Guía del profesor

16

description

guía de contenidos a tratar en el aula, tutorial profesor

Transcript of Guía del profesor

Page 1: Guía del profesor
Page 2: Guía del profesor

2

La falta de tolerancia y respeto entre pueblos de distintas culturas puede provocar consecuencias desastrosas para toda la humanidad. Es necesario y urgente que los gobernantes, las ONGs y diversos sectores de la sociedad aúnen esfuerzos para despertar la conciencia mundial sobre el diálogo inter-cultural.

El proyecto zoom intercultural es una iniciativa en este sentido. Partiendo de los contenidos mostrados por los medios de comunicación y ayudados por los docentes, niños y niñas entre 9 y 11 años, podrán conocer mejor y reflexionar sobre la realidad de pueblos de diversas partes del mundo.

AGRADECIMIENTOS

El equipo creador del zoom intercultural agradece todo el apoyo recibido para la concretización de este proyecto, especialmente la apertura de las es-cuelas (con sus alumnos, gestores y principalmente profesores), que se invo-lucraran con la iniciativa y van a contribuir para la formación de niños y niñas más críticos y conscientes.

pRESENTACIóN

Page 3: Guía del profesor

3

I. Preguntas y respuestas sobre el proyecto zoom intercultural .................

II. Vocabulario básico ..............................................................................................

III. Jornadas Interculturales ....................................................................................

IV. Jornada árabe .......................................................................................................

V. Jornada latino-americana ..................................................................................

VI. Jornada gitana .....................................................................................................

VII. Jornada afro-descendente .................................................................................

VIII. Jornada oriental...................................................................................................

IX. Jornada hispana ...................................................................................................

X. Jornada europea ................................................................................................

XI. Enlaces de interés y recursos educativos .....................................................

XII. Contactos .............................................................................................................

XIII. Bibliografía ............................................................................................................

íNDICE

Page 4: Guía del profesor

4

El proyecto zoom intercultural es una campaña educativa que tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a la comunidad escolar, en especial a los niños de 9 a 11 años, sobre la forma como se aborda la interculturalidad en los medios, con el fin de promover la solidaridad, tolerancia, respeto y com-prensión de otras culturas. Se trata de estimular una mirada crítica sobre los contenidos divulgados por los medios, contrastándolos con la realidad de las distintas culturas.

¿QUIÉN HA DESARROLLADO EL pROYECTO?

Es una creación del Taller de Campañas del Máster Internacional de Comuni-cación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, que cuenta con el respaldo de la Alianza de las Civilizaciones y la Unión Europea.

¿QUÉ ES EL pROYECTO zoom intercultural?

Page 5: Guía del profesor

5

Los medios de comunicación ejercen gran atracción e influencia en la vida de sus públicos. Por este motivo, el proyecto zoom intercultural tiene el objetivo de hacer con que los niños sepan mirar críticamente los contenidos divulga-dos por la media y sean capaces de reflexionar sobre la realidad de distintos pueblos.

¿CUALES SON LOS MATERIALES DEL pROYECTO zoom intercultural QUE CONTIENE EL MALETIN?

La guía del docente, el cuaderno del alumno y un CD incluyendo múlti-ples recursos para el profesor.

La guía del docente – Documento dirigido al profesor que contiene informa-ciones generales sobre la campaña educativa.

El cuaderno del alumno – Es una libreta donde los alumnos encontrarán orientaciones y podrán hacer las actividades del proyecto.

El CD contendrá:

• productos mediáticos de diferentes partes del mundo, provenientes de diversos medios: televisión, radio, prensa e Internet. Cada material elegido aborda una cultura de manera diferente. Esto ha sido pensado específica-mente para lograr que el niño tenga perspectivas diferentes y consiga esta-blecer sus propios criterios.

• El Calendario: Es un diseño en formato PDF con espacio para colocar las ilustraciones y reflexiones hechas por los niños durante las actividades.

¿pOR QUÉ?

Page 6: Guía del profesor

6

El docente tiene un rol fundamental, ya que es el conductor de las sesiones que se llevarán a cabo en el aula y tendrá la responsabilidad de estimular una visión reflexiva frente al uso y consumo de los medios de comunicación para favorecer actitudes críticas y consciencia cívica. El maestro recibe en este ma-letín todos los materiales que le ayudarán en el desarrollo de su función.

¿CON QUÉ OTROS MATERIALES CONTARÁ EL MAESTRO?

En cada ficha de trabajo se especificará la infraestructura necesaria para el desarrollo de las sesiones en clase.

Según la sesión y el contenido de la misma, se requerirá que la escuela brinde al maestro los siguientes materiales:

– un televisor y un reproductor de DVD,

– un equipo reproductor de CD de audio,

– Y, en algún caso, si es posible, un ordenador con conexión a Internet.

Estos materiales se usarán durante las jornadas.

¿CUÁL ES EL pApEL DEL DOCENTE?

Page 7: Guía del profesor

7

Las jornadas serán conducidas por el maestro. En cada una se abordará una cultura y sus variados aspectos. Una jornada puede contener una o varias sesiones.

Sesiones: Se refieren a un día de trabajo dentro de la jornada y cuenta con distintas actividades.

Actividades: Son los pasos, tareas o ejercicios de los que consta la sesión.

¿CóMO SE DESARROLLARÁN LAS SESIONES?

Inicialmente el profesor hará la exhibición de uno de los productos mediáti-cos que se encuentran en el CD. Luego procederá a realizar las actividades propuestas en el guión de contenidos para dicha sesión.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS jORNADAS?

Page 8: Guía del profesor

8

Institución

Alianza de las Civilizaciones: Es una institución promovida por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que proporciona el diálogo abierto entre líderes políticos y religiosos, responsables de organizaciones internacionales y representantes del mundo empresarial, medios de comu-nicación, asociaciones juveniles y sociedad civil en su conjunto. Parte de la idea de que los problemas del mundo son por falta de conocimiento real de unos y otros. Sus puntos fundamentales son la cooperación antiterrorista, la corrección de desigualdades económicas y el diálogo cultural.

Educación en medios

Comercial: Anuncio de soporte visual o auditivo en que se transmite un mensaje publicitario.

Medios: Se refiere a los medios de comunicación masivos (televisión, radio, cine, prensa escrita e Internet).

proyecto

jornadas: Bloque temático que se desarrollará en el proyecto sobre una cultura en particular.

Sesiones: Se refieren a un día de trabajo (alrededor de una hora) dentro de la jornada y cuenta con distintas actividades.

Actividades: Son los pasos, tareas o ejercicios de los que constan las se-siones.

Cuaderno del alumno: Es una libreta donde los alumnos encontrarán orientaciones y podrán hacer las actividades del proyecto.

vOCAbULARIO bÁSICO

Page 9: Guía del profesor

9

jornada Contenido Recurso

1 Cultura árabe Comercial de TV del diario “El Comercio” sobre cocina árabe

2 Cultura latino-americana

Fotografías de distintos países latino-americanos

3 Cultura gitana Fragmento de la película “Soy Gitano”

4 Cultura afro-descendente

Noticias del periódico “El País” sobre la guerra en países africanos

5 Cultura oriental Página web

6 Cultura europea Fragmento de un programa radial de entrevistas

7 Cultura hispana Fragmento de un programa radial de entrevistas

jORNADAS INTERCULTURALES

Page 10: Guía del profesor

CD track ….Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=axq-ZyHHQUs

Ficha Técnica:Anunciante: Diario “El Comercio” de Perú• Público: general• Duración: 50 segundos.• Exhibición: varios canales de televisión de Perú•

Zoom a la cultura árabe

Page 11: Guía del profesor

Resumen y objetivosSe trata de un comercial del

Diario “El Comercio” de Perú, que publicita unos fascículos de receta de cocina de diferentes países del mundo.En esta edición, habla de la cocina árabe y hace un juego con la lengua y con los elementos culturales, esti-mulando a que la gente se interese por la comida árabe.El objetivo del comercial es que la gente compre los fascículos.

Objetivo de la jornadaEstimular a los alumnos a ejerci-• tar su pensamiento crítico ante el tema de cómo se crean las barre-ras para el diálogo interculturalIncentivar a los estudiantes a ha-• cer un análisis detallado de lo que los medios enseñan sobre la cul-tura árabe Hacer que los alumnos busquen • informaciones no desde un solo punto de vista (como el occiden-tal), y sepan seleccionar medios fiables, además de contrastar la información (respeto a las otras culturas, etc.)Provocar el proceso creativo, con • el aprendizaje del dominio de cómo crear y cómo se crean los mensajes y como se promueve (o no) el diálogo intercultural

Page 12: Guía del profesor

12

pRIMERA SESIóN

Actividad 1 – Exhibición del comercial en el aula

Duración aproximada: 5 minutos.Recursos necesarios: DVD track ….

Actividad 2 – Estimular a los estudiantes a hacer una análisis cultural del comercial. Los alumnos pueden dividirse en grupos de 3 o 4 e intentar responder a las siguientes preguntas en sus cuadernos de trabajo:

¿Qué cultura está representada en el comercial?❍❍

¿Qué elementos permiten identificar a la cultura árabe/❍❍musulmana?

a) Decoración: cortinas coloridas, muebles con motivos árabes, atrezzo

b) Vestimenta del actor: traje delicado, artesanal, con brillos, tejidos finos, hecho a mano

c) Características físicas del actor: nariz aguileña, pelo negro, el color de la piel, el bigote

d) Cocina: ingredientes (ají, tomate, aceite), utilización de condimentos fuertes, etc.

e) Música y danza: movimientos, expresión facial y corporal, ritmo

f) Idioma: el habla (la pronunciación, fonemas), la escritura (tipografía), ges-tualidad

¿Qué valores transmite el comercial con relación a la cultu-❍❍ra árabe?

¿por qué el personaje del video es un hombre y no una mu-❍❍jer?

¿Cuál es el tipo de discurso?❍❍

tono•

¿cuál es el objetivo? •

Duración aproximada: 30 minutos.Recursos necesarios: cuaderno del alumno.

Page 13: Guía del profesor

13

Actividad 3 – Estimular a los estudiantes a hacer un análisis de los ele-mentos mediáticos encontrados en el comercial:

Explicarles • que la publicidad utiliza el discurso persuasivo para lograr sus objetivos y preguntarles sobre el objetivo de este comercial. Quién ha hecho el comercial? Qué mensaje se ha intentado transmitir?

Evaluar la utilización del soporte audiovisual: sonido e imagen, color, pla-• nos, efectos, etc.

Género: ¿a qué tipo de género pertenece el video? Preguntar a los estu-• diantes qué es lo que caracteriza a la comedia en el video

Guión: analizar las etap• as del guión (comienzo, medio y fin)

Duración aproximada: 30 minutos.Recursos necesarios: DVD track …. Y cuaderno del alumno

ACTIvIDAD pARA REALIZAR EN CASA:

El comercial ha mostrado algunos estereotipos del pueblo árabe. Pedir a los alumnos que investiguen sobre las cosas enseñadas en el video y busquen en fuentes fiables (enciclopedias, páginas webs institucionales, libros, etc.) infor-maciones sobre la realidad del mundo árabe para hacer una comparación con lo que fue mostrado en la publicidad. Por ejemplo: qué imágenes incluyen, cómo se les define, qué se habla de ellos, cuándo aparecen en los medios, etc.

SESIóN EXTRA (OpCIONAL)

En caso de que en el grupo de estudiantes haya al-guno árabe, invitar a algún miembro de su familia a hacer una visita a la escuela para ser entrevistado por los demás alumnos sobre los mitos y realidades de su cultura.

Page 14: Guía del profesor

14

Actividad 1 – La segunda clase puede ser realizada una semana después de la primera para que los alumnos tengan tiempo de investigar sobre la cultura árabe.

Llevar algunas informaciones sobre la cultura árabe (por ejemplo: la im-• portancia de la religión, el papel de la mujer, el valor del trabajo, etc.)

Actividad 2 – Hacer con que cada alumno exponga las informaciones que ha encontrado estimulando el debate

Duración aproximada: 30 minutos.Recursos necesarios: debate

Actividad 3 – Exhibir el documental: http://uk.youtube.com/watch?v=qbe9BLIQdbg

Duración aproximada: 10 minutos.Recursos necesarios: DVD track ….

Actividad 4 – Reflexionar sobre la siguiente pregunta: después de las actividades realizadas,

¿Qué imagen crean los medios sobre la cultura árabe?❍❍

¿Cómo usan la imagen?❍❍

¿Cómo usa el audio / sonido?❍❍

¿Qué ha cambiado en su manera de pensar sobre esta cul-❍❍tura?

Duración aproximada: 20 minutos.Recursos necesarios: cuaderno del alumno.

SEGUNDA SESIóN

Page 15: Guía del profesor

15

Actividad 1 – Exhibir nuevamente el comercial sobre cocina árabe

Duración aproximada: 5 minutos.Recursos necesarios: DVD track … y cuaderno del alumno

Actividad 2 - Pedir que los estudiantes creen un anuncio de prensa so-bre su cultura para presentarlo a sus compañeros. Esta actividad puede ser realizada por grupos. Indicarles los elementos que deben utilizados:

¿Qué aspectos de su cultura desean comunicar?❍❍

¿Qué tipo de mensaje general van a transmitir?❍❍

¿Qué medio de prensa van a elegir?❍❍

Duración aproximada: 50 minutos.Recursos necesarios: cuaderno del alumno

Actividad 3 – Exponer los trabajos hechos en el aula en los carteles de la escuela para que todos los otros alumnos y profesores puedan mirarlos.

TERCERA SESIóN

Page 16: Guía del profesor

Educación en medios para la diversidad