Guia de recibos_y_despachos_solucion

28
Sistema de Gestión de la Calidad Regional Cundinamarca Centro Industrial y Desarrollo Empresarial Técnico logística empresarial No orden 113721 GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD Fecha: 19 de noviembre del 2010. Versión 1 Página 1 de 28 GUÌA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD. PRESENTADO POR: Johon Alexander Gutierrez Montoya PRESENTADO A: Instructor Juan Camilo Arevlo Parra

Transcript of Guia de recibos_y_despachos_solucion

Page 1: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 1 de 21

GUÌA DE APRENDIZAJE

EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD.

PRESENTADO POR:Johon Alexander Gutierrez Montoya

PRESENTADO A:Instructor Juan Camilo Arevlo Parra

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENACentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Sede Sibate noviembre 2010.

Page 2: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 2 de 21

1. IDENTIFICACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización

MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial – Semipresencial

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ofrecer un servicio o producto con calidad a clientes internos y externos. en el momento y lugar adecuado

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÒN:Ofrecer un servicio o producto con calidad a clientes internos y externos. En el momento y lugar adecuado

DURACIÓN: 40 horasGUIA: 40 horas APRENDICES: 30

2. INTRODUCCIÓN

Respetado aprendiz:

Con el animo de incentivar el desarrollo y afianzar sus conocimientos en cuanto a a la competencia de “efectuar los recibos y despachos de los objetos, según requisiciones y documentos que soportan la actividad”, se a desarrollado una guía de aprendizaje en la que usted podrá demostrar todas sus destrezas y toda su pericia. Esto con el fin de que usted pueda hacerse una idea clara de sus actividades a realizar en la etapa productiva de la titulada, en donde asumirá retos de gran nivel y se pondrán aprueba todos sus conocimientos en diversos sectores.

En esta guía, el aprendiz se encontrara con una orientación adecuada para su proceso de formación en donde aprenderá a distinguir entre los diferentes tipos de carga, su recibimiento y despacho y su necesaria documentación con el animo de que usted pueda ofrecer un servicio de calidad.Se recomienda que su participación se realice de manera responsable, comprometida y diligente en el desarrollo de la presente guía.

Es importante que el producto de cada una de sus evidencia DE PRODCUTO (actividades ), se archive en el portafolio de evidencia de aprendizaje; YA SEA MAGNETICO EN LA PLATAFOTMA MOODEL Y/O EN EL PORTAFOLIO FISICO.

Page 3: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 3 de 21

3. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Para desarrollar de forma adecuada esta guía, es importante que usted se apropie de conocimientos y términos importantes , que aclararán sus dudas y afianzaran sus conocimientos.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA DEFINICIÓN DE CARGA

Es un conjunto de mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización/ transporte, manipulación y almacenamiento. Tipos de carga Existen dos tipos principales de carga: general y a granel

CARGA GENERAL

La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta de artículos individuales cuya preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada.

Page 4: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 4 de 21

Carga suelta (no unitarizada)Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales, manipulados y transportados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, tambores, piezas atadas, etc.

Carga unitarizadaLa carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como paletas y contenedores, los cuales están listos para ser transportados y almacenados.La preparación de este tipo de carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las perdidas, y las protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc. Además, la unitarización permite un manipuleo más rápido y eficiente, debido en parte a la utilización de equipos mecanizados con alto rendimiento de operación.

Carga a granelLos gráneles sólidos o secos y líquidos se almacenan, por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras o ductos, respectivamente. Ambos tipos de productos se movilizan por bombeo o succión, u otros elementos mecánicos. Ninguno de estos productos necesita embalaje ounitarización.El transporte a granel tiene ventajas en cuanto a la seguridad de la carga, su administración y manejo, y su almacenamiento.

Seguridad. Cuanto menor sea el número de unidades manipuladas y transportadas, menor será el riesgo de accidente. Esto adquiere mayor relevancia cuando se transportan productos peligrosos,como gases y ácidos.

Administración y manejo. Se emplea menos tiempo en la supervisión de embarques de gran tamañoque en la de muchos embarques pequeños.Almacenamiento. La mayoría de cargamentos voluminosos son embarcados y desembarcados en muelles especializados por medios mecánicos, como bandas transportadoras. Lo cual simplifica que su manipuleo reduce la permanencia en el muelle o área de recibo

Page 5: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 5 de 21

NATURALEZA DE LA CARGACARGA PERECEDERA

Dentro de los productos perecederos se encuentran las frutas, las verduras, la carne y sus derivados, los pescados, y los mariscos, los productos lácteos, las flores frescas, y los follajes, además de los peces tropicales.Estos productos sufren una degradación normal en sus características físicas, químicas y microbíológicas, como resultado del paso del tiempo y las condiciones del medio ambiente. Requieren ciertos medios de preservación, como el control de la temperatura, para mantener sus características originales de sabor, gusto, olor, color, etc. de manera que se conserven en buenas condiciones durante la movilización entre el productor y el consumidor, y durante su almacenamiento. Todos estos productos perecederos requieren temperaturas y condiciones climáticas acordes con sus características y con la duración del viaje hasta su destino final (transporte y almacenamiento).

Frutas y verduras.Un alto porcentaje de daños afecta los productos perecederos antes de llegar al mercado. Estas pérdidas por deterioro y pudrimiento de flores, frutas y verduras, se deben a que el proceso biológico continua después de la cosecha y durante el transporte y almacenamiento. Las personas encargadas de estos procesos deben conocer las principales causas de deterioro, con el fin de aplicar técnicas apropiadas de manipuleo que permitan preservar las buenas condiciones del producto. Tanto en las flores como en las frutas se producen ciertas transformaciones que pueden perjudicar su mercadeo y venta.

Campos importantes en las frutas y las verdurasFisiológicos. Respiración, generación de calor, transpiración, estructura de los tejidos (ablandamiento o endurecimiento), color (clorofila para el color verde, (l¡copina para el color rojo), deshidratación (cambios de peso debido a perdidas de agua) y morfología del producto.Físicos. Daño por enfriamiento, cambios microbiológicos causados por microorganismos (hongos, bacterias, fermentos), maduración y envejecimiento.Químicos. Perdida de sustrato (almidón, azucares, grasas), composición proteica, carbohidratos, vitaminas, lípidos, ceras y elementos volátiles (aceites, esenciales y oleorresinas).Almacenamiento. El control de la temperatura en el lugar de almacenamiento (bodega o contenedor) puede hacerse de distintas formas: temperatura baja (refrigeración para regular la maduración del banano o algunos cítricos) y humedad (para mantener la frescura del follaje, por ejemplo).El almacenamiento en frío es uno de los sistemas más utilizados para preservar productos perecederos. En términos generales, se recomienda mantener una temperatura entre 7°C y 13°C (45°F y 55°F), con el fin de evitar daños por

Page 6: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 6 de 21

enfriamiento. Las frutas y verduras que se mantienen a una temperatura menor que la recomendada pueden sufrir daños por enfriamiento limitando las posibilidades de mercadeo, los síntomas no se pueden hacer visibles durante el almacenamiento sino al someter los productos a la temperatura ambiente, lo cual puede causar grandes pérdidas para el productor y vendedor por la mala calidad

Productos cárnicosLa refrigeración de los distintos tipos de carne y productos animales se lleva acabo para retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que subsisten en el producto. El almacenamiento a baja temperatura influye directamente sobre la proporción de cambios químicos que alteran el sabor y la calidad. La carne refrigerada debe transportarse y almacenarse a temperaturas por debajo de -10°C.

Productos marinosEl transporte, almacenamiento y la distribución de pescados y mariscos precisa el mantenimiento de una temperatura adecuada para que el producto no se contamine o deteriore. Los productos marinos se transportan y almacenan en salmuera, hielo y agua dulce. Las langostas se transportan en cajas de cartón impermeables forradas con aserrín húmedo, organizadas en compartimentos a una temperatura que oscila entre 7°C y 10°C. Algunas veces se introducen bolsas con gelatina congelante entre las cajas para mantener fría la carga.

Flores frescas y follajesEl transporte y almacenamiento de flores y follajes es una operación muy delicada dada su fragilidad. El corte se realiza en la noche y la carga se transporta inmediatamente o temprano en la mañana, las flores rociadas deben secarse antes de embalarse. Se recomienda que las flores lleguen a su destino en un lapso de tiempo no mayor de 36 a 48 h. Es necesario contar con un almacenamiento entre 10°Cy 15°C.

CARGA NO PERECEDERASon cargas que no se dañan fácilmente, permanecen exentos de deterioro por mucho tiempo. Ejemplo de ellos son las harinas, pastas, arroz, etcCARGA FRÁGILEl transporte y almacenamiento de productos frágiles requiere de un manejo especial dada sus características. Toda operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue, descargue) y el traslado.La naturaleza y la intensidad de los riesgos a que están sometidos estos productos durante el trayecto desde su lugar de origen hasta su destino final. Tienen distintos niveles de incidencia e influyen decisivamente en la forma de embalarlos. El tamaño, la forma y el espesor del embalaje externo pueden aumentar el factor de riesgo. Por frágil que sea un producto, siempre es posible

Page 7: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 7 de 21

darle una protección adecuada si se rodea con una cantidad suficiente del material de amortiguación apropiado, los materiales para este propósito son los derivados del plástico o la espuma de poliuretano. El mayor riesgo que se corre con ese tipo de carga consiste en el impacto que sufre el producto al caer o ser lanzado sobre otro, o estrellarse contra el suelo.

Almacenamiento. Los productos frágiles pueden correr riesgos debido al apilamiento excesivo en los terminales o bodegas de almacenamiento. El apilamiento puede afectar más a los embalajes de cartón que a los cajones de madera o a los tambores de acero. En algunos casos es posible que los empaques de plástico se rajen o se quiebren. El apilamiento de este tipo de carga debe tener una altura de 4.5 m a 6 m cuando se trate de embalajes homogéneos y para embalajes heterogéneos la altura no debe pasar de 3 m.

CARGA PELIGROSASe llama así a aquella carga compuesta de productos peligrosos es decir, los que por sus características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radioactivas o corrosivas pueden causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo en que se movilizan, a las personas o al medio ambiente.Se han establecido normas internacionales para su manipuleo, y transporte, principalmente en lo que se refiere al embalaje, marcado y documentación. Los productores de estas cargas deben suministrar una descripción adecuada y completa del producto peligroso, proteger la carga con un embalaje apropiado y debidamente marcado, no exceder las cantidades autorizadas para transportarlas

Definición y clasificación de productos peligrososEl objetivo principal de la definición y clasificación de productos peligrosos es agruparlos de acuerdo con el tipo y riesgo que representan, para dotar a usuarios y transportadores de un conjunto de pautas para el manipuleo adecuado de ellos. La ONU ha formulado la siguiente lista que asigna un número a la clase de riesgo que presenta cada grupo de bienes, el cual no tiene relación con el grado de riesgo que implican.1. Explosivos2. Gases: comprimidos, líquidos o disueltos bajos presiones.3. Líquidos Inflamables4. Sólidos Inflamables5. Sustancia Oxidante, peróxido orgánico6. Sustancia Venenosa7. Sustancia Radioactiva8. Corrosivos9. Otras substancias peligrosas

Page 8: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 8 de 21

CARGA DE DIMENSIONES Y PESOS ESPECIALESCon frecuencia las cargas muy voluminosas y pesadas requieren un manejo especial. Ejemplo tubos, maquinas pesadas, etc.

RIESGOS QUE PUEDE SUFRIR UNA CARGALos principales riesgos que puede sufrir una mercancía durante su almacenamiento pueden sergen erar pérdidas, daños, y demoras. Los riesgos más comunes se derivan de las siguientes causas:Los almacenes o bodegas cuentan con áreas separadas de seguridad para cargamentos de gran valor, y algunas con bodegas refrigeradas para los productos perecederos. Cuando los almacenes carecen de estas instalaciones la carga puede estar expuesta con frecuencia al robo, el saqueo y deterioro. Algunas veces en caso de congestión de mercancías, puede ser necesario almacenarla a la intemperie. Por lo tanto, si los contenedores o paletas no se cubren en forma adecuada pueden presentarse daños por humedad.Vibración. Común a todas las formas de movimiento, puede ocasionar el aflojamiento de las ataduras y el desajuste de los bultos y cajas.Incendio. Se debe principalmente a la ignición causada por fricción o combustión espontanea. Esta última es frecuente cuando se transporta carbón, coco, semillas y nueces, paja, azúcar, etc. los productos altamente inflamables como acetileno, gasolina, algodón, fosfuro, etc., requieren un manipuleo cuidadoso y precauciones especiales.Contaminación. Se produce cuando quedan materiales residuales u olores de cargamentos previos o hay cargas incompatibles almacenadas en la misma área. Productos como miel, jugo de frutas, malta, pasa, etc., generan fermentación. Algunos como los alimentos (especialmente el té), el papel, el corcho, los cigarrillos y los puros, son susceptibles de contaminarse por contacto con otra carga. Finalmente productos como harina, granos, pieles, maderas, nueces, etc.,. Pueden llegar a presentar gusanos. El objetivo principal del embalaje y almacenamiento es proteger y preservar la calidad de los productos que contiene. Esta protección asegura su llegada en óptimas condiciones al cliente final.

NOTA. Revisar los cuadros anexos a la guía

Page 9: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 9 de 21

SÍNTOMAS COMUNES DE DAÑO POR ENFRIAMIENTO

Page 10: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 10 de 21

FRAGILIDAD DE PRODUCTOS SELECCIONADOS

Page 11: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 11 de 21

TIPOS DE EMBALAJE, RECOMENDACIONES PARA LA ESTIBA V EL TRANSPORTE DE ALGUNOS PRODUCTOS DE CARGA GENERAL

PREGUNTAS:

Page 12: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 12 de 21

Actividad de elaboración del conocimiento. 1. Elabore un cuadro comparativo sobre los tipos de carga y la naturaleza

de la carga con los criterios que usted considere.

NATURALEZA DE LA CARGA POSIBLE TIPO DE CARGA EJEMPLOS COMUNES

CARACTERISTICAS DE CUIDADO

CARGA NO PERECEDERA A GRANEL ARROZ, ARINAS, SEREALES

TRANSPPORTE, HUMEDAD

CARGA PERECEDERA PALETIZADA,CONTENEDOR FRUTAS Y VERDURAS FISICAS Y QUIMICAS

CARGA FRAGILUNITARIZADA, NO UNITARIZADA CRISTALERIA , ELECTRONICA

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO

CARGA PELIGROSA A GRANELEXPLOSIVOS, GASES,INFLAMABLES

TRANSPORTE, NORMAS SEGURIDAD

DIMENSIONES ESPECIALES NO UNITARIZADA, SUELTA

MAQUINARIA, TUBERIA INDUSTR.

VIBRACION,TRANSPORTE

2. Identifique los siguientes productos, defina la naturaleza del producto, el tipo de carga y algunas condiciones de almacenamiento según la lectura. Registre la información en el cuadro. NOTA. En el tipo de carga especifique la forma en que puede venir ese producto.

Page 13: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 13 de 21

PRODUCTO NATURALEZA DE LA CARGATIPOS DE CARGA CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO DE CUIDADOGENERAL A GRANEL

CEMENTO CARGA NO PERECEDERA SUELTA SIN HUMEDADPIÑAS CARGA PERECEDERA UNITARIZADA TEMPERATURA ESTABLEMANGOS CARGA PERECEDERA UNITARIZADA TEMPERATURA, HUMEDADVASOS CARGA FRAGIL UNITARIZADA NO AMONTONADAZINC CARGA PELIGROSA SILO INDIVIDUAL, APARTADOLIMONES CARGA PERECEDERA UNITARIZADA TEMPERATURA ESTABLEVERENJENAS CARGA PERECEDERA UNITARIZADA TEMPERATURA, HUMEDADTERMOMETROS CARGA FRAGIL UNITARIZADA NO AMONTONADACAFÉ CARGA NO PERECEDERA SILOS INDIVIDUAL,HUMEDADNARANJAS CARGA PERECEDERA UNITARIZADA TEMPERATURA ESTABLENEVERA CARGA NO PERECEDERA SUELTA SUELTA NO AMONTONADACLAVELES CARGA PERECEDERA UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA, HUMEDAD

PESCADO CARGA PERECEDERA UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA,REFRIGERADO

VINOS CARGA FRAGIL UNITARIZADA TEMPERATURA,VENTILACIONMANTEQUILLA CARGA NO PERECEDERA TANQUES INDIVIDUAL,APARTADOCARNE CONGELADA CARGA PERECEDERA UNITARIZADA TEMPERATURA, INDIVIDUALMAQUINA DE COCER CARGA FRAGIL NO UNITARIZADA SUELTA NO AMONTONADALANA CARGA PELIGROSA INFLAMABLE SUELTA VENTILACION,INFLAMABLETELEVISORES CARGA NO PERECEDERA SUELTA SUELTA NO AMONTONADALECHE LIQUIDA CARGA PERECEDERA TANQUES INDIVIDUAL,APARTADOCALCULADORAS CARGA FRAGIL UNITARIZADA UNITARIZADA NO AMONTONADACARBON CARGA PELIGROSA INFLAMABLE SILOS TEMPERATURA,INFLAMABLEINSECTICIDAS CARGA PELIGROSA GASES UNITARIZADA VENTILACION,INFLAMABLECIGARRILLOS CARGA PELIGROSA INFLAMABLE UNITARIZADA VENTILACION,INFLAMABLEPETROLEO CARGA PELIGROSA INFLAMABLE DUCTOS TEMPERATURA,INFLAMABLEBOMBILLOS CARGA FRAGIL UNITARIZADA UNITARIZADA NO AMONTONADA,FRAGILSOYA CARGA NO PERECEDERA SILOS INDIVIDUAL,HUMEDADFOSFOROS CARGA PELIGROSA INFLAMABLE UNITARIZADA TEMPERATURA,INFLAMABLECERVEZA CARGA FRAGIL UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA,INDIVIDUALGASOLINA CARGA PELIGROSA UNITARIZADA TANQUES TEMPERATURA,INFLAMABLEAZUCAR CARGA NO PERECEDERA SILOS INDIVIDUAL,HUMEDADMANZANAS CARGA PERECEDERA UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA,HUMEDADMELONES CARGA PERECEDERA UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA,HUMEDAD

Page 14: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 14 de 21

AGUACATES CARGA PERECEDERA UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA,HUMEDADARENA CARGA NO PERECEDERA SUELTA TANQUES HUMEDAD

BANANOSCARGA PERECEDERA NO UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA,HUMEDAD

ALGODÓN CARGA PELIGROSA INFLAMABLE SUELTA TEMPERATURA,INFLAMABLERADIOS CARGA FRAGIL NO UNITARIZADA UNITARIZADA NO AMONTONADA,FRAGILPLOMO CARGA PELIGROSA VENENOSO SUELTA INDIVIDUAL,TOXICOMANDARINAS CARGA PERECEDERA UNITARIZADA UNITARIZADA TEMPERATURA,HUMEDADPIMENTONES CARGA PERECEDERA UNITARIZADA TEMPERATURA,HUMEDADDVD CARGA FRAGIL UNITARIZADA UNITARIZADA INDIVIDUA,FRAGIL

2. ¿Qué hallazgos realizaron?. Los hallazgos realizados durante el desarrollo de esta guía an sido muchos, se pudo establecer con mas precisión el manejo de las cargas según su origen, su tipo de transporte, su destino y su uso. No es lo mismo desarrollar un proceso para un producto perecedero que para uno no perecederdo, o para uno suelto , también teniendo en cuenta que para .os productos peligrosos el tipo de manejo es otro.La gua de recibos y despachos a resultado muy interesante para el manejo póstumo de mercancías que se nos pueden llegar a presentar durante el desarrollo de situacione que se pueden llegar a presentar durante la etapa productiva de el técnico y no solo eso, sino también cuendo estemos fuera de el, pues estos métodos tienen aplicaciones diarias he infinitas.

4. Elabore un mapa conceptual acerca del modulo “recibos y despachos” con la información consignada en esta guía de aprendizaje

Page 15: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 15 de 21

5. Realice las u “ves” que considere apropiadas para el entendimiento de este tema

Page 16: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 16 de 21

6. Realice un glosario con los términos desconocidos que encuentre en esta presentación y defínalos Unitarizada:carga compuesta por artículos individuales

Contenedor: Embalaje metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones acordados internacionalmente.

Degradación: procedimiento por el cual se decide clasificar o indizar una materia de un modo más general al que se había establecido previamente

Mecanizado:es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante remoción de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasión.

Silo:es una estructura diseñada para almacenar grano y otros materiales a granelEmbarcar: Meter efectos en una embarcación. Aplicable a personas y al agua que pudiese alcanzar la borda

Muelle: es una construcción de piedra, ladrillo o madera realizada en el agua, ya sea en el mar, en un lago o en un río, afianzada en el lecho acuático por medio de bases que lo sostienen firmemente, y que permite a barcos y embarcaciones atracar.

Perecedero: Que tiene fin o caducidad; Dicho de un alimento, que se conserva en buen estado durante poco tiempo, a diferencia de las conservas

Page 17: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 17 de 21

Alamcenar: Guardar por tiempo indeterminado

Transformar: Cambiar o modificar la forma algo; Convertir una cosa en otra; Encontrar una expresión equivalente para una proposición, ecuación, sistema, etc

Transpirar: Evaporación de agua en un ser vivo. Tanto plantas como animales transpiran

Deshidratación: Disminución o pérdida de agua de los tejidos

Carbohidrato: Son el combustible del cual nuestro cuerpo toma la mayor cantidad de energía

Microrganismos: es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio

Amortiguar: que absorbe energía, utilizado normalmente para disminuir las oscilaciones no deseadas de un movimiento periódico o para absorber energía proveniente de golpes o impactos.

Poliuretano: Sustancia orgánica obtenida por síntesis química. Se trata de un producto utilizado para fabricar distintos tipos de fibras sintéticas, plásticos, etc

Embalaje: Es un contenedor o recipiente que contiene varios empaques

Onu:organización de naciones unidas

Inflamable: Que arde o estalla en llamas fácilmente, que se inflama con facilidad

Incendio:se debe a la ignicioncausada por frccion o combustión espontanea

Page 18: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 18 de 21

Elabore un resumen de la lectura. NOTA: todos los anteriores deben estar con su apropiada y debida justificación.

RESUMENLa carga , es un método de agrupación de ítems que se encarga de su adecuado orden y ubicación para que esta no pierda sus características originales permitiendo que el producto llege al cliente tal y como sale de fabrica con sus condiciones naturales, en teoría.La carga se puede clasificar según sea carga general o grananel.la carga a granel hace referencia a la que no se puede unitarizar por su cantidad o condición natural individual,esta generalmente se transporta en silos o tanques pues dentro de esta categoría se encuentran los liquidos, los gases, los solidos y algunos sereales.su manejo es algo diferente al de carga general.La carga general es aquella que se unitariza ,estiba y embala para la facilidad en su transporte. Dentro de los métodos mas comunes de agrupación de ítems se encuentran la paletizacion y contenerizacion, estos agrupan la mercancía en estibas de una medida estándar y la embarcan para su tranporte.dentro de la carga general esta la unitarizada y la no unitarizada, la unitarizada es aquella por la cual su transporte es mas fácil en ítems agrupados y la carga suelta es aquella que por su carácter no se puede unitarizar pero tampoco puede ser tratada como carga a granel como por ejemplo la tubería o la maquinaria.Dependiendo de el tipo de carga también existen normas de seguridad en su transporte, pues no es lo mismo manejar productos de aseo que productos inflamables o de laboratorio.el manejo de estos depende de la fragilidad de el mismo, de su contextura y de su fin.Los productos peligrosos también tienen una clasificación según su origen, estos puden ser inflamables,gases,toxicos, químicos, corrosivos, sustancia oxidante, sustancia venenosa.Una de las cargas con las cuales hay que tener mas cuidado para el transporte es con las flores y el follaje ,pues la deshidratación puede dañar las condiciones originales del producto.Al igual. Los alimentos también son de gran cuidado, estos son suceptibles a desgaste,deshidratación, perdida de color, perdida de olor, manchas,perdida de sus características escenciales.Dependiendo de el tipo de producto también hay formas de almacenaje, los productos frágiles no pueden ser azmontonados, productos comestibles no pueden ser metidos en sitios oscuros, productos de aseo lejos de los alimentos.Hay infinidad de ítems para tener un adcecuado manejo de la mercancía todo con el fin de conservar sus características originales; lo importante es saber utilizarlas y ponerlas en practica de forma adecuada y precisa

Page 19: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 19 de 21

4. EVALUACIÓN

Para evaluar los anteriores contenidos, a continuación encontrará los siguientes criterios de evaluación:

4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Saber realizar con un adecuado desempeño el recibimiento y despacho de mercancías. Tener claridad sobre los distintos tipos de carga que existen Demuestra habilidades y destrezas a la hora de solucionar inconvenientes laborales que se pueden presentar en el ámbito diario de cargue y descargue Demuestra normas de cortesía y etiqueta en las relaciones interpersonales, sociales, laborales y las aplica adecuadamente. Tener un adecuado manejo en cuanto a carga peligrosa , ya que esta es un factor de riesgo y puede causar accidentes.

EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE: PRODUCTO.

Una vez logrados los objetivos de la anterior experiencia, encontrará las evidencias requeridas durante el proceso de su formación:

5.1. DE DESEMPEÑO. Aplicación de:

Separación por tipos de carga. Efectuó de recibos y planillas de control. Reconocimiento de los tipos de embalaje y su conveniencia respecto al

producto de empacado. Manejo de mercancías: peligrosas, alimentos, carga frágil, carga suelta, carga

unitarizada. seguridad en el transporte

Page 20: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 20 de 21

normas de higiene y salubridad.

4.2. DE CONOCIMIENTO. Definición e identificación de:

Tipos de carga Administración y manejo de carga Almacenamiento Aspectos físicos y químicos de la carga Enfriamiento Productos cárnicos Productos marinos Flores y follaje

Carga no perecedera Carga frágil Carga peligrosa Riesgos que puede sufrir una carga Dimensiones de la carga Recomendaciones sobre temperatura y manipuleo Tipos de embalaje.

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

6.1. AMBIENTES

Aula de clase Sala de cómputo Entorno empresarial Internet e Intranet Entorno social

6.2. MEDIOS Y RECURSOS

Page 21: Guia de recibos_y_despachos_solucion

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional CundinamarcaCentro Industrial y Desarrollo Empresarial

Técnico logística empresarial No orden 113721

GUIA DE APRENDIZAJE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS,SEGÚN

REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN ALA ACTIVIDAD

Fecha:19 de noviembre del 2010.

Versión 1

Página 21 de 21

Papelería, carpetas, equipos últimas versiones, impresora, USB, videos, medios impresos, guía de aprendizaje, tablero, marcadores, borrador, libres o textos,

7. BIBLIOGRAFÍA

CARGA Y DESCARGA, Serie McGraw – Hill porcesos internos Editorial McGraw - Hill

LOGISTICA INTERNA, Serie McGraw – Hill optimización y estandarizacion, Editorial McGraw – Hill

CALIDAD DE TRANSPORTE Y ALMACENAJE, Serie McGraw – Hill paletizacion y estibaje , Editorial McGraw - Hill

DOCENTE MEDIADOR: OLGA LUCÍA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ