GUIA DE PRACTICA.docx

download GUIA DE PRACTICA.docx

of 10

Transcript of GUIA DE PRACTICA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

Mg.Sc. DORI FELLES LEANDRO

2013

FERTILIDAD DE SUELOS

PRACTICA N 01, 02 y 03:SELECCIN DE SUELO PARA EL ENSAYO CON DOS VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO.

A). MUESTREO DE SUELO

INTRODUCCION

El muestreo de suelo es la fase preliminar en todo proceso de anlisis de suelo. Este ltimo depender de la toma de muestra y del conocimiento que se tenga sobre los cultivos a sembrar y sobre los factores que directa o indirectamente intervienen en el normal crecimiento de las plantas.

OBJETIVOS:

La presente prctica tiene los siguientes objetivos: Realizar un muestreo de suelo en campo

MATERIALES Pala Tornillo muestreador Bolsas plsticas Balde u otro recipiente para recolectar y mezclar las submuestras.

PROCEDIMIENTO1. Realizar un reconocimiento del terreno y delimitar las reas uniformes (terreno 0.5 ha de la UNJFSC).2. Con la pala primero hacer un hoyo en forma de V, luego se remueve de un lado una capa de tierra de ambos lados del hoyo, con la pala se toma una muestra del suelo en el centro del hoyo.3. Despus de haber tomado todas las submuestras de cada rea o lote se proceder a mezclar y uniformizar para formar la muestra compuesta (1 kg).4. Identificar la muestra con datos del lugar, agricultor o empresa.

B). INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE SUELO

INTRODUCCION

Para la instalacin de los ensayos de campo es necesario interpretar los resultados de anlisis de suelos. El anlisis de suelo constituye la evaluacin de las propiedades fsicas y qumicas de estos y nos permite predecir su comportamiento respecto al desarrollo de los cultivos.

OBJETIVOS

Proporcionar criterios para poder interpretar apropiadamente un anlisis de suelos. Calcular las necesidades de fertilizantes. Establecer programas de fertilizacin en base al suelo y al cultivo.

FUNDAMENTO

Para interpretar con eficiencia un anlisis de suelos se requiere un profundo conocimiento de las propiedades de los suelos, de las relaciones entre ellas y las relaciones de estas propiedades con los cultivos.

MATERIALES Y METODOS

Hoja de resultados de anlisis de caracterizacin de suelos Tabla de interpretacin de anlisis de suelos

PROCEDIMIENTO1. Se formaran grupos de trabajo en el aula.2. Se le proporcionara varias hojas de resultados de anlisis de suelos a cada grupo y con la ayuda de la tabla de interpretacin y las indicaciones del profesor se proceder a su interpretacin.

3. Asimismo se realizaran clculos para las dosis de fertilizacin de acuerdo a los contenidos de los elementos nutritivos en el suelo y se propondr un programa de manejo de suelos.

TABLA DE INTERPRETACION DE ANALISIS DE SUELOS

1.- Textura Gruesa : Arena, Arena FrancaModeradamente Gruesa : Franco ArenosoMedia : Franco, Franco Limoso, LimoFina : Franco Arcillo Arenoso, Franco Arcillo Limoso, Franco ArcillosoMuy Fina : Arcilla Arenosa, Arcilla Limosa, Arcilla

2.- Propiedades Fsicas

Clase TexturalDensidad Aparente (Mg. M-3Porosidad (%)Cap. De Campo(%)Pto. Marchitez (%)

Arena1.7 1.6388 102 3

Franco Arenoso1.6 1.54215 188 10

Franco1.4 1.35020 2212 14

Franco Arcilloso1.3 1.25425 2715 18

Arcilla1.2 1.15830 - 3525 - 27

2.- pHMenos de 4.4 : Extremadamente cido4.5 5.0 : Muy fuertemente cido5.1 5.5 : Fuertemente cido5.6 6.0 : Moderadamente cido6.1 6.5 : Ligeramente cido6.6 7.3 : Neutro7.4 7.8 : Ligeramente alcalino7.9 8.4 : Moderadamente alcalino8.5 9.0 : Fuertemente alcalinoMs de 9.0 : Muy fuertemente alcalino

3.- Salinidad:0 2 dS/m : No salino2 4 dS/m :Muy ligeramente salino4 8 dS/m : Ligeramente salino8 16 dS/m :Moderadamente salino> 16 dS/m : Fuertemente salino

Concentracin de sales en mep/L: CE (dS/m) x 10Total de slidos disueltos (TSD) en ppm: CE x 640P.O : C.E x 0.36

Clasificacin de los suelos afectados por sales: ParmetroSalinoSodicoSalino Sodico

pHMenos de 8.5Mas de 8.5Menos de 8.5

C.E. (dS/m)Mas de 4Menos de 4Mas de 4

PSI (%)Menos de 15Mas de 15Mas de 15

4.- Materia Organica, Fosforo y Potasio disponibles:

CalificativoM.O. (%)P(ppm)K2O (Kg/Ha)K(ppm)

BajoMenos de 2Menos de 7Menos de 300Menos de 100

Medio2 47 14300 600100 200

AltoMas de 4Mas de 14Mas de 600Mas de 200

5.- Capacidad de Intercambio catiomico

Muy baja : Menos de 5 cmol(+).Kg-1Baja : 5 10 cmol(+).Kg-1 Media : 10 15 cmol(+).Kg-1 Alta: 15 22Muy Alta : Mas de 22 cmol(+).Kg-1

6.- Carbonato de Calcio (CaCO3), Saturacin de Bases y Aluminio Cambiable

CalificativoCaCO3 (%)Saturacin de bases (%)Aluminio Cambiable (%)

BajoMenos de 1Menos de 35Menos de 50

Medio1 235 8050 70

Alto2 5 Mas de 80Mas de 70

Muy AltoMas de 5

7.- Relaciones Cationicas

Ca/Mg : 5 8 K/Mg: 0.2 0.3 NormalCa/K : 14 16 > 0.5 Def. MgMg/K :1.8 2.5 > 0.2 Def. KK/Na: > 1.5

8.- CIC de diferentes coloides

Coloidecmol(+).Kg-1 Caolinita3 - 15Montmorillonita80 120Vermiculita100 150Illita20 50Clorita10 40Oxidos de Hierro y Aluminio3 5Humus (M.O)100 - 300

9.- Microelementos (ppm)

ElementoDeficienteBajoNormalAltoExceso

FeZnCu220>40>5

PRACTICAS DE CAMPO DE FERTILIDAD DE SUELOS

ENSAYOS DE CAMPO

INTRODUCCION

Los ensayos de campo, consisten en hacer pruebas a fin de tener resultados completos sobre nutricin de dos variedades de maz chala, de esta forma el alumno comprobara en el campo los efectos de diferentes niveles de fertilizacin nitrogenada y materia orgnica en dos variedades de maz chala.

OBJETIVOS

Evaluar el efecto de 3 niveles de fertilizacin nitrogenada en el crecimiento y produccin de dos variedades de maz chala. Evaluar el efecto de niveles de fertilizacin nitrogenada y orgnica en el crecimiento y produccin de dos variedades de maz chala.

MATERIALES

Terreno de cultivo 0.5 ha. Anlisis de suelo. Cordel, estacas. Lampas y otras herramientas. Balanzas Formatos de evaluacin. Tarjetas o cartillas de identificacin Semillas. Fertilizantes, insecticidas, fungicidas y bioestimulantes. Wincha, plumones, regla graduada. Mochila de fumigar y otros materiales de laboratorio. Materiales de escritorio y cmputo.

PROCEDIMIENTO

1. Instalacin del experimento: Preparacin del terreno.- Riego de machaco Aradura con disco, pasada de grada y surcado del terreno. Surcado 0.75 cm entre surcos. Siembra.- La siembra se realizara con un distanciamiento de 25 a 30 cm entre con tres semillas por golpe en el fondo del surco.

2. Aplicacin de los tratamientos Realizar los clculos de acuerdo a los niveles planteados en cada ensayo. Pesar los fertilizantes de acuerdo a cada tratamiento y la cantidad por cada planta. Cada grupo de acuerdo a su ensayo propuesto proceder a aplicar los fertilizantes en los momentos planteados. Las aplicaciones tanto al suelo como foliares se realizaran teniendo en cuenta las instrucciones de la docente.

3. Evaluaciones Los formatos de evaluacin sern elaborados en el aula con ayuda de la docente. Las evaluaciones biomtricas en campo se realizaran cada semana despus de haber aplicado los tratamientos a las unidades experimentales. Las evaluaciones de materia seca y rendimiento sern ejecutadas a partir del inicio de produccin. Otras evaluaciones (plagas, enfermedades, malezas, etc) se realizaran cada semana; con la finalidad de efectuar las aplicaciones de acuerdo a la incidencia de estas.

4. Conduccin del experimento:El cultivo ser conducido realizando todas las labores que requiera el cultivo en particular.

5. Anlisis de resultados e Informe finalLos anlisis estadsticos sern realizados en el programa estadstico SAS. Los informes finales sern redactados por cada grupo con las orientaciones de la docente.

BIBLIOGRAFIA

1. AGUIRRE, G. 2012. Separatas de Edafologa. Dpto. de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. 72 pag.2. AZABACHE, A. 2003, Fertilidad de suelos para una agricultura sostenible.3. BRADY, N.C. (1990). The Nature and Properties of Soils. 10th Ed. Mac Millan Publishing Comapny New York USA. 5ta. Reimpresion.4. CHAPMAN H.D. y P.F. PRATT. 1973. Mtodos de anlisis para suelos, plantas y aguas. Edic. Trillas Mxico.5. Fassbender, H. E. Bornemisza (1987) Qumica de Suelos con nfasis e suelos de Amrica Latina Servicio Editorial IICA. San Jos Costa Rica.6. Jackson, M.L. (1970). Anlisis Qumico del suelo. Ed. Omega Barcelona Espaa.7. Keren, R; J.F. Kreit; L. Shainberg (1980). Influence of Size of Gypsum Particles on the hidraulic Conductivity of soils. Soil Science. Vol. 130 N 3 113-117.8. LOUE ANDRE 1988. los Microelementos en Agricultura. Ediciones Mundi Prensa - Madrid.9. MALAVOLTA E. 1981. Manual de Qumica agrcola Adobos e Adubaao. III edicin. Editora Agronmica Ceres Ltda. Sao Paulo Brasil.10. MALAVOLTA E. 1990. Fertilizacin Foliar. Centro de Energa nuclear na Agricultura, Universidad de Sao Paulo Brasil.11. MENGEL K. y KIRKBY E. 2000. Principios de Nutricin Vegetal IV edicin. Instituto Internacional de la Potasa. 692 pag.12. MARSCNER H. 1996. Mineral Nutrition of higher plant, Academia Press N.Y.13. MORENO ULISES 1974 La Nutricin de las Plantas fundamentos y mtodos. Dpto. de Biologa - UNA La Molina.14. Porta, C.J; Lopez Acevedo; C. Roquero (1994). Edafologa para la agricultura y el Medio Ambiente. Ediciones Mundi Prensa. Madrid Espaa. Cap. 2 y 3.15. Reynoso, A; J. Hurtado; J. Garca (1993). Anlisis de suelos, Tejidos vegetales, Aguas y Fertilizantes. INIA Lima Per.16. Richards, L.A. (1954). Suelos salinos y sdicos. Manual de Agricultura N 60 del USDA.17. Soil Survey Staff (1993). Soil Survey Manual. United States Departament of Agriculture.18. TISDALE S.L. y W.L. NELSON 1997. Fertilidad de los suelos fertilizantes. Montaner y Simn S.A. Barcelona.19. TOMASSINI VIDAL. 2011 y 2012. Separatas de Edafologa y Fertilidad de Suelos. Dpto. de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. 95 pag.