Guia de estudio_1

5
Nombre de la asignatura: Apreciación de la Literatura Parcial de estudio: Primer parcial Actividades de aprendizaje Actividad de aprendizaje 1.1. Planteamiento Isabel Allende es una escritora que narra grandes verdades con un lenguaje literario que además de comunicar provoca extrañeza, en unos casos y en otros placer estético. Elija en el relato Si me tocaras el corazón cuatro figuras literarias que hayan generado en usted extrañeza o deleite estético. Justifique el porqué de su respuesta con argumentos claros y apoyados en la historia. Tomado del cuento Era su destino “secando su corazón para el amor” “con los ojos llenos de asombro” “templaron su alma hasta darle la dureza del hierro” “esas palabras pesaron como una deformidad sobre el muchacho” “el peso de mil años a la espalda” “su carcajada se tomó amarga” “En aquella vasta extensión calcinada por un sol despiadado” “No sólo trabajó sobre su cuerpo como un fino artesano” “la fiesta de los sentidos, la alegría del gozo compartido” “el polvo que entraba por los poros y se fijaban en el alma” “Casilda sobrevivió a tres partos seguidos y parecía feliz” “en defensa de la justicia iba a cometer un acto injusto” “Sus lamentos ocupaban todo el pueblo” “atendió sus razones callada”

Transcript of Guia de estudio_1

Page 1: Guia de estudio_1

Nombre de la asignatura: Apreciación de la Literatura

Parcial de estudio: Primer parcial

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1. Planteamiento

Isabel Allende es una escritora que narra grandes verdades con un lenguaje literario que además de comunicar provoca extrañeza, en unos casos y en otros placer estético. Elija en el relato Si me tocaras el corazón cuatro figuras literarias que hayan generado en usted extrañeza o deleite estético. Justifique el porqué de su respuesta con argumentos claros y apoyados en la historia.

Tomado del cuento Era su destino

“secando su corazón para el amor”

“con los ojos llenos de asombro”“templaron su alma hasta darle la dureza del hierro”“esas palabras pesaron como una deformidad sobre el muchacho”

“el peso de mil años a la espalda”“su carcajada se tomó amarga”“En aquella vasta extensión calcinada por un sol despiadado”“No sólo trabajó sobre su cuerpo como un fino artesano”“la fiesta de los sentidos, la alegría del gozo compartido”

“el polvo que entraba por los poros y se fijaban en el alma”

“Casilda sobrevivió a tres partos seguidos y parecía feliz”

“en defensa de la justicia iba a cometer un acto injusto”

“Sus lamentos ocupaban todo el pueblo”

“atendió sus razones callada”

“el corazón del Juez Hidalgo pegó un brinco y se partió como una granada.”

“durmiendo su muerte en paz”

Orientaciones didácticasRevise en cap. I y/o glosario-C.D las clases de figuras literarias o recursos estilísticos, una vez interiorizado este conocimiento, identifique en el relato propuesto cuatro ejemplos de estos recursos para interpretarlos.

Page 2: Guia de estudio_1

Nombre de la asignatura: Apreciación de la Literatura

Parcial de estudio: Primer parcial

Actividad de aprendizaje 1.2.

Planteamiento

Los conflictos humanos o sociales son temas que inspiran a cualquier escritor, ¿Cuáles presenta Juan Bosh en Dos pesos de agua? Elija mínimo dos problemas y determine ¿Cuál habrá sido la intencionalidad del autor al abordar esta temática? Los argumentos que emplee para justificar la respuesta deben ser sustentados en la historia.

En el cuento el escritor centra su atención en fenómenos de la naturaleza, que pareciendo normales, se agudizan teniendo comportamientos que no son habituales en determinadas regiones, estos desordenes climáticos, son causados en gran porcentaje por el accionar del hombre a quien no le ha importado destruir cuanto esté a su paso para construir su bienestar.

Una prolongada sequia nos es relatada, en donde el autor describe el comportamiento de las personas ante estas circunstancias, no tienen otra opción que abandonar el lugar en busca de otro más propicio para existir. Este fenómeno hace que las familias, en algunos casos se radiquen en las grandes ciudades, en donde por su falta de preparación no van a tener oportunidad de un trabajo digno con el cual sustentar su hogar, no pueden acceder a una casa que cuente con los servicios elementales; lo que propicia la concentración de población que vive en precarias condiciones, dando lugar a enfermedades, delincuencia, etc. No nos es ajeno este escenario, algunas ciudades de nuestro país, como Guayaquil, cuentan con sectores con los problemas mencionados anteriormente.

En otros casos la población de la zona afectada, opta por abandonar el país, emigrando a otras naciones, las provincias del austro ecuatoriano son un ejemplo palpable de este problema, al principio emigraron precisamente por las condiciones desfavorable del clima o por la falta de oportunidad de prosperidad en nuestro país, pero poco apoco estos argumentos fueron desplazados por otros que no son del todo justificables, guiados solamente por el materialismo, no les ha importado dejar familias totalmente destruidas, hijos que por falta de una mano guiadora se pierden en las sombras de los vicios, después de todo el dinero no puede sustituir la caricia de una madre. Si bien es cierto han proporcionado remesas que sustentan parte de la economía del país, esto no compensa el daño hecho a sus propias familias y por ende a la sociedad.

Page 3: Guia de estudio_1

Nombre de la asignatura: Apreciación de la Literatura

Parcial de estudio: Primer parcial

Actividad de aprendizaje 1.3.

Planteamiento

El monólogo es una técnica que permite al lector conocer el fluir de la conciencia del personaje. Elija a uno de los protagonistas de El estupendo matrimonio de Zabalita para que, supuestamente, confiese a través de esta técnica, las verdaderas intenciones que le llevaron a entablar esta relación.

Zabalita es una de las personas que vive su existencia sin complicaciones, sabe que después de todo, cuando la situación se pone difícil, algo se le ocurrirá, de tal forma que tenga que realizar el mínimo esfuerzo para arreglar las cosas. Sin embargo en esta ocasión si que se complicaron, su cuñado ya no puede soportar más que en su hogar viva un parasito solamente invernando, ya encontraré una solución meditaba Zabalita cada vez que se tocaba el incómodo tema, pero el tiempo pasó y su propia hermana cansada de la situación, fue quien le sugirió una idea bastante audaz, debería casarse con una cuarentona que tenía una fortuna nada despreciable. Al principio la idea no fue bien vista por Zabalita pero no tenía muchas opciones de donde escoger. Aquella noche no pudo dormir, en su cabeza se formaba un cumulo de ideas, unas más descabelladas que otras, las cuales le permitirían adueñarse de la fortuna de la señora; primero debo casarme con ella, una vez casados le daré un cierto tiempo de “felicidad” y finalmente cuando ella menos se lo espere, toda su fortuna será mía, pensaba mientras la noche era presa del tiempo. El plan parecía perfecto, pero el destino también sabe jugar con fuego…….

Actividad de aprendizaje 1.4.

Planteamiento

Existen dos visiones diferentes de ver la vida en el relato Necedad ¿Con cuál de ellas se identifica? Explique el por qué de su elección. Fundamente su respuesta con ejemplos de la historia.

Me identifico con el optimismo, la esperanza, la fe; el creer que día a día se puede mejorar y cambiar nuestro propio entorno, aunque pareciera que los problemas nos acechan como una tempestad, al final la luz se adueña nuevamente de nuestras vidas. Esa es precisamente la naturaleza propia del hombre, tener un fin por el cual

Page 4: Guia de estudio_1

Nombre de la asignatura: Apreciación de la Literatura

Parcial de estudio: Primer parcial

vivir, lo bien o mal que represente este fin, dependerá de nuestras propias convicciones. A lo largo de la historia la humanidad ha tenido que enfrentar situaciones devastadoras, como ejemplo se puede mencionar la primera guerra mundial, en la cual, Alemania quedó destruida y fragmentada, actualmente su población tiene uno de los más altos niveles de bienestar, superaron con creses su desgracia, la cual les sirvió para no cometer nuevamente los mismos errores, aprender para mejorar.