Guía de padres

8
El área responsable de vigilar el cumplimiento del Reglamento General de Alumnos es el Departamento Asuntos Disciplinarios. Este es, también, el departamento responsable de la vigilar las normas de conducta de los estudiantes en la Institución. Asuntos Disciplinarios pertenece a la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Antes que nada somos formadores. Consideramos que el resultado de la aplicación de dichas normas es mantener y fortalecer un clima ético y de promoción de la integridad académica en nuestros estudiantes. Estas normas de conducta, claramente articuladas y administradas de forma coherente, contenidas en el Reglamento General de Alumnos (RGA) forman la base del comportamiento esperado de nuestros alumnos dentro de la Institución. La aplicación de tales normas debe realizarse de manera que proteja los derechos, la salud y la seguridad de los integrantes de nuestra comunidad por lo que en todo caso persigue objetivos educativos. (Nota Editorial: adaptado del preámbulo de ASJA en el sitio Web). Los sistemas disciplinarios que administran la conducta de los alumnos en las instituciones educativas de nivel superior tienen muchos años de existencia y han evolucionado con el tiempo. En nuestra Institución, el objetivo principal del Reglamento General de Alumnos (RGA) es la formación de nuestros alumnos. El objetivo es que en cada incidente en el que se comete una falta se busque crear una oportunidad de aprendizaje para el o los alumnos involucrados. Además, se busca que los alumnos resarzan cualquier daño causado a la comunidad. Asimismo existe un aspecto disuasivo en la participación de los alumnos en el proceso disciplinario. El personal encargado de la disciplina estudiantil en nuestra institución tiene un entrenamiento muy especializado en lo referente a la conducta estudiantil. La mayoría tienen por lo menos una maestría o alguna especialización en leyes. 1

description

FAQ de RGA

Transcript of Guía de padres

Page 1: Guía de padres

El área responsable de vigilar el cumplimiento del Reglamento General de Alumnos es el Departamento Asuntos Disciplinarios. Este es, también, el departamento responsable de la vigilar las normas de conducta de los estudiantes en la Institución. Asuntos Disciplinarios pertenece a la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Antes que nada somos formadores. Consideramos que el resultado de la aplicación de dichas normas es mantener y fortalecer un clima ético y de promoción de la integridad académica en nuestros estudiantes. Estas normas de conducta, claramente articuladas y administradas de forma coherente, contenidas en el Reglamento General de Alumnos (RGA) forman la base del comportamiento esperado de nuestros alumnos dentro de la Institución. La aplicación de tales normas debe realizarse de manera que proteja los derechos, la salud y la seguridad de los integrantes de nuestra comunidad por lo que en todo caso persigue objetivos educativos.

(Nota Editorial: adaptado del preámbulo de ASJA en el sitio Web).

Los sistemas disciplinarios que administran la conducta de los alumnos en las instituciones educativas de nivel superior tienen muchos años de existencia y han evolucionado con el tiempo. En nuestra Institución, el objetivo principal del Reglamento General de Alumnos (RGA) es la formación de nuestros alumnos. El objetivo es que en cada incidente en el que se comete una falta se busque crear una oportunidad de aprendizaje para el o los alumnos involucrados. Además, se busca que los alumnos resarzan cualquier daño causado a la comunidad. Asimismo existe un aspecto disuasivo en la participación de los alumnos en el proceso disciplinario.

El personal encargado de la disciplina estudiantil en nuestra institución tiene un entrenamiento muy especializado en lo referente a la conducta estudiantil. La mayoría tienen por lo menos una maestría o alguna especialización en leyes.Esta guía se centrará en el proceso disciplinario, con especial hincapié en la diferencia que existe entre el proceso disciplinario estudiantil y un proceso legal; los objetivos del proceso disciplinario; los expedientes de los estudiantes y su confidencialidad. Además, la guía ofrece una visión general de los distintos tipos de faltas. Esperamos que esta guía le ayude a comprender lo que el estudiante enfrenta y como transita a través del proceso disciplinario en la Institución.

Normalmente, cualquier persona puede presentar un reporte (queja, denuncia). Recibimos, también, reportes de la Dirección de Seguridad del campus, o del personal de Residencias; de la academia y de cualquier personal de la Institución y de la comunidad en general. Para presentar un reporte (queja), el alumno o la persona que reporta deberá presentarse personalmente en la oficina de Asuntos Disciplinarios para exponer verbalmente su versión y entregar un reporte formal: por escrito y firmado. Se le proporcionara información acerca del procedimiento disciplinario de la institución.

1

Page 2: Guía de padres

Si su estudiante opta por presentar una queja (que también se denomina un reporte de incidente), se convierte en uno de los testigos del caso; Sin embargo, el estudiante puede también asumir el papel de denunciante. Al alumno que interpone una queja por lo general se le pide que participe explicando lo que él vio o escuchó y responder a preguntas sobre el incidente.

Hay que tener en cuenta que el presentar una queja ante la Institución no constituye una denuncia legal ante la autoridad competente. La Institución puede apoyar a los estudiantes a ponerse en contacto con la autoridad competente si desean presentar una denuncia de carácter legal.

¿Cómo alguien puede encontrar responsable a un alumno de cometer una falta?En los casos menos graves, la decisión puede tomarla el director de Asuntos Disciplinarios, o una persona del personal Residencia o cualquier responsable de algún departamento afectado (Artículo 60). Esto se considera como una sanción administrativa. Los casos más graves deben ser atendidos por un Comité Disciplinario. Esto normalmente implica una audiencia formal compuesta por los directivos que marca el RGA. Este Comité, que toma decisiones, evaluará las pruebas y los argumentos orales de ambas partes y decidirá si el estudiante es responsable de violar el RGA; en caso afirmativo, determinará la sanción correspondiente. El resultado de dicha sanción se comunicará al estudiante por escrito.Las sanciones pueden ser disciplinarias o educativas por su naturaleza. Ejemplos de sanciones:

Amonestación verbal o escritaCondicionamientoSuspensión temporalBaja DefinitivaPerdida de derechosTrabajo de Resarcimiento Carta de DisculpaDocumento de Reflexión Seminario educativo Apoyo PsicológicoExpulsión de Residencias

¿Cuáles son las diferencias entre el proceso disciplinario estudiantil y un proceso legal?

Hay varias diferencias entre los dos sistemas. En primer lugar y ante todo, las reglas que rigen el manejo de proceso disciplinario en la Institución son diferentes a un proceso legal. Un juicio legal tiene lugar sólo cuando se alega la violación de una ley. En la Institución hay muchos tipos de violaciones que pueden no ser violaciones

2

Page 3: Guía de padres

a la ley, pero si contravienen las normas de la comunidad educativa, tales como la deshonestidad académica (DA).

Existen otros tipos de faltas que son similares a las leyes penales tales como el consumo de alcohol por parte de un menor de edad. Aún hay otras faltas que pueden utilizar la misma terminología, pero que se definen de forma diferente. La agresión sexual y la violación son buenos ejemplos de estos.

Otra diferencia, muy importante, es que el proceso disciplinario estudiantil es generalmente confidencial, mientras que un juicio penal crea registros públicos.Sin embargo, otra diferencia es que el proceso disciplinario es una audiencia formativa o administrativa y no un juicio y como tales no contenciosos en su naturaleza (generalmente no existen el careo o la confrontación entre las partes). Por lo tanto, el proceso disciplinario estudiantil no tiene los mismos procedimientos que un juicio legal. En el proceso disciplinario estudiantil, los alumnos deben hablan por sí mismos, no se les permite tener un abogado, o que un representante hable en su nombre. Esto es, fundamentalmente, para preservar el carácter educativo de la Junta Disciplinaria. Es importante para los estudiantes representarse a sí mismos y explicar su conducta a los demás.

Finalmente, como el proceso disciplinario estudiantil es considerado una herramienta educativa, las sanciones impuestas tienden a centrarse en el resarcimiento del daño a la comunidad, a la víctima y a la institución en su conjunto. También tiene en cuenta lo que el alumno necesita aprender de la situación vivida. El proceso se centra en ayudar al estudiante a comprender por qué su comportamiento viola las normas de la comunidad (RGA) y cómo la persona puede evitar cometer el mismo error nuevamente. También se centra en ayudar a los estudiantes a ver cómo sus acciones afectan a otras personas, o tienen repercusiones negativas si no se analizan detenidamente. Estos aspectos por lo general no son abordados en el proceso legal. Sin embargo, cuando se trata de armas o de o faltas graves, como la violencia, los estudiantes pueden estar enfrentando una suspensión temporal o una baja definitiva de la Institución.

¿Ser declarado culpable de una violación al RGA deja un registro de antecedentes penales?

Un proceso disciplinario en la Institución no lleva a nadie ser "condenado o sentenciado por un crimen." Se trata de un proceso para determinar si un alumno es responsable de violar el RGA o algún otro reglamento de la Institución. Sólo puede resultar en un expediente disciplinario que se mantiene durante un tiempo determinado. Además, no se generan, automáticamente, antecedentes penales.

¿Se pueden presentar una denuncia legal al mismo tiempo como una reporta en el campus?

3

Page 4: Guía de padres

Sí: un proceso legal y el proceso disciplinario estudiantil son completamente independientes. Al estudiante que es víctima de una falta se le apoya para que discuta su situación con la autoridad competente, para que decida si presenta una acusación legal. En la mayoría de los casos corresponde a la víctima decidir si él o ella desean presentar una acusación legal. Esto es algo que ni la Institución o cualquier otra persona puede hacer en nombre de la víctima, es el afectado mismo quien debe tomar la decisión.

¿Por qué esto no se considera doble incriminación? (juzgar dos veces por la misma falta)

Como se mencionó anteriormente los objetivos de los dos sistemas son diferentes. El término doble incriminación generalmente se entiende en el sentido de que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito. La institución no sanciona a un estudiante acusado de un delito o de la violación de la ley. En su lugar, el estudiante es declarado responsable de violar el RGA que es del dominio de la Institución. Por lo tanto, ser culpable simultáneamente de un crimen en el sistema judicial y de violar el RGA de la Institución no constituye una doble sanción. Los dos dominios están separados.

Qué hacer cuando su hijo está involucrado en un proceso disciplinario

Enviar a su hijo a una institución de educación superior es una transición tanto para los padres como lo es para los estudiantes. La relación que tiene con su hijo o hija, sin duda, cambiará. Se espera que los alumnos tomen decisiones por sí mismos, para aprender a resolver conflictos de forma independiente, y también a asumir la responsabilidad de sus acciones. Así que

¿Qué se debe hacer cuando su hijo(a) está involucrado en un proceso disciplinario en el campus?

La siguiente sección proporciona algunas recomendaciones para los padres cuando descubren que su hijo(a) está involucrado(a) en proceso disciplinario en la Institución.

1. Si bien la Institución reconoce que su objetivo es brindar apoyo a sus estudiantes, los responsables de la disciplina estudiantil proporcionan este apoyo incondicionalmente, pero no a ciegas. Es importante entender que hay un proceso para conocer toda la información cuando nuestros alumnos cometen una falta. Es nuestra responsabilidad informar a nuestros estudiantes acerca de estos procedimientos para que estén preparados en caso de que enfrenten un proceso disciplinario.

2. Cuando su hijo o hija recibe un citatorio relativo a un proceso disciplinario y tiene preguntas, solicítele que se dirija con el personal de Asuntos Disciplinarios para

4

Page 5: Guía de padres

obtener información. Probablemente se recomendará que el propio alumno llame o se presente. Esto también faculta a los estudiantes a resolver sus propios problemas y preocupaciones.

3. Informaremos con todo gusto a los padres acerca del proceso disciplinarios en el que se encuentra su hijo(a), sin embargo es importante que sea el propio alumno quien se presente a aclarar el asunto. Alentamos en todo momento que el propio alumno informe a sus padres acerca del proceso disciplinario en que se encuentra, ya sea como responsable, como afectado o como testigo.

El Artículo 12 del RGA dice textualmente: “La información que el Tecnológico de Monterrey posea sobre un alumno solamente será proporcionada:

a) Al propio alumno cuando lo solicite expresamente y por escrito.b) A un tercero, cuando el alumno sea menor de edad y la información sea

solicitada por la persona que ejerza sobre él la patria potestad o por el tutor.

c) A un tercero, cuando un alumno mayor de edad lo autorice debidamente por escrito.

d) A las autoridades competentes cuando sea solicitado por escrito y oficialmente.”

4. Usted mismo se puede informar sobre el proceso disciplinario estudiantil de la institución, visitando el sitio web del Departamento de Asuntos Disciplinarios (http://www.mty.itesm.mx/dae/ad/) o solicitando una copia del RGA. Muchas de sus preguntas pueden abordarse fácilmente a través de este medio y la institución tiene esta información en el portal antes mencionado para ayudar a los padres a comprender el proceso disciplinario.

5. Practique la " regla de las 24 horas." Puede recibir una llamada telefónica o mensaje de correo electrónico de su hijo(a) porque está enojado(a) o inquieto(a) sobre algún reporte disciplinario. Es posible que usted este tentado a tratar de solucionar inmediatamente el problema en lugar de su hijo(a). Trate de que transcurran 24 horas para informar, guiar, enseñar, observar y castigar (si es necesario). Las lecciones aprendidas a través de la participación en un proceso disciplinario deben ser experimentadas por el propio alumno para que tengan el efecto deseado. Después de todo, obtener un grado académico superior se trata de aprendizaje.

Los responsables de la disciplina en la Institución toman en serio sus responsabilidades como formadores y hacen todo lo posible para proporcionar un proceso justo e imparcial para todos sus alumnos. Los responsables de la disciplina estudiantil comprenden que estar involucrado en el proceso disciplinario, puede ser difícil para el alumno. Por tal motivo dan el apoyo necesario para informar y guiar al alumno, de tal forma que estos puedan manejar eficazmente las situaciones en las que se encuentran.

5