guia de viaje monte albán

download guia de viaje monte albán

of 8

Transcript of guia de viaje monte albán

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    1/880 / ARQUEOLOGA MEXICANA

    HISTORIA

    La capital zapoteca de Monte Albn es una de las ciuda-des prehispnicas ms fascinantes del rea mesoameri-

    cana. Lo es, no slo por sus monumentales dimensionessino por su estratgica ubicacin sobre montes, en plenocorazn de los Valles Centrales de Oaxaca. Al pie de esoscerros tambin se enseorea la Verde Antequera, ciudadcolonial que es hoy capital del estado, la Oaxaca de Ju-rez. En sta confluyen tres grandes ros que le han dado

    vida a esas tierras durante siglos. En vista de todo esto, elrecorrido por esta regin, incluidos los valles Etla, al nor-te, Grande o Zimatln, al sur, y Tlacolula, al este, consti-tuye un verdadero viaje por los extensos territorios origi-nalmente zapotecos.

    Es probable que Monte Albn se fundara en el sigloVa.C., a iniciativa de uno de los grupos que habitaban enlas aldeas de las tierras bajas. La capacidad de esta comu-nidad seguramente San Jos Mogote para controlar los

    asuntos de orden social, poltico y econmico, permitidesarrollar un proyecto urbanstico tan perfecto como am-bicioso, lo que llev a la poblacin a asentarse sobre lacima de los cerros mencionados. Esta movilidad, ademsde dar a sus habitantes preeminencia sobre los pueblosde los valles, les brind la proteccin estratgica y de do-minio que seguramente buscaban. Lo interesante es quese mudaron junto con sus muertos, los cuales fueron vuel-tos a inhumar en las tumbas de Monte Albn, es decir, lanueva ciudad se ciment sobre sus difuntos, con lo queadquiri el rango de necrpolis.

    MONTE ALBN, OAXACA

    LA CIUDAD DE LA GENTE DE LAS NUBESARTURO OLIVEROS

    GUA DE VIAJEROS

    Enclavada en el corazn de los Valles Centrales de Oaxaca, la capital zapoteca de

    Monte Albn tuvo su mximo desarrollo entre 500 y 750 d.C.

    FOTO:MICHAELCALDER

    WOOD

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    2/8

    CRONOLOGA DE MONTEALBN

    poca prehispnica500-100 a.C. Preclsico Tardo (fase Monte Albn-I: MA-I).Se acondiciona el cerro y se construyen terrazas, la PlazaCentral y los edificios alrededor de sta, as como las pri-meras tumbas y redes de drenaje. Se utilizan los glifos co-mo elementos de escritura. Se elaboran los relieves de la

    llamada Galera de los Danzantes.100 a.C.-200 d.C. Clsico Temprano (MA-II). Se cons-truyen los edificios y conjuntos mayores, las tumbas techa-das con lpidas monolticas y el Observatorio, el cual esrecubierto con lpidas alusivas a pueblos conquistados.200-500 d.C. Clsico Medio (MA-IIIA).Auge econmi-co, intercambio comercial interno y externo con ciudadesimportantes, como Teotihuacan. Se adoptan estilos arqui-tectnicos de esta urbe. Notorio progreso de la escritura.500-800 d.C. Clsico Tardo (MA-IIIB-IV). Crecimientomximo de la ciudad y del nmero de sus habitantes. In-cremento de zonas residenciales y de tumbas decoradascon pintura mural.800-950 d.C. Posclsico Temprano (MA-V). Decaden-

    cia del grupo hegemnico local. Abandono de la ciudad.950-1521 d.C. Posclsico Tardo (MA-V). Ocupacintemporal por parte de grupos autnomos de diferentes et-nias. Arribo de los mexicas. Pese a su abandono, la ciu-dad permanece como lugar sagrado. Los mixtecos, grupoque para entonces dominaba paulatinamente los VallesCentrales, acuden a las ruinas de la capital zapoteca a en-terrar a sus gobernantes. Es el caso de la Tumba 7, estruc-tura del Clsico en la que durante el Posclsico se sepul-t a un importante gobernante mixteco.poca colonialSiglosXVI aXVIII. Se funda la antigua Antequera. Abun-dante construccin civil y religiosa. Aparecen referencias

    a Monte Albn slo en las tradiciones indgenas.SigloXIXPrincipios del sigloXIX. En 1806, Guillaume Dupaix ex-plora y describe Monte Albn por encargo del rey de Es-paa. Luciano Castaeda realiza los primeros dibujos dela Galera de los Danzantes.Mediados del sigloXIX. Monte Albn es visitado por ilus-tres viajeros, como Marshall Saville, Adolphus Bandelier,Dsir Charnay y William Holmes. Se elaboran planos ynuevos dibujos.Finales del siglo XIX.Apoyados por el presidente Porfi-rio Daz, los oaxaqueos Belmar y Sologuren continanlas pesquisas de Dupaix.SigloXX. Las exploraciones

    1901-1902. Leopoldo Batres contina la exploracin dela Galera de los Danzantes.1928.Alfonso Caso publica el primer catlogo formal deglifos, estelas y relieves.1931-1949. Caso, Ignacio Bernal y Jorge R. Acosta, al fren-te de otros investigadores mexicanos, llevan a cabo diver-sos proyectos sistemticos de investigacin. Se reconstru-

    ye gran parte de la zona hoy abierta al pblico.1970-1994.Arquelogos estadunidenses y mexicanos rea-lizan exploraciones, trabajos de conservacin y difusin noslo en Monte Albn, sino en los valles que lo circundan.

    A pesar de los momentos de inestabilidad que al parecerpadeci la ciudad, su construccin dur ms de 1 000 aos,lo que invita a reflexionar sobre la cantidad de trabajo queesto implic, sobre todo en sus inicios. Modificar la topo-grafa natural del cerro con terrazas y murallas; nivelar es-pacios para plataformas y plazas, con drenajes y tumbas;acarrear materiales de construccin y agua desde las tie-rras bajas, al mismo tiempo que bastimentos y mano de

    obra, fue una labor titnica que se dice fcil. All quedanlas huellas de diversas estructuras superpuestas, mudostestigos de las distintas modificaciones de la ciudad, siem-pre acordes con los intereses y deseos de gobernantes dediferentes dinastas zapotecas.

    A la fecha slo se ha explorado un pequeo porcenta-je de los casi 7 km2 (Blanton, 1978) que tiene la ciudad,rea que durante su mximo esplendor (500-750 d.C.) lle-g a albergar a cerca de 30 000 habitantes, sin considerara la poblacin que permaneci en los valles, supeditadaal podero urbano. La parte que ahora puede visitarse seencuentra en el Cerro del Tigre o Monte Albn, aunqueen el centro (Cerro del Gallo) y en el norte (Cerro del Bo-

    nete o de Atzompa) hay numerosas estructuras, como eljuego de pelota, que an conserva sus aplanados de es-tuco. Las evidencias arqueolgicas de la ciudad se extien-den en un rea de poco ms de 2 000 ha, de las cualesquiz slo se ha explorado un 20 por ciento.

    En su poca de mayor auge, Monte Albn mantuvo fuer-tes nexos comerciales y polticos con metrpolis lejanas,como Teotihuacan. El intercambio de mercaderas precia-das y exticas agiliz el ir y venir de comerciantes, lo quellev a organizar corresponsalas diplomticas con sedeen ambas ciudades. Hace algunos aos se localiz en Teo-tihuacan un barrio zapoteca con tumbas y ofrendas segn

    sus costumbres. Asimismo, en Monte Albn perduran ves-tigios de la presencia de Teotihuacan.Hacia el siglo VIII d.C., la privilegiada situacin de esa

    noble aristocracia decay. La dispersin de su podero ter-min por debilitar su fuerza principal, apoyada en lazosconsanguneos y religiosos. A partir de entonces, nume-rosos centros de poder, al mando de nuevas alianzas so-ciales, econmicas y tal vez religiosas, se multiplicaron alo largo y ancho de los valles. Cuando esos centros deja-ron de contribuir al mantenimiento de Monte Albn, stamuri en el aislamiento.

    Se desconoce el nombre original de la ciudad, pues ala llegada de los europeos estaba abandonada y slo erauna leyenda. Sin embargo, Daniban, palabra zapotecaque significa monte sagrado, se refiere al sitio. De igualmanera, los mixtecos que arribaron a los valles tras el co-lapso de la metrpoli la llamaban Sahandevui, al pie delcielo. Los mexicas la conocan con el vocablo nhuatlOcelotpec, que significa Cerro del Jaguar o del Tigre.Estos tres nombres nos hablan del respeto que se tena ha-cia el lugar. Sin embargo, el nombre de Monte Albn serefiere ms bien al espaol que lleg a ser propietario deestas tierras, de apellido Montalvn. En diciembre de 1987la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

    GUA DEVIAJEROS / 81

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    3/882 / ARQUEOLOGA MEXICANA

    ALTERNATIVAS DE RECORRIDO

    1. Recorrido esencial (medio da). Sirve para tener unaidea general del conjunto urbano y su entorno. Se sale delmuseo hacia la derecha y se rodea la Plataforma Norte.Esta ruta permite visitar dos residencias con tumbas la 103

    y la 104, no abiertas al pblico. Se sube a la plataforma poruna rampa artificial o por una escalinata reciente situa-

    da al sur de la Tumba 104. Desde aqu se ve la mag-nificencia del lugar y el paisaje de los Valles Centrales.Deben visitarse otros edificios, entre ellos el Vrtice Geo-dsico, el punto ms alto de la zona (1 983 msnm). Con-

    viene descender a la Plaza Principal, uno de los conjuntosarquitectnicos ms logrados del mundo prehispnico, y

    visitar varios de sus edificios de acuerdo con el tiempo deque se disponga.

    2. Recorrido de un da. Se puede comenzar como el re-corrido anterior o tomar rumbo al sur del museo. Se pasapor un lado de la Plataforma Norte, el Montculo W y elEdificio A, hasta llegar al juego de pelota. Desde aqu pue-

    de contemplarse el cuadrngulo de la enorme Plaza Prin-cipal, circundada por edificios. Se visita cada una de lasestructuras que integran la plaza, incluida la PlataformaSur. Despus se regresa a la Plataforma Norte y se recorre.De ah se desciende a las residencias de las tumbas 103 y104 y a la zona habitacional; se regresa al museo y puede

    visitarse la Residencia de la Tumba 105.

    3. Visita extensa (dos das o ms). Se puede comenzarcomo cualquiera de los recorridos anteriores y, adems,se visitan los edificios alrededor de las tumbas 7 y 105.

    Para otras alternativas de visita se requiere apoyo deguas locales.

    MUSEOS CON COLECCIONES SOBRE MONTEALBN

    Museo de sitio. Zona arqueolgica de Monte Albn. Museo de las Culturas de Oaxaca.Exconvento de Santo Domingo deGuzmn, ciudad de Oaxaca. Museo Rufino Tamayo. Ciu-dad de Oaxaca.

    Museo de Arte Zapoteca. Co-leccin Frissell. Mitla, Oaxaca. Museo Nacional de Antropolo-ga. Ciudad de Mxico.

    PARA LEER MS...

    Arqueologa Mexicana, vol. I,nm. 3, agosto-septiembre de1993; vol. II, nm. 26, julio-agosto de 1997; vol. 5, nm.30, marzo-abril de 1998.

    Blanton, R. E., Monte Alban: Set-tlement Patterns at the Ancient Zapotec Capital, Acade-mic Press, Nueva York, 1978.

    Caso, Alfonso, El tesoro de Monte Albn, Memorias del INAHIII, Mxico, 1969.

    Flannery, Kent, y Joyce Marcus, The Cloud People. Diver-gent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilization,

    Academic Press, Nueva York-Londres, 1983.Marcus, Joyce, y Kent Flannery, La civilizacin zapoteca,

    FCE, Mxico, 2001.Gonzlez Licn, Ernesto, Los zapotecas y mixtecos. Tres mil

    aos de civilizacin precolombina, Jaca Book/CNCA, M-xico, 1994.

    Urna antropomorfa

    proveniente de la Tumba

    77 de Monte Albn,

    Oaxaca. MNA.FOTO: MICHEL ZAB / RACES

    Acceso. Hay ms de tres vuelos diarios de laciudad de Mxico a Oaxaca. Por carretera, dela capital del pas sale la autopista que pasapor Puebla y llega a Oaxaca (unos 500 km).De la ciudad de Oaxaca a Monte Albn se to-ma la carretera Ignacio Bernal. Tambin sepuede llegar por el antiguo camino que sale

    de la bifurcacin de las carreteras que van alaeropuerto y a los poblados de Xoxocotlny Zaachila.Cundo ir. La altura sobre el nivel del mar a1 600 m y una temperatura media anual de20C hacen que cualquier poca sea ideal pa-ra viajar, incluso durante la de lluvias, cuan-do Monte Albn amanece cubierta de nubes.Las temporadas altas de turismo son en las

    vacaciones de Semana Santa; de verano, so-bre todo en la guelaguetzao fiesta de dar,

    en especial los lunes del cerro, que son eltercer y cuarto lunes del mes de julio; y lasde fin de ao (noche de rbanos: 23 de di-ciembre).

    Alojamiento. Hotel Victoria (9-5152633),Hostal de la Noria (9-5147844), San FelipeOaxaca (9-5135050).

    Qu comer. Los diferentes moles (negro, ro-jo y amarillo), las tlayudas (tortillas grandes),el tasajo (cecina de res), el famoso quesillo,los chapulines, el chocolate y el pan, y el mez-cal de gusano (aguardiente de agave).Condiciones de visita al sitio. Abierto todoslos das. Entrada libre a menores de 12 aos

    y domingos y das feriados. Con credencial,descuentos a maestros, estudiantes y perso-nas de la tercera edad. Debe hacerse un pa-go extra por uso de cmaras de video y tripi.

    INFORMACIN PRCTICA

    En la cocina oaxaquea se

    emplean varios ingredientes

    de origen prehispnico.

    Tianguis de Tlacolula, Oaxaca.

    FOTO:CARLOSBLANCO/RACES

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    4/8GUA DEVIAJEROS / 83

    ZONA ARQUEOLGICA DE MONTEALBN

    N

    PLAZAPRINCIPAL

    PLATAFORMASUR

    BODEGA

    MONTCULO W

    ESTACIONAMIENTOS

    JUEGO DE PELOTA

    JUEGO DE PELOTA CHICO

    EDIFICIO I

    EDIFICIO D

    EDIFICIO ENJOYADO

    EDIFICIO X

    PATIO DE LOSDANZANTES

    GALERA DE LOS

    DANZANTES

    EDIFICIO J O ELOBSERVATORIO

    MONTCULONOROESTE

    PATIO HUNDIDO

    GRUPO OSISTEMA M

    GRUPO OSISTEMA IV

    PLATAFORMA NORTE EDIFICIOENJOYADO

    PLAZA PRINCIPAL

    PLATAFORMA SUR

    COMPLEJOVRTICE GEODSICO

    EL PALACIO

    PATIO DE LOSDANZANTES

    PATIO HUNDIDOGRUPO M

    MONTCULO III

    JUEGODE PELOTA EDIFICIO

    J O ELOBSERVATORIO

    EDIFICIO O

    EDIFICIO GEDIFICIO H

    EDIFICIO I

    EDIFICIO E

    EDIFICIO A

    EDIFICIO LEDIFICIO M

    EDIFICIO N

    ESTELA 14

    EDIFICIO B

    EDIFICIO K

    MONTCULOSURESTE

    MONTCULO III

    MONTCULO Q

    ESTELA 1 ESTELA 8

    ESTELA 7

    ESTELAS 5 Y 6

    ESTELAS 4, 3, 2

    ESTELA 16

    ESTELA

    18

    ESTELAS 12 Y 13

    ESTELA 9

    ESTELA 15

    ESTELA LISACON

    V

    TUMBA 103*

    TUMBA 103

    TUMBA 7 *

    ACCESO

    MUSEO

    EL ADORATORIO

    EDIFICIO U EDIFICIO P

    TUMBA 105*

    TUMBA 104*

    EDIFICIO VRTICE GEODSICO

    PLATAFORMA NORTE EDIFICIO S OEL PALACIO

    *NINGUNA TUMBA EST ABIERTAAL PBLICO, PERO SE PUEDENAPRECIAR LAS CONSTRUCCIONES

    EXTERIORES.

    Estela Lisa, Plataforma

    Inscripcin glfica en el canto de laEstela 1, Plataforma Sur.

    Relieves delos danzantes.

    Lpida dela Tumba 104.

    Frente de laPlataform

    Mural de

    la Tumba 105.

    Estela 4,Plataforma Sur.

    INFORMAC

    IN:ARTUROOLIVEROS.ILUSTRACINDIGITAL:RACES

    DIBUJO:BASADOENMARCUSYFLANNERY,2001.

    RECORRIDO ESENCIAL

    RECORRIDO DE UN DA

    VISITA EXTENSA

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    5/8

    PLATAFORMANORTE

    Es el conjunto arquitectnico ms sobresaliente y comple-

    jo del lugar y que define la tajante separacin, social, po-ltica y econmica entre las reas populares y privadas. Elprtico desplantado sobre 12 columnas de casi dos me-tros de dimetro debi de dar una imagen de respeto alos visitantes. Quienes llegaban arriba se adentraban enun rea delimitada por los edificios A, B y E, y por anda-dores, donde tambin haba otro espacio abierto, menor

    y ms exclusivo en lo social, poltico y econmico: el Pa-tio Hundido.

    Patio Hundido y Edificio I. En este lugar, con gra-das en cada uno de sus costados interiores, se llevaban acabo ceremonias y eventos a los que el acceso era restrin-

    gido. Conserva un adoratorio o altar central (con dos su-perposiciones) en el que se realizaba todo tipo de cere-monias, ofrendas y sacrificios. En lnea recta sur-norte sellega, a travs de otro prtico monumental, a otro patio,ms reducido y exclusivo. Tena aposentos en ambos la-dos y al norte se encontraba el edificio principal, con gra-dera y un templo en la cima.

    Complejo del Vrtice Geodsico. Aqu se percibela posicin hegemnica de un complejo arquitectnico ti-po acrpolis, en el que se vivi a todo lujo y se ejerci el

    despotismo. En l se ven basamentos comunicados me-diante pasillos y escalinatas, accesos limitados, recintoscerrados y techados, as como plazoletas circundadas porotros basamentos y templos orientados hacia los puntoscardinales. Hay evidencias de casas y palacios situados al-

    rededor del conjunto, intercalados entre los edificios ma-yores, que eran albergues de mandatarios y lderes polti-cos o religiosos del lugar. Como en toda la zona, en estaparte hay varias superposiciones, que llegan a medir msde 10 m, cambios que indican la continuidad de un pode-ro vigente a lo largo de casi 13 siglos.

    Edificio Enjoyado. En es-ta subestructura recin descu-bierta ahora slo se puede apre-ciar la parte superior del templo,pues el basamento est cubier-

    84 / ARQUEOLOGA MEXICANA

    Urna del Gran Jaguar. Destaca por su fino modelado

    y ricas aplicaciones pictricas. MNA.FOTO: MICHEL ZAB / RACES ARQUITECTURA DE MONTEALBN

    Traza arquitectnica. Se organiza por conjuntos en tornoa un patio central con altar; orientados hacia los puntoscardinales, estn dispuestos, a la vez, alrededor de otrosespacios abiertos mayores.

    Tablero escapulario. Se trata de una variante local de lacombinacin de talud y tablero posiblemente inspiradaen Teotihuacan; es una moldura doble o sencilla, llama-da escapulario, hecha sobre el tablero. Tambin se hacentableros con discos tallados en piedra.Dinteles y techumbres. Son peculiares porque estn he-chos con base en monolitos o piedras apoyados al cen-tro de cmaras, pasillos e incluso drenajes. Uso de jam-bas monolticas y prticos con columnatas.

    Arquitectura funeraria. Se distingue por las tumbas deplanta rectangular o cruciforme y porque algunas presen-tan pintura mural sobre estuco y lpidas esculpidas.Pasajes escalonados. Notable sistema constructivo en elque estos pasajes se utilizaron como accesos, aprovechan-do los desniveles del terreno.Lpidas con relieve en las fachadas (estelas y monumen-tos conmemorativos). Eran utilizadas para transmitir he-

    chos polticos y guerreros.

    Modelo de un templo zapoteca

    con moldura de doble

    escapulario, labrado en piedra.DIBUJO: TOMADO DE MARCUS Y FLANNERY, 2001, p. 273

    RE C O R R I D O P O R M O N T E A L B N

    Descubierto en el adoratorio

    del Edificio H, este pectoral del

    dios Murcilago fue

    manufacturado con

    placas de jadeta. MNA.FOTO: MICHEL ZAB / RACES

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    6/8

    te, que ven hacia el centro de la plaza. sta se encuentralimitada al sur y al norte por dos enormes plataformas.Sin ser un espacio amurallado, es tipo fortaleza y est

    circundada por basamentos y reas habitacionales. Tieneaccesos en cada esquina en los puntos cardinales queenfatizan su carcter sagrado. Los edificios visibles perte-necen a los aos 500 a 800 d.C, aunque tambin puedenapreciarse edificios ms antiguos, como la Galera de losDanzantes, del Preclsico Tardo, y el Juego de Pelota yel Observatorio, del Clsico Temprano.

    Juego de Pelota. El juego practicado aqu era el lla-mado en lengua zapoteca iquija lchi, que consiste engolpear la pelota con las caderas, variante ilustrada concanchas como sta en los cdices mixtecos. Posiblemen-te se construy hacia 250 de nuestra era.

    El Palacio. Este recinto probablemente alberg o re-cibi a gente importante que estaba de paso por la ciu-dad, no slo por encontrarse en el corazn de sta, sinopor su arquitectura. Se trata de un espacio cerrado, ro-deado por cuartos con vestbulo y un pasillo que condu-ce a un patio central abierto, comn en las residencias.Tiene un altar al centro, para ceremonias privadas, y pordebajo hay pasillos techados y otras habitaciones con ac-cesos subterrneos que comunicaban al exterior de la pla-za con diversos fines.

    to por toneladas del relleno que nivel esta parte de laPlataforma Norte. La decoracin de tableros con discos depiedra caliza, estucados y pintados de rojo, es semejantea la de los otros edificios de la ciudad (por ejemplo, elTemplo H y el Juego de Pelota) y recuerda a los discospintados de los edificios teotihuacanos. Aqu podra ha-ber estado la sede de una embajada o del sector represen-tativo de las relaciones diplomticas y comerciales con

    Teotihuacan. La orientacin hacia el este y el color rojohacen referencia al Sol cuando nace.

    PLAZAPRINCIPAL.

    Mide 300 m de largo por 170de ancho. Al centro se loca-lizan los edificios G, H, I queestn unidos, el Observato-rio y dos conjuntos idnticos(IV y M) con patios al orien-

    GUA DEVIAJEROS / 85

    EL GRAN HALLAZGO DEL SIGLO XX EN MONTEALBN

    El descubrimiento del tesoro de la Tumba 7 es, sin duda,el acontecimiento ms notable en la historia moderna deMonte Albn; gracias a la exploracin de Alfonso Caso,en 1932, se volvi un asunto internacional. Es una ofren-

    da formada por una asombrosa coleccin de objetos dediversos materiales: cristal de roca, hueso, mbar, concha;metales preciosos como oro o plata; sin faltar jade, tur-quesa, nix u obsidiana, perlas, coral y azabache. A pe-sar de que la tumba es zapoteca, del Clsico Tardo, sudecoracin y la metalurgia leadjudican un origen mixteco.Se cree que los mixtecos profa-naron el recinto para inhumara un miembro de la nobleza. Dehaber sido as, se refuerza laimagen de Monte Albn comolugar sagrado para cuidar y hon-rar a los difuntos.

    Arriba:Collar de cuentas de

    turquesa, coral, perla y oro.

    Museo de las Culturas de Oaxaca.

    Exconvento de Santo Domingo de

    Guzmn. Abajo:Ornamento

    de oro. Una de las piezas ms

    notables que Alfonso Caso

    descubri en la Tumba 7. MNA.FOTOS: GERARDO GONZLEZ RUL Y CARLOS BLANCO / RACES

    Los grandes volmenes arquitectnicos son una faceta

    tpica de la ciudad prehispnica de Monte Albn.

    FOTO:CARLOSBLANCO/RACESMaqueta de cermica.

    En su interior se encuentra laguacamaya llamada Mani

    Peo, entidad que personific

    al astro solar. MNA.FOTO: MARCO ANTONIO PACHECO / RACES

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    7/8

    seores principales de otros pueblos, hechos prisionerospor gente de Monte Albn. Uno de ellos porta disfraz de

    tapir, otro de jaguar y uno ms, en contraste, se encuen-tra en su trono y con bastn de mando (Estela 1). Sobrela superficie y a todo lo ancho del basamento quedan res-tos de una muralla, que en los ltimos aos limit el ac-ceso a la plaza.

    86 / ARQUEOLOGA MEXICANA

    Edificio J o el Observatorio. Estructura del ClsicoTemprano, interesante por sus proporciones, acabados y

    orientacin geogrfica diferente de la usual en la ciudadsu planta arquitectnica en forma de punta de proyectilseala al suroeste, por lo que se crea que se usaba pararealizar observaciones astronmicas, de ah su nombre.Sus fachadas en ngulo estn cubiertas con lajas de finosrelieves que han sido llamadas lpidas de conquista(ms de 20), en las que se repite un mismo tema: nom-bres de lugar (topnimos) sobre una cabeza humana in-

    vertida, los cuales se han interpretado como representa-ciones de los pueblos sometidos a Monte Albn. Por ello,se cree que en realidad el edificio era de carcter conme-morativo, en el que se ensalzaba el poder y, de paso, se

    haca proselitismo.

    Galera de los Danzantes. Se trata de un muro de-corado con bajorrelieves de figuras masculinas algunascon barba, desnudas, en actitudes sueltas y desmaadas.Unos son jorobados y otros tienen extremidades defor-mes, y se supone que estn bailando o nadando. Es pro-bable que representen a cautivos, muertos, enfermos opersonas deformes. Al lado o sobre las figuras se graba-ron glifos y numerales que los identifican. Sus genitalesaparecen resaltados por medio de crculos y lneas ondu-ladas, como indicios de una posible castracin.

    PLATAFORMASUR

    Este basamento piramidal limita la plaza al sur y tiene enla parte superior tres plazoletas. El Edificio III, orientadoal este, conserva restos de un templo y un adoratorio;el Montculo Sudeste, orientado al poniente, se conocecomo el de las cuatro puertas, por la manera en quefue explorado. En sus esquinas, la plataforma tiene mo-nolitos (los originales estn en el museo local) con figu-ras masculinas en bajorrelieve con los brazos atados ha-cia atrs y conocidos como los cautivos. Representan a

    Los llamados danzantes de

    Monte Albn son representaciones

    de prisioneros castrados

    y muertos. Lpida 55. Zona

    arqueolgica de Monte Albn.

    FOTO:CARLOSBLANCO

    /RACES

    Urna funeraria con la representacin

    del dios Murcilago. Fue localizada

    en la Tumba 12, Edificio II, de San Jos

    Mogote, Oaxaca. Museo de sitio

    de San Jos Mogote.

    FOTO:GERARDOGONZ

    LEZRUL/RACES

    Crneo humano con incrustaciones

    de turquesa y concha. Proviene de

    la Tumba 7 de Monte Albn. Museo

    de las Culturas de Oaxaca. Exconvento

    de Santo Domingo de Guzmn.

    FOTO:GERARDOGONZLEZRUL/RACES

    EL PAPEL DE LA MUJER ZAPOTECA

    En las imgenes zapotecas plasmadas en barro predomi-nan las figuras femeninas. Por regla general, se les consi-dera deidades relacionadas con la fertilidad y la protec-cin familiar. Sin embargo, este tipo de representacionesbien pueden hacer alusin a la mujer como figura polti-ca de mando y decisin en las sucesiones de herencia opoder. Abundan ejemplos de seoras sentadas sobre elsmbolo de un cerro que puede ser Monte Albn, ata-

    viadas suntuosamente, las cuales se han encontrado noslo en tumbas como acompaantes, sino tambin en edi-ficios pblicos y grabadas sobre estelas de piedra. Es in-teresante que las seoras zapotecas actuales mantenganel predominio en sus comunidades.

    Desde la poca prehispnica y hasta la actualidad,

    el papel de la mujer zapoteca ha sido importante

    para la cohesin social de sus comunidades.

    FOTO:GUILLERMOALDANA

  • 7/27/2019 guia de viaje monte albn

    8/8

    RESIDENCIAS YTUMBAS 104Y105

    (Las tumbas del sitio estn cerradas al pblico.) La Tum-ba 104 es un ejemplo ideal para apreciar la arquitecturafuneraria zapoteca y para conocer aspectos importantesrelacionados con la muerte, por ejemplo, el ritual de ofren-das para los antepasados en el otro mundo. La fachadade la tumba est ornamentada con cornisas, molduras y

    tableros escapulario. La urna modelada en barro empo-trada al frente representa al dios del maz, Pitao Cozobi.La tumba estaba cubierta con una lpida grabada que te-na referencias a su ocupante. Los muros decorados conpintura policroma representan una parte del ceremonial,con personajes ricamente ataviados (sacerdotes?) y algu-nas deidades.

    La Tumba 105 se localiza bajo el cuarto principal queera la residencia de los difuntos. Es de planta cruciforme

    y tiene murales policromos con representaciones de sa-cerdotes, deidades y miembros de la familia. Se constru-

    y sobre una plataforma limitada por monolitos y una pla-zoleta al poniente; cuenta con su propio Juego de Pelota.

    Es de proporciones menores y con una orientacin opues-ta a la de la Plaza Principal. En sus esquinas hay nichoslaterales, uno con el glifo de muerte.

    GUA DE VIAJEROS / 87

    __________________________Arturo Oliveros. Arquelogo. Doctor en antropologa por la ENAH. Fuedirector de la zona arqueolgica de Monte Albn. Coordinador de Ar-queologa en el estado de Michoacn.

    La Tumba 104 es una de las ms grandes de Monte Albn,

    donde se encontr un esqueleto y ofrendas en urnas

    de cermica. Diorama en el MNA.

    FOTO:MICHELZAB/RACES

    135

    175

    190

    135

    175

    190

    MIAHUATLN

    SAN PEDROTOTOLAPAN

    TLACOLULA DEMORELOS

    TEOTITLN DEL VALLE

    SANTA MARA DEL TULE

    TLALIXTAC DECABRERA

    OAXACA

    SAN PEDRO YSAN PABLO ETLA

    SAN JOSMOGOTE

    CUILAPAN

    ZIMATLN

    GUELATAO

    IXTLN

    JALPN

    COYOTEPEC

    DAINZLAMBITYECO

    33km

    35km

    12km

    10km 43km

    MITLA

    YAGUL

    MONTEALBN

    ZAACHILA

    OCOTLN DEMORELOS

    A PUERTO ESCONDIDO YBAHAS DE HUATULCO

    A TUXTEPEC

    AUTOPISTA AMXICO

    OAXACA Y ALREDEDORES

    AUTOPISTA

    CARRETERA PRINCIPAL

    CAMINO DE TERRACERA

    SITIO ARQUEOLGICO

    CIUDAD

    INFORMACIN:OLGACANO.ILUSTRACINDIGITAL:RACES

    SI TIENE MS TIEMPO

    Ciudad de OaxacaEs importante visitar no slo los sitios arqueolgicos sinotambin el Centro Histrico de la ciudad de Oaxaca, lostemplos, los centros artesanales, el mercado Jurez, el mer-cado de Abastos abierto slo los sbados, el Centro Cul-tural Santo Domingo, el Museo de Arte Contemporneo,el Museo Rufino Tamayo, el Instituto de Artes Grficas ylas mltiples galeras de arte.

    Valle de EtlaEl sitio de San Jos Mogote fue un interesante centro ad-ministrativo y poltico cuya poblacin se cree dio origena Monte Albn que tiene un ejemplar museo comunita-rio. En el museo del ayuntamiento de Suchilquitongo se

    encuentra una rplica de la Tumba 5 de Huijazoo, cuyooriginal est en el cerro de la Campana, aunque no abier-ta al pblico.

    Valle de TlacolulaSe puede visitar la iglesia de Santa Mara del Tule, con suancestral y famoso rbol del tule. En Dainz-Macuilxchitl

    centro poltico y religioso anterior a Monte Albn y des-pus dependiente de l destaca una galera de jugadoresde pelota. Lambityeco fue una de las cabeceras que sobre-

    vivieron a Monte Albn. Yagul fue un seoro que florecia la cada de aquella ciudad. Mitla y Xaag fueron centrosreligiosos y comerciales mixtecos que se mantenan acti-

    vos al arribo de los europeos. El mercado de Tlacolula sepone los sbados y hay buen mezcal!

    Valle GrandeEn Cuilapan se encuentra un imponente exconvento do-minico. Zaachila tiene vestigios de templos y residen-cias de los mixtecos, grupo que se asent en el valle des-pus del colapso de Monte Albn. En Zimatln, los jueveshay un mercado importante.

    GUIA V 55-F29