Guía de Movimiento Circular - 4to - 2010

4
Guía de Movimiento Circular Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini 4° Año Año 2010

description

Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Transcript of Guía de Movimiento Circular - 4to - 2010

Page 1: Guía de Movimiento Circular - 4to - 2010

Guía de Movimiento Circular

Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

4° Año

Año 2010

Page 2: Guía de Movimiento Circular - 4to - 2010

MOVIMIENTO CIRCULAR

PROBLEMAS

1 - Las ruedas de un coche de carreras giran a 1800 rpm. Calcular la velocidad del automóvil en km/h sabiendo que las ruedas tienen 70 cm. de diámetro.

Rta.: 273,38 km/h

2- Calcula la velocidad lineal de la Tierra en su órbita alrededor del Sol. Datos: R= 15*1010 m , período de revolución 365 días.

Rta.: 29885,77 m/s

3- El período de un pulsar (estrella de neutrones que gira velozmente) es de 0,0314 s. Calcula la velocidad angular.

Rta.: 200,10 rad/s

4 - Teniendo en cuenta que el período de revolución lunar es aproximadamente 28 días y que la distancia entre el centro de la Tierra y el de la Luna es de 384000 km, calcula la aceleración centrípeta del satélite.

Rta.: 1/3700 *g

5 - Supongan que colocan una moneda sobre un viejo disco larga duración que gira con una frecuencia de 33 1/s. Si la distancia que separa a la moneda del centro del disco es de 7 cm., calcular:a) La velocidad angular de la monedab) El período del movimiento c) La velocidad tangencial de la monedad) La aceleración centrípeta de la moneda

Rta.: a) 21,93 1/s, b) 0,28 s, c) 1,53 m/s, d) 33,44 m/s

6- Supongan que en el problema anterior, colocan la moneda al doble de distancia del centro del disco. ¿Cómo se habrían modificado sus respuestas?

7- Hallar la velocidad angular de una centrifugadora cuya aceleración es seis veces el valor de la aceleración de la gravedad. El radio de giro es 15 cm.

Rta.: 19,8 rad/s (189 rpm.)

Page 3: Guía de Movimiento Circular - 4to - 2010

8- Un niño se para en el borde de una calesita y observa que pasa frente a la sortija cada 10 segundos. Suponiendo que la distancia al centro de la calesita es de 5 metros:

a) ¿Cuál es la velocidad angular con que gira la calesita?.b) ¿Cuál es la rapidez con que se desplaza el niño con respecto del

centro?.c) ¿Cuánto vale la aceleración del niño?.d) ¿Cuántas posibilidades tiene el niño, de conseguir la sortija, si la

calesita gira durante 2 minutos?.e) Supongan que, repentinamente, el niño se suelta de la calesita,

¿hacia dónde cae?.

Rta.: a) 0,628 1/s, b) 3,14 m/s, c) 1,97 m/s, d) 12

9 - Un ciclista parte del reposo en un velódromo circular de 50 m de radio, y va moviéndose con movimiento uniformemente acelerado, hasta que a los 50 s de iniciada su marcha, alcanza una velocidad de 36 km/h; desde este momento conserva su velocidad. Calcula:

a) La aceleración tangencial y la aceleración angular en la primera etapa del movimiento.

b) La aceleración normal y la aceleración total en el momento de cumplirse los 50 s.

c) La longitud de pista recorrida en los 50 s.d) La velocidad tangencial media y la velocidad angular media en la

primera etapa del movimiento.e) El tiempo que tarda en dar una vuelta a la pista, con velocidad

constante.f) El número de vueltas que da en 10 minutos contados desde que

inició el movimiento.

Rta.:

a) 0,2 m/s.b) (2m/s , 0,2 m/s ) Total: 2,01 m/s.c) 250 m.d) 5 m/s; 0,1 m/se) 31,4 sf) 18,31 vueltas.