GUÍA del educador Matemáticas 3 - Club...

5
29 GUÍA del educador Matemáticas 3 Uso didáctico de las cápsulas Vocabulario (página 209) En clase, buscar el significado y comentarlo. Leo y escribo (página 210) Se hace en clase el comentario se expone en una puesta en común. Vida cotidiana (página 213) Dejarlo como tarea para realizar puesta en co- mún con la información obtenida. Reto (página 213) Dejarlo como tarea, luego se hace una puesta en común comentando las estrategias usadas. La solución es: aquellos que contesten 5000 se les pide que revisen su resultado pues el correcto es 4100. Soluciones de los ejercicios que lo requieran Resuelvo (página 211) 1. 150 pisos. UNIDAD N.° 5 ¡Chocolate! Disfrutando las fracciones Estrategias para la utilización de la intro- ducción de unidad Activación de los conocimientos previos Solicitar a los estudiantes que observen aten- tamente la imagen. Guiar a los estudiantes en el comentario me- diante denotación de la imagen. Realizar oralmente la actividad propuesta para dicha imagen. Tema transversal: Educación para la salud Proponga a sus estudiante que comenten acerca de algunos alimentos como el chocola- te, que son beneficiosos pero que si se abusa en su consumo ellos pueden causar muchas enfermedades. Objetivos generales • Construir intuitivamente el concepto de fracción. • Identificar fracciones por su nombre o por su representación gráfica o simbólica. Objetivos específicos • Identificar situaciones de reparto y medi- ción del entorno que utilizan el concepto de fracción. Tema N.° 1 Partiendo y repartiendo: ¿cuánto me como? A Factor 145 561 124 753 852 80 456 125 85 B Factor 100 10 100 100 10 10 100 10 10 C Producto 12500 850 45600 85200 7530 1240 56100 1450 800

Transcript of GUÍA del educador Matemáticas 3 - Club...

29

GUÍA del educador Matemáticas 3

Uso didáctico de las cápsulasVocabulario (página 209)En clase, buscar el significado y comentarlo.

Leo y escribo (página 210) Se hace en clase el comentario se expone en una puesta en común.

Vida cotidiana (página 213) Dejarlo como tarea para realizar puesta en co-mún con la información obtenida.

Reto (página 213) Dejarlo como tarea, luego se hace una puesta en común comentando las estrategias usadas.La solución es: aquellos que contesten 5000 se les pide que revisen su resultado pues el correcto es 4100.

Soluciones de los ejercicios que lo requieranResuelvo (página 211)1. 150 pisos.

UNIDAD N.° 5 ¡Chocolate! Disfrutando las fracciones

Estrategias para la utilización de la intro-ducción de unidadActivación de los conocimientos previosSolicitar a los estudiantes que observen aten-tamente la imagen.Guiar a los estudiantes en el comentario me-diante denotación de la imagen.

Realizar oralmente la actividad propuesta para dicha imagen.Tema transversal: Educación para la saludProponga a sus estudiante que comenten acerca de algunos alimentos como el chocola-te, que son beneficiosos pero que si se abusa en su consumo ellos pueden causar muchas enfermedades.

Objetivos generales• Construir intuitivamente el concepto de

fracción.• Identificar fracciones por su nombre o por

su representación gráfica o simbólica.

Objetivos específicos• Identificar situaciones de reparto y medi-

ción del entorno que utilizan el concepto de fracción.

Tema N.° 1 Partiendo y repartiendo: ¿cuánto me como?

AFactor

1455611247538528045612585

BFactor

1001010010010101001010

CProducto

12500850

456008520075301240

561001450800

30

• Realizar particiones equitativas en objetos concretos que representan una unidad aso-ciando dichas particiones con diferentes fracciones.

• Asociar el concepto de fracción con diferen-tes representaciones, concretas y gráficas.

• Interpretar situaciones de la vida cotidiana mediante el concepto de fracción.

• Analizar diversas fracciones en su represen-tación gráfica y simbólica.

• Representar fracciones en forma gráfica y simbólica.

• Asociar fracciones por su nombre, su repre-sentación gráfica y simbólica.

• Realizar la lectura y escritura de fracciones.Tema transversal: Educación para la Sa-lud Se trabaja en la introducción de unidad.

Recomendaciones didácticas para intro-ducción del temaQue los estudiantes lleven diversos tipos de chocolates y galletas que traen divisiones en partes iguales para partir en las fracciones que el docente indica. Comentar sobre el uso de las fracciones en la vida cotidiana.Comentar por qué algunos chocolates de la ilustración del inicio de unidad son más fáci-les de partir en secciones iguales y otros no.Comentar qué otros alimentos pueden ser fraccionados en partes iguales con facilidad.

Recomendaciones didácticas para el de-sarrollo y evaluación del temaMostrar ejemplos de objetos partidos de di-versas formas para que los estudiantes digan cuál fracción es.Dibujar ejemplos de fracciones en medios, tercios y hasta décimos pintando diversas cantidades del numerador.Hacer una lista de productos del supermer-cado, del abastecedor, de una librería u otro negocio que tienen productos fraccionables en partes de igual tamaño.

Uso didáctico de las cápsulasVocabulario (página 217) Ilustrar cada término con ejemplos que no estén en el libro o que se hayan mostrado

en clase.

Investigo (página 218)Dejarlo como tarea y comentar en clase la in-formación obtenida.

Uso el periódico y reflexiono (página 220)Se deja como tarea y cada estudiante expone la información que luego se coloca en un sec-tor del aula como mural.

Investigo (página 222)Dejarlo como tarea y comentar en clase la in-formación obtenida.

Vida cotidiana (página 223)Comentarlo en clase. Cada estudiante copia las expresiones en su cuaderno.

Leo y escribo (página 225)En parejas se hace el comentario y luego se hace un collage usando recortes sobre el tema de salud.

Reto (página 231)Trabajarlo individualmente, sin presiones de tiempo y de soluciones rápidas. Recordarle a los estudiantes que no compartan las estrate-gias de solución hasta que se esté seguro de que todos los compañeros lo resolvieron por sí solos. La solución es:

Soluciones de los ejercicios que lo requieranResuelvo (página 222)1. El pan está dividido en 10 partes, todas del mismo tamaño y si me como una parte me

estoy comiendo 1

10 del pan.

2. Aunque el queque está dividido en seis par-tes, no se puede decir que Jorge se comió un

1

6 porque el queque no está dividido en

partes iguales

31

GUÍA del educador Matemáticas 3

Resuelvo (página 228)1. 0,8; 0,4; 0,2; 0,9.

3. Solamente en estas dos figuras se puede hablar de fracción:

5. En la alfombra de la entrada del local co-mercial de la fábrica de chocolate, cada una de

las rayas

1

6 representa

224

b.¿Cuáles de esas ventanas más pequeñas se pueden representar como una fracción? Justifico.

c.Dibujo una de las ventanas de la fábrica, en la que cada una de las ventanas pequeñas representa 1

85.En la alfombra que se ubica a la entrada del local

comercial, ¿qué fracción representa cada una de las rayas que la componen?

6.Escribo en cada caso, la fracción que representa la parte coloreada.

1

4

1

2

1

10

1

8

1

4

1

3

1

5

1

6

1

6

Resuelvo (página 227)

2

10= 0,2

4

10= 0,4

3

10= 0,3

5

10= 0,5

5

10= 0,5

9

10= 0,9

228

3.Pinto en cada diagrama la o las partes necesarias para representar gráficamente la fracción indicada:

710

23

46

27

59

2.En la siguiente ilustración, escribo la fracción que corresponde en cada caso:

1

2

1

4

1

8

228

3.Pinto en cada diagrama la o las partes necesarias para representar gráficamente la fracción indicada:

710

23

46

27

59

2.En la siguiente ilustración, escribo la fracción que corresponde en cada caso:

228

3.Pinto en cada diagrama la o las partes necesarias para representar gráficamente la fracción indicada:

710

23

46

27

59

2.En la siguiente ilustración, escribo la fracción que corresponde en cada caso:

2. 3.

6.

32

Objetivo generalComparar fracciones entre sí mediante las re-laciones de orden.

Objetivos específicos• Comparar intuitiva y experimentalmente

las fracciones con numerador igual a uno y con denominador de 2 a 10.

• Determinar la relación de orden entre dos fracciones dadas con numerador igual a uno y con denominador de 2 a 10.

Tema transversalSe trabaja en la introducción de unidad y en las cápsulas de Leo y escribo. Educación para la Salud vivencia un estilo de vida que le per-mite, en forma crítica y reflexiva, mantener y mejorar la salud integral y la calidad de vida propia y de los demás. Hace uso en forma res-ponsable, crítica y participativa de los servi-cios disponibles en el sector salud, educación y en su comunidad, adquiriendo compromi-sos en beneficio de la calidad de los mismos.

Recomendaciones didácticas para intro-ducción del temaUsar conjuntos de objetos gráficos de igual número de elementos, representando frac-ciones que tengan el mismo denominador (homogéneas).Contar el número de elementos del conjunto que representa a cada fracción, indicando a cuál de las fracciones corresponde el mayor número de elementos (la fracción mayor) y a cuál corresponde el menor número de ele-mentos (la menor).Comparar parejas de fracciones con igual de-nominador, representadas por medio de con-juntos usando las relaciones “mayor que” (>), “menor que” (<) e “igual a” (=).

Recomendaciones didácticas para el de-sarrollo y evaluación del temaUsar familias de fracciones con hojas de pa-pel, cintas u otro material, para representar fracciones de igual denominador indicando cuál es mayor y cuál es menor.

Establecer un criterio para comparar fraccio-nes con igual denominador.Comparar tarjetas de fracciones con igual nu-merador representadas con material concreto o en forma gráfica.Usar hojas de papel, cinta u otro material, para representar fracciones de diferente de-nominador, comparándolas y estableciendo cuál es mayor y cuál es menor.Comparar situaciones concretas del entorno representadas por fracciones usando la sim-bología correspondiente.

Uso didáctico de las cápsulasVida cotidiana (página 233)Realizar el comentario en forma individual para luego hacer una puesta en común. Enlis-tar las situaciones aportadas en la pizarra para que todos las copien en el cuaderno.

Amplío mis conocimientos (página 235) Comentarlo en clase. Puede dejarse como tarea para que el estudiante averigüe cuáles otras civilizaciones usaron las fracciones.

Vocabulario (página 237) En grupos, elaborar un mural pictórico con los términos.

Leo y escribo (página 238)Se hace como una dramatización y luego se hace un comentario general. Se establecen recomen-daciones para prevenir el peligro y se anotan.

Reto (página 239)Se realiza como un reto personal en el que no se presiona la solución ni el tiempo para resolverlo. Cuando todos lo hayan resuelto, se comentan las estrategias usadas para re-solverlo, incluso, se comentan las dificultades que tuvieron.

Solucionario de los ejercicios que lo requieranResuelvo (página 237)Las porciones representadas no se pueden comparar porque las unidades son de diferen-te tamaño.

Tema N.° 2 ¿Cuál es mayor?

33

GUÍA del educador Matemáticas 3

1 1

6 5

1 1

7 4

1 1

3 8

1 1

9 10

<

>

>

<

10