Guía de trabajo identidad cultural

3
IDENTIDAD CULTURAL GUIA DE TRABAJO: 01 FECHA: PREGUNTA DE UNIDAD: ¿Cómo ha sido el proceso de transculturación en Tenjo? PREGUNTA DE CONTENIDO: ¿Cómo ha influido factores como la colonización, el desplazamiento, los medios de comunicación, el desarrollo de la tecnología en la vida de los habitantes? ESTUDIANTE: GRADO: 503 DOCENTE: Martha Isabel Giraldo C. 1. Lee comprensivamente el siguiente texto: CONTACTO CULTURAL Recordemos que las manifestaciones culturales son todas aquellas expresiones y representaciones de la forma cómo vivimos las personas en un lugar determinado. Las festividades, personajes, sitios de interés, artesanías, gastronomía, vestuario, música, danzas, mitos, leyendas, vocabulario, variedad étnica y religiosa, costumbres, riqueza natural, clima y otros hacen parte de la enorme riqueza cultural de un pueblo. Estos elementos culturales se pueden ver afectados por el traspaso de expresiones de otros pueblos motivado por diferentes causas; citemos algunos ejemplos: La colonización de nuestro territorio por los españoles luego del descubrimiento del continente americano: nuestros indígenas fueron obligados a cambiar sus creencias religiosas, lengua y costumbres en un proceso de ocupación de sus tierras y dominación absoluta. El desplazamiento de grupos humanos de diferentes regiones del país que por la situación política y

Transcript of Guía de trabajo identidad cultural

Page 1: Guía de trabajo identidad cultural

IDENTIDAD CULTURALGUIA DE TRABAJO: 01 FECHA:PREGUNTA DE UNIDAD: ¿Cómo ha sido el proceso de transculturación en Tenjo?PREGUNTA DE CONTENIDO: ¿Cómo ha influido factores como la colonización, el desplazamiento, los medios de comunicación, el desarrollo de la tecnología en la vida de los habitantes?ESTUDIANTE: GRADO: 503DOCENTE: Martha Isabel Giraldo C.

1. Lee comprensivamente el siguiente texto:

CONTACTO CULTURAL

Recordemos que las manifestaciones culturales son todas aquellas expresiones y representaciones de la forma cómo vivimos las personas en un lugar determinado.

Las festividades, personajes, sitios de interés, artesanías, gastronomía, vestuario, música, danzas, mitos, leyendas, vocabulario, variedad étnica y religiosa, costumbres, riqueza natural, clima y otros hacen parte de la enorme riqueza cultural de un pueblo. Estos elementos culturales se pueden ver afectados por el traspaso de expresiones de otros pueblos motivado por diferentes causas; citemos algunos ejemplos:

La colonización de nuestro territorio por los españoles luego

del descubrimiento del continente americano: nuestros indígenas fueron obligados a cambiar sus creencias religiosas, lengua y costumbres en un proceso de ocupación de sus tierras y dominación absoluta.

El desplazamiento de grupos humanos de diferentes regiones

del país que por la situación política y social se han visto forzados a emigrar a nuestro municipio, presentándose un intercambio cultural entre costeños, vallunos, paisas, tenjanos…

En la actualidad debido al desarrollo avanzado de la tecnología es más evidente la mezcla de dichos elementos culturales entre los pueblos y por eso escuchamos hablar de términos como aldea mundial, globalización; fenómeno en el que hay un verdadero

Page 2: Guía de trabajo identidad cultural

intercambio cultural entre ciudades, países y continentes. Aún así, cada pueblo trata de mantener sus tradiciones y costumbres porque es la razón de ser de su identidad, de ser único entre los demás.

2. Consulta el significado de cada una de las palabras o expresiones resaltadas en el texto anterior y cita ejemplos concretos relacionados con la vida cotidiana que sirvan para explicarlos.

3. En nuestra vida diaria utilizamos una cantidad de cosas que si investigamos nos daremos cuenta que vienen de otras culturas. Realízalo con las siguientes:

Cepillo de dientes, pijama, tenedor, arepa, café, arroz, bombillo, periódico, radio, escuela.

4. Nuestra cultura es el resultado de una fusión entre tres culturas básicas: indígena, española y africana. Representa dos ejemplos de tradiciones o costumbres heredadas que aún se mantengan de cada una.

5. Investiga de dónde proviene el nombre de los siguientes lugares de nuestro municipio:

Cerro del Majui Cerró Pan de Azúcar Peña de Juaica Vereda Chitasugá Río Chicú

6. Observa uno de tus programas de televisión favoritos y anota las cosas, costumbres, valores o ideas que provienen de otra cultura y has adquirido a través de éste.

Ninguna persona es inculta, todo ser humano tiene cultura