Guía de Estudio Rock

10
La música popular Podemos ubicar el nacimiento de la música popular a finales del siglo XIX, tuvo mucho que ver en esto la aparición del gramófono, un invento que hizo posible que una pieza musical fuera escuchada por millones de personas. Este nuevo tipo de música consiguió algo muy importante ya que era un reflejo de la sociedad, y llegaba a todo el mundo. La música popular, más adelante conocida como “pop” se convirtió en una banda sonora para nuestras vidas: nos hablaba de las diferentes etapas de nuestra historia de la misma forma que lo hacen canciones populares que se trasmiten oralmente de generación en generación. La música pop y rock refleja a la sociedad occidental a lo largo de siglo XX, los diferentes estados de ánimo de más de una generación marcadas por hechos históricos como las guerras mundiales, Vietnam, las diferentes crisis económicas, etc. En definitiva, en algo más de cien años de música popular podemos decir que entre la sociedad y la música ha Nacido un fuerte lazo que hace que se necesiten pero también que se enriquezcan mutuamente: la sociedad utiliza la música para contar lo que sucede, al mismo tiempo la música necesita historias que contar, y esas historias no son otras que la Historia del mundo. El comienzo del siglo xx supuso dejar atrás cien años de guerras, conquistas, transformaciones y revoluciones. Nos adentramos en una época repleta de grandes avances tecnológicos, promesas y aventuras inimaginables y fantásticas. En 1899 poca gente era capaz de imaginar que en menos de 50 años el coche desterraría a las carrozas tiradas por caballos y la gente podría comunicarse por teléfono en vez de por carta, las noticias llegarían a través de la radio y la música empezaría a formar parte de la nuestras vidas para quedarse. La llegada de la “La música nunca puede ser mala, digan lo que digan del rock’n

description

guía de estudio

Transcript of Guía de Estudio Rock

Page 1: Guía de Estudio Rock

La música popular

Podemos ubicar el nacimiento de la música popular a finales del siglo XIX, tuvo mucho que ver en esto la aparición del gramófono, un invento que hizo posible que una pieza musical fuera escuchada por millones de personas.Este nuevo tipo de música consiguió algo muy importante ya que era un reflejo de la sociedad, y llegaba a todo el mundo.La música popular, más adelante conocida como “pop” se convirtió en una banda sonora para nuestras vidas: nos hablaba de las diferentes etapas de nuestra historia de la misma forma que lo hacen canciones populares que se trasmiten oralmente de generación en generación.La música pop y rock refleja a la sociedad occidental a lo largo de siglo XX, los diferentes estados de ánimo de más de una generación marcadas por hechos históricos como las guerras mundiales, Vietnam, las diferentes crisis económicas, etc. En definitiva, en algo más de cien años de música popular podemos decir que entre la sociedad y la música ha Nacido un fuerte lazo que hace que se necesiten pero también que se enriquezcan mutuamente: la sociedad utiliza la música para contar lo que sucede, al mismo tiempo la música necesita historias que contar, y esas historias no son otras que la Historia del mundo.El comienzo del siglo xx supuso dejar atrás cien años de guerras, conquistas, transformaciones y revoluciones. Nos adentramos en una época repleta de grandes avances tecnológicos, promesas y aventuras inimaginables y fantásticas.En 1899 poca gente era capaz de imaginar que en menos de 50 años el coche desterraría a las carrozas tiradas por caballos y la gente podría comunicarse por teléfono en vez de por carta, las noticias llegarían a través de la radio y la música empezaría a formar parte de la nuestras vidas para quedarse. La llegada de la tele, de las cintas magnéticas y del CD a finales de siglo confirmaron que la música era (y es) un elemento necesario.Cientos de acontecimientos tuvieron lugar en las primeras décadas de este siglo: los conflictos sociales y las huelgas en varios países de Europa son los sucesos más llamativos de la entrada del nuevo siglo. Los medios de comunicación se desarrollan a una gran velocidad: en muy poco tiempo la radio se populariza en todo el mundo. Por desgracia, el acontecimiento que marcará esta época será la catastrófica Primera Guerra Mundial, que cambiará las circunstancias que rodeaban este nuevo siglo.Los años 20 se conocen como el periodo de entreguerras: un periodo de paz entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial en el que el “estilo de vida americano” llegó rápidamente a los europeos. Esto consistía en que la gente compraba automóviles, teléfonos y electrodomésticos, debido a la publicidad y a las facilidades que daban los bancos.El cine, los deportes, los cabarets, el teatro y el interés por la alta costura y las nuevas corrientes musicales (Jazz, Charleston y Blues) se convirtieron en objetos de consumo e hicieron crecer una industria que hasta entonces no tenía importancia.

“La música nunca puede ser mala, digan lo que digan del rock’n roll.”

Elvis Prestley

Page 2: Guía de Estudio Rock

El “Crack del 29” (hundimiento de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929) dio lugar a una nueva etapa de crisis. La sociedad cambió la alegría de los locos años 20 por el pesimismo y la desesperanza de los años 30.Eran los días de las Big Bands y de la gran admiración popular por Judy Garland. Todo ello sucedía al mismo tiempo que la “Gran Depresión” y un malestar social que tuvo como consecuencia el nazismo y fascismo.En los años 40 Alemania y el nazismo tendrán todo el protagonismo ya que llevan a la Humanidad a la Segunda Guerra Mundial, produciendo millones de muertos y gran destrucción.La guerra trajo consigo pobreza y desánimo. En Europa, que fue donde esta guerra se llevó a cabo, desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y fábricas, además los campos de cultivo quedaron destrozados.Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo queda dividido en dos bloques: uno capitalista y otro socialista, que mantendrán un enfrentamiento durante más de cuatro décadas, bajo la amenaza de una guerra nuclear.

Años 50: rock and roll la música rebelde

Es en esta época (finales de los años 40) encontramos el origen de una nueva modalidad de música popular: el Rock&Roll, expresión que podría traducirse por “contonearse y rodar”, aunque su mayor esplendor lo alcanzará en los años 50, cuando se popularizó entre el gran público.Mientras tanto empieza a conocerse el enorme poder de la televisión El hecho más relevante de ésta década será el inicio de la Guerra de Vietnam; que enfrentó a los Estados Unidos con Vietnam del Norte (1958 - 1975).La crueldad de la guerra retransmitida en todo momento por televisión, radio… terminó de cambiar la imagen de los Estados Unidos: el resto del mundo empezaban a mirarlos con ojos críticos.En el terreno musical, EEUU empezaría a marcar la tendencia para el resto del mundo: el Country (estilo vaquero cultivado por los blancos de los estados sureños) y el Rhythm&Blues, (música popular de los negros emigrados del campo a la ciudad) dominaban casi todo el panorama. La fusión de estos dos estilos daría lugar al Rock&Roll: “oficialmente” su nacimiento se produceCon la grabación de Rock Around The Clock (1955) de Bill Haley y su grupo “Bill Haley and the Comets”.El Rock&Roll nació como forma de ruptura con la sociedad del momento. Los jóvenes habían crecido en un ambiente triste como consecuencia de la guerra, así que solo pensaban en diversión y pasatiempos nuevos y poco a poco fueron conociendo y dejándose seducir por el Rock&Roll: las letras, la manera de interpretarlas, la ropa y las actitudes.En una sociedad puritana esto significó una revolución en la vida cotidiana por lo cual se le llamó “música del diablo” Los jóvenes por primera vez encontraban algo que les diferenciaba de sus padres, algo con lo que se sentían identificados y que les permitía expresarse. Los medios de comunicación fueron el principal aliado de este música.El Rock&Roll se convirtió pronto en una forma de vida para la juventud estadounidense y Elvis Presley, conocido como “El Rey del Rock”, en su principal exponente.AñOS 60: THE bEATLES, APARECEN LAS FANS En los años 60 el Rock&Roll decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, surge un nuevo género, el Pop, que se convertiría en la música de la juventud de los 60.Hasta ahora el panorama musical había estado dominado por lo que ocurría en EEUU, en el que se podía hablar de un bienestar que no se conocía en el resto de Europa y podían dedicar tiempo y esfuerzos a la música. En la década de los 60 se produce un importante cambio con la llamada “invasión inglesa”: empezando con The Beatles la música británica empieza a tomar presencia y de ahí en adelante irían siempre un paso por delante de Estados Unidos (The Rolling Stones, The Kinks, The Animals, The Who, The Zombies, The Shadows, Hollies…) The Beatles seconvierten en un fenómeno de masas, sus giras recorren todo el mundo y surge el fenómeno fan: las chicas gritaban y se desmayaban en sus conciertos.En EEUU, por influencia de lo que ocurría en Inglaterra fue una etapa muy rica musicalmente y en continua evolución: Del Rock&Roll nacieron distintos subgéneros como el Hard Rock y fenómenos

Page 3: Guía de Estudio Rock

como el de los Teen Idols o los Girl Groups. Fue la época dorada de la Motown, una discográfica estadounidense especialmente dedicada a la música negra, llegando a conseguir su propio sonido “Motown Sound”, que la distinguiría del resto y la haría por tanto única.Es también en esta época cuando en California surge el “boom” del Rock rítmico, con letras inspiradas en la despreocupada vida de jóvenes surfistas y en los ambientes playeros. Los BeachBoys fueron sus mejores intérpretes: piezas pegadizas, agradables y sencillas musicalmente con un ritmo desenfadado y letras optimistas, que atrajeron a un público adolescente.La oposición a la Guerra de Vietnam (que había empezado en 1958) se extendió dentro y fuera de Estados Unidos entre la juventud, siendo una de las causas de los movimientos contra el sistema.A finales de esta década Bob Dylan decide cambiar su música (hasta entonces Folk) y se convirtió en opositor de los conflictos estadounidenses. Algunas de sus canciones, como “Blowin’ in the Wind” y “The Times They Are aChangin”, se convirtieron en himnos antibélicos y de los movimientos civiles de aquella época.Siguiendo esta corriente antibelicista surge el movimiento hippie, una corriente juvenil masificada que rechazaba el consumismo, la guerra, la sociedad capitalista y creía en la ecología y el amor libre.Años 70 “I will survive”Los años 70 de nuevo traen una situación complicada: crisis de la energía, aumento del terrorismo, democracia, dictaduras, hambre y guerra.Al mismo tiempo empezaba una invasión tecnológica: el walkman, las grabadoras y las primeras computadoras.En lo que a música se refiere esta década comenzó en forma desgraciada, Jimi Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los 60, mueren en 1970 a causa de una sobredosis. En ese mismo año, Paul McCartney anuncia oficialmente la separación de The Beatles.En la primera mitad de esta década el Rock se convierte en fenómeno de masas y empiezan a hacerse conciertos espectaculares. Led Zeppelin reinará a lo largo de la década, y tras de ellos vendrán las grades giras de The Rolling Stones y Pink Floyd,con espectáculos realmente impresionantes.La industria musical había generado grandes escenarios donde mega estrellas popllenas de luces, vestuario y contratos millonarios con las grandes discográficas, simbolizabanlarealidaddeunestilodevidaquenoidentificabaamuchosjóvenesquese

sentíandía a día cada vez más marginados por el sistema. Surge así el Punk-Rock,

enel que destacarían losRamones,una banda de formadaen Queens, Nueva York,

Page 4: Guía de Estudio Rock

en1974.

Al igual que en los años 50, los jóvenes encontraron en esta música una forma derebelarse: querían diferenciarse de ese sistema que los había marginado por completo.Crestas, ropa militar y una actitud de lucha contra los parámetros sociales que sealejabandel sueño de paz y amor de la generación hippie.Pero fueron muchos los géneros que se asentaban durante los 70: llegan el Heavy Metal,elHardRockyelGlamRockygruposcomoDeepPurple, Black Sabbath, Queen,Kissviven sus momentos de gloria.También es en ésta década cuando nace el Hip Hop, un movimiento artístico y culturalque surgió en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de barrios pobresneoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn).

El Hip Hop surgió cuando las fiestas callejeras se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmenteen el Bronx cuyos habitantes no podían acceder a los clubes y discotecas que había en zonas mas ricas de la GranManzana (The Loft y Studio 54). Las fiestas callejeras se acompañaban de Funk y Soul, hasta que los primeros DJ’sempezaron a hacer que la canción se volviera más bailable.Otro de los estilos más predominantes de la década de los 70 es la música Disco. En 1974, la música Disco era unfenómeno underground, pero sólo tres años después todo el mundo la bailaba con John Travolta. Aunque la músicaDisco fue uno de los fenómenos musicales populares más prominentes de la década de los 70, nunca recibió elreconocimiento que merecía.Con la música Disco nacieron lo que hoy conocemos como discotecas. Sus orígenes están en París. Los nazis prohibieronlos clubes de Jazz y de baile, así que la gente iba a locales ilegales a escuchar y bailar música grabada. Enlosaños siguientes estos locales, ya llamados discotecas, fueron evolucionando y llegaron hasta EEUU.Dentro de la música Disco, destaca Gloria Gaynor: por primera vez la letra de una canción (I will survive, en españolSobreviviré) se escribe desde el punto de vista de una mujer. La canción se convirtió en un himno de la liberaciónfemenina.

Page 5: Guía de Estudio Rock

El inicio de los años 80 estará marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría, un enfrentamiento entreEstados Unidos y la Unión Soviética, o entre el capitalismo y el comunismo.Aunque estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la gravedad de los conflictos y losintereses económicos marcaron significativamente la historia, pues continuamente las dos superpotencias deseabanimplantar sus ideas en todo el Planeta. Esta lucha entrecapitalismo y comunismo fue perdiendo fuerza a lo largodel siglo XX hasta que el 9de noviembre de 1989seinicia la caída del Muro de Berlín,que durante décadashabía servidopara evitar que los comunistas pasaranal lado capitalista de Europa y viceversa.En esta época surgen los videojuegos, se hacen cadavez más populares y comienzan a extenderse. Una nuevacultura,una nuevaformadeaprender,interactuar,

pensaro entretenerse. Hoy en día cualquiera de estosjuegosnos parecería una antigüedad si lo comparamoscon los que conocemos.

En cuanto a la música, la década de los 80 se caracterizó por la amplia diversidad de estilos musicales, propuestas,formas y estética, gracias al nacimiento de varios subgéneros del Rock (New Wave, Post-Punk, Techno, Dark, Electrónico,Rap, Breakdance, Dark Metal, New Romantic...), algunos llegaban al público general y otros se dirigían agruposreducidos, también llamados “alternativos”.Dentro de esta década destaca un trío británico nacido del Punk pero que con su mezcla de Rock, Reggae y Jazzhabía evolucionado y transformado su sonido: The Police, que se convirtió en una de las mejores bandas del mundo,hasta que se separaron en 1985.

Ante la desintegración de The Police llegan a ocupar su puesto los irlandesesU2,que a finales de los 80 ya se habían convertidoen el grupomásimportantede Rock del mundo, a niveles de los grandes como TheBeatles,

Page 6: Guía de Estudio Rock

The Rolling Stones y Led Zeppelin, entre otros.Un par de años antes del fin de los 80, una banda de Los Ángeles llegaríaa darle una nueva inyección de vitalidad al rock: Guns N’ Roses, que consu Hard Rock, su apariencia entre Glam y desaliñada, la personalidad desu cantante Axl Rose y su disco debut, “Apettite for destruction”, conquistaronel mundo entero.También el género del Hip Hop comenzó a expandirse a todos los habitantes del continente,ya que hasta 1980 era muy desconocido fuera de Estados Unidos.Las historias simples de los cantantes de Rap de los 70, fueron reemplazadas por raperos máscomplejos. Si bien la música Rap aun era para unos pocos, los cambios se sucedieron conrapidez llegando a convertirse en un record en ventas.

Por último destacaremos que esta década es un periodo muy relevante para el videoclip,por supuesto que era un formato que existía desde hacía bastantes años pero fue gracias alvideoclip “Thriller” de Michael Jackson (conocido como el rey del Pop), cuando éste se convierteenun arteen sí mismo,a partirde 1983 secomprendió queun videoclipnotenía que

mostrarsolo al grupo tocando la canción, sino que podía, igual que el cine contar historias,tenerefectos especiales, etc.

Los años 90 están marcados por el dominio de la tecnología y el clima de bienestar en los países más desarrollados.Los discos compactos (CD´s) sustituyen a los discos de vinilo, y los teléfonos móviles y aparatos portátiles forman partede la vida cotidiana. Se vive la revolución de Internet, la comunicación digital y la creación de veloces aparatos. Latecnología también llega a la música: aparecieron nuevas técnicas de grabación y se empezaron a usar ordenadoresen la producción musical.En el terreno musical, los 90 empezaron con lo que puede considerarse como el último gran movimiento en el Rock:el Grunge (en inglés Basura), cuyas características eran sus guitarras y cambios de ritmo de las canciones, mientrassus letras se caracterizaban por el desencanto hacía la sociedad en la que vivían.De ese movimiento destacaron principalmente dos bandas: Nirvana, y Pearl Jam, perosería la primera la que marcaría a toda una generación con su tema “Smells like teenspirit” y su disco “Nevermind”, también por su cantante, Kurt Cobain, que se convertiríaen el héroe al morir en 1994.Como respuesta, los británicos revivieron el Pop de los años 60, en esta ocasión abanderadosporgrupos como Oasis,Blur,Radiohead, Supergrass, Pulp, The Verve,que

Page 7: Guía de Estudio Rock

a

mediadosde la década le dieron un nuevosentido y dirección al Rock.

La década cerraría con la presencia de grupos del llamado Rap Metal, que a pesar detener una gran cantidad de seguidores en Estados Unidos, no pudieron competir conel pop adolescente de Britney Spears, Backstreet Boys, Christina Aguilera, ‘N Sync ysimilares, que encabezarían las listas de venta.La llegada del nuevo milenio traería consigo otro resurgimiento del Punk Rock, con gruposcomo TheStrokes, The White Stripes, YeahYeahYeahs,The Libertines,The Vines,

TheHives,que retomando elementos musicales y estéticos de finales de los años 70 yprincipiosde los 80 regresarían la simpleza, armoníay actitud que había perdido estegéneroque desde que nació estaba destinado a quedarse por siempre, y que ahoraasus 50 años de edad demuestra que sigue siendo tanrebelde como en sus mejorestiempos.