Guia de Gestion de Riesgos Mineduc Sept 2013 Final

116

Click here to load reader

description

Guia de Gestion de Riesgos Mineduc Sept

Transcript of Guia de Gestion de Riesgos Mineduc Sept 2013 Final

  • Gua paraGestin de Riesgos

    Orientaciones para la preparacin y la respuesta a emergencias y desastres.

  • Gua paraGestin de Riesgos

    Orientaciones para la preparacin y la respuesta a emergencias y desastres.

  • PRESIDENTE DE LA REPBLICARafael Correa Delgado

    MINISTRO DE EDUCACIN

    Augusto Espinosa Andrade

    Viceministro de EducacinPablo Cevallos Estarellas

    Viceministro de Gestin EducativaDaro Rodrguez Rodrguez

    Subsecretario de Administracin EscolarRoberto Pazmio

    Director Nacional de Gestin de RiesgosJulio Csar Centeno

    Directora Nacional de Comunicacin Social Mara Lorena Portalanza Zambrano

    Revisin Tcnica:Jhonny Garca Arias

    AutoresOscar Robles

    Javier Crdoba

    Diseo y diagramacin: El Telgrafo

    Impresin: El Telgrafo

    Ministerio de Educacin del Ecuador, 2013 Av. Amazonas N34-451 y Atahualpa

    Quito, Ecuadorwww.educacion.gob.ec

    La reproduccin parcial o total de esta publicacin, en cualquier forma y por cualquier medio mecnico o electrnico, est permitida siempre y cuando

    sea autorizada por los editores y se cite correctamente la fuente.

    DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA

    ADVERTENCIAUn objetivo manifiesto del Ministerio de Educacin es combatir el sexismo y la discriminacin de gnero en la sociedad ecuatoriana y promover, a travs del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta prctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Slo en los casos en que tales expresiones no existan, se usar la forma masculina como gnerica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta prctica comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Espaola en su Diccionario Panhispnico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en espaol es posible referirse a colectivos mixtos a travs del gnero gramatical masculino, y (b) es preferible aplicar la ley lingstica de la economa expresiva para as evitar el abultamiento grfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurrira en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras frmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.

  • ndice

    Introduccin

    Por qu la gestin de riesgos en educacin?

    Conceptos bsicos de gestin de riesgos enfocados al sistema educativo.

    Relevancia de la educacin frente a los eventos adversos.

    Preparacin y respuesta del sistema educativo. Algunas orientaciones.

    Recuperacin y reconstruccin plena del sistema educativo.

    Poltica Pblica orientada a la Reduccin de Riesgosen la Comunidad Educativa.

    Avances en la institucionalizacin de la gestin deriesgos en el Ministerio de Educacin.

    Cmo desarrollar el proceso de gestin de riesgosen la institucin educativa?

    Fases para elaborar el PRR.

    Fases para institucionalizar el PRR.

    Siete pasos que debe considerar el director/a o rector/a de la Institu-cin Educativa.

    Orientaciones para trabajar la gestin de riesgoscon la comunidad educativa.

    Anexos

    Glosario

    Acrnimos

    7

    9

    11

    13

    14

    16

    17

    25

    31

    34

    34

    36

    .37

    41

    110

    113

  • - 7 -

    Introduccin a la Gua emprendidos, ayudando a cono-cer cules son los nuevos reque-rimientos y perspectivas. Servirn tambin para conocer cules son las instacias de referencia en este tema, partiendo del nivel central, pasando por el zonal y distrital, hasta llegar al circuital.

    El captulo V muestra el qu y el cmo, es decir, da las orientacio-nes y herramientas necesarias para saber qu debemos hacer en nuestra institucin educativa. Contiene las indicaciones para incluir en el Plan Operativo Anual (POA) acciones de reduccin de riesgos, que sern identificadas una vez se haya concluido la ela-boracin del Plan de Reduccin de Riesgos (PRR). Las orientacio-nes para elaborar este plan tam-bin se incluyen en este captulo.

    El captulo VI est centrado en el trabajo con la comunidad edu-cativa en su conjunto. Contiene insumos para trabajar todo el proceso de prevencin y prepa-racin. Encontraremos ideas, su-gerencias y herramientas para fa-cilitar lo ms posible el trabajo en gestin de riesgos y educacin e involucrar a todos los actores que se encuentran en el rea de influencia de nuestra institucin educativa.

    Esta gua es el resultado del es-fuerzo del Ministerio de Educa-cin coordinado por la Direccin Nacional de Gestin de Riesgos. Tiene como objetivo recoger los avances que se han desarrollado en el sistema educativo en mate-ria de gestin de riesgos, avances que implican retos y desafos que los docentes, directivos y deciso-res polticos, deben abordar en los diferentes niveles. En esta gua podrn encontrar orientaciones y directrices para lograrlo.

    La gua inicia en sus captulos I y II explicando la importancia de trabajar correctamente en ges-tin de riesgos en la educacin, para centrarse posteriormente en el contenido conceptual. Estas dos secciones servirn al usua-rio de la gua para aproximarse a este concepto, ya que en muchos casos puede resultar completa-mente nuevo.

    Posteriormente, en los captulos III y IV se hace un repaso por el proceso de implementacin de la nueva poltica pblica de reduc-cin de riesgos y de la institucio-nalizacin de la gestin de riesgos en el sistema educativo del pas. Estas secciones son fundamen-tales para comprender la impor-tancia de los nuevos procesos

  • POR QU LA GESTIN DE RIESGOS EN EDUCACIN?

    1

  • - 10 -

    Por qu la Gestin de Riesgos en Educacin?

    gestin de riesgos para el sistema educativo en el pas.

    Las autoridades han conseguido institucionalizar estos esfuerzos dando fundamento y soporte a esta poltica dentro de los proce-sos de gestin, y sobre todo, do-tndo de contenido normativo y presupuestario a la Direccin Nacional de Gestin de Riesgos, que substituye a la ya desapareci-da DIPLASEDE.

    Al tener en cuenta que diaria-mente alrededor de 4.11 mi-llones de estudiantes asisten a las instituciones educativas en el Ecuador, el objetivo fundamental de la gestin de riesgos es, en pri-mer lugar, salvaguardar las vidas de los estudiantes y docentes; sin embargo, la importancia de la gestin de riesgos va mucho ms all y juega un rol determinante a la hora de dar continuidad al pro-ceso educativo, es decir, al desa-rrollo de la niez y adolescencia de nuestro pas.

    La reapertura de instituciones educativas o de espacios de aprendizaje lo ms rpidamente posible despus del desastre, es una prioridad que debe guiar nuestro accionar. En situaciones de emergencia y hasta la recupe-racin, una educacin de calidad proporciona la proteccin fsica, psicosocial y cognitiva necesaria para mantener y salvar vidas2.

    Otra de las razones centrales de la gestin de riesgos es minimizar las prdidas que el sistema educativo sufre cuando se produce un desas-tre. Es importante sealar la prdi-da de insumos, material didctico y pedaggico o infraestructura educativa entre otros con un alto costo econmico. Tambin es cen-tral resaltar la importancia de la continuidad del proceso educati-vo a la hora de reducir los costos del impacto de un desastre, una ausencia prolongada de la oferta

    1 Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas. Ministerio de Educacin, Ao lectivo 2011-2012

    2 INEE, Normas mnimas para la Educacin: preparacin, respuesta, recuperacin. 2010.

    educativa puede provocar que el estudiante sufra un rezago que en muchas ocasiones podra conlle-var a la repeticin del curso, con el consiguiente perjuicio para el estudiante y costo adicional para el Estado.

    Desde hace varios aos ha sido una preocupacin del Ministe-rio de Educacin trabajar para que la comunidad educativa est preparada ante cualquier tipo de amenaza. Por lo tanto, no es nue-va la necesidad de prestar espe-cial atencin a lo que conocemos como gestin de riesgos, que no es otra cosa que lograr que nues-tras comunidades educativas es-tn lo mejor preparadas posible para enfrentar una emergencia o desastres de origen natural o an-trpico. Para lograrlo tenemos que trabajar en el antes, en el durante y en el despus. Por ello esta gua recoge elementos que sern de gran utlidad y nos orientarn para prepararnos de forma adecuada.

    En los ltimos aos se han de-sarrollado procesos como las acciones de preparacin en establecimientos educativos con la construccin de planes de eva-cuacin e institucin de comits de emergencia. Animado por un contexto nacional adecua-do, el Ministerio de Educacin establece una nueva Poltica Pblica que pretende redoblar esfuerzos y estructurar de for-ma adecuada todo el proceso de

    Recordemos:

    La Gestin de Riesgos nos ayudar a intervenir frente a las amenazas y vulnerabili-dades para reducir el riesgo, prepararnos para responder y facilitar una recuperacin ms rpida en nuestras comunidades educativas. El MINEDUC dispone de polticas, instituciones y herramientas para facilitar este proceso.

  • CONCEPTOS BSICOS DEGESTIN DE RIESGOS ENFOCADOS AL SISTEMA EDUCATIVO

    2

  • - 12 -

    A continuacin se exponen los conceptos ms importantes de la GdR y su interpretacin desde la realidad del sistema educativo. Para lograr este grupo de conceptos se parte de aquellos oficialmente aceptados en el pas y que son recogidos en el Glosario de la Secretara Nacional de Gestin de Riesgos, tambin se con-sultaron otros instrumentos de agencias de cooperacin, ONGs, agencias del Sistema de Naciones Unidas entre otras instituciones que han trabajando el tema de Educacin en Emergencias.

    El objetivo es unificar criterios y homologar lenguajes, promoviendo la mejor comunicacin y coordinacin entre los actores.

    Conceptos bsicos de Gestin de Riesgos enfocados al Sistema Educativo

    Siete conceptos fundamentales3:

    Para comprender de manera general el proceso de la

    Amenaza: Factor de origen natural o humano al que est expuesto un sistema, que puede poner en peligro la vida, los bienes, o incluso el funciona-miento del propio sistema. Ejemplo: erupcin vol-cnica, inundaciones, sismo, explosin.

    Vulnerabilidad: Factor interno de un sistema ex-puesto a una amenaza, cuando es sensible a ella y tiene baja capacidad de adaptacin o recupera-cin. Ejemplo: casas o instituciones educativas con techos que no soportan cascajos y/o ceniza, casas o instituciones educativas construidas en terrenos bajos cerca del ro.

    Capacidad: Combinacin de fortalezas, atributos y recursos disponibles dentro de la comunidad edu-cativa que pueden utilizarse para la consecucin de un determinado objetivo.

    Riesgo: Es la combinacin de la amenaza, la vulne-rabilidad y las capacidades de un sujeto o sistema. Clculo de los potenciales daos que se podran producir en el ecosistema como consecuencia de eventos naturales o de la accin humana. Ejemplo: casas o instituciones educativas inutilizadas por la erupcin de un volcn o por la crecida del ro.

    3 Extrados y adaptados de: Gua Comunitaria de Gestin de Riesgos, SNGR, Ecuador, 2010. / Manual del Comit de Gestin de Riesgos, SNGR, Ecuador.

    Emergencia: Declaracin realizada por la autori-dad competente cuando la alteracin producida por un evento adverso, va ha ser manejada sin apoyo externo. Ejemplo: La Secretara Nacional de Gestin de Riesgos (SNGR) decreta estado de emer-gencia ante la inminente subida del ro Napo por la abundacia de las lluvias. La SNGR decreta el estado de emergencia por aguajes en la costa de Manab. La SNGR declara estado de emergencia en la zona de influencia del volcn Tungurahua por el inicio del proceso eruptivo y la cada de ceniza.

    Desastre: Es la ruptura seria del funcionamiento de la comunidad o sociedad que involucra amplios impactos y prdidas humanas, materiales, econ-micas o ambientales, que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para manejarlos con sus propios recursos.

    Resiliencia: Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preser-vacin y la restauracin de sus estructuras y funcio-nes bsicas.

    gestin de riesgos debemos saber que:

  • - 13 -

    AMENAZA4

    4 Adaptado de Mis Primeros pasos en la Gestin de Riesgos, Plan Internacional,Quito, Ecuador, 2012.

    CAPACIDAD= RIESGO

    Inundacin Ejemplo: Escuelas construidas en la ribera del ro

    - Plan Institucional de Gestin de Riesgos Realizado.- Simulacros realizados.- Comunidad Sensibilizada.- Espacios alternativos para el servicio educativo identificados.

    Prdida de vidas Escuelas Inhabilitadas Dao de Infraestructura Interrupcin del proce-

    so educativo Prdida de material

    pedaggico y didctico Vas de acceso inhabi-

    litadas

    VULNERABILIDAD

    La Gestin de Riesgos y sus cuatro fases 51 Anlisis de riesgos; A qu amenazas estamos expuestos? Con qu capacidades contamos? qu tan vulnerables somos a esas amenazas?

    2 Reduccin de riesgos; Cmo podemos estar prevenidos? Cmo podemos estar preparados? qu obras o acciones podemos realizar para mitigar el impacto de esas amenazas y reducir nuestra vul-nerabilidad?

    3 Manejo de emergencias; Podemos dar la alerta rpidamente? Qu tenemos que hacer durante la respuesta? Qu necesitamos para reiniciar las clases?

    4 Recuperacin; Cmo rehabilitaremos nuestra institucin educativa? Qu necesitaremos para reconstruir lo daado durante la emergencia?

    Ver ms informacin en Gua Comunitaria de Gestin de Riesgos, SNGR.

    5

    5 Adaptacin de Gua Comunitaria de Gestin de Riesgos, SNGR, Ecuador, 2010.Ver en anexos.

    6 UNICEF/TACRO, Educacin en situaciones de emergencia y desastres: Gua de preparati-vos para el sector educacin, Ciudad de Panam,

    2.1 Relevancia de la educacin en una emergencia o desastre:La educacin en situaciones de emergencia y desastre no slo es importante como derecho fundamental de los nios, nias y adolescentes, sino tambin como forma de proteccin, recuperacin psicolgica e inte-gracin social, pues la educacin les ofrece la capacidad de emancipacin6.

    Adicionalmente a esta aseveracin, que ya por s misma tiene el peso suficiente para justificar el trabajo y la priorizacin de la gestin de riesgos en el sistema educativo, es importante sealar que ningn otro sector del Estado tiene una presencia tan fuerte en las comunidades.

    6

    El objetivo es reducir el RIESGO

    Para lograr esto debemos:

    1- Actuar reduciendo o eliminando la AMENAZA si es posible. 2- Disminuir las VULNERABILIDADES. 3- Fortalecer las CAPACIDADES.

  • - 14 -

    Instituciones Educativas y Albergues Temporales / NOTA IMPORTANTE:

    Si las instituciones educati-vas no se han visto daadas en la emergencia o desastre se debe evitar que sean ocupadas como albergue o refugio por parte de la comunidad. El Ministerio de Educacin junto con el Minis-terio de Inclusin Econmica y Social velarn porque esto no ocurra.

    Solamente podrn ser utiliza-das como albergue temporal si no existiese ninguna otra infraestructura que pudiera ser utilizada como tal.

    En muchos casos, en particular en comunidades rurales y muy alejadas, la institucin educativa es el ente simblico que representa al Estado, es por ello que se convierte en un referente con potencial para articular procesos de preparacin, respuesta y recuperacin ante una eventual emergencia o desastre.

    2.2 Preparacin y respuesta del sistema educativo.Algunas orientaciones:La preparacin y la respuesta son procesos complejos. La respuesta, por ejemplo, vara en funcin del tama-o de la emergencia o desastre; sin embargo, hay dos puntos esenciales que debemos priorizar e interiorizar como sistema educativo y que nos guan en todo este proceso de gestin de riesgos:

    1. Nos preparamos para que en caso de emergencia o desastre podamos enfrentarlo adecuadamente, con el fin de salvar el mayor nmero de vidas posibles que pertenecen a la comunidad educativa y mi-nimizar el impacto en el desempeo de nuestro sistema: daos en personas, infraestructura, material didctico, etc. (Ver Anexo 2 Lneas de Respuesta por tipo de emergencia)

    2. El derecho a la educacin de calidad sigue vigente en situaciones de emergencia o desastre, es decir, tenemos que hacer todo lo posible por responder de manera rpida y adecuada para que los nios, nias y adolescentes puedan seguir estudiando.

    2.2.1 Qu es necesario para dar una respuesta educativa eficaz y eficiente a una emergencia o desastre?

    A nivel nacional se han identificado dos momentos7 para la respuesta educativa a cargo de la institucin educativa:

    Momento 1: Recreativa y preparatoria/Educacin No Formal: Se pone nfasis en la ejecucin de actividades estructuradas para nios, nias y adolescentes, incluido el establecimiento de reas seguras y la recreacin bajo la forma de actividades deportivas, musicales y ar-tsticas.

    En funcin de la situacin, lo recreativo se puede combinar con el de-sarrollo o refuerzo de habilidades de lectoescritura, aritmtica bsi-ca y habilidades para la vida, hasta la restauracin de la educacin formal. El objetivo es devolver cierta normalidad y aliviar o reducir el estrs psicosocial, preparndoles progresivamente para el retorno a las clases. Este momento inicia cuando se produce la emergencia o desastre y se podr extender hasta que se reanude la educacin for-mal en su totalidad considerando el impacto sufrido por la poblacin.

    Momento 2: Reanudacin de la educacin formal: Aqu se inicia el proceso de restablecimiento de la educacin formal, la cotidiana, siempre y cuando se den las condiciones necesarias para ello. Algu-nas caractersticas que determinan esta vuelta a la normalidad son: infraestructura y espacios seguros, horarios normales, desarrollo de las materias habituales, posibilidad de evaluar a los estudiantes, dis-ponibilidad de material didctico y tiles escolares.

    7 Adaptacin de UNICEF/TACRO, Educacin en situaciones de emergencia y desastres:Gua de preparativos para el sector educacin, Ciudad de Panam, 2010

  • - 15 -

    Qu hacer como respuesta inicial?8

    1. Establecer espacios temporales de aprendizaje con infraes-tructura mnima si las instituciones educativas estn inhabiltadas y centrarse en lo recreativo para preparar progresivamente a los estudiantes a una vuelta a la normalidad. Los espacios temporales deben ser seguros, ubicados en un lugar apropiado y mnimamen-te confortables; pueden ser infraestructuras previamente identifi-cadas, prefabricadas o carpas. Se usar el espacio de forma alterna-tiva, por ejemplo, sentados en crculos, sin escritorios.

    2. Reanudar la escolaridad mediante la reapertura de institu-ciones educativas lo ms pronto posible: Incluye reintegracin del personal docente, dotacin de material didactico y pedaggico, organizacin de actividades recreativas semi-estructuradas.

    2.2.2 Evaluacin rpida por parte del Ministerio de Educacin

    Para poder responder de forma adecuada, el Ministerio de Educacin realizar una evaluacin sectorial rpida, que si es posible se har entre las primeras 48 a 72 horas y tiene como finalidad conocer de manera inicial la afectacin y orientar los primeros esfuerzos y recursos. Una vez realizada la primera respuesta (24 a 72 horas), llegar el momento de una evaluacin ms minuciosa de los daos y las necesidades de todo el sector para volver a la normalidad lo ms rpidamente posible. Para ambas evaluaciones el Ministerio dispone de herramientas para recolectar informacin rpida y precisa. (Ver en anexo 2 la Evaluacin Rpida y el Informe Inicial de Situacin)

    2.2.3 Insumos educativos adicionales

    El Ministerio est trabajando para contar con insumos listos para su distribucin en caso de emergencia o desastre, y tambin con proveedores que puedan facilitar estos insumos rpidamente.

    Este tipo de material semi estructurado ha sido desarrollado por diferentes organizaciones internacio-nales, el MINEDUC est adaptando diferentes insumos a las necesidades y caractersticas del Ecuador. En la actualidad cuenta ya con cuatro kits adaptados para responder a emergencias, estos kits sern dis-tribuidos bajo el criterio de la DNGR a nivel central una vez se haya realizado una evaluacin rpida de necesidades.

    Los kits son:

    Kit de Insumos Recreativos. Kit de Institucin Educativa Temporal. Kit de Limpieza y Reparacin Bsica. Kit de Bomba de Agua.

    El Ministerio de Inclusin Econmica y Social tiene amplia experiencia en el trabajo con insumos de este tipo, principalmente con los recreativos, que estn orientados a la recuperacin psico-social, siendo su mxima expresin el programa Retorno a la Alegra. Es por tanto un instrumento clave con el que se debe coordinar la respuesta educativa en caso de emergencia o desastre.

    8 Adaptacin de UNICEF/TACRO, Educacin en situaciones de emergencia y desastres:Gua de preparativos para el sector educacin, Ciudad de Panam, 2010.

  • - 16 -

    Cmo deben ser los espacios temporales de aprendizaje en el caso de quedar inhabilitadas las instituciones educativas para su uso?9

    - Elegir un lugar seguro y protegido.

    - Comprobar que en el lugar no haya ningn objeto que pueda ser peligroso para los estudiantes. (Save the Children, 2001)

    - Seleccionar un espacio que est a la sombra y al abrigo del viento, la lluvia, el polvo y se encuentre ale-jado de aguas estancadas, grandes rutas o puntos de distribucin de materiales de emergencia. Recor-dar que a menudo los nios, nias y adolescentes ven las instalaciones educativas como un refugio donde estarn a salvo de diferentes for-mas de violencia. (UNICEF, 2003)

    - Comprobar que el lugar est bien vigilado y que los nios, nias y adolescentes no tengan que caminar grandes distancias, en particular las nias, pues pueden ser ms vulnerables a la violacin o agresin en situaciones de ines-tabilidad.

    - En caso de no existir estructuras o edificios disponibles, se pueden uti-lizar carpas de al menos 55 metros cuadrados para albergar a 40 estu-diantes. Debern contar con buena ventilacin y estar ubicadas en zonas adecuadas para evitar las altas y las bajas temperaturas.

    - Ser fundamental garantizar la higiene, el abastecimiento de agua, la alimentacin y la proteccin de los nios, nias y adolescentes.

    9 Adaptacin de UNICEF/TACRO, Educacin en situaciones de emergencia y desastres:Gua de preparativos para el sector educacin, Ciudad de Panam, 2010

    9 Rutas de acceso, transporte, seguridad, alimentacin, etc.

    2.3 Recuperacin y Reconstruccinplena del sistema educativo:La reduccin de riesgos es un proceso amplio que implica actuar antes de que ocurran las situaciones de crisis, ya sea reduciendo la amenaza o aumentando las capacidades, con el fin de minimizar el impacto sobre las personas y la infraestructura. En esta gua haremos especial nfasis en la preparacin y la respuesta, pero no podemos olvidar que la gestin de riesgos incluye tambin la recuperacin o reconstruccin total, que es la ltima fase tras vivir una emergencia o desastre y debe ser contemplada cuando aplicamos el enfoque de gestin de riesgos en la educacin.

    En nuestro caso, se podra afirmar, que el primer paso de la recupe-racin es la reapertura progresiva de instituciones educativas y el restablecimiento de la educacin formal lo ms pronto posible. Hemos contemplado esta fase en la parte de respuesta, pues es fun-damental que esto ocurra de la forma ms rpida posible.

    Para la recuperacin y reconstruccin plena hay que considerar algunos elementos:

    1. Infraestructura en buen estado, rehabilitada y/o reconstruida, si hubiese sido necesario.

    2. Cantidad de docentes apropiada para cubrir todas las necesida-des de enseanza, como exista antes de la emergencia, capaci-tados para enfrentar en el aula la situacin de post emergencia o desastre.

    3. Materiales didcticos, pedaggicos y tiles escolares dispo-nibles en igual nmero que en el momento previo a la emer-gencia o desastre.

    4. Programas de estudios acorde al contexto y a la realidad del momento.

    5. Todos los nios, nias y adolescentes en edad de estudiar de-ben asistir a la institucin educativa.

    6. Coordinacin Interinstitucional para lograr factores de con-texto10 adecuados.

    10

  • POLTICA PBLICA ORIENTADA A LA REDUCCIN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    3

  • - 18 -

    Poltica Pblica Orientada a la Reduccin de Riesgos en la Comunidad Educativa

    Acuerdo Ministerial 443-12 / 15 de octubre 2012

    En esta seccin vamos a explicar en que consiste la ya aprobada Poltica Pblica orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural. Para ello se pone a considerasin el Acuerdo Ministerial 443-12 / 15 de Octubre 2012, que recoge la aprobacin y puesta en marcha de la misma.

    Este acuerdo consta de tres pginas. Aqu proponemos una lectura detenida para mejor conocimiento y comprensin del mismo. In-mediatamente despus, se podr encontrar un explicativo donde se resalta los principales elementos que contiene y que deben ser de conocimiento de todos.

  • - 19 -

  • - 20 -

  • - 21 -

  • - 22 -

    Entendiendo la Poltica:Por qu la necesidad de una poltica pblica?Entendemos que una poltica pblica es una accin propuesta por un gobierno con el objetivo de dar respuesta y solucin a varias demandas de la sociedad, destinando recursos estratgi-cos para este fin.

    En este caso, los retos que enfrentamos como pas en el mbito de la gestin de riesgos hacen necesaria una respuesta contun-dente por parte del Ministerio de Educacin para desarrollar acciones encaminadas a una mejor preparacin de todo el siste-ma educativo. Esta poltica pblica ha logrado institucionalizar la gestin de riesgos en el MINEDUC, incluirla de forma explci-ta en su estructura orgnica y dotarla de recursos importantes para su desarrollo e implementacin a nivel nacional.

    Para qu sirve esta poltica?Reducir los riesgos de la comunidad educativa frente a desas-tres naturales y garantizar el derecho a la educacin en situacio-nes de emergencia.

    Cules son las prioridades?La principal prioridad es aumentar la resiliencia de la comunidad educativa, es decir, su capacidad de reducir los riesgos existentes, manejar una emergencia o desastre de la mejor manera posible, y algo fundamental cuando hablamos de educacin, recuperarse de la forma ms rpida para poder continuar con el proceso educativo.

    Para ello se establecen tres componentes que estn siendo ejecuta-dos por la Direccin Nacional de Gestin de Riesgos del MINEDUC:

    1. Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura educativa frente a amenazas de origen natural, para ello el MINEDUC realizar acciones de manera progresiva en aquellas instituciones educa-tivas que se hayan priorizado por no encontrarse en un estado ptimo o estar situadas en zonas de alto riesgo. As mismo, se considerar el enfoque de gestin de riesgos en todos los nue-vos proyectos de construccin de infraestructura.

    2. Capacitar a todos los actores de la comunidad educativa; es-tudiantes, padres, madres, docentes, directivos, funcionarios, etc. Estar capacitados permitir enfrentar una emergencia de

    Algunos elementos importantes adicio-nales a considerar:

    1. Cada institucin educativa deber cons-tituir un Comit de Gestin de Riesgos integrado con representacin de toda la comunidad educativa. (Representacin del Gobierno Estudiantil, Comit de Padres de Familia, docentes y directivos.)

    2. En cada curso lectivo debern realizarse al menos dos simulacros de evacuacin de la institucin educativa (uno por quimestre) que debern ser evaluados de manera que los resultados contribuyan a mejorar la eventual respuesta en momentos reales.

    3. Todos los distritos educativos contarn con un punto focal de gestin de riesgos y emergencias que estar encargado de conocer y apoyar los PRR de las institu-ciones educativas. Este punto focal repor-tar y buscar asesora en la Unidad de Gestin de Riesgos Zonal de Educacin.

    4. De igual manera se contar con un punto focal de gestin de riesgos en la institucin educativa responsable del circuito que evacuar de manera general las consultas de los procesos en su territorio.

    5. El Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE), junto con la pgina web del Ministerio, servirn para reco-lectar informacin (seguimiento) sobre los avances en la implementacin del PRR, as como para reportar las posibles afectaciones sufridas en el caso de que una institucin educativa se haya visto afectada por una emergencia. Este nuevo enfoque exige mayor calidad y responsa-bilidad de la informacin que se coloque.

  • - 23 -

    forma eficaz, reduciendo al mximo el impacto de la misma en la comunidad y permitiendo una recuperacin rpida. En secciones posteriores explicaremos de qu modo realizarlo.

    3. Fortalecer las capacidades del Ministerio de Educacin para enfrentar un desastre o emergencia. Al igual que es funda-mental que la comunidad educativa est preparada tambin lo es que el Mnisterio lo est en todos sus niveles: central, zo-nal, distrital y circuital. Para ello se estn realizando acciones de capacitacin y fortalecimiento en los diferentes niveles, bajo la rectora de la Direccin Nacional de Gestin de Ries-gos, supervisada por la Subsecretara de Administracin Es-colar, dependiente del Viceministerio de Gestin Educativa.

    Qu implicaciones tiene para mi institucin educativa?Este acuerdo supone un reto para todo el sistema educativo, ya que establece claramente algunas funciones adicionales a las ya recogidas en la Ley Orgnica de Educacin Intercultural y en el Reglamento de la misma.

    Lo ms novedoso e importante es el Plan de Reduccin de Ries-gos PRR- (ver anexo 1), este debe ser realizado en todas las insti-tuciones educativas e incorporado en el Proyecto Educativo Insti-tucional (PEI). El PRR debe incluir los siguientes aspectos:

    a. Anlisis de vulnerabilidades, estructural y no estructural, es decir, una evaluacin rpida sobre la infraestructura de la insti-tucin educativa y el estado en el que se encuentra, un inven-tario de los recursos disponibles en la comunidad educativa en su conjunto, y un diagnstico de las debilidades existentes.

    b. Acciones de prevencin y mitigacin, es decir, que obras y acciones se deben realizar en la institucin educativa que le permita estar mejor preparada.

    c. Plan de evacuacin que incluye los simulacros que se van a realizar.

    Para poder realizar correctamente el PRR el Ministerio va a dotar de herramientas a todas las instituciones educativas. En este misma gua, en los anexos, van a encontrar los ins-tructivos de cmo realizar correctamente estas acciones.

  • 4

    AVANCES EN LA INSTITUCIONALIZACINDE LA GESTIN DE RIESGOS EN ELMINISTERIO DE EDUCACIN

  • - 26 -

    Avances en la institucionalizacin de la gestin de riesgos en el Ministerio de Educacin

    La promulgacin de la nueva Constitucin de la Repblica (2008) dio inicio a un nuevo momento para la gestin de riesgos en el pas. El texto cons-titucional incorpora una serie de responsabilidades para el Estado, destacan los Art. 389 y 39011, que es-tablecen la responsabilidad del Estado de proteger a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres, de origen natural o antrpico mediante la prevencin ante el riesgo, la mitigacin de desastres, la recuperacin y mejoramiento de las condiciones sociales, con el ob-jetivo de minimizar la condicin de vulnerabilidad y la responsabilidad de las diferentes instituciones de gestionar sus riesgos en su mbito geogrfico.

    En este mismo sentido, la Constitucin del Ecuador, establece el Sistema Nacional Descentralizado de Gestin de Riesgos, que estar compuesto por las unidades de gestin de riesgo de todas las institu-ciones pblicas y privadas en los mbitos local, re-gional y nacional. Este sistema ser el encargado de impulsar el cumplimiento de esas responsabilidades.

    Acatando este mandato constitucional, y dando con-tinuidad a las acciones que ya vena desarrollando en materia de gestin de riesgos, en septiembre de 2010 el Ministerio de Educacin (MINEDUC) asumi el reto de disear e implementar, la ya explicada en el captulo anterior Poltica Pblica orientada a la reduccin de riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural. La misma que se ha ido alineando progresivamente con la Agen-da de la Secretara Nacional de Gestin de Riesgos y que est incluida en el Plan Nacional de Seguridad Integral lanzado por el Ministerio Coordinador de Seguridad en el 2011.

    El 25 de enero de 2012 es emitido el Estatuto Org-nico de Gestin Organizacional por Procesos del MI-NEDUC (ver grfico 1), que establece en su artculo 22 las atribuciones de la nueva Direccin Nacional

    11 Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008.

    de Gestin de Riesgos DNGR- (Acuerdo Ministerial 020 12). La DNGR absorbi las funciones de la ya desaparecida DIPLASEDE e incremento nuevas.

    Como se puede observar en el grfico 1 y fue men-cionado anteriormente, la Direccin Nacional de Gestin de Riesgos depende directamente de la Subsecretara de Administracin Escolar, que se encuentra bajo el Viceministerio de Gestin Educa-tiva. En el grfico 2 tambin podemos observar (re-saltado) que todas las Coordinaciones Zonales, as como las Direcciones Distritales (grfico 3) cuentan con Unidades de Gestin de Riesgos. En el caso de los circuitos educativos, se designar un docente en la institucin educativa responsable del circuito para que apoye las actividades de gestin de riesgo en su territorio, en coordinacin al punto focal que se designar en cada establecimiento educativo del pas.

    Esta cadena permitir a la DNGR contar con informacin oportuna y eficiente sobre los avances de la implementacin de la poltica de gestin de riesgos en las instituciones educativas, y con mayor razn en una situacin de emergencia o desastre.

  • - 27 -

    Ministerio deEducacin

    Direccin Nacional de Auditoria Interna

    Coordinacin General de Asesora Juridica

    Coordinacin General de Gestin Estratgica

    Viceministerio de Educacin Viceministerio de Gestin de la Educacin

    Coordinacin General Administrativa y Financiera

    Direccin Nacional de Comunicacin Social

    CoordinacinGeneral de Secretara

    General

    DireccinNacional dePatrocinio

    Unidad deAdminitracin de

    Procesos

    Subsecretaria deFundamentos

    Educativos

    Subsecretaria de Coordinacin

    Educativa

    Subsecretaria deAdministracin

    Escolar

    Subsecretaria deApoyo, Seguimiento

    y Regulacin de laEducacin

    SubsecretariasMetropolitanas/Coordinaciones

    Zonales

    Distritos Educativos

    DireccinNacional de

    Currculo

    DireccinNacional deEducacin

    Inicial y Bsica

    DireccinNacional de

    Gestin de Riesgos

    DireccinNacional deAsesora a la

    Gestin Educativa

    DireccinNacional deBachillerato

    DireccinNacional de

    InfraestructuraFisica

    DireccinNacional de

    Auditora a laGestin

    EducativaDireccin

    Nacional deEducacin

    Especiale Inclusiva

    DireccinNacional de

    Recursos Educativos

    DireccinNacional de

    Educacin paraPersonas conEscolaridadInconclusa

    DireccinNacional de

    Operaciones yLogistica

    DireccinNacional de

    Regulacin de laEducacin

    CircuitosEducativos

    DireccinNacional deInnovacinPedaggica

    DireccinNacional de

    CarreraProfesionalEducativa

    DireccinNacional de

    InvestigacinEducativa

    DireccinNacional deTecnologas

    para la Educacin

    DireccinNacional deFormacin

    Inicial eInduccin

    Profesional

    DireccinNacional deEstndaresEducativos

    DireccinNacional deEducacin

    para la Democracia

    y el Buen Vivir

    DireccinNacional deFormacinContinua

    DireccinNacional deEducacin

    InterculturalBilinge

    Subsecretaria deCalidad y Equidad

    Educativa

    Subsecretaria deDesarrollo

    Profesional Educativo

    Subsecretaria de Educacin Intercultural

    Bilinge

    Direccin Nacional

    Tcnica

    Direccin Nacional

    de Anlisis e Informacin

    educativa

    Direccin Nacional

    de Cooperacin y Asuntos

    Internacionales

    Direccin Nacional

    de Seguimientoy Evaluacin

    Unidad deGestin de Cambio

    de Cultura Organizacional

    Direccin Nacionalde Tecnologas de

    la Informacin y Comunicaciones

    DireccinNacional

    Administrativa

    DireccinNacional de

    Compras Publicas

    DireccinNacional

    Financiera

    DireccinNacional de

    Talento Humano

    DireccinNacional de

    Normativa JuridicoEducativa

    DireccinNacional de

    Normativa JuridicoEducativa

    DireccinNacional de

    Contratacin Pblicay Convenios

  • - 28 -

    Subs

    ecre

    taria

    de E

    duca

    cin

    del D

    istrit

    o Met

    ropo

    litan

    o de Q

    uito

    /Su

    bsec

    reta

    ra d

    e Edu

    caci

    n de

    l Dist

    rito d

    e Gua

    yaqu

    il /

    Coor

    dina

    cin

    Zona

    l

    Dire

    cci

    n Zo

    nal d

    e Ase

    soria

    Jurd

    ica

    Divi

    sin

    Zona

    l de C

    omun

    icaci

    n So

    cial

    Dire

    cci

    n Zo

    nal A

    dmin

    istra

    tiva F

    inan

    ciera

    Dire

    cci

    n Zo

    nal A

    dmin

    istra

    tiva F

    inan

    ciera

    Dire

    cci

    n Zo

    nal d

    e Adm

    inist

    raci

    n Es

    cola

    r

    Divi

    sin

    Zona

    lAd

    min

    istra

    tiva

    Divi

    sin

    Zona

    l

    Tcn

    ica

    Dire

    cci

    n Zo

    nal d

    eCo

    ordi

    naci

    nEd

    ucat

    iva

    Dire

    cci

    n Zo

    nal

    de D

    esar

    rollo

    Pr

    ofes

    iona

    lEd

    ucat

    ivo

    Unid

    ad Zo

    nal

    de G

    esti

    n de

    Ries

    gos

    Dire

    ccio

    nes D

    istrit

    ales

    Unid

    ad Zo

    nal

    de In

    fraes

    truc

    tura

    Fisic

    a

    Unid

    ad Zo

    nal

    de R

    ecur

    sos,

    Oper

    acio

    nes

    y Log

    stica

    s

    Dire

    cci

    n Zo

    nal

    de Ed

    ucac

    in

    Inte

    rcul

    tura

    l Bi

    ling

    e

    Dire

    cci

    n Zo

    nal

    de A

    poyo

    ,Se

    guim

    ient

    o y R

    egul

    aci

    n

    Divi

    sin

    Zona

    lde

    An

    lisis

    e in

    form

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    Divi

    sin

    Zona

    lFi

    nanc

    iera

    Divi

    sin

    Zona

    l de

    Tale

    nto H

    uman

    o

  • - 29 -

    Direccin Distrital

    Unidad Distrital de Asesora Juridica Unidad Distrital de Tecnologas de laInformacin y Comunicaciones

    Unidad Distrital Administrativa

    Unidad Distrital de AtencinCiudadana

    Divisin Distrital deApoyo, Seguimiento

    y Regulacin

    Unidad Distritalde Gestin de

    Riesgos

    CircuitosEducativos

    Unidad Distritalde Recursos, Operaciones

    y Logstica

    Unidad Distrital Financiera

    Unidad Distrital de talento Humano

    Divisin Distrital Administrativa Financiera

    Divisin Distrital de Administracin Escolar

  • 5

    CMO DESARROLLAR EL PROCESO DE GESTIN DE RIESGOS EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA?

  • - 32 -

    Cmo desarrollar el proceso de gestin de riesgos en la institucin educativa?

    En los captulos anteriores se ha explicado cmo la gestin de riesgos ha tomado un camino claro y es-tratgico en el Ministerio de Educacin. Tambin mencionamos algunas implicaciones que tendr para las instituciones educativas. En este punto, es necesario describir cmo todo este proceso se transforma en acciones y actividades concretas, y quines son los responsables de cada uno de ellos.

    Para ello debemos tener presente varios instrumentos estratgicos que han sido parte de la cotidianidad de la institucin y otros nuevos aportes al quehacer institucional.

    Instrumentos como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), la ficha del Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) y el Plan Operativo Anual (POA) son formatos y conceptos ya explicados y conocidos. Ahora contaremos tambin con el Plan de Reduccin de Riesgos (PRR) y el ndice de Seguridad Escolar (ISE) como nuevas herramientas que orientarn el trabajo para la gestin de riesgos en el sistema educativo.

    A continuacin podemos conocer un poco ms sobre ellas:

    El PRR: Esta es la herramienta central que va a guiar nuestro trabajo en gestin de riesgos en la institucin educativa, incluye todos los elementos y acciones que deben estar implementndose:

    1. Comit de Gestin de Riesgos y brigadas de trabajo, con sus integrantes y coordinadores.

    2. Identificacin de las acciones que debemos tomar (prevencin y mitigacin).

    3. Conocer las amenazas, capacidades y recursos con los que se cuenta.

    4. Identificar las necesidades institucionales para estar preparados y responder de manera adecuada ante una situacin de emergencia o desastre (Mapa de Riesgos); y lo que es ms importante:

    5. Cmo vamos a organizarlos (asignacin de responsables) para que faciliten una preparacin, respuesta y recuperacin adecuada ante una eventual emergencia.

    El ISE es un instrumento que permite, mediante un anlisis de la planta fsica y la organizacin para emergencias, valorar mediante un modelo matemtico los niveles de seguridad existentes en la institucin edu-cativa y la comunidad educativa, identificar las reas prioritarias a ser fortalecidas y orientar la inversin en mantenimiento de la infraestruc-tura. Su aplicacin ser coordinada por la Direccin Nacional de Gestin de Riesgos del MINEDUC en vista de los perfiles profesionales necesarios para su aplicacin y su costo. Sin embargo, los insumos generados sern de especial valor para definir o validar las acciones colocadas en el PEI, PRR y POA de la institucin.

  • - 33 -

    El PRR es, entonces, la herramienta que nos permite articular y construir capacida-des, recursos y organizacin para ofrecer a la comunidad educativa una preparacin y respuesta oportuna y eficiente.

    Es importante que entendamos que este es un pro-ceso que va de la mano de la conformacin del Pro-yecto Educativo Institucional (PEI). En la actualidad el PEI cuenta con cuatro instrumentos llamados de autoevaluacin insitucional, que sirven para anali-zar cal ha sido el recorrido histrico de la institucin educativa.

    Una de las consideraciones centrales para la elabora-cin del PEI es que el espacio educativo sea un lugar seguro para el desarrollo formativo de los y las estu-diantes, por ello es fundamental, que se considere el nivel de riesgo pasado, presente y futuro que enfren-ta la institucin educativa, y se analicen y planteen acciones para reducir ese riesgo. Esto puede ser rea-lizado en esta seccin de autoevaluacin. El PRR ser el instrumento que se utilice para identificar estas acciones y colocarlas en el POA (en la seccin 5.2 se dan orientaciones y se sugieren actividades).

    El Gobierno Escolar desempear un rol determi-nante en ese aspecto, es un actor clave para la elabo-racin del PEI y, por lo tanto, para evitar duplicidad de estructuras de gestin, tambin se recomienda que asuma las funciones de un comit de gestin de riesgos, que se contemplan en el PRR (ver anexo 1).

    Adicionalmente a estas estrategias y acciones, es nece-sario contar con un registro nacional de las acciones de RRD que las instituciones educativas realicen para me-dir los avances y conocer las debilidades y fortalezas del sector educativo. Para lograrlo, la DNGR-MinEduc dispondr de un mdulo de informacin que esta-r colocado en la pgina web del MinEduc en la que se registrarn datos concernientes a las acciones que cada establecimiento educativo realiza. Este mdulo funcionar articulado al Archivo Maestro de Institu-ciones Educativas. Ser responsabilidad del director o rector mantener actualizada esta informacin.

    Es importante resaltar la estrategia que el MinEduc ha definido para este tema, en la que los estudiantes en el nivel bsico no ten-drn un rol activo en las acciones de respuesta a emergencias. Esta responsabilidad recae plenamente en los docentes, directivos y funcionarios de la institucin educativa, mientras que acciones de prevencin y preparacin deben involucrarlos, especialmente en aquellas que fomenten y promuevan la construccin de una con-ciencia hacia la gestin de riesgos.

    La respuesta educativa a emergencias y desastres tiene por objetivo salvar vidas, proteger los bienes institucionales y facilitar el retorno del servicio educativo lo ms pronto posible, cumpliendo de esa ma-nera con los mandatos constitucionales y legales vigentes, nacionales e internacionales.

    En los siguientes dos secciones vamos a encontrar cules son las principales acciones que tiene que desarrollar la institucin educativa para reducir los riesgos, responder a emergencias y recuperarse bien y rpido des-pus de un desastre.

  • - 34 -

    5.1 Fases para elaborar el PRR:

    Nota: Los pasos con instrucciones detalladas para la elaboracin del PRR que se encuentran en el anexo 1.

    Una vez elaborado el PRR se tomarn las prioridades iden-tificadas y sern incluidas en el Plan Operativo Anual para mejorar la preparacin de la institucin educativa.

    5.2 Fases para institucionalizar el PRR:Siguiendo los pasos que hemos detallado a lo largo de esta gua, podremos entonces identificar las acciones y actividades que tendremos que realizar para mejorar la resiliencia de nuestra institucin educativa.

    PRIMERA FASE

    Consiste en adecuar en nuestro PEI el fundamento para desarrollar intervenciones que contribuyan a la RRD en la comunidad educativa. Como se sealaba al inicio del captulo, el PEI debe considerar la gestin de riesgos en su elaboracin. Para simplificar este proceso, y atendiendo a las prioridades nacionales ya explicadas con ante-rioridad, se solicitar incluir una lnea de trabajo que materialice la Poltica de Gestin de Riesgos en el territorio y la Institucin Educativa y que deber estar presente en todo PEI:

    Lnea de trabajo: Reducir los Riesgos de la Comunidad Educativa frente a amenazas de origen natural.

    Acciones fundamentales a desarrollar:

    1. Aumento de la resiliencia de la comunidad educativa.

    2. Reduccin de la vulnerabilidad de la infraestructura educativa.

    3. Capacitacin de actores de la comunidad educativa.

    4. Fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa.

    El anlisis participativo que se realiza en el PEI incluir la gestin de ries-gos mediante la elaboracin del PRR y servir para priorizar las acciones que cada institucin educativa realice para estar mejor preparada, dar una mejor respuesta, y recuperarse lo ms rpidamente posible.

    1. Inclusin del Gobierno Escolar a liderar las acciones para la gestin

    de riesgos

    2. Creacin de las Brigadas

    3. vulnerabilidades y capacidades

    4. Validacin y difusin del mapa de riesgos

    PLAN

    DE R

    EDUC

    CIN

    DE R

    IESG

    OS

    5. Diseo y evaluacin del Plan de Evacuacin

    Alcanzar estos desafos es, por supuesto, un trabajo de mediano y largo plazo que implica una asignacin de recursos, tanto humanos como econmicos, sumado a un compromiso de todos los integrantes de la comunidad educativa. Sin embargo, las emergencias no esperan y el riesgo aumenta cada da que no trabajamos en su reduccin. Por ello, es necesario iniciar un trabajo de corto plazo que nos permita estar mejor preparados y con una mucho mejor capacidad de respuesta.

  • - 35 -

    SEGUNDA FASE:

    Vamos a incorporar en el POA las actividades que anualmente desarrollaremos para alimentar esta lnea de trabajo que colocamos en el PEI.

    Algunas actividades que son indispensables inlcuirlas en los POA y en la planificacin institucional son:

    Construccin / Actualizacin del Mapa de Riesgos.

    Elaboracin / Actualizacin del Plan Institucional de Reduccin de Riesgos.

    Elaboracin / Actualizacin Plan de Evacuacin.

    Realizacin de dos simulacros en cada perodo lectivo.

    Actividades de Fortalecimiento de Capacidades. (Colocacin de sealtica, aplicacin del ISE, dotacin/ mantenimiento de equipamiento bsico de emergencia, capacitacin en los temas prioritarios como primeros auxilios, control de incendios, evacuacin), entre otros.

    Adecuado mantenimiento y mejoras de la infraestructura educativa.

    TERCERA FASE:

    Implica realizar una adecuada distribucin de responsabilidades y asignacin de tareas para asegurar el cumplimiento del POA. En este sentido, el papel de las autoridades educativas es fundamental para dar las facilidades necesarias a los docentes y administrativos, pero tambin el seguimiento de los avances y logros. Para esa asignacin de tareas es necesario utlizar el formato del PRR en el que se plasman las actividades de reduccin de riesgos que realizaremos en nuestra institucin educativa.

    Tambin es indispensable la participacin de los actores locales que forman parte de la comunidad educativa, padres y madres de familia, lderes comunitarios y autoridades locales, y sobre todo el Gobierno Escolar.

    Flujograma de las fases para institucionalizar e implementar el PRR:

    PEI

    Incluir la lnea estratgica y las lneas de accin priorizadas

    a nivel nacional(considerar el PRR)

    PRIMERA FASE

    PRR

    Una vez completado e

    como insumo para la

    SEGUNDA FASE

    POA

    Con los insumos previos

    prioritarias para reducir los riesgos de nuestra comunidad educativa, las incluimos en el

    POA y asignamos recursos y responsables para su ejecucin

    TERCERA FASE

    PEI

    Incluir la lnea estratgica y las lneas de accin priorizadas

    a nivel nacional

    PRR

    Una vez completado e

    como insumo para la

    POA

    Con los insumos previos

    prioritarias para reducir los riesgos de nuestra comunidad

    1PEIIncluir la lnea estratgica y las lneas de accin priorizadas a nivel nacional (considerar el PRR)

    PR

    IME

    RA

    FA

    SE

    POACon los insumos previos identi-camos acciones prioritarias para reducir los riesgos de nuestra comunidad educativa, las incluimos en el POA y asignamos recursos y responsables para su ejecucinT

    ER

    CE

    RA

    FA

    SEPRR

    Una vez completado e identicadas acciones especcas de RRD utilizar como insumo para la planicacin anualS

    EG

    UN

    DA

    FA

    SE

    Tanto el PEI como el POA y ahora el PRR son instrumentos institucionales reconocidos por la administracin del Ministerio de Educacin. Adems son parte de las responsabilidades de las autoridades educativas y sern evaluados segn los procedimientos institucionales. Es necesario que seamos realistas y objetivos en las posibilidades y capacidades de nuestra comunidad educativa para contribuir al cumplimiento de las metas.

  • - 36 -

    5.3 Siete pasos que debe considerar el rector/a de institucin educativa para guiarse en la preparacin:

    Qu debo hacer si soy el director/a de la institucin educativa?

    1.- Conocer las prioridades y orientaciones del Ministerio de Educacin en gestin de riesgos. Conocer las instancias de apoyo y referencia en esta materia segn el nuevo Es-tatuto Orgnico del Ministerio. Contar con los nmeros de contacto de estas instancias, as como de otras instituciones que den respuesta a emergencias.

    3.- Realizar un mapa de riesgos que incluya un anlisis de las amenazas existentes, de las vulnerabilidades y de las capacidades. Incluir a la comunidad es fundamental para conocer en profundidad cuales son las capaci-dades que tenemos.

    5.- Planificar acciones que se incluyan en el Plan Operativo Anual para reducir la vulnerablidad de la insitucin educativa. Ejemplo: obras de mitigacin, inclusin de sealtica, capacitacin, sensibilizacin con la comunidad, etc.

    7.- Velar por que el derecho a la educacin sea ga-rantizado durante una emergencia o desastre. Por ejemplo: evitar que la institucin educativa se ocupe inmediantamente como albergue si hay otras opciones para albergar a la poblacin, tratar de reanudar las clases lo antes posible aunque no se d el 100 % de los elemen-tos habituales para hacerlo.

    6.- Familiarizarse progresivamente con las herramientas de las que dispone el Ministerio de Educacin: ndice de Seguridad Escolar, Informe de Situacin, Kits, etc.

    2.- Coordinar las acciones de Gestin de Riesgos y las Brigadas. Estas dos ins-tancias se adaptarn a la realidad de la institucin educativa; tamao de la misma, nmero de docentes y oferta de grados que exista. Lo importante es ser conscientes de la necesidad de estar organizados.

    4.- Disear, validar y poner en prctica un Plan de Evacuacin (mnimo dos si-mulacros durante el curso lectivo), cuyo objetivo sea poner a salvo a los estudiantes lo ms rpido posible. Involucrar a la comunidad tambin en este paso.

  • ORIENTACIONES PARA TRABAJAR LA GESTIN DE RIESGOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    6

  • - 38 -

    Orientaciones para trabajar la gestin de riesgos con la Comunidad Educativa.

    La gestin de riesgos es, al final de cuentas, una estrategia que se orienta a salvar vidas y a reducir las prdidas por los posibles efectos de un evento adverso. Desde la visin del Ministerio de Educacin, esta estrategia se orienta a salvaguardar la vida de los y las estudiantes y funcionarios que se encuentran en el plantel educativo y, de ser po-sible, los bienes bajo su custodia. Pero la Comunidad Educativa tiene otros integrantes y actores por los que tambin nos debemos preocu-par y que a su vez tienen la responsabilidad ms all de las barreras de la Institucin Educativa.

    Como parte de este reto se debe comprender el papel para contribuir con la seguridad de la poblacin y promover que esta asuma una ac-titud proactiva hacia la construccin y reduccin del riesgo en coordi-nacin con otras instituciones y organizaciones presentes en la comu-nidad.

    En este papel, las instituciones educativas y por supuesto las y los maes-tros son un eje fundamental en las decisiones y acciones sobre la comu-nidad. Este espacio es una oportunidad para que facilitemos la construc-cin de capacidades y fortalezas que reduzcan el riesgo de la comunidad.

    La vida de la comunidad, especialmente en zonas rurales o comunidades dispersas, hace necesario que existan capacidades para enfrentar, en un primer momento, una situacin de emergencia. Contar con Planes Comu-nitarios o Barriales de Emergencia, un sistema de alarma, grupos organiza-dos y preparados para atender las necesidades inmediatas surgidas por la emergencia, asegurar techo y abrigo para los afectados. Estos son medios para proteger la vida de todos los que forman la comunidad educativa, se encuentren o no dentro de la institucin en el momento de la emergencia y que a su vez contribuyen con la pronta recuperacin del servicio educativo.

    Los diferentes espacios y herramientas existentes en la educacin formal para interactuar desde la institucin con los estudiantes y sus familias, son ambientes propicios para enviar, mediante mensajes clave, informacin y herramientas que tambin generen espacios de trabajo y reflexin en los hogares y espacios pblicos de nuestra co-munidad.

  • - 39 -

    Algunas ideas y herramientas12 para concretar este papel pueden ser:

    Promover la construccin de planes familiares de emergencia en los hogares de los estudiantes mediante el envo de deberes al hogar para que sean trabajados con la familia.

    Incorporar en las reuniones de padres pequeas jornadas de capacitacin en gestin de riesgos que se pueden coordinar con instituciones como la Secretara Nacional de Gestin de Riesgos, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, entre otras.

    Incorporar a padres y madres de familia en actividades escolares que concienticen sobre los ries-gos presentes en la comunidad y cmo intervenir sobre ellos. (Reforestacin, limpieza de quebra-das, recoleccin de basura, contaminacin de ros y fuentes de agua, entre otras.)

    Resaltar el impacto negativo o positivo que las diferentes actividades de la comunidad tienen so-bre su entorno. Para ello se pueden realizar dibujos con los estudiantes para que luego se enven a casa o sean expuestos en algn espacio pblico.

    Validar la elaboracin del Mapa de Riesgos con la comunidad e invitarles a participar en los simu-lacros.

    Aprovechar cualquier oportunidad para la sensibilicin sobre la importancia de preservar la insti-tucin educativa en las mejores condiciones posibles, siendo el ltimo recurso para ser utilizado como albergue.

    Con actividades como esta, adems de promover la integracin de la institucin educativa en la comu-nidad, podemos contribuir con una realidad que no podemos dejar de lado:

    Los desastres y las emergencias nos afectan a todos y todas, y es nuestraresponsabilidad contribuir a reducir los riesgos y proteger la vida

    12 En la publicacin Mis Primeros Pasos en la Gestin de Riesgos, Plan Internacional, Ecuador,2012 se pueden encontrar ejemplos prcticos para trabajar con la comunidad. (ver en anexos digitales)

  • - 40 -

  • PLAN DE REDUCCIN DE RIESGOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    1

    An

    exo

  • - 42 -

    ANEXO 1a : Instructivo para utilizar el formato del Plan de Reduccin de Riesgos para Instituciones Educativas

    Este instrumento tiene como objetivo facilitar al Comit Institucional de Gestin de Riesgos y al Director o Rector de la institucin educativa la utilizacin de la ficha PLAN DE REDUCCIN DE RIESGOS (PRR).

    En ella se encuentran los mismos campos de la ficha PRR pero con informacin ya incorporada que permitir una mejor comprensin del concepto y enfoque que se debe dar a los diferentes campos de informacin.

    El desarrollo del PRR es un proceso que debe ser liderado por el Comit Institucional de Gestin de Riesgos y realizado con una metodologa participativa y abierta a la comunidad educativa, aunque la responsabilidad de su realizacin cae en particular sobre el Director o Rector de la institucin, responsables de la seguridad e integridad de todos los miembros de la institucin.

    Se recomienda el desarrollo de este Plan de manera integrada con la construccin del Proyecto Educativo Institucional aplicando la Gua Metodolgica para la construccin del PEI elaborada por el Ministerio de Edu-cacin. En aquellas instituciones que ya cuenten con su PEI, se podr realizar una actualizacin del mismo en la construccin del PRR o utilizar la informacin del PEI como insumos para el PRR.

    Finalmente es necesario recordar que las acciones de RRD que se identifiquen, deber ser integradas en el POA de la Institucin Educativa.

  • - 43 -

    1. DATOS GENERALESEn esta seccin se indican los datos generales de la institucin educativa, a fin de dar a conocer su estructura general y la manera en la que se encuentra organizado; los datos que se deben indicar son los siguientes:

    a. Ao lectivo en el que se desarrolla el plan.b. Nombre de la Institucin Educativa.c. Zona donde se encuentra localizada.d. Provincia, cantn o distrito y parroquia en el que se sita .e. Direccin o comunidad en donde se encuentra ubicado.f. Telfono de la Institucin Educativa.g. Nombre del Director o Rector.h. Telfonos y correo electrnico de contacto del Director o Rector.i. Nombre del Presidente del Comit de Padres.j. Telfonos y correo electrnico de contacto del Presidente del C. de Padres.k. Fecha de la fundacin o creacin de la institucin.l. Correo Electrnico de la Institucin Educativa.m. Cdigo AMIE.

    Ejemplo

    Ao Lectivo: 2011

    Nombre de la institucin educativa: Eloy Alfaro

    Zona: 8

    Provincia: Guayas

    Cantn / Distrito: Guayaquil

    Parroquia: Ximena

    Direccin o Comunidad: 10 de agosto 1715 y Santiago

    Telfono de la Institucin:Correo Electrnico Institucin:

    [email protected]

    Nombre del/la Director/a: Lcdo. Jos Prez

    Telfono del Director:Correo Electrnico:

    [email protected]

    Presidente del Comit de Padres: Fernando Cruz Albijo

    Telfono del Presidente del Com. Padres: 2638851

    Correo electrnico: [email protected]

    Cdigo AMIE HH1234

    Adems se indica con una X, y segn corresponda, lo siguiente:

    n. Tipo de institucin: Fiscal Fiscomisional Municipal Particular

  • - 44 -

    o. Rgimen: Costa Sierra

    p. Vas de acceso. Pluvial:ro,canal. Martima:mar. Terrestre.

    i Carro (automvil, autobs, moto, otros)ii Transporte animal.iii A pie.

    q. Jornada de trabajo en la que labora la institucin: Matutino Vespertino Nocturno

    r. Tipo de enseanza: Hispana Intercultural-Bilinge

    s. Modalidad, de acuerdo a la cantidad de profesores que trabajan en la Institucin Educativa: Unidocente Pluridocente Completa

    t. Niveles educativos con los que cuenta:a. Inicialb. Bsicac. Bachillerato

    u. Cantidad total de profesores, personal administrativo y estudiantes por sexo.

    Ejemplo

    Tipo de Institucin Rgimen Escolar Vas de Acceso

    Fiscal Fiscomisional Municipal Particular Costa Sierra Pluvial MartimaTerrestre

    Carro

    X XTransporte animal

    A pie

    Jornada de Trabajo Tipo de Enseanza Por el Nmero de Docentes

    Matutino Vespertino Nocturno Hispana Intercultural-Bilinge Unidocente Pluridocente Completa

    X X X

  • - 45 -

    Niveles EducativosInicial Bsica Bachillerato

    X X

    Nmero de Docentes y Personal Administrativo Nmero de Alumnos

    Femenino Masculino Femenino Masculino

    10 5 250 100

    Total docentes / admin 15 Total de alumnos 350

    En esta seccin se detallan los documentos y herramientas que se han revisado y servido de referencia a la institucin educativa para conocer la situacin y la zona en la que se ubica; as mismo se indican las directri-ces dadas por diferentes instituciones con respecto al tema de reduccin de riesgos en el sector educativo.

    Es importante investigar en las instituciones y organismos que estn a nuestro alcance sobre la existencia de este tipo de informacin, que ser de gran utilidad para el correcto anlisis de riesgos.

    Mapas: Se refiere a los mapas que puedan existir y que han sido elaborados por instituciones o profesionales de carcter tcnico y cientfico; es de vital importancia revisar los mapas de riesgos, si existen, del cantn o la provincia.

    Documentos: Se refiere a los estudios tcnicos e instructivos sobre eventos adversos que han sido elaborados.

    Ejemplo

    Mapas Documentos

    Nombre Institucin que lo elabor Nombre Institucin que lo elabor

    Zonas propensas a inundaciones en el cantn

    Municipio de la ciudadInstructivo del Plan de Reduc-cin de Riesgos para Centros Educativos

    Secretara Nacional de Gestin de Riesgos/Minis-terio de Educacin

    Mapa de riesgos de la provincia

    Secretara Nacional de Gestin de Riesgos

    Estudios sobre riesgos de la ciudad Municipio de la ciudad

  • - 46 -

    2. ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOSSe debe detallar informacin sobre los eventos adversos ocurridos en la zona o lugar en el que se encuentra ubicada la institucin educativa, sea que estos hayan afectado o no al mismo; de esta manera se conocern las situaciones que se han producido en la comunidad y la institucin as como la frecuencia en las que se han presentado.

    En la columna Ao se escribe el ao en el que ocurri el evento; de conocer con exactitud la fecha del mis-mo, se la indicar en esta misma columna. En la columna Evento, se indica el tipo de suceso presentado; en la columna Dao o afectacin se describe de manera general la informacin de la cual se disponga sobre los daos ocasionados por la ocurrencia del evento, tales como nmero de estructuras colapsadas, nmero de personas fallecidas, das de suspensin de clases, prdida de material educativo, etc. En la columna Descrip-cin se detalla cualquier informacin adicional de la que se tenga conocimiento sobre el evento.

    Ao Evento Dao o Afectacin Descripcin

    1987

    Sismo de 7,1 grados en la escala de Richter que afect varios can-tones de la provincia.

    Colapso de 2 aulas.Prdida de clases por 5 das.Daos en laboratorios.

    Edificios antiguos y en mal estado que no sopor-taron el movimiento telrico.Suspensin de servicio educativo por problemas en la infraestructura.Se reanudaron en espacios temporales de apren-dizaje.

    3.OBJETIVOSEn esta seccin se indica el objetivo general as como los objetivos especficos del desarrollo del Plan de Reduccin de Riesgos para la Institucin Educativa.

    Se presenta a continuacin un objetivo general que en lo posible deber ser incorporado de manera integral en el PRR, mientras que los objetivos especficos debern ser definidos por la misma institucin educativa de acuerdo a su anlisis del contexto y lneas de accin del PRR.

    Ejemplo

    General Especficos

    Desarrollar competencias y capacida-des en la comunidad educativa para la creacin y fortalecimiento de una cultu-ra de gestin de riesgos a travs de la promocin del diseo y actualizacin permanente del plan de reduccin de riesgos.

    Disminuir las vulnerabilidades educativas, humanas y fsicas en el establecimiento.

    Identificar procedimientos a desarrollar en caso de que se presente un evento adverso.

    Organizar las responsabilidades de los miembros de la comu-nidad educativa con respecto a las acciones a realizar en la preparacin y respuesta.

  • - 47 -

    4. ORGANIZACIN DEL COMIT INSTITUCIONAL DE GESTIN DE RIESGOS FRENTE A LA GESTIN DE RIESGOSEn esta seccin se indican los nombres de las personas que integran el Comit Institucional de Gestin de Riesgos de la institucin educativa designados por el Gobierno Escolar y el Rector / Director. Se deben anotar tambin los coordinadores e integrantes de cada brigada, indicando el grado o curso al que pertenecen. Se ha considerado esta modalidad para evitar la duplicidad de funciones, excesiva distribucin de responsabili-dades. Es necesario mencionar que este es un instrumento flexible y que debe ajustarse a la realidad y dispo-nibilidad de cada institucin educativa, especialmente en aquellas que tienen pocos docentes y estudiantes.

    Adicionalmente se deber mencionar si cuentan con algn tipo de formacin en gestin de riesgos. Curso de Seguridad Escolar, Evaluacin de Daos, Primeros Auxilios, control de incendios, otros.

    La Brigada de prevencin y mitigacin tendr la responsabilidad de realizar acciones oportunas que permi-tan reducir los efectos de los posibles desastres y emergencias que puedan afectar a la institucin educativa. Entre las actividades se puede tomar en cuenta la sensibilizacin a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa, velar por el adecuado funcionamiento de las vas de evacuacin, organizacin de simulacros, pequeas acciones de reforestacin o campaas de limpieza. La coordinacin estar a cargo de un docente de la institucin educativa.

    Por su parte la Brigada de preparacin y respuesta deber trabajar para fortalecer las capacidades de respues-ta de la institucin y la coordinacin con los equipos externos de primera respuesta. Entre sus actividades deben considerar la identificacin de rutas de evacuacin, mantenimiento de los equipos de emergencia, preparacin del plan de evacuacin, organizacin de simulacro, observacin del entorno de la institucin educativa (comunidad educativa) para la identificacin de posibles amenazas, capacitacin en temas como Primeros Auxilios, Incendios entre otros.

    Comit Institucional de GdR y Brigadas Nombres Formacin en Gestin de Riesgos

    Rector / Director Lcdo. Jos Prez.

    Coordinador General Lcda. Mayra Torrez

    Coordinador de Prevencin y Mitigacin Mario Ortega, Profesor de Educa-cin Fsica

    Coordinador de Preparacin y respuesta Lidia Velez, profesora de Ciencias Na-turales

    Representante estudiantil Ral Suarez, 5to curso.

    Presidente de los padres de Familia Fernando Cruz Albijo

  • - 48 -

    INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS

    Nombre de la Brigada NombresGnero

    Grado/CursoM asculi-no

    Femenino

    Prevencin y Mitigacin

    Luis Tapia X 2do bachillerato

    Csar Fernndez X 2do bachillerato

    Mario Torres X 3ero bachillerato

    Hector Durn X 1ero bachillerato

    Preparacin y respuesta

    Fernanda Carrera X 2do bachillerato

    Mara Benavides X 1ero bachillerato

    Hector Tern X 10mo bsica

    Damin Garrido X 10mo bsica

    5. IDENTIFICACIN DE AMENAZASEsta seccin incluye el anlisis de la institucin educativa con respecto a las situaciones a las cuales puede verse afectada (amenazas), las debilidades propias del mismo que podran ocasionar daos en caso de pro-ducirse algn evento adverso (vulnerabilidades), as como los elementos con los que cuenta para enfrentar emergencias (recursos).

    a. Identificacin de Amenazas: Se identifican las situaciones o eventos adversos a las que podra estar expuesta la institucin educativa; si la institucin identifica alguna amenaza de las que se describen en la columna Amenaza, debe marcar con una X la columna SI e indicar con una X el nivel de exposicin ante esa amenaza. Este nivel de exposicin hace referencia a la mayor o menos probabi-lidad o frecuencia con que se puede producir el evento al que se refiere. Se pueden tomar en cuenta los testimonios de las personas de la misma comunidad, datos de institutos cientficos entre otros.

    Si se identifican otras amenazas que no estn descritas en el listado, deben anotarse y hacer el anlisis correspondiente

  • - 49 -

    Ejemplo

    IDENTIFICACIN DE AMENAZAS

    AmenazaPuede afectar a la

    Institucin Educativa?Nivel de exposicin

    a la amenaza

    SI No Alto Medio Bajo

    Sismos X X

    Inundaciones X X

    Deslizamientos

    Erupciones Volcnicas

    Tsunamis

    Incendios X X

    Vientos Fuertes

    Carreteras

    Estaciones de combustible

    Depsitos de gas

    Riesgo Social

    Comentarios

    6. ELABORACIN DEL PLAN DE ACCINEn esta seccin se identifican las acciones o actividades a desarrollar en tres etapas: 1) Reduccin de las vulnerabilidades (preparacin), 2) Durante la Emergencia (Respuesta) y 3) Despus de la emergencia (Re-cuperacin). Esto nos permitir conocer quines y cmo se tiene que proceder a fin de lograr una gestin integral de los riesgos.

    Para desarrollar esta seccin se debe hacer uso de las fichas orientadoras que se en-cuentran al final de este instructivo y en el formato del PRR.

    Plan de Accin para Reducir las Vulnerabilidades:

    Con base a las vulnerabilidades identificadas se determinan las acciones que pueden contri-buir a reducirlas.

    En la columna Vulnerabilidad Identificada se indican las vulnerabilidades o problemas de-tectados en la institucin y la comunidad educativa; en la columna Acciones para reducir vul-nerabilidades se detallan las actividades que permitirn minimizarlas. Se indica as mismo el detalle de las acciones, de acuerdo a:

    Quin lo va a hacer?:

    Responsable de la accin: es importante tomar en cuenta en este punto a los miembros del comit de gestin de riesgos de la institucin educativa, a las diferentes brigadas, padres de familia, profesores y estudiantes, a los cuales se les puede designar alguna responsabilidad a fin de desarrollar correctamente las acciones.

  • - 50 -

    Cundo se va a hacer?:

    Indica el tiempo en el cual se realizarn las actividades.

    Cmo se va a hacer?:

    Indica la forma en la que se realizarn las actividades; es un detalle ms minucioso de la accin.

    Qu se va a necesitar?:

    Se detallan los recursos necesarios a fin de ejecutar las acciones.

    7. ESPACIOS ALTERNATIVOS PARA FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA.Se realizar aqu un listado de los espacios que eventualmente pueden ser utilizados como espacios alterna-tivos segn los criterios que ya fueron explicados en las pginas anteriores.

    Se debe contar con la informacin necesaria sobre:

    Lugar: nombre con el que es conocida la infraestructura. Ejemplo: Molina de don Jos, Estadio de futbol, Casa de Jvenes, etc.

    Datos de Contacto: toda la informacin necesaria que permita garantizar el acceso a las instala-ciones en el momento necesario: nombres, nmeros de telfono fijos y celular, direcciones, etc.

    Ubicacin: direccin donde se encuentran localizadas las instalaciones. Ejemplo: Km5 Carrete-ra Guayaquil-Babahoyo, etc.

    Capacidad: un detalle de cuntos salones de clase podemos activar en estas instalaciones y cuntos estudiantes podran estar en cada uno de ellos. No deje de consultar las normas expli-cadas en las secciones anteriores.

    Necesidades: qu insumos son necesarios para lograr el funcionamiento de las aulas y la reanudacin del servicio educativos. Ejemplo: Mobiliario, pizarras, material didctico, etc.

  • - 51 -

    8. PLAN DE ACCIN DESPUS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIN)El objetivo de esta seccin es facilitar la restauracin del servicio educativo en el menor tiempo posible, para ello es necesario realizar un diagnstico rpido del impacto (Formato Informe Inicial) e identificar las accio-nes inmediatas y de mediano plazo que se deberan realizar. Sin embargo, con la experiencia, la informacin recolectada con este formulario y el apoyo de la comunidad educativa, es posible prever algunas acciones generales para los eventos que posiblemente nos puedan afectar, con lo cual estaramos ganando un tiempo muy valioso.

    Evento: Enumerar el evento al cual se est realizando la planificacin. Ejemplo: sismo, inunda-cin, explosin.

    Acciones para reparar daos. Qu intervenciones son necesarias para resolver las necesidades producidas por el evento. Cambio de lminas para techo, reparaciones elctricas mnimas, de-rrocamiento de muro, etc.

    Quin lo va a hacer?:

    Responsable de la accin: es importante tomar en cuenta a todos los integrantes de la institucin educativa, a las diferentes brigadas, padres de familia, profesores y estudiantes, a los cuales se les puede designar algu-na responsabilidad a fin de desarrollar correctamente las acciones.

    Cundo se va a hacer?:

    Indica el tiempo en el cual se realizarn las actividades.

    Cmo se va a hacer?:

    Indica la forma en la que se realizarn las actividades; es un detalle ms minucioso de la accin.

    Qu se va a necesitar?:

    Se detallan los recursos necesarios a fin de ejecutar las acciones, incluido un presupuesto.

  • - 52 -

    9. FICHAS ORIENTADORASA continuacin, se podrn encontrar una serie de fichas que buscan facilitar la identificacin de los elemen-tos y factores crticos que inciden sobre el manejo del riesgo en el establecimiento educativo.

    Sus tems son puramente orientadores y no siempre se podrn considerar todos, dado que el documento est conceptualizado para ser utilizado en todo el pas.

    IDENTIFICACIN DE AMENAZAS

    VULNERABILIDADES S NO OBSERVACIONES

    Se encuentra construido en un relleno sobre planicies an-teriormente inundables, sobre o cerca de rellenos de que-bradas y cauces de ros antiguos?

    X

    Se encuentra cercano a ros y quebradas que tradicional-mente se desbordan? X

    Se encuentra construido en una ladera que presenta ries-gos de deslizamiento? X

    Se encuentra dentro de la zona de mayor peligro volcni-co segn los mapas de riesgos existentes? X

    Existen estructuras o elementos en mal estado que pue-den afectar a la institucin educativa? Por ejemplo: postes de luz a punto de caerse, transformadores, etc.

    X

    Existen cables de luz en mal estado cercanos? X

    Existen transformadores de energa cercanos? X

    Existen depsitos de materiales inflamables y explosivos cercanos? Por ejemplo: gasolineras. X

    Existen vas de trnsito masivo cercanas? X

    Se encuentra cerca de alguna fbrica que expida material que pueda afectar la salud de los estudiantes? X

    Se encuentra cercano a una zona que es constantemente fumigada? Por ejemplo: bananeras. X

    No existen seales de trnsito en el entorno? X

    Otros

    1.

    2.

  • - 53 -

    IDENTIFICACIN DE VULNERABILIDADES FSICAS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVAVULNERABILIDADES S NO OBSERVACIONES

    PUERTASSe encuentran en mal estado? XSon estrechas? XTienen dificultad para abrir o cerrarse? XAbren hacia adentro? XEstn bloqueadas? XVENTANASLos vidrios se encuentran rotos? XLos vidrios presentan algn peligro de quebrarse? XNo tienen proteccin contra las cadas? (Por ejemplo: cortinas) XTECHOSSe encuentran en mal estado? XPresentan algn tipo de desprendimiento? XPresentan un dbil soporte? XPISOSSe encuentran en mal estado? XPresentan grietas o hundimientos? XEl nivel del piso de la institucin es inferior al nivel de las ca-lles aledaas? X

    Son los niveles de las aulas ms bajos que la de los patios y reas verdes? X

    Carecen los patios y reas verdes de un adecuado drenaje hacia afuera del recinto escolar? X

    PAREDESSe encuentran en mal estado? XPresentan grietas o hundimientos? XPILARES O COLUMNASSe encuentran en mal estado? XPresentan grietas o hundimientos? XPresenta algn tipo de inclinacin? XCORREDORES O PASILLOSExisten objetos en desorden o mal ubicados que pueden re-presentar obstculos? X

    Son estrechos? XESCALERASCarecen de pasamanos? (baranda) XSon estrechas? XLos peldaos dificultan la movilizacin segura y rpida? XRUTAS DE SALIDASe encuentran en mal estado? XSon estrechas, existiendo el peligro de saturarse? X

    Carecen de rampas para el acceso de personas con discapa-cidad? X

  • - 54 -

    OBJETOSExisten adornos en el techo que se pueden caer? (por ejemplo: lmparas) X

    Existen estantes, repisas, anaqueles, muebles o pizarras que no estn debidamente sujetos a la pared o al piso? X

    Existen objetos pesados o de vidrio sobre los estantes, repisas, anaqueles o muebles, que al caer pueden resultar peligrosos?

    X

    Existen objetos o materiales inflamables cerca de fuentes de energa (cocina, tanques de gas, combustible) que pueden ocasionar un eventual incendio?

    X

    Existen productos qumicos peligrosos? Ejemplo, los reacti-vos de los laboratorios. X

    INSTALACIONES ELCTRICASSe encuentran en mal estado? XExisten cables elctricos sueltos o expuestos que presentan algn peligro? X

    Existen tomacorrientes en mal estado? XINSTALACIONES SANITARIASLa cantidad de bateras sanitarias higinicas es insuficiente de acuerdo al nmero de estudiantes? X

    No existen bateras sanitarias higinicas exclusivas para el uso de nias y nios? X

    Se encuentran en mal estado? XCarecen de un adecuado sistema de alcantarillado? XTiene pozo sptico o pozo ciego? XREAS COMUNES (ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS Y REAS VERDES)Carecen de reas comunes? XLas reas comunes son inadecuadas para su uso? XLa extensin de las reas comunes es insuficiente para concentrar a los estudiantes? X

    IDENTIFICACIN DE VULNERABILIDADES FSICAS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVAVULNERABILIDADES S NO OBSERVACIONES

  • - 55 -

    a. Identificacin de Recursos Internos: Se identifican los recursos que se encuentran dentro de la insti-tucin educativa y que le ayudarn a responder mejor ante la ocurrencia de eventualidades. De existir un determinado recurso se debe indicar la cantidad y el estado en el que se encuentra. Dentro de los recursos internos se consideran la Alarma y las Zonas de Seguridad Interna.

    Ejemplo

    IDENTIFICACIN DE RECURSOS INTERNOS

    RecursoPresencia

    CantidadEstado

    SI NO Bueno Malo

    Botiqun de primeros auxilios X 5 X

    Extintor contra incendios X 5 X

    Camilla X

    Megfono X 1 X

    Radio a bateras X

    Planta elctrica X

    Lmparas de emergencia o linternas X

    Sala de enfermera X

    Cartilla con nmeros de emergencia X

    Sealtica X

    Sistema de alarma X

    Zonas de seguridad X

    b. Mecanismos de Alarma: Se detalla el sistema de alarma que utilizar la Institucin Educativa en situa-ciones de emergencia.

    En la columna tipo de alarma disponible se indica el instrumento a utilizarse, por ejemplo: timbres, campa-nas, megfono; en la columna descripcin de la forma para emitir la alarma se detalla el mecanismo o soni-do con el cual se identificar la alarma y en la columna Quin activa se indica el responsable de la activacin.

    Ejemplo

    MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIATipo de alarma disponible Descripcin de la forma

    para emitir alarmaQuien activa

    Timbre 3 sonidos cortos en caso de presentarse algn evento adverso

    Director; de no encontrarse el director la acti-var el coordinador general del comit.

  • - 56 -

    c. Zonas de Seguridad Interna: Se indican los lugares dentro de la institucin identificados como seguros para cada amenaza (de ser el caso) as como los grados, cursos o niveles que los ocuparan (de existir ms de una zona identificada como segura).

    ZONAS DE SEGURIDAD INTERNAZona 1 Zona 2 Zona3

    Descripcin Grados o Niveles que lo ocupan DescripcinGrados o Niveles que lo ocupan Descripcin

    Grados o Niveles que lo ocupan

    Patio central 1ero, 2do y 3er curso Cancha de ftbol4to, 5to y 6to curso

    d. Identificacin de Recursos Externos: Se identifican los recursos que se encuentran fuera de la institu-cin educativa, pero que pueden servir de apoyo ante la presencia de un evento adverso. De existir un determinado recurso externo, se debe marcar con una X en la casilla SI indicar el nombre del mismo, la direccin, telfono y el nombre de una persona de contacto de este recurso. Dentro de los recursos externos se consideran las Zonas de Seguridad Externa.

    IDENTIFICACIN DE RECURSOS EXTERNOS

    RecursoPresencia

    Nombre Direccin Telfono ContactoSI NO

    Centro de Salud X Centro deSalud AlegraLos Ros yPanam 2456789 Dr. Juan Ortega

    Unidad del Cuerpo de Bomberos XPolica Nacional XFuerzas Armadas

    Cruz Roja X Cruz Roja de GuayaquilCuenca yManab 2571345 Luis Mera

    Unidades de Gestin de Riesgos XMedios de Comunicacin Social (Prensa, radio y televisin)

    X

    Grupos de Apoyo (Iglesia, lderes comunitarios, seguros campesi-nos, entre otros)

    X Alberto L-pezAmazonas y Machala 0922334567

    Otros

    ZONAS DE SEGURIDAD EXTERNAAmenaza Descripcin

    InundacinDeslizamientoSismos Parque La Esperanza ubicado a 3 cuadrasErupcionesTsunamiOtros

  • - 57 -

    ANEXO 1b : Formato del Plan de Reduccin de Riesgos para Instituciones Educativas

  • - 58 -

    1. DATOS GENERALES

    Ao Lectivo:

    Nombre de la Institucin Educativa:

    Zona:

    Provincia:

    Cantn:

    Parroquia:

    Direccin/Comunidad/Barrio:

    Telfono de Institucin Educativa:

    Nombre del/a Director/a:

    Telfono del Director:

    Correo electrnico:

    Presidente del Comit de Padres:

    Telfono Presidente Comit de Padres:

    Fecha de Fundacin/Creacin:

    Correo electrnico:

    Cdigo AMIE

    Tipo de Institucin Rgimen Escolar Vas de Acceso

    Fiscal Fiscomisional Municipal Particular Costa Sierra Pluvial MartimaTerrestre

    Carro

    Transporte Animal

    A pie

    Jornada de Trabajo Tipo de Enseanza Por el Nmero de Docentes

    Matutino Vespertino Nocturno Otros Hispana Intercultural-Bilinge Unidocente Pluridocente Completa

    Niveles Educativos

    Inicial Bsica Bachillerato

    Nmero de Docentes y Personal Administrativo Nmero de Alumnos

    Femenino Masculino Femenino Masculino

    Total docentes / admin Total alumnos/as

  • - 59 -

    Mapas Documentos

    Nombre Institucin que lo elabor y fecha Nombre Institucin que lo elabor

    2. ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOS

    Ao Evento Dao o Afectacin Descripcin/Acciones Desarrolladas

    3. OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL

    General Especficos

    4. ORGANIZACIN DEL COMIT INSTITUCIONAL DE REDUCCIN DE RIESGOS / GOBIERNO ESCOLAR

    Comit Institucional de Gestin de Riesgos y Coordinadores de Brigadas Nombres Formacin en gestin de riesgos

    Rector / Director

    Coordinador General

    Coordinacin de Prevencin y Mitigacin

    Coordinacin de la Preparacin y Respuesta

    Representante Estudiantil

    Presidente del Comit de Pa-dres de Familia

  • - 60 -

    INTEGRANTES DE LAS BRIGADASBrigada Nombres Grado/Curso

    Prevencin y Mitigacin

    Coordinacin

    Preparacin y respuesta

    Coordinacin

    5. IDENTIFICACIN DE AMENAZAS Y RECURSOS

    IDENTIFICACIN DE AMENAZAS

    AmenazaPuede afectar al Instituto Educativo? Nivel de exposicin a la amenaza

    SI No Alto Medio Bajo

    Sismos

    Inundaciones

    Deslizamientos

    Erupciones Volcnicas

    Tsunamis

    Incendios

    Vientos Fuertes

    Carreteras

    Estaciones de Combustible

    Depsitos de Gas

    Riesgo Social

    Cada de Ceniza

    Comentarios:

  • - 61 -

    INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

    RecursoPresencia

    CantidadEstado

    SI NO Bueno Malo

    Botiqun de primeros auxilios

    Extintor contra incendios

    Camilla

    Megfono

    Radio a bateras

    Planta elctrica

    Lmparas de emergencia o linternas

    Sala de enfermera

    Cartilla con nmeros de emergencia

    Sealtica

    Sistema de alarma

    Zonas de seguridad

    Padres de Familia

    Otros

    MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

    Tipo de alarma disponible Descripcin de la formapara emitir alarma Quien activa

    ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA

    Zona 1 Zona 2 Zona3

    Descripcin Grados o Nivelesque lo ocupan DescripcinGrados o Niveles

    que lo ocupan DescripcinGrados o Niveles

    que lo ocupan

  • - 62 -

    6. ELABORACIN DEL PLAN DE ACCIN PL

    AN D

    E ACC

    IN

    PARA

    RED

    UCIR

    VULN

    ERAB

    ILID

    ADES

    Y FO

    RTAL

    ECER

    LAS C

    APAC

    IDAD

    ES (P

    REVE

    NCI

    N Y M

    ITIG

    ACI

    N)

    Vuln

    erab

    ilida

    d Id

    en-

    tifica

    da (P

    robl

    ema)

    Accio

    nes

    Deta

    lle d

    e las

    Acc

    ione

    s

    Qui

    n lo

    va a

    hace

    r?C

    und

    o se v

    a a h

    acer

    ?C

    mo s

    e va a

    hac

    er?

    Qu

    se va

    a ne

    cesit

    ar?

  • - 63 -

    ESPA

    CIOS

    ALT

    ERNA

    TIVO

    S PAR

    A FU

    NCIO

    NAM

    IENT

    O DE

    L INS

    TITU

    CIN

    EDUC

    ATIV

    O

    Luga

    rDa

    tos d

    e Con

    tact

    oUb

    icaci

    nCa

    pacid

    adNe

    cesid

    ades

  • - 64 -

    PLAN

    DE A

    CCI

    N DE

    SPU

    S DE L

    A EM

    ERGE

    NCIA

    (REC

    UPER

    ACI

    N)

    EVEN

    TO:

    Dao

    s pro

    ducid

    os

    Accio

    nes p

    ara

    repa

    rar d

    aos

    De

    talle

    de l

    as A

    ccio

    nes

    Qui

    n lo

    va a

    hace

    r?C

    und

    o se v

    a a h

    acer

    ?C

    mo s

    e va a

    hac

    er?

    Cost

    o ref

    eren

    cial

  • - 65 -

    7. Responsables:

    Elaborado por:

    _____________________________________________

    Director de la Institucin Educativa

    Responsable de Gestin de Riesgos

    Revisado por:

    _____________________________________________

    Responsable de la Unidad Distrital de Gestin de Riesgos

    Ministerio de Educacin

  • - 66 -

    8. ANEXOS Mapas de amenazas, riesgos, recursos.

    Nminas de docentes y personal administrativo. (Nombre, direccin, contacto).

    Directorio de Contactos.

    Otros.

    9. FICHAS ORIENTADORAS IDENTIFICACIN DE AMENAZAS SI NO OBSERVACIONES

    Se encuentra la institucin educativa construida en un relleno, sobre planicies anteriormente inundables, sobre o cerca de rellenos de quebradas y cauces de ros antiguos?

    Se encuentra cercano a ros y quebradas que tradicional-mente se desbordan?

    Se encuentra construido en una ladera que presenta ries-gos de deslizamiento?

    Se encuentra dentro de la zona de mayor peligro v