GUÍA DEL TALLER “A” -...

30
GUÍA DEL TALLER “A” PERFIL DEL INGRESANTE DE LA CARRERA a. Descripción y justificación El perfil del ingresante expresa las competencias o conjunto de saberes (ser, hacer, conocer convivir) adquiridos en el nivel educativo básico o preuniversitario. Es importante que la carrera defina el perfil del ingresante acorde con sus características requisitos que realmente exige para permitir una apropiada evaluación en la admisión de postulantes, así como, para tomar medidas de nivelación durante los primeros ciclos estudios. b. Metodología del Taller El taller tiene por objetivo elaborar el perfil del ingresante de la carrera, los pasos para realización son: 1. Conformación del taller (10 integrantes aproximadamente) 2. Elección de un moderador de debate y un secretario. 3. Revisión del perfil del ingresante de la universidad y del área. 4, Propuestas y discusión sobre las competencias específicas de los ingresantes de carrera. 5. Redacción del perfil del ingresante de la carrera*. *para la redacción del perfil del ingresante de la carrera se debe tener en cuenta que competencia será la descripción de un desempeño esperado (idóneo y ético ante actividades y problemas) que está de acuerdo con el nivel de formación educativa que postulante posee necesita para ingresar a la universidad. c. Instrumento Perfil del Ingresante de la Universidad Perfil del Ingresante del Área Perfil del Ingresante de la Carrera d. Resultados Listado de 5 a 10 competencias del ingresante de la carrera

Transcript of GUÍA DEL TALLER “A” -...

Page 1: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

GUÍA DEL TALLER “A” PERFIL DEL INGRESANTE DE LA CARRERA

a. Descripción y justificación El perfil del ingresante expresa las competencias o conjunto de saberes (ser, hacer, conocer convivir) adquiridos en el nivel educativo básico o preuniversitario. Es importante que la carrera defina el perfil del ingresante acorde con sus características requisitos que realmente exige para permitir una apropiada evaluación en la admisión de postulantes, así como, para tomar medidas de nivelación durante los primeros ciclos estudios. b. Metodología del Taller El taller tiene por objetivo elaborar el perfil del ingresante de la carrera, los pasos para realización son: 1. Conformación del taller (10 integrantes aproximadamente) 2. Elección de un moderador de debate y un secretario. 3. Revisión del perfil del ingresante de la universidad y del área. 4, Propuestas y discusión sobre las competencias específicas de los ingresantes de carrera. 5. Redacción del perfil del ingresante de la carrera*. *para la redacción del perfil del ingresante de la carrera se debe tener en cuenta que competencia será la descripción de un desempeño esperado (idóneo y ético ante actividades y problemas) que está de acuerdo con el nivel de formación educativa que postulante posee necesita para ingresar a la universidad.

c. Instrumento

Perfil del Ingresante de la Universidad

Perfil del Ingresante del Área

Perfil del Ingresante de la Carrera

d. Resultados Listado de 5 a 10 competencias del ingresante de la carrera

Page 2: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

DECALOGO PARA EL POSTULANTE A LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

1. Postulo a San Marcos porque es una Universidad que tiene el respaldo de 460 años de historia y liderazgo humanístico, tecnológico y científico, es la universidad mayor y emblemática de nuestro país y la Decana de América que es reconocida internacionalmente, habiendo egresado de sus aulas muchas personalidades que prestigian a nuestra Patria. 2. Por ser una universidad con mística e identificada con el pueblo peruano reflejando el verdadero rostro de nuestra sociedad. 3. Por ser una universidad democrática e inclusiva donde todos tienen la oportunidad de forjarse una profesión sin distinción de credo, ideología o condición social. 4. Por ser una universidad que está en constante renovación y permanente innovación científica y tecnológica de la enseñanza superior. 5. Porque tiene la más completa y mejor oferta académica y profesional, atiende todas las ramas del conocimiento con sus 62 carreras profesionales. 6. Porque su examen de admisión en todo su proceso es transparente y demuestra validez y confiabilidad, y los costos de la prueba de admisión están al alcance de las grandes mayorías nacionales. 7. Porque la universidad cumple con la gratuidad de la enseñanza y proporciona servicios gratuitos como internet, comedor, residencia estudiantil, prácticas profesionales, transporte y atención de salud. 8. Porque tiene convenios con universidades e instituciones internacionales que garantizan un sostenido intercambio estudiantil y becas para pregrado a través de su programa de movilidad estudiantil. 9. Por ser una universidad rigurosa en la selección de su plana docente a los cuales evalúa en forma permanente. 10. Porque San Marcos continuará siendo San Marcos, ¡Cuna de la Cultura del Perú!.

Oficina Central de Admisión Perfil del Ingresante: Registra características, necesidades y expectativas del alumno en el momento de la inserción en el nivel superior. Incluye capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes personales, familiares, laborales, académicas y tecnológicas.

Formar personas competentes desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales.

Anahí Mastache. 2007

… Identificadas las competencias profesionales, se requiere inferir las capacidades involucradas y el nivel en el que deben desarrollarse. Se espera que, desarrolladas estas capacidades en los niveles adecuados, los profesionales noveles estén en condiciones de desarrollar, a partir del trabajo mismo, las competencias necesarias. Este listado de competencias y capacidades está aún lejos de constituir un perfil del graduado. Sin embargo, constituye un elemento de interés porque introduce cuestiones no siempre consideradas como objeto de enseñanza, tal como sucede con muchas de las competencias genéricas. Trabajo en equipo y redacción de informes, por ejemplo, suelen ser habilidades exigidas pero difícilmente enseñadas; especificarlas y reconocerlas como exigencias del mercado laboral puede permitir al mundo académico buscar cómo facilitar su desarrollo en los estudiantes. En la elaboración del perfil del egresado se deben tener en cuenta, además de las competencias y capacidades así identificadas: • Los requerimientos del mundo académico -que, por lo demás, constituye uno de los ámbitos posibles de desempeño de los graduados-. • El contexto socio-histórico, cultural y político al que pertenece la institución. • La cultura y los valores propios de la institución formadora. • El perfil de estudiantes y docentes. Establecido el perfil del egresado, para poder avanzar en las definiciones curriculares es necesario analizar también el de los ingresantes, lo que permite reconocer la brecha existente entre la situación de partida -el perfil del ingresante- y de llegada -el perfil del graduado-.

Page 3: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Muchas veces se obvia el análisis del perfil del ingresante, dando por supuesto que éste cuenta con las capacidades necesarias para enfrentar los estudios que propone el diseño curricular. Los fracasos masivos en cursos o exámenes de ingreso, así como las altas tasas de deserción (que en el primer año de las distintas carreras universitarias alcanza a la mitad de los inscriptos), ponen de manifiesto la falsedad de esta hipótesis. La brecha existente entre el perfil del ingresante y el del egresado es el espacio que debe llenar el diseño curricular. Éste debe crear las condiciones para que la mayor parte de los ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también acercarse al perfil deseado de los graduados. Ello requiere definir objetivos, contenidos y actividades.

DOCUMENTO CURRICULAR POR COMPETENCIAS 2013 UNAC

I. PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO

1.1 Perfil del Ingresante

El ingresante a la Escuela Profesional de Enfermería de la UNAC debe tener como características necesarias: • Actitud positiva y proactiva

• Tener y mantener respeto a la dignidad de la persona y la

interculturalidad.

• Poseer vocación de servicio.

• Cultivar espíritu de Investigación.

• Compromiso Social y de Desarrollo Humano.

• Habilidades matemáticas.

• Comprensión lectora y habilidades comunicativas.

• Aprendizaje autónomo.

• Poseer actitud crítica, reflexiva y creativa para el análisis de su

entorno

• Adecuado estado psicomotriz.

• Sensibilidad social que lo motive hacia la construcción de una

sociedad justa y con cultura de paz.

Page 4: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

PROYECTO ESTRATÉGICO DE REFORMA CURRICULAR DE LAS INGENIERÍAS 2005 – 2007 CONFEDI Consejo Federal de Decanos de Ingeniería XXXVII Reunión Plenaria Santa Fe - 4 al 6 de Mayo

5. COMPETENCIAS

El ingeniero argentino deberá formarse en diferentes etapas de aprendizaje, de modo de desarrollar las diferentes habilidades, destrezas y valores necesarios del nuevo profesional que requiere la sociedad y el mundo del trabajo en las primeras décadas del Siglo XXI.

Para ello deberá adquirir las siguientes competencias (ver Anexo I):

Competencias básicas: deben ser requeridas a los aspirantes a ingresar a una carrera de ingeniería. Son lectura comprensiva y rápida, escritura, expresión oral y matemáticas básicas. En matemáticas se espera que posean las competencias para formular y resolver problemas de operaciones, de geometría espacial, de tratamiento de datos y situaciones aleatorias, de uso del sistema métrico. En lenguaje la competencia lingüística se extrapola a la competencia comunicativa al abarcar diversas competencias: gramatical, semántica, textual, pragmática o sociocultural, enciclopédica literaria. Al mismo, tiempo el alumno deberá desarrollar habilidades mentales diversas, tales como: observar, describir, argumentar, interpretar, proponer.

Competencias genéricas: deberá poseer los conocimientos generales para realizar comportamientos laborales y habilidades que empleen tecnología. Para alcanzarlas es ineludible la coherencia entre los programas curriculares, el desempeño natural y el trabajo real de ese profesional en el ámbito local, nacional e internacional. Es el caso del manejo de algunos equipos y herramientas.

Competencias específicas: deberá poseer los conocimientos especializados para realizar labores concretas propias de una profesión o disciplina que se aplican en determinado contexto laboral.

Competencias laborales: se incluyen en esta categoría a aquellas que son la articulación de conocimientos, aptitudes y actitudes en el mundo del trabajo. Estas competencias se refieren a la capacidad de una persona para aplicar sus conocimientos a la resolución de problemas relacionados con situaciones del mundo laboral, a su destreza para manejar ciertas tecnologías y para trabajar con información, así como relacionarse con otros, trabajar en equipo, y a cualidades personales como responsabilidad, adaptabilidad, honestidad, creatividad.

En este contexto para comenzar a cursar una carrera de ingeniería, un alumno debe responder a las competencias básicas y al inicio de las competencias genéricas. En el marco del “Ciclo Básico” de las carreras se debe asegurar la adquisición de las competencias genéricas y el inicio de las competencias específicas, en tanto que en el “Ciclo de Especialización” se debe asegurar la adquisición de las competencias específicas y las competencias laborales.

11. COMPETENCIAS BÁSICAS PARA INGRESANTES

Son competencias que idealmente deberían ser requeridas a los aspirantes a ingresar a carreras de ingeniería en la República Argentina, son responsabilidad de la educación media, y la universidad hoy las está cubriendo con cursos remediales.

Las competencias básicas definidas son las siguientes:

Matemáticas básicas o Formular y resolver problemas de operaciones o Formular y resolver problemas de geometría espacial o Formular y resolver problemas de tratamiento de datos y situaciones aleatorias o Formular y resolver problemas de uso del sistema métrico

Lenguaje o Lectura comprensiva y rápida o Escritura o Expresión oral o Competencia lingüística o Competencia comunicativa

Gramatical Semántica Textual Pragmática o Sociocultural Enciclopédica literaria

Estas competencias básicas mínimas son: comunicativa, interpretativa, argumentativa y propositiva.

Además deberá poseer las siguientes:

Habilidades o Observar o Describir o Argumentar o Interpretar o Proponer

De acuerdo a lo debatido en el Taller de Villa Carlos Paz, será necesario definir metodologías para comprobar el nivel de cumplimiento de estas competencias por los aspirantes a ingresar a carreras de ingeniería.

Page 5: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

GUÍA DEL TALLER “B” ROL DEL ESTUDIANTE EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

a. Descripción y justificación El rol del estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje es el papel que ejercen los educandos y constituye el compromiso asumido con su propia formación. La definición del rol del estudiante es fundamental para el desarrollo de a carrera porque es orientador de la actuación que se promoverá entre los alumnos. b. Metodología del Taller El taller tiene por objetivo establecer el rol del estudiante, los pasos para su realización son: 1. Conformación del taller (10 integrantes aproximadamente) 2. Elección de un moderador de debate y un secretario. 3. Revisión del rol del estudiante por área de la universidad y del área. 4. Propuestas y discusión sobre el rol del estudiante de la carrera. 5. Redacción del rol de estudiante de la carrera*. *para la redacción o expresión del rol del estudiante de la carrera, se debe tener en cuenta que, la competencia será la descripción de un desempeño esperado (idóneo y ético ante actividades y problemas) que está de acuerdo con el nivel de formación educativa que se sigue y se requiere en la sociedad.

c. Instrumento

Rol del Estudiante de la Universidad

Rol del Estudiante del Área

Rol del Estudiante de la Carrera

d. Resultados Listado de 5 a 10 roles del estudiante de la carrera ROL DEL ESTUDIANTE SAN MARQUINO El rol del estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje es el papel que ejercen los educandos y constituye el compromiso asumido con su propia formación. Rol del Estudiante Sanmarquino La definición del rol del estudiante es fundamental para el desarrollo de la formación universitaria porque es 1. Protagonista de su desarrollo académico integral (autoformación). 2. Actúa con responsabilidad social, solidario con las personas y respeta el medio ambiente (ética). 3. Actúa con pensamiento crítico y autocrítico para analizar e interpretar la realidad y crear nuevos saberes (investigación). 4. Realiza trabajo en equipo disciplinario e interdisciplinario. 5. Se desempeña como un líder (emprendedurismo) ROL DE ESTUDIANTE DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD • Participante activo comprometido con el proceso enseñanza-aprendizaje. • Realiza autoformación permanente para ser un profesional competente en el área de salud, de acuerdo a la realidad del país, en el contexto de la globalización. • Actúa con responsabilidad social, practica la bioética humanista, respetuoso y solidario con las personas, valorando la diversidad cultural. • Soluciona problemas con creatividad. • Actúa con pensamiento crítico, autocritico para analizar, interpretar y crear nuevos saberes. • Actúa como líder transformacional, con iniciativa y emprendimiento. • Investiga e interviene en su proceso de construcción de conocimiento.

Page 6: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Decálogo del Estudiante Universitario Peruano (CONEAU)

1. Actúa con dignidad, respeto, responsabilidad, transparencia, rectitud y conducta irreprochable. 2. Toma muy en serio sus estudios, dedicando tiempo y esfuerzo para tener una adecuada formación humanista y profesional. 3. Su perseverancia y paciencia, así como su disciplina y puntualidad, lo conducen a la realización de sus objetivos. 4. Es autocrítico, y se autoevalúa constantemente en busca del desarrollo personal y profesional. 5. Es compañero y amigo de los estudiantes todos le merecen respeto. 6. Realiza los trabajos en equipo cooperando con iniciativa, orden, criterio de análisis y compromiso personal. 7. Es leal con la institución, haciendo su mayor esfuerzo para su desarrollo sostenible con excelencia, fortaleciendo el prestigio y protegiendo los intereses institucionales. 8. Acata estrictamente los reglamentos y las disposiciones que rigen la institución, valorándolos y haciéndolos suyos. 9. Cuida las instalaciones e infraestructura de la institución, haciendo buen uso de ellas, considerando espiritualmente que son bienes de su segundo hogar y que le han sido otorgados en custodia temporal. 10. Como futuro profesional, busca un alto dominio humanístico de la ciencia en la que se forma para ser actor efectivo del desarrollo social y cultural del país.

Page 7: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

GUÍA DEL TALLER “C” PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA

a. Descripción y justificación El perfil del egresado son las competencias o conjunto de saberes (ser, hacer, conocer y convivir) que logrará la persona al culminar el proceso de formación universitaria. Debe responder a la filosofía institucional así como los requerimientos disciplinares, investigativos, laborales, profesionales, sociales y ambientales. La institución asume la responsabilidad con la sociedad de que todos sus egresados logren el perfil del egresado, por tanto, la proyección del perfil debe ser realista, objetiva y constatable al final del proceso de formación universitaria. b. Metodología del Taller El taller tiene por objetivo elaborar el perfil del egresado de la carrera, los pasos para su realización son: 1. Conformación del taller (10 íntegrantes aproximadamente) 2. Elección de un moderador de debate y un secretario. 3. Revisión del perfil del egresado de la universidad y del área. 4. Análisis de la fundamentación de la carrera: contexto, historia, objetivos, demanda socia!, mercado laboral, ámbito de desempeño profesional, principios deontológicos. 5. Propuestas y discusión sobre las competencias específicas de los egresados de la carrera. 6. Redacción del perfil del egresado de la carrera*. *para la redacción o expresión de! perfil del egresado de la carrera, se debe tener en cuenta que, la competencia será la descripción de un desempeño esperado (idóneo y ético ante actividades y problemas) que está de acuerdo con el nivel de formación educativa que se sigue y se requiere en la sociedad.

c. Instrumento

Perfil del Egresado de la Universidad

Perfil del Egresado del Área

Perfil del Egresado de la Carrera

d. Resultados Listado de 5 a 10 competencias del egresado de la carrera Modelo Educativo San Marcos 3. Perfil profesional: Basado en el desarrollo de competencias que permiten el logro del perfil del egresado.

Page 8: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

PERFIL ACADÉMICO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA El alumno de la Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria al concluir con el plan curricular de formación de Médicos Veterinarios está preparado para: En el campo personal: • Iniciar el ejercicio responsable, honesto y digno de la profesión y conducirse con ética profesional en las áreas de las Ciencias Veterinarias: salud animal, producción agropecuaria. salud pública veterinaria y socio economía agropecuaria, llevando a cabo sus actividades dentro del marco legal vigente y teniendo como objetivo principal del bienestar del hombre y la naturaleza. • Participar en el desarrollo general, técnico, científico y ético de la profesión Médico Veterinario, manifestando así su compromiso fundamental con ella. • Utilizar y mejorar su capacidad para analizar un problema, buscar la información relevante. aplicarla en su solución y con la orientación integral recibida, usar su habilidad para tomar decisiones racionales y para comunicarse. • Aplicar, con sentido humanitario, los principios productivos el manejo racional de los animales en su crianza corno mascotas, en sistemas de producción agropecuaria, en la experimentación biomédica y en otros sistemas alternativos. • Aplicar los conceptos y el marco teórico sociológico e histórico, fundamentales, en acciones de desarrollo rural y de transmisión del conocimiento. En el campo social: • Participar y contribuir decididamente en el incremento de la producción, productividad e ingresos netos de los productores agropecuarios, para generar les recursos necesarios qie hagan factible el desarrollo social, es decir, el mejoramiento en las condiciones económicas, sociales, culturales y políticas de la población, especialmente rural. • Integrar equipos de trabajo multiprofesionales para mejorar efectivamente las condiciones generales de vida de la población rural (educación, salud, obras públicas, etc.) y de a población urbana (salud pública, saneamiento ambiental, protección de alimentos, etc.). En el campo medio ambiental: • Diseñar y aplicar medidas básicas para preservar y mejorar la calidad del aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna, dentro del entorno de la salud ambiental, para asegurar el uso sostenido de los recursos naturales renovables que participan en los procesos productivos. • Aplicar los preceptos de la medicina veterinaria preventiva para promover la salud animal. • Formular y evaluar proyectos de protección recuperación del ambiente y de conservación de los ecosistemas, considerando todos los factores modificadores del contorno social, político y económico. • Diseñar formas de organización de los pequeños productores y de las comunidades. para una mayor eficiencia en los procesos de mantención y recuperación de los recursos naturales degradados. En el sector agrario: • Realizar el análisis económico de la producción, manejar los componentes de los sistemas productivos, buscar fuentes financieras y conocer la organización de los productores, con el fin de interpretar, establecer, ejecutar y evaluar las políticas y programas de desarrollo agropecuario relacionados a estos aspectos. • Realizar la gestión de empresas de producción agropecuaria, de insumos agropecuarios e instituciones afines, aplicando el concepto integral especie-producto y sus conocimientos sobre las etiologías, sanidad, genética, nutrición, reproducción, legislación, economía administración, los avances en infraestructura física y en el estudio de las ecosisternas. • Administrar y ejecutar campañas y programas de prevención, control y erradicación de las plagas y enfermedades de los animales, así como en la movilización nacional internacional de animales y sus productos, con el fin de interpretar, establecer, ejecutar evaluar las políticas del sector agropecuario. • Formular y evaluar proyectos de mejoramiento de producción animales en cantidad y calidad y de prevención y de erradicación de enfermedades animales, considerando todos los factores modificadores del entorno social, político y económico.

Page 9: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

• Crear o integrar empresas o instituciones de servicio para apoyar a los productores en sus gestiones gerenciales, productivas o comerciales, y tarnbien contribuir a hacer más eficientes los servicios públicos de apoyo al sector agropecuario. • Aplicar los preceptos de la medicina preventiva y sus conocimientos y habilidades en el diagnóstico, tratamiento y control de las plagas y enfermedades de los animales. • Emplear su capacidad analítica epidemiológica a fin de identificar los factores de riesgo que le permitan planificar y administrar las acciones inmediatas de control y medidas rara la prevención o eventual erradicación de enfermedades de los animales. • Aplicar sus conocimientos y las técnicas previstas en las normas referidas a conservación, distribución y calificación de los productos e insumos pecuarios. para ejecutar y evaluar las políticas de comercialización de esos productos con el fin de salvaguardar la salud humana y animal. • Introducir tecnologías de punta en los sistemas productivos agropecuarios regionaIes transferirlas adecuándolas a las realidades de los recursos existentes. • Capacitar a los pequeños productores y comunidades en materias tecnológicas y de administración rural. • Diseñar formas de organización de los pequeños productores para que logren mayor eficiencia en sus procesos de comercialización de insumos y productos y en el desarrollo de agroindustrias locales. En el sector salud: • Interpretar, ejecutar y evaluar las políticas del sector salud en los programas de salud pública veterinaria, prevención y control de las Zoonosis, higiene protección de alimentos y saneamiento ambiental, para salvaguardar la salud del hombre. • Formular y evaluar proyectos de prevención, control y erradicación de enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales: de enfermedades transmitidas por alimentos y aquellas transmitidas por vectores considerando los factores del entorno social, político y económico. • Crear o integrar empresas o instituciones de servicio que apoyen a la comunidad y al Estado en las acciones relacionadas con la prevención y control de zoonosis, la protección y certificación de alimentos, la protección y saneamiento ambiental y también contribuir a hacer más eficientes los servicios públicos de apoyo al sector salud en el área de la salud pública veterinaria. • Aplicar sus conocimientos y las técnicas previstas en las normas referidas a la conservación, distribución y calificación de los productos y alimentos de origen agropecuario, para apoyar, ejecutar y evaluar las políticas y sistemas de comercialización de estos productos con el fin de salvaguardar la salud humana. • Emplear su capacidad analítica epidemiológica para identificar los factores de riesgo que le permitan planificar y administrar las acciones inmediatas de control y medidas para la prevención o eventual erradicación de enfermedades zoonóticas, de transmisión alimentaria y los riesgos derivados del deficiente saneamiento ambiental. • Capacitar a la población rural y urbana en educación sanitaria, con el fin de prevenir y controlar zoonosis las enfermedades de transmisión alimentaria y los riesgos derivados del deficiente saneamiento ambiental. • Diseñar formas de organización de la población urbana y rural, para que logren una mayor eficiencia y participación en las actividades comunitarias relacionadas a la salud ambiental con el fin de que alcancen una mayor calidad de vida. En el campo científico tecnológico: • Investigar y difundir el conocimiento científico y tecnológico en biomedicina, salud animal, salud pública veterinaria, producción agropecuaria, socio economía agropecuaria y protección ambiental. • Diseñar nuevos sistemas de producción agropecuaria empleando su capacidad científica y tecnológica. • Desarrollar tecnologías apropiadas que impidan la creciente contaminación o destrucción de los recursos naturales, para mantener y acrecentar su productividad. • Generar tecnología apropiada para los sistemas productivos de los pequeños productores, acorde con los recursos disponibles. • Generar tecnologías de punta adaptadas a los sistemas productivos agropecuarios regionales adecuándolas a la realidad de los recursos existentes.

Page 10: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

• Diseñar y poner en práctica en colaboración con miembros de otras profesiones nuevos mecanismos, procesos y tecnologías para el procesamiento de productos agropecuarios, desarrollo de mercados, controles de calidad, etc. EL PERFIL PROFESIONAL MEDICINA VETERINARIA. El Perfil Profesional es el listado de las funciones y tareas que caracterizan el desempeño profesional de la Medicina Veterinaria. El dominio de estas funciones y tareas es objetivo del proceso educativo y otorga, al que las desempeña total o parcialmente según su nivel educativo. a capacidad para el ejercicio profesional Médico Veterinario, por tanto incluye también los conocimientos y conductas que deberá poseer respecto a los valores éticos, morales sociales preponderantes en la sociedad peruana. Su actualización o adecuación es competencia del Colegio Médico Veterinario del Perú. En ese contexto el Perfil Profesional de la Medicina Veterinaria comprende la descripción de un profesional con cualidades, actitudes y capacidades que le permiten desenvolverse en los campos personal y social; con ejercer en el campo medioambiental, el sector agrario, el sector Salud y en el campo científico tecnológico, de manera idónea. Perfil Profesional Médico Veterinario Peruano El Médico Veterinario Peruano es un profesional independiente y liberal, cuya formación universitaria, experiencia y actualización profesional continua lo permiten: En el campo personal: • Contribuir al desarrollo del Perú ejerciendo su profesión de manera libre y responsable en las áreas de las Ciencias Veterinarias: salud animal, producción agropecuaria, salud pública veterinaria y socioeconornía agropecuaria. • Conducirse con ética profesional, teniendo como objetivo principal el bienestar del hombre y la naturaleza a través del ejercicio honesto y digno de la profesión, llevando a cabo sus actividades dentro del marco legal vigente.- • Manifestar su compromiso con la procesión Médico Veterinario mediante su participación. que considera fundamental, en el desarrollo general, técnico científico y ético de la misma. • Emplear su capacidad para analizar problemas profesionales, buscar la información relevante aplicarla en las soluciones y con la experiencia adquirida durante el ejercicio y permanente educación profesional, usar su habilidad para tornar decisiones racionales y para cornunicarse. • Promover y aplicar, con sentido humanitario, los principios productivos y el manejo raciona de los animales en su crianza como mascotas, en sistemas de producción agropecuaria, con la experimentación biomédica y en otros sistemas alternativos. • Participar en acciones de desarrollo social, especialmente rural, y de transmisión del conocimiento, aplicando los conceptos en el marco teórico sociológico e histórico fundamentales, tanto a nivel nacional como regional. En el campo social • Aplicar los conocimientos y técnicas previstas en las normas y referidos a la conservación, distribución y calificación de los productos y alimentos de origen agropecuario e intervenir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas y sistemas de comercialización para salvaguardar la salud humana. • Capacitar a la población rural y urbana en educación sanitaria, con el fin de prevenir y controlar zoonosis las enfermedades de transmisión alimentaria y los riesgos derivados del deficiente saneamiento ambiental. • Diseñar y estimular formas de organización de la población urbana y rural, para que logren una mayor eficiencia y participación en las actividades comunitarias relacionadas a la salud ambiental con el fin de que alcancen una mayor calidad de vida. En el campo científico tecnológico: • Participar en la investigación y difusión del desarrollo científico y tecnológico en biomedicina, salud animal, salud pública veterinaria, producción agropecuaria, socio economía agropecuaria y protección ambiental. • Diseñar nuevos sistemas de producción agropecuaria empleando su capacidad científica y tecnológica. • Desarrollar tecnologías factibles que impidan la creciente contaminación destrucción de los recursos naturales, para mantener y acrecentar su productividad.

Page 11: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

• Generar tecnología apropiada para los sistemas productivos de los pequeños productores, acorde con los recursos disponibles. • Generar tecnologías de punta adaptadas a los sistemas productivos agropecuarios regionales adecuándolas a la realidad de los recursos existentes. • Diseñar y poner en práctica en colaboración con miembros de otras profesiones nuevos mecanismos, procesos y tecnologías para el procesamiento de productos agropecuarios, desarrollo de mercados, controles de calidad, etc.

Page 12: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

GUÍA DEL TALLER “D”

ROL Y PERFIL DEL DOCENTE DE LA CARRERA a. Descripción y justificación El Rol del Docente en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje es el papel que ejercen los profesores, constituye el compromiso que asumen con la formación universitaria y desarrollo en la labor de docencia. En tanto, el Perfil del docente expresa las competencias o conjunto de saberes (ser, hacer, conocer y convivir) que posee el profesor para desempeñar su labor con idoneidad y ética. La definición del rol y perfil del docente en el currículo es fundamental porque orienta la actuación que se promoverá en el profesorado. b. Metodología del Taller El taller tiene por objetivo establecer el rol y perfil del docente, os pasos para su realización son: 1. Conformación del taller (10 integrantes aproximadamente) 2. Elección de un moderador de debate y un secretario. 3. Revisión del rol del docente de la universidad y del área. 4. Propuestas y discusión sobre el rol del docente de la carrera. 5. Redacción del rol de docente de la carrera*. 6. Revisión del perfil del docente de ¡a universidad y del área. 7. Propuestas y discusión sobre las competencias del docente de la carrera. 8. Redacción del perfil de docente de la carrera*. c. Instrumento

Rol del Docente de la Universidad

Rol del Docente del Área

Rol del Docente de la Carrera

Perfil del Docente de la Universidad

Perfil del Docente del Área

Perfil del Docente de la Carrera

d. Resultados Listado de 5 a 10 roles del docente de a carrera Listado de 5 a 10 competencias dej.çente de la carrera

Page 13: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

ROL DEL DOCENTE Rol del Docente Sanmarquino 1. Priorizar el aprendizaje para el logro de las capacidades del estudiante (enseñanza-aprendizaje). 2. Realiza investigación y orientar el proceso de producción, aplicación y difusión de nuevos saberes (investigación, difusión). 3. Promueve el aprendizaje-servicio solidario (extensión universitaria y proyección social). 4. Se desempeña con ética, sentido crítico y autocrítico y responsabilidad profesional (ética). 5. Orienta al estudiante durante el proceso de formación (tutoría). ROL DEL DOCENTE DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD • Actúa con responsabilidad social, con énfasis en la bioética, humanista, respetuoso y solidario. • Prioriza el aprendizaje para lograr el desarrollo de las capacidades del estudiante. • Desarrolla pensamiento crítico y transformador. • Promueve la cultura y difunde ciencia y tecnología. Fomenta la lectura. • Realiza investigación y orienta el proceso de producción y aplicación de nuevos saberes. • Es agente de cambio que favorece la cohesión social y contribuye al desarrollo sostenible, fomenta el aprendizaje-servicio solidario. • Realiza labor de tutoría académica y personal social. • Evalúa utilizando criterios cualitativos y cuantitativos.

PERFIL DOCENTE POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS DEL MÉDICO EDUCADOR

En la profesionalización del docente médico, intervienen varios factores relacionados con el contexto socio económico, a la preparación científico técnica, a la experiencia disciplinar, a la formación andragógica (educación de los adultos), a la experiencia en los procesos de aprendizaje que pondrá en práctica, a la investigación sobre su ejercicio profesional y su práctica docente.

¿Que competencias andragógicas y disciplinares debe tener el profesor médico para conducir procesos de aprendizaje? La competencia profesional ha sido definida desde múltiples enfoques según la disciplina y la utilidad conceptual de los autores, a partir de esto, debemos tener como referente que el cambio del perfil docente del educador médico orientado a un perfil por competencias es una tarea bastante compleja, ya que se debe integrar el enfoque andragógico académico con el disciplinar médico, en el contexto de las recomendaciones de la UNESCO (1997) para el personal docente en la educación superior. Con base al enunciado anterior el perfil por competencias que deben tener los profesores médicos debe incorporar dos atributos esenciales: 1) debe saber, tener dominio del conocimiento de su disciplina; 2) debe saber enseñar a aprender, a guiar, a facilitar la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Para el caso del docente médico es importante, conocer: a) cognitivo, verbigracia (vgr). Adquirir y usar conocimientos para solucionar problemas de la vida real; b) técnico, (vgr). Habilidades y destrezas, puestas en práctica de procedimientos médicos; c) integrador, (vgr). Integración de conocimiento básico y aplicado de las diferentes áreas del saber; d) relacional, (vgr). Comunicación efectiva y e) Ético, afectivo-moral, (vgr). Establecer una relación médica con el paciente y su familia, respetuosa ante las diversas situaciones que impone el ejercicio profesional. Peré Marqués (2000), señala, que las competencias necesarias para que una persona se dedique a la docencia en medicina deben contemplar cuatro dimensiones principales:

Conocimiento y dominio de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las TIC en su

campo profesional y un sólido conocimiento de la cultura actual regional, nacional y global (competencia cultural).

Competencias andragógicas: habilidades didácticas, incluyendo la didáctica digital,

mantenimiento de la disciplina, establecer las "reglas de juego" de la clase, (encuadre), tutoría, conocimientos psicológicos y sociales para resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad, técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo, superando el

tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio. Debe actuar con eficiencia, reaccionando a menudo con rapidez ante situaciones siempre nuevas y con una alta indefinición, una buena imaginación también le será de utilidad, sabiendo establecer y gestionar con claridad las "reglas de juego" aceptadas por todos.

Page 14: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la información y

la comunicación (TIC), lenguajes audiovisual e hipertextual.

Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya que además de

las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad, autoestima y equilibrio emocional, empatía, imaginación.

El profesor debe tener entusiasmo, creer en lo que hace, vivirlo, de manera que transmita el entusiasmo y la pasión de aprender a los estudiantes, optimismo andragógico, ante las posibilidades de mejora de los estudiantes, liderazgo, que nazca de su actuación abriendo horizontes a los estudiantes y representando la voluntad del grupo, de su dedicación y trato, de su ejemplo y valores. Debe dar afecto, no por lo que hacen, sino por lo que son, lo que proporcionará la imprescindible seguridad; y debe dar confianza, creyendo en las posibilidades de todos sus estudiantes; las expectativas se suelen cumplir y reforzará el impulso de los estudiantes para demostrar su capacidad. Estas competencias, agrega Peré, deberán permitir desarrollar adecuadamente las funciones que señalamos en el apartado anterior, y el docente médico deberá realizar los estudios específicos que preparan para este ejercicio profesional. Hay que tener en cuenta que, después de los factores familiares, la capacidad del profesor es el factor determinante más influyente en el éxito de los estudiantes, con independencia de su nivel socioeconómico. Los docentes médicos para una mayor profesionalización de su función además, deben saber:

Planificar y conducir movilizando otros actores

Adquirir o construir contenidos y conocimientos a través del estudio o la experiencia. Hay que identificar cuando un proceso o actividad es aplicada en situaciones o prácticas que requieren dicho saber

Identificar los obstáculos o problemas que se presentan en la ejecución de proyectos u otras actividades del aula o de los diferentes escenarios de aprendizaje. Esto requiere una capacidad de observación que debe aprenderse ya que no se encuentra naturalmente

Seleccionar diferentes estrategias para el desarrollo del proceso de aprendizaje, para la optimización del tiempo, de los recursos y de las informaciones disponibles

Hacer, modificar una parte de lo real, simular apropiadamente una situación de la realidad, en el desarrollo de proyectos "hace” y promueve el proceso de aprendizaje

El modelo educativo constructivista por competencias profesionales integrales exige, respecto de los atributos del perfil profesional que deben tener los docentes médicos los siguientes, entre otros:

Actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad, respeto por todas las personas y grupos humanos

Principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores

Sólida formación pedagógica y académica disciplinar

Autonomía personal y profesional

Amplia formación cultural con una real comprensión de su tiempo y de su medio que le permita enfrentar con acierto y seguridad los diversos desafíos culturales

Capacidad de innovación y creatividad

Capacidad de autoformación Como resultado de la investigación bibliográfica y de la experiencia docente de casi treinta años de labor educativa considero que las competencias profesionales mínimas que deben integrar el perfil profesional del docente médico son:

Disciplinar. Domina el campo de conocimiento y saberes fundamentales de la medicina, se actualiza permanentemente e impacta favorablemente el aprendizaje de los estudiantes

Andragógica. Domina las teorías educativas y su didáctica respectiva, promueve la construcción de aprendizajes

Investigación. Realiza investigación, utiliza la metodología científica como herramienta de aprendizaje con los estudiantes, lo guía en la construcción de su juicio crítico y propositivo

Tutoría-asesoría. Apoya el estudiante en su trayectoria estudiantil, guiándolo en la toma de las decisiones relacionadas con su desempeño académico y personal

Comunicativa-relacional. Establece comunicación interpersonal efectiva con el estudiante, lo que les permite a ambos desarrollar y fortalecer las habilidades de comunicación en general y con los pacientes y su familia en particular

Académico- administrativa. Realiza sus actividades docentes con base en el cumplimiento de la reglamentación general en salud, la reglamentación universitaria, sus funciones sustantivas, su visión, misión, filosofía y valores, en el contexto de la política de calidad y comprometido con ellos

Ética-humanística. Desarrolla sus actividades docentes y de aprendizaje con la observancia de actitudes y valores ético deontológicos, que en conjunto proyectan su formación humanista integral, sirve como modelo a los estudiantes

Cada una de ellas tiene atributos mínimos que son descritos a continuación:

Page 15: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Competencia del perfil docente del médico.

Atributos Competencia de perfil de egreso del médico general.

Disciplinar. Domina el campo de conocimiento y saberes fundamentales de la medicina, se actualiza permanentemente e impacta favorablemente el aprendizaje de los estudiantes.

Conocimientos básicos sobre

Características generales de la estructura y función del cuerpo humano.

Las enfermedades de mayor prevalencia y trascendencia de acuerdo a la curva de morbi-mortalidad.

Principios de la relación médico-paciente.

Se mantiene actualizado.

Habilidades y destrezas.

Realiza la historia clínica de acuerdo a la NOM 168.

Realiza diagnóstico y tratamiento en forma integral.

Realiza planeación estratégica en el análisis de hechos y fenómenos relacionados con los problemas de salud.

Resuelve los problemas de salud con una visión estratégica.

Dominio de la atención médica general.

Dominio de las bases científicas de la medicina.

Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades.

Dominio ético del profesionalismo.

Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo.

Dominio de la atención comunitaria.

Capacidad de participación en el sistema de salud.

Competencia del perfil docente del médico.

Atributos Competencia de perfil de egreso del médico general

Pedagógica (Andragógica) Domina las teorías educativas y su didáctica respectiva, promueve la construcción de aprendizajes.

Conocimientos básicos sobre:

Teorías del aprendizaje.

Estrategias educativas y recursos didácticos

Evaluación educativa.

Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Habilidades y destrezas.

Diseño de programas educativos.

Manejo de grupos de aprendizaje.

Construcción de clima de aprendizaje significativo en diferentes escenarios y situaciones cambiantes.

Facilita el autoaprendizaje.

Fomenta el uso de las TICs.

Fomento de la Investigación bibliográfica.

Fomento de la actualización de conocimiento.

Dominio de la atención médica general.

Dominio de las bases científicas de la medicina.

Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades.

Dominio ético del profesionalismo.

Dominio de la atención comunitaria.

Capacidad de participación en el sistema de salud.

Page 16: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Competencia del perfil docente del médico.

Atributos Competencia de perfil de egreso del médico general

Investigación. Realiza investigación, utiliza la metodología científica como herramienta de aprendizaje con los estudiantes, lo guía en la construcción de su juicio crítico y propositivo.

Conocimientos básicos sobre:

Método científico, clínico y epidemiológico.

Uso adecuado de las fuentes de información científica.

Habilidades y destrezas para.

Realizar investigación científica.

Discriminar la información obtenida de acuerdo a la confiabilidad de la fuente.

Toma de decisiones con base en el juicio crítico.

Fomentar el trabajo interdisciplinario para estimular la curiosidad científica propia del estudiante.

Dominio de la atención médica general,

Dominio de las bases científicas de la medicina,

Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades,

Dominio ético del profesionalismo,

Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo.

Capacidad de participación en el sistema de salud.

Dominio de la atención comunitaria

Competencia del Perfil Docente del Médico.

Atributos Competencia de Perfil de Egreso del Médico General

Ética-humanística. Desarrolla sus actividades docentes y de aprendizaje con la observancia de actitudes y valores ético deontológicos, que en conjunto proyectan su formación humanista integral, sirve como modelo a los estudiantes.

Conocimientos básicos sobre:

La nueva cultura de salud orientada a la calidad.

Los derechos de los pacientes.

La dimensión humanitaria de la medicina.

Dimensión ética del acto médico.

El desempeño ético del médico en las instituciones de salud.

Deontología y Lex Artis.

Problemas de ética y desarrollo científico de la medicina.

El aprendizaje de la currícula oculta.

Habilidades y destrezas para.

Reflexionar acerca de la calidad de los servicios de salud otorgados a los usuarios.

Respetar los derechos de los pacientes.

Servir de modelo del deber ser del médico.

Analizar los problemas ético filosófico del ejercicio profesional y proponer alternativas de solución. Participar en los procesos de certificación y recertificación de calidad, tanto personal como institucional.

Dominio de la atención médica general,

Dominio de las bases científicas de la medicina,

Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades.

Dominio ético del profesionalismo.

Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo.

Capacidad de participación en el sistema de salud.

Dominio de la atención comunitaria.

Page 17: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Competencia del perfil docente del médico.

Atributos Competencia de perfil de egreso del médico general

Tutoría-asesoría. Apoya al estudiante en su trayectoria estudiantil, guiándolo en la toma de las decisiones relacionadas con su desempeño académico y personal.

Conocimientos básicos sobre:

El programa de tutoría y asesoría académica.

Métodos de autoestudio. Aprovechamiento y uso del tiempo.

El conocimiento de los recursos universitarios en apoyo al programa.

Teorías de motivación.

Proceso de titulación.

Proyecto personal del estudiante.

Habilidades y destrezas para.

Apoyar el diseño de trayectoria escolar y carga horaria.

Apoyar el autoestudio y el trabajo independiente.

Promover la investigación.

Correlacionar el proyecto personal del estudiante, con la profesión a partir de las necesidades sociales en salud.

Realizar un plan de acción para la carrera.

Dominio de la atención médica general.

Dominio de las bases científicas de la medicina.

Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades.

Dominio ético del profesionalismo.

Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo.

Capacidad de participación en el sistema de salud.

Dominio de la atención comunitaria.

Page 18: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Competencia del perfil docente del médico

Atributos Competencia de perfil de egreso del médico general

Académico-administrativa. Realiza sus actividades docentes con base en el cumplimiento de la reglamentación general en salud, la reglamentación universitaria, sus funciones sustantivas, su visión, misión, filosofía y valores, en el contexto de la política de calidad y comprometido con ellos.

Conocimientos básicos sobre: La legislación universitaria: la Ley Orgánica, el Estatuto General, el Documento Rector de la Reforma Académica, el Contrato Colectivo del SPAUAN, Normatividad de la UA Medicina, Competencias profesionales del perfil de egreso del médico cirujano, las relaciones de interdependencia con las instituciones del sector salud. El Código Sanitario: Ley General de Salud y sus reglamentos respectivos, Normas Oficiales Mexicanas de aplicación en salud, Ley General y Estatal de profesiones Habilidades y destrezas para.

Realizar la gestión de procesos educativos de calidad en los diferentes escenarios de aprendizaje de la medicina.

Orientar la solución de problemas académico administrativos.

Gestionar procesos educativos de mejora continua.

Participar en los procesos de certificación y recertificación de calidad, tanto personal como institucional.

Dominio de la atención médica general,

Dominio de las bases científicas de la medicina,

Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades,

Dominio ético del profesionalismo,

Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo,

Capacidad de participación en el sistema de salud.

Dominio de la atención comunitaria

Page 19: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

El Modelo Educativo San Marcos: 4. Docencia universitaria: El docente es mediador, facilitador y motivador cuyo objetivo fundamental es potenciar las capacidades de los estudiantes y evaluaren base al logro de competencias.

DECÁLOGO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PERUANO CONEAU

1. Labora con dignidad, respeto, humildad, visión, responsabilidad, transparencia, rectitud y conducta irreprochable. 2. Sirve a su país con la verdad y compromiso; sin distorsionar, ignorar, disminuir o amplificar la información por intereses particulares u otros fines. 3. Se identifica con su universidad, ofreciendo cuanto sabe y puede hacer para su desarrollo sostenible con excelencia, fortaleciendo su prestigio y protegiendo sus intereses. 4. Ejerce la docencia, la investigación, la proyección social y gestión, con honestidad, dedicación y convicción, tomando decisiones adecuadas que conduzcan a un bien social y sin comprometer la libertad de criterio. 5. Contribuye con la formación humanista y profesional de sus alumnos, en base a ética y disciplina; fortaleciendo la curiosidad, creatividad y el dominio de los medios para ser actores efectivos del desarrollo y bienestar social. 6. Practica el compañerismo con respeto, cortesía, solidaridad y colaboración. 7. Respeta y acepta los aportes de los demás y las decisiones del equipo, o de superiores jerárquicos, con la claridad y transparencia que hace constar la confianza y no la complicidad. 8. Ejerce el derecho-deber del secreto profesional, con sólo las excepciones muy limitadas que se justifiquen moral o legalmente. 9. Trabaja en equipo, facilitando la integración, la cortesía, la convivencia, la igualdad, el ejercicio de derechos y deberes, la libertad y la solidaridad. 10. Se autoevalúa permanentemente y perfecciona en busca del crecer en calidad como persona y como profesional.

Competencia del perfil docente del médico.

Atributos Competencia de perfil de egreso del médico general

Comunicativa- Relacional. Establece comunicación interpersonal efectiva con el estudiante, lo que les permite a ambos desarrollar y fortalecer las habilidades de comunicación en general y con los pacientes y su familia en particular.

Conocimientos básicos sobre: La teoría de la comunicación humana. Las técnicas de comunicación individual y colectivas, verbal y no verbal . Habilidades y destrezas para.

Propicia discusiones temáticas en un clima de respeto a las diferencias, tolerancia y participación.

Maneja el lenguaje verbal y no verbal con eficacia.

Se comunica en forma adecuada con los estudiantes los pacientes y su familia, la comunidad y los pares académicos.

Dominio de la atención médica general,

Dominio de las bases científicas de la medicina,

Capacidad metodológica e instrumental en ciencias y humanidades,

Dominio ético del profesionalismo,

Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo,

Capacidad de participación en el sistema de salud.

Dominio de la atención comunitaria

Page 20: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

LISTADO FINAL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS. PROYECTO TUNING-AMÉRICA LATINA (2007)

I. Competencias genéricas v01 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. v02 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. v03 Capacidad para organizar y planificar el tiempo. v04 Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. v05 Responsabilidad social y compromiso ciudadano. v06 Capacidad de comunicación oral y escrita. v07 Capacidad de comunicación en un segúndo idioma. v08 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información. v09 Capacidad de investigación. v10 Capacidad de aprender y actualizarse. v11 Habilidades para buscar, procesar y analizar información. v12 Capacidad crítica y autocrítica. v13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones. v14 Capacidad creativa. v15 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. v16 Capacidad para tomar decisiones. v17 Capacidad para trabajar en equipo. v18 Habilidades interpersonales. v19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. v20 Compromiso con la preservación del medio ambiente. v21 Compromiso con el medio sociocultural. v22 Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad. v23 Habilidad para trabajar en contextos internacionales. v24 Habilidad para trabajar en forma autónoma. v25 Capacidad para formular y gestionar proyectos. v26 Compromiso ético. v27 Compromiso con la calidad.

II. Competencias específicas Enfermería

1. Capacidad para aplicar los conocimientos en el cuidado holistico de la persona, familia y comunidad considerando las diversas fases del ciclo de vida en los procesos de salud -- enfermedad. 2. Habilidad para aplicar la metodología del proceso de enfermería y teorías de la disciplina que organiza la intervención, garantizando la relación de ayuda. 3. Capacidad para documentar y comunicar de forma amplia y completa la información a la persona, familia y comunidad para proveer continuidad y seguridad en el cuidado. 4. Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la toma de decisiones asertivas y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud. 5. Respeto por la cultura y los derechos humanos en las intervenciones de enfermería en el campo de la salud. 6. Habilidad para interactuar en equipos interdisciplinarios y multisectoriales, con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud prioritarias, emergentes y especiales. 7. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos de investigación relacionados con el cuidado de enfermería y la salud. 8. Habilidad para resolver los problemas de salud utilizando la investigación en la práctica de enfermería. 9. Capacidad de participar activamente en el desarrollo de las políticas de salud, respetando la diversidad cultural. 10. Capacidad para planificar, organizar, ejecutar y evaluar actividades de promoción, prevención y recuperación de la enfermedad, con criterios de calidad.

Page 21: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

11. Capacidad de trabajar dentro del contexto de los códigos éticos, normativos y legales de la profesión. 12. Capacidad para diseñar, ejecutar, y evaluar programas de educación en salud formales y no formales que respondan a las necesidades del contexto. 13. Capacidad para participar en equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios en la formulación de proyectos educativos. 14. Habilidad y capacidad para promover el proceso de aprendizaje permanente con personas, grupos y comunidad en la promoción del autocuidado y estilos de vida saludable en relación con su medio ambiente. 15. Conocimiento y capacidad para aplicar la tecnología y la informática en investigaciones de enfermería y salud 16. Conocimiento de las distintas funciones, responsabilidades y papeles que debe desempeñar el profesional de enfermería 17. Capacidad para aplicar en la práctica los principios de seguridad e higiene en el cuidado de enfermería. 18. Conocimiento y habilidad para utilizar los instrumentos inherentes a los procedimientos del cuidado humano 19. Capacidad para participar activamente en los comités de ética de la práctica de la enfermería y bioética 20. Capacidad para defender la dignidad de la persona y el derecho a la vida en el cuidado interdisciplinario de la salud. 21. Capacidad para administrar en forma segura fármacos y otras terapias con el fin de proporcionar cuidado de enfermería de calidad. 22. Capacidad para reconocer, respetar y apoyar las necesidades espirituales de las personas. 23. Capacidad para participar y concertar en organismos colegiados de nivel local, regional, nacional e internacionales que promueven el desarrollo de la profesión. 24. Capacidad para establecer y mantener la relación de ayuda con las personas familia, comunidad, frente a diferentes cuidados requeridos con mayor énfasis en situaciones críticas y en la fase terminal de la vida. 25. Capacidad de promover y realizar acciones tendientes a estimular la participación social y desarrollo comunitario en el área de su competencia en salud. 26. Demuestra solidaridad ante las situaciones de desastres, catástrofes y epidemias. 27. Capaz de gestionar de forma autónoma nuevos servicios de enfermería. Competencias Específicas de Medicina 1– 8 Capacidad para llevar a cabo la práctica clínica 9 - 17 Capacidad para proveer atención médica en urgencias 18 - 20 Capacidad para comunicarse en su ejercicio profesional 21 - 37 Capacidad para realizar procedimientos de diagnóstico y terapéuticos 38 – 41 Capacidad para identificar los factores determinantes en el proceso de Salud –Enfermedad 42 – 44 Capacidad para el uso de la evidencia en la práctica médica 45 – 47 Capacidad para el uso de información y sus tecnologías efectivamente en un contexto médico 48 – 55 Capacidad para aplicar los principios éticos y legales en la práctica médica 56 – 63 Capacidad para trabajar efectivamente en los sistemas de salud

Page 22: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también
Page 23: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también
Page 24: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también
Page 25: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

ANEXO I: COMPETENCIAS

NIVELES DE COMPETENCIA

La formación por competencias implica el aprendizaje a través de la vida por procesos de apropiación y profundización de diferentes conceptos. El educando debe, de acuerdo a sus intereses y profesión, aprender poco a poco diversos niveles de complejidad.

Competencia cognitiva Aprender a ser Saber ser

Competencias

En aptitudes

Aprender

a

emprender

Saber emprender

Saber hacer,

hacer sabiendo

Competencia cognitiva Saber

Aprender a saber, nivel cero: es el primer escalón y es cuando la persona tiene conocimientos sueltos sobre un tema o área, como datos aislados sin conexión a su estructura cognitiva y los retiene en la memoria temporalmente.

Aprender a conocer, primer nivel: “reconocimiento y distinción de los elementos, objetos o códigos propios de cada área o sistema de significación, en tanto campo disciplinar del saber”. Es el primer eslabón cuando el estudiante va apropiando los conocimientos básicos por medio de la abstracción, simbolización y conceptualización, es cuando se dice él sabe. El aprehender datos por medio de una lectura crítica, con una selección rigurosa de fuentes bibliográficas, representa un reto ante la multiplicidad de información y la aceleración de cambios conceptuales, por lo cual en la programación curricular se deben jerarquizar los contenidos fundamentales y brindar las herramientas metodológicas para que el estudiante aprenda a aprender, aprenda a seleccionar la información. Es importante que el estudiante cambie de un aprendizaje memorístico o por repetición hacia el aprendizaje significativo, en el cual puede incorporar el conocimiento nuevo a las estructuras previas del conocimiento, cuando relaciona el conocimiento nuevo con el previo, cuando relaciona el aprendizaje de algo con los hechos u otros objetos de la experiencia, cuando no aprende al pie de la letra, o sea cuando el alumno aprende algo que adquiere significado a partir de lo que ya sabe y hay un compromiso afectivo para relacionar el nuevo conocimiento con el aprendizaje previo.

El aprendizaje significativo tiene ventajas puesto que produce una retención más duradera de la información, facilita nuevos aprendizajes relacionados y produce cambios profundos o significativos que persisten más allá del olvido de detalles concretos. Estos dos tipos de aprendizaje, memorístico y significativo, no son excluyentes, sino complementarios y hacen parte de un continuo (Pozo 1994 y Novak 1995).

Aprender a hacer, segundo nivel: una vez interiorizado el nuevo conocimiento, el alumno puede comunicarlo y utilizarlo, hace uso comprensivo de los objetos o elementos de un sistema de significación. Es decir el alumno debe aplicar sus conocimientos adquiridos en su quehacer o a través de ejemplos hipotéticos elaborados por el profesor o por sus condiscípulos. La idea es poder plantear soluciones a problemas reales o figurados, adquirir habilidades para realizar procesos mentales y procedimientos (manuales, experimentales, investigativos, etc.). Se dice que el estudiante sabe conocimientos y los aplica, comprende para qué los aprendió. De esta manera el aprendizaje significativo conduce a la noción de competencias, porque el estudiante logra crear y acomodar lo aprendido ante problemas reales o hipotéticos discutidos con compañeros, con el profesor o frente a un caso real. Este nivel de competencias hace parte de la formación integral y está vinculada directamente al desempeño profesional y laboral.

Aprender a emprender, tercer nivel: implica un mayor grado de apropiación porque ahora el educando debe empezar a pensar, a crear otras alternativas, para dar más argumentos, para poder responder en diferentes situaciones o contextos (frente a diferentes casos con un

Page 26: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

problema similar). Aquí debe analizar, sintetizar, inferir, asociar para particularizar los conceptos generales de un tema con explicaciones coherentes. La ciencia nos ha enseñado que el conocimiento está en permanente renovación, por lo que “se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”. (Morin 2000).

Aprender a ser, cuarto nivel: competencia que se aprende durante toda la vida, las competencias del saber o conocer, del hacer y del emprender sólo tienen sentido en el ser. Éste es el pilar fundamental, que debe tallarse para la realización ecuánime del futuro profesional, que urge en toda sociedad.

Estos niveles de competencias son análogos a la teoría de Ausubel, que propuso que toda situación de aprendizaje en la cotidianeidad o en la vida escolar depende de dos variables complementarias que son continuas: el aprendizaje realizado por el alumno y la estrategia de instrucción planeada por el docente.

En la figura siguiente se observa que la vertical muestra la variedad de aprendizajes, desde el aprendizaje memorístico o repetitivo hasta llegar a un aprendizaje realmente significativo y en el eje horizontal se observan la variedad de métodos desde la enseñanza expositiva que da un aprendizaje por recepción que puede ser desde una clase magistral o la lectura de textos, que luego avanza hacia el aprendizaje por descubrimiento con la guía del profesor y luego llega al aprendizaje autónomo por investigación o por medio de la solución de problemas. Así es como Ausubel logró integrar dos procesos independientes, el de aprendizaje y el de enseñanza como variables continuas y no dicotómicas, independientes pero ínter actuantes.

Aprendizaje significativo

Organización conceptual

Investigación científica

Aprendizaje de proposiciones

Transformación del entorno

Conferencia magistral

Trabajo en laboratorio

Producción intelectual

Práctica profesional Construcción de ideas propias

Aprendizaje memorístico

Enseñanza expositiva Aplicación de datos para resolver problemas

Solución de problemas en una profesión o disciplina

Aprendizaje por recepción

Enseñanza expositiva Aprendizaje por descubrimiento autónomo

Aprendizaje por recepción

DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS

Los descriptores compartidos (los llamados descriptores de Dublín) desarrollados por la red Joint Quality Initiative1 indican las competencias necesarias de los licenciados y los titulados en un master en Europa. Aunque estos descriptores no pretenden describir tareas o acciones como tales, en su elaboración más detallada mencionan claramente algunas áreas importantes en las que los titulados deben ser muy competentes. Estos descriptores, que suelen ser cruciales en el desarrollo de los indicadores con fines acreditativos, cubren las siguientes cinco dimensiones:

Conocimientos y perspicacia.

1 1 La Joint Quality Initiative es una red de representantes de doce países europeos que pretende mejorar la cooperación internacional en cuanto a evaluación de la calidad, acreditación y parámetros transnacionales.

Page 27: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Aplicación de los conocimientos y la perspicacia.

Capacidad de elaborar opiniones.

Comunicación.

Competencias de aprendizaje.

La elaboración posterior de estas dimensiones, así como de las categorías de acción clave que se consideran relevantes para los titulados superiores, debe llevarse a cabo en estrecha colaboración con científicos y otros expertos en el ámbito de la educación superior y las competencias.

Dadas las categorías de acción que se consideran relevantes, las propias competencias relevantes pueden deducirse preguntando qué tipos de conocimientos, habilidades y motivaciones se necesitarán para realizar las acciones en cuestión. Por ejemplo, para comunicarse de forma eficaz, una persona tendrá que ser capaz de expresar ideas e información de forma clara a otros, pero también tendrá que ser buena en la interpretación de señales procedentes de los demás, en la selección de qué información es realmente importante para la comunicación, etc. Del mismo modo, la resolución de problemas puede precisar, entre otras cosas, la capacidad de detectar problemas cuando éstos surgen, la capacidad de analizarlos, la capacidad de realizar una acción decisiva en caso de duda y, en muchos casos, precisará conocimientos bastante detallados y específicos relativos al problema en cuestión y la capacidad de aplicar estos conocimientos.

En teoría, podemos desarrollar una matriz que muestre las competencias que subyacen en las distintas dimensiones de las competencias o categorías de acciones, o bien las categorías de acciones para las que pueden usarse las distintas competencias. Un ejemplo simplificado (y necesariamente incompleto) puede ilustrar esto.

Debe resaltarse que la matriz siguiente es específica para un número dado de situaciones laborales y que ésta puede tener un aspecto bastante distinto para distintos tipos de titulados.

La matriz también ilustra el modo en que pretendemos tratar las competencias específicas de un ámbito. Mediante el uso de formulaciones neutrales con respecto al contexto tales como “conocimiento del ámbito o disciplina propia” y “capacidad de aplicar los conocimientos específicos del ámbito”, estos puntos tienen sentido para todas las categorías de titulados, y el grado en que se desarrollan las competencias específicas de un ámbito puede compararse con varios ámbitos de estudio.

Para una evaluación completa es necesario desarrollar una lista de competencias más específica como es el caso de los ingenieros.

Page 28: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

Dimensiones de las competencias / categorías de acciones Competencias de acción neutrales con respecto al contexto

Resolución de problemas

Toma de decisiones

Comunicación Liderazgo Trato con clientes

Aprendizaje

Conocimiento del ámbito o disciplina propia

Capacidad de aplicar los conocimientos específicos del ámbito

Capacidad de usar tecnologías de información

Capacidad de comunicarse en otros idiomas

Capacidad de reconocer problemas y oportunidades

Capacidad de relacionar asuntos

Capacidad de distinguir las prioridades principales

Capacidad de actuar de forma decidida

Capacidad de explicarse de forma que los demás nos entiendan

Capacidad de movilizar la capacidad de otros

Buena disposición para arriesgarse

Buena disposición para cuestionarse las ideas propias y de los demás

COMPETENCIAS GENÉRICAS IDENTIFICADAS EN AMÉRICA LATINA

Estas competencias fueron elaboradas en el marco del Proyecto Alfa Tuning América Latina a propuesta de los Centros Nacionales Tuning para cualquier profesional universitario.

1. Capacidad de análisis y síntesis 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3. Planificación y gestión de tiempo 4. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio 5. Conocimientos básicos de la profesión 6. Comunicación oral y escrita en su propia lengua 7. Conocimiento de una segunda lengua 8. Habilidades básicas de manejo del ordenador 9. Habilidades de investigación 10. Capacidad de aprender

Page 29: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

11. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas)

12. Capacidad crítica y autocrítica 13. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones 14. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) 15. Resolución de problemas 16. Toma de decisiones 17. Trabajo en equipo 18. Habilidades interpersonales 19. Liderazgo 20. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar 21. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia 22. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad 23. Habilidad para trabajar en un contexto internacional 24. Conocimiento de culturas y costumbres de otros países 25. Habilidad para trabajar en forma autónoma 26. Diseño y gestión de proyectos 27. iniciativa y espíritu emprendedor 28. Compromiso ético 29. Preocupación por la calidad 30. Motivación de logro 31. Ciudadanía /compromiso social / democrático, etc. 32. Medio ambiente 33. Capacidad de enseñar 34. Relación con el contexto / entorno 35. Categoría relacionada con el conocimiento 36. Categorías vinculadas con destrezas personales

Page 30: GUÍA DEL TALLER “A” - veterinaria.unmsm.edu.peveterinaria.unmsm.edu.pe/doc/jornada/GUIA_TALLER_JCU.pdf · ingresantes pueda, no sólo superar los estándares mínimos, sino también

DEFINICIONES: 1. Asignaturas: Cada una de las materias que se enseñan en un centro docente o forman un plan académico de estudios. 2. Capacidades: Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores. En la educación se identifican un conjunto de capacidades, entre las cuales destacamos dos bloques: las capacidades fundamentales y las capacidades cognitivas especializadas. Entre las primeras tenemos las siguientes: creatividad; pensamiento crítico; solución de problemas y toma de decisiones; y entre las capacidades cognitivas especializadas: Argumentación, selectividad, organización conceptual, análisis, síntesis, representación de la realidad, imaginación, formulación de problemas, evaluación de situaciones, entre otras. 3. Competencias: Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades o destrezas adquiridas en el aprendizaje, que da lugar a un buen nivel de desarrollo y actuación. En el Proyecto Tuning, las competencias representan una combinación dinámica de atributos (Con respecto al conocimiento y sus aplicaciones, aptitudes, destrezas y responsabilidades) que describen los resultados del aprendizaje en una determinada carrera, o cómo los estudiantes serán capaces de desenvolverse al finalizar el proceso educativo. Se centra en las competencias específicas de las áreas (específicas de cada campo de estudio) y competencias genéricas comunes para cualquier profesión; distinguiendo tres tipos de competencias genéricas: instrumentales, interpersonales y sistémicas. Las competencias instrumentales con una combinación de habilidades manuales y capacidades cognitivas que posibilitan la competencia profesional; las competencias interpersonales concentran la expresión adecuada de los sentimientos propios y aceptación de los ajenos, que facilitan la colaboración mutua y, las competencias sistémicas con una combinación de imaginación, sensibilidad y habilidad que permite ver cómo se relacionan y conjugan las partes de un todo. 15. Perfil de competencias: Conjunto de categorías y dimensiones referentes a capacidades para articular y movilizar condiciones intelectuales y emocionales en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas, necesarias para el desempeño de una determinada función o actividad, de manera eficiente, eficaz y creativa. 16. Profesor mediador: Es el nivel superior de práctica docente alcanzado en el momento histórico actual, cuya función principal es potenciar las capacidades de los estudiantes, responder a las altas expectativas, orientar la nueva cultura científica y calificar integralmente con base en la construcción y/o reconstrucción de los conocimientos y los buenos desempeños expresados en competencias. 1 7. Responsabilidad social universitaria: Política de mejora continua de la universidad hacia el cumplimiento efectivo de su misión social mediante cuatro procesos: Gestión ética y ambiental de la institución; formación de ciudadanos conscientes y solidarios; producción y difusión de conocimientos socialmente pertinentes: participación social en promoción de un desarrollo más equitativo y sostenible. Bibliografía

- Propuesta formulada por los docentes del equipo de gestión de las facultades pertenecientes al Área de Ciencias Salud en el “Taller de Trabajo Académico”, Febrero de 2013.

- Curriculum de Formación Profesional en Medicina Veterinaria. 2012 - Plan Estratégico Institucional UNMSM. 2012 -2021. - Formar personas competentes desarrollo de competencias tecnológicas y

psicosociales. Anahí Mastache. 2007 - PROYECTO ESTRATÉGICO DE REFORMA CURRICULAR DE LAS INGENIERÍAS 2005 – 2007. CONFEDI

Consejo Federal de Decanos de Ingeniería XXXVII Reunión Plenaria. Santa Fe - 4 al 6 de Mayo Rpc/2013