Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

download Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

of 7

Transcript of Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

  • 7/24/2019 Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

    1/7

    Gua de Ejercicios: El Mundo Contemporneo y Chile en el Mundo

    Global

    1. La Globalizacin ha ido de la mano de la Revolucin ecnol!ica" la #ue ha tenido

    como centro de desarrollo y de di$usin a los Estados %nidos" lo #ue ha multiplicadolas posibilidades de conectividad de esa potencia econmica con el resto del mundo& 'e

    los si!uientes procesos" (Cul )es* tiene)n* directa relacin con el proceso de

    !lobalizacin de la economa+

    I. El desarrollo del Genoma Humano.II. La tecnologa satelital.III. El hiperdesarrollo de los medios de comunicacin.

    A) Slo IB) Slo II

    C) Slo III) I ! IIE) II ! III

    ". #La Globalizacin es, la creacin de un espacio mundial de intercambioeconmico, productivo, financiero, poltico, ideolgico y cultural. Sin embargo, bajo estaterminologa se oculta la vieja aspiracin del Capitalismo; de generar mbitos deproduccin y de crecimiento econmico, abusando de las e!igencias laborales, de la faltade control legal, de la creacin de parasos financieros y la estructuracin de un ampliomodelo de libertades econmicas a costa de lo "ue sea. #ste fenmeno es, en realidad, lae!pansin de las empresas capitalistas y la concentracin del poder econmico$.

    'el te,to se deduce #ue:

    I Su autor presenta una clara oposicin al proceso de Glo%ali&acin.II La Glo%ali&acin nos presenta un 'enmeno cosmopolita ! en el (ue estn presentestodos los m%itos de la *ida diaria.III Los tra%a+adores de%eran estar contentos pues se les *a a e,igir ms pero tam%i-n se les*a a pagar ms pues ha%r parasos 'inancieros.

    A) Slo IB) Slo I ! IIC) Slo II ! III

    ) Slo I ! IIIE) I II ! III

  • 7/24/2019 Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

    2/7

    /. #La Globalizacin econmica se da como resultado de la creciente integracincomercial y financiera "ue vive el mundo despu$s de la Segunda Guerra %undial. Sinembargo, ella se &abra iniciado muc&o antes, en el siglo '(', gracias a dos avances,como son la reduccin de los costos de transporte y la sistemtica reduccin de lasbarreras arancelarias entre )*+ y )**-. La presencia del fenmeno propiamente tal, se

    remonta a las dos d$cadas posteriores a la Segunda Guerra %undial, en el cual lospases industrializados de orteam$rica, #uropa y /sia alcanzan tasas de crecimientodel 0(1 tres veces superiores "ue en los )2- a3os precedentes, lo "ue a su vez provocauna e!pansin a nivel mundial de las transacciones comerciales de estos pases $.

    El te,to establece #ue:

    I La Glo%ali&acin ha%ra comen&ado en el siglo 0I0 gracias a la reduccin de los costosen el transporte.II La Glo%ali&acin implica una integracin comercial ! 'inanciera mundial.III El 'enmeno de mundiali&acin de la economa est relacionado con el aceleradocrecimiento econmico de ciertas &onas del mundo.

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo III) Slo I ! IIE) I II ! III

    . #La integracin econmica global tiene efectos complejos sobre los ingresos, lacultura, la sociedad y el medio ambiente. 0ero en el debate sobre los m$ritos de laGlobalizacin, su impacto sobre la pobreza es particularmente importante. Si el comercioy las inversiones internacionales benefician fundamentalmente a los ricos, muc&aspersonas van a pensar "ue merece la pena restringir el comercio con tal de proteger losempleos, la cultura o el medio ambiente. 0ero si restringir el comercio impone ulterioresprivaciones a los pobres del mundo en desarrollo, muc&as van a cambiar de opinin$.-e!.n el te,to:

    I La Glo%ali&acin es con*eniente tanto para ricos como para po%res pues todos tendrnma!or acceso a %ienes de di'erentes economas del mundo.II La Glo%ali&acin no tiene un impacto so%re la po%re&a sino so%re los ingresos la cultura! la sociedad.III Lo me+or sera restringir la integracin econmica nacional pues -sta empo%rece almedio am%iente de los pases en &onas su%desarrolladas.

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo III) Slo I ! IIE) Slo II ! III

  • 7/24/2019 Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

    3/7

    /& Entre los problemas o desa$os pendientes #ue ha planteado la !lobalizacin a la

    sociedad contempornea" usted puede reconocer:

    I. Los pro%lemas am%ientales.II. El aumento de la po%re&a.

    III. La discriminacin -tnica ! de g-nero.A) Slo IB) Slo IIC) I ! II) II ! IIIE) I II ! III

    2. 3La economa de mercado y la sociedad liberal, sin enemigos capaces de articularmodelos alternativos globales, impondra su dominio planetario, provocando unaprogresiva uniformizacin bajo el liderazgo de los #stados 4nidos0& 1in Laden&'e lo anterior podemos destacar #ue:

    I El comentario hace alusin al proceso de Glo%ali&acin poltica econmica ! cultural(ue *i*e actualmente el mundo.II La economa de mercado ! el li%eralismo presentan enemigos (ue *en en su imposicinun modelo imperialista.III La uni'ormi&acin nos lle*ara con el tiempo a (ue se imponga el idioma ingles en todoel mundo.

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo III) Slo I ! IIE) I II ! III

    4. La e,pansin de la tecnolo!a de las comunicaciones y la revolucin de lain$ormtica" han permitido #ue los mercados se dinamicen con e,traordinaria

    rapidez" lo #ue ha derivado en la clasi$icacin de los mercados& En la actualidad" son

    considerados mercados a!resivos:

    A) Los 'inancieros ! los %urstiles.B) Los ma!oristas ! los industriales.C) Los %urstiles ! los ma!oristas.) Los ma!oristas ! los 'inancieros.E) Los 'inancieros ! los industriales.

  • 7/24/2019 Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

    4/7

    2& 3ostrer a la d4cada de los cincuenta se ponen en cuestionamiento los

    tradicionales valores de la sociedad" ello obedece a los si!uientes hechos propiciadores5

    I A la li%eracin ideolgica ! se,ual de los +*enes.II A la li%eracin ideolgica social ! se,ual de las mu+eres.

    III A la desaparicin casi total del modelo conser*ador en toda Europa.A) Slo IIB) Slo I ! IIC) Slo I ! III) Slo II ! IIIE) I II ! III

    5. ##n los 5ltimos 2- a3os parecen &aberse dado en 6frica los cuatro jinetes del/pocalipsis. La muerte, la guerra, el &ambre y las enfermedades 7a los "ue &abra "uea3adir la corrupcin8 &an devastado el continente. #l informe del 1anco %undial,elaborado en conjunto con las aciones 4nidas y diversas instituciones africanas,subraya con magnitudes econmicas esta catstrofe9 la produccin econmica colectivade la mayora de los pases africanos no es muc&o mayor "ue la de 1$lgica; sucontribucin al 0(1 mundial apenas emerge del ): y tan slo representa el : delcomercio internacional. /dems, su participacin en la e!portacin global de bienesmanufacturados es casi nula. Lo "ue es ms grave a5n; durante estos 5ltimos 2- a3os6frica &a reducido a la mitad su participacin en el mercado mundial, incluido sutradicional aporte de materias primas$.

    'el in$orme #ue se destaca" podemos in$erir #ue:

    I La realidad econmica ! social de 6'rica en *e& de e*olucionar esta en un proceso dein*olucin.II La gra*e crisis econmica de 6'rica la lle*an a la %ancarrota.III E,isten es'uer&os del Banco 7undial por intentar re*ertir la des*alida econmicasituacin a'ricana

    A) Slo I B) Slo II C) Slo I ! II) Slo II ! III E) I II ! III

    67& La !lobalizacin en el mbito comercial y en lo #ue dice relacin con la cultura

    de masas" pretende crear:

    I 8n modelo heterog-neo ! pasi*o de comerciali&acin ! consumo.II 8na am%ientacin tal (ue los consumidores crean (ue comprando cam%ian de condicinpersonal.III 8n modelo de ciudadano (ue este ms predispuesto a consumir (ue a participar.

    A) Slo II B) Slo I ! II C) Slo I ! III) Slo II ! III E) I II ! III

  • 7/24/2019 Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

    5/7

    66& 'e la tabla estadstica" ms sus conocimientos" podemos decir #ue:

    7E9CA: E E0;:9?)? E @E=

  • 7/24/2019 Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

    6/7

    6>& En la actualidad" Chile proyecta sus productos hacia tres mercados principales"

    estos son:

    A) CEE=orteam-rica ! Asia. B) CEECari%e ! A'rica.C) 7ercosurAsia=ortemerica. ) 7edio :rienteCEE ! A'rica.

    E) 7edio :riente 7ercosur ! el Cari%e.6/& ?#volucin del 0recio del Combustible Seg5n dio a conocer la #mpresa acional del0etrleo 7#nap8 durante la semana de referencia para estos clculos 7+ al * de %ayode --+8 bajaron los precios de todos los productos refinados en la Costa del Golfo7...de %$!ico =aclaracin nuestra=8, cayendo en mayor proporcin los precios de lagasolina y del >erosene.#nap e!plic adems "ue entre las fec&as de clculo de los precios, el tipo de cambio enC&ile subi en ? * por dlar, lo "ue impidi un mayor descenso de los precios internosde la gasolina y del >erosene, mientras "ue absorbi enteramente la baja de los preciosinternacionales de los dems combustibles...@. 'iario la ercera& -bado / de @unio de877>& -uplemento 9e!ocios&

    = partir del e,to anterior se puede in$erir #ue:

    I Chile est inserto en una Economa Glo%ali&ada puesto (ue lo (ue pase en otrosmercados repercute directamente en nuestra economa.II =uestra Economa interna no in'lu!e en la In'lacin interna.III Los precios de los com%usti%les solo *aran por las condiciones e,ternas.

    A) Slo I B) Slo II C) Slo III) Slo I ! II E) Slo I ! III

    12. #o &ubo cambio de actitud de nuestro pas respecto de %ercosur, por"ue elblo"ue e!presa una visin de asociacin estrat$gica "ue debemos buscar con nuestrosvecinos. Sin embargo, C&ile fue claro en manifestar con claridad "ue Anosotros noestamos en condiciones de bajar el ritmo de baja de aranceles@ por"ue tenemos una metapoltica de avanzar ojal ms all del por ciento y reiteramos "ue en tanto no se logrouna paridad arancelaria, mantendremos nuestra autonoma comercial. uestros socioscomprendieron esta posicin y en el intertanto seguimos trabajando en los temas deintegracin. /nunci "ue en el --) "ueremos incentivar negociaciones de servicios einversiones y estar en todas las instancias del blo"ue, en especial la integracinmacroeconmica y de [email protected] este in$orme respecto del MERC;-%R es vlido plantear #ue:

    I Chile acept la condicin e,igida por el 7ercosur para %a+ar los aranceles.II Chile apuesta a una autonoma comercial mientras no se con*enga una paridadarancelaria.III Chile slo (uiere un intercam%io con el 7ercosur re'erido a asuntos macroecnmicos !de in'raestructura.

    A) Slo I B) Slo II C) Slo III) Slo I ! II E) Slo II ! III

  • 7/24/2019 Guia de Ejercicios El Mundo Contemporaneo y Chile en El Mundo Global (1)

    7/7

    6A& Chile aspira a pertenecer junto con Estados %nidos" M4,ico y Canad" a uno de los

    con!lomerados comerciales ms dinmicos del mundo" #ue a!rupa a ms de ;.E.C.C).C) Cooperacin Econmica Asia ;ac'ico >A;EC).) =A