Guía de Laboratorio Hematología Clínica

32
Escuela de Tecnología Médica Universidad Santo tomas Viña del Mar GUIA DE LABORATORIO HEMATOLOGÍA CLÍNICA 2014 Material recopilado y revisado por: T.M. Paulina Lara S

Transcript of Guía de Laboratorio Hematología Clínica

Page 1: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

Escuela de Tecnología Médica Universidad Santo tomas Viña del Mar

GUIA DE LABORATORIO HEMATOLOGÍA CLÍNICA 2014

Material recopilado y revisado por: T.M. Paulina Lara S

Page 2: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

2

I N D I C E

Estudios de correlación…………………………………………………......03

Mielograma según Wintrobe…………………………………………….….03

Precursores eritroides…………………………………………………….....05

Precursores granulocitos…………………………………………………...06

Precursores monociticos……………………………………………............06

Precursores linfociticos…………………………………………………......07

Precursores megacariocitos y plaquetarios…………………………… ...07

Ferremia………………………………………………………………………08

Tinción de Perls……………………………………………………………...08

Clasificación de anemia……………………………………………… ….. 09

Respuesta medular………………………………………………………… 10

Estudio de laboratorio anemias microcíticas……………………………. 11

Macrocitosis y megaloblastosi, deficiencia de Vit B12 y folatos………12

Diagnóstico de las anemias megaloblásticas…………………………….13

Causas de anemia megalobalastica………………………………………13

Anemias hemolíticas: Extracorpusculares………………………………..14

Intracorpusculares………………………………...15

Hemoglobina fetal………………………………………………………..….15

Resistencia globular osmótica……………………………………………..16

Leucocitos……………………………………………………………………18

Alteración benignas de serie blanca……………………………………....20

Leucemias crónicas…………………………………………………………22

Leucemias agudas…………………………………………………………..24

Clasificación FAB LLA……………………………………………………... 24

Clasificación inmunofenotipo LLA………………………………………... 25

Clasificacion LMA FAB……………………………………………………..26

Citoquímica………………………………………………………………......27

Inmunofenotipo……………………………………………………………...28

Referencias bibliográficas………………………………………………….29

Page 3: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

3

ESTUDIO DE CORRELACIÓN: Recuento de glóbulos rojos x 3 = Hb (g/dl)

Hemoglobina (g/dl) x 3 = Hto (%)

Recuento de glóbulos rojos x 9 = Hto (%)

1. Recuento de glóbulos blancos

Estimación al frontis (lente 40x)

N° de células Estimación

2 – 4 4 – 7 x 10³ células / mm³

4 – 6 7 - 10x10³ células / mm³

6 – 10 10 – 13x10³ céls / mm³

10 – 20 13 – 18x10³ céls / mm³

2. Recuento de plaquetas

Estimación al frotis (lente inmersión 100x)

Número de plaquetas en 10 campos observados por 2.000 = Recuento de

plaquetas / mm³.

MELOGRAMA SEGÚN WINTROBE

CELULARIDAD Aumentada, disminuida, normal

MEGACARIOCITOS Aumentados, ausentes, disminuidos o normales.

Inactivos o funcionalmente activos

SERIE ERITROIDE Rango X

Pro eritroblasto Basófilo 1 – 8 4

Eritroblasto Basófilo 1 – 4 2

Eritroblasto Policromático 5 – 15 10

Eritroblasto Ortocromático 3 – 12 6

TOTALO SERIE ERITROIDE 25%

SERIE MIELOIDE

Mieloblasto

Promielocito

Mielocito Neutrófilo

Juvenil Neutrófilo

Baciliforme Neutrófilo

Segmentado Neutrófilo

Mielocito Eosinófilo

Juvenil Eosinófilo

Baciliforme Eosinófilo

0.3 – 5

1 – 8

5 – 19

10 – 20

10 – 25

7 – 30

0.5 – 3

0.5 – 2

0.5 – 2

2

5

12

15

18

20

1.5

2

2

Page 4: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

4

Segmento Eosinófilo

Basófilo

Linfocitos

Monocitos

Cél. Plasmáticas

Cel. Reticulares

Megacariocitos

0.5 – 4

0.5 – 2

3 – 17

0.5 – 5

0 – 2

0.5 – 2

0 – 1.5

2

2

10

3

1

1

0.5

TOTAL SERIE MIELOIDE 75%

COMENTARIO

Relación Mieloide / Eritroide 3 / 1

Tipo de maduración Normoblástica o Megaloblástica

CONCLUSIÓN:

En el adulto, la hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea roja localizada en los

huesos planos del esqueletos (cráneo, costillas, esternón, vértebras y pelvis) y en

algunas epífisis de los hueso largos. Previamente, en la vida fetal, los órganos

hematopoyéticos han ido el saco vitelino, el hígado y el brazo.

Las células hematopoyéticas se distribuyen en la médula ósea (M.O.) en dos

principales comportamientos morfológicos - funcionales bien diferenciados:

a. Comportamiento de célula madre o de división.

b. Comportamiento de maduración y diferenciación celular

a. Compartimiento de

células madres: Desde el punto de vista morfológico las células de este

comportamiento no son identificables, correspondiendo en todo caso a

células similares a linfocitos. La característica funcional más importante de

estas células en su capacidad de dividirse y de auto perpetuarse (mantener

su propio número), para finalmente en respuesta a un delicado equilibrio

entre factores simuladores e inhibidores dar lugar a las primeras células

reconocibles de cada serie, que se consideran ya en el comportamiento de

maduración y diferenciación.

NOMENCLATURA

CFC – ML o CFU – ML: (pluripotencial)

Célula madre pluripotencial mieloide - linfoide

CFC – GEMM: (multipotencial) Célula formada de colonias granulocíticas, eritroides, monocíticas y megacariociticas

CFC – GM: (bipotencial) Célula formada de colonias o agregados gránulos – monocíticos (comprometida)

CFC – E: (unipotencial)

Célula madre compromedita eritroide en tres fracciones (primitiva y más madura).

CFC – B*CFC – EO: (unipotenciales)

Células madres comprometidas para basófilos, megacariocitos y eosinófilos.

Page 5: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

5

CFC – G: (unipotenciales)

Célula madre comprometida para granulocitos neutrófilos.

CFC – M:

Célula madre comprometida para monocitos y macrófagos.

b. Comportamiento de maduración y diferenciación: A partir de las células

madres comprometidas o unipotenciales se producen las células precursoras

morfológicamente reconocibles de cada línea.

Precursores Eritroides:

Proeritroblasto

Eritroblastos basófilo

Eritroblasto policromático

Eritroblasto ortocromático

Reticulocito o policromtófilo

Precursores Granulocitos:

Mieloblasto

Promielocito

Mielocito

Metalielocito o juvenil*

Baciloforme*

Segmentado*

*Neutrófilos, Basófilos, Eosinófilos

Precursores Monocíticos:

Monoblasto

Promonocito

Monocitos

Precursores de los Linfocitos:

Linfoblasto

Prolinfocitos

Linfocitos

Precursores Plaquetarios:

Megacarioblasto

Promegacariocito

Megacariocito

Plaquetas

A partir, de las células madres comprometidas o unipotenciales se producen las

células morfológicas reconocibles de cada línea.

PRECURSORES ERITROIDES: Los hechos que caracterizan la formación de los

eritrocitos son básicamente dos: Pérdida de basofilia, la hemoglobinización

progresiva y la reducción en el tamaño nuclear hasta su picnosis y expulsión final,

para dar origen al eritrocito normal. Se distinguen cinco estados:

Proeritroblasto: tamaño celular 20-25 u de diámetro, citoplasma escaso y

basofilia intensa, núcleo de cromatina laxa, algo gruesa, que por lo común

aparece con aspecto punteado, debido a la condensación de la cromatina.

Suele presentar dos o más nucléolos.

Page 6: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

6

Eritroblasto basófilo: tamaño celular 16-18 u de diámetro con núcleo algo

menor y con basofilia intensa en citoplasma, generalmente no se observa el

nucléolo.

Eritroblasto policromático: tamaño celular 8-12 u de diámetro. Posee ya

cierta cantidad de hemoglobina, lo que motiva una coloración intermedia

entre la basofilia de los precursores más jóvenes y la coloración

hemoglobínica propia de las células maduras. La cromatina es más

condensada o maciza.

Eritroblasto ortocromático: tamaño celular 7-10 u de diámetro, como

indica su nombre, la coloración citoplasmática es similar a la de la célula. El

núcleo es ya muy picnótico.

Reticulocito o Policromatófilo: etapa anucleada, aún persisten restos de

basofilia citoplasmática, se llama reticulocitos, por el aspecto reticulado que

muestra con las coloraciones supravitales, debido a la presencia de restos

de organelos. De mayor volumen que los hematíes adultos. Presentes en

sangre periférica entre 0.5 a 2%.

PRECURSORES GRANULOCÍTICOS: Los hechos evolutivos de estas células

son reducción de tamaño y segmentación nuclear, reemplazo de los gránulos

azurófilos por gránulos específicos. La secuencia es la siguiente:

Mieloblasto: tamaño 14 – 18 u de diámetro con alta relación núcleo –

citoplasma. Cromatina laxa, posee dos a tres nucléolos, citoplasma basófilo

sin gránulos.

Promielocito: tamaño 18 – 24 u de diámetro, con abundante granulación

primaria o azurófila que también cubre el núcleo. Este a veces levemente

indentado con nucléolo.

Mielocito: tamaño 15 – 18 u de diámetro, núcleo menor, redondeado,

aparece por primera vez la granulación específica o secundaria a partir de la

cual se diferencian en neutrófilos, eosinófilos o basófilos. No se observa el

nucléolo.

Metamielocito o juvenil: tamaño 10 – 15 u de diámetro, el núcleo inicia el

proceso de segmentación mostrándose hendido o arriñonado. Citoplasma con

gránulos específicos.

Baciliforme: el núcleo adopta la forma de bastón o cinta ocupada escaso

volumen respecto del citoplasma. Es la primera célula que en condiciones

normales se encuentra en sangre periférica. (1 a 5%).

Segmentado: el núcleo presente la típica segmentación de 2 a 5 lóbulos (2

para los eosinófilos) y el citoplasma la característica granulación específica o

secundaria (finas de color lila para los nueutrófilos, más grande, gruesas,

redondas y de color naranja o pardo para los eosinófilos y gruesos irregulares

y de color azul oscuro para los basófilos.)

Page 7: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

7

PRECURSORES MONOCÍTICOS:

Constituido por los monoblasto y promonocito.

Monoblastos: 18 – 25 u de diámetro, (> que el mieloblasto) núcleo grande con

nucléolo y el núcleo aparece plegado o mellado.

Promonocito: 15 – 20 u de diámetro, aparecen algunas granulaciones finas

azurófilas, citoplasma azul grisáceo. Núcleo adquiere forma arriñonada con

cromatina laxa.

Monocito: 18 – 22 u de diámetro la forma de la célula es irregular, cromatina laxa y

reticulada, el citoplasma abundante, color gris pizarra opaco, algunos presentan

granulaciones azurófilas, finas y abundantes.

PRECURSORES DE LINFOCITOS:

La célula más inmadura es el linfoblasto. El núcleo ocupa casi toda la célula,

contiene 1 ó 2 nucléolos. El citoplasma es azul profundo y no tiene gránulos.

Resulta difícil de distinguir de los mieloblastos.

El prolinfocitos (tamaño 15 – 18 u de diámetro) continúa con el citoplasma azul,

núcleo redondo, sin nucléolo visible, cromatina más condensada. Tamaño más

pequeño que su antecesor.

El linfocito: es el más pequeño de los mononucleares de acuerdo a la cantidad de

citoplasma éstos pueden ser pequeños, medianos y grandes. El núcleo es

redondo u ovalado, levemente indentado, de cromatina compacta y se tiñe

intensamente. En el citoplasma de esta célula pueden contener granulaciones

azurófilas, gruesas y escasas.

PRECURSORES MEGACARIOCÍTICOS Y PLAQUETARIOS:

Megacarioblastos: tamaño 50 u de diámetro, citoplasma basófilo, núcleo redondo

con varios nucléolos, cromatina laxa.

Promegacariocitos: 50 a 80 u de diámetro, citoplasma acidofilo y un núcleo

gigante esbozando globulaciones.

Por último, el megacariocito formador de plaquetas es una célula de 80 – 100 u

de diámetro (+grande en M.O). El núcleo es poliploide y lobulado.

Plaquetas se forman por fraccionamiento del citoplasma del megacariocito

Page 8: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

8

FERREMIA

Principio: Debido a que el Fierro circula en el plasma unido en su totalidad a la

transferrina (TF-Fe+++) puede ser cuantificado a partir de un extracto

desproteinizado del mismo. Añadiendo una sustancia precipitante y reductora se

produce la liberación del hierro de la transferrina y su reducción a Fe++, al cual se

le une posteriormente un derivado de la fenantrolina o compuesto cromógeno y

con ello se produce un cambio de color.

TF-Fe+++ Precipitación Fe++ +TF CC+C

Reducción +C

C= Cromógeno

CC= Compuesto coloreado

La densidad óptica o absorbancia (A) del compuesto coloreado es analizada en

fotocolorímetro (filtro verde) o en espectrofotómetro a 535 nm.

Revisar inserto de Ferremia Y TIBC

TINCION DE PERLS, HEMOSIDERINA

FUNDAMENTO

Se basa en la producción de ferrocianuro férrico (azul de Prusia) cuando los iones

(Fe+++) férricos, reaccionan con ferrocianuro en solución ácida.

Los eritroblastos con hemosiderina se denominan sideroblastos

REACTIVOS

1. Ferrocianuro de potasio al 2%........................................ 1 vol.

Ácido clorhídrico exento de Fe al 2%.............................. 1 vol.

2. Solución de safranina al 0.5% en agua bicarbonatada a pH 7.5- 8.0

DESARROLLO

1. Fijación: vapores de formol durante 10- 15 minutos o etanol o metanol absoluto

3 minutos.

2. Lavado por inmersión con agua destilada dos o tres veces.

3. Inmersión en el reactivo ácido de ferrocianuro ( o recubrimiento en gradilla)

durante 30 minutos.

4. Lavar con agua destilada alcalinizada levemente con carbonato o bicarbonato

de sodio (pH 7.5- 8.0).

5. Controlar al microscopio con cubreobjetos interpuesto.

6. Si es necesario hacer reaccionar otros 30 minutos.

7. Lavar los extendidos con agua bicarbonatada.

8. Escurrir y sin lavar agregar solución colorante de safranina. Dejar de 5 a 10

minutos.

Es importante mantener la alcalinidad del medio porque de lo contrario se disuelve

el precipitado de azul de Prusia. Secar en posición vertical y observar con

Page 9: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

9

inmersión directamente sobre el preparado. Resiste la conservación de manera

indefinida.

Puede lavarse con xilol para quitar aceite.

RESULTADOS Hierro no hemínico azul brillante. En estado normal es pequeña la cantidad de Fe no hemínico

UTILIDAD:

Estudio del Fe medular para conocer las reservas de Fierro

Valorar el Fe no hemínico del citoplasma de los eritroblastos.

Determinar el número de precipitados de hemosiderina (sideroblastos)

Se informa en grados:

Grado 0: Ausente Grado I: Disminuido

Grado II: Normal Grado III: Aumentado

Ferropenia: 0-I

Sobrecarga: II-III

CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS

Anemia significa la disminución del peso absoluto del eritrón periférico, constituido

por la masa eritrocitaria circulante. Así pues, anemia, como signo biológico es la

disminución de la hemoglobina de la sangre. En sentido fisiológico clínico, anemia

es la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno por el eritón periférico,

lo que genera signos y síntomas derivados fundamentalmente de la hipoxia.

CLASIFICACIÓN:

Premedulares: La médula ósea como órgano hematopoyético está sano, le falta

aporte para una normal hematopoyesis.

Déficit de fierro glóbulos rojos tienen un VCM bajo < 80 fL y una CHCM

<32%.

Déficit de ácido fólico o de vitamina B 12: glóbulos rojos tienen un VCM > 100 fL y

una CHCM normal.

Déficit de vitamina B6 alteración en la síntesis, del grupo Hem de la

hemoglobina: CHCM <32% VCM dentro de valores normales alto.

Este grupo de anemias premedulares se caracteriza por:

Tener médula ósea sana

Tener alteraciones morfológicas

Page 10: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

10

Ser arregenerativas sin tratamiento

Buena respuesta al tratamiento

Medulares: Médula ósea dañada como órgano formador de células:

Anemias aplásticas daño al Stem cell

Aplasia pura de serie roja

Metástasis

Fibrosis medular

Este grupo de anemias medulares se caracteriza por:

Tener la médula ósea dañada o infiltrada, ya sea por células propias o extrañas a

la médula.

Ser los glóbulos rojos normocíticos – normocrómicos salvo la fibrosis medular.

Ser arregenerativas.

Ser refractarias al tratamiento

Postmedulares:

Por pérdidas: Hemorragias agudas

Mayor destrucción: (anemias hemolíticas)

Intracorpúsculares

Extracorpúsculares

Intracorpúsculares: Alteraciones de membrana

Alteración de las enzimas

Alteración de hemoglobina

Extracorpúsculares: Inmunológicas

No inmunológicas

Este grupo de anemias se caracteriza por tener:

Médula ósea capaz de aumentar su producción de 7 a 8 veces.

Ser regenerativa

Glóbulos rojos con un VCM> 95 Fl si los reticulocitos están muy aumentados.

Si es por hemólisis intracorpúscular por alteración de membrana encontramos:

Microesferocitos

Ovalocitos

Si es por destrucción mecánica en CID, o valvuloplastía

Esquistocitos

Poiquilocitos

Acantocitos

RESPUESTA MEDULAR

La respuesta medular se expresa indirectamente por el cálculo del Valor absoluto

de reticulocitos o también calculando el índice reticulocitario.

Valor absoluto: reticulocitos % x millones eritrocitos

Médula ósea regenerativa => 120.000 ret. /mm³

Médula ósea arregenerativa = 120.000 ret. /mm³

Índice Reticulocitario (I.R.)

Page 11: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

11

CORRECCIÓN SEGÚN GRADO DE ANEMIA

Hto. PACIENTE

I.R. RETICULOCITS % X

Hto. IDEAL (45%)

CORRECCIÓN SEGÚN DÍAS DE MADURACIÓN

Hto. PACIENTE

I.R. RETICULOCITOS % X

Hto. IDEAL (45%)

2

Recuento Absoluto de Reticulocitos (R.A.R)

Ejemplo:

Hematocrito = 22%

Eritrocitos = 2.200.000 / mm³

Ret. = 4%

R.A.R = 88.000/mm³

Índice reticulocitario (I.R) o Índice de Producción Reticulocitaria (I.P.R)

Ejemplo:

Mujer Hto. =25%

Ret. =16%

I.R. o I.P.R = 25 x 16

45

2

I.R. o I.P.R. = 5

ESTUDIO DE LABORATORIO DE LAS ANEMIAS HIPOCROMAS:

Basado en:

a) Morfología: VCM CHCM

b) Fierro circulante: Ferremia Transferrina Saturación Deposito: Ferritina (plasma) Hemosiderina (M.O) Hipocromías: Disminución de Fe Anemia secundaria a inflamación, o inflamación crónica. Talasemia-anemia sideroblastica. Distribución del fierro:

a) Transporte: grupo Hem de la hemoglobina >%

Page 12: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

12

b) Almacenamiento: Mioglobina. c) Deposito: Hemosiderina. d) Ferritina

Desarrollo de la anemia ferropriva: Dieta pobre: 1° Disminuyen los depósitos. 2° Circulante 3°Morfología Con tratamiento primero se corrige:

a) Morfología b) Circulante c) Deposito

Page 13: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

13

MACROCITOSIS Y MEGALOBLASTOSIS. DEFICIENCIA DE Vit B12 Y

FOLATOS

Entendemos por macrocitosis, el aumento patológico del volumen eritrocitario que

se objetiva por el volumen corpuscular medio (VCM) superior a 100 fL.

El 95% de los macrocitos corresponden a megablastos (VCM > 110 fL) y se

traducen en un trastorno de la síntesis de ADN en las células hematopoyéticas

con alteraciones madurativas del ciclo nuclear y de las mitosis eritroblásticas, sin

acortamiento del período madurativo citoplasmático.

El 5% restante de anemias macrocíticas se deben a trastornos diversos como por

ejemplo de una aceleración de la eritropoyesis, con acortamiento del tiempo

madurativo y reducción del número de mitosis, por demandas periféricas de

recuperación o aumento del eritrón periférico (macrocitosis hiperregenerativa)

(VCM habitual es de 100 – 110 fL).

El proceso fundamental e indispensable de la división celular es la síntesis de

nuevas moléculas de ADN, y para ello es necesaria la presencia de una serie de

sustratos, entre los que se encuentra la cobalamina (vitamina B12) y el ácido fólico

y sus derivados metabólicos.

La sensibilidad e intensidad de la lesión que estas deficiencias ocasionan están en

relación con la velocidad de división celular, son más sensibles y por ende más

lesionados aquellos tejidos con alto índice mitótico especialmente líneas celulares

en división de la M.O células epiteliales de los tractos gastrointestinales,

respiratorios y urogenitales.

Acción biológica de la vit B12

Participa como metil cobalamina en el metabolismo del folato, desmetilando el 5N-

metil tetrahidrófilo (forma circulante del ácido fólico) y lo transforma en

tetrahidrofolato (forma activa intracelular).

Degradación de ácidos grasos de cadena impar. Propionil C. A. succinil Co. A.

Acción biológica de ácido fólico

Metilación de la homocisteína a metionina. Proceso acoplado con la

transformación del 5N-metil tetrahidrofólico en tetrahidrofólico siendo necesaria la

metilcobalamina o vitamina B12.

Síntesis del timidilato a partir de desoxiuridilato. Este proceso es esencial para la

síntesis de ADN.

Transformación del ácido formimino glutámico en ácido glutámico

Aspectos nutricionales y metabólicos de la Vit B12 y ácido fólico

Vit B12 Ácido Fólico

Lugar de absorción Ilión terminal Duodeno o yeyuno

Mecanismo absorción F. Intrínseco / proteína R Conversión a metil tetrahidrofólico

Requerimientos diarios 2 ug 100 ug

Reservas corporales 2000 a 4000 ug 10.000 a 15.000 ug

Fuentes alimentarias Origen animal Todo vegetal, fresco y levaduras

Efecto del calor Estable Lábil

Page 14: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

14

DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS:

Médula ósea: hiperplasia celular especialmente marcada de la serie eritroide

cuyos elementos aparecen francamente aumentados de tamaño (megaloblastos).

Presentan asincronía madurativa núcleo – citoplasmática que es muy llamativa en

los megaloblastos poli y ortocromáticos, los que además pueden presentar uno o

más corpúsculos de Howell-Jolly, punteado basófilo grosero o anillos de Cabot.

Los elementos de la serie ganulocítica también aparecen aumentados de tamaño

y con cierto asincronismo de maduración en tanto que los megacariocitos

impresionan por la hipersegmentación nuclear. En medio de las células

hematopoyéticas frecuentemente se encuentran macrófagos cargados de restos

celulares en diverso estado de digestión. Esta fagia de eritrocitos, megaloblastos,

granulocitos y plaquetas es signo inequívoco de hematopoyesis ineficaz.

Hemograma: La anemia es macrocítica (V.C.M. 110 – 140 fL) y normocroma. El

porcentaje de reticulocitos puede estar algo elevado pero el índice reticulocitario

es menor de 1. Hay una franca anisocitosis sobre todo cuando la anemia es

severa. Los cambios observados en los neutrófilos son más precoces. Aparece

algo aumentado de tamaño y con clara tendencia a la hipersegmentación nuclear.

Estos son los pleocariocitos, y son los últimos en desaparecer con el tratamiento.

Hay además leucopenia y trombocitopenia.

Como consecuencia de la eritropoyesis ineficaz el Fe sérico ésta aumentado y la

capacidad total de fijación de Fe está norma o disminuida. El Fe medular y en

general el Fe de depósito está aumentado. La bilirrubina precoz aumentada, la

haptoglobina disminuida y la deshidrogenasa láctica aumentada.

Las anemias por déficit de vit B12 (ácidos grasos anómalos serían incorporados

en los lípidos de membrana de las células neuronales provocando trastornos en la

conducción nerviosa e interviniendo en el proceso de desmielinización).

CAUSAS DE ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS:

I.Deficiencias de Vit B12:

1. Ingreso inadecuado - Vegetarianos estrictos

2. Absorción defectuosa:

- Anemia perniciosa

Déficit de F. Intrínseco (FI)- Gastrectomía parcial o total

- Déficit congénito FI

- Asas ciega

Malabsorción en intestino delgado – Síndrome Malabsorción

Necesidades excesivas - Infestación por parásitos

II.Deficiencias de ácido fólico:

- Aporte insuficiente - Alcoholismo

-Hemodiálisis

- Absorción defectuosa -Síndrome de. Malabsorción

- Síndrome de asa ciega

- Utilización inadecuada -Déficit de ácido ascórbico

Page 15: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

15

-Terapia con antagonistas

-Terapia anti convulsionante

- Requerimientos excesivos -Embarazo, Lactancia

-Crecimiento

-Hemólisis

Causas de anemias macrocíticas no megaloblásticas

- Alcoholismo crónico

- Enfermedad hepática crónica

- Reticulocitosis importante

- Insuficiencia respiratoria con hipoxia

- Recién nacidos

ANEMÍAS HEMOLÍTICAS Intracorpúsculares

Tipo Cuadro Clínico Frotis Exámenes complementarias

Microesferocítica congénita

Ant. Familiares. Crisis hemolíticas Esplenomegalia

Microesferocitosis Predominante

Disminución Resistencia globular. Autohemólisis tipo I

Ovalocitosis Hereditaria

Ant. Familiares Esplenomegalia

Ovalocitosis Predominante

Disminución resistente globular.

Enzimopatias G.G.P.D.

Ligado al sexo. Crisis hemolítica después de ingestión de drogas, habas

Cuerpos de Heinz espontáneos y provocados. Autohemólisis tipo I.

Piruvato kinasa Esquistocitos Autohemólisis tipo II.

Hemoglobina Inestable

Crisis hemolíticas después de drogas, orinas oscuras.

Precipitación de Hb Por calor.

Ant. Hereditarios y étnicos. Esplenomegalia Alts. Óseas

Dianocitos Hipocromía Drepanocitos

Electroforesis Hb

Hemoglobinuria Paroxística

Hemoglubinuria en la mañanas

Test de Ham Test de la sucrosa Hemoglobinuria Hemosiderinuria

Page 16: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

16

ANEMÍAS HEMOLÍTICAS Extra corpusculares

Tipo Cuadro Clínico Frotis Exámenes complementarias

Anemias e isoinmunización Rh ABO

Ictericia Incompatibilidad feto materna

Microesferocitos (ABO) Eritroblastosis (Rh)

Bilirrubina indirecta Coombs (Rh) Hemoglobinuria

Anemias Autoinmunes Idiopáticas

Microesferocitos Coombs

Anemias Autoinmunes Secundarias

LEG: colágeno Drogas, Neumonía atípica

Microesferocitos Crioaglutinina Hemolisinas

Anemias Hemolíticas Microangiopáticas

Síndrome urémico hemolítico. Prótesis cardíacas. Carcinomatosis hemoglobinuria de la marcha CID

Esquistocitos Trombocitopenias

Signos patológicos de base

Anemias hemolíticas Por tóxicos

Venenos animales (IRA) Drogas

Microesferocitos Esquistocitos

Hemoglobinuria Cuerpos de Heinz

Por agentes físicos Quemaduras Esquistocitos

LEG: Lupus eritematoso generalizado IRA: Insuficiencia renal aguda

CUANTIFICACION DE HEMOGLOBINA FETAL

Normalmente, el ser humano posee varios tipos de hemoglobina (Hb) durante su

desarrollo. En la actualidad, se conoce muy bien la estructura molecular y las

funciones de la hemoglobina. Dentro de ellas, la hemoglobina fetal (Hb F) es la

predominante en el período fetal. El orden en que aparece y desaparece esta

hemoglobina en el ser humano constituye uno de los ejemplos conocidos de

laregulación de la síntesis proteica. La persistencia de altos niveles de síntesis de

hemoglobina fetal en la época postnatal en prematuros, es una clara indicación de

que la transición sintética de Hb F a Hb A no está influenciada por la época del

nacimiento. Por tal motivo, el grado de la transición sintética de Hb F a Hb A es

especie-específica, lo cual quiere decir, al menos en los humanos, que el desvío

sintético de una a otra está relacionado el grado de maduración biológica y por

tanto no se afecta por una exposición precoz a su vida extrauterina.

La hemoglobina fetal es un tetrámero estructural de tipo alfa2 gama2, con

cualidades muy particulares. Se destaca su alta afinidad por el oxígeno dada por

su estructura y su baja interacción con el 2,3 difosfoglicerato , característica que le

confiere su importante papel funcional en la vida intrauterina, en donde existe una

baja tensión de oxígeno en el ambiente placentario. La observación en 1968 de

una heterogeneidad de las cadenas gama, demostró que en la posición 136 de las

mismas puede estar presente un residuo de glicina o de alanina. La terminología

G ℘ y A ℘ se emplea cuando una glicina o alanina, respectivamente, ocupan

dicha posición, variando la tasa de cada una de ellas según la edad o el desorden

hereditario en que la Hemoglobina fetal se ve comprometida. Posteriormente, en

1976, se observó un nuevo tipo de cadenas gama con un residuo de treonina en

lugar de isoleucina en posición 75.

Page 17: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

17

Por analogía con la anterior nomenclatura, estas globinas se denominan T ℘ e

I℘.Por otra parte, la Hemoglobina fetal es la única hemoglobina primaria en donde

se presenta isoleucina en sus cadenas gama.

En la actualidad, existen varios métodos para la cuantificación de la hemoglobina

fetal, basados la mayoría en la característica relevante de esta hemoglobina de

ser resistente a la desnaturalización por álcalis. Otros procedimientos son

cromatográficos, por inmunodifusión radial (IDR) y radioinmunoensayo . También

existen técnicas citoquímicas, que permiten evaluar la presencia y distribución de

esta hemoglobina en los eritrocitos. Una de ellas es de tipo eminentemente

fisicoquímico y otra lo es de carácter inmunocitológico .Ambas se utilizan tanto

para la evaluación de hemorragias materno-fetales , como para establecer

fenotipos en diversos trastornos hemoglobinopáticos, tales como síndromes

talasémicos y los de la persistencia hereditaria de hemoglobina fetal.

Revisar inserto de hemoglobina fetal por radioinmunoensayo (IRD).

RESISTENCIA GLOBULAR OSMOTICA Metodo: dacie Muestra: sangre heparinizada (dos tubos, con 2 ml cada uno) Filtro: verde (540 nm) Materiales: 26 Tubos de ensayo limpios y secos Pipetas de 10 ml Pipetas de 1 ml (o micropipetas de los volúmenes necesarios) Reactivos: Agua destilada

Solución Stock de NaCl al 10% (pH 7.4)

Na 2 HPO 4 : 13,65 gr

NaH2 PO4 : 2, 43 gr

Na Cl : 90 gr

Agua destilada csp 1000 ml

Solución de trabajo de NaCl (1%):

Solución Stock: 10

Agua destilada csp l00 ml

TECNICA:

1.- A partir de la solución estándar, prepare las siguientes soluciones:

TUBO Concentración

de NaCl (%)

Solución de

trabajo (ml)

Agua

destilada

(ml)

1 0.90 9.0 1.0

2 0.85 8..0 1.5

3 0.75 7.5 2.5

4 0.65 6.5 3.5

5 0.60 6.0 4.0

6 0.55 5.5 4.5

7 0.50 5.0 5.0

8 0.45 4.5 5.5

Page 18: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

18

9 0.40 4.0 6.0

10 0.35 3.5 6.5

11 0.30 3.0 7.0

12 0.20 2.0 8.0

13 0.10 1.0 9.0

2.- Tape con parafilm y mezcle por inversión varias veces.

3.- Agregue a cada tubo 0.1 ml de sangre (previamente mezclada).

4.- Mezcle suavemente, tape y deje los tubos a temperatura ambiente por 30

minutos

5.- Mezcle, nuevamente en forma suave los tubos y centrifugue por 5 minutos a

2000 rpm.

6.- Lea la absorbancia del sobrenadante de los tubos, tomando como blanco el

tubo de 0.85% o 0.90% de NaCl, y el tubo de 0.10 % de NaCl como 100% de

hemólisis.

7.- Repita la prueba luego de incubar la muestra a 37 ºC durante 24 horas.

8.- Calcule el porcentaje de hemólisis según la absorbancia del 100 % de lisis,

mediante la siguiente fórmula:

% de hemólisis = Abs. Tubo problema X 100

Abs. Tubo 12 o 13

9.- Dibuje la curva de fragilidad con los valores normales a las 0 y 24 horas:

0 horas:

% de NaCl % de

hemolisis

0.30 97 - 100

0.35 90 - 99

0.40 50 - 90

0.45 5 - 50

0.50 0 - 5

0.55 0%

24 horas:

% NaCl % de

hemólisis

0.20 100

0.30 80 - 100

0.35 72 - 100

0.40 65 - 100

0.45 54 - 96

0.50 36 - 88

0.55 5 - 70

Page 19: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

19

RESULTADOS:

Interpole los resultados de los porcentajes de hemólisis a las 0 y 24 horas en las

curvas correspondientes.

Indique. 1º: Lisis inicial o resistencia mínima

2º: Lisis final o resistencia máxima.

VALORES DE REFERENCIA:

1.- Resistencia Globular osmótica a las 0 horas:

Hemólisis inicial: 0.5 - 0.55 % de NaCl

Hemólisis final : 0.3 - 0.40 % de NaCl

2.- Resistencia Globular osmótica a las 24 horas:

Hemólisis inicial: 0.6 - 0.75 % de NaCl

Hemólisis final : 0.2 - 0,40 % de NaCl

0.60 0 - 40

0.65 0 - 19

0.70 0 - 9

0.75 0 - 2

0.85 0

Page 20: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

20

LEUCOCITOS

Leucocitos: Constituyen un conjunto de células con función diversa, aunque

relacionada con la defensa del organismo frente a sustancias o agentes

patógenas. (Fagocitosis e inmunidad).

Leucocitos: Granulocitos

Agranulocitos

Granulocitos:

a) Se forman, maduran, almacenan y liberan en la medula osea

b) Sólo permanecen brevemente en la sangre periférica

c) Pasan a los tejidos y no vuelven a la sangre

Los granulocitos de cada compartimiento pueden pasar de uno a otro libremente.

Cinéticamente se comportan como un caudal o reserva única que ala ser

estimulado (adrenalina, ejercicio, susto), se produce un paso de células del

marginal al circulante.

Leucocitosis transitoria.

Producción transitoria.

Producción y almacenamiento en la M.O:

a) Proliferante: Mieloblasto, promielocito, mielocito.

b) No proliferante: Juvenil , baciliforme , segmentado

Reserva: se calcula que entre 25 a 30 Juveniles, Baciliformes y Segmentados

permanecen en M.O Por cada granulocito de la periferia, esto explica la

leucocitosis y desviación izquierda que se produce ala inicio de una apendicitis.

Reserva medular: libera células por 9 a 10 días sin agotarse.

Función: Englobar y eliminar microorganismos.

Agranulocitos:

a) Monocitos.

b) Linfocitos:

Tejido linfoide en el hombre:

-Fuente medular célula inmunopotencial primitiva

- Tejido linfoide central asociado al epitelio intestinal

- Tejido linfoide periferico:ganglios linfáticos y bazo

Existen valores: Absolutos por mm3

Relativos %

Recuento Absoluto de Neutrófilos (RAN)

RAN: Bc. + Seg

51 - 100

x- 4000

x- 2040

<2000 = Neutropenia Absoluta

70 – 100

X - 10.000

X = 7.000

>7.000 Neutrofilia absoluta

Page 21: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

21

I. Ejemplos.

Leucocitos = 1.200 mm³

Bs Eos S L M

0 1 20 71 8

20 seg. – 100 Leucocitos

X seg – 1.200 Leucocitos

X= 240 granulocitos

Neutropenia relativa (%) y absoluta

Linfocitos

71 Linfoc – 100

X linfoc - 1200

X = 852 linf.

Linfocitosis sólo relativa (%)

Leucocitos 15.200

Bs Go Bc S L M

0 2 8 32 46 12

Neutrófilo

40 Neutrófilos – 100

X Neutrofilos - 15.200

= 6.080 neutrófilos

Linfocitos

46 Linfocitos – 100

X – 15.200

X = 6992

Neutropenia relativa (%) Linfocitosis absoluta

ALTERACIONES BENIGNAS SERIE BLANCA:

El recuento leucocitario normal oscila entre 5.000 y 10.000 células x mm³

Se habla de:

a) Leucocitos cuando hay valores a 10.000 leucocitos/mm³

b) Leucopenia cuando hay valores inferiores a 4.000 leucocitos/mm³

LEUCOPENIA:

Infecciones:

a) Bacterianas: tifoidea, paratifoidea, brucelosis

b) Virales: gripe, sarampión, rubéola, hepatitis

Drogas:

a) Antimitoticos: agentes alquilantes, antimetabólicos.

Page 22: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

22

b) Aminopirinas: antitiroídes, enticonvulsivantes, sulfamidas, antihiataminas,

antibióticos; cursan con agranulocitosis.

Leucopenia con desviación izquierda:

En ella se observa una disminución del número de leucocitos por mm a menos de

5.000, pero con aparición de elementos jóvenes como son los baciliformes y en

ocasiones uno que otro mielocito juvenil, ejemplo gripe, tifoidea y paratifoidea,

sepsis grave, xantoma viral.

LEUCOCITOSIS:

Es el aumento por el número total de leucocitos, aunque tal aumento puede

deberse a preponderancia de cualquiera de los elementos.

Leucocitosis fisiológica:

Es aquella que se produce sin infección asociada u otra lesión patológica

demostrable como consecuencia de un Stress.

Causas:

Ejercicio intenso (30.000xmm³)

Emoción

Inyección de adrenalina

Embarazo – parto.

Leucotosis neutrófila:

a) Infecciones: piógenas, difteria, escarlatina, endocarditis, sepsis, infección

urinaria, salmonelosis.

b) Intoxicaciones:

1. Metabólicas: uremia, acidosis diabética, eclampsia, ataques de gota, como

hepático.

2. Otros como productos químicos, drogas, venenos de insectos.

c) Otros: quemaduras, deshidratación aguda, hemorragia aguda,

postoperatorio, hemólisis violenta, artritis reumatoide.

Eosinofilia moderada:

10 – 40 % eosinófilos y cifras absolutas de 1.000 a 5.000 por mm³.

Causas

a) Infecciones parasitarias:

1. Helmintos: triquinosis, áscaris, quiste hidatíco

2. Ácaros: sarna

3. Otros: amebiasis sistemática, distomatosis

b) Enfermedades alérgicas: asma, urticarias, eczemas, fiebre de heno.

c) Infecciones bacterianas: escarlatina, estreptococias, fiebre reumática.

d) Drogas: penicilinas, ampicilina, cefalosporinas, furadantina,

difenilhidantoína, clorpromacina, etc.

Eosinofilia exagerada

50 – 90 % de eosinófilos con recuento leucocitario entre 30.000 a 100.000 por

mm³.

Causas:

Leucemia Mieloide Crónica a eosinófilos

Larva migrans visceral

Linfocitosis:

Page 23: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

23

a) Absoluta:

1. Coqueluche

2. MNI

3. Linfocitos infecciosa aguda

b) Relativa:

1. Infecciones virales: sarampión, rubéola, varicela, parotiditis infecciosa,

hepatitis infecciosa.

2. Infecciones crónicas: TBC, sífilis, brucelosis.

3. Convalecencia.

4. Raquitismo.

5.

Aumento de los plasmazellen

Rubéola, escarlatina, sarampión, varicela, meningitis, linfocitaria benigna, NNI.

Monocitosis

a) Infecciones bacterianas: TBC, EBSA brucelosis

b) Remisión de enfermedades agudas

c) Recuperación de agranulocitosis

d) Intoxicaciones por tetracloroetano

.

Aumento de basófilos:

a) Varicela

b) Colitis ulcerosa

Reacción leucemoide:

Se denomina así a una cifra de leucocitos mayor de 50.000 x mm³ con presencia

de células inmadura.

Causas:

Infecciones piógenas, sepsis

Hemorragias severas

Crisis hemolítica

Colitis ulcerosa

TBC miliar

LEUCEMIAS CRÓNICAS:

Granulociticas

Linfocítica

Plasmocítica

Células peludas

Prolinfocítica

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA (LMCr):

Enfermedad clonal adquirida del compartimiento hematopoyético de Stem Cell, en

la que el clon celular mutado en la médula ósea aumenta su proliferación 5 a 10

veces más que lo normal.

Ocurre además una granulopoyesis extra medular en hígado y sinusoides de los

ganglios linfáticos.

La L.M.Cr. constituye el 10 – 20% de todas las leucemias, con una mortalidad de

1.5 cada 100.000 habitantes.

Mayor incidencia entre los 40 - 60 años 10% de los casos entre los 5 y 20 años.

Page 24: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

24

En el 95% de los casos es posible demostrar una alteración citogenética en el

cariograma de la médula ósea denominada cromosoma Philadelphia (CrPh) se

trata de una translocación recíproca de la porción distal del Cr 22 al brazo largo

del Cr.9. Se forma el gen de fusión BCR/ABL. Con actividad tirosin quinasa. Esta

condición no es heredada, se encuentra en los granulocitos, eritroblastos,

megacariocitos y ocasionalmente en linfocitos B.

Aunque el Cr. Ph es considerado el marcador diagnóstico de la LMCr. no es

exclusivo de ella, ya que se ha detectado su presencia en un 20 % de los adultos y

en una 5% de los niños portadores L.L.A., así como también en el 2% de los

pacientes con L.M.A.

Cuadro Clínico:

Fase crónica

Fase acelerada o de transformación

Fase aguda o crisis blástica

Fase crónica

Se caracteriza por una superproducción de leucocitos. El 20% de los pacientes

son asintomáticos en el momento del diagnóstico.

Fase acelerada

Aumento de Blastos.

Fase aguda:

En el 10% de los pacientes la aparición de la crisis blástica es fulminante en días o

semanas.

LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA:

La L.L.C. ha sido definida como una anormalidad proliferativa, generalizada

progresiva y autoperpetuante de los tejidos linfoides que afecta particularmente a

los linfocitos pequeños.

Este clon expansivo es bloqueado en un estadio relativamente uniforme de

diferenciación, dando lugar a una gradual y progresiva aglomeración de linfocitos

circulantes, adenopatías, infiltración de la médula ósea y ocasionalmente de otros

órganos.

Es más frecuente en pacientes mayores de 60 años.

Hemograma: Anemia moderada Normocítica. Normocroma(NN), por infiltración

medular.

Leucocitos: Oscila entre 15 x 10/L a 200 x 10/L con 70 a 95% de linfocitos.

Los linfocitos son pequeños de núcleo redondo, cromatina nuclear densa, sin

nucléolos visibles y escaso citoplasma, presencia en el frotis de restos nucleares o

sombras de Gumprecht que son restos de núcleos de linfocitos que se rompen al

realizar el frotis.

La hiperleucocitosis con linfocitosis absoluta, acompañada de neutropenia relativa

y trombocitopenia inmune por anticuerpos antiplaquetarios aparecen en fases

tardías, como también la anemia N.N. puede complicarse en una anemia

hemolítica autoinmune por anticuerpos IgG en el 8% de los casos; tiene un alto

recuento de reticulocitos y un Test de Coombs Directo positivo.

Mielograma: Infiltrado por linfocitos pequeños sobre un 40 a 50 %.

En los caso de anemia hemolítica autoinmune se puede observar hiperplasia con

algunos cambios megablásticos.

Page 25: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

25

La trombocitopenia inmune periférica se acompaña con un aumento de

megacariocitos en médula ósea.

TRICOLEUCEMIA – HAIRY CELL LEUDEMIA

Habitualmente presenta esplenomegalia y pancitopenia con células linfoides

atípicas. Estas células velludas presentan prolongación, filamento citoplasmáticos.

Citoplasma es moderadamente abundante y cromatina nuclear homogénea.

PAS

Fosf. Ácidas +++

Fósf. Ácidos tartrato resistente.

LEUCEMIAS AGUDAS

Clasificación F.A.B.:

La más usada corresponde a la clasificación del grupo cooperativa FAB; que

considera tres grupos morfológicos de leucemias linfoblásticas.

L.L.A. L.1:

Infiltración medular por leucoblastos de talla relativamente pequeña, cromatina

variable pero homogénea, dentro de cada caso, nucléolo no visible o poco claro,

contorno nuclear regular y citoplasma escaso, sin granulación ni visualización.

L.L.A.L.2:

Leucoblasto de mayor talla, cromatina variable, pero heterogénea, dentro de un

mismo caso, con nucléolos prominentes, contorno nuclear irregular y citoplasma

relativamente abundante que puede presentar granulación azurófila (peroxidasa

negativa).

L.L.A.3:

Talla celular relativamente grande pero homogéneo, cromatina fina, nucléolos

prominentes, contorno nuclear regular, citoplasma escaso con marcada basofilia y

visualización (célula tipo Bur Kit).

Laboratorio:

Sangre periférica: anemia normocitica, arregenerativa.

Leucocitos: en cantidad variable, con paso de formas inmaduras a la sangre.

Plaquetas: habitualmente disminuidas +++

L.L. Aguda: reacciones citoquímicas, clasificación FAB

L1 L2 L3

Mieloperoxidasas

(Negro Sudán)

- - -

PAS (Glucógeno) -/- -/- -

A Naftil esterasas

(FL Na Sensible)

- - -

L.L. Aguda: Marcadores fenotípicos

SIg E CALLa % incidencia

Nula - - - 10-15

Común - - + 70-85

T - + +/- 12-25

B - - - 2-4

Sig : Inmunoglobulinas de superficie

E : Receptor para hematíes de cordero (rosetas)

Page 26: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

26

CALLa: Antígeno común de la leucemia linfoblásticas (suero de conejo inmunizado

con células LLA no B no T)

L.L.A. Anomalías cromosómicas más frecuentes

Común – Nula Anomalía chr 6

t (1;19); t (9;22);t (4;11)

Tipo T Anomalía chr 6

t (1;14)

Tipo B Anomalía chr 6

t (8;14); t (8;22);6 (2;8)

CLASIFICACION INMUNOFENOTIPICA LLA

Clasificación de las leucemias agudas linfoblásticas de línea B

FENOTIPO CD 19 CD 22c CD 10 clg-u slg TdT

B PRECOZ (PRO-B)

+ + - - - +

B COMÚN + + + - - +

PRE-B + + + + - +

B + + +/- - + +/-

Citogenética de las leucemias agudas linfoblásticas de la línea B:

t(9:22)

t(1:19)

t(4:11)

t(12:21)

Nota: en la citogenética el cromosoma Phyladelphia puede ser positivo si la

proteína afectada ES LA 190

Clasificación inmunológica de las leucemias linfoblásticas de línea T

FENOTIPO TDT CD7 CD3c CD2 CD3s CD1 CD4 CD8

PRE T + - + - - - - -

TIMOCITOS:

PRECOZ + + + + - - - -

CORTICAL + + + + - + + +

MEDULAR + + + + + - +/- 0+/-

Citogenética de las leucemias agudas linfoblásticas de línea T

t(11:14)

t(1:14)

t(10:14)

TAL 1 del

Nota: en la citogenética de la lgc el cromosoma Phyladelphia es positivo si la

proteína alterada es la 210.

Page 27: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

27

LEUCEMIAS MIELOIDES AGUDAS: CLASIFICACIÓN FAB

Denominación Hallazgos en

médula

Ósea

Identificación Caracteres

Clínicos

M 0 Sin diferenciación

M1

L. Mieloblástica

Sin maduración

>del 90% de los

blastos sin células

maduras.

Bastones de Auer.

Peroxidasas <3%

Esterasas (-)

Ac.Mo.

L. Granuloicíticas++

M2

L. Mieloblástica

Con maduración

30 – 90% blastos.

Cél.

Monoc. <20%

Cel. Madura >10$

Bastones de Auer

Peroxidasas ++Ac.

Mo.

L. Granulocíticas++

M3

L. Promielocítica

Infiltración

Promielocitos

atípicos.

B. Auer Múltiples.

Variente

mirogranular

Peroxidasas+++

Ac. Mo.

L. Granulocíticas++

Cursan C/CID

M4

L.Mielomonocitica

>30%blastos

30-80%

Línea

Granulocítico

>20%Línea.

Monocíticos

SPeriférica >5x10

Monocitos

Peroxidasas++

Esterasas++

Ac.Mo.

L.Granulocítico+

Ac. Mo.

L.Monocítica+

E.IFNa (-)

M5

L. Monoblásticas

>30% blastos

>80% Línea.

Monocitica

Peroxidasas+

Esterasas +++

E. INFa+

Ac.Mo.

L.Monocítica++

Hipertrofia

Gingival

Infiltración piel

Tubulopatía

renal

M6

Eritroleucemia

>de 50 eritrocitos

Anómalos

(características

megaloblásticas)

>30% blastos

mieloides

Peroxidasas+

Ac.Mo.

Leritrob. - -

M7

Leucemia.

Megacarioblásticas

Fibrosis

medular+++

Megacariocitos

Dismórficos

Blastosis

Peroxidasas

Plaquetarias++

Ac.Mo.

L.Megacarioblásticas

++

Ac.Mo. = Anticuerpos monoclonales

L.M.A. Anomalías cromosómicas más frecuentes

M1 t (9;22)

M2 t (8;21)

M3 t (15;17)

M4 t (Con esofinofilia) inv(16)

M5 t (9;11)

Page 28: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

28

M6 Variables

M7 Variables

t=translocaciones

CITOQUÍMICA EN LEUCEMIAS AGUDAS

1. Fosfatasa alcalina

La fosfatasa alcalina es una hidrolasa perteneciente al grupo de las

fosfomonoesterasas; hidroliza monoésteres del ácido fosfórico, actuando a un pH

del 9,1 a 9,6;

La actividad de la FA granulocítica se manifiesta en forma de un precipitado pardo

negruzco localizado en el citoplasma.

No todos los granulocitos presentan el mismo grado de positividad; en función de

este dato se establece un índice de actividad de FAG.

Se realiza un recuento sobre 100 granulocitos asignando a cada uno un grado; y a

cada grado se la asocia un valor: grado 0=0, grado I=1, grado II=2. Se suman los

valores y el número obtenido es el ínice de FAG, que tiene un valor mínimo de 0 y

máximo de 200. El índice normal oscila entre 20 y 40.

Su máximo interés se centra en el estudio de los síndromes mieloproliferativos,

sobre todo para corroborar el diagnóstico de la leucemia mieloide crónica (LMC)

para la que se designan valores muy bajos o nulos. Su determinación es muy útil

para establecer el diagnóstico diferencial entre LMC y reacciones neutrofílicas

secuendarias que cursan con valores elevadísimos.

2. P.A.S. ác Peryódico de Schiff

La reacción de PAS o del ácido periódico de Schiff se basa en la rotura de los

enlaces –C-C- presentes en los carbohidratos por la acción del ácido periódico,

potente agente oxidante, liberándose grupos aldehído que al combinarse con el

reactivo de Schiff dan un compuesto de color rojo púrpura intenso. Tiñe el

glucógeno citoplasmático.

Linfoblastos 80% (+) gránulos o bloques de mayor tamaño.

Mieloblastos (-) rara vez positivo débil, granulación fina. Útil (+) en M6

3. Mieloperoxidasa

Mieloperixoidasa oxida la bencidina en presencia de H2 O2.

Mieloblastos (++) 75% gránulos finos o gruesos color amarillo o verde intenso.

Linfoblastos, eritoblastos, megacariocitos (-)

4. Sudan negro

Tiñe los lípidos citoplasmáticos de color negro.

Mieloblastos (++) débil, linfoblastos y eritoblastos (-)

5. Esterasas Hidrolizan los esteres en sus componentes acidos y alcohol.

Se utilizan 4 substratos: naftol – AS-C- cloroacetato, naftol – AS-D- acetato, alfa-

naftil-acetato, alfa-naftil-butirato, los cuales al ser hidrolizados en presencia de una

sal diazoica dan un precipitado insoluble en el lugar de la reacción.

Utilizando como substrato el naftol-AS-C-cloroacetato (CAE) se detecta una

esterasa que es específica de la granulopoyesis neutrófila. Su aparición es

más tardía que la de la mieloperoxidasa aunque iguala a ésta en espcecificidad.

Utilizando como substrato el naftol-AS-D-acetato, se obtiene una intensa

positividad en la serie monocítica que, a diferencia de las restantes células

hematopoyéticas, es fluoruro sensible. Dada su positividad más restrictiva es

preferente usar el substrato alta-naftil acetato o alfa-naftil-butirato para marcar la

serie monocítica y sus precursores, cuya positividad es intensa y se manifiesta en

forma de un precipitado por todo el citoplasma.

6. Fosfatasas ácidas son enzimas hidroliticas del subgrupo de las

fosfomonoesterasas su acción es sobre los esteres del ácido fosfórico a Ph

ácido 4.7 – 5.5.

Linfoblastos (++) especialmente LcT 80% LcB (-) o (-+)

Page 29: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

29

(+) Difuso en los gránulos primarios de los granulocitos.

Se forma un pp. Granular de color rojo anaranjado en el citoplasma celular.

Hairy Cells (++) de tipo granular difuso. Son tartrato ácido resistente.

UTILIDAD

1. Las reacciones de esterasas sirven para diferenciar la leucemia monocítica

aguda de la mielomonocítica.

2. La reacción de PAS resulta útil para diferenciar las enfermedades

linfoproliferaticas benignas y malignas; para identificar las células eritroides

anormales de la eritroleucemia; para identificar la célula de Sésary

(Leucemia prolinfocítica T, células con núcleo cerebriforme).

3. El índice de fosfatasa alcalina sirve para discernir las reacciones

leucemoides granulocíticas de la leucemia granulocítica crónica.

4. Diferencian los bastones de Auer de otras inclusiones cristalinas (son

esterasa positivos, LMA).

5. Las reacciones de fosfatas ácida sirven como marcadores para las células

vellosas de la reticuloendoteliosis leucémica.

INMUNOFENOTIPO:

La mayoría de los estudios de marcadores celulares se realizan en suspensiones

de células de médula ósea o sangre periférica. Las células se separan por

gradientes de densidad.

El método más usado es la técnica de inmunofluorecencia directa o indirecta en

Ac. Mo, conjugados con fluorescencia y leídos en un microscopio de fluorescencia

o citómetro de flujo.

Page 30: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guía de Técnicas de reconocimiento morfológico en Hematología

Facultad de medicina U. Chile

T.M Marianela Cuneo. (2011)

Manual de técnicas de laboratorio en Hematología

Joan l.Vives Corrons. Tercera edición 2006

Guía de laboratorio de hematología, T.M. Mg Sp Eduardo Retamales Castelletto;

T.M. Mg Cs Andrés Aburto Almonacid.

Page 31: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

31

Page 32: Guía de Laboratorio Hematología Clínica

32