Guia de SCR 1

11

Click here to load reader

Transcript of Guia de SCR 1

Page 1: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 1 de 9

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: 23216 Fecha: enero 2009Programa de Formación:Tecnólogo en mantenimiento electrónico e instrumental industrial

Duración Etapa Lectiva:2640 Horas

Duración Etapa Productiva:880 Horas

Duración de la Formación:3520 Horas

Módulo de Formación: Duración:

925HorasModalidad de Formación: PresencialActividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación:Identificar los Principios y Fundamentos sobre Electrotecnia

2. INTRODUCCIÓN

Estimado Aprendiz:

Dentro de las posibles necesidades de control que usted va ha requerir en su normal desarrollo como diseñador de sistemas mecatrónicos tendrá que utilizar un dispositivo electrónico que cumpla una función de rectificación pero adicionalmente que se pueda controlar el instante que se requiere que efectúe su conmutación.

El dispositivo que existe comercialmente para suplir este tipo de necesidades es el SCR (Rectificador Controlado de Silicio), y por tal razón en esta guía usted realizara unas practicas que le permitirá conocer sobre sus principales características de funcionamiento y eléctricas; además de realizar unos montajes típicos de aplicaciones en AC como en DC.

La resolución de la guía se realizará en las horas de clases y en el laboratorio de electrónica, para luego ser archivada en su portafolio. Recuerde que cualquier duda o interrogante que tenga, puede ser consultado al instructor.

Page 2: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 2 de 9

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Tiempo para desarrollar las actividades: 10 Horas

Realice las siguientes prácticas

PRACTICA 1. RECTIFICADOR CONTROLADO DE SILICIO (SCR)

OBJETIVOS:

Mostrar la operación de un SCR y medir la corriente de retención

Realizar la prueba operacional de un SCR en su circuitoProcedimiento general:

1. Inicialmente calibre a R3 a su mínimo valor, después cierre S2 y pulse S2 para disparar el SCR y el miliamperímetro marcará un valor inicial de corriente.

2. Posteriormente incremente lentamente el valor de la resistencia variable R3 y observe la caída del valor de la corriente.

3. Detecte el valor de corriente antes de que repentinamente se haga cero; este será el valor de corriente de retención.

4. Ahora repita el item A y mida el voltaje ánodo- tierra

-

v

S 1

Q 1

VAK = 6VDC+

mAR 31 0 K

R 21 K

S 2

R 1

4 . 7 K

R 44 7

Page 3: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 3 de 9

5. Cortocircuite el ánodo con tierra. ¿Qué le sucede a la corriente del SCR?

6. Concrete sus observaciones y conclusiones de esta práctica

PRACTICA 2. CARACTERÍSTICAS DE COMPUERTA DE SCR

OBJETIVO 1:

Mostrar el efecto de la corriente de compuerta negativa en un SCR.Procedimiento general:

1. Monte el circuito de la anterior figura.

2. Cierre S1 y pulse S2, anote el valor del miliamperímetro.

3. Aumente el valor de la fuente negativa (está a la izquierda de S3) hasta que el miliamperímetro marque cero amperios. Saca tus conclusiones y deduce porque se apagó el SCR.

OBJETIVO 2:

-

-

R 31 k

Q 1

-

S 1

VAK = 6VDC

0-6VDC+

++mA

S 3

R 21 0 K

S 2 R 1

1 k

Page 4: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 4 de 9

4. Mostrar el efecto de una capacitancia excesiva en el circuito de compuerta de un SCR.

Procedimiento general:

1. Monte el circuito mostrado en la figura anterior con los voltajes indicados, observe que se están utilizando fuentes de corriente continua y alterna

2. Instale un condensador de 0,1 microfaradios en C1.

3. Oprima y retenga S2. ¿Qué sucede con la lámpara?

4. Suelte S2. ¿Qué sucede con la lámpara?

5. Cambie el condensador C1 por uno de 47 o 100 microfaradios.

6. Repita 3 y 4 ¿Qué sucede con la lámpara?

7. Concrete sus observaciones y conclusiones de esta práctica

OBJETIVO 3:

Mostrar que un capacitor y una bobina en el circuito de compuerta de un SCR pueden producir oscilación.

+

D S 1

1 2

Q 1

C 1

5 0 u F

0-6VDC

-

+

R 21 0 K

6Vac

-

S 2R 11 k

Page 5: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 5 de 9

Procedimiento general:

1. Ajuste los voltajes de las fuentes y monte el circuito de la figura anterior.

2. Ajuste el osciloscopio y conéctelo entre ánodo y cátodo del SCR.

3. Cierre S1 y oprima S2

4. ¿Qué tipo de onda despliega el osciloscopio y de qué amplitud?

5. Deduce las razones el porqué se presenta esta señal en el osciloscopio.

6. Concrete sus observaciones y conclusiones de esta práctica

PRACTICA 3. CONTROL DE POTENCIA DE CD POR SCR

OBJETIVO 1:

+

S 2

L 1

1 0 m H

1

2

R 1

1 k

S 1

R 41 0 0

6VDC

-

Q 1

C 2

0 . 1 u F

Page 6: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 6 de 9

Verificar que un SCR opera como interruptor semiconductor utilizándolo para controlar un voltaje de cd aplicado a una carga.

Procedimiento general:

Ajuste los voltajes de las fuentes y monte el circuito de la figura anterior.

Cierre S2. ¿ se enciende la lámpara?

Oprima S1 ¿enciende la lámpara?

¿Se apaga la lámpara al soltar S1?

¿Cuánto es el voltaje del SCR y de la lámpara?

Abra y luego cierre de nuevo S2 ¿Se mantiene encendida la lámpara?

Saca tus conclusiones y explicaciones de lo que encontraste en estas puebas

OBJETIVO 2:

Mostrar que un SCR disparado puede funcionar como un rectificador de media onda y que puede controlar la aplicación del voltaje rectificando a una carga.

S 1

-

R 21 k

Q 1

+

R 14 . 7 k

S 2 D S 1

12

Page 7: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 7 de 9

Procedimiento general:

1. Ajuste los voltajes de las fuentes y monte el circuito de la figura anterior, tenga presente que se está utilizando una fuente de CC y otra de ca.

2. Oprima y mantenga S1. ¿Se enciende la lámpara?

3. Libere S1. ¿Se mantiene encendida la lámpara?

4. Observe en el osciloscopio la señal que existe en la lámpara. ¿Qué forma de onda se presenta en la pantalla?

5. Analiza y saca conclusiones de los resultados obtenidos en esta prueba.

OBJETIVO 3:

Mostrar el funcionamiento de un SCR que se utiliza para controlar un circuito rectificador de media onda.

R 14 . 7 k

Q 1

D S 1

12

R 21 k

S 1

6Vac

6VDC

-

+

Page 8: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 8 de 9

Procedimiento general:

1. Ajuste los voltajes de las fuentes y monte el circuito de la figura anterior, tenga presente que se está utilizando una fuente de CC y otra de ca.

2. Cierre el interruptor S2. ¿Enciende la lámpara?

3. Oprima S1 momentáneamente ¿Ahora si enciende la lámpara?

4. Indique si se apaga la lámpara al soltar S1; explique lo que se presenta en el circuito

5. Indique si se entrega flujo continuo de energía en la carga

6. Utilice un osciloscopio para ver la forma de onda de la carga; ¿Cuál sería la frecuencia?

7. Abra S2. ¿Se apaga la lámpara?

8. Analiza y saca conclusiones de los resultados obtenidos en esta prueba.

R 14 . 7 k

6VDCQ 1

S 2

+6Vac

D 1

R 31 . 5 k

R 21 k

-

D S 1

12

S 1

Page 9: Guia de SCR 1

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL – GIRÓN

PRINCIPIOS ELECTRONICA DE POTENCIA GUIA DE APRENDIZAJE EL SCR

PFDE - 01

Fecha:JULIO de 2008

Página 9 de 9

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Cuadro Sinóptico sobre Electrotecnia

Apropia de forma clara los principios fundamentales sobre electrotecnia.Reconoce las relaciones existentes entre los diferentes conceptos, definiciones y aplicaciones sobre electrotecnia.

Instrumento: Cuadro Sinóptico

5. BIBLIOGRAFÍA

ELECTROTECNIA. Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas. es.wikipedia.org/wiki/Electrotecnia 

Elaborado por: Ing. Adriana Marcela Martínez Rivera Fecha: 20 05 2008