto en el programa de la Maestría en Educación Superior.

Ha participado en múltiples congresos relacionados con la administración, la gerencia, la tecnología y la educación y en esas áreas se centra su formación académica. Además ha sido organizadora de eventos académicos en esas áreas.

Actualmente se encuentra investigando sobre le liderazgo femenino, dentro del programa doctoral de ciencias administrativas de la UNESR núcleo caracas, es egresada del Programa de Actualización docente del CITE de esta universidad y postulada a facilitadora de la II cohorte del mismo.Continuar

PresentaciónVolver a las Facilitadoras

Page 5: Guia Didactica

Miriam Rubio, nació en el Estado Barinas, inicio su vida profesional como Trabajadora Social en el año 1973 y sus primeras experiencias como docente fueron en el Instituto de Servicio Social “Simón Bolívar” situado en Barquisimeto Edo. Lara, donde formó a Maestros Normalistas, Bachilleres Docente, Trabajadores Sociales y Técnicos Medio en administración mención: Administración de Personal, Contabilidad e Informática.Es egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertado UPEL Instituto pedagógico de Barquisimeto: IPB en 1978 como profesora de Educación Familiar y en 1982 obtuvo en esta misma Institución el Grado Académico de Profesor en Ciencias Experimentales mención Ciencias Biológicas. Realizó funciones en la Unidad Educativa Instituto Simón Bolívar en Barquisimeto específicamente en Educación Básica, Media Diversificada y Profesional e iguales roles desempeñé desde 1986 hasta 1995 en la U.E.N Iribarren en Barquisimeto.En el año 1985 inició la Educación Superior en el “colegio universitario Fermín Toro Extensión Acarigua-Araure” en los cursos de Metodología de la Investigación I y II. Igual experiencia en el Instituto Tecnológico Antonio José de Sucre, Universidad de la Tercera Edad, ambas en Barquisimeto. Año 1988-1993 ingresó en la UNESR Núcleo Araure en 1986 y ha permanecido durante 22 años; en cursos del plan de estudio de las carreras: Administración, Educación Preescolar, y Educación Integral. En el componente de Investigación de las tres carreras. Coordinadora de la Línea de Investigación “El docente Investigador”, del Macro Proyecto Redes de Integración Interuniversitarias institucional y Socio-Comunitario “Universidad-Escuela y Comunidad”.Su categoría académica es de asociado, Msc. En Planificación y Administración de la Educación Superior y Msc. En Administración Tecnológica en Educación, Doctora en Educación egresada de la Universidad de Carabobo, actualmente realiza la fase III del Doctorado en Gerencia de la Universidad Yacambú. Premios en Investigación CONABA y PEI como candidato y Nivel I

Continuar Presentación

Volver a las Facilitadoras

Page 6: Guia Didactica

Continuar Presentación

Volver a las Facilitadoras

La Profesora Neria Zambrano, nació en San Cristóbal, estado Táchira. Obtuvo el titulo de Licenciada en Educación mención ciencias sociales, inicio sus funciones como docente en el INCE y posteriormente en la Universidad del Sur del Lago y posteriormente en la UNESR núcleo El Vigía, posteriormente en el núcleo Coro y Araure.

Cuenta con 20 años de servicio en la UNES en la categoría Asociado, es Magister en Educación rural, Magister en Diseño de Tecnología Educativa, Doctora en ciencias de la educación y actualmente realiza estudios de segundo doctorado en España – Santander.

Pertenece a la Línea de Investigación: el docente investigador, eje transversal el amor. Su área desempeño es la investigación.

Page 7: Guia Didactica

Es nacida en Acarigua Estado Portuguesa, su formación académica la inició en Mérida Estado Mérida (1999-2005) obteniendo el Título de Lic. En Letras. Mención. Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana. Durante esta formación participó en varios Congresos de Lingüística y Literatura. En la actualidad está culminando una Maestría en Educación en el Convenio de Cuba- Venezuela por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) y me estoy iniciando en la Maestría en Educación Robinsoniana de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR). Trabaja en la Universidad Experimental Simón Rodríguez desde el año 2005, como Coordinadora de la Carrera de Educación Inicial y como facilitadora en las carreras de Educación Inicial, Educación Integral y Administración en los cursos: Lenguaje y Comunicación, Lengua I, II, Desarrollo del Lenguaje, Apreciación Literaria, Literatura Infantil, Expresión Literaria y Narrativa Venezolana.

Continuar Presentación

Volver a las Facilitadoras

Page 8: Guia Didactica

Continuar Presentación

Volver a las Facilitadoras

La profesora Silaina Rodríguez, es nacida en Píritu estado Portuguesa, y vive en la ciudad de Acarigua del mismo estado. Es licenciada en Educación, mención lengua de la UNESR del núcleo Araure y Magister en Ciencias de la Educación, mención Investigación y pertenece a la línea de Investigación: Aprendizaje Organizacional en la misma institución.

Se ha desempeñado como facilitador de los cursos: Proyecto de Investigación I y II, seminario de trabajo especial de grado, metodología de la investigación I y II, investigación cualitativa, orientación comunal y lenguaje y comunicación; en el núcleo Araure de la UNESR. Ha facilitado a nivel de postgrado el curso, Elaboración de Instrumentos en la UFT.

Fue coordinadora de investigación de núcleo y subdirectora de Extensión y Secretaria en el Núcleo Araure.

Page 9: Guia Didactica

Continuar Presentación

Volver a las Facilitadoras

Elena Segovia es apureña, obtuvo el titulo de Técnico Superior en educación preescolar mención cum laude, posteriormente continuo su estudios en la UNESR núcleo Barquisimeto, donde fue preparadora de cátedra y merecedora de un reconocimiento titulado la araña ecológica .En el año 1997 recibió el titulo de licenciada en educación mención Preescolar. Ya para ese entonces tenia 16 años de servicio desempeñándome como docente de nivel preescolar y básico. Ha trabajado a nivel superior en el Colegio Universitario Fermín toro, de mano de la profesora Miriam Rubio, igualmente en el Instituto Isaac Newton con el programa de formación docente. En el año 1999 fue contratada por la Unesr Núcleo Araure como docente por 6 horas tiempo convencional. Durante este tiempo he realizado cursos, congresos relacionados con mi especialidad, he sido ponente en jornadas y eventos, en 1994 recibió el titulo de Magister en Educación mención investigación educativa en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Desde esa fecha ha trabajado como tutora en la UNESR, Universidad Fermín Toro núcleo Araure, y ha facilitado módulos en diplomado de la Unefa en el Municipio Turen.

Page 10: Guia Didactica

La Prof. Dulce GuilTsu. y Lic en Administración de la ULA y especialista en turismo de la ULA, especialista en gerenciaeducacional de la UPEL, candidata al doctorado enciencias gerenciales de la UNEFA. En cuanto a lolaboral tengo 20 años como docente contratado eneducación superior(UNESR, 12años,en la carrera deadministración, 2 años en control de estudios y desdehace tres años en pasantías en administración,facilitando simultáneamente 6 cursos.

Continuar Presentación

Volver a las Facilitadoras

Page 11: Guia Didactica
Page 12: Guia Didactica
Page 13: Guia Didactica

[email protected] [email protected] 0414-5210728

[email protected] [email protected] 0414-5737075

[email protected]@gmail.com 0416-2532787

[email protected]@gmail.com 0412-3111012

[email protected]@hotmail.com 0414-0575775

[email protected]@yahoo.com

[email protected]@hotmail.com

[email protected]@gmail.com 0255 621 95 40 0255 621 95 40 Núcleo AraureNúcleo Araure

Page 14: Guia Didactica

Esta Guía Didáctica de Conceptos Básicos de la Propuesta Cibernética, está diseñada de acuerdo a la materia

“la Cibernética en la Regulación de las Organizaciones Complejas”

La materia está relacionada con el componente inicial de la carrera de tipo teórico-práctico, que permite la obtención de nuevos saberes y el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas intelectuales y en el

manejo de herramientas tecnológicas, y su importancia para la formación académica profesional y personal del estudiante, está

fundamentalmente en los objetivos propuestos en el material que al ser desarrollados permitirán un proceso formativo, procedimental,

actitudinal, valorativo e informativo

Así mismo contribuiría en lo académico al proceso general de aprendizaje que realiza el o los participantes que se integran con la

formación profesional en función de sus intereses, esfuerzo, aptitudes y servirá de soporte y apoyo teorice-práctico-experiencial direccionando

hacia el fortalecimiento de su capacidad de autorrealización y autogestión.

Page 15: Guia Didactica
Page 16: Guia Didactica
Page 17: Guia Didactica
Page 18: Guia Didactica
Page 19: Guia Didactica

Explicar los fundamentos conceptuales y teóricos relacionados con los principios de la organización y recursividad, aplicados en la Cibernética en las organizaciones complejas.

Permitir a través los conocimientos de entrada, habilidades y destrezas acerca de la lectura de la obra, que apoyan el proceso de orientación-aprendizaje de los participantes, con la intención de mejorar sus conocimientos sobre la cibernética, para las organizaciones eficientes.

Page 20: Guia Didactica
Page 21: Guia Didactica

orientación del aprendizaje

formación de conocimientos

motiva a los participantes hacia la utilización de técnicas y estrategias

organiza las actividades´

motiva la interacción entre los grupos.

motiva a los participantes para el desarrollo y envío de las actividades

apoya para la clarificación de los contenidos

Registra, monitorea, controla, evalúa y hace seguimiento, estimula la interacción de los participantes, los motiva para el intercambio de información.

revisa y evalúa el contenido

Page 22: Guia Didactica

Leer

Equipo

Esta guía y papel y lápiz

Equipo para hacer tareas

Page 23: Guia Didactica
Page 24: Guia Didactica
Page 25: Guia Didactica
Page 26: Guia Didactica
Page 27: Guia Didactica
Page 28: Guia Didactica
Page 29: Guia Didactica
Page 30: Guia Didactica
Page 31: Guia Didactica
Page 32: Guia Didactica
Page 33: Guia Didactica
Page 34: Guia Didactica
Page 35: Guia Didactica
Page 36: Guia Didactica
Page 37: Guia Didactica
Page 38: Guia Didactica
Page 39: Guia Didactica
Page 40: Guia Didactica
Page 41: Guia Didactica

Beer considera necesaria la información y el conocimiento para la gerencia

Page 42: Guia Didactica

Conducen a un cambio (conocimiento)de quien lo recibe

Page 43: Guia Didactica

Habilidad Cerebral

Reconocer

Patrones

Compartir Característic

as

Contexto Complejo

Recursos

Humanos

Tecnológicos

Naturales

Cambios

Información

Datos

Ambiente Ruidoso

Capaz de Traducir

Cambios de Estado

Dentro de los Cambios

Page 44: Guia Didactica

Necesita

Page 45: Guia Didactica

Incapacidad gerencial de absorber el volumen de variedad por la complejidad

=

Incapacidad de Asumir los Cambios.

Sub Desarrollo

Corrupción

Políticas Partidistas

Falta de Preparación

Page 46: Guia Didactica
Page 47: Guia Didactica

En 1974 Esta era la realidad de las Principales Universidades

En 1974 Esta era la proyección

de la UNESR

Page 48: Guia Didactica

En 1976

o1 Ambiente150 Participantes

En 1994

Sede Mamanico O9 Ambientes1000Participantes

En 1998

Sede Araure 10 Ambientes1200Participantes

En 2008

Sede Araure 10 Ambientes3041 Participantes

Hubo un cambio para ser recursivosLa variedad se absorbió con variedad

“Nueva Sede en 94 y 98”

¿Hay recursividad desde 1998 a la

actualidad?

Page 49: Guia Didactica
Page 50: Guia Didactica

La evaluación de aprendizaje en el contenido “principios de organización y recursividad” de la materia “Cibernética en la Regulación de las Organizaciones Complejas”, se concibe como el proceso mediante el cual el facilitador y el participante determinan, registran y valoran el nivel de rendimiento del participante en función de los objetivos previstos dentro de la Guía Didáctica y sus contenidos desde el I hasta el IV.

Los criterios de evaluación de acuerdo a la UNESR (1980), consiste en un proceso de evaluación de los aprendizajes es coherente con la filosofía andragógica, centrado en el participante y de acuerdo con el desarrollo de sus potencialidades y capacidades en el proceso de aprendizaje.

Es necesario hacer referencia acerca de lo que es proceso de evaluación desde el punto de vista andragógico de la UNESR (Ob.cit), la evaluación de los aprendizajes, es un proceso continuo, integral y cooperativo, donde se consideran los objetivos que se persiguen al momento de diseñar la evaluación de los aprendizajes en este caso, los Principios de organización y Recursividad.

Page 51: Guia Didactica

INSTRUCCIONESA continuación se presentan los Conceptos Básicos de la Propuesta Cibernética, por favor siga las siguientes instrucciones: Realice la lectura y revisión de cada uno de los conceptos básicos presentados y sus posibles aplicaciones y ejemplos en la organización UNESR Núcleo Araure.Ahora usted tratará de presentar ejemplos de la aplicación de los conceptos básicos de la organización UNESR Núcleo Araure.Sobre la base de los conceptos básicos definidos construye en el espacio de interacción con tus propias palabras un nuevo concepto.

Red de Conceptos

Definición Aplicaciones Ejemplos

1.- Cibernética

2.- Principios

3.-Organización

4.- Recursividad

5.-Sistema

6.- Información

7.- Tecnología

8.- Complejidad

9.- Cualidad

Page 52: Guia Didactica

INSTRUCCIONESEn grupos de 5 personasRealice una representación grafica, de los principios de organización y su posibilidad de aplicación en la UNESR

Page 53: Guia Didactica

Stafford Beer: Anthony Stafford Beer (25 de septiembre de 1926 - 23 de agosto de 2002) Teórico británico, académico, y consultor, conocido por su trabajo en los campos de la investigación operacional y cibernética organizacional.Comenzó un grado en filosofía en la University College of London, pero lo dejo en 1944 para unirse al ejército. Realizó su servicio militar en la India y permaneció allí hasta 1947. En 1949 alcanzó el rango de capitán.

Beer se introdujo en el campo de la investigación operacional cuando estuvo en el ejército, e identifico inmediatamente las ventajas que podría traer al mundo de los negocios. Cuando volvió a Inglaterra se unió a UNITED STEEL (empresa de aceros) convenciendo a la gerencia de esta empresa para crear el Grupo de Investigación Operacional y el Departamento de Investigación de Operaciones y Cibernética, los cuales él dirigió.

Su primer libro, fue: CYBERNETIC AND MANAGEMENT, basado en las ideas de Norbert Wiener, Warren McCulloch y especialmente de William Ross Ashby en el cual realiza un acercamiento a los sistemas de la gestión organizacional. Y en base a eso, Escribió una serie de libros, basados en su propio modelo de sistema viable: “Platform for Change”, “Designing Freedom” “The Heart of the Enterprise” y “The Brain of the Firm”

Page 54: Guia Didactica

William Ross Ashby (1903 - 1972) fue un médico y neurólogo inglés, n. en Londres, que contribuyó decisivamente a la consolidación de la cibernética moderna y creó el primer homeostato (1951), dispositivo electrónico autorregulado por retroalimentación.Desde las especialidades de la neurología y la psiquiatría, ofreció la reproducción de la estructura y mecanismos de funcionamiento del cerebro humano en sus obras Proyecto para un cerebro (1952) e Introducción a la cibernética (1956).

En su libro Introducción a la cibernética, Ashby realiza un acucioso análisis matemático-lógico, con muchos ejercicios resueltos, en los cuales muestra las estructuras básicas de control y retroalimentación. Para ello desarrolla conceptos como matrices de representación de estados, retroalimentación, transiciones de estado, entre otros.

Page 55: Guia Didactica

Norbert Wiener (26 de noviembre de 1894, Columbia, Missouri - 18 de marzo de 1964, Estocolmo, Suecia) fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.

Su padre, Leo Wiener, fue profesor en lenguas eslavas en la Universidad de Harvard. Norbert se educó en casa hasta los siete años, edad a la que empezó a asistir al colegio, pero durante poco tiempo. Siguió con sus estudios en casa hasta que volvió al colegio en 1903, graduándose en el instituto de Ayer en 1906.

Introduce en la ciencia los conceptos de feedback o retroalimentación, y de cantidad de información, con lo que se convierte en precursor de la teoría de la comunicación o la psicología cognitiva. Ya en 1956 formulará parte del concepto de causalidad de Wiener-Granger

Page 56: Guia Didactica

Escribe a: Escribe a: Llámanos: Llámanos: [email protected]@gmail.com 0255 621 95 40 0255 621 95 40 Núcleo AraureNúcleo Araure