Guía de Grafomandalas

download Guía de Grafomandalas

If you can't read please download the document

description

SSSS

Transcript of Guía de Grafomandalas

POSTURA CORRECTA AL ESCRIBIR

BENEFICIOS DE LA BUENA POSTURA

Facilita la respiracin: Es muchsimo ms fcil respirar cuando uno tiene una postura derecha porque el diafragma est completamente despejado.

Facilita la concentracin: Nuestro cerebro requiere de oxgeno para realizar su trabajo de una manera correcta. Al respirar mejor, tenemos la capacidad de tener una mejor actividad cerebral y en consecuencia ideas ms enfocadas.

Mejora tu voz: El diafragma, de donde se apoya la voz, est justamente debajo de las costillas. Si mantienes una posicin derecha, ayuda a que la voz salga con mayor fuerza y en consecuencia proyecta mucha seguridad.

Evita complicaciones de salud: El tener una mala postura hace que en un mediano plazo tengas problemas de espalda, mala circulacin, presin en el pecho entre otras alteraciones que se pueden dar.

MANERA ADECUADA DE AGARRAR EL LPIZ

Agarre Trpode Pulgar, dedo ndice, dedo Medio

Una posicin defectuosa y una forma incorrecta al tomar el lpiz, incita a la presencia de molestias fsicas, al cansancio y al mal trazado de las letras.

Se pueden realizar algunos ejercicios manipulativos que nos faciliten el aprendizaje del proceso de agarrar el lpiz correctamente a la hora de escribir y de pintar tales como:

Realizar juegos con pinzas de la ropa. El uso correcto de las pinzas ayuda a los pequeos a moderar la fuerza en las manos. Aplicar la fuerza correcta para abrir y cerrar las pinzas es muy positivo para controlar esa misma fuerza de la mano, y aprender as cual es la adecuada para agarrar los lpices.

El modelaje libre con plastilina, tambin es un juego con el que todos los nios disfrutan, creando formas y figuras al azar.

Exprimir una esponja para escurrirla, es un buen ejercicio.

Recortar con tijeras dibujos o un folio en lnea recta tambin ayuda a cualquier nio a tener un claro dominio del espacio.

Abrochar y desabrochar botones de una chaqueta, subir y bajar cierres.

Pasar las hojas de un libro es muy buen ejercicio para el control de la motricidad fina.

La verdad es que algunos de estos ejercicios pueden resultar llamativos y curiosos pero todos ellos tienen sentido.

Los nios zurdos aprenden de la misma manera la nica diferencia es la mano con la que escriben. Afortunadamente, hoy da, a los nios zurdos ya no se les corrige para que escriban con la derecha.

BENEFICIOS DE LA GRAFOTERAPIA

La grafoterapia consiste en el simple hecho de cambiar la manera de escribir. Con ejercicios grafoteraputicos es posible generar, en el funcionamiento del cerebro, nuevos reflejos condicionados que actuarn sobre las glndulas endocrinas, las cuales producirn una nueva bioqumica capaz de regular el equilibrio del organismo. Algunos de los beneficios que se obtendrn al practicarla frecuentemente son: Incrementar el desarrollo de la capacidad de aprendizaje, la capacidad atencional, la concentracin y la memoria; ya que activa los niveles de produccin de ondas alfa a nivel cerebral. Este tipo de actividad cerebral despierta la creatividad y mejora la intuicin al mismo tiempo al sincronizar reas del hemisferio derecho con la planificacin del hemisferio izquierdo (rea prefrontal fundamentalmente).

Proporciona serenidad, quietud, claridad y seguridad en el desarrollo de nuestras diferentes funciones neurofisiolgicas.

Libera a la persona de los diferentes conflictos emocionales no resueltos, del tipo: Depresin, tristeza, ansiedad, culpa, rabia, miedos y fobias, resentimientos, excesos de euforia o sndromes de dependencia y apego

Estimula el autocrecimiento y autoconocimiento, enseando a la persona un nuevo reenfoque de situaciones de bloqueo o de aparente irresolubilidad. Desarrolla la capacidad de aceptacin y el consiguiente desarrollo personal.

Transforma el sistema de creencias de la persona al interconectar diferentes reas cerebrales y desconectar anclajes profundos del sistema emocional. El trabajo grafomotriz con ambas manos activa el cuerpo calloso dando al concepto de integracin cerebral el valor de ser una herramienta de crecimiento espiritual.

Finalmente hemos de tener en cuenta que la escritura no es un acto banal, sino que muy al contrario de lo que se suele pensar, los trazos ejecutados de forma incorrecta refuerzan el deterioro de las funciones que representan.

BENEFICIOS DE LAS MANDALAS

Segn la psicologa psicoanaltica, el mandala representa al ser humano. Interactuar con ellos te ayuda a curar la fragmentacin psquica y espiritual, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu ser esencial, los beneficios personales son los siguientes:

En el mbito cognoscitivo: Desarrollar la fluidez, flexibilidad y originalidad en las ideas del nio.
En el mbito afectivo y social: Desarrollar actitudes creativas frente a distintas situaciones que se le presenten.
En el mbito psicomotor: Favorecer que el nio se exprese de forma creativa con el uso de distintas tcnicas plsticas.
Vamos a centrarnos en aquellos aspectos de desarrollo que ms nos interesan para introducir el tema de los mandalas a nivel psicopedaggico y didctico. No importa el enfoque psicoevolutivo que sigamos, todos ello coinciden en que el xito de la educacin se logra cuando los nios se encuentran capacitados para enfocar la vida por s mismos.

Gua para realizar la Terapia de Grafologa y Mandalas

Se debe tener la postura correcta, agrarrar el lpiz, lapicero y colores adecuadamente.

Trabajar en una mesa o escritorio de superficie lisa.

Utilizar varias hojas blancas tamao carta (para hacer un buen soporte)

Trabajar con bolgrafo. Aunque para iniciar el entrenamiento con los nios , se les puede permitir trabajar con grafito y luego colorear.

Hacer ejercicios sencillos de apresto y motricidad fina. Estamos iniciando un proceso teraputico (igual si fuese un proceso de Re-escritura) y para que el cerebro asimile la nueva manera de escribir y nuestra decisin de cambiar nuestros rasgos de personalidad, debemos ir un paso a la vez.

Aislar ruidos e interrupciones, ambiente tranquilo, musica relajante.

Iniciar con un mnimo de tres respiraciones profundas y centrarse en la sensacin del cuerpo al respirar. Hacer ejercicios previos de gimnasia cerebral. Previamente, tomar sorbos de agua.

Tener a la mano los materiales necesarios: lpices, sacapuntas, lapiceros, colores, acuarela, tempera, hojas blancas.

Debe llevar, sobre todo, la fecha y la fima del escritor en algn sitio visible. (Con esto tendremos una referencia del antes y despus).

Estructure una rutina diaria, donde pueda incluir los ejercicios de grafoterapia-mandalas, al menos dos veces al da y mnimo tres veces a la semana. Los efectos son grandiosos.