GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES - CAPITULO 1

7
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MANTENIMIENTO DE HARDWARE FREDY ALEXANDER CARREÑO CARREÑO 40056

description

desarrollo

Transcript of GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES - CAPITULO 1

Page 1: GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES - CAPITULO 1

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

FREDY ALEXANDER CARREÑO CARREÑO40056

Centro Gestión Comercial y MercadeoPrograma de Teleinformática

2008

Page 2: GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES - CAPITULO 1

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

26-05-2008

GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES (Gonzalo Hernán Gil)

INTRODUCCION.

La introducción de este libro nos habla acerca de los temas a tratar como son las explicaciones de cómo se debe hacer la reparación de un monitor que los conceptos manejados son básicos y fáciles de entender para la persona que estudie electrónica o trabaje con circuitos, computadores, nos trata acerca de que en los monitores se pueden presentar daños muy leves, graves o en casos muy delicados que para reparar un monitor no hay necesidad de tener una herramienta de alta tecnología simplemente con que tengamos un tester digital o análogo y un cautín y demás herramientas trabajadas en este campo con eso basta, el autor de este libro nos dice que el lleva 18 años de experiencia trabajando con estos aparatos con marcas como son las TATUNG, HEWLETT PACKARD, SAMSUNG Y LG entre otras mas , además nos indica que la tecnología en este ámbito a tenido muchos avances hasta el día de hoy.

Básicamente de esto se trata la introducción al libro.

1. MONITOR Y TELEVISOR:DIFERENCIAS Y SIMILITUDES.

Definiciones.

TELEVISOR: Equipo electrónico que tiene como finalidad ver imágenes y escuchar el sonido sincronizado con la imagen, generado a distancia y recibidos por una antena o canal utilizando un sintonizador, sin ayuda de un elemento externo.

MONITOR: Equipo que sirve para ver imágenes generados por un equipo digital que en nuestro caso seria la CPU, pero que no va sincronizado con ningún sonido por que no poseen la capacidad de emitir sonido como si lo hace un televisor.

NOTA: aunque hay muchas similitudes en la parte física y electrónica entre estos dos aparatos, las funciones de algunas partes es diferente como se va a mostrar a continuación.

Page 3: GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES - CAPITULO 1

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

26-05-2008

PARTES.

EL TRC (Tubo de Rayos Catódicos): En la parte física y electrónica es el mismo para los dos pero, en los monitores el funcionamiento de voltajes es el mismo para todos, tiene un conector de la base del cañón. En los televisores es muy variable el tipo de base y orden de conexiones, también varían los voltajes de funcionamiento y la forma del cañón es muy diferente en algunos aspectos con la del monitor.

YUGO DE DESVIACION: La apariencia física en ambos es la misma, cambia es en la conformación física de las bobinas, como también son incompatibles electrónicamente, en los monitores se exigen ver los caracteres mas pequeños esto por que se necesita mucho mas resolución, tiene mas resistencias y condensadores para ajustes de convergencia.

AMPLIFICADOR DE VIDEO, COLOR Y SINCRONISMOS: En los dos el funcionamiento electrónico es muy diferente el uno del otro, la gama de colores que se maneja en un televisor es de tonos grises y blancos y la iluminación de luz es mayor que la de un monitor. En los monitores por lo general la resolución se aneja de acuerdo a la cpu que este conectada por que esto va asociado con velocidad del procesador para mirar a que frecuencia y resolución se le esta entregando la señal al monitor, esto va asociado a que estas señales van de forma análoga, que son entregadas por la tarjeta de video al monitor, que dependiendo de la calidad de la tarjeta así será la calidad de imagen que entregue el monitor al usuario.

BARRIDO HORIZONTAL Y VERTICAL: En apariencia física y funcionamiento parecen iguales, pero son diferentes en la forma de hacer su trabajo (barridos) no son compatible la una de la otra. Mientras que en el televisor la frecuencia de barrido es de 15.750 ciclos por segundo (15.75 Khz.) para la horizontal y 60 Hertz en la vertical, el monitor maneja unas frecuencias de barrido son mas altas y varían entre el 30 Khtz a 82 Kthz de forma horizontal y de 45 a 100 Htz de forma vertical. De este tipo de frecuencia depende la resolución a la que este trabajando el monitor.

Page 4: GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES - CAPITULO 1

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

26-05-2008

ALTO VOLTAJE: Sistema de generación de voltaje para los dos es similar. Para el televisor el voltaje se produce por medio de pulsos horizontales además de que su voltaje de alimentación es fijo nunca va a cambiar. El monitor utiliza un voltaje que viene proveniente de la fuente de alimentación principal fija, que es variable muy diferente a la del televisor que si es fija, además que de acuerdo a la resolución que maneja el monitor así debe ser la caída de voltaje para el mismo.

FUENTE DE ALIMENTACION: En televisores como en monitores se usa las fuentes de conmutación rápida (switching) en ambos casos trabajan igual y su sistema de regulación es el mismo. La diferencia es que el manejo de las caídas de voltaje es diferente por que mientras que el televisor maneja no mas uno o dos voltajes para el control y potencia y el resto de voltaje para los circuitos y el Flay back para que mande al TRC y demás componente de ahí en adelante, cambio el monitor se maneja una fuente de alimentación secundaria de esta se utiliza para todas las etapas de potencia para procesadores, sincronismos y TRC y un voltaje para el manejo con la CPD gracias a que entre estos dos aparatos se maneja la comunicación analógica de datos por medio de la tarjeta de video y señales digitales en los sincronismos y estas ultimas son de acople directo entre el monitor y la cpu.

CONTROLES PARA USUARIO:

Controles de Brillo y Contraste: Si hay diferencia y muy notoria entre estos dos tanto en la función física como funcionamiento interno, ya que los dos controlan de forma muy diferente cada una de las funciones.

Televisor: Brillo maneja directamente la señal de luminancia, cambiándole la intensidad de luz a la pantalla por medio de los emisores en los transistores de salida de video.Contraste maneja la intensidad de la señal de video, aumentando o disminuyendo la amplificación de los transistores de salida al TRC.

Monitor: Brillo maneja directamente el TRC.Contraste maneja cada uno de los preamplificadores de video y de estos a la base de los transistores de salida de video en forma separada. El manejo de amplitud de manera horizontal y altura vertical, posición vertical o ajuste de esquinas solo se puede hacer en el monitor esto debido al cambio de resolución, los cambios de color no los puede ajustar el usuario esto debe ser manejado por personal calificado o especializado en estos temas. Aunque como la tecnología avanza hay algunos monitores que traen un menú donde se puede ajustar el nivel de color.

Page 5: GUIA DE PRÁCTICA PARA REPARACION DE MONITORES - CAPITULO 1

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:

26-05-2008

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

AutoresFredy Alexander Carreño

CarreñoAlumno

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

26 – 05 - 2008

Revisión Ing. José Méndez Instructor

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información