Guia desarrollo auditoria ii 2011 2012

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA (CEPYCA) ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA AUDITORIA II

Transcript of Guia desarrollo auditoria ii 2011 2012

Page 1: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA (CEPYCA) ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AUDITORIA II

UNIDAD I

Page 2: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Introducción

El objetivo principal de una auditoría general es expresar una opinión sobre los estados financieros de

una empresa u organización.

1. ¿QUÉ SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Los estados financieros son el medio por el cual la información contable recopilada y procesada es

comunicada periódicamente a quienes hacen uso de ella.

Los cuatro estados financieros principales son:

• Balance General

• Estado de Resultado o Estados de Ganancias y Pérdidas

• Estado de Utilidades no Distribuidas

• Estado de Flujo de Fondos

Estos estados son usados por accionistas, acreedores, gerentes, Gobierno y público en general.

En resumen, los estados financieros demuestran los recursos y obligaciones econ ómicas de una

empresa a una fecha determinada, los cambios experimentados en dichos recursos y

obligaciones y los ingresos y desembolsos de caja durante un período determinado, e intentan

suplir las necesidades comunes de propietarios, gerentes y otros usuarios.

1.1 Estado de Situación Financiera.

El Balance General presenta un detalle de los activos, pasivos y patrimonio de los accionistas, a una fecha

determinada, pero los montos a los que las partidas son presentadas, están influenciados más por la necesidad de

medir las utilidades razonablemente que por un deseo de determinar el valor realizable del

negocio.

1.2 Estado de Resultados.

De los cuatro, el de Ganancias y Pérdidas recibe generalmente mayor atención debido a que informa

sobre la habilidad o falencia de la empresa para hacer utilidades.

1.3 Estado de Flujo del Efectivo.

Page 3: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

El Estado de Flujo de Fondos proporciona información relevante sobre los Ingresos y Desembolsos

de Caja de la empresa informante. Dicha información, debe ser analizada en relación con el

resto de estados financieros deberá ayudar a los usuarios a:

a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar flujos netos positivos de caja en el futuro.

b) Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos, y cubrir

necesidades de financiamiento de fuentes externas a la empresa.

c) Conocer las razones de la diferencia entre la utilidad neta y los ingresos y desembolsos

relacionados.

d) Evaluar el efecto sobre los estados financieros de las transacciones de inversión y financieras que

producen movimientos de efectivo como de las que no lo producen.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

Existen ciertas características fundamentales de carácter cuantitativo y cualitativo:

Características Cuantitativas

Las transacciones mercantiles son cuantificadas y medidas en términos monetarios y el resultado

del proceso contable informado en los estados financieros.

Características Cualitativas

Conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados comprenden el consenso a la fecha de

la forma en que los recursos económicos y obligaciones deberán ser registrados como activos y

pasivos; qué cambios en dichos recursos y obligaciones deben ser registrados; cómo deben ser

medidos los activos y pasivos registrados así como los cambios efectuados en ellos; qué información

debe ser expuesta y la forma de exponerla. La norma cualitativa de "Presentación Razonable de

Conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados" es particularmente importante

en la evaluación de la información financiera reportada. Guía a quienes preparan los estados

financieros y es el punto de referencia subjetivo en base al cual los auditores independientes juzgan lo

adecuado de la información contenida en los estados financieros.

Estimaciones y juicios

La complejidad e incertidumbre de las actividades económicas rara vez permiten mediciones exactas,

debido a lo cual frecuentemente debe usarse estimaciones y criterios para asignar montos monetarios

a los efectos de transacciones y otros eventos que afectan a una empresa mercantil.

Clasificación adecuada de los recursos, obligaciones y patrimonio:

Page 4: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

Segregación de Partidas

Se presume que la exposición por separado de los componentes importantes de los estados financieros

hace más útil la información. Como ejemplos, en el Estado de Ganancias y Pérdidas tenemos: ventas u

otra fuente de ingresos; costo de ventas; intereses pagados; impuesto a la renta; etc. En el Balance

General tenemos: caja; cuentas por cobrar; inventarios; activos fijos; cuentas por pagar y categorías del

patrimonio de los accionistas.

Capital de Trabajo

También se presume que una exposición de los componentes del capital de Trabajo (Activos corrientes

menos pasivos corrientes) es útil para el análisis e interpretación de estados financieros de empresas

industriales, comerciales y ciertas empresas de servicio. Los activos y pasivos corrientes son clasificados

separadamente de otra clase de activos y pasivos.

Revelación o exposición adecuada

Los estados financieros deben describir las principales políticas contables y notas necesarias. Las

políticas contables y notas deben incluir información sobre las bases de valorización de activos de

importancia, tales como: inventarios, activos fijos y depreciación acumulada, etc.; restricciones sobre

activos y patrimonio de los accionistas; pasivos contingentes; compromisos sobre préstamos a largo

plazo no reconocidos en el cuerpo de los estados; información sobre términos de deudas a largo plazo;

revelación de eventos subsecuentes a la, fecha en la cual los estados financieros son cortados, utilidad

por acción y otras disposiciones requeridas por los organismos reguladores de la profesión.

RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA O ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son las manifestaciones de la empresa o entidad a cuyos negocios se

refieren. Las transacciones reflejadas en las cuentas y los estados son asuntos concernientes al

directo conocimiento y control de la Gerencia o Administración, en consecuencia, la honestidad de

las manifestaciones hechas en los estados contables es parte de la responsabilidad de la gerencia.

MANIFESTACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los recursos económicos, obligaciones económicas y resultados de las transacciones, son expuestos en

forma de activos, pasivos, patrimonio de los accionistas, ingresos, gastos y utilidad neta. Los estados

financieros manifiestan la existencia de dichos rubros así como, la inexistencia de partidas que no hayan sido

Page 5: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

incluidas en ellos. Además, presentan manifestaciones de carácter cuantitativo y cualitativo indicadas en los

párrafos anteriores bajo el título de "Características básicas de la información presentada en los estados

financieros".

Se deriva entonces que, cuando se expresa una opinión sobre los estados financieros, se está opinando en

base del examen de las manifestaciones de dichos estados. Resumidamente, dichas manifestaciones son:

Existencia de las partidas presentadas

Inexistencia de partidas no presentadas o registradas.

Cuantificación: las cantidades y montos en los que las partidas están presentadas son correctos. El término

correcto se refiere a que el total de una cuenta es la suma de las partidas que forman esa cuenta y que está

correctamente expresado en unidades monetarias.

Cualidades de la información financiera: los estados financieros hacen manifestaciones cualitativas sobre los

estados como un total y sobre los rubros, cuentas y partidas que los conforman. Estas manifestaciones son:

- Los estados financieros están presentados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados.

- Los juicios y estimaciones usados en su elaboración son razonables.

- La clasificación de los rubros y cuentas es apropiada.

- Las revelaciones o exposiciones son adecuadas.

¿QUÉ ES LA OPINIÓN DEL AUDITOR?

La expresión de una opinión independiente emitida por profesionales expertos acerca de la

razonabilidad de los estados financieros, es el servicio más importante y valioso prestado por los

Contadores Públicos que actúan en el campo de la Auditoría Independiente. Esta opinión, es el

resultado de un proceso racional que implica el examen de los rubros, cuentas y partidas que forman

los estados financieros; la recopilación de evidencia respecto a las manifestaciones que dichos

estados informan y la evaluación de dicha evidencia en base a normas y procedimientos de

auditoría generalmente aceptados. El proceso de evaluación de la evidencia contempla las

siguientes condiciones básicas medidas con criterio profesional independiente:

- La evidencia debe ser adecuada y suficiente.

- Debe indicar si es razonable.

- Declarar si está presentada de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

- Explicar en caso de que no se hayan aplicado consistentemente los principios de contabilidad

generalmente aceptados en el ejercicio auditado, en relación con el ejercicio anterior.

Page 6: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

El efecto de la falta de alguna de las condiciones básicas arriba indicadas es medido a través del

concepto de "importancia o significatividad relativa", antes de llegar a una conclusión sobre el tipo de

opinión a emitir. La conclusión del auditor puede ser cualesquiera de las abajo indicadas, de acuerdo

con las circunstancias específicas de cada caso:

- Opinión limpia.

- Opinión con salvedades.

- Opinión adversa.

- Abstención de opinar.

Opinión limpia

El Auditor está en posición de emitir una opinión limpia cuando mediante su evaluación concluye que

no existen excepciones (errores, irregularidades, limitaciones al alcance, desviaciones de los

principios de contabilidad y de presentación general de los estados financieros) de naturaleza

significativa que afecten la presentación razonable de los estados financieros tomados en conjunto de

acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

Opinión con salvedades

La existencia de errores, irregularidades, limitaciones al alcance de la auditoría, desviaciones de

principios contables o incertidumbres significativos, pero no suficientemente importantes como para

emitir una opinión adversa o abstenerse de opinar sobre los estados financieros tomados en

conjunto, permite al auditor emitir este tipo de opinión.

Opinión adversa

Este tipo de opinión se emite cuando los estados financieros no están presentados

razonablemente de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, dado que los

errores, irregularidades o desviaciones de principios contables o incertidumbres son tan

significativos, que no sería apropiado emitir una opinión con salvedades.

Abstención o denegación de opinión

Establece que el auditor no expresa una opinión sobre los estados financieros.

Se emite cuando el alcance del examen es restringido por el cliente o las circunstancias, en

aspectos importantes, a tal punto que a juicio del auditor, no es apropiado dar una opinión con

salvedades.

Page 7: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

No debe emitirse este tipo de opinión en casos de desviaciones importantes de principios de

contabilidad generalmente aceptados. En las desviaciones, sería apropiado emitir una opinión con

salvedades o adversa.

Distinción entre los términos "opinión" y "certificado"

Es necesario desligar completamente del concepto de "opinión" el término "certificado", debido a que

este término para mucha gente expresa la idea de que el auditor emite una "garantía" de la "absoluta

corrección" de los estados financieros. El auditor no está en posición de garantizar la "corrección" de los

estados financieros por varias razones:

- El examen no incluye una verificación detallada de todas las transacciones ni una inspección de

todos los activos de propiedad de la empresa.

- El auditor llega a su conclusión sobre los estados financieros por medio de la evaluación del sistema de control

interno y la realización de cierto número de pruebas de las transacciones y saldos de las cuentas, de

acuerdo con las circunstancias.

- Existen tantos métodos contables alternativos que caben dentro del concepto de principios de

contabilidad generalmente aceptados, tales como los métodos de valorización de inventarios, de tal

manera que ningún juego de estados puede ser considerado como la única presentación "correcta".

- Finalmente, los estados financieros contienen numerosas estimaciones o aproximaciones que son

incompatibles con la idea de absoluta precisión y verdad en la información de la situación financiera y

resultado de las operaciones. La naturaleza del proceso contable y de las normas de auditoría es tal que el

auditor puede expresar una opinión acerca de la razonabilidad de los estados financieros como un total,

pero no puede emitir un "certificado" o "garantía" de exactitud.

1.5 Notas de los Estados Financieros.

“Las notas a los estados financieros comprenden descripciones narrativas y análisis

detallados de las partidas que se encuentran en el cuerpo principal del balance, del

estado de resultados, del estado de flujo de efectivo y del estado de cambios en el

patrimonio neto, así como informaciones de carácter adicional, tales como las relativas a

las obligaciones contingentes o a los compromisos. En las notas se incluye información

que las Normas Internacionales de Contabilidad exigen o aconsejan presentar a

las empresas, así como otro tipo de datos necesario para conseguir una presentación

razonable”.

Page 8: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

“Las notas a los estados financieros deben presentarse de una forma sistemática Cada

partida del balance general, del estado de resultados, del estado de flujo de efectivo y del

estado de cambios en el patrimonio neto, que esté relacionada con una nota, debe

contener una referencia cruzada para permitir su identificación”.

“Dentro de las políticas contables que la empresa puede considerar para informar a los

usuarios para comprender la forma en que las transacciones y otros sucesos se verán

reflejados en los estados financieros se incluyen, pero no se restringen a, los siguientes”

_ Reconocimiento de Ingreso;

_ Principios de Consolidación, tanto para las empresas subsidiarias como para las

asociadas;

_ Combinación de negocios;

_ Reconocimiento,  depreciación y deterioro del valor de los  activos  tangibles e

intangibles;

_ Capitalización de costos  financieros y otros gastos;

_ Inversiones  e Instrumentos Financieros;

_ Impuestos, incluyendo los diferidos;

_ Otros

Así mismo, según lo requerido por las Normas Internacionales de Contabilidad, deben

efectuarse divulgaciones generales, como las siguientes:

_ Nombre de la empresa

_ Período contable

_ Breve descripción de la naturaleza contable de las actividades de la empresa.

_ La forma legal en que está constituida.

_ La moneda en la cual están expresados los estados financieros.

_ Complementar con información adicional las cifras y clasificaciones de partidas de los

estados financieros que así lo requieran para aclarar su significado.

_ Presentar como mínimo estados financieros comparativos de dos períodos.

En los estados financieros básicos debe dejarse claramente establecido al pie de los

mismos que las notas que acompañan a los estados financieros forman parte integral de

esos estados financieros.

CUESTIONARIO

1.- Cual es el objetivo principal de una auditoría?

Page 9: Guia desarrollo  auditoria ii 2011 2012

2.- Los cuatro estados financieros principales son:

3.- Que demuestran los estados financieros y quienes los utilizan?

4.- Ponga verdadero o falso.

a..- El Balance General presenta un detalle de los Ingresos y Gastos ( )

b.- El Estado de Resultados recibe generalmente menor atención debido a que informa sobre

las utilidades de la empresa obtenidas en un periodo económico. ( )

c.- Opinión con salvedades es la que establece que el auditor no expresa una opinión sobre

los estados financieros. Se emite cuando el alcance del examen es restringido por el

cliente o las circunstancias, en aspectos importantes. ( )

d.- Abstención o denegación de opinión es la existencia de errores, irregularidades,

limitaciones al alcance de la auditoría, desviaciones de principios contables o

incertidumbres significativos. ( )

5.- La conclusión que emite el auditor puede ser:

_________________________________ _________________________________

______________________________ _________________________________

de acuerdo con las circunstancias específicas de cada caso.

6.- El proceso de evaluación de la evidencia contempla las siguientes condiciones básicas:

7.- Cuales son las características básicas de la información?

8.- Indique a que opinión emitida por el auditor pertenece.

Cuando mediante su evaluación concluye que no existen errores, irregularidades,

limitaciones al alcance, desviaciones de los principios de contabilidad y de presentación

general de los estados financieros de naturaleza significativa que afecten la presentación

razonable tomada en conjunto de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados._______________________________

Se emite cuando los estados financieros no están presentados razonablemente de

acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, dado que los errores,

irregularidades o desviaciones de principios contables o incertidumbres son tan

significativos, que no sería apropiado emitir una opinión con

salvedades.________________________________