Guía de Enfermedades con sus Vacunas - Banderas, Pendón, Rodríguez

105
   

Transcript of Guía de Enfermedades con sus Vacunas - Banderas, Pendón, Rodríguez

  • qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

    ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

    ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    jklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnm

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    GUA PRCTICA DE

    ENFERMEDADES

    CON SUS

    VACUNAS

    AUTORES

    PILAR BANDERAS DE LAS HERAS MARIA ELENA PENDN NIETO SERGIO RODRIGUEZ ORELLANA

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 1

    INDICE

    ENFERMEDADES CON VACUNAS .......................................................... 2

    REACCIONES ADVERSAS Y CONTRAINDICACIONES ....................... 96

    BIBLIOGRAFA ...................................................................................... 103

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 2

    ENFERMEDADES CON VACUNAS

    EL CLERA.

    1) QU ES EL CLERA?

    Es una enfermedad intestinal causada por el Vibrio Cholerae.

    2) EPIDEMIOLOGA:

    Puede presentar diferentes patrones epidemiolgicos, como enfermedad endmica o en forma de brotes epidmicos espordicos.

    Existen tres reas endmicas importantes:

    frica, Asia y Amrica del sur y central.

    En los pases desarrollados se detectan casos espordicos, fundamentalmente importados de reas endmicas o en las que existe un brote epidmico.

    Los factores que contribuyeron al desarrollo de la epidemia fueron entre otros:

    El saneamiento bsico deficiente (la no disponibilidad de agua segura y/ o eliminacin sanitaria de excretas.

    La manipulacin inadecuada de los alimentos.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 3

    El uso de aguas servidas para riego. La contaminacin de los cursos de agua. Grupo sanguneo 0 (se ha demostrado una mayor

    susceptibilidad).

    La incidencia en Espaa es de dos ltimos brotes de clera registrados, que se sitan en 1971 y 1979. En la actualidad slo se detectan casos importados aislados.

    3) AGENTE ETIOLGICO:

    El Vibrio cholerae, es una bacteria gramnegativa, aerobia y anaerobia facultativa. Del serogrupo 01 0139.

    Tiene dos biotipos principales:

    Clsico y El Tor (actualmente El Tor es el patgeno del clera predominante en el mundo).

    4) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Se transmite por la ingestin de agua o alimentos contaminados en forma directa o en forma indirecta con heces o vmitos de pacientes enfermos o portadores. Una persona infectada puede transmitir las bacterias por no lavarse las manos despus de ir al bao y despus de manejar los alimentos que son consumidos por otros.

    En los Estados Unidos los casos se han relacionado con comer mariscos poco cocinados.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 4

    5) VACUNAS:

    De momento se dispone de tres vacunas anticolricas orales, que han demostrado ser inocuas, inmungeno y eficaces. Estn autorizados en algunos pases y se administra fundamentalmente a viajeros.

    Son las siguientes:

    Vacuna WC/rBS. Contiene clulas enteras muertas de V. cholerae O1 suplementadas con la subunidad B recombinante, purificada, de la toxina colrica (WC/rBS).

    Variante de la vacuna WC/rBS. No contiene la subunidad B recombinante de la toxina.

    Vacuna CVD 103-HgR. Consiste en una cepa O1 viva, atenuada y genticamente modificada de V. cholerae (CVD 103-HgR) para administracin oral.

    6) INDICACIONES:

    Solamente est indicada la vacunacin en viajeros con alto riesgo, sanitarios y personal de ayuda humanitaria a zona endmica y en estrecho contacto con la poblacin.

    7) VA DE ADMINISTRACIN:

    Va oral.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 5

    8) PAUTA:

    Dos dosis con intervalo de por lo menos una semana para adultos y nios mayores de 6 aos.

    9) PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA:

    Se debe evitar tomar alimentos dos horas antes y una hora despus de la vacunacin.

    No se exige la vacuna del clera como condicin de entrada a ningn pas.

    10)EFECTOS SECUNDARIOS:

    Slo se han descrito la aparicin de molestias gastrointestinales tales como diarrea leve y pasajera en el 2% de los vacunados; nuseas y espasmos abdominales en casos individuales.

    Rara vez se puede producir hiperdosificacin, pero al ser una sola dosis es un peligro casi inexistente.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 6

    11)CONTRAINDICACIONES.

    Las generales de todas las vacunas.

    Aparte destacar:

    La hipersensibilidad a la vacuna o los componentes del tampn. La presencia de inmunodeficiencia congnita o adquirida y el

    tratamiento simultneo con inmunosupresores o antimicticos. En caso de enfermedades febriles agudas. Infecciones intestinales agudas. No se conoce el efecto de su administracin en mujeres

    embarazadas, por lo que se recomienda no vacunar salvo que exista un riesgo muy elevado.

    La vacunacin de la madre durante la lactancia no tiene efectos negativos sobre el nio.

    DIFTERIA.

    1) QU ES LA DIFTERIA?

    Enfermedad infecciosa bacteriana, que afecta principalmente a la garganta y puede causar complicaciones serias o mortales.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 7

    2) EPIDEMIOLOGA:

    La difteria es una enfermedad endmico-espordica, con algunas exacerbaciones epidmicas cada vez ms raras a medida de que la vacunacin se extiende entre la poblacin. Como hemos sealado la difteria es una enfermedad erradicada de los pases desarrollados, aunque contina presente en determinadas zonas de frica, Asia y Amrica del Sur.

    3) AGENTE ETIOLGICO:

    El Corynebacterium Diphteriae, es un bacilo grampositivo dbil, inmvil, no capsulado ni esporulado.

    4) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Mediante contacto con un paciente o portador, rara vez por contacto con artculos contaminados por secreciones de lesiones de personas infectadas. La leche cruda puede servir de vehculo de transmisin.

    5) VACUNAS:

    Existen tres formas de vacunacin contra la difteria:

    VACUNA DTPA. Es una vacuna "3 en 1" que protege contra la difteria, la tos- ferina y el ttanos.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 8

    VACUNA DT. Es una vacuna "2 en 1" que protege contra la difteria y el ttanos.

    VACUNA TD . Es una vacuna "2 en 1" que protege contra el ttanos y la difteria y contiene una dosis ligeramente diferente (menor) de vacuna contra la difteria que la vacuna DT.

    6) INDICACIONES:

    Se recomienda:

    Una vacunacin sistemtica contra la difteria a los dos meses de vida y revacunacin peridica de nios, adolescentes y adultos.

    Vacunacin de individuos incompletamente o no vacunados, si existe un brote de difteria.

    Vacunacin de los contactos de un caso de difteria (familiares y personal sanitario, sino han sido vacunados o no han recibido dosis de recuerdo en los ltimos 5 aos).

    La vacuna debe administrarse an en caso de haberse padecido la enfermedad, ya q sta no confiere inmunidad permanente.

    7) VAS DE ADMINISTRACIN:

    La DPTa y DT deben administrarse por va intramuscular. nicamente por va subcutnea profunda si existe riesgo de hemorragia.

    La Td se administra exclusivamente por va intramuscular.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 9

    8) PAUTA:

    Segn calendario vacunal autonmico.

    La pauta de administracin en mayores de 6 aos consiste en dos dosis de vacuna Td separadas por un mes y una tercera dosis a los 6-12 meses, igual que la vacuna antitetnica.

    Dosis de recuerdo de Td adulto cada 10 aos.

    9) ADMINISTRACIN JUNTO CON OTRAS VACUNAS?.

    Se puede administrar junto a otras vacunas tales como triple vrica, hepatitis B, varicela, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, gripe, siempre que se inyecten en sitios distintos.

    10)EFECTOS SECUNDARIOS.

    La frecuencia con la que se presenta es escasa.

    Pueden aparecer:

    Reacciones locales tales como eritema e induracin con o sin dolor local.

    Reacciones de hipersensibilidad con reaccin local importante, puede aparecer especialmente en personas que han recibido mltiples dosis de recuerdo previas.

    Fiebre y otros sntomas sistmicos son poco frecuentes.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 10

    La forma Td puede presentar, muy rara vez, alteraciones neurolgicas, tal como sndrome de Guillain- Barr.

    11)CONTRAINDICACIONES.

    Aparte de las generales a las vacunas, prcticamente no tiene.

    Mencionar:

    Reaccin alrgica severa a algn componente de la vacuna o luego de una dosis previa.

    Debe evaluarse la continuacin del esquema, de presentarse un Sndrome de Guillain Barr hasta 6 semanas posteriores a una dosis.

    Las afecciones leves, tales como el resfriado comn, no constituyen una contraindicacin.

    En el embarazo se recomienda retrasar la administracin de Td hasta el segundo trimestre del embarazo, aunque no existen evidencias de teratogenicidad.

    ENFERMEDAD POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE B.

    1) QU CLNICA PUEDE TENER STA INFECCIN?

    El Hib, puede presentarse en diferentes formas clnicas, de acuerdo a su ubicacin, dando cuadros leves, moderados o graves. Los primeros suelen ser otitis, sinusitis y cuadros respiratorios. Los cuadros graves, suelen ser formas llamadas invasivas, por su agresividad tienen una alta mortalidad.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 11

    Pueden presentarse:

    Meningitis aguda. Neumona. Epiglotitis. Celulitis. Osteoartritis. Bacteriemias. Pericarditis.

    2) EPIDEMIOLOGA:

    Tiene una distribucin universal y su presentacin es por lo general endmica. La mayor incidencia se da en nios entre los 3 y 24 meses. La alimentacin materna, mantiene en parte el nivel de anticuerpos adquiridos.

    Con un patrn estacional, aumentando su incidencia en los meses de de octubre- noviembre y entre febrero y abril.

    La colonizacin es mayor en comunidades cerradas como jardines, guarderas y en contacto con personas infectadas.

    3) AGENTE ETIOLGICO:

    Haemophilus influenzae es una bacteria gramnegativa, aerobia-anaerobia facultativa e inmvil.

    El tipo b es el ms virulento y responsable de las enfermedades invasivas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 12

    Cuando la cantidad de grmenes que circulan en sangre alcanza altsimos niveles, es capaz de penetrar en las meninges, articulaciones, pleura, pulmn y pericardio.

    4) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Se realiza por va area, fundamentalmente a travs de las gotitas de saliva que vierten al exterior las personas colonizadas o enfermas, mediante tos, estornudos, o bien contacto directo con sus secreciones respiratorias.

    A travs de mecanismos indirectos mediante superficies y objetos contaminados parece insignificante.

    5) VACUNAS:

    Las actualmente utilizadas son producidas por conjugacin con el polisacrido capsular purificado poilirribosil-ribitol-fosfato (PRP), con una fraccin proteica, diferente segn cada fabricante.

    Actualmente se dispone de tres tipos de vacunas conjugadas al Hib:

    Hib-TITER - PRPCRM197.Conjugada con mutante no txica de toxina diftrica.

    Act-HIB-PRP-T (Aventis Pasteur MSD).Conjugada con toxoide tetnico.

    Hiberix-PRPT. Conjugada con toxoide tetnico.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 13

    6) INDICACIONES:

    Segn calendario vacunal autonmico.

    Vacunacin sistemtica de la poblacin infantil entre 2 meses y 5 aos.

    Tambin est indicada en:

    Mayores de 5 aos no vacunados, con factores de riesgo para esta infeccin, tales como asplenia, anemia falciforme, inmunodeficiencias, trasplante de mdula o neoplasias.

    Menores de 2 aos con una infeccin invasiva por Hib, ya que tienen riesgo de padecer un segundo episodio.

    No es necesaria la vacunacin de los trabajadores de guarderas, personal sanitario de servicios de pediatra, ni adultos en contacto con nios infectados por el Hib, ni en general ningn individuo mayor de 5 aos sin factores de riesgo de la enfermedad.

    7) VAS DE ADMINISTRACIN:

    Deben administrarse por va intramuscular, aunque la conjugada con protenas del ttanos, tambin puede administrarse por va subcutnea.

    Se ha de inyectar en la regin deltoidea en mayores de 2 aos y en la regin superior del cudriceps en nios menores de dos aos.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 14

    8) PAUTA:

    Est incluido en el calendario vacunal con dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, y una dosis de refuerzo una vez cumplido el ao de edad (15-18 meses).

    9) EFECTOS SECUNDARIOS.

    En general los efectos secundarios son leves y de corta duracin, tanto en el nio como en el adulto.

    Pueden aparecer reacciones locales en forma de edema y eritema en la zona de inyeccin a las 3-4 horas de la administracin y se resuelve a las 24 horas. En raras ocasiones puede presentarse fiebre o irritabilidad.

    10)CONTRAINDICACIONES.

    Las generales de todas las vacunas.

    A pesar de que no se trata de una vacuna de microorganismos vivos, no se conocen sus efectos al administrarse durante el embarazo.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 15

    ENFERMEDAD MENINGOCCICA.

    1) QU ES LA ENFERMEDAD MENINGOCCICA?

    Enfermedad infecciosa producida por la bacteria meningococo, con ms prevalencia en los meses de invierno y primavera.

    Suele aparecer en casos aislados, aunque tambin puede dar brotes, especialmente en guarderas.

    El meningococo habita en la faringe de muchas personas sin producir ningn sntoma, son los llamados portadores sanos. Pero estos portadores pueden contagiar el meningococo.

    El meningococo puede causar dos tipos de enfermedad:

    Una infeccin, q slo afecte al sistema nervioso, que sera la meningitis, la inflamacin de las meninges.

    Una infeccin generalizada en todo el cuerpo, que sera sepsis meningoccica.

    2) CLNICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCCICA:

    Cursa con la aparicin repentina de intenso dolor de cabeza, fiebre, nuseas, vmitos, fotofobia, rigidez de nuca y frecuentemente erupcin petequial. Junto con diversas manifestaciones neurolgicas aunque se instaure rpidamente el tratamiento, la enfermedad puede ser mortal.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 16

    3) EPIDEMIOLOGA:

    Engloba un importante grupo de enfermedades de gravedad variable, pudiendo presentarse desde un proceso febril sin foco, con buen estado general, a un cuadro de sepsis fulminante con elevadas tasas de mortalidad.

    4) AGENTE ETIOLGICO:

    La Neisseria meningitidis (meningococo), es un diplococo gram negativo, aerobio.

    La cpsula polisacrido permite su divisin en 13 serogrupo designados por letras: A,B,C,D,Y,Z,29E,W135,H,I,K,L.

    5) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Contacto directo de persona a persona, incluida la transmisin por aerosol y por las gotitas respiratorias de la nariz y la faringe de personas infectadas, pacientes o portadores asintomticos.

    El meningococo es un microorganismo con escasa capacidad de supervivencia fuera del ser humano y muy lbiles a temperatura ambiente.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 17

    6) VACUNAS:

    Actualmente se comercializa en Espaa dos tipos:

    Vacunas bivalentes, de polisacridos bacterianos capsulares purificados, no conjugados, de los serogrupos A y C de Neisseria meningitidis.

    o MENCEVAX A-C. meningococo A y C. o ANTIMENINGOCCICA A+C.

    Vacunas conjugadas frente a Neisseria meningitidis de serotipo C, mediante la conjugacin de ologosacrido de la cpsula de la Neisseria meningitidis por enlace covalente con una protena portadora (toxoide diftrico o toxoide tetnico).

    o MENINGITEC. o MENJUGATE. o NEISVAC-C.

    La vacuna tetravalente de polisacridos capsulares purificados de los serogrupos A, C, Y y W135 no se comercializa en Espaa. Est disponible y puede solicitarse como medicamento extranjero para casos especficos en los que exista riesgo de infeccin por los serotipos Y y W135.

    7) INDICACIONES:

    Las vacunas bivalentes de polisacridos estn indicadas:

    o En adultos y nios mayores de 2 aos como proteccin contra la enfermedad meningoccica causada por los serogrupos A Y C en situaciones de alto riesgo.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 18

    Se usa principalmente para el control de brotes epidmicos.

    Las vacunas conjugadas estn indicadas:

    o En la prevencin por infecciones por meningococo C.

    Segn calendario vacunal.

    La poblacin infantil sana, grupo de pacientes inmunodeprimidos con riesgo elevado de enfermedad meningoccica, los contactos ntimos de los casos de meningitis C.

    8) VA DE ADMINISTRACIN:

    Vacunas de polisacridos: intramuscular o subcutnea. Vacunas conjugadas: intramuscular. En la cara antero lateral del

    muslo (vasto externo) en los lactantes menores de 18 meses y el deltoides en los nios mayores y adolescentes.

    9) PAUTA:

    Vacunas de polisacridos: una nica dosis. La inyeccin debe administrarse lo antes posible tras su reconstitucin.

    La revacunacin debe considerarse una vez trascurridos entre 3 y 5 aos de la primera vacunacin, a personas que viajen a zonas endmicas, que estn en exposicin de riesgo. As como tambin se puede administrar una dosis de recuerdo a los 2-3 aos de la vacunacin en los nios vacunados antes de los 4 aos, ya que produce una respuesta superior a la obtenida tras una dosis primaria previa.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 19

    Vacunas conjugadas:

    Segn calendario vacunal autonmico.

    Tres dosis, separadas por un intervalo mnimo de un mes, en los lactantes de 2 a 1 meses de edad inclusive.

    Una dosis en los nios de 1 ao de edad en adelante y en adolescentes.

    10)EFECTOS SECUNDARIOS.

    Ocasionalmente reacciones locales leves, como enrojecimiento, hinchazn y dolor en el lugar de la inoculacin, pudiendo aparecer en raras ocasiones fiebre, escalofros, nuseas, cefalea y mareo.

    11)CONTRAINDICACIONES.

    Sus contraindicaciones son las generales a todas las vacunas.

    La vacuna no est contraindicada en embarazada, pudiendo utilizarse cuando el riesgo de infeccin sea alto, en cuyo caso la importancia de la vacunacin puede sobrepasar el posible riesgo para el feto.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 20

    ENFERMEDAD NEUMOCCICA.

    1) EPIDEMIOLOGA:

    Enfermedad infecciosa que produce desde enfermedades comunes del tracto respiratorio superior hasta formas graves de enfermedad invasora como neumona, meningitis o septicemia. Donde el nico reservorio es el hombre.

    Se piensa que es una enfermedad de las personas mayores, sin embargo afecta tambin a los nios en un porcentaje alto.

    La enfermedad neumoccica constituye una de las principales causas de muertes en los pases desarrollados.

    Adems, los neumococos causan entre un 25% y un 40% de las infecciones de odo medio en nios. Las infecciones del odo medio constituyen unas de las primeras causas de visitas al pediatra, y el motivo principal para prescribir antibiticos.

    2) AGENTE ETIOLGICO:

    El neumococo (Streptococcus pneumoniae), existen noventa cepas serotipos conocidas de bacterias neumoccicas, pero diez de ellas causan las enfermedades ms graves.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 21

    3) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Forma parte de la flora habitual de la nasofaringe en individuos sanos.

    Las bacterias neumoccicas se propagan de una persona a otra, principalmente por las secreciones respiratorias. Acta fundamentalmente como un microorganismo oportunista y es ms frecuente en edades extremas de la vida y en pacientes con deficiencias inmunitarias.

    La enfermedad puede ser transmitida por cualquier persona infectada, incluso si no muestra sntomas.

    4) VACUNAS:

    Existen dos tipos:

    Vacuna antineumoccica no conjugada, compuesta por 23 serotipos distintos de polisacridos capsulados. (VN 23-v).

    Vacuna antineumoccica conjugada, compuesta por polisacridos capsulares de 7 serotipos. (VCV 7-v).

    5) INDICACIONES:

    VN 23-v:

    En nios menores de dos aos no est indicada, ya que la respuesta inmune es de corta duracin y no posee memoria inmunolgica.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 22

    En el adulto est indicada de forma sistmica a partir de los 65 aos.

    Personas mayores de dos aos con enfermedades crnicas. Personas mayores de dos aos inmunodeprimidas.

    VCV 7-v:

    Recomendables para todos los nios menores de dos aos de edad.

    Nios entre 24 meses y 59 meses de edad que tenga alto riesgo de padecer la enfermedad. (afectos de patologas crnicas, de otitis recurrentes, los que asisten a guardera).

    Consigue una excelente respuesta inmune en nios menores de dos aos, proporcionando adems proteccin a largo plazo.

    6) VA DE ADMINISTRACIN:

    En adultos por va intramuscular (deltoides) o subcutnea.

    En nios por va intramuscular, en zona antero lateral del muslo del lactante y en deltoides en los nios mayores.

    7) PAUTA:

    La vacuna VN 23-v (polisacridos), se administra en una dosis nica inyectable. Protege a un alto por ciento de adultos sanos que la reciben, y durante un periodo aproximado de 5 aos.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 23

    Con una nica dosis se obtienen adecuados niveles de proteccin contra la enfermedad neumoccica.

    Puede estar indicado una segunda dosis en casos de:

    Personas inmunodeprimidas y con alto riesgo.

    Las personas con 65 aos o ms que recibieron la primera dosis antes de los 65 aos. Se recomienda esperar cinco aos entre ambas dosis.

    Los nios de 10 aos o menores pueden recibir la segunda dosis tres aos despus de la primera. Los mayores de 10 aos deben vacunarse 5 aos despus de la primera.

    Con respecto a la vacuna VCV 7-v (conjugada), la pauta habitual consiste:

    Nios de 2 a 6 meses: 3 dosis con un intervalo de 4 a 8 semanas, y una dosis de recuerdo a los 12-15 meses de edad. (2meses, 4meses, 6 meses, 12-15 meses de edad).

    Nios de 7 a 11 meses: 2 dosis con un intervalo de 4-8 semanas, y una dosis de recuerdo a los 12-15 meses.

    Nios de 12 a 23 meses: 2 dosis con un intervalo de 4-8 semanas.

    Nios de 24 a 59 meses: dos dosis con intervalo de 4-8 semanas si tienen alto riesgo de padecer la enfermedad sino con una nica dosis bastara.

    8) EFECTOS SECUNDARIOS.

    Pueden presentar manifestaciones locales, aunque stas son leves en la mayora de los casos, tales como inflamacin, induracin y eritema en el lugar de la inyeccin; raramente se han descrito reacciones locales intensas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 24

    No se han descrito reacciones adversas graves.

    9) CONTRAINDICACIONES:

    Las generales de todas las vacunas.

    La reaccin anafilctica tras la vacunacin es una contraindicacin absoluta.

    Tambin est contraindicada en caso de hipersensibilidad a algn componente de la vacuna.

    La seguridad de la vacuna durante el primer trimestre de embarazo no ha sido evaluada.

    El uso de la vacuna en adultos no se recomienda por el momento, hasta de disponer de estudios realizados en poblacin adulta.

    FIEBRE TIFOIDEA.

    1) QU ES LA FIEBRE TIFOIDEA?

    Es una infeccin bacteriana caracterizada por diarrea, enfermedad sistmica y erupcin cutnea, causada ms comnmente por la bacteria salmonella Typhi.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 25

    Su reservorio es el hombre.

    2) EPIDEMIOLOGA:

    Enfermedad vrica infecciosa. Endmica en la mayora de los pases en va de desarrollo, principalmente pertenecientes a frica, Asia y Amrica Latina. Donde el nico reservorio es el hombre.

    3) AGENTE ETIOLGICO:

    Causado por Salmonella Typhi.

    Forma parte de la familia Enterobacteriaceae, bacilos gramnegativos, aerobios y anaerobios que crecen en medios habituales y fermentan la glucosa.

    4) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Es fecal- oral y puede ser trasmitida por las siguientes vas:

    Va directa: desde portador o enfermo a su ambiente inmediato. El paciente convaleciente sigue eliminando microorganismos a travs de las heces durante un periodo variable (portador).

    Va indirecta: a travs de pozos, agua, manantiales accidentalmente contaminados con material fecal humano y a travs de alimentos contaminados en el medio natural.

    Va pasiva: mediante moscas u otros insectos.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 26

    5) INDICACIONES:

    Personas en contacto ntimo con un portador. Personal de laboratorio. Personal de limpieza de aguas residuales, cloacas, etc. Personas que viajan a zona endmicas (Asia, frica, Amrica

    Latina, etc.).

    6) VA DE ADMINISTRACIN:

    Puede ser por va oral o intramuscular (IM).

    7) PAUTA:

    Por va IM:

    Una nica dosis de 0,5 ml, administrando dosis de recuerdo cada 2-3 aos si el riesgo persiste. El efecto protector aparece a la semana de la administracin.

    Por va oral:

    Una cpsula diaria en das alternos hasta tres cpsulas, con dosis de recuero cada 3-5 aos si el riesgo de exposicin es continuo. Las personas que viajan a zonas endmicas se le administran revacunacin al ao con la pauta completa. El efecto protector aparece a las dos semanas despus de la ltima dosis.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 27

    8) EFECTOS SECUNDARIOS.

    Pueden presentar manifestaciones locales leves tales como fiebre, cefalea, eritema local, induracin y dolor en la zona de inyeccin. As como efectos secundarios leves gastrointestinales (dolorimiento abdominal, nuseas y vmitos).

    9) CONTRAINDICACIONES.

    Las generales de las vacunas.

    No se recomienda, por razones de falta de inmunogenicidad, en nios menores de 2 aos.

    Adems est contraindicada en:

    Inmunodeprimidos. Embarazadas. Personas en tratamiento antimicrobiano (antibitico y

    antipaldico).

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 28

    FIEBRE AMARILLA.

    1) QU ES LA FIEBRE AMARILLA?:

    Enfermedad vrica infecciosa, transmitida al hombre por la picadura de mosquitos del gnero Aedes.

    Con un cuadro clnico de:

    Fiebre. Cefalalgia. Mialgias. Vmitos. Sntomas hemorrgicos.

    2) EPIDEMIOLOGA:

    Enfermedad vrica infecciosa de duracin breve y gravedad variable.

    La tasa de letalidad en la poblacin de zonas endmicas es menor del 5%, pero puede superar el 50% entre grupos no indgenas y durante epidemias.

    En Espaa no se han registrado casos autctonos.

    3) AGENTE ETIOLGICO:

    Virus arbovirus del grupo B. (Flavivirus).

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 29

    Puede ser inactivado por el calor, rayos ultravioleta y disolventes lipdicos.

    4) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Puede ser como:

    Enfermedad epidmica. Husped accidental, ante una picadura.

    5) INDICACIONES:

    A personas mayores de 9 meses, que viven en zonas endmicas o epidmicas, as como viajeros a dichas zonas.

    A personas en contacto a casos de fiebre amarilla (personal sanitario, etc.).

    Personal de laboratorio expuesto al virus.

    sta vacuna se exige al entrar directamente en ciertos pases endmicos y en ocasiones pases no endmicos si se procede de reas infectadas.

    6) VA DE ADMINISTRACIN:

    Va subcutnea.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 30

    7) PAUTA:

    Una dosis de vacuna reconstituida para la inmunizacin primaria. Una dosis de recuerdo cada 10 aos, en casos de exposicin

    contina.

    8) EFECTOS SECUNDARIOS.

    Pueden presentar manifestaciones leves como cefalea, mialgia, febrcula y otros sntomas menores a la semana siguiente a la vacunacin.

    Las reacciones de hipersensibilidad retardada como urticaria, exantema y asma son extremadamente raras y se producen principalmente en personas con historia de hipersensibilidad a las protenas del huevo.

    Se han descrito un reducido nmero de casos de encefalitis, predominantes en menores de 4 meses, que generalmente evoluciona de manera favorable y sin secuelas.

    Los efectos secundarios aumentan con la edad y en situaciones de inmunodepresin.

    9) CONTRAINDICACIONES.

    Las generales de todas las vacunas.

    Aparte mencionar:

    En personas inmunodeprimidas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 31

    En nios menores de 9 aos. Nunca en menores de 4 meses por la mayor susceptibilidad de encefalitis postvacunal.

    Personas con una historia previa de hipersensibilidad al huevo. En embarazadas no se dispone de informacin especfica con

    respecto a efectos adversos en el feto. Es prudente evitar la vacunacin de mujeres gestantes.

    La vacunacin inadvertida durante el embarazo no es causa suficiente para su interrupcin.

    ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS.

    1) EPIDEMIOLOGA:

    El rotavirus es un virus contagioso y representa la causa ms importante de diarrea infantil severa. Es altamente contagioso.

    La prctica totalidad de los nios se infectan antes de los dos aos de edad en cualquier poca el ao, aunque es ms frecuente en los meses fros del invierno.

    La gastroenteritis por rotavirus constituye una de las principales causas de mortalidad en los pases en vas de desarrollo y uno de los motivos ms habituales de consulta en el pediatra. Con un importante motivo de ingreso hospitalario, con elevado coste social y sanitario.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 32

    2) AGENTE ETIOLGICO:

    Es un virus de la familia Reoviridae. Existen varios serotipos diferentes y su presencia vara de varias regiones a otras as como de unas estaciones a otras. Estable en el medio ambiente.

    3) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Se elimina por las heces del nio infectado y se transmite a travs de las manos, agua y objetos contaminados a otros nios sanos.

    El virus tambin se puede transmitir a travs del tracto respiratorio u otros lquidos corporales, aunque estas vas son menos comunes. Adems, puede vivir durante bastante tiempo en superficies inanimadas, como perillas de puertas, juguetes y superficies duras. Por esta razn, los brotes pueden ocurrir en guarderas y en familias que comparten una casa. El nio hospitalizado deber ser aislado de otros nios para prevenir la transmisin del virus.

    4) VACUNAS:

    Desde 2006 existen aprobadas y comercializadas en Europa dos vacunas contra el rotavirus que han demostrado, ser eficaces y seguras contra las infecciones por rotavirus. Y pueden administrarse simultneamente con otras vacunas del calendario infantil. stas son:

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 33

    La vacuna Rotarix del laboratorio Glaxo Smith Kline (GSK) es una vacuna oral viva humana monovalente procedente de una cepa de rotavirus humano atenuado (G1P [8]).

    La vacuna RotaTeq del laboratorio Sanofi Pasteur MSD es una vacuna oral viva pentavalente que contiene cinco cepas humanas-bovinas (G1, G2, G3, G4 y P [8]).

    5) INDICACIONES:

    Es una recomendacin vacunar a los nios a partir de las 6 semanas de vida, para prevenir, disminuir la frecuencia y complicaciones por la enfermedad de rotavirus.

    6) VA DE ADMINISTRACIN:

    Ambas se administran va oral.

    7) PAUTA:

    La vacuna Rotarix:

    Se administra por va oral en dos dosis dentro de los primeros 6 meses de vida.

    La primera dosis de administra entre las 6 y 14 semanas de edad, y la segunda dosis entre las 14 y 24 semanas de edad, con un intervalo de cuatro semanas como mnimo entre dosis.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 34

    La vacuna RotaTeq:

    Vacuna oral de presentacin lquida que se administra en tres dosis dentro del plazo de las primeras 26 semanas de vida.

    La primera dosis se administra a partir de la 6 semana de edad, y la segunda y tercera dosis con un intervalo de 4 semanas como mnimo entre dosis. El esquema completo de vacunacin (3 dosis) debe finalizarse antes de la semana 26 de vida.

    stas vacunas son altamente eficaces y seguras, tras la primera dosis ya existe proteccin, aunque para la proteccin mxima y duradera se logra tras completar el esquema de vacunacin.

    8) EFECTOS SECUNDARIOS.

    En general son escasos. Pueden aparecer reacciones adversas (muy raramente) tales como:

    Fiebre. Del sistema gastrointestinal: falta de apetito, diarrea y vmitos. Del sistema nervioso central: irritabilidad.

    No se ha asociado ninguna reaccin grave o moderada.

    Vacunarse contra el rotavirus es mucho ms seguro que tener la enfermedad.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 35

    9) CONTRAINDICACIONES.

    Las generales de todas las vacunas.

    Adems:

    Hipersensibilidad conocida despus de la administracin previa de la vacuna de rotavirus o cualquier componente.

    A sujetos con antecedentes de enfermedad gastrointestinal crnica, incluyendo cualquier malformacin congnita del tracto gastrointestinal no corregida.

    Debe posponerse en sujetos que padezcan una enfermedad febril aguda severa.

    Tambin en sujetos que padezcan diarrea o vmito.

    La presencia de una infeccin leve no es una contraindicacin para la inmunizacin.

    GRIPE.

    1) EPIDEMIOLOGA:

    La influenza o gripe es una enfermedad del tracto respiratorio que afecta a personas de todas las edades y condicin social. Una infeccin de gran importancia desde se punto de vista sanitario ya que es causa de mltiples visitas mdicas, de neumonas, de hospitalizaciones y de muertes, cada ao en el mundo.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 36

    Aunque la gripe se da sobre todo en nios pequeos y adultos jvenes, el mayor nmero de hospitalizaciones se da en menores de 1 ao y en mayores de 65 aos.

    Los nios pequeos son los que a menudo llevan la gripe a casa y la contagian a personas mayores con las que conviven.

    El control de la gripe, es extremadamente importante, debido a las tasas de infeccin, la carga econmica que supone, y la mortalidad significativa que se produce en los grupos de riesgo.

    La transmisibilidad del virus es unas de las ms altas de todas las infecciones humanas.

    2) MANIFESTACIONES CLNICAS DE LA GRIPE:

    Fiebre elevada (38-40C) de comienzo agudo. Escalofros Tos Rinorrea Dolor de garganta Malestar Mialgias Cefalea Anorexia

    En nios la gripe puede manifestarse con bronquiolitis conjuntivitis, enfermedad febril inespecfica.

    En nios pequeos y lactantes puede cursar con un sndrome smil-sepsis o cuadro gastrointestinal: nuseas, vmitos, diarrea, dolor abdominal

    En el adulto las manifestaciones clnicas son similares.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 37

    La gripe suele tener varios das de duracin aunque se puede prolongar durante semanas, la tos y la sensacin de malestar. En los sujetos inmunodeprimidos la evolucin es ms prolongada.

    3) ES LA GRIPE UNA ENFERMEDAD VIRAL?:

    S, la gripe est causada por un virus que se aisl en 1933. Hay 3 tipos de virus de la gripe: A, B, Y C. El virus A da lugar a formas epidmicas y en ocasiones pandemias.

    El virus B origina las formas espordicas y pequeas epidemias.

    El virus C tiene menor importancia epidemiolgica y da infecciones inaparentes.

    4) SON FRECUENTES LAS MUTACIONES DE LA GRIPE?:

    Efectivamente, la capacidad de la mutacin de las glicoproteinas, que compone el virus, es la responsable de la variabilidad antignica de los virus gripales, sobre todo de las capas gripales tipo A.

    Estas mutaciones hacen que una persona pueda infectarse ms de una vez y esto explica que las vacunas se tengan que adaptar.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 38

    5) CMO SE INDIVIDUALIZAN O SE DENOMINAN LOS VIRUS DE LA GRIPE?:

    Los virus de la Gripe se denominan segn su tipo, su origen geogrfico, su nmero de cepa, ao de aislamiento y subtipos H y N.

    6) CUL ES EL CICLO DEL VIRUS EN EL INTERIOR DEL PACIENTE?:

    El virus gripal se implanta y replica en las clulas epiteliales de las vas areas superiores as como en otras del tracto respiratorio (clulas alveolares, glndulas mucosas) y en los macrfagos.

    7) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    El virus de la Gripe se disemina a travs de partculas de aerosoles, pero tambin de forma directa a travs de secreciones respiratorias. Un individuo infectado puede diseminar la infeccin a mltiples personas.

    El periodo de incubacin de la Gripe es de 1-4 das, seguidos de una rpida aparicin de los sntomas y una persona tiene capacidad de infectar desde un da antes hasta 5 das despus del comienzo de estos ltimos.

    Los nios y las personas inmunodeprimidas diseminan el virus de la Gripe durante ms largos periodos de tiempo, los nios pueden ser contagiosos ms de 6 das antes del inicio de la infeccin, lo que incrementa fuertemente la transmisibilidad de la misma.

    Los virus gripales tienen una extraordinaria capacidad de difusin.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 39

    La Gripe suele observarse en los meses fros, de Octubre a Marzo.

    8) CULES HAN SIDO LAS PANDEMIAS DE GRIPE MS IMPORTANTES?:

    A lo largo del siglo XX hubo epidemias de Gripe, que asolaron el planeta y alguna de ellas tuvo una extraordinaria repercusin.

    Por ejemplo la mal llamada Gripe Espaola ya que no tuvo su origen en Espaa, de 1918 produjo ms de 20 millones de muertos. En 1957 Gripe asitica, en 1968 Gripe de Hong Kong y la Gripe rusa de 1977 que fue una pandemia benigna y afect a personas que nacieron despus de los aos 50.

    9) HAY NIOS Y ADOLESCENTES DE ALTO RIESGO PARA PADECER LA GRIPE?

    Los nios muy pequeos, menores de un ao en las epidemias de gripe generan tantas hospitalizaciones como los adultos con factores de riesgo. La gravedad de los sntomas clnicos, es por lo general, mayor que la observada en los ancianos:

    Fiebre ms alta Sntomas gastrointestinales. Otitis media Miositis

    Los nios son unos de los principales transmisores de la gripe en la comunidad.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 40

    10)INDICACIONES DE LA VACUNA

    Existen pacientes infanto-juveniles que son de alto riesgo y que deben ser vacunados anualmente como:

    Nios y adolescentes con enfermedad cardiaca o pulmonar crnica, incluida el asma.

    Nios y adolescentes con enfermedad metablica crnica, enfermedad renal, hemoglobinopatas o inmunodepresin incluidas infeccin VIH y cncer.

    Nios y adolescentes en tratamiento prolongado con Aspirina. Nios por debajo de 2 aos. Adolescentes gestantes que estarn en el 2 y 3 trimestre de

    gestacin durante la estacin epidmica.

    Se deben administrar a los adultos:

    Mayores de 55 aos. Mujeres que estn en el 2 y 3 trimestre de embarazo durante la

    estacin gripal. Trabajadores sanitarios y personas que pueden trasmitir la

    enfermedad a otras de alto riesgo tales como trabajadores de instituciones geritricas, cuidadores y familiares de enfermos crnicos, de personas mayores.

    11)PRINCIPALES COMPLICACIONES EN LA EDAD PEDITRICA:

    La gripe predispone a otitis media aguda (OMA).En nios menores de 6 aos y estas otitis suelen ser bacterianas por lo que deben ser tratadas con antibiticos.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 41

    Exacerbacin del asma. Fibrosis qustica. Neuropatas crnicas. Bronquiolitis. Neumona. Miocarditis. Mielitis transversa. Encefalitis. Sndrome Guillan Barr Convulsiones febriles.

    A pesar de estas complicaciones, en muchos pases, solamente se vacunan anualmente la mitad o menos de los pacientes de alto riesgo. Hay que sospechar una complicacin en caso de persistencia del sndrome febril. Las ms habituales son las neumonas bacterianas.

    12)DIAGNSTICO DE LA GRIPE:

    Se basa en la clnica y en las pruebas de laboratorio. La prueba fundamental es el aislamiento y cultivo viral previa aspiracin nasofarngea, tampn farngeo o expectorado, pero es un mtodo costoso.

    13)TRATAMIENTO DE LA GRIPE:

    El tratamiento es sintomtico con aporte de lquido reposo y alivio de los sntomas: fiebre, mialgias, cefalea

    No dar Aspirina: por su relacin con el Sndrome de Reye.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 42

    El uso de antibiticos, slo cuando haya infecciones bacterianas secundarias o como profilaxis en personas de alto riesgo como los pacientes con fibrosis qusticas.

    14)VA DE ADMINISTRACIN DE LA VACUNA:

    Se administra por va intramuscular.

    15)EFICACIA DE LA VACUNA:

    El pico de proteccin alcanza a las 2 semanas de la vacunacin y dura 4-6meses.

    La eficacia depende:

    De la edad del paciente De su capacidad para producir anticuerpos Del tipo y cepa utilizada en la vacuna

    La vacuna es ineficaz en nios menores de 6 meses y menos inmunognica en las personas mayores.

    16)DUDAS SOBRE LA GRIPE Y SU VACUNA:

    Hay quien cree que los nios no padecen gripe. Esto es un error ya que la gripe produce un gran nmero de hospitalizaciones e incluso en nios menores de 1 ao.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 43

    Est indicado vacunar de la gripe a todos los nios?: no, puesto que el objetivo de la vacunacin es disminuir la morbimortalidad asociada a la gripe, solamente est indicada en nios que tengan un riesgo superior de padecer complicaciones o que la enfermedad pueda comportarse ms agresivamente.

    Slo las personas mayores deberan vacunarse contra la gripe?: tampoco es cierto, ya q est indicadas en enfermedades cardiopulmonares incluidas el asma, cncer, diabetes, infeccin VHI; que tienen riesgo de presentar complicaciones con la gripe.

    Est contraindicada en menores de 6 meses?: aunque no existe contraindicacin estricta, no se debe vacunar a los menores de 6 meses porque no est demostrada su eficacia.

    Se puede padecer gripe como consecuencia de la vacuna?: es otro error, ya que la vacuna inactivada no contiene virus vivos y por lo tanto no produce gripe.

    Los antibiticos permiten que la gripe se cure antes?: al ser la gripe una enfermedad viral, la administracin de antibiticos es innecesaria; s se acude a ellos cuando existen infecciones bacterianas secundarias.

    Puede administrarse la vacuna antigripal simultneamente con otras vacunas?: s, especialmente con la antineumoccica, dada la similitud de las indicaciones. Hay que tener en cuenta que la vacuna antineumoccica no se aplica anualmente como la gripe y que se debe administrar en lugares anatmicos diferentes.

    Es bueno no administrarla dentro de los 3 das siguientes a la vacuna DTP para evitar dudas sobre la causa de posibles reacciones adversas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 44

    17)EFECTOS SECUNDARIOS.

    Consisten en reacciones locales como dolor, inflamacin, eritema o induracin en la zona de inoculacin; en 1-2 das.

    La fiebre u otras reacciones sistmicas como escalofros, malestar, dolor de cabeza y mialgias son poco importantes y ocurren ms en nios y en vacunados por primera vez.

    Las reacciones alrgicas de tipo urticaria, angioedema, asma o anafilaxia son muy poco frecuentes. Se deben a hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, en especial a las protenas del huevo.

    18)CONTRAINDICACIONES.

    Adems de las generales de las vacunas estn:

    Anafilaxia a las protenas del huevo. En caso de existir un grave riesgo si padecen la gripe, puede administrarse la vacuna a personas alrgicas a las protenas del huevo bajo un protocolo especfico.

    Nios menores de 6 meses.

    En embarazadas que precisen la vacuna de administrar preferentemente despus del primer trimestre. No se aplazar por ello la vacunacin de las mujeres de alto riesgo cuando el comienzo de la actividad gripal coincida con el primer trimestre del embarazo.

    La lactancia no constituye una contraindicacin para la vacunacin frente a la gripe.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 45

    HEPATITIS B.

    1) EPIDEMIOLOGA:

    La hepatitis B es una de las enfermedades infecciosas ms difundida. Estas personas infectadas son los llamados portadores crnicos. La prevalencia de la hepatitis B es diferente segn las distintas reas geogrficas. Espaa se considera un pas de incidencia baja.

    2) SUPERVIVENCIA DE VHB FUERA DEL CUERPO HUMANO:

    El husped natural del VHB es el hombre, este virus puede sobrevivir fuera del organismo humano y ser muy resistente. Por esto, distintos materiales, contaminados con el VHB, tales como agujas, instrumentos de ciruga, de estomatologapueden transmitir la infeccin mucho tiempo despus de haber sido contaminados.

    3) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    Todos los infectados pueden transmitir la enfermedad en la fase aguda y tambin la transmiten individuos con infeccin crnica por VHB.

    El VHB se asla no slo en la sangre, sino tambin en otros lquidos orgnicos como: semen, secreciones vaginales, leche materna, saliva, sudor y lgrimas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 46

    Hay 4 formas de transmisin del VHB:

    Transmisin vertical o perinatal. Transmisin horizontal Transmisin parenteral Transmisin sexual.

    Transmisin vertical o perinatal:

    Se produce de una madre con infeccin aguda o portadora crnica del VHB. Esta transmisin se produce sobre todo en el momento del parto al entrar en contacto el neonato con sangre y/o secreciones vaginales maternas contaminadas por el VHB. Esta transmisin vertical tiene mucha importancia, ya que el 70-90% de los recin nacidos que se infectan por este mecanismo se convierten en portadores crnicos del VHB, hoy se disponen de estrategias eficaces para evitar esta transmisin vertical.

    Transmisin horizontal:

    Es la que se produce entre personas que conviven en el mismo espacio, se debe al contacto de sangre o fluidos orgnicos contaminados con soluciones de continuidad de la piel y/o mucosas.

    Transmisin parenteral:

    Esta transmisin es muy antigua se le llamaba tambin hepatitis de jeringuilla. En la actualidad es muy poco probable por las medidas que se toman en los bancos de sangre respecto al control de los donantes. Pero la adiccin a drogas por va parenteral es un comportamiento de alto riesgo de infeccin por VHB, tambin la acupuntura, tatuajes, perforaciones para pendientesson posibles mecanismos de transmisin de infeccin por VHB.

    Transmisin sexual:

    Por contactos hetero u homosexuales, siendo uno de la pareja portador del VHB. Lgicamente la promiscuidad sexual y la coexistencia de otras enfermedades de transmisin sexual facilitan el riesgo de infeccin por el VHB.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 47

    4) PERSONAS QUE TIENEN MAYOR RIESGO DE CONTRAER LA HEPATITIS B:

    Aquellos profesionales que tienen mayor riesgo de entrar en contacto con lquidos orgnicos contaminados con el VHB: personal sanitario, policas, bomberos, funcionarios de prisiones, militares

    Adictos a drogas por va parenteral. Pacientes sometidos a hemodilisis. Personas sexualmente promiscuas tanto homo como

    heterosexuales. Las que conviven con portadores crnicos del VHB y sobre todo

    hijos de madres portadoras del VHB. Personas que viajan a zonas con alta endemia de infeccin de

    VHB (frica, Asia, Amazonas)

    5) MANIFESTACIONES CLNICAS DE LA HEPATITIS B:

    El periodo de incubacin del VHB es largo, entre 45-160 das (120 das). La mayor parte de los casos de infeccin por el VHB son asintomticos. Otras veces cursa con fiebre, malestar general, cansancio, anorexia, nauseas, vmitos, dolor abdominal.

    Slo un 30-50% de adultos presentan ictericia, en nios es menos frecuente.

    Hay otras manifestaciones clnicas: exantema, artritis, glomerulonefritisEl 1-2% de los casos puede dar lugar fallo heptico agudo que de no trasplantar conducira a la muerte.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 48

    6) MARCADORES SEROLGICOS:

    Indicador Propiedades y Caractersticas

    Antgeno HBs - Si persiste 6 meses portador crnico.

    ADN VHB - Su presencia en suero indica replicacin. - Viral activa.

    Antgeno HBe - Indicador de replicacin viral.

    Anticuerpo anti-HBs - Proporciona inmunidad protectora. - Indica recuperacin de hepatitis B. - Aguda o inmunizacin con la vacuna.

    Anticuerpo anti-HBc - No proporciona inmunidad protectora. - Se encuentra en todos los pacientes que han

    estado expuestos al VHB. - El subtipo IgM del anticuerpo anti-HBc est

    relacionado con la infeccin aguda. Anticuerpo anti-HBe - aparece una vez eliminado al HBeAg.

    - Indica que el virus no se est replicando. Transaminasas hepticas - Con infeccin de VHB:

    o *Muy elevadas (ms de 10 veces el lmite mx). o *ALAT>ASAT; 1 2 semanas antes de

    comenzar la ictericia.

    7) TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS B:

    No existe tratamiento por el momento, de la forma aguda de la hepatitis B, por lo que se har un tratamiento de apoyo y se evitar la administracin de producto hepatotxicos, evitar consumo alcohol durante 1 ao tras la enfermedad.

    En las formas fulminantes la alternativa ser el trasplante heptico.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 49

    En la hepatitis crnica se har tratamiento con alfainterferon, ribavirina y lamivudina, durante 6-12 meses, aunque las recadas son frecuentes tras suspender el tratamiento.

    8) EVOLUCIN DE LA HEPATITIS B:

    En los adultos el 90% evoluciona hacia la curacin con la desaparicin del virus en suero.

    El 1% de los casos evoluciona a una hepatitis fulminante que conduce a la muerte si no se trasplanta.

    El 10% no consiguen eliminar el virus, y se convierten en portadores crnicos del VHB. Y corren el riesgo de transmitir la infeccin a otras personas y a desarrollar una cirrosis heptica o hepatocarcinoma posthepatitis B.

    9) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCIN PARA CONVERTIRSE EN PORTADORES CRNICOS:

    Edad: Cuanto ms precoz es la infeccin por VHB, mayor probabilidad que sea asintomtica y mayor riesgo en convertirse en portador crnico.

    Situacin inmunolgica. Sexo. Los varones tienen ms probabilidad en convertirse en

    portador crnico. Ictericia: Los pacientes que cursan sin ictericia tienen mayor

    riesgo de hacerse portadores crnicos.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 50

    10)RIESGO DE HEPATOCARCINOMA EN LOS PACIENTES CRNICOS DEL VHB:

    Los individuos adultos que se convierten en portadores crnicos del VHB tienen riesgo 15-40 veces mayor de desarrollar una cirrosis heptica o un hepatocarcinoma que los sujetos sanos.

    11)VACUNAS CONTRA VHB:

    En la actualidad usamos vacunas de segunda generacin obtenidas por recombinacin gentica, se llaman vacunas recombinantes.

    12)OBJETIVOS DE LA VACUNACIN:

    El objetivo es erradicar la enfermedad.

    13)PAUTAS DE VACUNACIN CONTRA LA HEPATITIS B:

    Van a depender de la edad del receptor de la vacuna y de su particular situacin.

    En los recin nacidos hijos de madres portadoras del VHB. Se administrar, ya en la sala de partos, o en las primeras 12 horas de vida, una inyeccin de IGHB 0,5ml por va IM y en zona contralateral la 1 dosis de vacuna infantil, repitiendo la 2 dosis al mes de vida y la 3 dosis a los 6 meses.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 51

    En los recin nacidos hijos de madres no portadoras del VHB. No se administrar la IGHB y se pondrn las 3 dosis de vacuna infantil al nacimiento, a los 2 y 6 meses o bien al 2, 4 y 6 mes de vida.

    A los nios hasta los 15 aos que necesiten vacunarse. Se administrar la vacuna anti-VHB infantil, dando la primera dosis en el momento que se decida administrarla, la 2 al cabo de 1 mes y la 3 se pondr a los 6 meses de la primera dosis.

    En adolescentes y adultos. Se aconseja la misma pauta, pero utilizando la vacuna de adultos, que lleva el doble de dosis.

    Profilaxis post-exposicin: En este caso hay que administrar la vacuna junto a la gammaglobulina especfica anti-VHB (IGHB).

    En casos de pinchazos accidentales con agujas o sangre presumiblemente o demostradamente contaminada.

    14)EFECTOS SECUNDARIOS.

    Son escasos, entre ellos estn enrojecimiento local, fiebre moderada, cefalea, astenia y nuseas. stas son menores en nios y adolescentes que en adultos y tienden a disminuir a las 24-48 horas.

    Manifestaciones ms graves como eritema nudoso, uvetis, glomerulonefritis o sntomas extrahepticos de la hepatitis b son excepcionales.

    15)CONTRAINDICACIONES.

    Adems de las generales de todas las vacunas nos encontramos con:

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 52

    La anafilaxia a alguno de los componentes de la vacuna. Las reacciones graves. La fiebre alta.

    Las mujeres embarazadas pueden ser vacunadas en cualquier momento de la gestacin.

    HEPATITIS A.

    1) QU ES LA HEPATITIS A?:

    La hepatitis A es una enfermedad inflamatoria del hgado causada por el virus de la hepatitis A.

    A menudo la hepatitis A es asintomtica pasando desapercibida, especialmente en nios. La frecuencia de sntomas clnicos aumenta con la edad.

    Cuando estn presentes en nios son vmitos y diarrea, pudiendo ser confundidos con los de otras infecciones intestinales. De esta forma, los nios con infecciones asintomticas juegan un importante papel en la transmisin de la infeccin.

    En los adolescentes y adultos es ms frecuente la presencia de ictericia y otros sntomas clsicos de hepatitis como orina oscura, cansancio y heces hipoclicas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 53

    2) CURSO CLNICO DE LA HEPATITIS A:

    Tiene cuatro fases:

    Periodo de incubacin. Suele durar unos 28 das. Fase prodrmica. Comienza 14-21 despus de la infeccin y dura

    aproximadamente una semana. Se presentan sntomas inespecficos del tipo de fiebre, vmitos, letrgica, prdida de apetito

    Fase ictrica. Coloracin amarilla de piel y conjuntivas junto con orina oscura y heces claras. Puede durar desde varios das a varias semanas y puede estar acompaada de trastornos gastrointestinales, prdida de apetito y febrcula. En esta fase los niveles sricos de bilirrubina y enzimas hepticas estn elevados.

    Fase de recuperacin. Puede durar entre 6-12 meses, aunque los parmetros bioqumicos vuelven a la normalidad antes.

    3) AGENTE ETIOLGICO:

    Es un virus del genoma ARN, que pertenece a la familia de los Picornavirus, que actualmente se clasifican como Heparnavirus.

    4) MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA HEPATITIS A:

    La morbi-mortalidad de la Hepatitis A aumenta con la edad, siendo la proporcin de hospitalizaciones mayor en adultos que en nios.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 54

    La prevalencia de la infeccin est ms relacionada con las condiciones socioeconmicas que con las caractersticas geogrficas, pudiendo variar dentro de cada regin.

    La hepatitis A ha dejado de ser una enfermedad de la infancia para convertirse en una enfermedad de adultos jvenes y adolescentes.

    5) MECANISMO DE TRANSMISIN:

    El ser humano es el nico husped natural del VHA, siendo transmitido fundamentalmente por la va fecal-oral a travs de agua o alimentos. Existen otras vas de transmisin menos frecuente como a travs de transfusiones de sangre o hemoderivados, uso comn de jeringas o prcticas sexuales.

    El agua puede ser contaminada por el VHA, especialmente en los casos en que no hay tratamiento adecuado del agua de consumo. La infeccin puede adquirirse a travs del agua o de los productos no cocinados preparados usando esta agua, ensaladas y frutas.

    Tambin puede adquirirse al ingerir agua de piscinas no tratadas adecuadamente.

    Se han descrito numerosos brotes de hepatitis A en relacin con la ingesta de bivalvos del tipo de ostras, mejillones y almejas crudos o poco cocinados.

    Otra va de transmisin puede ser la ingesta de alimentos crudos o poco cocinados preparados por una persona infectada (a pesar de haber estado congelado antes).

    En el caso de la transmisin persona a persona, la infeccin puede adquirirse a travs de cualquier objeto en contacto con la boca. Este tipo de transmisin es frecuente en colegios, guarderas, prisiones, hospitales, residencias y otras instituciones cerradas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 55

    6) CMO DIAGNOSTICAMOS LA HEPATITIS A:

    Los datos epidemiolgicos son de gran importancia:

    Alteraciones en la bioqumica heptica con elevacin de transaminasas y fosfatasa alcalina.

    La presencia de anticuerpos contra VHA de tipo IgM confirma el diagnstico y significa que la infeccin es reciente.

    El VHA no produce infeccin crnica ni estado de portador (a diferencia de VHB).

    Si aparecen anticuerpos de tipo IgG significa infeccin pasada y por tanto curada.

    7) FACTORES DE RIESGO PARA LA INFECCIN DEL VHA:

    El bajo nivel socioeconmico, bajas condiciones higinicas. El contacto con una persona infectada dentro de un brote

    epidmico. Viajes a regiones de alta endemicidad. Contacto homosexual. Uso de drogas intravenosas. Consumo de aguas contaminadas. Sobre todo en casos de

    desastres naturales y guerras donde la distribucin de aguas resulta complicada.

    8) PREVENCIN DE LA HEPATITIS A:

    La prevencin comprende medidas higinicas y sanitarias, inmunizacin pasiva y la vacunacin.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 56

    Usar agua debidamente tratada para consumo, lavado o preparacin de alimentos, instalacin o mejora de sistemas de eliminacin de residuos fecales, mejora de las medidas higinicas.

    9) VACUNAS DE LA HEPATITIS A EN ESPAA:

    Existen varias vacunas disponibles, hay varias presentaciones, vara en funcin de la especialidad comercial son:

    Havrix. Puede contener residuos de neomicina. Vaqta. Contiene formaldehido y neomicina. Epaxal. Vacuna virosomal.

    Tambin existe una vacuna comercializada que es combinada contra la hepatitis A y B:

    Twin-rix.

    10)PAUTAS Y VAS DE ADMINISTRACIN RECOMENDADAS:

    Se deben administrar 2 dosis separadas por un intervalo entre 6 y 12 meses de duracin.

    En el caso de que se use la vacuna combinada hepatitis A+B deben administrarse 3 dosis (0-1-6 meses). La administracin es intramuscular y debe realizarse en regin deltoidea en el caso de adultos y nios grandes y en cara antero lateral de muslo en nios pequeos.

    No se recomienda la zona gltea. Hay que tener precaucin en pacientes con alteracin en la coagulacin.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 57

    11)EFICACIA DE LA HEPATITIS A:

    Con una sola dosis, el 95% de los nios vacunados ya presentan anticuerpos protectores a las 2-4 semanas de la administracin y se estima que la duracin de la proteccin es aproximadamente 15-20 aos.

    12)LA VACUNACIN DE LA HEPATITIS A DE MANERA UNIVERSAL:

    Aqu en Espaa se realiza en ciudades autnomas como Ceuta y Melilla por las altas tasas de incidencias. En Catalua desde 1998 se realiza de manera combinada A y B a nios de 12 aos.

    13)INDICACIONES DE LA VACUNA DE LA HEPATITIS A:

    Viajeros internacionales. Varones homosexuales con contactos sexuales mltiples. Uso de drogas va parenteral. Hemoflicos. Contacto directo con pacientes con hepatitis A. Trabajadores en contacto con aguas residuales no depuradas. Personal sanitario de hospitales e instituciones cerradas. Personal de guarderas infantiles. Pacientes con hepatopata crnica. Se deben vacunar los nios con edades comprendidas entre

    los12 y 36 meses que acuden a la guardera antes de su matriculacin.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 58

    14)SE PUEDE ADMINISTRAR LA VACUNA DE LA HEPATITIS A SIMULTNEAMENTE CON OTRAS VACUNAS?:

    No se han descrito interferencias siempre que se pongan con diferentes agujas y jeringas y en sitios anatmicos distintos.

    15)DUDAS SOBRE LA HEPATITIS A Y SU VACUNA:

    Medidas que debemos tomar ante un viaje urgente a una zona de alta endemia para VHA:

    Vacunarse frente a la hepatitis A, nos ofrecer proteccin a partir de las 2-4 semanas desde su administracin.

    A los mayores de 30 aos es recomendable determinar los anticuerpos antes de proceder a la vacunacin. El que una persona se vacune y previamente estuviese inmune no incrementa el riesgo de reacciones adversas.

    Qu incidencia tiene la hepatitis A en Espaa?: la prevalencia de hepatitis A en relacin con la edad est disminuyendo. La tasa de endemicidad es moderada.

    En nuestro medio, puede ser considerada la hepatitis A como una enfermedad tpica infantil?: no, existe un desplazamiento de prevalencia hacia el adulto joven.

    Qu impacto socioeconmico tiene la hepatitis A?: en el mbito familiar puede generar un importante impacto. A los sntomas y complicaciones de la enfermedad hay que sumar los cuidados especiales que necesitan los pacientes; el absentismo escolar y laboral que conlleva.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 59

    La vacuna contra la hepatitis A es segura?: se trata de una vacuna inactivada por lo que su potencial infeccioso es nulo. Su reactogenicidad local y general es escasa y de carcter leve y transitorio.

    Por qu son necesarias 3 dosis; si con una sola dosis ms del 90% de los vacunados desarrollan anticuerpos protectores?: es debido a que la segunda dosis consigue elevar el titulo de anticuerpos y genera proteccin prcticamente en el 100 % de los vacunados. Con la tercera dosis se consigue niveles de anticuerpos protectores muy elevados y se prolonga la eficacia aproximadamente durante 10 aos.

    Se erradicar la hepatitis A con programas eficaces de vacunacin universal?: dado que el hombre es el nico husped natural del VHA, programas de vacunacin universal contra la hepatitis A podran acabar erradicando la enfermedad en una comunidad.

    16)EFECTOS SECUNDARIOS.

    Son escasos, leves y generalmente de duracin breve.

    Es muy bien tolerada, produciendo slo de forma ocasional efectos locales como dolor, enrojecimiento y tumefaccin y efectos generales como fiebre, mialgias, cefalea, nuseas y anorexia.

    17)CONTRAINDICACIONES.

    No se conocen contraindicaciones especiales salvo las generales de todas las vacunas.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 60

    LA VARICELA.

    1) QU ES LA VARICELA?:

    Es una infeccin producida por el virus varicela-zoster y que afecta sobre todo a nios. El 90% de los nios pasan esta enfermedad antes de los 15 aos. Por regla general cursa sin complicaciones pero a veces puede conllevar a situaciones graves. Cuando se da en personas con problemas de defensas o con enfermedad de base puede ser mortal.

    2) AGENTE ETIOLGICO:

    Es el virus varicela-zoster, un virus ADN que pertenece a la familia de los Herpes virus con los que comparte caractersticas morfolgicas y biolgicas, como es la capacidad de permanecer en estado latente en el ser humano.

    3) CARACTERSTICAS DE LA ENFERMEDAD:

    Los nios estn enfermos un da antes de la erupcin pero no se diagnostica la enfermedad hasta la aparicin de lesiones rojas (como picaduras de insecto) que en 24 horas se vuelven ampollas y ms tarde costras. Pueden aparecer de 20 lesiones hasta 1000 pero lo normal es entre 250 y 500 lesiones. La erupcin produce picor intenso, hecho que produce que el nio est muy irritable, sobre todo de noche.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 61

    La mayora de los nios tienen fiebre, puede llegar a 40 y cuantas ms lesiones hay ms alta es la fiebre. Puede dar dolor de garganta e inflamacin de los ganglios del cuello y tambin que pierdan el hambre.

    A medida que las ampollas van convirtindose en costras, la fiebre baja y el nio se encuentran mejor. La infeccin acostumbra a durar de 5 a 7 das.

    Las complicaciones ms frecuentes de la varicela incluyen sobreinfecciones bacterianas cutneas, bacterianas respiratorias como: neumona y otitis, neumonitis por el virus de la varicela, complicaciones neurolgicas e infecciones invasivas por el estreptococo del grupo A. Por eso hay que tener extremo cuidado en la poblacin de riesgo.

    4) CONTAGIO DE LA ENFERMEDAD:

    La varicela es una de las enfermedades ms contagiosas que existen. El periodo de contagio va desde 2 das antes de la aparicin de la erupcin hasta que todas las lesiones son costras (5 a 7 das desde el inicio de las lesiones). Se contagia por va area con las secreciones que se expulsan al hablar y toser (los 2 das antes de empezar la erupcin) y por contacto cutneo con las lesiones. Una vez el virus en el cuerpo tarda entre 10 y 21 das en comenzar a dar los sntomas tpicos de la enfermedad.

    5) VACUNAS:

    La vacuna antivaricela es una preparacin liofilizada de virus vivos atenuados, derivados de la capa Oka del virus varicela-zoster.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 62

    6) QUE DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LA VACUNA:

    Por qu deben vacunar a sus hijos?

    Para evitar que el nio pase la varicela, que aunque no est considerada una infeccin grave, puede tener complicaciones.

    Cmo se vacuna contra la varicela?

    Esta vacuna se debe administrar en una sola dosis que debe ponerse entre los 12 y 15 meses. Si no se ha vacunado a esta edad puede vacunarse a cualquier a cualquier edad pero a partir de los 13 aos se necesitan 2 dosis separadas por 6-8 semanas

    Una vez administrada la vacuna de la varicela. Cunto tarda el paciente en estar inmunizado?

    La inmunizacin de la vacuna es prcticamente inmediata, parece ser que los pacientes mayores de 12-15 meses responden mejor que los adolescentes y los adultos que se deben poner dos dosis.

    Puede administrarse la vacuna de la varicela a las personas infectadas por el VIH?

    Las personas infectadas por el VIH se pueden vacunar de la varicela si estn asintomticos o con sintomatologa leve, sin inmunodepresin grave, y su porcentaje de linfocitos CD4 es igual o superior al 25%.

    Se puede vacunar de varicela a un nio cuya madre est embarazada de 10 semanas?

    S. La nica precaucin es en caso que aparezca un exantema vacunal, porque puede transmitirse a la embarazada y al feto el virus. Por eso se recomienda la separacin del vacunado y la embarazada hasta la curacin de las lesiones.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 63

    Si un nio padece varicela a las 24 horas de administrarse la vacuna hay que revacunarlo?

    No. Aunque la vacuna de la varicela produce una disminucin transitoria de la inmunidad, no interfiere en el efecto de la vacuna.

    La varicela es una enfermedad infecciosa, muy frecuente en la infancia que suele presentarse como una enfermedad benigna y auto limitada aunque algunos casos pueden complicarse.

    7) EFECTOS SECUNDARIOS.

    Con respecto a las reacciones adversas, pueden aparecer efectos locales como dolor, enrojecimiento y lesiones ppulovasiculares en el sitio de la inyeccin.

    Los efectos sistmicos en personas sanas consisten en fiebre y exantemas leves, generalmente con menos de 10 lesiones.

    En los pacientes inmunodeprimidos los efectos secundarios son ms frecuentes que en personas sanas.

    La vacunacin inadvertida de mujeres embarazadas no ha demostrado alteraciones del embrin o feto.

    La incidencia del zoster tras la vacunacin es menos frecuente que tras la infeccin natural.

    8) CONTRAINDICACIONES.

    Las generales a todas las vacunas, adems de:

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 64

    En tratamientos inmunosupresores, en los que la vacuna no debe administrarse como mnimo hasta tres meses despus de la finalizacin del mismo.

    Enfermedades febriles graves. Hipersensibilidad sistmica a la neomicina (no dermatitis de

    contacto). Pacientes con deficiencias de inmunidad celular. Administracin reciente (hace menos de 5 meses) de

    inmunoglobulina humana. Enfermedad aguda intercurrente. Embarazo y lactancia.

    Precauciones: Los nios vacunados, que desarrollan una varicela vacunal, no deben estar en contacto con embarazadas ni enfermos con cncer, tumores y defensas bajas. Esto es porque el virus de la vacuna puede transmitirse a los pacientes con pocas defensas y que no hayan pasado varicela anteriormente.

    TRIPLE VRICA.

    1) QU ES EL SARAMPIN?:

    Es una enfermedad viral altamente contagiosa que produce un cuadro de fiebre elevada, tos y exantema generalizado que dura aproximadamente de 7 a 10 das de evolucin y que puede ser responsable de complicaciones ms o menos severas, como otitis media, neumonas, convulsiones, lesiones cerebrales y en algunos casos secuelas neurolgicas graves, etc.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 65

    El Sarampin sigue siendo en la actualidad, en los pases en desarrollo, una causa importante de muerte que puede ser prevenida por el uso de una vacuna.

    EFECTOS SECUNDARIOS.

    Nos encontramos con:

    Reacciones locales como: calor, enrojecimiento y tumefaccin. Reacciones sistmicas tales como: erupcin y fiebre superior a

    39C, son autolimitadas. Reacciones raras como: trombopenia con manifestaciones

    clnicas habitualmente benignas (el riesgo de trombopenia es mayor tras la enfermedad natural). Y la encefalitis donde la relacin con la vacuna puede ser causal por ser tan excepcional.

    CONTRAINDICACIONES.

    Presenta, adems de las generales a las vacunas, las siguientes:

    Embarazo. Antecedentes de reacciones alrgicas a la neomicina, gelatina u

    otros componentes de la vacuna. Las personas con antecedentes de trombopenia, las cuales tienen

    mayor riesgo de trombocitopenia tras la vacunacin. La decisin de vacunar incluye la valoracin, por un lado, del riesgo de recidiva tras la vacuna, y por otro el de padecer el sarampin natural (tras cual el riesgo de trompenia es an mayor) si no se vacuna.

    Inmunodeficiencias primarias o secundarias.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 66

    La anafilaxia a las protenas del huevo, actualmente slo se recomienda precaucin especial (vacunas bajo vigilancia hospitalaria, bajo protocolo especfico), pero no se considera contraindicacin.

    2) QU ES LA RUBOLA?:

    La Rubola es una enfermedad viral habitualmente autolimitada y leve que afecta preferentemente a los nios. En el caso de una mujer embarazada, si la infeccin rubeoltica se produce durante los primeros meses de gestacin se puede producir la terrible embriofetopata rubeoltica (cardiopata congnita, catarata, retraso mental)

    Se ha usado la vacunacin para prevenir estos riesgos. Es prcticamente habitual vacunar a las nias en edad frtil que no han sido vacunadas o que no han pasado dicha enfermedad. Asimismo se deben vacunar a nios varones en condiciones similares a fin de que stos no transmitan la enfermedad a mujeres embarazadas no protegidas.

    EFECTOS SECUNDARIOS.

    Es generalmente bien tolerada.

    Los efectos adversos que pueden aparecer son:

    Fiebre, linfadenopatas, exantemas, artralgias (generalmente de pequeas articulaciones y en mujeres de edad frtil) y artritis (poco frecuente).

    No se ha demostrado que se produzca artropata crnica.

    Se han descritos casos de trombopenia transitoria sin prpura.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 67

    CONTRAINDICACIONES.

    Adems de las generales a todas las vacunas mencionamos las siguientes:

    Hipersensibilidad. Antecedentes conocidos de reacciones alrgicas a la neomicina.

    Administracin previamente de hemoderivados. Por la posibilidad de fallo de la vacuna por los anticuerpos antirrubela adquiridos pasivamente. Se retrasar la vacunacin de 3 a 5 meses.

    Embarazo. No deben recibir la vacuna por el riesgo terico que sta podra suponer para el feto. Evitar el embarazo en los tres meses siguientes a la vacunacin.

    En el trasplante de mdula sea. Salvo en mujeres en edad frtil y en nios menores de 15 aos siempre que no presenten enfermedad injerto contra husped y no reciban tratamiento inmunosupresor.

    Actualmente la vacunacin accidental de una mujer embarazada no es una indicacin de aborto teraputico.

    No constituye contraindicacin la lactancia ni la existencia de una mujer embarazada en el entorno familiar de la persona vacunada, tampoco la administracin de corticoesteroides durante un perodo inferior a 2 semanas.

    3) QU ES LA PAROTIDITIS?:

    Las Paperas o Parotiditis es una enfermedad infecciosa virsica producida por un mixovirus que produce: dolor, aumento del tamao de las glndulas salivares, fiebre, cefalea y a veces prdida de audicin y meningitis linfocitaria conocida como meningitis urliana. Puede dar infertilidad en adolescentes si cursa con inflamacin testicular (orquitis).

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 68

    EFECTOS SECUNDARIOS.

    Generalmente son leves y poco frecuentes.

    Entre ellos encontramos:

    Febrcula, es el sntoma ms frecuente. Prurito, exantema y prpura trombocitopnica, de corta duracin y

    evolucin benigna. Infeccin subclnica, atenuada y no transmisible. Raramente, convulsiones febriles, artritis, sordera neurosensorial

    y orquitis. Casos aislados de encefalitis y meningitis asptica.

    La administracin de la vacuna en personas que han sufrido la enfermedad, o que han sido previamente vacunadas, no suele comportar ningn riesgo.

    CONTRAINDICACIONES.

    Las generales de todas las vacunas. Adems:

    Hipersensibilidad a la neomicina. Enfermedad febril grave. Inmunodeficiencias primarias o secundarias y terapias

    inmunosupresores. Embarazo. No debe recibir la vacuna por el riesgo terico que

    sta podra suponer para el feto. Debe evitarse el embarazo en los tres meses siguientes a la vacunacin.

    La hipersensibilidad a las protenas del huevo no constituye una contraindicacin absoluta para la vacunacin. A stas personas se le administrar la vacuna bajo un protocolo especfico.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 69

    4) CUL ES EL OBJETIVO DE LA VACUNA TRIPLE VRICA SARAMPIN, RUBOLA Y PAROTIDITIS (SRP)?:

    El objetivo final es la erradicacin de estas enfermedades. Debemos vacunar con la triple vrica porque el contagio de esta enfermedades puede ser producido por contacto con cualquier persona que padezca la enfermedad, a travs de las vas areas, incluso durante los ltimos das del periodo de incubacin, antes de que el sujeto infectante comience a presentar sntomas.

    5) CUNDO SE DEBERA ADMINISTRAR LA VACUNA DE LA TRIPLE VRICA? PAUTA:

    La mayora de los nios deberan recibir dos dosis de esta vacuna. La primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 3 y 6 aos, esta segunda dosis puede ser administrada a cualquier edad, siempre que est separada de la primera por un periodo nunca inferior a las 4 semanas. Los adultos pueden recibir tambin esta vacuna.

    6) POR QU SE ADMINISTRA LA VACUNA DE LA TRIPLE VRICA DESPUS DEL AO DE EDAD, CUANDO HAY OTRAS VACUNAS QUE SE ADMINISTRAN DESDE LOS PRIMEROS MESES?:

    Porque por debajo del ao de edad los nios presentan todava anticuerpos maternos, transmitidos pasivamente a travs de la placenta. Debemos, por lo tanto, esperar a que stos desaparezcan a fin de que el estmulo antignico que supone la vacuna sea capaz de dar una respuesta de anticuerpos suficientemente protectora.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 70

    7) SI UN NIO ES ALRGICO AL HUEVO, DEBERA RECIBIR LA VACUNA TRIPLE VRICA?:

    La vacuna triple vrica es una vacuna combinada atenuada. En nuestro pas hay tres presentaciones:

    Priorix (GSK): se preparan en cultivos celulares de pollo. Triple vrica (Aventis Pasteur MSD): se prepara en cultivos

    celulares de pollo. Y la Trivaten: que se desarrolla en clulas diploides humanas.

    Por eso se indicarn estas ltimas a sujetos alrgicos al huevo.

    8) DUDAS SOBRE LA VACUNA TRIPLE VRICA:

    Debera vacunar a un nio, si en el momento de la vacunacin presenta una enfermedad?:

    La vacuna triple vrica debe ser pospuesta si el sujeto sufre una enfermedad que le produce fiebre superior a 38,5C. Dicha vacunacin no debera retrasarse si el nio sufre una enfermedad menor.

    Por qu se debe administrar una segunda dosis de la vacuna de la triple vrica?:

    A dar dos dosis aseguraremos que cualquier nio que haya perdido una dosis reciba al menos la segunda. Adems, aunque esta vacuna es muy eficaz, la primera dosis puede no proteger al 100%.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 71

    Es posible la administracin simultnea de la vacuna triple vrica y la vacuna antivaricela o la conjugada antineumoccica?:

    No hay inconveniente en suministrar de forma simultnea la vacuna antivaricela o la antineumoccica con la triple vrica siempre que la inyeccin se administre en distintas regiones anatmicas.

    Si un nio de 8 meses entra en contacto con otro nio con sarampin, Qu hacer?:

    Por lo general los lactantes estn protegidos hasta los 9 meses gracias a los anticuerpos de la madre adquiridos por va transplacentaria. Sin embargo en este caso se puede adelantar la inmunizacin utilizando una vacuna antisarampin monovalente y posteriormente administrar una dosis de triple vrica entre los 12 y 15 meses de edad.

    Por qu algunos nios vacunados con la triple vrica, sufren parotiditis?:

    Es cierto que a veces nios vacunados con la triple vrica padecen parotiditis. Esto se debe a que la prevencin de las paperas con la vacuna de la triple vrica no es total.

    Cuntas dosis de vacuna triple vrica se deben administrar a un nio inmigrante que tiene puesta dos dosis de sarampin monovalente?:

    El n de dosis ser dos dosis.

    Cuando un nio padece varicela, cunto tiempo debe esperar para ponerse la triple vrica?:

    Es aconsejable esperar 6 semanas.

    En un nio emigrante de 3 aos correctamente vacunado con las vacunas de antipolio oral, y DTP, pero con 3 dosis de sarampin documentada en su calendario vacunal. Se le ha vacunado ya

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 72

    frente a H, influenzae b, meningococo C y hepatitis B (1 dosis). Debera ponerse una dosis de triple vrica? No vacunarlo de triple vrica? Ponerle slo rubola?:

    Ante la duda siempre es preferible vacunarlo de ms. En este caso sera recomendable ponerle una dosis de triple vrica y repetirla un ao ms tarde.

    Si una embarazada no est inmunizada frente a la rubola, durante la lactancia se puede vacunar?:

    S, no hay contraindicacin ni para la madre, ni para el nio. Pero que trate de no quedarse embarazada en los prximos 3 meses.

    POLIOMIELITIS.

    1) QU ES LA POLIOMIELITIS?

    La poliomielitis es una enfermedad caracterizada por una parlisis flccida asimtrica causada por los 3 serotipos del virus de la poliomielitis.

    2) QU ES LA POLIOMIELITIS ASOCIADA A LA VACUNA?

    El virus de la poliomielitis atenuada de la vacuna oral puede, en determinadas circunstancias, por medio de su replicacin, recuperar su neurovirulencia y comportarse como el virus salvaje. Suele afectar a nios o convivientes inmunodeprimidos y producirles una enfermedad similar a la poliomielitis por virus salvaje, que se denomina polio asociada a vacuna (PAV).

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 73

    El periodo de incubacin en estos casos tras la vacunacin es de:

    4-24 das en el nio vacunado. 11-58 das en los contactos. hasta 8 meses en los inmunodeprimidos.

    3) CULES SON LAS FUENTES DE INFECCIN DEL VIRUS?

    La enfermedad se transmite por contacto con las secreciones respiratorias y las heces de los individuos infectados, de forma espordica por el contacto con objetos contaminados y aguas residuales.

    4) CUL ES EL AGENTE ETIOLGICO DE LA POLIOMIELITIS?

    Es un virus perteneciente al gnero de los enterovirus. Son virus RNA icosahdricos de 30mm de dimetro.

    5) QU MECANISMOS SE HAN PUESTO EN MARCHA PARA TRATAR DE ERRADICAR LA ENFERMEDAD?

    Alcanzar y conservar altas tasas de vacunacin en los nios menores de 12 meses administrndoles al menos 3 dosis de vacuna polio oral.

    Crear sistemas adecuados de vigilancia epidemiolgica y de laboratorio, as como el control de los casos de parlisis flcida.

    Administrar dosis complementarias de VPO en todos los nios. Realizar campaas de vacunacin intensiva en zonas de alto

    riesgo.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 74

    6) CUL ES EL PERIODO DE INCUBACIN DE LA POLIOMIELITIS?

    El periodo de incubacin de la enfermedad es de 1-2 semanas y el periodo de contagio entre 2-3 das y 30-40 das en que el virus puede persistir en las secreciones orofarngeas y heces respectivamente.

    7) CMO SE PRODUCE LA ENFERMEDAD?:

    El virus de la poliomielitis infecta la orofaringe en primer lugar, y se replica en el tracto intestinal. En ambas zonas invade los ganglios linfticos, produciendo la primera viremia, por lo que el virus se disemina a todo el organismo y los viriones son captados por clulas del sistema retculo endotelial del hgado, bazo y ganglios linfticos. Cuando el virus es neutralizado en estos lugares por la accin de los anticuerpos especficos generalizados se produce una infeccin asintomtica.

    En algunos casos el virus contina replicndose y se produce una segunda viremia que coincide con la aparicin de sntomas inespecficos; esta fase se llama enfermedad menor. Dependiendo de la capacidad del virus de afectar al SNC, la neurovirulencia, puede iniciarse la enfermedad mayor, en la que los virus ascienden por los nervios perifricos, llegan a la mdula espinal y al cerebro.

    8) CUL ES LA CLNICA DE LA POLIOMIELITIS?

    Existen dos formas de enfermedad. La enfermedad menor y la mayor, diferenciadas y propias de los nios pequeos, y que en los adolescentes y adultos no se diferencian.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 75

    Los sntomas de la enfermedad menor coinciden con la primera viremia. Son inespecficos; fiebre, vmitos, diarrea, cefalea y malestar. En la mayora de los casos se para en este momento. Se llama poliomielitis abortiva.

    En algunos casos la enfermedad progresa y aparecen los sntomas de poliomielitis paralticas; fiebre elevada, cefalea intensa, vmitos y dolor lumbar y cuello afectando a grupos musculares impidiendo la marcha. Si esta situacin no avanza y regresa se denomina poliomielitis no paraltica. Si por el contrario, persisten y avanzan se puede producir la poliomielitis espinal o bulbar y puede dar lugar desde una parlisis leve hasta una tetraplejia y parlisis respiratoria.

    9) QU ES LA VACUNA DE POLIOMIELITIS INACTIVADA DE POTENCIA AUMENTADA?

    La necesidad de conseguir una vacuna de poliomielitis inactivada ms inmunognica y ms segura llev a conseguirlo purificando os virus inactivados, determinando la dosis de virus necesarios para aumentar la inmunogenicidad, y utilizando una lnea de clulas VERO procedente de rin de mono verde africano desprovista de contaminantes vricos.

    10)SE PUEDE COMBINAR LA VACUNA CON OTRAS?

    Esta vacuna de virus puede administrarse simultneamente con otras vacunas: DTPw, DTPa, Hib, HB, varicela, sarampin, rubola, parotiditis. Tambin puede combinarse, y de hecho lo hace, con DTP de clulas entera (DTPw) o acelular (DTPa) constituyendo la vacuna tretavalente.

  • G U A P R A C T I C A D E E N F E R M E D A D E S C O N S U S V A C U N A S Pgina 76

    11)INDICACIONES DE LA VPO.

    En los pases en los que el virus salvaje de la poliomielitis no ha sido erradicado. Tambin en brotes de poliomielitis. En nios no vacunados o vacunados de forma incompleta y en riesgo de contraer el virus de la poliomielitis, tambin en adultos que estn en la misma situacin.

    12)INDICACIONES DE LA VPI:

    Nios inmunodeficientes o que conviven con personas inmunodeficientes.

    Infectados por VIH o que convivan con enfermos de SIDA. Inmunodeficientes con alteracin de la inmunidad humoral. Inmunode