GUIA DE DISCIPULADO - mcusa.org · Contacto 1 Haciéndose un buen amigo 8 Contacto 2 Creciendo en...

118
GUÍA DE DISCIPULADO Consejos, bosquejos e ideas orientados a formar a un Discípulo Cristiano desde su conversión, hasta verle madurar siendo capaz de formar a otros él mismo. 2da. Timoteo 2:2 Por José M. Méndez Pastor

Transcript of GUIA DE DISCIPULADO - mcusa.org · Contacto 1 Haciéndose un buen amigo 8 Contacto 2 Creciendo en...

GUÍA DE DISCIPULADO

Consejos, bosquejos e ideas orientados a formar a un

Discípulo Cristiano desde su conversión,

hasta verle madurar siendo capaz de formar a otros

él mismo.

2da. Timoteo 2:2

Por José M. Méndez Pastor

2

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE 2 CONSEJOS INICIALES 4 ETAPA DE CONTACTO Contacto 1 Haciéndose un buen amigo 8 Contacto 2 Creciendo en la amistad 9 Contacto 3 Mostrando la amistad cristiana 10 Contacto 4 Guiando a Jesús 11 Contacto 5 Dos preguntas importantes 12 ETAPA DE CONVERSIÓN Conversión 1 Confirmando la salvación 13 Conversión 2 La confesión de los pecados 14 Conversión 3 Afianzando recibir a Cristo 15 ETAPA DE SIEMBRA Siembra 1 Invitando a su nuevo hermano a que sea su discípulo 16 Siembra 2 Introduciendo el conocimiento del Espíritu 17 Siembra 3 Siendo llenos del Espíritu, parte 1 18 Siembra 4 Siendo llenos del Espíritu, parte 2 19 Siembra 5 Caminando en el Espíritu 20 Siembra 6 Cuatro marcas del discipulado 21 Siembra 7 Disciplinas que le ayudarán a crecer 22 Siembra 8 La nueva posición del creyente 23 Siembra 9 El bautismo en agua 24 Siembra 10 Venciendo las tentaciones, parte 1(Apartándose del mal) 25 Siembra 11 Venciendo las tentaciones, parte 2 (Victoria sobre el pecado) 26 Siembra 12 Victoriosos sobre el maligno 27 Siembra 13 El valor de la Palabra de Dios 28 Siembra 14 Leyendo la Palabra de Dios 29 Siembra 15 Estudiando la Palabra de Dios 30 Siembra 16 Aplicándose la Palabra 31 Siembra 17 La vida devocional 32 Siembra 18 Practicando cómo orar, parte 1 33 Siembra 19 Practicando cómo orar, parte 2 34 Siembra 20 Practicando cómo orar, parte 3 35 Siembra 21 Practicando la amistad con Dios 36 Siembra 22 La oración como arma de guerra 37 Siembra 23 Haciendo guerra espiritual 38 Siembra 24 Ministrando a otros en el poder del Espíritu, parte 1 39 Siembra 25 Ministrando a otros en el poder del Espíritu, parte 2 40 Siembra 26 Ministrando a otros con autoridad 41 Siembra 27 Sirviendo a la iglesia, parte 1 42 Siembra 28 Sirviendo en la iglesia, parte 2 43 Siembra 29 Herramientas para un mejor discipulado, parte 1 44 Siembra 30 Herramientas para un mejor discipulado, parte 2 45 Siembra 31 La vida de Alabanza 46 Siembra 32 Aprendiendo a dar 47 Siembra 33 El uso de la lengua 48 Siembra 34 ¿Cómo crecemos en la fe? 49 Siembra 35 El amor cristiano 50 Siembra 36 ¿Qué debo hacer cuando sufro? 51 Siembra 37 ¿A quién debo sujetarme? 52 Siembra 38 Manteniendo la expectativa de la segunda venida de Jesús 53 ETAPA DE COSECHA DE DISCÍPULOS ORIENTACIONES 54 Cosecha 1 ¿Por qué nos reunimos como grupo? 56 Cosecha 2 Reunidos para animarnos unos a los otros 57

3

Cosecha 3 Compartiendo experiencias de Dios unos a los otros 58 Cosecha 4 Siendo bondadosos y misericordiosos 59 Cosecha 5 Descubriendo el valor de la confesión unos a otros 60 Cosecha 6 Saludándonos y siendo afectuosos unos a los otros 62 Cosecha 7 Enseñándoos unos a los otros 64 Cosecha 8 Orando como un cuerpo 65 Cosecha 9 Dando gracias al Señor 66 Cosecha 10 Expresándose bendiciones 67 Cosecha 11 Somos un cuerpo 68 Cosecha 12 Usando los dones del Espíritu, parte 1 (Dones motivacionales) 69 Cosecha 13 Usando los dones del Espíritu, parte 2 (Dones de liderazgo) 71 Cosecha 14 Usando los dones del Espíritu, parte 3 (Dones de manifestación) 73 Cosecha 15 Cantando juntos al Señor 75 Cosecha 16 Haciendo las ordenanzas y otras fiestas juntos 76 Cosecha 17 Derribando fortalezas juntos 77 Cosecha 18 Orando como guerreros en comunidad 78 Cosecha 19 Encuentros de poder unidos 79 Cosecha 20 Profetizando, sanando y liberando en equipo 81 LA ETAPA DE LA MULTIPLICACIÓN, FORMANDO LIDERES 82 ETAPA DE LIDERAZGO Liderazgo 1 Liderando en el Espíritu, parte 1 83 Liderazgo 2 Liderando en el Espíritu, parte 2 85 Liderazgo 3 La visión, parte 1 87 Liderazgo 4 La visión, parte 2 89 Liderazgo 5 Ser irreprensibles, parte 1 91 Liderazgo 6 Ser irreprensibles, parte 2 93 Liderazgo 7 Equipando a los santos, parte 1 94 Liderazgo 8 Equipando a los santos, parte 2 96 Liderazgo 9 Equipando a los santos, parte 3 98 Liderazgo 10 Equipando a los santos, parte 4 100 Liderazgo 11 Siendo responsables de sí mismos 102 Liderazgo 12 Siendo comisionados y enviados 104 SECCIÓN DE AYUDAS: Afianzando la doctrina bíblica Ayuda 1 ¿Quién es Jesús? 105 Ayuda 2 ¿Qué hizo Jesús? 106 Ayuda 3 El Espíritu Santo 107 Ayuda 4 El Trino Dios 108 Ayuda 5 La Biblia 109 Ayuda 6 El Hombre 112 Ayuda 7 Temas importantes de la salvación 113 Ayuda 8 La santificación 114 Ayuda 9 La Iglesia 115 Ayuda 10 La Segunda Venida y la últimas cosas 116 Ayuda 11 Las ordenanzas y la familia cristiana 117 Ayuda 12 Venciendo algunas cosas del carácter 118

4

CONSEJOS INICIALES A. ¿Qué es la guía de discipulado? Es una herramienta que le dará una guía simple de cómo discipular a alguien hasta verle que se multiplique y juntos comiencen un movimiento que alcance sus comunidades. B. ¿Cómo funciona esta guía? Es una serie de visitas o contactos con los siguientes pasos:

1. Etapa de Contacto : En esta etapa se comienza a orar por cinco personas que Dios le de para que se multiplique. Al final tiene que tener al menos 5 personas por las cuales esté orando. Esta etapa consta de 5 visitas o contactos, en contactos .

2. Etapa de Conversión : Tiene que asegurarse que las personas por las cuales ha estado orando han nacido de nuevo. No hay manera de ver un movimiento de Dios sin un nuevo nacimiento. Tienen que nacer del Espíritu. En esta etapa tiene que tener por lo menos una persona convertida de las personas por las cuales ha estado orando. Esta etapa consta de 3 visitas o contactos y en esta guía se

conversión .

3. Etapa de Siembra de principios esenciales: Sus nuevos convertidos tiene que ser sólidamente edificados en la vida cristiana. En esta etapa:

Sus discípulos van a aprender las herramientas de cómo crecer espiritualmente Las herramientas de cómo multiplicarse. Consta de 38 visitas o contactos, esta guía los l siembra . No hay un tiempo definido para cubrir ésta etapa. Se sugiere que al principio usted

planifique el mayor número de contactos posibles con su discípulo de tal forma que en un período de 2 a 4 meses usted haya cubierto toda la etapa.

Las p

4. Etapa de Cosecha de discípulos: Esta etapa tiene las siguientes características: Sus discípulos han comenzado su propia lista de por lo menos cinco personas y han

abrazado la visión de discipular a otros. Ellos ya han pasado la etapa de contacto y conversión y han comenzado la etapa de

Está compuesta de instrucciones para tener 20 reuniones cosechas . El

propósito esencial es mostrarle cómo tener reuniones dirigidas por el Espíritu Santo. Las 20 reuniones pueden convertirse en 40 reuniones si usted en una semana sigue la

instrucción que ésta guía da y en la siguiente semana se propone practicarla. Al final de la etapa usted tiene que tener discípulos listos para tomar el liderazgo del

nuevo grupo y visionar la multiplicación de otros grupos más.

5. Etapa de Liderazgo : Las características de ésta etapa son: Usted recluta a aquellos discípulos que van a tomar tomar el liderazgo del nuevo grupo

para entrenarlos más de cerca. ¿Cuándo llamar a estas personas? No hay un tiempo definido pero usted debe consultar

al Espíritu de Dios cuando hacerlo. Se sugiere que lo haga cuando ha comenzando los

5

rmanos son los que tomarán el liderazgo del grupo que se está formando.

liderazgodelegación del ministerio.

6. Ayudas: Al final de la guía usted encontrará 12 ayudas extras que usted puede usar en cualquier

etapa del discipulado. Ellas están orientadas a suplir la enseñanza doctrinal básica de sus discípulos.

Acerca de las visitas o contactos:

a. Para sus primeros contactos o visitas usted puede utilizar una de las siguientes herramientas: La visita personal. La llamada por teléfono El contacto a través del internet (email, textos en Messenger o a través del teléfono celular)

b. Cada vez que haga su contacto recuerde:

Orar previamente Muestre interés genuino en las personas y trate de solucionar sus necesidades Este siempre a la expectativa de acercarse en el tiempo apropiado y con la actitud adecuada. Si hace una visita personal, busque siempre ir con alguien más. Si es una visita a alguien del

mismo sexo es mucho más aceptable y fácil hacer una visita solo. Previo a cualquier contacto identifíquese y prevea como iniciar una conversación amigable. Espere siempre la dirección del Espíritu Santo, en realidad nada va a sustituir el hecho de

que usted le consulte antes para saber hacia donde dirigirse con la persona que está contactando.

Evite: Ser impaciente al conversar Presionar sin dejar al Espíritu trabajar Tomar más tiempo del que necesita, recuerde lo ocupado que están las personas en

nuestro país No discuta, no ataque, no disminuya lo que conoce o sabe la persona a la cuál está

visitando. Cuando esté con su discípulo:

Testifique, deje que la vida de Jesús fluya a través de usted Haga guerra espiritual, recuerde que detrás de la ceguera e incredulidad espiritual

hay fuerzas espirituales que se oponen al Reino de Dios. Enséñele a amar a Dios Ser consciente de la presencia de Dios constantemente Aprender a oír la voz de Dios a través de la Palabra Mantener cada día una conciencia limpia Depender del Espíritu Santo Compartir con otros su fe y hacer discípulos.

¿Qué poseen los guías de los contactos, las visitas y las siembras?

a. Recuerde que cada guía es solamente eso, una guía. La idea detrás de cada una es que usted oiga la voz de Dios y haga lo que El le dice.

6

b. Lo crucial es compartir la vida de Jesús. Precisamente la guía esta orientada a que usted diariamente oiga de Dios y haga lo que él le dice.

c. Cada está compuesta de:

Un título que clarifica la enseñanza que transmitirá a su discípulo. Un objetivo corto, claro y directo que orienta y limita lo que quiere alcanzar en la persona

que ayuda. Actividades: Es lo que usted hará con su discípulo al estar con él. Las actividades que planee

le ayudarán a dialogar con su discípulo. Ejemplos de actividades: Compartir con su discípulo como usted conoció a Jesús Dar testimonio de sus tiempos de oración Compartir de qué manera usted ha vencido ciertas tentaciones, etc.

¿Por qué esta sección es importante? Porque sólo a través de compartir su propia experiencia, en el poder del Espíritu, la vida de Dios puede ser transmitida a su discípulo. Para decidir qué actividades realizar ore, oiga la voz de Dios y haga lo que El le diga. Esta

persigue lo siguiente: Ayudarle a iniciar la conversación con su discípulo Hacer una revisión de las tareas dejadas anteriormente Evaluar el nivel de avance del discípulo Orientar la plática al principio bíblico que va a compartir.

Un principio bíblico: Usted siempre va a tener uno, dos o tres versos bíblicos que compartir al visitar o al hablar con su discípulo. El verso bíblico va a ir acompañado de una o dos ideas más que explicarán el pasaje y aportarán a la meta que se quiere alcanzar.

Trabajo en casa: Siempre deje a su discípulo algo que hacer que complemente el principio bíblico que le ha compartido. Algunas sugerencias son:

Nuevos hábitos de evangelismo Motivación para discipular a otros Consejos en cómo crecer en la comunión con Dios y la Palabra Animo para mantener comunión con otros creyentes Consejos para mantenerse victorioso en su caminar diario y victoria

contra el enemigo. Observaciones: Este espacio es para usted, para recordarse de sus compromisos con su

discípulo y sus observaciones personales. C. ¿Qué poseen las cosechas o reuniones de grupo?

a. Un título b. Un objetivo c. comunión , en ellas usted puede:

Ofrecer oportunidades que hagan florecer la comunión unos con los otros Hacer de sus cosechas un tiempo de familia. Abrir los corazones a la enseñanza del Espíritu en medio de comidas y cariño cristiano.

d. tiempo de espera para invitar la presencia del Espíritu en sus reuniones hasta tomar conciencia de él y dejar que él dirija en todo.

e. la palabrauna determinada manera de desarrollar las

7

f. ministración , y de prepararse para la siguiente cosecha.

D. ¿Qué, finalmente, se me aconseja para compartir éstas guías de discipulado?

Sus primeras citas deben ser lo más ocasionales posible. No asuste a su discípulo, acérquese con amor y fe. Lo que tiene que compartir en sus primeros encuentros lo puede hacer alrededor de una taza de café o limpiando el carro de su discípulo. Recuerde que el discipulado comienza cuando una persona recibe a Cristo en su corazón.

Una vez una persona se haya convertido al Señor planee encontrarse con él lo más seguido posible. Si puede cada día, mejor. Concéntrese. Los primeros 2 a 4 meses son vitales para la vida del nuevo creyent

Si se da el caso de que no puede reunirse con su discípulo use otras alternativas para mantener breves contactos, ejemplos:

Llamadas por teléfono Mensajes por email Tarjetas postales de ánimo etc.

e sus propósitos espirituales pero no le hable o insinúe que quiere cambiarle de religión o de iglesia. Siempre llévele a Jesús. Es el Espíritu que produce todo cambio.

Desde un inicio sea directo y claro en dos cosas: Que usted lo quiere como su discípulo Que él debe tomar una decisión en aceptarlo a usted como su maestro en el proceso de

discipulado. En el momento en que su discípulo comience a tener sus propios discípulos, empiece a cambiar la

estrategia de sus reuniones de uno a uno al de grupo. No olvide ayudar siempre a su discípulo a tener sus propios discípulos. El día que usted sea un

bisabuelo espiritual, ese día usted puede declarar que ha sido efectivo en hacer discípulos que se multipliquen.

Al cambiar su estrategia a la usted debe anima a todos los involucrados en el nuevo grupo a:

Ser dirigidos por el Espíritu. Motivar a todos el participar a la comunión general sirviendo a través de los dones del Espíritu. Propiciar que la comunión en su grupo sea lo menos estructurada. Anime a la libertad al estar

juntos y deje que sea Dios quien guíe. Siempre invite a abrazar la visión. Esto les va a dar sentido de dirección. Motive a la multiplicación en todos los niveles. Levante una visión que alcance su ciudad, su país y toda la tierra.

8

ETAPA DE CONTACTO CONTACTO No. 1 Haciéndose un buen amigo OBJETIVO: Que Dios le muestre los amigos que van a ser sus discípulos. ACTIVIDADES:

a. Siempre comience orando. Pida a Dios que le de cinco (o cualquier otra cantidad) personas a las cuales pueda formar como sus discípulos. Haga una lista personal.

b. Inicie usted la comunicación con esas personas. Comuníquese con ellos por teléfono, haga visitas personales, pero por sobre todo, pida la dirección del Espíritu.

c. Si usted escoge gente de la iglesia a la cual asiste, comunique sus propósitos a los que son su autoridad en la iglesia local.

d. Pero es mejor proponerse buscar gente que no conoce a Jesús o que no estén ya en una iglesia local.

e. Recuerde que ésta guía es un modelo de cómo contactar a las personas una a uno. Revise los pasos de actividades que se sugieren y escriba aquellos otros pasos que el Espíritu le indica.

f. Recuerde que no todos los discipulados reaccionan igual a lo que les decimos. Por eso, espere la dirección del Espíritu cuando planee las actividades que va a realizar con los que visita.

g. SEPA de antemano cómo va a INICIAR la conversación pero tenga la confianza de que el Espíritu pondrá en su boca lo que deba de hablar (Colosenses 4:4). Cuando esté con su discípulo, agradézcale por el tiempo que le ofrece. Muéstrese ante él amistosamente.

h. Ore siempre interiormente. Que cada palabra que diga sea una respuesta a su oración interior. i. Ofrezca su amistad al discípulo.

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: En la Biblia se nos habla de dos amigos famosos, ellos se llamaban David y Jonatán. David llegó a ser rey de Israel y Jonatán y el alma de Jonatán quedó La Biblia habla mucho de la amistad. Veamos dos versos bíblicos que hablan de ello:

a. Proverbios 18:24, El valor de la amistad: El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano esta es la motivación que usted tiene al visitarle.

b. Juan 15:15, Jesús llamó amigos a los que creían en el. Hablando Jesús a sus discípulos dijo: Os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer

Exprese que ese es su deseo. No compartir una religión, o iglesia sino sólo a Jesús. Conclusión: Ofrezca su amistad y pregunte a su amigo si le gustaría que orase por sus necesidades. Deje que el le conteste y comparta. Luego apunte todas las peticiones y al final haga una breve oración. Sea en ello normal y sencillo. Haga oraciones cortas y con palabras de vulgo diario. TRABAJO EN CASA: Anime a su amigo a tener una lista de 5 personas por las cuales usted pueda orar. Puede sugerir que le va a llamar por teléfono para saber esos nombres (así prepara usted la oportunidad para contactarle de nuevo). Si el quiere dárselos en ese momento, entonces hágalo así y escríbalos. OBSERVACIONES:

Acuerde cuándo, cómo y dónde se van a contactar de nuevo.________________

9

CONTACTO No. 2 Creciendo en la amistad OBJETIVO: Que su amigo comience a abrir su corazón al Señor. ACTIVIDADES:

a. Haga su segundo contacto al día siguiente del primer contacto. b. Ya sea que le visite, lo llame por teléfono o le escriba pregunte a su amigo si tiene la lista de 5

amigos por los cuales orar (si no se la ha dado todavía). Su usted posee la lista, pregunte a su amigo si conoce alguna petición específica de sus amigos para orar.

c. Mencione a su amigo que usted quiere que todos ellos (los que están en la lista) lleguen un día al conocimiento del Señor Jesús.

d. Háblele brevemente de cómo usted conoció al Señor.

e. ___________________________________________________________________________

f. ___________________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Pregunte a su discípulo ¿Sabe usted quién es un amigo de Jesús? Espere la respuesta y

a. Dios llama a algunos sus amigos. Santiago 2:23 que dice se cumplió la Escritura que dice:

Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios No todos son amigos de Dios, sólo aquellos que Dios mismo llama.

b. Los amigos de Dios creen en Dios. ¿Qué significa en la Biblia? Implica dos cosas:

Creer lo que dice Dios. Hacer lo que dice.

c. Juan 1:12 Mas a todos los que le recibieron (habla de Jesús), a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios H Todos llegamos a ser hijos de Dios al creer y recibir a Jesús en el corazón. Invite a su discípulo a meditar en este verso.

Conclusión: Pregunte y confirme si su discípulo ha creído o recibido a Jesús en su corazón. No importando la respuesta que le de, de gracias a Dios por ello y anímele a seguir confiando en Jesús. TRABAJO EN CASA:

a. Invite a su discípulo a que siga reflexionando en Juan 1:12 b. Pídale que ponga la lista que tiene de 5 personas pegada en la refrigeradora o en algún lugar

visible para que cuando vea los nombres, ore por ellos. OBSERVACIONES:

a. Acuerde cuándo, cómo y dónde se van a contactar de nuevo. b. _________________________________________________________________

10

CONTACTO No. 3 Mostrando la amistad cristiana OBJETIVO: Que su amigo experimente de una manera práctica, el amor de Jesús. ACTIVIDADES:

a. Antes de ver a su discípulo, ore al Señor que le de una manera específica y clara de cómo mostrar amor cristiano a su amigo.

b. Escriba lo que el Señor le pone en su corazón y contacte de nuevo a su amigo. c. Mientras asiste a su primer discípulo, no olvide desarrollar amistad cristiana con las otras personas

de la lista de 5 que tiene para orar. d. Haga lo que el Señor le ponga en su corazón. ¿Qué cosas pueden ser maneras claras de mostrar

amor cristiano? Lavar el carro de su amigo Llevarle un regalo Invitarle a tomar una taza de café o invitarle a comer a su casa.

e. ______________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Cuando haya compartido con su amigo el acto concreto de amor cristiano que el Espíritu puso en su corazón, entonces comparta los siguientes versos bíblicos:

a. Recuerde quién es un amigo de Dios. Santiago 2:23 dice Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios

b. La amistad se manifiesta con obras. El mismo hombre que escribió el verso anterior, escribió: Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma (Santiago 2:15-17). Cuando Jesús viene al corazón el trae un cambio total de vida.

Conclusión: Exprese a su amigo que lo que más usted anhela es que Jesús llegue a ser el Señor de su vida. Si el muestra en este momento interés, comparta con él contacto No. 4 de esta guía. No olvide esperar siempre la dirección del Espíritu de Dios. TRABAJO EN CASA:

a. Invite a su amigo que haga algo parecido con alguno de los nombres que el tiene en la lista de las 5 personas que están orando.

b. Si él quiere, ofrézcase para acompañarle cuando vaya a hacer su sacrificio de amor por alguien más. OBSERVACIONES:

a. Acuerde cuándo, cómo y dónde se van a contactar de nuevo. b. Escriba todas las responsabilidades que contrajo con su amigo en esta visita y no olvide hacerlos:

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

11

CONTACTO No. 4 Guiando a Jesús OBJETIVO: Que su amigo escuche con claridad y responda al evangelio ACTIVIDADES:

a. Vuelva de nuevo a comunicarse con su amigo. Recuerde que no hay que dejar pasar mucho tiempo sin volver a contactarse con su amigo. Si es posible hágalo todos los días.

b. Lleve a su amigo algo de comer como regalo. Un pan dulce o unas galletitas pueden propiciar el tomar un café juntos y ser el medio para una plática amistosa.

c. Ore para que Dios le de la oportunidad de compartir de una manera clara el evangelio. ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Conocer a Jesús es una de las experiencias más importantes de la vida. Es como nacer otra vez. Un día un hombre muy importante llegó a Jesús impresionado por los milagros que hacía. Este hombre se llamaba Nicodemo. Jesús le dijo a Nicodemo en Juan 3:3 De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios debemos ser parte del reino de Dios, pero para serlo hay que nacer de nuevo, ¿Cómo se nace de nuevo?

a. Dos cosas importantes al nacer de nuevo. Juan 1:12 dice Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios .

Nacer de nuevo es recibir a Jesús Nacer de nuevo es creer en Su nombre (su nombre significa quién es él y qué ha hecho

por nosotros). b. ¿Por qué hay que recibir a Jesús? Porque sin El estamos muertos espiritualmente, esto es,

no podemos la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro adie puede decir que nunca ha pecado, por tal razón, necesitamos el regalo de Dios que es vida eterna en Cristo. Recibir a Jesús es tener la vida que el ofrece. Esta es vida eterna.

c. ¿Cómo recibimos a Jesús, cómo creemos en él? Romanos 10:9- que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. para recibir a Jesús o creer en él hay que:

Confesar con nuestra boca que Jesús es Señor (o que Jesús es Dios) Creer que Jesús fue levantado de los muertos. Lo que hizo en la cruz del Calvario fue

comprobado con la resurrección de Jesús. El pagó por nuestros pecados en la cruz, ahora está vivo, ahora quiere venir a nuestro corazón y darnos vida eterna.

d. Hay que decidir si queremos o no a Jesús en el corazón. Si su amigo le dice que sí, entonces haga con él la siguiente oración en voz audible:

Señor Jesús, en este momento pongo mi fe en ti, y por lo que dice la biblia te pido que vengas y sanes mi alma y me limpies de todo pecado. Yo creo que resucitaste de entre los muertos por mí y quiero en este momento que vengas a mi corazón y que seas mi Señor y Dios. Gracias por hacerlo, gracias por perdonarme todos mis pecados, gracias por ser mi Señor y Dios, en tu nombre Jesús, amén. TRABAJO EN CASA: Pida a su amigo que recuerde orar esa noche dando gracias porque Jesús ha venido a su corazón. OBSERVACIONES: Planee su próximo encuentro con su amigo: _____________________

12

CONTACTO No. 5 Dos preguntas importantes OBJETIVO: Conocer y obedecer las dos preguntas más importantes al venir a Jesús. ACTIVIDADES:

a. Contacte de nuevo a su amigo. No deje pasar mucho tiempo, especialmente después de haber comenzado a dar los primeros pasos en seguir a Jesús.

b. Llámele y y pregúntele ¿Quién ha venido a tu corazón? Sin importar la respuesta que le de, recuérdele que es Jesús quien está en su corazón.

c. Ore con él y oren juntos por los amigos y familiares de su amigo. Pidan que ellos lleguen a conocer a Jesús.

d. Anímele a planear una cita con alguno de esos amigos y prométale que usted le acompañará.

e. ______________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Hubo un hombre que un día tuvo un encuentro con Jesús que transformó su vida totalmente. Este hombre se llamaba Pablo y era de un lugar llamado Tarso. Pablo perseguía y encarcelaba a los cristianos hasta que un día, camino a un lugar llamado Damasco, Jesús mismo se le apareció y le dijo a Pablo, que cuando él perseguía a los cristianos, en realidad perseguía Jesús. Este encuentro con Jesús cambió a Pablo. En esa ocasión él hizo dos preguntas a Jesús:

a. ¿Quién eres, Señor? Hechos 9:5. Al iniciar la vida cristiana esta debe ser la pregunta diaria del creyente. El debe conocer por sobre todo quién es Jesús, qué hizo por él y cómo puedo servirle mejor. El cristiano no sigue una iglesia, una religión o una doctrina; sigue a Jesús.

b. ¿Qué quieres que yo haga? Hechos 9:6 El éxito de la vida cristiana se centra en cómo usted responde a esta pregunta todos los días de su vida. ¿Qué significa esta pregunta?

Tiene un nuevo Señor: Es Jesús, él es ahora su Jefe, él es ahora su Dios. Tiene que obedecer a ese Señor. Pablo entendió esta verdad desde el primer instante de su

conversión. Esa fue una de las razones más importantes por la cual fue usado de gran manera. ¿Quiere usted ser usado por Dios? Obedézcale en todo.

Tiene que aprender a oír su voz. Ahora que Jesús está en el corazón el quiere hablarnos. Hay que aprender a afinar los oídos espirituales para oírle. Dios nos habla a través de Su Espíritu y Su Palabra básicamente. El secreto del éxito en la vida cristiana es oír y obedecer la voz de Dios.

Conclusión, haga la siguiente oración Jesús ayúdame a oírte y hacer lo que me digas todos los días de mi vida, amén TRABAJO EN CASA:

a. Anime a su nuevo discípulo en comenzar a oír la voz de Dios y hacer lo que Jesús le diga. b. Si Dios le da una palabra, que la escriba y que la próxima vez que se vean se la comparta a usted.

OBSERVACIONES:

a. Planee su próximo encuentro con su amigo: _____________________ b. Si hizo algún compromiso escríbalo para no olvidarlo: ___________________________

13

ETAPA DE LA CONVERSIÓN CONVERSIÓN No. 1 Confirmando la salvación OBJETIVO Que su amigo tenga mayor claridad de la salvación ACTIVIDADES:

a. Ore y salude a su amigo. Ore por los amigos y la familia de su amigo b. Pregunte a su amigo si Dios le habló algo específico y dele oportunidad para que le comparta. c. De un breve testimonio de ¿Cómo usted llegó a ser un amigo personal de Jesús? d. ______________________________________________________________________

e. ______________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Toda la obra de salvación proviene de Dios. El envió a Jesús a la cruz del Calvario. El también nos invita a seguir y a creer lo que la Biblia dice de Jesús. Es un acto de humildad el reconocer que de Dios es la salvación. Es también una respuesta sabia el estar de acuerdo con él.

a. La fuente de la salvación: Efesios 2:8- Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe Graciadon que no merecemos. La gracia de Dios es la fuente para nuestra salvación.

b. El medio de la salvación: Efesios 2:8, el medio es la fe. Dice este verso que somos salvos por medio de la fe fe en qué? En lo que Dios dice tocante a Jesús. Si rechaza a Jesús entonces rechaza a Dios. Si recibe Jesús, recibe a Dios. Tiene que poner fe en la revelación de Dios tocante a Jesús.

c. La evidencia de la salvación: Es la obediencia Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas Usted tiene un llamado para hacer buenas obras. Esas buenas obras se hacen realidad cuando Jesús empieza a manifestarse a través de nuestra vida. Juan 14:21 dice: El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él Toda la grandeza de Dios será manifiesta a través de nuestra vida si obedecemos sus mandamientos.

Conclusión, ore con su amigo la siguiente oración: Padre, en este momento confirmo delante de ti, que recibo tu gracia y tu don que viene al creer en Jesús. Lo recibo a él por fe, y pido que Su presencia en mi interior sea manifiesta a través de mi vida todos los días que viva acá en la tierra, en Cristo Jesús, amén .

TRABAJO EN CASA:

a. Pida a su discípulo que vuelva a leer Efesios 2:8-10 y que oiga la voz de Dios en la lectura. b. Pida a su discípulo que recuerde orar por sus familiares y amigos todos los días. c. Ofrezca cualquier ayuda que su amigo necesite para ayudar a otros a conocer a Jesús. Su amigo un

día va a tener sus propios discípulos y es ya oportuno que le empiece a ayudar en ello. OBSERVACIONES:

a. Establezca la próxima reunión con su discípulo:____________ b. Mantenga esta buena práctica: pregúntese ¿Cómo puedo ayudar a mi amigo a ser un mejor hombre?

__________________________________________________________________________

14

CONVERSIÓN No.2 La confesión de los pecados OBJETIVO: Conocer como confesar los pecados y practicarlo ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y pregúntele acerca de ¿Qué nuevas experiencias ha tenido al comenzar a formarse como un discípulo de Jesús?

b. Tome tiempo para orar con él y por sus amigos y familiares. Pidan al Señor que abra puertas para ver que haya un movimiento de multiplicación de discípulos.

c. Dígale que hoy aprenderá acerca de cómo mantener una vida radiante con el Señor. d. Si puede compartir con su discípulo de cómo usted ha lidiado con el pecado hágalo.

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Dios ha lidiado totalmente con el pecado en la Cruz del Calvario. Para aprender a mantener una vida radiante hay que:

a. Primero hay que a predicaba el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados cambiar de pensar, cambiar de propósito Este paso se inicia en el momento en que Jesús viene a su corazón. Allí Dios soluciona el problema básico del pecado, la raíz del mal. Pecado es todo aquello que va en contra de la voluntad de Dios. (si tiene tiempo revise Éxodo 20:1-17 en donde se habla de los 10 mandamientos). La verdad de la Biblia es que todo hombre es pecador.

b. Segundo hay que confesar nuestros pecados diariamente. 1 Juan 1:8- Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si CONFESAMOS nuestros pecados, él es fiel y justo para PERDONAR nuestros pecados, y

. enseñando yase ha arrepentido de sus pecados No se habla aquí de aquellos que no son hijos, los que no son hijos deben nacer de nuevo. Pero los hijos pueden pecar también y por eso necesitan aprender a confesar sus pecados. ¿Qué enseña entonces este verso en cuanto a la confesión?

No podemos decir que no tenemos pecado. Aunque somos hijos, aún seguimos pecando. Debemos confesar los pecados El nos perdona. Si el llama a algo pecado y nosotros estamos de acuerdo con él, entonces

tenemos su perdón y fuerza para apartarnos de ese pecado. El nos limpia de toda maldad.

c. La experiencia de confesar y ser limpios le va ayudar a ser amigo de Dios todos los días. Conclusión: Arrepentirse ienza cuando Jesús viene al corazón y se hace una vez y para siempre. una experiencia continua, para mantener la comunión diaria con Dios. La hace siempre que haya cometido algún pecado que ofendió a Dios y su Espíritu y rompió su comunión con él. Acostúmbrese a dormir en paz con Dios confesando sus pecados todos los días. TRABAJO EN CASA:

a. Que el discípulo tome tiempo cada día en oración de: Preguntar a Jesús de qué pecados debe arrepentirse y pedir perdón por esos pecados, uno por

uno. Declararse libre de todo pecado y que crezca en humildad para con Dios. Restituya. Que es hacer todas las cosas que Jesús le pida para estar en paz con otros.

b. Anímele a seguir orando por sus amigos

OBSERVACIONES: Pónganse de acuerdo para la próximo ___________

15

CONVERSIÓN No.3 Afianzando el recibir a Jesús OBJETIVO: Afianzar la decisión de tener a Jesús en el corazón ACTIVIDADES:

a. Al encontrarse con su discípulo, salúdelo y haga una breve oración por él. b. Pregunte si practicó la confesión de pecados tal y como vieron en el último encuentro que

tuvieron. c. Averigüe hasta que punto el discípulo ha hecho una correcta decisión de recibir a Cristo en su

corazón. Para hacerlo pregunte ¿Dónde cree el discípulo que está Jesús en ese momento? Independientemente de lo que le responda asegúrele que Jesús debe estar en su corazón.

d. Comparta de nuevo y brevemente cómo y cuándo usted recibió a Jesús como su Señor y Salvador. Trate de ser breve, concreto y claro.

e. Introduzca la lección de este día diciendo al discípulo que van a repasar lo que es recibir a Cristo en el corazón.

f. _______________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Todos comenzamos nuestra vida en este mundo con el nacimiento. Todo ser viviente tiene un principio. Para crecer hay que nacer primero. Así es en la vida cristiana, hay que nacer espiritualmente primero para poder conocer a Dios y vivir Sus promesas. Para nacer de nuevo hay que:

a. Reconocer que se está muerto por el pecado. La Biblia menciona que: Todo hombre es pecador, Romanos 3:23. El pecado produce muerte, Romanos 6:23.

b. Creer que Jesús pagó en la cruz por todos sus pecados. Romanos 5:8; Juan 3:16. c. Recibir a Jesús en el corazón como su Señor y Salvador:

San Juan 6:37, Cristo recibe al que lo recibe a El. Juan 10:28, el que cree en Jesús tiene seguridad de vida eterna.

Conclusión: Renueve hoy mismo su decisión de tener a Jesús en el corazón. Haga esta oración: Señor Jesús, gracias por haber venido a mi corazón desde el momento que confesé que soy pecador y que estaba muerto delante de ti por el pecado. Confirmo en este momento mi decisión de que seas el Señor y Salvador de mi vida. Hoy puedo decir con certeza que te tengo en mi corazón, que tengo vida eterna y que soy tuyo/ya para siempre, en Cristo Jesús, amén. Pregunte de nuevo y después de orar ¿Dónde está Jesús en este momento? y confirme la respuesta que le de su discípulo... TRABAJO EN CASA:

a. Que el discípulo aprenda Juan 3:16 de memoria. b. Pida a su discípulo que ore por sus amigos y familiares que no conocen a Jesús. c. No olvide animar a su discípulo que comparta con otros su fe. Ofrézcale su ayuda.

OBSERVACIONES:

a. nes de consolidación, que en nuestra guía

b. Continúe usted mismo alcanzando su propio grupo de cinco discípulos.

16

ETAPA DE SIEMBRA DE PRINCIPIOS ESENCIALES SIEMBRA No. 1 Invitando a su nuevo hermano a que sea su discípulo OBJETIVO Descubrir el valor de ser un discípulo de otro ACTIVIDADES:

a. Ore y salude a su amigo. Pregúntele si oyó la voz del Señor en algo específico y si contesta afirmativamente, dele tiempo para que le comparta.

b. En esta reunión usted va a invitar a su amigo que sea su discípulo. Así que previo al estudio bíblico ore para que su amigo responda positivamente a la invitación a que sea su discípulo.

c. Pregúntele si sabe ¿qué es un discípulo? Al final dígale que un discípulo es un seguidor de Jesucristo transformado por el Espíritu.

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Quien ha recibido a Jesús entra en una nueva relación con él. Esa nueva relación se llama discipulado n esta relación el discípulo tiene que tener un maestro que le enseñe a ser semejante a

Jesús. Esta relación discipulado/maestro la enseñó Jesús después de resucitar de entre los muertos y antes

resucitado. Veamos algunas enseñanzas de Mateo 28:18-20 (lean el pasaje).

a. Haced discípulos de todas las naciones ¿Por qué es el trabajo más importante de todo creyente?

Porque lo dijo cuando estaba resucitado. Semejante a la aparición a Moisés en el desierto. Porque la dio garantizando toda Su autoridad (vr.18). Hacer discípulos siempre va a

poner en función toda la autoridad de Jesús. Porque la dio a los apóstoles. Es la tarea apostólica y fundamental de la iglesia.

b. Hacer discípulos requiere la mixtura de tres cosas: Requiere ir . Que es evangelizar, compartir las buenas nuevas. Requiere bautizar , que habla de formar parte de la comunidad de Jesús. La comunidad

más simple es cuando están dos reunidos en el nombre de Jesús. Requiere enseñar , esto es, los creyentes deben crecer en madurez y saber discernir entre

el bien y el mal. c. Hacer discípulos debe ser la visión de cada creyente: Visión es el trabajo que hacemos, la

encomienda que recibimos de Dios. El único trabajo que Jesús nos dejó es hacer discípulos. Todo creyente debe hacer discípulos, sino lo hace no está honrando a su gran Maestro.

Conclusión: Diga a su amigo que en obediencia a este mandato usted quiere invitarle a que sea su discípulo. Confiando en que acepte ore con él Padre en este momento te doy gracias por llamarme a ser tu discípulo y a tener la visión de hacer discípulos. Te doy gracias porque me das ahora un maestro personal para crecer en tu conocimiento y en madurez. En el nombre de Jesús, amén . TRABAJO EN CASA:

a. Pida a su discípulo que vuelva a leer Mateo 28:19-20 y espere que Dios le hable en ese pasaje b. Anímele a orar por tener sus propios discípulos y ofrézcase a ayudarle.

OBSERVACIONES:

a. Establezca la próxima con su discípulo:____________ b. Ore por su discípulo

17

SIEMBRA No.2 Introduciendo el conocimiento del Espíritu OBJETIVO Presentar al Espíritu Santo a su discípulo ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo y testifique que seguir a Cristo no es aprender una materia, es seguir a un Maestro, es seguir a Cristo, es una relación personal con él.

b. Testifique que las cosas de Dios no se pueden aprender con la mente, se aprenden espiritualmente (dígale que lea en otra ocasión 1 Corintios 2:9-16).

c. La única manera de conocer a Cristo es por el Espíritu de Dios. Dígale que usted quiere presentarle al Espíritu Santo como su único recurso para la vida espiritual.

d. _____________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: ¿Quiere usted experimentar una vida cristiana victoriosa? Entonces tiene que aprender a relacionarse con el Espíritu de Dios:

a. El Espíritu Santo es una persona, Hechos 5:3-4. Este pasaje muestra que una pareja llamados Ananías y Safira le mintieron al Espíritu Santo. No se le puede mentir a una cosa, se le miente a

piensa, siente, tiene voluntad propia. El Espíritu Santo es una persona. b. El Espíritu Santo tiene un determinado carácter:

Es santo. El es el Espíritu de Vida, Romanos 8:2. El da vida.

A él se le ama, Romanos 15:30. El amor de Dios se derramó en nosotros porque el Espíritu vino a nuestro corazón. Romanos 5:5.

Es omnipotente. Es Dios. Lucas 1:35 c. Usted debe relacionarse con el Espíritu como lo hizo Jesús: El comenzó su ministerio teniendo

un encuentro con el Espíritu Santo. Mateo 3:16-17. d. Jesús es quien bautiza en el Espíritu Santo. Mateo 3:11.

Conclusión: El Espíritu es Dios y es una persona con la cual debemos relacionarnos. Ore a Dios porque le de una vida eminentemente llena del Espíritu. TRABAJO EN CASA

a. Que su discípulo lea Hechos 2:1-1-4; 2:38;10:44-46;19:2-6 antes de contactarse con usted de nuevo. b. Anímele a que comience a memorizar la biblia. c. No espere más en comenzar a animar a su discípulo para que tenga él sus propios discípulos.

Explore dos opciones: Vaya con él a visitar a alguna de las personas de la lista que su discípulo tiene Hagan algo juntos en la casa de su discípulo para ganar a otro. Puede ser invitar a comer a

los amigos del discípulo y testificarles de Jesús. OBSERVACIONES

a. Planee su próximo con su discípulo:______________________ b. Escriba todos los compromisos que contrajo con él: ____________________________

18

SIEMBRA No.3 Siendo llenos del Espíritu, parte 1. OBJETIVO Que el discípulo sea lleno del Espíritu Santo ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo al encontrarse de nuevo con él. Pregúntele por la familia y ore por ellos. b. Exprésele que hoy le va a compartir uno de los más grandes secretos de la vida espiritual. c. Testifique de su propia experiencia de ser lleno del Espíritu Santo. d. Pregúntele si leyó los versos que le dejó de tarea. e. Explíquele que la salvación fue una obra del Espíritu. Que en ese momento él vino a habitar a su

corazón (Romanos 8:9; 1 Corintios 6:19-20) pero que ahora necesita experimentar el sumergirse en él. Esto la biblia lo llama el ser bautizado por el Espíritu.

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Jesús ordenó a sus discípulos que debían ser bautizados con el Espíritu (Lucas 24:48-49). Esa es la razón básica por la cual debemos aprender acerca de esta verdad:

a. El bautismo del Espíritu es diferente a la llenura del Espíritu. Pedro fue bautizado del Espíritu en Hechos 2:4 y luego fue lleno del Espíritu en Hechos 4:8 y 4:31. Al relacionarse con el Espíritu debe experimentar ambos, tanto el bautismo del Espíritu (inicial y una vez) como la llenura del Espíritu (repetitiva).

b. ¿Qué es entonces el bautismo del Espíritu Santo? Es una experiencia exterior que asegura que se ha (o no se ha) recibido al Espíritu (Hechos

8:15-16) Es para que los discípulos sean llenos de poder para testificar (Hechos 1:8) No es marca de madurez espiritual, de santidad o de fe sino que es para el ministerio

(Hechos 1:8, 1 Corintios 12:4-10) Los creyentes no son bautizados de una única manera (Hechos 8:15-17; 10:46; 19:6).

Algunas veces hablaron en lengua otras veces no. Es para todos los discípulos de todas las edades y en todo tiempo (Hechos 2:38).

c. ¿Cómo somos bautizados del Espíritu? Esté seguro que se ha arrepentido de sus pecados y que ahora es hijo de Dios por haber

creído en Jesús Rechace cualquier pecado que pueda entristecer al Espíritu (Hechos 5:32) Pida a Dios que le dé el Espíritu o el ser bautizado por el Espíritu Santo (Lucas 11:13) Reciba al Espíritu Santo por fe. Crea aunque no tenga manifestaciones. Este es un asunto de

fe (Gálatas 3:2). Las manifestaciones pueden venir después. Pida que le impongan las manos. Que sea alguien en autoridad sobre su vida o que haya

sido bautizado en el Espíritu Santo (Hechos 8:14-15). Sino ha sido bautizado en agua, pida serlo (Mateo 28:19).

Conclusión: Haga una oración de Señor Jesús, tu ordenaste que yo fuese bautizado en el Espíritu para ser un testigo eficaz, en este momento yo pido que me bautices con el Espíritu, yo recibo esa presencia y poder en mi corazón y por la fe en tu palabra declaro en este momento que lo tengo y que con ello me capacitas para servirte. En el nombre de Jesús amén TRABAJO EN CASA: Anime a su discípulo a orar cada día por ser lleno del Espíritu. OBSERVACIONES: Planee la siguiente siembra con su discípulo.

19

SIEMBRA No. 4 Siendo llenos del Espíritu, parte 2 OBJETIVO El discípulo tendrá las herramientas para ser lleno constantemente del Espíritu ACTIVIDADES

a. Ore por su discípulo, su familia y sus amigos al reunirse. b. Intente recibir de su discípulo algún testimonio de su experiencia con el Espíritu. c. Sin depender mucho de la respuesta que le de, anímele a seguir caminando en el Espíritu, que es

clave para la madurez espiritual. d. Mencione a su discípulo que la manera en que Jesús anduvo en la tierra fue lleno del Espíritu y

que así debe andar él también, como discípulo de Jesús. e. ________________________________________________________________________ f. ________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: ¿Quiere usted vivir constantemente emocionado con Dios? Sea lleno del Espíritu constantemente.

a. Es un mandato bíblico, Efesios 5:18 Sed llenos hermanos del Espíritu Ser lleno le ayuda en La relación entre esposo y esposa (vr.22) La relación entre padres e hijos (6:1) Las relaciones en el trabajo (6:5) En las batallas espirituales contra el Enemigo de las almas (6:11).

b. Hay que pedir cada día el ser lleno del Espíritu (5:18). Ser lleno del Espíritu producirá: Experimentar la presencia de Dios a cada momento. Saber que si experimenta su presencia, algo erróneo sucede:

Puede ser un pecado no confesado. Desobediencia de algo que le pidió el Espíritu y usted no le hizo caso. Malas actitudes. Malas relaciones con alguien.

c. Hay que vivir adorando y dando gracias a Dios en todo. Efesios 5:19-20 d. Hay que tener temor de Dios y un espíritu sumiso a los demás creyentes. Efesios 5:21

Conclusión: Que la llenura del Espíritu sea su respirar diario. El corazón se endurece por no oír la voz del Espíritu (Hebreos 3:7-8). No se aparte de su comunión. No permita un corazón duro en su vida. Piense en él cada momento, mantenga conciencia diaria de Su presencia y confíe en que él le mostrará todo lo que Jesús quiere que sepa y recuerde. TRABAJO EN CASA

a. Vuelva a animar a su discípulo a que tenga sus propios discípulos. El tiene que tener hijos espirituales. El puede usar esta guía para ser entrenado.

b. Anime a su discípulo a confiar en el poder del Espíritu. Esa confianza no se experimenta hasta que no se entrega con pasión a hacer discípulos. Anímele a hacer discípulos.

OBSERVACIONES

a. Haga el plan para su próxima siembra:_____________________ b. No olvide continuar ayudando a su discípulo a hacer otros discípulos. Usted tampoco olvide dar

seguimiento a por lo menos otros cuatro discípulos más.

20

SIEMBRA No.5 Caminando en el Espíritu OBJETIVO Que el discípulo escoja siempre las cosas del Espíritu antes que las de la carne ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore por el, ore también por la familia y ore por las peticiones que nacen de la conversación mutua.

b. Mencione a su discípulo que la biblia habla de cuatro clases de hombres: El hombre natural que es el que está sin Cristo Los niños en Cristo, que son los que no han crecido lo suficiente para ser maduros Los hombres carnales, que prefieren vivir según sus deseos y no según los deseos del

Espíritu El hombre espiritual que decide seguir lo que el Espíritu le indica y no las circunstancias,

otras personas o las tradiciones. c. Testifique de cómo usted mismo ha vivido estas diversas etapas del hombre. d. Al final del testimonio anímele a que desde lo más profundo de su ser aprenda a caminar en el

Espíritu. e. __________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Jesús siempre caminó en el Espíritu, lo hizo cuando sanó a los enfermos, cuando echó fuera los demonios o cuando multiplicó los panes y los peces. Siempre hizo lo que oyó y vio hacer al Padre, nunca hizo sus propios deseos sino la voluntad del Padre. Así debemos vivir todos los creyentes.

a. Es una orden el andar en el Espíritu. Gálatas 5:16-18 b. Andar en el Espíritu es poner su mente en las cosas del Espíritu. Romanos 8:5-8. c. Andar en el Espíritu es cuidar no entristecerle. Efesios 4:30. d. Andar en el Espíritu es operar con los dones del Espíritu. 1 Corintios 12:1

Conclusión: Anime a su discípulo a andar todos los días en el Espíritu. Dígale que debe oír que el Espíritu le hable. La voz del Espíritu será como urgencias interiores, que requerirán de su parte un acto de fe y una decisión de obediencia al instante. Ore y dispóngase al Señor todos los días. TRABAJO EN CASA

a. Anime a su discípulo a que comience la disciplina de orar al menos 15 minutos diarios y leer algunos versos de la biblia.

b. Invítele a llevar un diario de lo que oye de Dios, de cómo obedece a esa voz, y los resultados y cambios que observa en su vida personal y en la de sus amados.

c. Invítele a que ore por tener la visión de ser un formador de discípulos. Que consulte a Dios en relación a ese llamado y que actúe en fe y obediencia.

d. _________________________________________________________________________ e. _________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Siga animando a su discípulo a trabajar juntos en la multiplicación de otros discípulos. b. Planee su próxima siembra:__________________________________

21

SIEMBRA No.6 Cuatro marcas del discipulado OBJETIVO Enfatizar el llamado a ser un discípulo y hacer discípulos ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore con él. b. Pregúntele como ha sido su progreso en la oración y en el escribir un diario. Independientemente

de la respuesta que le de, anímele y dígale que en esta visita usted va a darle cuatro marcas del discípulo que van a guiar su vida.

c. Tome tiempo para repasar con él la lista de amigos por los que oran. Aumente la lista si él está de acuerdo. Anímele a tener sus propios discípulos y mantenga su ofrecimiento de ayudarle.

d. _______________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Se ha comenzado una carrera, que es la más importante en la vida. Esa carrera es ser un verdadero discípulo de Cristo, ¿Qué marcas debe el discípulo ver en su propia vida que le aseguren que está creciendo en ser un discípulo?

a. Primer marca: El discípulo es obediente Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia -24. La obediencia va a probar que amamos a Jesús y es la clave de Su presencia manifiesta en nuestra vida.

b. Segunda marca: El discípulo es fiel. Jesús también fue fiel, Hebreos 3:1-2. Ser fiel es un requisito al cristiano (1 Corintios 4:2) y es manifestada en la obediencia en las cosas pequeñas.

c. Tercer marca: El discípulo muestra el amor cristiano. El amor es un mandato (Juan 15:12-14) y es la marca externa del discípulo (Juan 13:35).

d. Cuarta marca: El discípulo se reproduce. Jesús nos hizo para que nos reprodujésemos y llevásemos fruto (Juan 15:4, 8,16).

Conclusión: Ahora que está en la carrera de ser un discípulo recuerde orar para que estas cuatro marcas se hagan realidad en su vida. Tomen tiempo para orar juntos. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Pida en su tiempo de oración que estas marcas se hagan realidad en su vida. b. Pregunte a Jesús ¿cómo puede hacer realidad esas cuatro marcas en su propia vida? c. Si no ha comenzado a reproducirse, pida perdón a Dios y renueve su compromiso en hacerlo.

Decida qué va a hacer en los próximos tres o cuatro días. OBSERVACIONES

a. Planee su próxima siembra. b. Escriba todos los compromisos extraordinarios que tiene con su discípulo c. Saque una lista de las cosas fuertes y las débiles que ve en su discípulo para ayudarle mejor:

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

d. ¿Qué pasos va a dar para ayudar mejor a su discípulo?

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________

22

SIEMBRA No.7 Disciplinas que le ayudarán a crecer OBJETIVO Aprender 7 disciplinas cristianas y comenzar a practicarlas ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore por él b. Pregúntele ¿Qué piensa de las cuatro marcas del discípulo? c. Luego dígale que en esta siembra usted va a compartir 7 disciplinas cristianas que le ayudarán a

crecer espiritualmente. Algunas solo las mencionará, más adelante las van a tratar en detalle d. Exprésele que lo que va a compartir Desecha las

fábulas profanas y de viejas. Ejercítate (disciplínate) para la piedad . Hoy compartirá acerca de los ejercicios, disciplinas o hábitos espirituales para la vida cristiana.

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Ejercicio constante endurece los músculos y lo mantendrán bien. Lo que el ejercicio físico es para los músculos el ejercicio espiritual lo es para la piedad (carácter piadoso). Hay disciplinas personales (que son las que veremos en esta siembra) y disciplinas corporativas que las hacemos con otros hermanos, como son oraciones juntos, adoración con otros etc. ¿Cuáles son las disciplinas personales?

a. Orar - Es comunicarse con Dios, ser amigo de él. Profundizaremos en ello en otra siembra. b. Leer y estudiar la Biblia Entenderla y atesorarla. Más adelante profundizaremos en ello. c. Dar Intencionalmente los diezmos y ofrendas. Diezmo es el 10% de su ingreso, ofrendas es todo

lo extra que da aparte del diezmo. ¿Por qué Dios habla del dar? Le quiere dar victoria financiera (Deuteronomio 8:18). Dios da el poder para prosperar. Es señal de escogerlo a él antes que al dinero (Mateo 6:24) Da la oportunidad de sostener la obra de Dios (Malaquías 3:8) Enseña el temor de Dios (Deuteronomio 14:22-23) (Proverbios 3:9-10)

d. Ayunar: Es abstenerse de comida por un tiempo con propósitos específicos, el ayuno sirve: Fortaleza espiritual (Lucas 4:1-2,14) Buscar la voluntad y dirección divina (Esdras 8:21-23

e. Servir a otros: Gálatas 5:13. Este hábito puede impactar el corazón de los que sean sus discípulos.f. Ser mayordomos: Es entregar todo lo que tengo y soy al Señor para que lo use para la extensión de

su Reino, en ultima instancia todo es de él. Mateo 6:33, 1 Crónicas 29:11-14 g. Vivir por la fe: Es andar siempre en armonía con lo que él quiere y sus propósitos. Hebreos 11:6,

Marcos 11:22-25 Conclusión: Practique estas disciplinas y usted crecerá en la piedad. TRABAJO EN CASA

a. Anime a su discípulo a practicar estas siete disciplinas hasta que se hagan hábitos en su vida. b. Anímele a planear cada semana de tal manera que estos hábitos estén involucrados en ello. c. ______________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Planee su próxima a mi discípulo de tal manera que descubra estas disciplinas de una manera práctica?

b. ______________________________________________________________________

23

SIEMBRA No. 8 La nueva posición del Creyente OBJETIVO: Conocer y vivir la nueva posición que tiene el creyente en Cristo. ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y ore con él. Deje que le testifique en cuanto a sus tiempos de oración con el Señor.

b. Pregúntele en relación a las disciplinas espirituales que aprendió en la última siembra ¿Cuál de esas disciplinas ve más difícil de cumplir en su vida personal?

c. Revisen juntos la lista de personas amigas del discípulo. De un nuevo paso en ayudarle a ser INTENCIONAL en hacer discípulos.

d. Introduzca el estudio bíblico de esta siembra mencionándole Dios le ha bendecido grandemente desde el momento en que creyó en Jesús.

e. ________________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: El cristianismo simple es Cristo en nosotros (Gálatas 2:20) y la meta de Dios es hacernos semejantes a Jesús Veamos algunos de esos regalos que tenemos en Jesús:

a. Tenemos todas las bendiciones espirituales. Efesios 1:3 b. Hemos sido escogidos para ser santos y sin manchas. Efesios 1:4 c. Somos adoptados como hijos de Dios. Efesios 1:5 d. Tenemos perdón de todos nuestros pecados. Efesios 1:7-8 e. Somos herederos en Cristo. Efesios 1:11 f. Ahora somos propiedad de Dios porque nos dio su Espíritu. Efesios 1:13

Conclusión: Según estos versos nosotros valemos mucho para Dios. Bien se puede decir que cuando venimos a Jesús

a. El sentimiento de rechazo desaparece en el hombre ¿por qué? Porque el rechazo es un sentimiento de inferioridad en relación a otros, es creer la mentira del diablo de que no valemos para nada. Eso no es cierto. Valemos mucho y somos importantes para Dios.

b. La confianza en el Señor crece. Al ver todo lo que Dios le ha concedido usted va a ser motivado a tener más confianza en Jesús. Ore con su discípulo diciendo Padre gracias por todo lo que has hecho por mí. Desde ahora en adelante declararé cuanto valgo para ti, cuan importante soy ante ti y dejaré fuera de mi mente y corazón toda mentira del diablo que traiga sentimientos de rechazo o temores, en Cristo Jesús, amén

TRABAJO EN CASA:

a. Siga dedicando tiempo para orar. b. Empiece a aprender la disciplina de ayunar. Invite a su discípulo a ayunar haciendo solo una

comida al día. El ayuno sirve para buscar a Dios y para dedicar más tiempo para él. Decidan qué día van a ayunar y comiencen a prepararse para ello.

c. Que su discípulo pueda dar un nuevo paso en la visión de multiplicar otros discípulos. d. _______________________________________________________________________

OBSERVACIONES:

a. Planifiquen la próxima siembra:_____________________ b. ¿Qué nuevos pasos debe usted dar para ayudar a su discípulo a crecer?

________________________________________________________________________

24

SIEMBRA No. 9 El Bautismo en agua OBJETIVO: Comprender lo que es el bautismo en agua y obedecer ese mandato ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y pregúntele acerca de las nuevas experiencias que ha tenido en sus tiempos a solas con Dios.

b. Ore junto con él por sus familiares y por los amigos que no conocen a Jesús. c. Si su discípulo le cuenta alguna victoria en cuanto a su cercanía con Dios o en sus intentos de hacer

sus propios discípulos, entonces felicítele y anímale grandemente. d. Averigüe si tiene alguna pregunta en relación a todo lo que ha estado aprendiendo. e. ______________________________________________________________________ f. ______________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Lea de nuevo Mateo 28:18-20 y pregunte a su discípulo si hay algo en porción bíblica que él no haya hecho todavía. Guíele luego al tema del bautismo:

a. ¿Quién mandó el bautismo? El Señor Jesús. Mateo 28:19 b. ¿Quiénes deben ser bautizados? Los que han creído en Jesús. Marcos 16:16. Primero hay que

arrepentirse de los pecados y luego ser bautizado. Hechos 2:38 c. ¿Cuándo hay que bautizarse? Lo más rápido posible, después de haber recibido a Jesús en el

corazón. Vea el ejemplo de Felipe que bautizó a un etíope después de que este creyó en Jesús. Hechos 8:26-39

d. ¿Qué es el bautismo? Es un símbolo de lo que pasó espiritualmente al recibir a Jesús: Hemos muerto con Cristo y

resucitado con El, Romanos 6:3-4. Es un testimonio público. Al hacerlo nos sumergimos en agua (morimos a la vida pasada) y

salimos del agua (resucitamos a una nueva vida con Cristo). e. ¿Cómo se hace el bautismo? mergiendo

totalmente a la persona en agua. f. ¿Si fui bautizado de pequeño, debo bautizarme de nuevo? De bebé no comprendía el motivo del

bautismo. Ahora con el uso de razón, después de arrepentirse de los pecados, que sabe que Jesús está en su corazón, debe entonces hacer el bautismo por su propia voluntad.

g. ¿Deben bautizarse los bebés? Un bebé no comprende el mensaje de salvación. Solo el que ha creído en Jesús debe bautizarse. La iglesia cristiana presenta a los bebés al Señor para protección como se hizo con Jesús, ver Lucas 2:21-22.

Conclusión: Pregunte a su discípulo ¿Esta dispuesto a mostrar obediencia en el bautismo como una marca de que está en verdad siendo serio con el discipulado? Acuerden juntos del cómo, dónde, y cuándo celebrar bautizos. Usted puede bautizar a su discípulo pero si está en una iglesia local consulte con sus líderes primero. TRABAJO EN CASA:

a. Anime a su discípulo a estudiar nuevamente esta lección a solas en su casa. b. Siga animando a que el discípulo tenga sus propios discípulos.

OBSERVACIONES: _________________________________________________

25

SIEMBRA No.10 Venciendo las tentaciones, parte 1 OBJETIVO: Decidir cada día andar en santidad apartándose de todo mal ACTIVIDADES:

a. Salude y ore con su discípulo. b. Si aún no ha decidido bautizarse, averigua si lo ha considerado y si pueden reservar un día para

hacerlo. Explíquele que al decidir bautizarse está escogiendo obedecer a Dios. Escoger la obediencia a Dios le hará caminar en santidad diaria. Desobedecer a Dios puede llevarle a un camino de perdición.

c. Explique que aunque sus pecados han sido borrados para siempre, ahora debe vivir de tal manera que cada día se parezca más a Jesús.

d. _______________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Algo La Biblia enseña que los que han

aprender a apartarnos de todo pecado que destruye nuestra relación con Dios.

a. La voluntad de Dios es que seamos santos: 1 Tesalonicenses 4: pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de toda fornicación

b. ¿Cómo vivimos a diario esa experiencia de santificación? Apartándonos de todo pecado y volviendo nuestros ojos al Señor en fe, Hebreos 12:2.

c. ¿Podemos nosotros apartarnos de todo mal? No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana, pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentado más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis resistir

Nunca va a venir a su vida una tentación que no pueda resistir. Al vencerlas confiando en Dios, lo fortalecerán en su caminar diario.

Dios siempre le va a dar una salida para soportar. Recuerde: Usted no está sólo, ahora tiene un gran Ayudador, confíe en él, dependa de él, oiga la voz del Espíritu, lea Su Palabra, haga oraciones. Dios va a hablarle y ayudarle a salir de las tentaciones.

El le asegura una salida para apartarse de todo mal y crecer en una maravillosa relación con Dios. Lea Hebreos 4:15- Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro

Conclusión: Confié en Dios, todo lo que venga a su vida, va a ser para su bien. TRABAJO EN CASA:

a. Anime a su discípulo a leer Romanos 8:28, aprenderse este verso de memoria y a aplicarse personalmente las verdades que descubra.

b. Anímele a disciplinarse en tener sus propios discípulos. OBSERVACIONES: Planee su próxima siembra: _______________________

26

SIEMBRA No. 11 Venciendo las tentaciones, parte 2 OBJETIVO El discípulo experimentará victoria sobre el pecado ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo y pregúntele acerca de su familia. b. Ore por las necesidades que su discípulo comparta. Investigue cómo se desarrolla el proceso de

hacer discípulos. Anímele a perseverar en hacer discípulos. Vuelva a leer Mateo 28:19-20 y multiplicar discípulos que multiplican iglesias

c. Repase el verso que su discípulo debió aprender de memoria (Romanos 8:28). Pregunte si pudo encontrar alguna aplicación a su vida personal de este verso.

d. _______________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: La vida de santidad se experimenta en la medida en que vamos teniendo victoria sobre todo pecado que venga a nuestras vidas.

a. Lucha contra el pecado siempre habrá. 1 Juan 1:8-10 En estos versos se dice que si decimos que no tenemos pecados somos mentirosos. También nos da un arma efectiva para la victoria: Confesar los pecados cada día y recibir perdón.

b. Si vuelve a pecar recuerde que tenemos un Abogado delante del Padre: Jesucristo. 1 Juan 2:1 c. No continuar en el pecado es prueba de nuestro amor al Señor y que somos de él. 1 Juan 2:5

pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él

d. Ejercítese en entender el proceso de las tentaciones que vienen a la vida para pecar. Santiago 1:13-15 habla de ese proceso:

Las tentaciones no vienen de Dios (vr.13). Así que usted no ataca a Dios para ser libre, ataca al Maligno o vence la carne pero no ataca Dios. Dios no tienta

Somos atraídos a la tentación por nuestros propios deseos (vr.14). Usted tiene que decir

que (vr.15). El pecado trae muerte y la muerte aquí es separación de Dios. Esta es una fuerte advertencia y es parecido a lo que dice Hebreos 2:1-3 cuando nos anima a no descuidar la salvación que tenemos en Cristo.

e. De pasos concretos de apartarse del pecado: Huya de las ocasiones de pecar como en el caso de José (Génesis 39:7-12) Resista al diablo usando la Palabra (Santiago 4:7) Vele y ore para no entrar en tentaciones (Mateo 26:41)

Conclusión: Dios ha dejado todo lo necesario para vencer en las tentaciones y vencer el pecado. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Lea los pasajes de la Biblia que aprendió en esta siembra. b. Anime a su discípulo a compartir con usted cualquier tentación y si él lo hace oren juntos para

experimentar la victoria. c. Anímele a compartir sus experiencias con las personas que discípula.

OBSERVACIONES

a. Prepare la siguiente siembra: ___________________________ b. De otro paso más en cuanto a ayudar a su discípulo a que se multiplique.

27

SIEMBRA No. 12 Victoria sobre el maligno OBJETIVO El discípulo sepa quién es su enemigo y tenga victoria sobre él ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore por él, los amigos de él y las necesidades familiares. b. Investigue cuánto ha crecido su discípulo en:

El andar en el Espíritu, oír su voz y oír la Palabra de Dios. La victoria sobre las tentaciones y la multiplicación de discípulos

c. Comparta con su discípulo sus propias victorias y terminen con un tiempo de oración. d. Introduzca la lección diciéndole que la Biblia enseña

, contra otras personas) sino contra el diablo y sus huestes (Efesios 6:12). e. ___________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: ¿Ha experimentado alguna vez que ha hecho cosas que creía nunca haría? Quizá si y quizá detrás de eso hubo en verdad un ataque directo del diablo y sus huestes. Ellos no nos quieren, ni quieren que sigamos a Jesús ¿Cómo podemos tener victoria sobre el diablo?

a. Primero sepa que el diablo y los espíritus malos existen El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablofue destruir las obras del diablo. Satanás es un mentiroso (Juan 8:44) y los cristianos no deben de ser ignorantes de sus maquinaciones (2 Corintios 2:11).

b. Satanás trabaja tirando pensamientos a la mente. n de Jesús (2da.

Corintios 4:4) El tira pensamientos erróneos que se oponen a Dios. Vea el ejemplo de Pedro, en Mateo

16:16-17, allí Cristo el Hijo del Dios vivienteconfirma que esa revelación vino del Padre a Pedro. Pero en el mismo capítulo, cuando

eso no debe de suceder Quítate de delante de mi Satanásmismo Pedro le vino revelación a su mente de parte de Dios, pero también el diablo le tiró a Pedro pensamientos erróneos que cambiaron la forma de actuar de Pedro. El que discernió lo que pasaba fue Jesús.

c. Tercera etapa, mayor es el que está en nosotros que está en el mundo. 1 Juan 4:4. d. ¿Qué hay que hacer en contra del enemigo?

Resistirle en el nombre de Jesús (Santiago 4:7) Enfrentarle con la Palabra (Mateo 4:4) atando su poder (Mateo 18:18) Mantener una comunión viva con el Señor, Su Espíritu y la Palabra (2 Corintios 13:14,1

Juan 1:3) Conclusión: El enemigo ha sido vencido en la Cruz del Calvario. Lean Colosenses 2:13-15. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Anime a su discípulo a estudiar por sí sólo Colosenses 2:13-14 y que le traiga todas las cosas que encuentre en su próxima siembra.

b. Oren juntos para Dios les de una buena multiplicación de discípulos. OBSERVACIONES

Planee la siguiente siembra:_____________________________

28

SIEMBRA NO. 13 El valor de la Palabra de Dios OBJETIVO El discípulo aprenderá el valor de la Palabra y deseará aprenderla ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore por él, por la familia, por las necesidades personales. b. Pregunte ¿cómo va en el proceso de hacer discípulos? Anímele a hacer un plan. Dígale que la

hacer discípulos de Jesús que se multipliquen en otros c. Anímele a compartir lo que estudió de Colosenses y felicítele por lo que le comparta. d. Luego recuérdele en seguir escribiendo las cosas que oye de Dios e introduzca los principios de

este día que básicamente están orientados a hacer de la Biblia el medio más importante para oír la voz de Dios. Testifique un poco de la importancia de la Biblia en su propia vida.

e. _______________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Cuando Jesús estuvo en la tierra la manera en que enfrentó los ataques del diablo fue usando la Palabra de Dios. Este es un ejemplo del valor de la Biblia, ¿Por qué la Biblia es importante?

a. La Biblia es inspirada por Dios. 2 Timoteo 3:16-17, esto es Dios, Dios la hizo. Su propósito es hacernos perfectos y preparados para toda buena obra.

b. La Biblia vino por la voluntad de Dios

c. La Biblia es verdadera y es eterna. Salmo 119:160. Marcos El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán

d. La Biblia es como una lámpara a los pies para alumbrar el camino... Salmo 119:105 Conclusión: La Biblia es la Palabra de Dios. Es su consejo. Allí encontrará la voz clara y fiel de la voluntad de Dios para su vida. Todas las cosas espirituales que usted pueda experimentar de Dios las encontrará allí. TRABAJO EN CASA

a. Anime a su discípulo que tenga una Biblia y que la empiece a leer diariamente. b. Dígale que se acostumbre a leer la Biblia en oración para oír la voz de Dios. c. Anímele a seguir haciendo discípulos.

OBSERVACIONES

a. Planee su próxima siembra: ____________________________ b. Acuérdese de todos los compromisos que hizo con su discípulo. c. Evalué su relación con su discípulo y pregúntese ¿Qué debo de hacer para hacer de mi discípulo un

mejor creyente y un líder que alcance a miles para Jesús? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________

29

SIEMBRA No. 14 Leyendo la Palabra de Dios OBJETIVO El discípulo empezará a leer sistemáticamente la Biblia ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y pregunte acerca de: La familia El oír la voz del Espíritu Sus discípulos y la palabra de Dios.

b. Ore por todas las necesidades que observó al hacer las preguntas anteriores. c. Testifique acerca del valor personal de leer la Biblia sistemáticamente. Mencione que sistemático

significa comenzar desde el primer verso de un libro hasta terminar en el ático significa comenzar desde el primer verso de un libro hasta terminar en el último del mismo.

d. Anímele a comenzar a leer un libro de la Biblia. e. ___________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: El Señor habla al creyente a través de su Palabra. El puede usar otros medios para darse a conocer, pero nunca debe de olvidar que la Biblia está para producir hombres perfectos preparados para toda buena obra. Vea lo que dice la Biblia:

a. Un discípulo debe leer cuidadosamente la Biblia Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanzatrabajo.

b. Un discípulo va a ser BENDECIDO al leer la Biblia Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca idad al leer la Biblia nosotros somos:

Bendecidos Transformados.

c. Esdras es un ejemplo del Antiguo Testamento acerca del poder leer la Palabra. Nehemías 8:5-8. Leer juntos esta porción de la Biblia.

TRABAJO EN CASA

a. Siga animando a su discípulo que tenga un cuaderno de notas donde apuntar todas las cosas que Dios le habla de la Biblia.

b. Anímele nuevamente a leer la Biblia sistemáticamente e invítele a animar a otros a leer la Biblia para crecimiento espiritual.

c. ______________________________________________________________________ OBSERVACIONES

a. Defina la hora y el lugar de su próxima siembra:_______________________________ b. Defina otro paso concreto en cómo ayudar a su discípulo a que se multiplique en otros discípulos:

_____________________________________________________________ c. Prepárese para que en la siguiente siembra usted pueda definir junto con su discípulo nuevas

estrategias en cuanto a cómo multiplicarse más rápidamente. Anime a su discípulo a orar por ello.

30

SIEMBRA No. 15 Estudiando la Biblia OBJETIVO Aprender una manera sencilla de estudiar la Biblia ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore por él, por su familia y por los discípulos de su discípulo. b. Investigue el progreso de su discípulo en cuanto:

Su andar en el Espíritu Sus discípulos. Deje que él le comparta.

c. Pregunte acerca del progreso en leer la Biblia. Anímele a ser perseverante en ello. Investigue además si está llevando un recuento diario de oír la voz de Dios.

d. Comparta con su discípulo que estudiar la Biblia es como buscar un tesoro (Proverbios 2:3-4). Anímele a trabajar en la Palabra y explíquele que en esta siembra VAN A LEER JUNTOS UNA PORCIÓN DE LA BIBLIA Y LA VAN A ESTUDIAR JUNTOS.

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Hoy vamos a estudiar juntos un pasaje de la Biblia, ¿cómo debemos hacerlo de tal forma que podamos oír la voz de Dios y aprendamos a interpretar la Biblia?

a. Primer paso: Oren juntos para que el Espíritu Santo les enseñe la Biblia. b. Segundo paso: Tengan a la mano dónde anotar cualquier palabra que Dios les hable al estar

estudiando la Biblia. c. Tercer paso: Escoja un pasaje Bíblico: i. La manera más fácil de hacerlo es leyendo desde el

primer verso de un determinado libro de la Biblia hasta el último ii. Escogiendo un pasaje bíblico que le interesa. (Nota: Escoja un pasaje de la Biblia, por ejemplo Mateo 8:23-27 que narra cuando Jesús calmó la tempestad).

d. Cuarto Paso: Lea todo el pasaje, despacio, asimilando su contenido y atendiendo a los impulsos del Espíritu en su corazón.

e. Quinto Paso: Vuelva a releer anotando las siguientes cosas: i. Los eventos que pasan en el pasaje ii. Los personajes que aparecen iii. Los lugares que se mencionan iv. Descubra por qué razón se está narrando dicho evento.

f. Sexto Paso: Traten de escribir verdades aprendidas en el pasaje, tanto negativas como positivas. g. Séptimo Paso: Responda ¿Qué aprendo de Dios? ¿Qué quiere que yo haga? h. Octavo Paso: Ore y de gracias a Dios por su Palabra.

Conclusión: Anime a su discípulo a estudiar otro pasaje de la Biblia a solas siguiente este proceso. TRABAJO EN CASA

a. Escoger un pasaje bíblico para que el discípulo lo estudie a solas: ________________ b. Anímele a continuar buscando sus discípulos. Vuelvan a orar juntos por la lista de nombres que su

discípulo tiene. OBSERVACIONES

a. Definan juntos su próxima siembra: _______________________ b. ¿Planeó ya multiplicar discípulos usando los contactos de su discípulo? Si no, es tiempo de hacerlo.

Propóngase hacer un primer paso junto con su discípulo para alcanzar a otra persona para Cristo ___________________________________________________________________________

31

SIEMBRA No. 16 Aplicándose la Palabra OBJETIVO Que el discípulo decida aplicar y obedecer la Biblia ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo. Anímele a hablar acerca de las victorias espirituales que ha tenido últimamente.

b. Vuelva a enfatizar la verdad de que su discípulo debe multiplicarse en otros discípulos. c. Deje que su discípulo le testifique acerca de lo que ha aprendido de la Biblia. d. Recuérdele los tres aspectos que le garantizarán una constante victoria cristiana:

Oír la Voz de Dios Poner fe en lo que El dice Hacer lo que Dios dice.

e. ________________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Recuerda cuando se convirtió el apóstol Pablo y que dijo ¿Qué quieres que yo haga? En esencia esa es la idea de aplicarse la Palabra y obedecer esas aplicaciones.

a. El discípulo debe hacer lo que la Biblia le dice. Santiago 1:22-25. En estos versos Santiago nos anima a:

No es bueno oír la Palabra y no hacerla, vrs.23-24. Oír la Palabra y hacerla para que seamos bienaventurados,vr.25.

b. El discípulo que obedece la Palabra muestra que Jesús es en verdad su Señor y está seguro. En Lucas 6:46-49 aprendemos:

Si Jesús es el Señor tenemos que hacer lo que El nos dice El que obedece la Palabra del Señor no será movido cuando vengan los problemas (vr.48) El que no obedece a la Palabra del Señor, cuando vengan los problemas, ellos lo destruirán.

Conclusión: Más vale obedecer a la Palabra de Dios que cualquier otra cosa que se nos presente en la vida. TRABAJO EN CASA

a. Deje esta tarea a su discípulo: Que lea Filipenses capítulo 2 y que escriba 3 aplicaciones de ese capítulo de la Biblia. Anímele a que se las muestre en la próxima siembra.

b. Dialogue con su discípulo acerca de los pasos que se propusieron dar para alcanzar más discípulos. c. Oren por victoria en esos pasos y anímense mutuamente a cumplirlos. d. ______________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Planee su próxima siembra:________________________________________________ b. Escriba todas las responsabilidades que contrajo con su discípulo: _________________ c. _______________________________________________________________________ d. Pregúntese ¿Qué puedo hacer para que mi discípulo crezca más en su vida cristiana? No olvide

que se describe Evalué constantemente lo que hace con su discípulo. Si llega a tener más de uno a le vez, recuerde que, no todos los discípulos responden o aprenden igual. Para ayudarles va a ser importante que usted siga disciplinándose en oír la voz del Espíritu.

32

SIEMBRA No.17 La vida devocional OBJETIVO El discípulo conocerá, deseará y hará su devocional diario ACTIVIDADES

a. Ore por su discípulo. Introduzca el principio a compartir diciéndole a su discípulo que siempre que se han reunido, una de las primeras cosas que han hecho es orar, porque la oración mueve la mano de Dios y sin él nada podemos hacer.

b. Investigue el avance de su discípulo en cuanto a: El caminar en el Espíritu y el multiplicarse en otros discípulos La lectura de la Biblia y la victoria en la obediencia.

c. Testifique un poco acerca de su propio tiempo a solas con Dios (vida devocional) y con ello introduzca el Estudio Bíblico.

d. _______________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Los grandes hombres de la Biblia practicaron la oración a solas con Dios, veamos algunos ejemplos:

a. El ejemplo de David, rey de Israel Salmo 119:147-148. David oraba anticipándose al alba (de madrugada) vr. 147. Buscaba a Dios en las vigilias de la noche, vr 148. Clamaba con todo su corazón, vrs. 145-146.

b. El ejemplo de Daniel Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes Daniel oraba tres veces al día y no le importaba que todos lo supiesen.

c. El ejemplo de Jesús Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba Jesús oraba de madrugada.

d. El ejemplo de los primeros cristianos Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él , pero orar sin cesar implica algo más, y la idea es que no sólo oraban juntos sino que oraban en todo momento.

TRABAJO EN CASA

a. Vuelva a animar a su discípulo a mantenerse disciplinado en apartar tiempo a solas con Dios. b. Anime a dar un paso más en la tarea de hacer discípulos. Ser intencional en el discipulado es dar

pasos concretos en cuanto a ayudar a otro a crecer en la vida cristiana. c. Quizá es tiempo de planear una reunión con todas las personas que están siendo discipulados entre

los dos, platiquen acerca de esta posibilidad y lleguen a acuerdos. d. _______________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Planee su próxima semilla:__________________________________ b. Pregunte al Señor ¿De qué manera puede usted formar mejor la presencia de Jesús en su discípulo?

y ¿Cómo puede ayudarle a que se multiplique? Escriba las cosas que Dios le hable: _______________________________________________________________________

33

SIEMBRA No. 18 : Practicando cómo orar, 1er. Parte OBJETIVO: Aprender a desarrollar un tiempo de oración a solas con Dios. ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y revise las asignaciones de la siembra anterior. Oren juntos, anime a su discípulo que el dirija la oración.

b. Pida que le testifique acerca del progreso en orar a solas con Dios. c. Comparta usted también un poco de sus experiencias en sus tiempos de oración. d. Pregunte al discípulo ¿Qué importancia tiene para él orar a solas? e. Disipe los temores de su discípulo en cuanto a no ser disciplinado en orar. Confírmele que si

continua perseverando en la oración, esta práctica se va a convertir en un buen hábito. f. Pregúntele si tiene alguna necesidad personal y oren juntos por ello. g. _______________________________________________________________________ h. _______________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: ¿Qué podemos hacer cuando oramos a solas? Recuerde que la oración es estar con Jesús, aún así, en la Biblia encontramos dirección en cuanto a cómo orar, veamos algunos ejemplos:

a. Orar alabando y adorando al Señor. Salmo 34:1. Hay que decirle lo bueno que es Dios y lo agradecidos que estamos por las cosas que hace a diario. Puede hacerlo hablado o cantado (Salmo 33:2-3). Adorar es reconocer lo que El es y alabar normalmente es reconocer las cosas que hace.

b. Orar amándole en los momentos de oración. Lucas 10:27 nos dice que debemos amar al Señor

con todo nuestro ser. Exprese entonces su amor al Señor a solas. Cada vez que lo haga aprenda a esperar respuestas de Dios. En verdad la oración es conversación con Dios y en una conversación uno no sólo habla sino que también escucha.

c. Orar rindiéndose al Señor en humillación y entrega. En Lucas 7:37-38 se ilustra esta verdad

cuando una mujer vino ante Jesús, se postró ante él y empezó a enjaguar sus pies con sus lágrimas. Sus tiempos a solas son una oportunidad para abrirse totalmente al Señor. Derrame su vida ante El. Sea honesto al orar, no sólo a solas sino también en sus oraciones públicas.

Conclusión: Alabar y adorar, amar y rendirse son tres principios que nos ayudarán a tener mejores encuentros con Dios. TRABAJO EN CASA

a. Aumente el tiempo que pasa a solas con Dios y practique los tres principios anteriores. b. Lea Efesios 6:18 y trate de aprender el versículo de memoria. c. Continúe trabajando en tener sus propios discípulos. Haga un plan de cómo ayudar a su discípulo

de tal manera que se multiplique. OBSERVACIONES

a. Planee su próxima reunión y también planee como ayudar a su discípulo a planear en la multiplicación de otros discípulos. Esta guía puede servirle de ejemplo.

________________________________________________________________

34

SIEMBRA No.19 Practicando como orar, Parte 2 OBJETIVO: Aprender tres principios que mejoren su tiempo de oración ACTIVIDADES:

a. Ore y anime a su discípulo a que le comparta lo que ha aprendido al orar a solas. b. Pregunte además acerca de Efesios 6:18 ¿Se acuerda lo que dice ese verso? c. Anímele a que le comparta por lo menos cinco peticiones de oración personales y tomen tiempo

para orar juntos. Oren de nuevo por la lista de familiares, amigos y compañeros de trabajo que su discípulo tiene.

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Orar es hablar con Dios, es acercarse al que todo lo puede y pedir Su favor. Todos los grandes hombres y mujeres de la Biblia fueron hombres y mujeres de oración. ¿Cómo nos enseña la Biblia a orar? Veamos tres cosas más que nos ayudarán:

a. Ore dando gracias a Dios por todo. C Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias

b. Ore limpiando su corazón de todo pecado. 1 Juan 1:9 nos enseña a confesar nuestros pecadoses decir estar de acuerdo con .esto es, estar de acuerdo con Dios de que hizo algo que violó Sus mandatos. Para que su confesión sea profunda siga los siguientes pasos:

Pregunte al Espíritu Santo que le revele todo aquello que haya dado lugar a perder su comunión con Dios.

Luego confiese a Dios su pecado pidiendo perdón por ello. De gracias a Dios y reciba Su perdón. Pregunte al Señor si tiene que hacer restauración a alguien por el pecado cometido y

confesado Eche fuera toda contaminación que haya venido por causa de ese pecado echo

fuera de mí Pida que el Espíritu Santo lo llene.

c. Ore con la Biblia. Hemos estudiado ya II Timoteo 3:16-17 y sabemos del valor de ir a la Palabra. Siempre concluya orando con la Biblia pidiendo que ella se haga vida en su corazón.

Conclusión: Paso a paso usted está comenzando a aprender a hablar con Dios. Recuerde que la oración sólo se aprende orando. TRABAJO EN EL HOGAR:

a. Anime a su discípulo a que aplique en su oración los seis principios que ha visto en las últimas dos siembras.

b. Anime a su discípulo a que adopte un programa de lectura de la Biblia. El autor de esta guía de discipulado tiene un programa de lectura bíblica que usted puede adquirir gratis.

c. Anime a su discípulo a integrar en sus oraciones a todas las personas que él desea discipular. d. __________________________________________________________________________

OBSERVACIONES:

a. Planee la próxima siembra: ______________________________________ b. Continúe planeando con su discípulo el crecer en la multiplicación discipular. Sigan considerando la

idea de comenzar reuniones de grupo en donde involucren a todas las personas que han estado alcanzando juntos.

35

SIEMBRA No.20 Practicando como orar, Parte 3 OBJETIVO: Aprender tres nuevos principios que mejoren su tiempo de oración. ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y verifique si ha leído la Biblia esta semana. b. Pregunte por las tres verdades aprendidas en la lectura personal de la Biblia c. Repase los seis pasos indicados en las últimas siembras:

Alabar, adorar Amar al Señor y rendirse ante El Darle gracias por todo y confesar los pecados leer la Palabra en actitud de oración.

d. Felicítelo por todos los avances logrados. ESTUDIOS BIBLICO: Introducción: Orar es un trabajo y quizá el más importante que debe hacer todo creyente. Al orar usted tiene que:

a. Interceder por otros. 1 Timoteo 2:1 hacer rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres . Tenemos que intercede

Que los hombres vivan en quietud, reposo, piedad y honestidad Q hacer discípulos que se multiplican La

gente no conocerá al Señor si no oramos por ellos. b. Pedir por sus propias necesidades. Antes de irse al cielo Jesús repitió varias veces la enseñanza

de pedir a Dios (Lean juntos estos versos de Juan 14:13, 14; 15:7, 15:16, 16:23,16:24,16:26). No pedir, puede ser señal de orgullo y autosuficiencia.

c. Orar en el Espíritu. Judas 20, Efesios 6:18. Hay tres maneras básicas de orar en el Espíritu: Es orar guiado por El Espíritu. El da el impulsa interior cuando oramos (Romanos 8:26). Es orar con la Biblia. Las palabras de la espíritu y son vida

¿Quiere conocer el mundo espiritual de Dios? Lea la Palabra en oración. Es orar en otras lenguas según 1 Corintios 14:14-15. En una lección posterior ampliaremos

esta verdad. Conclusión: Si usted dedica al menos tres minutos, a cada uno de los nueve principios para orar mejor, que hemos visto en las últimas tres siembras, usted no tendrá dificultades en dedicar media hora diaria a orar a solas con Dios. TRABAJO EN EL HOGAR:

a. Dedique los próximos días a orar media hora de oración cada día y a solas con Dios. Practique los nueve principios que se le han compartido en las siembras anteriores.

b. Aprenda de memoria Juan 6:63. c. Visite a uno de sus discípulos y tome tiempo para orar junto con él de la manera en que usted está

aprendiendo a hacerlo. d. ________________________________________________________________________

OBSERVACIONES:

a. Planeen la próxima siembra: __________________ b. Pregúntese ¿Qué nuevo paso debo de dar para ayudar a mi discípulo a crecer?

36

SIEMBRA No. 21 Practicando la amistad con Dios OBJETIVO: Que el discípulo tenga comunión con Dios todo el tiempo ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y tome tiempo para evaluar su crecimiento en las siguientes áreas: i. Su caminar en el Espíritu y el oír la voz de Dios ii. La victoria sobre las tentaciones iii. La comunión con la Palabra iv. La multiplicación de discípulos v. El tiempo a solas con Dios.

b. Felicítele por los avances alcanzados y oren juntos un momento. c. Repase las lecciones del 1 al 3 relacionadas con la amistad ¿Esta su discípulo haciendo nuevos

amigos a los que pueda compartir de Cristo? ¿Está enseñando a su discípulo a tener sus propios

d. La amistad más importante es la amistad con Jesús. ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Debe golpear nuestro corazón la verdad de que Dios quiere ser nuestro mejor amigo. Dios ha tenido sus amigos a través de la historia. Desde el principio de la creación Adán y Eva hablaban con Dios, no necesitaban pedir permiso para acercarse a El, no tenían que hacer rituales ni ceremonias, simplemente eran amigos. Hoy en día, por tener a Cristo en el corazón, podemos experimentar la misma relación que tenían Adán y Eva en el Huerto del Edén. Hoy somos amigos de Dios y por eso:

a. Tenemos libertad de andar en el mundo espiritual todo el tiempo así como andamos en el mundo material. Hay un reino natural los cielos la tierra etc.(1 Corintios 15:40-41), y hay un reino espiritual, no geográfico sino espiritual (Juan 18:36). Estando en Cristo tenemos la habilidad de vivir en esos dos reinos constantemente. Uno decide en cual de ellos quiere operar.

b. El mundo espiritual es manifestado cuando mostramos nuestro amor a Jesús, guardando sus mandamientos. Juan 14:21 que diceme ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré

¿Quién es el que ama a Jesús? El que guarda sus mandamientos. ¿Qué promesa obtiene el que guarda los mandamientos de Jesús?: El se manifestará a su

vida. Manifestar contiene la idea de poder ver a Jesús. De experimentar su presencia. De poder hablar con él como lo hicieron Adán y Eva, con toda libertad. De poder mantener una comunión constante y libre las veinticuatro horas del día, si así decidimos hacerlo.

c. El mundo espiritual lo experimentamos cuando aceptamos en fe las promesas de Dios. Lean 2 Corintios 4:18. no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra (rhema) que sale de la boca de Dios la fe es por el oír, y el oír por la palabra (rhema) de Dios es traducción del griego se obedecen los rhemas de Dios (la palabra que habla al corazón), es cuando escogemos andar en el mundo

espiritual. Conclusión: Todas las promesas de la Palabra pueden llegar a convertirse en rhemas para su vida, mientras más obedece la Palabra de Dios más experimentará el mundo y el reino de Dios. TRABAJO PARA EL HOGAR:

a. Aprenda de memoria 1 Tesalonicenses 5:17. Practique la comunión constante con Dios. b. Ore por las personas que no conocen a Jesús.

OBSERVACIONES:

a. Planee su próxima siembra: ___________________ b. No olvide planear deliberadamente la multiplicación de discípulos.

37

SIEMBRA No. 22 La oración como arma de guerra OBJETIVO Que el discípulo aprenda a usar las armas que Jesús le ha dado ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore por y por su familia. b. Si dejó alguna tarea especial en la siembra pasada, permita entonces que su discípulo tome tiempo

para compartirle cómo ha cumplido esa tarea. c. Testifique nuevamente en relación a la idea de multiplicar discípulos. Oren para que la visión de

hacer discípulos que se multipliquen y que multipliquen iglesias se haga realidad en sus vidas. d. Introduzca los principios que compartirá en esta siembra mencionando a su discípulo que Dios le

ha llamado para que viva en victoria todos los días de su vida. Victoria no significa carencia de problemas, más la conquista de esos problemas con las herramientas espirituales que El Señor ha dejado. Vean juntos algunas de esas herramientas.

e. ________________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Al venir a Jesús usted ha entrado a formar parte del Reino de Dios. Hay un reino que se va a oponer a esta nueva vida, es el reino de las tinieblas. Pero no tema, Jesús ha suplido todo lo que necesita:

a. Al discípulo se le ha dado una nueva vestidura, Efesios 6:10-18. La vestidura le ayuda a estar firme contra las asechanzas del maligno, ellas son:

Ceñidos vuestros lomos con la verdad (Jesús es la Verdad). Vestidos con la coraza de justicia (Jesús es el que justifica). Calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz (Jesús es nuestra paz). Tomando el escudo de la fe para apagar los dardos de fuego del maligno. Tomando el yelmo de la salvación (Jesús es el Salvador) Enarbolando la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios Orando en todo tiempo con toda oración y súplica del Espíritu (vr.18).

b. El discípulo tiene la autoridad del nombre de Jesús Si algo pidieres en mi nombre, yo lo haré -18.

c. El discípulo tiene la protección de la sangre de Jesús, Apocalipsis 12:11. d. El discípulo cuenta con el ayuno para enfrentar al enemigo. Mateo 4:2; 17:21. e. El discípulo puede orar en acuerdo con otros discípulos, Mateo 18:19-20

Conclusión: No estamos desarmados, hemos sido bien provistos para vivir victoriosos. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Invite a su discípulo a usar las armas anteriores en su tiempo de oración. b. Anímele a que planee como usar esas armas para ver:

Que su ciudad viene al conocimiento de Jesús Que Dios le usa en la multiplicación de discípulos.

c. Invítele a que repase lo que ha aprendido hoy pues en la próxima siembra van a practicar juntos este tipo de oración para que su propio aprendizaje.

OBSERVACIONES

a. Planee su próxima siembra:_________________________________ b. Continúen planeando en como integrar a toda la gente que están asistiendo a a sus tiempos de

discipulado. Hable con su discípulo y acuerden juntos qué hacer y al final oren juntos.

38

SIEMBRA No. 23 Haciendo guerra espiritual al orar OBJETIVO Qué el discípulo sea entrenado para hacer guerra espiritual ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo y pregúntele acerca de las reacciones que tuvo de la enseñanza de la última siembra.

b. Menciónele que en esta siembra van a practicar juntos la oración de guerra espiritual. ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Prevenga a su discípulo, que aunque van a orar juntos en un proceso paso a paso, el propósito del mismo es sólo para aprendizaje. Lo importante es que él siga siempre la dirección del Espíritu.

a. Prepárense teniendo una correcta relación con Dios. Vístanse de la armadura del creyente. Lean Santiago 4:1-10 o cualquier otra porción bíblica que el Señor les indique.

b. Comiencen adorando al Señor. Exalten el nombre de Dios, bendigan Su presencia. c. Identifiquen, confiesen y renuncien a cualquier pecado, mentira o creencia contraria a la palabra

de Dios. Estos pueden ser pecados personales, o pecados generacionales, cometidos por un familiar o por la cultura donde viven. Que el Espíritu les revele todo detalle para orar con eficacia.

d. Examinen las relaciones más cercanas: Con su esposa/o, con los hijos, con las autoridades a los que tiene que estar sujeto (Romanos 13:1-3). Si necesita perdonar a alguien o ser perdonado por alguien hágalo. Estas cosas tienen que ser solucionadas inmediatamente.

e. Busquen que Dios les revele Su voluntad específica hágase tu voluntadJesús siempre hizo lo que el Padre quiso.

f. Oren protegiendo a las personas que estén involucradas (familias, líderes etc.) g. Oren por gente, por líderes, por ciudades para que sean liberados. Si Dios les habla de

espíritus que estén involucrados, tomen autoridad en el nombre de Jesús y échenlos fuera. h. Cuando terminen estas clases de oraciones SIEMPRE pronuncien bendiciones sobre las personas,

ciudades o líderes involucrados (Josué 8:33, 2 Samuel 7:29, Mateo 5:44). i. Estén seguros que la respuesta viene en camino. Al guerrear de esta manera, el Espíritu les

mostrará la victoria trayendo paz al corazón. La oración comienza y se concluya confiando en la victoria de Jesús. Así que adoren juntos al Señor al final de su intercesión guerrera.

TRABAJO EN CASA

a. Anime a su discípulo a seguir haciendo oración de guerra en su hogar. Invítele a que tome a dos o tres hermanos y desarrollen hábitos de oración de guerra a favor de sus familiares, amigos, vecinos, pueblos, ciudades enteras y por todo el mundo.

b. Invite a su discípulo a hacer oración guerrera por aquellos que son o van a ser sus discípulos. c. _______________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Planeen juntos la próxima siembra: ____________________________ b. Pregúntese ¿Qué debo de hacer para ver más rápidamente la multiplicación de discípulos? c. _______________________________________________________________________

39

SIEMBRA No. 24 Ministrando a otros en el poder del Espíritu, parte 1. OBJETIVO Que el discípulo sea entrenado a servir en el Espíritu ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo, ore por él, su familia y los amigos que tiene. b. Deje que le testifique acerca del trabajo que ha hecho al multiplicar discípulos. También evalúe el

crecimiento en andar en el Espíritu, oír la voz de Dios a través de la Palabra, la vida de oración y la victoria sobre las tentaciones.

c. Introduzca los principios que va a enseñarle en esta siembra, mencionándole que existen dones espirituales dados por Dios para que le sirvamos más eficazmente. De eso aprenderemos hoy.

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: En el mundo secular hay gente que se especializan en hacer ciertas cosas. Unos son orientados a la música, otros a la enseñanza, otros a la ciencia. Laborar en lo que somos más efectivos es importante para el éxito en el trabajo secular. El éxito en el trabajo espiritual también se relaciona con aquello a lo que fuimos llamados y también capacitados. Por eso es bueno aprender de los dones del

a. No hay que ser ignorantes en los dones del Espíritu. 1 Corintios 12:1. Por lo menos hay tres

propósitos para los dones: Revelar a Jesús a otros Capacitar a la iglesia para hacer el trabajo del ministerio Capacitar a cada creyente para que sirva a Dios

b. Todos los creyentes tienen los dones del Espíritu pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho e puede decir que no tiene dones del Espíritu. Lean juntos 1 Corintios 12:8-11.

c. ¿Qué debe de hacer para comenzar a funcionar en los dones del Espíritu? Oiga la voz del Espíritu y haga lo que le pida. Al obedecerle usted va a ir descubriendo

en que áreas le usa el Señor con poder. Por ejemplo: Ore por todos los enfermos, si Dios le da una palabra para alguien, compártala con amor y vea que resultados produce. El principio clave básico es oír al Señor, poner fe en lo que le diga y hacerlo.

Observa que cosas le emocionan y disfruta. Muchas veces los dones del Espíritu van a traer pasión a nuestra vida, ponga atención a esa parte de su corazón.

Mantenga una conciencia clara y en paz con Dios. El pecado produce sordera espiritual. La falta de una buena relación con Dios trae como consecuencia la ausencia de la guía del Espíritu, esto produce una vida una vida alienada y desorientada.

PPiiddaa aa DDiiooss qquuee llee mmuueessttrraa llooss ddoonneess qquuee uusstteedd ttiieennee yy qquuee llee eennsseeññee ccóómmoo uussaarrllooss. Conclusión: Ande en el Espíritu y confíe en el poder de Dios. NUNCA deje que su servicio al Señor descanse en cosas, rutinas, formas, cosas pasadas etc. Descanse siempre en el poder del Espíritu. TRABAJO EN CASA

a. Anime a que su discípulo estudie para la próxima semana 1 Pedro 4, Efesios 4, 1 Corintios 12 y Romanos 12 y que investigue en esos pasajes lo que se dice de los dones del Espíritu.

b. Anímele a ministrar a sus discípulos usando los dones del Espíritu. OBSERVACIONES

a. Planee la próxima siembra b. Pregúntese ¿Cómo puedo hacer que mi discípulo sea un mejor siervo de Jesús?

40

SIEMBRA No. 25 Ministrando a otros en el poder del Espíritu, parte 2. OBJETIVO Animar a ministrar en el poder Espíritu ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore junto con él. Permítale a él que ore por usted también. b. Recuerde la visión de Mateo 28:18-20 de multiplicar discípulos que multiplican iglesias. Anímele

a pensar estratégicamente haciendo un plan firme y seguro de hacer discípulos. c. Pregunte ¿qué aprendió de los cuatro pasajes de la Biblia que le pidió leer? Agradézcale lo que le

comparta y anímele a seguir estudiando acerca del tema. d. Anímele a ejercer una fe fuerte y vigorosa en el Señor y Su Palabra, a que sueñe en grande, a que

vea la mano milagrosa de Dios en todo lo que emprenda. e. _______________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: ¿Qué tenemos que conocer para ver los milagros y prodigios del Señor alrededor de nuestra vida?

a. Esta vida de poder está reservada a usted como creyente. Marcos 16:17-18 enseña que: Señales de poder seguirán a los que creen. Serán señales hechas en el nombre de Jesús que se manifestarán en:

Echar fuera demonios. Hablar en nuevas lenguas Tomar con las manos serpientes mortíferas o beber cosas mortíferas y no les dañará. Impondrán las manos sobre los enfermos y sanarán.

b. Esta vida de poder es para que la gente crea en Jesús. Juan 20:30-31c. Esta vida de poder será manifiesta en la medida en que obedece a Dios antes que a los

hombres, Hechos 5:29, Juan 15:5-7. d. Esta vida de poder es ni más ni menos que desatar el poder de Jesús. Hechos 3:6-7. En estos

versos Pedro y Juan en ninguna manera pensaron que ellos eran poderosos. Sabían que el que operaba los milagros era Jesús y ellos eran sólo instrumentos en sus manos (ver verso 12).

Conclusión: Jesús dijo que el no hacía nada que no hubiese visto hacer al Padre (Juan 5:19). Quizá ese es el más grande principio en cuanto a fluir en el Espíritu Santo. Si usted mantiene comunión con Jesús, con toda seguridad que conocerá que es lo que él quiere hacer a través de su vida (Juan 15:4). Así que, esté cerca del Señor, ande lleno del Espíritu y permita que los milagros del Señor florezcan en su vida. TRABAJO EN CASA

a. Anime a su discípulo a crecer en la comunión con Dios, oír Su voz y hacer lo que le diga. b. Invítele a continuar trabajando en hacer discípulos. ¿Tienen ya una meta de crecimiento de

discípulos? Si no la tienen, propóngase una meta delante de Dios: ¿Cuántos discípulos quieren tener en un mes o en 6 meses o en un año? ¿Qué pasos van a dar para alcanzar esa meta? Escriban todas las cosas que acuerdan juntos.

OBSERVACIONES

a. Planee su próxima siembra e incluya en su plan las cosas que han acordado juntos. b. Pregunte al Señor ¿Qué debo de hacer para ver un movimiento de multiplicación de discípulos?

41

SIEMBRA No.26 Ministrando a otros con autoridad OBJETIVO Ser consciente y usar la autoridad que tiene en Cristo ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo, mediten en las metas que se propusieron en su última reunión y tomen un tiempo para orar juntos.

b. Oren pidiendo la dirección del Espíritu y todo lo que les diga, háganlo. Recuerde que este programa es sólo una guía que le repite constantemente que debe oír la voz del Espíritu y obedecerle. Todo es permisible, si oye la voz del Espíritu. Eso es lo que importa.

c. Recuérdele a su discípulo que tener una guía y un entrenador es importante para mantenerse enfocado en las cosas centrales de la multiplicación de discípulos.

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: ¿Cómo se ministra con autoridad? Estudien los siguientes pasajes bíblicos:

a. La autoridad depende de la relación con Jesús. Mateo 28:18 Toda potestad se puede traducir toda autoridad toda autoridad en los cielos y en la tierra

b. JJeessúúss hhaa ddeelleeggaaddoo ssuu aauuttoorriiddaadd ssoobbrree ssuuss ddiissccííppuullooss. Mateo 10:1. Jesús les dio su autoridad a sus discípulos. De él proviene toda autoridad (Juan 19:11). Es autoridad sobre todo espíritu inmundo. Lucas 9:1 Es autoridad para sanar toda enfermedad y dolencia. Vea también Lucas 10:19. La autoridad usada fielmente va a ser aumentada. Lucas 19:17. Servimos en autoridad. Nuestro servicio hace que cualquier otra autoridad -que no sea la

de Cristo- sea sometida a Dios. 1 Corintios 15:24. c. EEssaa aauuttoorriiddaadd ddeelleeggaaddaa ttiieennee oobbjjeettiivvooss mmaayyoorreess.. Hechos 26:16-18. Estos versos hablan de las

razones de la conversión de Pablo y en el verso 18 menciona los objetivos mayores que todo creyente debe tener:

Abrir los ojos de la gente para que se conviertan de las tinieblas a la luz Que reciban por fe perdón de pecados Que reciban por fe herencia entre los santificados. Esto es en esencia el discipulado, pues

va desde la conversión hasta la afirmación en las cosas heredadas en Cristo. d. EEssaa aauuttoorriiddaadd ssee eejjeerrccee ddeessddee uunnaa ppoossiicciióónn ddee hhoonnoorr eenn CCrriissttoo:

Usted está en el Reino de Jesús (Colosenses 1:13) Usted está ya sentado en lugares celestiales con Cristo Jesús (Efesios 2:6). Jesús siendo la cabeza está sobre toda autoridad que existe (Efesios 1:20-21).

Todo está sometido a sus pies. Efesios 1:22 La iglesia es el Cuerpo de Cristo, por ende, todo está sujeto a la iglesia cuando

obedece a la Cabeza (cuando anda en el Espíritu). Efesios 1:22-23. Conclusión: Ejerza la autoridad que Cristo le delegó con fe. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Invite a su discípulo a que se ejercite en orar por los enfermos y echar demonios. b. Oren por las metas de crecimiento y discipulado que Dios les ha dado.

OBSERVACIONES

Planeen la próxima siembra.

42

SIEMBRA No. 27 Sirviendo en la iglesia. Parte Uno OBJETIVO: Aprender y apreciar el valor de la iglesia verdadera ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y oren juntos. b. Oren también por las metas que se han propuesto para multiplicar discípulos. c. Pida a su discípulo que le conteste la siguiente pregunta ¿Cuánta importante es para él la familia? d. Al final de su respuesta, menciónele que ahora tiene una nueva familia, la familia de Dios, la

Iglesia e. ________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: Gálatas 3:26 dice Todos los que han puesto su fe en Jesús son hijos de Dios. Otros hijos de Dios son mis hermanos. Esta es mi nueva familia y tengo que aprender a conocerla y amarla. Abra la Biblia en Efesios 2:18-22 y lean esa porción juntos.

a. La iglesia son aquellos que por medio de Cristo van al Padre por el Espíritu (vr.18). Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres. Ver 1 Timoteo 2:5

b. La iglesia tiene unas características propias: No son extranjeros ni advenedizos Son conciudadanos de los santos Son miembros de la familia de Dios. No son edificios, son gente, son una familia. Vr.19.

c. La iglesia tiene un fundamento que es Cristo. Vr. 20. Los apóstoles y profetas. El apostolado y la profecía inicial nos dejó la Palabra y la palabra

nos enseña las verdades de Cristo. La Piedra fundamental es Cristo

d. e. La iglesia es morada de Dios en el Espíritu. La iglesia es espiritual. Así que con toda seguridad

la iglesia no es un edificio, una denominación, un ministerio, un método, una posición doctrinal, una organización o una institución. La iglesia espiritual. Son gente de Dios transformada por el Espíritu Santo. Vr. 22

f. La iglesia es: El cuerpo de Cristo (Efesios 1:22-23) El Templo de Dios (1 Corintios 3:16) donde mora el Espíritu La casa del Espíritu, el sacerdocio santo (1 Pedro 2:5).

Conclusión: Esta es la verdadera Iglesia, no son cosas, no son edificios, son personas. TRABAJO PARA EL HOGAR:

a. Que estudie de nuevo los pasajes bíblicos de esta siembra. b. Ahora que su discípulo sabe que todos los que creen en Jesús son su familia, anímele a que de aquí

en adelante involucre en sus oraciones diarias peticiones a favor de la familia de Dios. c. Anímele a servir a sus discípulos como si estuviese sirviendo a Jesús.

OBSERVACIONES: a. Acuerden la hora y el lugar de la próxima siembra. b. Sigan animándose uno al otro en ver más discípulos que siguen a Jesús.

43

SIEMBRA No. 28 Sirviendo a la iglesia, Parte 2 OBJETIVO: Comenzar a dar pasos concretos en servir a la Iglesia ACTIVIDADES:

a. Ore brevemente y felicite a sus discípulos por mantenerse en el camino cristiano. b. Averigüe si su discípulo repasó los pasajes que estudiaron en la última siembra. Si la respuesta es

positiva anímele a compartirle. No le deje sólo al compartir. Vaya usted añadiendo lo que usted sabe para que el discípulo confirme lo que aprendió.

c. Oren nuevamente por los discípulos y amigos que ambos tienen. d. _________________________________________________________________________

ESTUDIO BIBLICO: Introducción: La familia de Dios va a durar toda la eternidad. Es importante que comencemos a reconocerla hoy en día, disfrutar de ella, y cumplir el papel que hemos sido llamados a cumplir en medio de ella:

a. ¿En dónde está la iglesia hoy en día? Para responderse esta pregunta lo que Pablo dice: Romanos 1:7 1 Corintios 1:2 Corintios Efesios 1:1 los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso En conclusión: Los cristianos estaban en todos lados, sólo diferenciaban el lugar geográfico. Mateo 18:20 Jesús definió donde estaba la iglesia diciendo: Porque donde están dos o tres

congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellosCuerpo de Cristo, donde se reúnan dos o tres en el nombre de Jesús, allí está su Iglesia.

b. ¿Cómo disfrutamos de ella? Ministrándonos unos a los otros. La iglesia donde:

Hay conforte mutuo (Romanos 1:12) Hay amor unos a los otros (Romanos 12:10) y edificación (Efesios 4:11-12) Hay el valor de sobrellevar las cargas unos a los otros (Gálatas 6:2).

c. ¿Cuál es el papel que debemos cumplir en medio de ella? Allí manifestamos al Espíritu para bien de otros, 1 Corintios 12:7. Allí manifestamos a Jesús con tal fuerza que el mundo creerá quién es él, Juan 17:20-21. Allí cumplimos juntos la visión de Mateo 28:18- hacer discípulos de toda la tierra

Conclusión. Los cristianos deben aprender a estar juntos y extender el reino de Dios unidos. Un cristiano sólo es como una mano dejada lejos del cuerpo, si sigue así muere. La mano tiene que estar pegada al cuerpo para que pueda vivir y cumplir los propósitos por la cual existe. TRABAJO EN EL HOGAR:

a. Anime a su discípulo a preguntarle al Señor en cuanto a ¿cómo participar de una manera más eficaz en el Cuerpo de Cristo?

b. Anímele a seguir orando por sus discípulos. Que siga oyendo la voz del Espíritu en cuanto a qué pasos dar con sus discípulos.

OBSERVACIONES:

Planee la próxima siembra: _______________________________________________

44

SIEMBRA No. 29 Herramientas para un mejor discipulado, parte 1 OBJETIVO Entrenar en el discipulado multiplicador ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo. Ore por él y por las necesidades que esté enfrentando. b. Repase un poco la siembra anterior y pregunte acerca de:

El andar en el Espíritu El hacer discípulos La lectura de la Biblia y la vida personal de oración.

c. _______________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Tener Visión

hacer Jesús nos dijo qué hacer cuando antes de irse al cielo declaró lo que se encuentra en Mateo 28:18-20.

a. La necesidad de tener una visión. Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena . Visión es ver lo que es Dios y está haciendo. Es una revelación de Dios y su voluntad específica. La Gran Comisión nos habla de la visión de todo

hacer discípulos de todas las naciones de la tierra b. El proceso de la visión. En Éxodo 3:1-2 la Biblia nos dice que Dios se le apareció a Moisés y le dio

un llamado claro en Éxodo sacara de Egipto a su pueblo

La visión nació de una revelación de Dios en cuanto a algo específico La visión trajo pasión. La visión cambió a Moisés. Le dio algo por lo cual vivir. La pasión produjo relaciones nuevas, orientadas a cumplir la visión. Moisés comenzó dar

ciertos pasos para cumplir la visión. Muchas personas fueron integradas en ese llamado: Su hermano Aarón, luego los líderes de Israel y luego todo el pueblo. La gente recibió la visión y se entregó a ella.

c. La necesidad de abrazar la visión. Mateo 28:18-20. Abrazar la visión implica: Tomar esta visión como el llamado de su vida hacer discípulos de todas las naciones Empezar a dedicar su tiempo, sus talentos, sus recursos en función de esa visión. Quien abraza la visión va a ver la multiplicación de discípulos.

Conclusión: Entre más personas abrazan la visión de hacer discípulos más se va a extender el Reino de Dios. Oren juntos para que la visión penetre en el corazón. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Anime a su discípulo a que vaya ante el Señor y le pregunta ¿Qué debe de hacer para abrazar con todo su corazón la visión del discipulado? Si Dios le habla de cosas que dejar, cosas que hacer, cosas que cambiar, entonces anímale a obedecer al Señor en todo lo que le demande.

b. Anímele a visitar a sus discípulos y compartir la visión del Discipulado de tal manera que ellos también abracen la visión de Jesús.

OBSERVACIONES

a. Planee la próxima siembra:_________________________________ b. Pregúntese ¿Cómo puedo llevar a mi discípulo a una relación de más compromiso con la visión de

la Gran Comisión?:_______________________________________________

45

SIEMBRA No. 30 Herramientas para un mejor discipulado, parte 2. OBJETIVO: Animar el hacer discípulos de manera estratégica ACTIVIDADES:

a. Salude a su discípulo y ore por sus necesidades. b. Investigue como ha crecido el discípulo en:

Andar en el Espíritu La lectura de la Palabra y el tiempo a solas con Dios La victoria sobre las tentaciones, la guerra espiritual y la multiplicación de discípulos El servicio a Dios.

c. En cuanto a la visión, pregúntele si ha abrazado la verdad de Mateo 28:18-20. Luego oren juntos para mantener esa visión fresca todos los días de su vida.

ESTUDIO BÍBLICO: Introducción: una visión sin un plan es sólo un sueñoen el discipulado tenemos que hacer un plan simple. ¿Cómo debe de ser ese plan?

a. El plan debe definir lo siguiente: Poder declarar lo más simplemente posible la visión

discípulos en Houston . Poder declarar la manera en que esa visión se va a desarrollar el poder

Poder declarar metas específicas que complementen esa visión ( ejemplo: Voy a tener 5

discípulos en los próximos 6 meses) Poder declarar pasos específicos para alcanzar esas metas. Ejemplo:

Voy a comenzar orando todos los días por mis discípulos Invitaré a una cena a las personas que van a llegar a ser mis discípulos Seguiré el proceso de esta guía de discipulado, etc.

b. El plan debe ver siempre más allá: Evalúelo constantemente en oración, pidiendo la dirección del Espíritu. Todo lo que él le

indique cambiar, hágalo. Piense más allá de su generación, los grandes discipuladores piensan en sus hijos y los

hijos de sus hijos (Génesis 18:17-19). Anime a sus discípulos a que se conviertan en padres espirituales (1 Corintios 4:14-16) Anime a sus discípulos a que se conviertan en abuelos/abuelas espirituales.

Conclusión: , abuelas, nietos, primos etc. Haga de su labor discipular familiar . TRABAJO EN EL HOGAR:

Anime a su discípulo a que siga desarrollando el plan de hacer discípulos. Que sea más específico en cuanto a las metas y que confíe en el Espíritu Santo para alcanzarlo.

OBSERVACIONES:

Planee la próxima siembra

46

SIEMBRA 31 La vida de alabanza OBJETIVO Conocer los principios básicos de la alabanza y aplicarlos ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo al verle b. Repase la siembra anterior c. Introduzca la enseñanza diciéndole que en ésta siembra van a alabar juntos al Señor usando

palabras audibles. Es como cuando le decimos cosas bonitas a nuestra esposa. Alabar al Señor es decirle cosas bonitas por lo que él es (que algunos llaman adorar) o por lo que él hace (que algunos técnicamente llaman alabar).

d. Luego pídale que lean juntos el Salmo 149 en voz alta. e. Testifique acerca de su propia alabanza personal.

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: El Salmo 149 enseña algunos aspectos prácticos de la alabanza, ellos son:

a. Se alaba al cantar a Jesús cánticos nuevos. Vr. 1 b. Se alaba a Dios con todos los hermanos. Vr.1 c. Se alaba a Dios al cantarle a Su nombre d. Se alaba a Dios con alegría y gozo y. Vr. 2 e. Se alaba a Dios con danza e instrumentos. Vr.3 f. Se alaba a Dios en todo lugar g. Se alaba a Dios como una señal de juicio. Vrs.7-9

Conclusión: Tomen un tiempo juntos para alabar al Señor. Empiecen expresándole palabras de amor y agradecimiento. Exalten su nombre y si pueden cantar juntos, háganlo. No espera que sea un tiempo muy fluido aunque si espere un buen tiempo en el Espíritu. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Invite a su discípulo a practicar el alabar a Dios todo el tiempo. Anímele a que trate de hacer cada una de las cosas que se indican en el Salmo 149.

b. Anímele a practicar la alabanza en todo lugar. La Biblia dice en el Nuevo Testamento que la adoración hoy en día es en todo lugar y es en Espíritu y en Verdad.

c. Anímele a que lea en casa Juan 4:21-24 y que deje que esa porción bíblica hable a su corazón.

d. ____________________________________________________________________ OBSERVACIONES

a. Planee la próxima siembra. b. Involucre en su planeación tener juntos tiempos de comunión. Quizá puedan ponerse de acuerdo en

comer juntos la próxima vez que se vean. Nuevamente, deje que el Espíritu de Dios le guie.

c. ____________________________________________________________________

47

SIEMBRA 32 Aprendiendo a Dar OBJETIVO Aprender acerca del dar y decidir hacerlo ACTIVIDADES

a. Al encontrarse con su discípulo oren juntos. Ore por sus necesidades personales. b. Repasen la tarea de la siembra anterior ¿Leyó su discípulo el pasaje de San Juan? c. Introduzca el tema de hoy diciéndole que Dios es un Dios dadivoso. Da lluvia a todos, luz y calor,

aire para respirar y no cobra nada. El nos dio a su Hijo y desea que nosotros también aprendamos a dar.

d. Abra la Biblia en Malaquías 3:8-12 y léanlo juntos. e. Indíquele desde un principio que este pasaje muestra que el diezmar está relacionado con nuestro

crecimiento espiritual. Diezmar es dar la décima parte de lo que recibimos. El diezmo y las ofrendas (que es dar más allá de nuestro diezmo) Dios las usa para extender el Evangelio.

f. Dígale para la verdadera prosperidad bíblica, que es tener lo necesario y más para ayudar al necesitado.

g. _________________________________________________________________________

h. _________________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Tenemos que aprender a dar, es una responsabilidad y también un privilegio:

a. No diezmar es robar a Dios. Verso 8 b. No diezmar trae maldición sobre nuestras vidas. Verso 9 c. Diezmamos en el lugar que consideramos es la casa de Dios. Verso 10 d. El que diezma puede probar a Dios. Verso 10 Lo probamos esperando de él la promesa de su

provisión abundante. e. El que diezma va a experimentar que lo que Dios le ha

dado. Verso 11. a expresa protección de Dios cuando tenemos un corazón dadivoso.

f. El que diezma Dios ama al dador alegre. 2 Corintios 9:7. Dios promete al dador enriquecerlo en todo. 2 Corintios 9:11

Conclusión: Diezmar y ofrendar siempre va a ser un bien para nuestras vidas. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Anime a su discípulo a comenzar a dar. Puede ser para una causa especial, o para una persona que tenga problemas de dinero o puede diezmarle a Usted mismo, usted es el que le está alimentando espiritualmente.

b. Si su discípulo comienza a diezmar, investigue la manera en que lo hacen en su iglesia local y hágalo de esa manera.

c. Pídale que lea y estudie 2 Corintios 8-9 para la siguiente siembra.

OBSERVACIONES a. ¿Cómo ha visto el avance de su discípulo? ¿Mira que es obediente? ¿Tiene un corazón dispuesto a

aprender? b. Ore por él y las necesidades que haya descubierto y prepare la próxima siembra.

48

SIEMBRA 33 El uso de la lengua OBJETIVO El discípulo muestre control de su lengua ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo al verle y ore junto con él. b. Repase la tarea de la siembra pasada. Pregunte si leyó 2 Corintios 8-9 y anímele a que le comparta

lo que aprendió. c. _________________________________________________________________________

d. _________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Los médicos han dicho que el sistema motor que controla el lenguaje controla los demás

estoy enfermoestas enfermo

de la enfermedad. A eso los sicosomáticasbien la lengua, ¿cómo hacerlo?

a. El discípulo debe hablar sólo palabras que edifiquen a otros. Efesios 5:29. b. El discípulo debe usar su boca para alabar a Dios. Salmo 71:15. c. El discípulo debe hablar d. El discípulo debe saber que una lengua sin control es peligrosa. Santiago 3:1-12.

Vr. 2 El que gobierna su lengua es varón perfecto. Vr. 5 La lengua mal gobernada puede encender muchos fuegos. Vr. 6 Lo que hablamos puede contaminar todo nuestro cuerpo. Vrs.9-11 Decidamos usar la lengua sólo para bendecir a Dios y a otros.

Conclusión: Dos males muy comunes son el chisme (Proverbios 26:30) y las palabras necias que causan ruina (Proverbios 18:6-7). Pidamos al Espíritu de Dios que controle nuestra lengua todo el tiempo. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Anime a su discípulo a andar en el Espíritu para mantener control de lo que habla. b. Indíquele que cada vez que el Espíritu le exhorte en relación a una palabra mal hablada, entonces

que se aparte de volverlo hacer, pida perdón a Dios y también pida perdón a aquellos que ha ofendido.

c. Pida que lea de nuevo Santiago 3:1-12 en casa esperando que Dios le hable personalmente.

OBSERVACIONES a. Recuerde seguir animando a su discípulo que comparta con otros lo que ha estado aprendiendo. b. Prepare la siguiente siembra: Pongan la fecha, la hora y el lugar en el que se van a encontrar.

49

SIEMBRA 34 ¿Cómo crecemos en la fe? OBJETIVO Aprender a desarrollar la fe ACTIVIDADES

a. Salude a su discípulo y ore por el. b. Pregunte acerca de la familia y si observa que hay algo especial por lo cual orar, entonces hágalo. c. Repase la tarea de la siembra anterior. Pregúntele si ha recibido de parte del Señor alguna palabra

en relación al control de la lengua. d. Recuérdele que la única manera de controlar la lengua es andando en el Espíritu. e. Introduzca la enseñanza bíblica sin fe es

imposible agradar a Dios su fe. f. ___________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Se

oducir los grandes milagros que Dios espera desarrollemos en su nombre. Por lo consiguiente, tenemos que crecer en usar la fe que tenemos, ¿cómo hacerlo?

a. La fe crece oyendo y meditando en la Palabra de Dios. Romanos 10:17 b. La fe crece actuando en genuino amor cristiano con los demás fe es

activada por el amor c. La fe crece cuando dejamos que el fruto del Espíritu florezca. Gálatas 5:22.

Hay dos actos que podemos experimentar cada día: Mantenernos crucificados con Cristo todo el tiempo. Gálatas 2:20. Poniendo nuestros ojos en Jesús todo el tiempo. Hebreos 12:2

d. La fe crece pidiendo la manifestación del don de fe en nuestras vidas. 1 Corintios 12:9 habla de que hay un don de fe. 1 Corintios 12:31 nos invita a anhelar aquellos dones que creemos van a ser buenos para nuestra vida.

Conclusión: He aquí algunos pasos simples: a. Lea la palabra en oración y haga todo lo que le pida. b. Haga toda buena obra que esté a su mano hacer. c. Sirva desinteresadamente. Esté dispuesto en todo momento a que Dios le use.

TRABAJO EN EL HOGAR

a. Anime a su discípulo a: Meditar en la Palabra con más fervor. Hacer al menos un acto de servicio y amor cristiano con alguien necesitado.

b. Anímele a tener fe en que Dios le va a ayudar a multiplicar discípulos. Poner nuestra fe en acción implica comenzar a dar pasos definidos en aquello que creemos. ¿Quiere usted ver que Dios le usa haciendo discípulos? Entonces empiece a trabajar en ello de todo corazón.

OBSERVACIONES

a. Prepare la próxima siembra. b. Pregúntese ¿Qué me pide el Señor hacer para motivar a mi discípulo a multiplicarse?

50

SIEMBRA 35 El amor cristiano OBJETIVO Aprender del amor cristiano y practicarlo ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo cuando le vea. b. Pregúntele acerca de su crecimiento en la vida devocional, en el andar en el Espíritu, en la lectura

de la Palabra de Dios. c. Anímele a crecer todos los días en la fe. d. Pregúntele si hizo alguna de las actividades que se le sugirieron en la última siembra. Deje que le

comparta y al final ore junto con él dando alabanzas al Señor. e. ___________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: El quiere decir que nosotros tenemos el potencial de llenar este mundo con el amor de Dios. ¿Qué podemos aprender inicialmente de este amor?

a. El amor es un mandamiento, no es una opción para el creyente. Juan 13:34-35. Jesús mandó amarnos unos a los otros. La señal de un discípulo de Jesús es el amor por sus hermanos.

b. El amor satisface las necesidades de los demás. 1 Juan 3:17-18. c. El amor es prueba de que se es un cristiano. 1 Juan 4:7 (nacido de Dios).

El amor es de Dios. Es prueba de que se ha nacido de nuevo.

Es prueba de que se conoce a Dios. d. El amor implica sacrificio total. Juan 15:13. Jesús se dio a sí mismo en la Cruz del Calvario (Juan

3:16). Esta es la medida de nuestro sacrificio ¿Estamos dispuestos a morir por la causa de Cristo? Conclusión: No podemos producir nosotros el amor, pero la Biblia dice que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado

Tenemos ese amor en el corazón. Tenemos ese amor por el Espíritu Santo que se nos ha dado. Dejemos entonces que ese amor fluya al andar en el Espíritu.

TRABAJO EN EL HOGAR

a. Pida a su discípulo que esté pendiente de aquellos susurros del Espíritu que le muevan a mostrar el amor de Cristo. Cuando lo experimente, anímele a responder en fe.

b. Pida que lea en casa 1 Corintios 13. c. ___________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Planee la próxima siembra. b. Pregúntese a sí mismo ¿Cómo puedo ayudar a que mi discípulo a que se multiplique más

rápidamente?

c. ___________________________________________________________________________

51

SIEMBRA 36 ¿Qué debo hacer cuando sufro? OBJETIVO Aprender acerca del sufrimiento cristiano y saber enfrentarlo ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo cuando estén juntos. b. Pídale que le comparta acerca de la última siembra. Si su discípulo tiene algún testimonio dele

tiempo para que le comparta. c. Investigue si su discípulo está creciendo en el andar en el Espíritu y oír la palabra de Dios.

d. _____________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: El sufrimiento es parte del creyente. Solo por pertenecer al Reino de Cristo, eso nos pone en guerra en contra del Reino de Satanás. Así que el sufrimiento existe y también es bueno para el creyente ¿Por qué razón?

a. El creyente enfrentará sufrimiento. Es señal de ser amados. Así comienza No se sorprenda del fuego de prueba No debe ser una cosa extraña para usted. 1 Pedro 4:12. Recuerde que usted está en guerra

en contra un enemigo que va a querer dañarle, pero recuerde... Mayor es el que está en usted que el que está en el mundo 1 Juan 4:4. . 1 Juan 2:14. Si ha nacido de nuevo y no practica el pecado, el Maligno no puede tocarle. 1 Juan

5:18. b. El creyente debe enfrentar el sufrimiento. 1 Pedro 4:13-19 ¿Cómo hacerlo?

Su primera reacción debe ser de gozo y de alegría. 1 Pedro 4:13. Usted participa de los padecimientos de Cristo.

Tenga confianza: Sufrir es señal que el Espíritu está en usted. 1 Pedro 4:14 Discierna: No es sufrir porque hicimos cosas pecaminosas y en contra de Dios. 1 Pedro

4:15. No se avergüence, glorifique a Dios si padece porque es cristiano. 1 Pedro 4:16 Ore. Haga el bien. 1 Pedro 4:19. El mal se vence con el bien.

Conclusión: Así que el sufrimiento de la Biblia es aquél sufrimiento que viene a nuestra vida por ser cristianos. Dios es bueno y maravilloso. Con este pasaje de la Biblia aprendemos un camino maravilloso en medio de las dificultades. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Anime a su discípulo a volver a leer 1 Pedro 4 y que reflexione especialmente en los aspectos de los sufrimientos.

b. Anímele a seguir trabajando en hacer discípulos. Recuérdele que va a experimentar problemas en esta tarea, pero que se anime, Dios ha mostrado una salida maravillosa.

OBSERVACIONES Planee la próxima siembra.

52

SIEMBRA 37 ¿A quién debo sujetarme? OBJETIVO Renovar el aprendizaje de lo que es autoridad espiritual ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo cuando le vea. b. Bendígale y anímele a seguir adelante en la vida cristiana. c. Pregunte acerca de las tareas que le dejó en la última siembra. Dele tiempo para que le

comparta. d. _________________________________________________________________________

ESTUDIO BÍBLICO Introducción: La Biblia habla de autoridades espirituales muy específicamente. A las autoridades tenemos que obedecerlas. Una actitud sabia para ser exitosos en las cosas que emprendemos es discernir cuáles son nuestras autoridades y respetarlas. Veamos lo que nos dice la Biblia:

a. La obediencia prioritaria es a Dios Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres

b. Hay que someterse a toda autoridad puesta por Dios. Romanos 13:1 Hay que someterse por causa del Señor a toda institución humana. 1 Pedro 2:13-14. No hay que hablar mal de las autoridades superiores. 2 Pedro 2:10

c. Hay que someterse a las autoridades en el hogar: Las casadas a sus maridos, Efesios 5:22-24.

Los hijos a los padres, Efesios 6:1-3. 6:1 Es justo que los hijos obedezcan a los padres. 6:2-3 Este mandamiento tiene dos promesas de Dios:

Le va ir bien en todo. Va a tener larga vida en la tierra.

d. Hay que someterse a las autoridades en el cuerpo de Cristo: ¿De qué forma? Primero, hay que someterse unos a los otros en humildad. 1 Pedro 5:5 Segundo hay que someterse a los que nos presiden y amonestan. 1 Tesalonicenses 5:12-13.

Un ejemplo es: Un discípulo debe someterse a su maestro. Tercero, hay que someterse a los ancianos que predican y enseñan. 1 Timoteo 5:17

Conclusión: Aprender a sujetarse siempre traerá bendición a nuestras vidas. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Vuelva a estudiar los versos bíblicos de esta siembra. b. Pida al Señor todos los días que le de un corazón humilde ante él y ante sus autoridades. c. Recuerde: Quien sabe estar sujeto puede guiar a los que están en sujeción a él. Esta es la verdad del

discipulado. Cuando yo me sujeto a alguien, otros aprenderán a sujetarse a mí. OBSERVACIONES

a. Planee la siguiente siembra. b. Siga motivando a su discípulo a hacer otros discípulos. c. ______________________________________________________________________________

53

SIEMBRA 38 Manteniendo la expectativa de la Segunda Venida de Jesús OBJETIVO Aprender a vivir cada día esperando al Señor ACTIVIDADES

a. Ore con su discípulo cuando se encuentre con él b. Anímele a seguir caminando en su vida Cristiana. c. Revise como va su crecimiento en cuanto a

La vida devocional La relación con la palabra La comunión con el Espíritu Santo La multiplicación de líderes

d. ____________________________________________________________________________ ESTUDIO BÍBLICO Introducción: Hechos 1:10- Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo

a. Jesús va a venir otra vez. 1 Tesalonicenses 4:16-17. b. Cuando venga nosotros nos iremos con él, si estamos vivos. 1 Tesalonicenses 4:17 al final. c. Debemos esperarlo con expectativa. 1 Juan 3:2-3:

Cuando Jesús se manifieste seremos transformados tal como él es. 1 Juan 3:2. Esa esperanza nos mantiene puros. 1 Juan 3:3 ¿Quiere andar en santidad todos los días de

su vida? Manténgase con la expectativa de la venida del Señor otra vez. d. La Biblia nos exhorta a vivir aguardando la venida del Señor. Tito 2:13 e. Cuando vuelva Jesús otra vez lo veremos en todo su esplendor divino. Apocalipsis 19:11-16

Conclusión: Esta es la manera de vivir del creyente, esperando la venida gloriosa de su Señor. TRABAJO EN EL HOGAR

a. Acuérdese orar todos los días esperando la venida del Señor Jesús. b. Anime a otras con estas mismas palabras. c. ______________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Con esta siembra concluye esta etapa de su discipulado. b. La siguiente etapa tendrá la característica principal de que va a ser una etapa grupal. Ustedes van a

estar juntos con todos aquellos que hasta hoy han estado discipulando. Dios les siga bendiciendo.

54

ETAPA DE COSECHA DE DISCÍPULOS Orientaciones En el proceso de hacer discípulos, este es un buen punto de transición concerniente a cómo se reúne con sus discípulos. Hasta ahora se asume que usted se ha dedicado a formar a su discípulo uno a uno. Es tiempo de cambiar a la estrategia de grupo, sin dejar de seguir ayudando a su discípulo a que se multiplique en otros discípulos. ¿Qué pasos necesita dar en esta etapa?

a. Re-enfocar su visión: Mateo 28:19-20 es crucial en recordar que estamos en un movimiento de multiplicar discípulos que multiplican iglesias. Usted ya ha sembrado en el corazón de su discípulo los principios esenciales para que esté firme en su vida cristiana y comience a reproducirse en otros. Pero el mundo es un campo grande con una cosecha lista para la siega, hay que unir los esfuerzos para tomar las ciudades para Jesús y al menos usted debe:

Seguir abrazando su visión y redefinirla. Puede ser así Producir un movimiento de multiplicación de discípulos que multiplican iglesias por el poder del Espíritu Santo en _______________ (y coloca el nombre del lugar al que Dios le ha llamado). Esta visión

movimiento del Espíritu que multiplique discípulos e iglesias en su ciudad.

Si usted va en busca de un movimiento debe saber que los movimientos no son qué significa liberar un

movimiento? En principio es dejar que sea el Espíritu Santo que la controle Lo segundo y quizá lo más importante: No controle usted a la iglesia o las iglesias

que nazcan. No los lidere con exageración, deje que se desarrollen a si mismas y con los líderes que están floreciendo en medio.

No imponga estilos, casi estos vienen acompañados de estructuras o de un tipo de reuniones. Deje que el Espíritu guie. Si van a tener estructuras que estas apoyen el crecimiento y multiplicación de discípulos.

Establecer metas alcanzables y medibles ejemplo: De Enero a Julio discipular a cinco personas que formarán una nueva iglesia en mi ciudad. Aquí usted sabe el qué, cuándo, dónde de lo que quiere alcanzar.

Establezca pasos para alcanzar esa meta, ejemplo:

Voy a hacer una lista de gente que no conocen a Jesús y oraré por ellos Luego organizaré una comida en mi casa para invitar a las personas de esa lista que

Dios ponga en mi corazón

este grupo

conozca a Jesús Usaré las 38 de esta guía para ayudar a mi discípulo a que crezca y se

reproduzca en el término de 6 meses.

55

Esto es una muestra de pasos específicos de cómo comenzar a alcanzar sus metas y Toda

visión sin un plan es un sueño .

Manténgase lleno del Espíritu evaluando sus metas y pidiendo a Dios que le vaya dando dirección. Oiga la voz del Señor, ese principio es clave al elaborar metas.

b. Decidir qué quiere: Un movimiento del Espíritu o cualquier otra cosa . Si decide por un movimiento del Espíritu, la transición de esta etapa debe reflejar esa decisión. Cuando usted empieza a tener reuniones de grupos hay esencialmente dos maneras de hacerlo:

Reuniones de grupo controlados de alguna manera: Estas reuniones tiene la característica de que se regulariza la forma de reunirse. Las personas en los grupos saben los puntos de la reunión desde el inicio al fin. La enseñanza refleja lo que un único líder ha diseñado o es una reflexión de lo que

predicó el pastor el día domingo anterior. Los que asisten a estas reuniones se preguntan ¿qué vas a hacer en mi vida Señor?

Está orientado a recibir más que a dar.

Reuniones de grupo liberados al poder del Espíritu Santo: Estas reuniones son plenamente abiertas a la dirección del Espíritu. La gente sabe oír la voz de Dios y a seguir los impulsos del Espíritu cuando se

reúnen. Los que asisten a estas reuniones se preguntan ¿qué quieres Señor que haga en tu

nombre en esta reunión? Está orientado mas a dar que a recibir.

En fin de cuentas, cualquier tipo de grupo que decida desarrollar no olvide perseguir un movimiento del Espíritu.

c. La continuación tienen en su fondo el producir reuniones

que sean dirigidas por el Espíritu Santo. Básicamente involucran tres cosas al reunirse:

Animar a que sean tiempos de comer juntos y ás normal.

Esperar en oración la dirección de Dios.

Tener la motivación de la palabra aprendiendo 20 posibles maneras de tener reuniones Espíritu.

Ministrar al Señor y ministrarse unos a otros

56

ETAPA DE COSECHA DE DISCÍPULOS COSECHA No.1 ¿Por qué nos reunimos como grupo? OBJETIVO Ser claros y establecer las bases de las reuniones grupales COMUNIÓN

a. are: ¿Quiénes van a ser sus invitados? ¿ ?

b. oman juntos: Invite a todos a estar juntos y de la bienvenida Aclare desde el principio que al final de la comida van a tomar un tiempo para explicar la

razón de la reunión. c. Que el tiempo de comida sea una oportunidad para hablar del Señor y para compartir el amor

cristiano.

TIEMPO DE ESPERA a. Invite a sus discípulos a concluir el tiempo de comida. b. Reúnales y deles de nuevo una bienvenida calurosa. c. Expréseles que su única motivación es que puedan compartir juntos las cosas que Dios les va

enseñando, crecer en la amistad unos a otros, ayudarse y amarse como una familia y que por sobre todo van a esperar que Dios se presente en medio de ustedes cada vez que se ven y estén juntos.

d. Acláreles que en principio se van a reunir a comer juntos con alegría y sencillez de corazón y luego van a esperar a ver si Dios tiene algo que decirles.

e. Que la base esencial de sus reuniones será: Oír la voz de Dios Poner fe en lo que les diga Obedecerle

f. Luego ore, brevemente. Invite a otros a levantar oraciones pidiendo la presencia de Dios. LA PALABRA Introducción: Lea 1 Corintios 14:26 y dígales que ese va a ser el orden de sus reuniones y comparta las siguientes ideas de ese pasaje:

a. Es una invitación a estar como familia Hermanos b. Es una invitación a reunirse, esto es tenemos que estar de acuerdo a estar juntos. c. Es una reunión donde todos participan cada uno de vosotros d. Es una reunión del Espíritu tiene salmo, doctrina, lengua, revelación

que son los dones del Espíritu manifiesto, que es la presencia de Dios en medio. e. Es una reunión para edificarse mutuamente. Todos van a crecer como hombres y como

creyentes. Concluya dando gracias a Dios por este pasaje. Ore brevemente MINISTRACION

a. Ore bendiciendo a todos los que estén presentes b. Planeen c. Pregunte ¿de qué manera van a organizarse para comer juntos? d. De gracias a todos y ore para despedirse.e. Bendígales al salir de su casa.

57

COSECHA No. 2 Reunidos para animarse unos a los otros OBJETIVO Que experimenten el ánimo unos a otros en el Espíritu COMUNIÓN

a. Antes de comer juntos, bendiga b. Anime a algún otro de sus discípulos a que de una bendición a los presentes. c. Mientras comen anime a sus invitados a dialogar acerca de todas aquellas cosas en las que puedan

dar gracias y gloria al Señor. Al final invíteles a esperar un rato en el Señor. TIEMPO DE ESPERA

a. Invite a sus huéspedes a tomar un tiempo juntos para esperar a Dios en medio de ustedes. b. Anime a que cada uno exprese con sus propias palabras, su anhelo de experimentar la presencia de

Dios en ese momento. c. Después de orar pregunte si alguien ha recibido alguna palabra específica del Señor. d. Esté atento a la dirección del Espíritu. Si descubre que él les está dirigiendo a algo específico:

Siga lo que El les indique sin vacilación. e. ____________________________________________________________________________

LA PALABRA Introducción: Lean Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los otros Todo creyente está capacitado para amonestar/ exhortar / animar a sus hermanos

a. Primero: Pablo estaba co más me he convencidosólo por su propia experiencia sino por la experiencia de tantos hermanos que había conocido.

b. Segundo El

fraternal. c. Tercero: Todos los hermanos estaban llenos (rebozaban) de dos cosas:

De Bondad. omo fue el amor que nos mostró Jesús. Bondad es como el amor en acción.

De todo conocimiento. Cuando usted tiene a Jesús en su corazón usted tiene al poseedor de todo tipo de conocimiento y él está dispuesto a ayudarle por medio de su Espíritu.

d. Cuarto: T

dinamita interior para hacer el bien. e. Quinto: Todos creyente está capacitado para amonestar/animar/exhortar. ¿De qué manera debe

hacerlo? Dos versos que usan esta palabra nos lo aclaran: i. 1 Corintios 4:14, hay que amonestar como si fueran nuestros hijos ii. 2 Tesalonicenses 3:15, hay que hacerlo como a un hermano. Conclusión: ¿No es maravilloso que podamos tener ya esta habilidad en nuestro interior? Lean

nos congregamos para animarnos MINISTRACION

a. Ahora que saben que todos podemos animarnos/exhortarnos/ amonestarnos tomen un tiempo para ponerlo en práctica. Cada uno exprese una palabra de ánimo a favor de otro hermano.

b. Al final oren dando gracias a Dios por lo que han experimentado . Siempre que el Espíritu les invite a tener reuniones de amonestación unos a otros, obedézcanle.

c. Bendíganse pondremos en práctica después de comer juntos. Desde ya empiece a orar que Dios lo use.

58

COSECHA No. 3 Compartiendo experiencias de Dios unos a otros OBJETIVO Aprender y proponerse tener reuniones donde testifiquen de Dios unos a otros COMUNIÓN

a. De la bienvenida a sus invitados y pasen juntos a la mesa donde van a compartir el pan unos a los otros.

b. El tiempo de comer juntos es un tiempo de instrucción. Antes de comenzar a comer invite a todos a orar por los alimentos.

c. Luego anímeles a que mientras coman traten de compartir unos a otros aquellas cosas que han aprendido de Jesús. Que el tiempo de comer sea libre pero que mantengan el pensamiento de que comen juntos porque Jesús está en medio de ellos. Al final reúnanse para esperar en él.

TIEMPO DE ESPERA

a. Haga un llamado a orar en silencio. Invite a sus discípulos a esperar la voz de Dios. b. Anime a aquellos que lo deseen a orar en voz audible. Si nadie es guiado por el Señor a hacerlo,

hágalo usted si el Espíritu así lo dirige. c. Este atento a lo que el Espíritu está haciendo. Anime a los participantes a oír del Señor porque

siempre que Dios tenga una palabra para todos ustedes, entonces eso deben de seguir. LA PALABRA Introducción: Al aprender a tener reuniones del Espíritu, todos los que participan tiene el privilegio y la responsabilidad de compartir las cosas que Dios ha hecho con ellos en los días pasados. Todos podemos testificar de Jesús. Hechos 1:8 dice: Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierraTestificamos porque:

a. me seréis testigos ,

cita en folletos de Proyecto Keystone). b. Jesús nos invita a testificar esperando primero el poder del Espíritu: a. Hay que tener una

experiencia con el Espíritu como Jesús la tuvo (Lucas 3:21-22), sus discípulos (Hechos 2:1-5), los convertidos de Samaria (Hechos 8:14-17), los gentiles en casa de Cornelio (Hechos 10:44-46) o los hermanos en la ciudad de Éfeso (Hechos 19:1-6) b. Hay que andar en el Espíritu constantemente (Romanos 8:4-5, Gálatas 5:16).

c. Jesús nos invita a testificar de él en cualquier parte y hasta lo último de la tierra. No hay límites en la visión de Jesús, nuestras ciudades y naciones son invitadas a venir a El. Así que al estar juntos es una buena oportunidad de testificar de Jesús, ¿cómo hacerlo?

Aprenda a oír la voz del Espíritu, poner fe en lo que le diga y hacerlo. Cada vez que se reúna con otros pídale al Señor que le llene de su Espíritu y dispóngase a

ser usado por el Señor. Pregúntese siempre ¿qué quieres que haga Jesús? Al testificar: a. Muestre como era antes de que Jesús actuase en su vida b. Luego dígales

cómo esas cosas han sido cambiadas por Jesús c. Dele a él toda la gloria d. Comparta los principios espirituales aprendidos d. No diga más de lo que el Señor le pida, cuide el tiempo e. Testifique en todo lugar y en todo tiempo.

MINISTRACION

a. Oren juntos al final y pregunte si hay necesidad de orar por alguien, si hay respuestas hágalo. b. Antes de despedirse preparen juntos la próxima cosecha. Bendígales y pídales que oren para que

en la próxima semana practiquen dar testimonio unos a otros, el Señor les va a usar.

59

COSECHA No. 4 Siendo bondadosos y misericordiosos OBJETIVO Aprender y vivir la bondad y la misericordia unos a los otros al reunirse. COMUNIÓN

a. Bendiga a los hermanos vayan llegando al lugar de de la cosecha. b. Léales 1 Corintios 11:33 que Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos

unos a los otros . Invíteles a estar juntos, orar y dejar que el Espíritu dirija la conversación mientras comparten el alimento unos a los otros.

c. En esta ocasión usted puede introducir la cena del Señor. Léales 1 Corintios 11:23-25 y dígales que después de comer, van a apartar un tiempo para practicar la enseñanza de estos versos. Para ello van a traer pan y vino especial, según enseña este verso y adorarán a Jesús compartiendo ese vino y pan juntos después de la comida.

TIEMPO DE ESPERA

a. Al terminar de comer, invíteles a apartarse y seguir disfrutando del Señor juntos esperando la dirección del Espíritu en relación a lo que en esos momentos les quiere comunicar.

b. Recuerde seguir todo lo que el Espíritu les está indicando. c. Para introducir la palabra léales Efesios Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos,

perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo Hoy quieren aprender a ¿cómo tener reuniones donde son bondadosos y misericordiosos unos a otros? Más adelante aprenderemos a cómo reunirnos para perdonarnos unos a los otros.

LA PALABRA Introducción ¿Qué aspectos prácticos nos enseña Efesios 4:32?

a. Nos reunimos para tener actos de bondad unos a los otros: ¿Qué es benignidad? Es una disposición benigna, del corazón, que se manifiesta en hechos. Es bondad en acción, bondad que se muestra con hechos concretos. Significa también los demás con gusto, cordialmente, con alegría. Colosenses habla de la benignidad como una vestidura del creyente (Col 3:12). La amabilidad ha convertido más pecadores que el entusiasmo, elocuencia, o conocimiento

b. Nos reunimos para mostrar actos de misericordia unos a los otros: ¿Qué significa misericordia en este verso? Misericordia puede traducirse también con las palabras

. Pudiéramos decir que esta palabra es un No a la indiferencia, un No a la frialdad y un No a la falta de sensibilidad unos a los otros. Estamos obligados a ser misericordiosos, estamos llamados a ser misericordiosos unos a los otros.

Conclusión: Al reunirse se debe propiciar la oportunidad de ser benignos y misericordiosos unos a los otros. Si no oímos los sufrimientos y las necesidades de los demás no vamos a responder a ellas. MINISTRACION

a. Tomen tiempo para orar y responder a este verso de la Biblia b. Luego invite a compartir necesidades bien prácticas, como por ejemplo necesidades de salud, de

alimento y de vestido. Otras necesidades pueden ser ¿Qué de ayudar a gente sola? o ¿Qué de ayudar a los huérfanos y desamparados?

c. Decidan juntos hacer al menos un acto de misericordia con alguien que no sea necesariamente del grupo de discípulos.

d. Planeen la próxima cosecha y oren al despedirse. Pidan que el Espíritu les enseñe a tener cosechas de compasión y misericordia.

60

COSECHA No. 5 Descubriendo el valor de la confesión unos a los otros OBJETIVO Ser motivados a no ocultar el pecado sino a confesarlo públicamente COMUNIÓN

a. Oren conforme van llegando las personas al lugar de la cosecha. Tenga palabras de bendiciones para cada uno de ellos.

b. Invíteles a estar alrededor de la mesa donde tomarán los alimentos. Si alguien llega tarde a la cosecha, recíbale con actitud profunda de aceptación y bienvenida e inicien el tiempo de comer juntos.

c. Oren antes de comer y mencióneles que van a compartir la Cena del Señor al final de la comida. d. Invíteles a animarse unos a otros en lo que conversen mientras comen. No olvide tener pan y vino

para la cena. El pan puede ser algo así Si no posee ese pan y esa bebida, utilice aquellos alimentos sólidos (tortillas) y líquidos (café) que les son comunes. El asunto es que simbolicen el cuerpo y la sangre de Jesús.

TIEMPO DE ESPERA

a. Cuando terminen de comer, llámeles a reconcentrarse en el Señor y léales 1 Corintios 11:23-27. Luego enfatice la verdad de que la Santa Cena es para recordar lo que Jesús hizo a favor nuestro en la cruz del Calvario. Ore y reparta el pan primero enfatizando el cuerpo de Jesús molido por nuestros pecados y luego, cuando hayan comido todos, reparta el vino como memorial de la sangre de Jesús derramada por nosotros. Adore a Jesús y oren con expectativa de un día lo verán de nuevo.

b. Al final de gracias a Dios y de gracias a los hermanos por adorar al Señor de esta manera. LA PALABRAIntroducción: Mencione que la Santa Cena es también para probarse uno mismo en relación al cuerpo de Jesús. El Cuerpo de Cristo es la Iglesia, este verso nos invita a mantener buenas relaciones con los demás. Una parte imprescindible en las relaciones unos con otros es el perdón, Santiago 5:16 dice Confesaos vuestras ofensas unos a otros Hoy aprenderemos a tener reuniones en las que confesamos

nuestros pecados unos a otros. a. Primero, tenemos que confesar nuestros pecados a Dios Si confesamos

nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad b. Segundo, tenemos que confesar los pecados unos a otros ofensa

paso en falso yerro transgresión delitosiguiente:

, confirmando la culpa de lo que se ha acusado como un resultado de una convicción interna del Espíritu de Dios.

Es confesar los pecados físicos, visibles como adulterio, borrachera, robo etc. Es confesar los pecados del corazón como la envidia, la avaricia, el negativismo, el

carácter gruñón y todo lo que promueva a la división y la contienda. Es confesar al que hemos ofendido. Si está el hermano en la reunión decirlo sin excusarse

o encontrarse razones. Diga el pecado, no necesita dar detalles. esta semana (no tiene que decir el día, cuánto tomó, con quienes). Que el Espíritu le dirija.

Conclusión: Siempre que alguien confiese su pecado recibámosle con perdón y alegría (Leer Lucas 15:20). MINISTRACION: Prepare su próxima cosecha. Debido a que han estado comiendo todas las veces que se reúnen, es posible esparcir esos tiempos un poco más, por ejemplo, cada quince días o cada mes. Lo importante es no dejar de hacerlo pero que tampoco llegue a ser una carga muy grande. Oren para que el Espíritu Santo les dirija. Deje abierta la oportunidad para confesar los pecados y oren al final.

61

COSAS QUE RECORDAR MIENTRAS ESTÁN APRENDIENDO A REUNIRSE JUNTOS BAJO

LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

1. Recuerde la visión: Por el poder del Espíritu Santo queremos multiplicar discípulos que multiplican iglesias

2. Recuerde su papel como líder en las reuniones de cosecha:

1 Corintios 14:26 dice que nos reunimos para edificación

el propósito. No nos reunimos para hacer elecciones, o para promover causas sociales, o tener un club para cualquier problema o para defender doctrinas, o evangelizar (que va a ocurrir) o a cantar (que puede nacer): Es para edificarnos unos a otros.

3. Sea lleno del Espíritu, sea dirigido por el Espíritu:

Aunque esta guía da sugerencias, usted debe oír la voz del Espíritu y propiciar oírlo en sus

Recuerde dar el ejemplo y anime a sus discípulos a andar en el Espíritu.

4. Siga con el proceso de discipulado uno a uno:

a. Nuevas personas se unirán al grupo de b. El impacto del Espíritu y el

amor unos a los otros va a animar a muchos a seguir a Jesús c. Anímense pues, a que cada persona siga teniendo a alguien que sea como su padre espiritual. Anímeles a recorrer los 38

guía. 5. Mantenga su mirada en: a. Que su discípulo mantenga su vida

devocional b. Esté haciendo discípulos que se multipliquen c. Oigan la voz del Espíritu d. Siga creciendo en la victoria sobre las tentaciones e. Mantengan comunión con la Palabra f. Desarrolle las disciplinas espirituales.

6. Este animando a ser estratégicos en el discipulado:

a. Que cada persona que participa en la

discípulos b. Que persigan la idea de ser no sólo padres espirituales sino también abuelos espirituales.

7. Observen el crecimiento del grupo

a. ¿Es tiempo de reconocer los líderes espirituales que Dios está levantando? b. ¿Necesitan multiplicar el grupo de tal forma

c. ¿Es tiempo de dejarles solos?

62

COSECHA No. 6 Saludándonos y siendo afectuosos unos a los otros OBJETIVO Aprender a tener cosechas en donde somos afectuosos unos a otros COMUNIÓN

a. Salude a sus hermanos con alegría, bendígales cuando vayan llegando al lugar de la cosecha. b. Deles gracias por aceptar venir de nuevo a la cosecha. Tome un poco de tiempo para recordar lo

c. Mantenga servido comida en esta

cafecito y galletitas para todos. d. Recuérdales también que están aprendiendo a tener reuniones dirigidas por el Espíritu. Unas veces

el les va a dirigir a solo testificar unos a otros, otras veces a ser bondadosos unos a otros, otras veces a animarse o exhortarse para edificación, o lo que aprendieron la semana anterior, esto es, a confesar los pecados unos a otros. Lo importante al reunirnos es que estén entonados a la voz del Espíritu, él con toda seguridad les llevará a hacer lo que en definitiva quiere.

e. Hoy aprenderán a tener reuniones respondiendo a lo que dice Romanos 16:3-16. Lean juntos esta

s TIEMPO DE ESPERA

a. Después de leer Romanos, tomen un tiempo para esperar en el Señor. Anímeles a tener un corazón abierto a la Palabra y a ser dirigidos por ello.

b. Permita que los que sean dirigidos por el Espíritu levanten sus oraciones al Señor. c. Al terminar de orar inicie la enseñanza.

LA PALABRA Introducción: ¿ saludadleída? Lean juntos nuevamente Romanos 16:16 Ósculo

n lo importante de ser afectuosos unos a los otros, amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra,

prefiriéndoos los unos a los otros a. Significado de la palabra ;

saludar, dar la b

b. ¿Cómo se saludaban en el principio? Se mandaban cartas. Romanos 16:22; 1 Corintios 16:19. Se enviaban saludos unos a los otros como Romanos 16. Se abrazaban unos a los otros. Hechos 20:1 Se besaban unos a otros. 1 Corintios 16:20; 1 Tesalonicenses 5:26

El beso era la forma común de saludarse y debía ser santificado, esto es, no era algo ordinario.

Era algo importante. No es sólo dar la mano, era fijarse en la persona, verle a los

ojos, mirar su corazón en hermandad, paz y comunión. No era algo frío o hipócrita. El saludo se hacía sin discriminación

Conclusión: ¿Cómo podemos tener reuniones en las que manifestamos el afecto unos a los otros en respuesta a esta enseñanza de la palabra? Aplicaciones:

63

a. Llámense por teléfono unos a los otros para desearse bien. Escríbanse saludándose unos a los otros. Usen el internet para enviar mensajes de ánimo. Los correos de email, los mensajes escritos

por teléfono etc. todas son herramientas que se pueden usar para mostrar interés unos a los otros.

b. Saludándose cuando alguien sufre: ¿Sabe de alguien enfermo? Envíe saludos usando a otras personas o visítele. ¿Sabe de alguien que va a tener un bebé? Envié sus saludos, que la otra persona sepa que

que para usted se alegra con la felicidad de ellos. ¿Sabe de alguien que cumple años? Celébreselo, déjele saber cuanto aprecia a la persona

que cumple años. c.

Deseándose el bien unos a otros. ¿Ha visto usted reuniones de iglesias en las que sólo llegan a desearse el bien o mostrarse cariño afectuoso y santo unos a los otros? Yo creo que no. Casi solo se va a oír predicaciones. Una manera de tener cosechas es manifestando unos a otros cuán importante y valiosos son unos a los otros. Tener tiempo para admirarse, valorar los éxitos, felicitar por la victoria espiritual, todo esto es importante y está

Celebraciones especiales. Las cosechas pueden ser oportunidad para celebrar unos a los

otros tiempos especiales, si así les dirige el Espíritu. Por ejemplo, tener celebraciones simples y sencillas de los aniversarios de bodas Un día especial y de fiesta para reconocer

ese tiempo de celebración sea de honra al Señor y de edificación para todos. Expresándose cariño los unos a los otros ¿Cómo?

Dando tiempo para abrazarse en el Señor, viéndose a los ojos y bendiciéndose unos a los otros.

todos los que participan en la cosecha.

de cosecha para decir con nuestras expresiones afectuosas estas tres cosas? Hay que tomar muy en serio el mandato de saludarse unos a los otros. Ciertamente cuesta tiempo hacerlo

camino. Es abrazarse, besarse, preguntar por la familia, preguntar por la vida de la persona, mostrar interés y amor genuino. ¿Qué hacer cuando alguien está alejado del Señor? Mateo 5:23- Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrendaSeñor debe restaurarse primero antes del ósculo santo. MINISTRACION

a. b.

Si en la próxima cosecha ustedes tienen tiempo para comer juntos entonces planéenlo. No olvide involucrar la Cena del Señor después de cada tiempo de comer juntos.

64

COSECHA No. 7 Enseñándoos unos a los otros OBJETIVO Aprender a reunirse para ser enseñados unos a otros en la Palabra COMUNIÓN

a. Reciba a la gente que viene a su cosecha saludándoles bíblicamente. b. Oren unos a los otros y participen en la comida y Santa Cena si así lo planearon en la última

cosecha. c. Dirija la conversación mientras comen en conocerse más íntimamente y al final oren unos a otros.

TIEMPO DE ESPERA

a. Tomen un tiempo para orar juntos b. Inviten la presencia del Espíritu de Dios a su cosecha.

LA PALABRA Introducción: Lea exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con

Cristo? a. Primero: Es la palabra de Cristo la que enseñamos. Juan 5:39 nos enseña a escudriñar las

Escrituras porque ellas dan testimonio de Jesús. b. Segundo:

Uno puede ser oidor pero no hacedor de la palabra, Santiago 1:23. En estas personas la espués se va.

Uno puede ser de los que oyen y hacen. Estas personas son como alguien que llega a su

nosotros vivimos, que es nuestra, que es viva en nuestros corazones. Compartimos mejor la palabra de Dios que se hace nuestra palabra.

c. Tercero: Todos tenemos que enseñarnos y exhortarnos unos a los otros. No es un asunto de un solo líder, o de un maestro, es un asunto de todo el cuerpo de Cristo. ¿Cómo hacerlo?

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os

. Comparta lo que Dios le ha dado, use la palabra para ello. Siga al Espíritu en la cosecha . Atienda con un corazón abierto cuando Dios dirige a

alguien en determinado tema. Pregúntele al Espíritu Santo qué puede usted añadir a la verdad que él está trayendo en ese momento. No se desvíe, oiga del Señor.

Espíritu les dirija a tener reuniones de enseñanza.

Conclusión: Muchas veces se van a reunir solo a oír la Palabra ministrada por el Espíritu entre todos los que vengan a la cosecha. Si él les dirige a eso, reciban su enseñanza con alegría y corazón dispuesto. MINISTRACION

a. Tomen un tiempo de oración pidiendo al Señor tener siempre un corazón dispuesto a su palabra. b. Preparen la siguiente cosecha bajo el liderazgo del Espíritu. Oren juntos y despídanse. c. Si no van a tener cena juntos, preparen al menos café y galletas para todos en la próxima cosecha.

65

COSECHA No. 8 Orando como un cuerpo OBJETIVO Aprender a orar juntos bajo la guía del Espíritu COMUNIÓN

a. De la bienvenida a sus discípulos. Ore con acción de gracias a Dios. Siempre que ore pida dirección al Espíritu de Dios.

b. Sirva el café y las galletitas para todos. Invíteles a compartir si han recibido alguna dirección de

c. Den gracias en oración de nuevo. TIEMPO DE ESPERA

a. Invite a sus discípulos a esperar un rato en la presencia del Señor. b. Recuerde: Siempre que tome tiempo para esperar en el Señor y en su presencia, lo más importante

en sus cosechas, va a ser el seguir lo que el Espíritu les dice. Si él les invita a experimentar algún otro asunto para la edificación de la Iglesia, siga Su voz. Esta guía es simplemente una guía para recordarle que las reuniones del Espíritu nunca son iguales y que si oye su voz el con toda seguridad va a edificar al Cuerpo.

LA PALABRA Introducción: Santiago y orad unos por otros, para que seáis sanados la Biblia nos habla de la oración. Si Dios desea que oremos podemos esperar con seguridad la dirección de su

a. El Espíritu nos asegura que nos ayudará cuando intercedamos. Romanos 8:26 b. Jesús antes de ir al cielo animó a sus discípulos a pedir:

Juan 14:12- Juan 14:7-

c. Hay un poder especial cuando dos o tres se ponen de acuerdo en algo Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos

Conclusión: Es importante orar juntos, algunos consejos especiales: a. Recuerde que orar es hablar con Dios. No tiene que gritar o cambiar su personalidad cuando habla

con el. No se deje llevar por apariencias artificiales al orar. b. Jesús oraba mucho a solas pero cuando oraba públicamente hacía oraciones cortas, en fe y al punto. c. Recuerde siempre lo que dice Santiago 1:16 al final La oración eficaz del justo puede mucho

Orar es ir a donde está Dios y atraer sus recursos, su poder, su autoridad en medio de nosotros. d. Oren unos a otros pero también:

Resistan al diablo Oren en contra de las fuerzas espirituales en la ciudad Exploren todo tipo de oración bajo la dirección del Espíritu.

MINISTRACION

a. Al final, invite a todos sus discípulos a orar según el Espíritu les dirija. b. Preparen la próxima cosecha

No olvide que probablemente en la próxima cosecha comerán juntos Anime a que cada uno traiga sus discípulos a la cosecha. Si el crecimiento ha rebasado la capacidad de reunirse en una casa, anímense a multiplicarse

abriendo otro lugar de cosecha.

66

COSECHA No. 9 Dando gracias al Señor OBJETIVO COMUNIÓN

a. De la bienvenida a sus discípulos. Tome tiempo para orar brevemente por ellos cuando vayan ingresando al lugar de la cosecha.

b. Invíteles a pasar al lugar donde van a comer juntos. Tenga preparada la Cena del Señor y que esta sea repartida al final de la cena.

c. Al comer, invíteles a conversar acerca de todas aquellas cosas por las cuales pueden estar agradecidos al Señor.

d. __________________________________________________________________________ TIEMPO DE ESPERA

a. Después de comer, invíteles a tomar un tiempo juntos para esperar al Señor en silencio. b. Deje la oportunidad abierta para que oren con libertad si así les dirige el Espíritu Santo. c. No olvide seguir las cosas que el Espíritu pone en sus corazones. Aunque hoy aprenderán a

tener cosechas de acciones de gracias, lo más importante es oír al Espíritu. LA PALABRA Introducción: Léales Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesúsversos? y luego prosiga con la enseñanza.

a. Debemos ser agradecidos por todo lo que Dios nos ha deparado. ¿Significa esto dar gracias por el pecado también? No. El pecado debemos arrepentirnos, confesarlo y apartarnos de el.

b. Debemos ser agradecidos por los hermanos en nuestras oraciones. Efesios 1:16 y por todos los hombres 1 Timoteo 2:1.

c. Debemos ser agradecidos en el vocabulario diario dejando toda forma mala de hablar. Efesios 5:3-4

d. Debemos de dar gracias al Padre en el nombre de Jesús. Efesios 5:20 e. Debemos de dar gracias de antemano a Dios cuando le pidamos en oración. Filipenses 4:6 f. Debemos de dar gracias a Jesús por ponernos en el ministerio unos a otros. 1 Timoteo 1:12

Conclusión: Un corazón agradecido es un corazón transformado. El agradecimiento nos mueve a mantener actitudes de fe, las actitudes de fe son las actitudes más positivas en este mundo. Un corazón agradecido en todo tendrá contentamiento y agradará al Señor. Así que, si el Espíritu les guía tener reuniones de acciones de gracias, no haga otra cosa, deje que el agradecimiento sea un olor grato para nuestro Dios. MINISTRACION

a. Invite a los hermanos a dar acciones de gracias por lo que el Espíritu ponga en sus corazones. b. Anímeles a mirar al Señor siempre que expresen acciones de gracias a otros. c. Al final oren juntos y preparen la próxima cosecha. Si no van a tener comida en la siguiente

cosecha por lo menos planeen tener cafecito con galletas. d. Siga animando a sus discípulos a pensar en multiplicarse. Anímeles también a no descuidar a

aquellos que están discipulando. Anímeles a ser padres y abuelos espirituales.

67

COSECHA No. 10 Expresándose bendiciones OBJETIVO Aprender a tener cosechas en las que se bendicen unos a otros COMUNIÓN

a. Salude a cada discípulo que va llegando a la cosecha. Invíteles a tomar café con galletitas o cualquier otra bebida y comida preparada para la ocasión.

b. Cuando estén juntos ore y anímeles a estar confortables unos con los otros. TIEMPO DE ESPERA

a. Invíteles a esperar en el Señor. Algunas veces lo harán en oración, otras veces solamente estarán en silencio, quizá alguno irrumpa con lecturas de la Biblia. Lo importante es dar tiempo para experimentar la presencia del Señor en medio de ustedes.

b. La espera es un tiempo de entrenamiento en discernir que el Señor está allí. Cuando él les hable, siempre sigan las indicaciones que les de.

LA PALABRA Introducción: Una de las costumbres más famosas de los judíos ha sido su habilidad de bendecirse unos a otros. Desde la antigüedad se han conocido los famosos versos de Números 6:23- Así bendecirás a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti pazhijos todos los días, muchos cristianos los han adoptado también ¿por qué razón? Porque hay poder en la bendición.

a. Dios declaró bendición al hombre cuando lo creó. Génesis 1:22,28. b. Dios declaró bendición sobre Abraham y su descendencia. Génesis 12:2. En Jesucristo todos los

creyentes somos alcanzados en esta bendición, Gálatas 3:9.c. Quien bendice a Israel es bendecido por Dios. Números 24:1, 9 (el Caso de Balaán) d. Dios bendice conforme a sus promesas. Deuteronomio 1:11 e. Si se obedece hay bendición, si se desobedece maldición, uno escoge. Deuteronomio 11:26-28 f. ¿Cómo bendecirnos unos a otros?

Como Moisés cuando bendijo al pueblo por hacer su trabajo conforme a Dios. Éxodo 39:42-43.

Como Aarón bendijo al pueblo cuando presentaban sacrificios a Dios. Levíticos 9:22-23. Como los líderes y los padres deben bendecir a los hijos. Números 9:23-26 Como Elí el Sacerdote bendijo a Elcana y su mujer. 1 Samuel 2:20 Como el Rey bendijo a toda la congregación. 1 Reyes 8:14 Como David bendijo a los de su casa. 1 Crónicas 16:43 Como enseñó Jesús de bendecir a los que nos maldigan. Mateo 5:44 Como Jesús hizo al bendecir a los niños. Marcos 10:16 Como Dios ha prometido bendecirnos. Hebreos 6:14

Conclusión: Dios puede llevarnos a tener reuniones de cosecha en la cual únicamente aprendemos a bendecirnos unos a los otros. Necesitamos con desesperación que los padres bendigan a sus hijos, que nuestras autoridades nos bendigan, que declaremos bendición en lo que hacemos, que bendigamos más al que nos llenó de tantos favores. MINISTRACION

a. Si el Espíritu les dirige tomen tiempo para practicar el bendecirse unos a otros. b. Planeen la próxima cosecha. Recuerde que probablemente tendrán comida juntos. Oren al

despedirse.

68

COSECHA No. 11 Somos un cuerpo OBJETIVO Aprender que somos un cuerpo que nos servimos unos a otros COMUNIÓN

a. De la bienvenida a sus discípulos, si puede bendecirles al entrar hágalo. b. Invíteles a ubicarse en el lugar donde comerán juntos, si así lo han determinado. c. Anímeles a que conversen dando gracias y bendiciéndose mutuamente.

TIEMPO DE ESPERA

a. Luego llámeles aparte y anímeles a esperar en el Señor en oración b. Levanten oraciones en las cuales expresen su amor al Señor y la expectativa de Su presencia en

medio de ustedes. LA PALABRA Introducción: En esta cosecha van a reforzar la idea de que son un solo cuerpo. Lea Romanos 12:3-8

a. En la Iglesia, aunque somos muchos en verdad somos un Cuerpo en Cristo. vr. 5 Siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo. Somos miembros unos a los otros.

b. Como cuerpo debemos mantener: Humildad (vr.3) No tener un concepto de sí que el que deba tener Fe Conforme a la medida de fe Como el contexto del pasaje se relacione a los

dones espirituales, se está hablando de la fe que se ejerce al funcionar en los dones del Espíritu.

Y decir no al orgullo todos somos miembros los unos a los otroses mayor que el que enseña, como el que profetiza no es mayor que el que habla en lenguas o interpreta. Somos un cuerpo y el Señor nos usa como le plazca.

c. Todos son importantes en el Cuerpo. Leer juntos 1 Corintios 12:12-27 . Aunque somos muchos somos un sólo cuerpo, vr.12. A todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu, vr.13. Todos somos importantes en el cuerpo de Cristo, vrs.14-23. La importancia del cuerpo nos debe llevar a preocuparnos unos a los otros. Vrs.24-27

Conclusión: Al leer 1 Corintios vemos que todos somos importantes en el Cuerpo de Cristo. También vemos que todos hemos sido puestos para servir en el algo. Los dones del Espíritu se nos han dado para edificarnos unos a los otros. Nuestras cosechas deben funcionar usando los dones del Espíritu. Sigamos el

. MINISTRACION

a. Pregunte a sus discípulos si a esta etapa de su discipulado conocen los dones que Dios les ha dado. b. Esperen un momento delante del Señor para ver si el Espíritu de Dios trae la manifestación de los

dones en medio de ustedes. c. Después de esperar en el Señor expréseles que en la próxima cosecha seguirán aprendiendo acerca

de los dones del Espíritu. Recuérdales que son un cuerpo y que todos nos necesitamos. d. Bendígales al despedirse y preparen la próxima cosecha. Recuerde que en la próxima cosecha

tendrán cafecito con galletitas. Anímeles también a traer a sus discípulos y a que se multipliquen.

69

COSECHA No. 12 Usando los dones del Espíritu, parte 1 OBJETIVO Aprender los dones motivacionales y comenzar a usarlos COMUNIÓN

a. De la bienvenida a sus discípulos y ore con ellos. b. Invíteles a tomar un cafecito y anímeles a compartir las cosas que han descubierto del Señor. c. Oren juntos unos por los otros. d. ______________________________________________________________________

TIEMPO DE ESPERA

a. Luego invíteles a meditar en el Señor y a esperar en él. Expréseles que lo más importante es que entendamos que el Señor está allí y es el único que puede ministrarnos y tocar el corazón.

b. Invite a algunos a levantar oraciones de expectativa de la presencia del Señor. c. ______________________________________________________________________

LA PALABRA Introducción: La semana pasado introdujo la idea de que somos un cuerpo con diferentes funciones. Estas funciones se manifiestan a través de los dones del Espíritu, ¿Cuáles son esos dones? La primer lista que veremos está en Romanos 12:6-8. Estos dones son llamado dones motivacionales¿Por qué razón? Porque son como los dones que nos impulsan a algo, son como la fuerza interior y principal que nos mueve a actuar. Es como una tendencia. Es como algo que preferimos hacer en vez de hacer otra cosa. Estos dones van a mover a algunos miembros a hacer algo que otros no tienen la tendencia a hacer. Reconocer que tenemos esas tendencias diferentes nos va a ayudar a admirar y apoyar los diferentes servicios en la iglesia local. Esos dones de motivación son:

a. El don de profecía: Son motivados fuertemente a llamar a los demás a cumplir la voluntad de Dios. Ellos muchas veces ven y revelan motivos y acciones que no son piadosas. Sufrirán para hacer lo que creen que es correcto. Disciernen la hipocresía rápidamente y tienen la tendencia de hacer evaluaciones muy rápidas. Para servir mejor deben enfocarse en la misericordia y el perdón.

b. El don de servicio: Son motivados a servir a otros. Ven rápidamente las necesidades de la gente y quieren llenar esas necesidades. Tienen la tendencia de liberar a otros del trabajo y les cuesta decir no. Les gustan las instrucciones claras y normalmente no se sienten calificados para ejercer liderazgo público. Para hacer mejor su servicio tienen que aprender a trabajar bajo las autoridades correctas, además deben finalizar las cosas que comienzan antes de comprometerse en otras.

c. El don de enseñanza: Su motivación básica lo empuja a estudiar y a enseñar. Es un maestro

que le gusta promover la verdad y ser bien preciso en esas verdades cuando son enseñadas o predicadas. Saben sistematizar la enseñanza Se apasionan con leer la Biblia y saben encontrar detalles que otros no los ven. Tienen la tendencia a criticar por lo tanto tienen que aprender un poco más la humildad. Para servir mejor deben esforzarse en hacer aplicaciones prácticas de lo que enseñan y a ser más creativos en su enseñanza.

d. El don de exhortación: Su motivación principal es predicar o aconsejar. Ellos saben ver las

causas de los problemas de otros y pueden dar paso a paso las soluciones a los mismos.

70

Saben ver el potencial de otros y tienen la habilidad para identificarse fácilmente con otros. Necesitan aprender a escuchar y animar a los que sirven y a guiarles a que dependan sólo del Señor. Para hacer mejor su servicio tienen que ser cuidadosos en no tratar a las personas como proyectos y aprender a ofrecer pasos realistas para ayudar a otros.

e. El don de dar: Son motivados para dar sacrificialmente. El es animado cuando ve que los

recursos financieros son bien usados en el ministerio. Dan anónimamente y disfrutan dar grandes cosas. Disfrutan dar a proyectos en vez de personas y prueban la fidelidad de otros viendo como usan el dinero que ellos les han dado Tienen que aprender a evitar juzgar como dan otros y ellos mismos a dar sin poner condiciones en otros. Para servir mejor tienen que aprender a dar por medio de los canales apropiados y evitar que las personas que reciben sus dádivas dependan de ellos.

f. El don de liderar (o presidir) Son motivados al liderar o administrar. Saben como

comunicar una visión, saben visualizar el fin de un proyecto y saben influenciar a otros para lograr lo que quieren. Ponen prioridad en la lealtad. Debe evitar enfocarse en cosas menores y enfocarse en las metas principales. Deben aprender a dar alabanza apropiada a sus seguidores. Para servir mejor deben aprender a delegar a aquellas personas que han desarrollado para el liderazgo.

g. El don de misericordia: Son motivados para aliviar el dolor de los demás. Saben ver los

sentimientos y el dolor de otros y entienden como dar compasión y comodidad a los que lo necesiten. Son severos ante las injusticias y desean remover todas las causas que producen problemas. Ellos atraen a gente con problemas pero les cuesta muchas veces ser firmes. Deben de evitar ser posesivos con otros y cuidarse de servir a gente del sexo opuesto. Son atraídos con frecuencia a los profetas y tienen la tendencia a ser un poco desorganizados. Para hacer mejor su servicio deben aprender a no interferir con la acción del Espíritu Santo en aquellos que están ministrando.

Conclusión: Al ver esta primer lista de dones

a. ¿Con cuál de ellos se identifica usted más? ________________________________________ b. ¿Cree usted que si otros no son motivados con los mismos dones con que usted es motivado, en

realidad no están sirviendo bien al Señor? ____________________________________ c. ¿Podemos reconocer las diferentes motivaciones que producen en el cuerpo estos dones y

aceptarnos unos a otros sin imponer nuestros dones motivacionales a otros? _______________ MINISTRACION

a. Oren juntos para que Dios revele cuál, o cuáles son los dones que más motivan su propio servicio a los demás.

b. Si tienen tiempo compartan unos a los otros con cuál de los dones motivacionales se sienten más identificados.

c. Planeen la próxima cosecha. Recuerden que para la próxima cosecha tendrán comida juntos y participarán de la Cena del Señor.

71

COSECHA No. 13 Usando los dones del Espíritu, parte 2 OBJETIVO Aprender los dones de liderazgo y comenzar a usarlos COMUNIÓN

a. Reciba a sus discípulos siendo afectuoso tal y como la Biblia lo enseña. b. Invíteles a pasar directamente al lugar donde van a comer. c. Anímeles a platicar acerca de los dones motivacionales.

TIEMPO DE ESPERA

a. Al terminar de comer, invíteles a esperar en la presencia del Señor. b. Luego reparta el pan y el vino y terminen con acciones de gracias al Señor

LA PALABRA Introducción: En la última cosecha se vieron los dones motivacionales. Ellos son esa fuerza primaria que nos impulsa a hacer las cosas que hacemos y que nos gustan y que muchas veces no es la misma motivación primaria que otros tienen. Hoy veremos una segunda lista de dones en la Biblia. Estos se encuentran en Efesios 4:8-14, lean juntos este pasaje los dones del liderazgo ministerial

a. ¿Cuáles son los dones de liderazgo ministerial? Son cinco y están enumerados en Efesios 4:11: Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros.

b. ¿Qué caracteriza el don de apóstol para el ministerio? Es el don que da fundamento (coloca los fundamentos) y corrección (dirección) al

ministerio. Ellos miran la Palabra de Dios: i. Como fundamento ii. Para dar sentido corporativo iii. Para expresar la generalidad de lo que es el Reino de Dios.

Normalmente tienen una alta unción de liderazgo y les gusta movilizarse por todos lados. Saben poner los fundamentos. Ellos plantan pero normalmente les cuesta edificar, construir. Inician nuevas cosas, nuevas obras, ordenan nuevos líderes pero si se mantienen mucho en

un solo lugar pueden hacer más mal que bien porque su unción de liderazgo va a tender a opacar a los demás. Es bueno que salga pronto en lo que inicia, como lo fue Pablo.

c. ¿Qué caracteriza al don de profeta? Tienen la habilidad de revelar de una manera especial la voluntad de Dios. Constantemente

llaman a la iglesia a volverse a lo que Dios quiere. Tienen una fuerte visión, predican el reino y puede ministrar a la iglesia como al mundo. No toleran el pecado y la hipocresía y miran lo que otros no pueden ver. Tienen una unción fuerte para bendecir o maldecir y es también, como el apóstol, más un

plantador que un constructor. Sabe descubrir la herejía y tiene que cuidarse de no moverse por la ley sino por la gracia.

d. ¿Qué caracteriza el don de evangelista? Sabe ganar almas para Cristo, sabe traer nuevos miembros a las iglesias. Su ministerio se orienta a los perdidos y le gusta movilizarse por todas partes.

entregarse a Cristo. Sabe conectarse con la gente y es más un plantador que un constructor. Es más orientado por

la gracia que por la ley. e. ¿Qué caracteriza el don de pastor?

Supervisa la iglesia local y cuida a los miembros.

72

Vela por el crecimiento y el cuidado personal de los discípulos

Pastores con unción especial son también maestros dotados. Disfrutan la gente y siempre están disponibles para ellos No tienen que amar el dinero, cuidarse en sus relaciones y cuidar su familia.

f. ¿Qué caracteriza al don de maestro? Instruye y discipula a las iglesias y sus miembros. Sabe enumerar conceptos y poner sistemáticamente una información. Tiene una unción especial para la enseñanza y con ello ministra a la iglesia. Investiga la Biblia y parece que aclara misterios. Normalmente es un don q

Es un constructor no un plantador, es orientado por la gracia y la ley. Es equilibrado.

Conclusión: a. Necesitamos aclarar algunos términos en esta cosecha:

¿Qué es un ministerio? Es el uso de los dones, los recursos y el tiempo para la extensión del reino de Dios.

¿Qué es un ministro? Es aquel que ha dedicado toda su vida y tiempo al ministerio. ¿Cómo se hace crecer el Reino de Dios? Crece a través de hacer discípulos. ¿Cómo un ministro sirve a Dios en su propósito central? Preparando a su pueblo para

hacer discípulos. Aclaración 1: Estos dones que enumeramos anteriormente pueden llegar a ser funciones

don de liderazgodon de liderazgo entonces estos dones funcionan para guiar a la iglesia.

Aclaración 2: Hay que entender la diferencia entre oficio y función oficioposición oficialpodemos señalar quién es el pastor de tal o cual iglesia. Lo define su título y su identidad.

función es una actividad que opera en algo, es algo que se hace. Su énfasis está en la acción que lleva a cabo en el cuerpo. Así que concluimos que los dones de liderazgo son

Aclaración 3: Si funciones

movilizar a la iglesia es descubrir y desarrollar esas funciones (apóstoles, profetas etc.) en . Por ejemplo, lo más común, la función de pastor. Hoy

en día la tendencia es llenar el oficio sin desarrollar las funciones. Al entrenar a alguien debe hacerlo de manera que desarrolle el aspecto de la función.

Así que tenemos que descubrir en nuestras iglesias locales a aquellos que funcionan en estos dones de liderazgo y soltarles, sin que necesariamente estemos promocionando

apóstoles, profetas, pastores, maestros, evangelistas que deben desatarse y comenzar a ministrar en todas las dimensionesdel ministerio Cristiano.

MINISTRACION a. Invite a sus hermanos a descubrir si funcionan en estos dones de liderazgo. Comiencen a descubrir

si hay alguno entre ustedes que pueda funcionar en estos dones y promociónelo para dirigir las nuevas comunidades que están formando. Oren que el Espíritu les guie.

b. Planeen la siguiente cosecha. No olviden planear el cafecito con las galletitas.

73

COSECHA No. 14 Usando los dones del Espíritu, parte 3 OBJETIVO Aprender los dones de manifestación y comenzar a usarlos COMUNIÓN

a. Reciba a las personas que vienen a su cosecha con alegría y salúdelos como la biblia enseña. b. Invíteles a la taza de café y las galletitas preparadas de antemano y den gracias a Dios por ello. c. Anímeles a hablar si han descubierto ¿Qué dones de manifestación tienen? o ¿Qué dones de

liderazgo observan en sus vidas? d. Recuérdales que aunque han tomado varias cosechas para aprender de los dones, lo que usted

persigue es que puedan mantener encuentros de grupo en los que dependan de los dones del Espíritu para ministrarse unos a los otros.

e. _________________________________________________________________________ TIEMPO DE ESPERA

a. Luego tomen un tiempo de meditación para esperar en el Señor. Su presencia es lo que anhelamos más que nada cuando se reúnen como Cuerpo.

b. No olvide seguir los consejos del Espíritu. Eso es lo que busca en cada cosecha, aún y a pesar de que esté en proceso de aprender a tener cosechas dirigidas por el Espíritu.

c. _________________________________________________________________________

LA PALABRA Introducción: Hemos visto que hay dones motivacionales (ellos son los que dirigen y motivan lo que hacemos), también hay dones de liderazgo que son dones para el ministerio y que pueden llegar a reconocerse en la iglesia cuando los que funcionan en esos dones son dotados de autoridad espiritual en sus ministerios y en su unción con la palabra de Dios. Hoy veremos los dones de manifestación. Estos son los más polémicos la presencia, el poder y la pureza de Cristo. Los dones de manifestación . Necesitamos sin lugar a dudas de esas manifestaciones para que la gente vea al Dios de poder. La Biblia enseña de estos dones en 1 Corintios 12 y 14. Leamos 1 Corintios 12:8-11.

a. Asuntos previos: cada uno les dada la manifestación del Espíritu para

provecho n el Espíritu de Dios. Usted debe ser bautizado del Espíritu. Hechos 1:8 dice que cuando el Espíritu viene sobre nosotros recibimos poder. En Hechos 2, todos los discípulos tuvieron una experiencia especial con el Espíritu y tal y como Jesús la tuvo al inicio de su ministerio. También indica

han dado estas manifestaciones. 1 Corintios 12:8

no todos reciben los mismo dones. Es el Espíritu que reparte como él quiere (verso 11). 1 Corintios 12:25. Los dones son dados esto es, para

capacitarles a amarse unos a otros. Son para que los miembros se preocupen unos a los otros. Para que se cuiden unos a los otros. Los dones quitan las divisiones y traen sanidad a los hermanos.

b. 1 Corintios 12:8-10 expresa tres categorías de dones:

Dones de pronunciar: Profecía: Que es comunicar algo sobrenatural en un lenguaje conocido

Lenguas: Que es comunicar algo sobrenatural en un lenguaje NO conocido

74

Interpretación: Que es una demostración sobrenatural de aquello que fue hablado en un lenguaje desconocido.

Dones de Poder:

Fe : Es una fe sobrenatural que viene como respuesta a la oración Milagros: Es una capacitación sobrenatural. Un milagro es un evento o acción que

sobrepasa o contradice las leyes naturales y físicas. Sanidad: Es capacidad sobrenatural de sanar enfermedades o epidemias.

Dones de Revelación:

Palabra de Sabiduría: Es una revelación sobrenatural del propósito y voluntad de dios en situaciones específicas.

Palabra de Ciencia: Es una revelación sobrenatural de factores específicos que no son conocidas a través de facultades humanas.

Discernimiento de espíritus: Es una penetración sobrenatural en el reino y el poder de los espíritus.

Conclusión: Los dones de manifestación han ocasionado mucho que hablar, especialmente porque algunos han abusado de ellos (usar los dones para ganancias personales o para exhibirse) o han hecho mal uso de ellos (cuando no se espera la presencia Espíritu sino que se confía en la propia habilidad). Otras controversias vienen por el orgullo o por el desconocimiento de ellos o por falsas doctrinas, en última instancia toda controversia es a causa de la ignorancia de los dones como se enseña en 1 Corintios 12:1. Los discípulos deben ejercitarse a usar los dones con propiedad. El Espíritu de Dios les va a enseñar a tener reuniones donde exclusivamente usen los dones del Espíritu para bien de todos. Que maravillosas reuniones serán, teniendo al Espíritu como maestro y todos los hermanos motivados, usando los dones que Dios les ha dado cuando se reúnen a tener sus cosechas. MINISTRACION

a. Oren un tiempo juntos b. Anime a sus hermanos a caminar en fe en cuanto a los dones del Espíritu. Anímales a usarlos.

Anímales a que comiencen a caminar en su práctica. Que no tengan temor si al principio cometen errores. Vuelvan a esperar la presencia del Espíritu y den gracias por los dones que él ha derramado en medio de ustedes.

c. Planeen la próxima cosecha: Planeen la próxima comida La Santa Cena La posibilidad de multiplicarse en otras cosechas más.

d. Anime a sus discípulos a multiplicarse. Inicie el reconocimiento de aquellos que van a ser los que dirijan la comunidad que están formando.

e. Oren para que el Señor descubra los dones de liderazgo en medio de ustedes. El el futuro usted va a promocionar a aquellos que el Señor le indique.

f. Anime a cada discípulo a que cuando descubran sus dones y como funcionar, multipliquen en otros esa habilidad y desaten el ministerio entre sus discípulos para que el Reino de Dios crezca.

75

COSECHA No. 15 Cantando juntos al Señor OBJETIVO Aprender a desarrollar cosechas en donde canten al Señor COMUNIÓN

a. Reciba a sus discípulos con bendiciones b. Condúzcales al lugar donde van a comer. Cuando estén juntos oren dando gracias a Dios por el

alimento. c. Dirija la conversación mientras comen. Invíteles a seguir dialogando de los dones del Espíritu.

TIEMPO DE ESPERA

a. Al terminar de comer llámeles a estar en silencio y esperar la presencia del Señor en medio de ustedes.

b. Luego comparta la Cena del Señor y terminen invitando a dar acciones de Gracias.

LA PALABRA Introducción: En nuestras cosechas hemos dado prioritaria importancia a la dirección del Espíritu. No queremos salirnos de ello nunca. El va a dirigirnos a tener cosechas variadas y frescas cada vez que nos congreguemos. Una de las maneras en que nos puede guiar a reunirnos se encuentra en 1 Corintios 14:15 que dice Cantaré con el Espíritu pero cantaré con el entendimiento.. . Nuestras cosechas pueden ser oportunidades para cantar juntos, como dice este verso.

a. ¿Qué es cantar en el espíritu? Una clave se encuentra en el verso 14 cuando dice porque si yo oro en lenguas desconocidas, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto el Señor que orar en lenguas es orar en el espíritu. Ahora, si el siguiente verso menciona cantar en el espíritu, lo más obvio es que cantar en el espíritu es cantar en lenguas desconocidas. Diremos que es una de las maneras en que podemos usar el hablar en lenguas. Es un hablar a Dios. No es hablar a los hermanos o darles una palabra a ellos. Es una manera de hablarle y cantarle a Dios. Puede hacerlo sólo o como cuerpo.

b. ¿Qué es cantar con el entendimiento? Es cantar con el idioma que conocemos y que entendemos. Es cantarle al Señor en nuestros corazones como una evidencia de ser llenos del Espíritu.

Efesios 5:19 c. ¿Cómo debemos cantar?

Manténgalo espontáneo, no tiene que programarlo. Esté seguro que el Espíritu les invita a hacerlo cuando se reúne. Mucha gente canta porque

no tienen otra cosa que hacer.

PROGRAMAS. Deje que el Espíritu les enseñe a adorar con el canto. dirijan cantos, ande en busca del Espíritu que los dirija

a adorar por medio de cánticos. Aprendan a cantar solos, no dependan de equipos de sonido, de música instrumental o

cualquier otra cosa. Quizá al principio no suene bien pero confíe en el Espíritu, deje que él les guie y va a descubrir la verdadera dimensión de adorar con el canto al Señor. Esto no significa que si en una reunión determinada, Dios pone a alguien que tiene unción para guiarles a cantar al Señor usando instrumentos, usted lo deseche. Nuevamente, lo importante es oír la voz del Espíritu y nada más.

MINISTRACION: Prepare la siguiente cosecha, canten un canto al Señor y oren al despedirse.

76

COSECHA No. 16 Haciendo las ordenanzas y otras fiestas juntos OBJETIVO Aprender a tener celebraciones y ordenanzas en las reuniones de cosecha COMUNIÓN

a. Reciba a sus hermanos con alegría y amor. b. Bendígales antes de comer juntos el alimento que se ha preparado entre todos. c. Diríjales a mantener una conversación de acciones de gracias mientras comen. d. __________________________________________________________________________

TIEMPO DE ESPERA

a. Invíteles a tomar un tiempo en silencio para invitar la presencia del Espíritu en medio de la cosecha.

b. Después de un tiempo prudencial anímeles a levantar oraciones de expectativa de la presencia y el poder de Dios entre ustedes.

c. Compartan la cena del Señor. LA PALABRA Introducción: Aparte de la Cena del Señor, las reuniones de la cosecha pueden prestarse para otros tipos de buenos rituales que nos pueden acercar más los unos a los otros. Veamos algunos de ellos:

a. Lavarse los pies unos a los otros. Leer Juan 13:1-10 b. Ungirse con aceite unos a los otros. Leer Santiago 5:14. En este pasaje se relaciona la unción con

la oración por los enfermos. En Éxodo 28:41 Aarón fue ungido como un acto de consagración. En Números 7:1 un altar fue ungido. La unción implicaba un apartar algo para el Señor. Las casas pueden ser ungidas, las personas pueden ser ungidas, un espacio territorial que pedimos para el Señor puede ser ungido.

c. Una ceremonia tradicional de los judíos: Los judíos celebran los viernes por las tardes una cena del Sábado (día de reposo). La madre del hogar enciende dos velas y el padre conduce el servicio, que se centra en expresar de manera hablada bendiciones y usan cuatro elementos: pan, vino, sal y aceite. El padre bendice a la madre, la madre al padre, el padre bendice a cada uno de sus hijos y la experiencia llega a ser verdaderamente significativa. Esta es una ceremonia que bien puede ser aplicada en las reuniones de cosecha.

d. La cena del Señor. La Cena del Señor debe de ser parte de las actividades simbólicas de la comunidad cristiana.

e. Bautismos. Jesús mandó a bautizar a los discípulos en Mateo 28:18-20. Las cosechas pueden ser tiempos que permitan desarrollar esta ordenanza del Señor.

Conclusión: Oiga simbolismo cristiano que anime a sus discípulos a crecer y seguir al Señor. MINISTRACION

a. Tomen un tiempo para bendecirse unos a los otros. b. Preparen la siguiente cosecha. Recuerde hablar del cafecito y las galleticas que van a necesitar. c. Anime a andar en el Espíritu y venir a la cosecha con la actitud y disposición de ser usados por el

Señor. d. _______________________________________________________________________ e. _______________________________________________________________________

77

COSECHA No. 17 Derribando fortalezas juntos OBJETIVO Aprender a derribar toda fortaleza espiritual COMUNIÓN

a. Bendiga a sus discípulos cuando se reúnan para la cosecha. b. Comparta el cafecito y las galletas mientras platican de las cosas que ha hecho el Señor.

TIEMPO DE ESPERA

a. Invite a sus discípulos a meditar en el Señor y esperar un momento juntos en silencio. b. Después de un tiempo prudencial anímeles a que levanten oraciones de bienvenida al Espíritu de

Dios y de adoración a Jesús. LA PALABRA Introducción: Una mentira que el Enemigo de las almas mete en el corazón y las sociedades es que él es solo un mito, que mientras la ciencia crezca las personas descubrirán que los espíritus malos son puros inventos. Pero la Biblia nos habla de otra manera, Efesios 6:10-18 dice lo contrario. Lean juntos esta porción de la Biblia.

a. Debemos aprender a fortalecernos en el poder de la fuerza del Señor. Vr. 10 b. Debemos aprender a vestirnos de la armadura de Dios para enfrentar al maligno.Vr.11 c. Debemos saber que nuestra lucha verdadera es contra espíritus realmente malos. Vr. 12 d. Debemos aprender a resistir al diablo para que huya de nosotros. Santiago 4:7 e. Debemos usar las armas espirituales para destruir las fortalezas del diablo. 2 Corintios 10:3-6.

La guerra espiritual es una batalla por la verdad (vr.5). Es derribar todo argumento y altivez que se levanta contra Dios y ataca nuestros pensamientos para engañarnos.

Donde las personas creen a la verdad de Dios, Jesús edifica su reino. Donde las personas creen y viven las mentiras, Satanás construye sus fortalezas. La guerra espiritual se gana cuando las personas se apartan de las mentiras de Satanás y se vuelven a las verdades de Dios.

f. ¿Cómo hacer guerra espiritual para derribar fortalezas del maligno? Comiencen orando declarando la autoridad de Cristo. Vístanse de la armadura de Dios como lo dice en Efesios. Dediquen tiempo para adorar y bendecir a Dios. Identifique, confiese y renuncie a toda fortaleza o pecado:

Hay fortalezas personales (experiencias pasadas, hábitos dañinos), fortalezas mentales (pensamientos impíos, temores etc.) fortalezas familiares (si hubo idolatría en el pasado, o maldiciones no rechazadas), fortalezas ideológicas (humanismo, sectas falsas), fortalezas ocultistas (como hechicería, satanismo, juegos de guija, participar en horóscopos, lectura de cartas etc.) fortalezas territoriales (que son lugares altamente controlados por espíritus malos).

Al renunciar a las fortalezas confiese el papel que usted tuvo, renuncie a ellos como falsedades de Satanás, restituya si tiene que hacerlo, declare y acepte la nueva verdad que tiene en Cristo.

Ore por las personas involucradas en esos actos. Usando el nombre de Jesús, tome autoridad sobre todo espíritu y sus poderes, y échelos

fuera no permitiéndoles continuar trabajando a través de esas fortalezas o pecados. Declare victoria y liberación de esas fortalezas y sus efectos y alabe y adore al Señor.

MINISTRACION: Oren al final e invite a venir en ayuno para la próxima cosecha.

78

COSECHA No. 18 Orando como guerreros en comunidad OBJETIVO Que sus discípulos aprendan a tener cosechas de oración guerrera COMUNIÓN

a. Reciba a sus discípulos y ore con ellos antes de comenzar la cosecha. b. Anímeles a continuar ayunando, si lo han hecho, y también invite a los que no lo han hecho a

hacerlo en otra ocasión. TIEMPO DE ESPERA

a. Tomen tiempo para esperar en silencio la presencia del Espíritu. b. Al final anime a declarar en oración que el Señor está allí. No olvide que lo más importante es

esperar al Espíritu, oír lo que quiere hacer en medio de ustedes y obedecerle.

LA PALABRA Introducción: La vez pasada aprendieron a tener reuniones de cosecha en donde básicamente derriban toda fortaleza que el diablo haya traído sobre sus vidas. En esta ocasión van a aprender a hacer guerra espiritual al orar. Luego lean juntos Daniel 10:1-13

a. Daniel es motivado a ayunar por algo específico. Vrs. 2-3 b. En medio del ayuno, Dios trajo una visión a Daniel. Vrs. 4-10 c. Daniel vio a un varón que había sido enviado en respuesta a su oración. Vr. 12. d. La respuesta vino a Daniel después de que el varón de la visión había vencido al Príncipe de

Persia. Si este varón era un ser celestial, entonces el príncipe de Persia lo era también. Es interesante que este ser celestial tuvo la victoria sobre el Príncipe de Persia hasta el mismo momento en que Daniel terminó de ayunar.

e. Daniel prevaleció en su oración hasta obtener la victoria. Prevalecer significa pedir, buscar, llamar, ayunar, luchar, guerrear hasta obtener lo que pedimos.

f. ¿Cómo prevalecer al hacer guerra espiritual? Mantenga una relación correcta con Dios. Santiago 4:7 enseña que antes de resistir al diablo

hay que someterse a Dios. Adore al Señor (Lea 2da Crónicas 20:6-13) Identifique y confiese cualquier pecado, maldición o mentira que se oponga a la Palabra. Tome autoridad en contra de cualquier espíritu en el nombre de Jesús. Pronuncie bendiciones de Dios sobre todos los que estén involucrados. Siempre busque la voluntad específica de Dios. Al reunirse a orar hasta prevalecer esperen hasta que hayan obtenido la victoria que buscan.

El Espíritu siempre va a traer una respuesta clara que les indicará que han alcanzado lo que piden, esto puede ser: i. Una palabra específica dada por alguien usando los dones del Espíritu. ii. Paz en el corazón de los que guerrean iii. Un cambio evidente que no habrá dudas que Dios ha contestado la oración iv. Seguridad interior por fe.

Conclusión: Prevalezcan hasta obtener lo que buscan. MINISTRACION

a. Tomen tiempo para orar y entrenarse un poco en este tipo de guerra. b. Planeen la próxima cosecha. Recuerde que la próxima cosecha incluirá comida y Santa Cena. c. Anime a sus discípulos a tomar responsabilidad de conducir la cosecha. d. Despídanse orando unos por los otros.

79

COSECHA No. 19 Encuentros de Poder unidos OBJETIVO Aprender a confrontar poderes espirituales que se oponen a Jesús COMUNIÓN

a. Reciba a sus discípulos con bendiciones. b. Invíteles a la mesa donde compartirán los alimentos. Invite a conversar de las cosas de Dios

TIEMPO DE ESPERA a. Al final de la comida, llámeles a esperar en el Señor. Luego tomen la Santa Cena.

LA PALABRA Introducción: Un encuentro de poder es la confrontación directa que tiene un discípulo contra un poder, entidad, fuerza o ser espiritual con el propósito de derribar alguna fortaleza espiritual que esté sobre una persona o área.

a. Un ejemplo sobresaliente de un encuentro de poder: Elías contra Baal. 1 Reyes 19:17-40, en esta lectura vemos que los encuentros de poderes:

Es usar poder espiritual en contra de un espíritu o fortaleza espiritual (Baal). Son públicas demostraciones de poder para establecer el reino de Dios en un área. Son hechas para humillar al espíritu malo, o a los que trabajan con ellos. Frecuentemente requiere destruir el santuario que usa el espíritu malo. Requiere fe y disposición a sufrir Con frecuencia es la única manera para alcanzar alguna comunidad.

b. ¿Qué tipos de encuentros de poder hay en la Biblia? Por lo menos hay tres:

El área más personal que es echar fuera a los demonios. Hechos 19:11-12 El área a nivel del ocultismo, que es derribar fortalezas. Hechos 19:19. El área estratégica, que es vencer principados que gobiernas regiones como lo hizo Daniel.

c. ¿Qué es una puerta abierta? Es aquello que le permite acceso legal a un demonio para tomar

control de alguien o de algo.

Satanás necesita permiso para entrar en una persona. Lucas 8:32-33 Normalmente se abre una puerta cuando alguien se ha involucrado en el ocultismo o en

creencias religiosas falsas (doctrinas falsa, adoración a Satanás, enseñanzas y prácticas de la nueva era, masonería, maldiciones, pactos de sangre, artes marciales, control mental, comprando o recibiendo objetos de ocultismo)

No se puede desalojar al diablo si no se ha cerrado la puerta que le da acceso legal ya que puede suceder algo peor (Lucas 11:24-26)

Si va ayudar a alguien: Asegúrense que sea creyente, mire si no hay pecados sin confesar o si hay amargura en el corazón y soluciónelo. También hable con la persona para ver si no tiene objetos o materiales que sean las causas de la puerta abierta al diablo.

Para ministrarse unos a los otros:

Identifique la puerta abierta (Marcos 2:5)

80

Identifique la mentira que está detrás de la puerta abierta (Mateo 16:23) Confiese la mentira y proclame la verdad que se opone a ella. Destruya los objetos o libros asociados con la mentira. Renuncie al pecado específico del ocultismo. Ate el poder del espíritu malo (Mateo 18:18) Si fuese necesario eche el espíritu malo en el nombre de Jesús.

d. Manteniéndose libre:

Envuélvase en la Palabra de Dios. Juan 8:31-32. Ore cada día. Lucas 18:1. Póngase cada día la armadura del cristiano. Efesios 6:10-17. Manténgase lleno del Espíritu Santo. Efesios 6:18, Gálatas 5:25. Evite situaciones que le lleven a pecar (personas, lugares). Resista al diablo. Santiago 4:7. Alabe al Señor todo el tiempo. Perdone a otros rápidamente. Mateo 18:21-35. Guarde su corazón y mente. Proverbios 4:23. Haga la oración de Oseas 2:6-15 cuando alguien que conoce es influenciado a pecar por

otros o que va en dirección equivocada. ¿Cómo hacerlo? Coloque cerrojos de espinos en el camino de la persona por la que ora. Ore también para que ese cerrojo sólo se abra para permitir que lleguen aquellos que van a conducir -a la persona por la cual ora- hacia el Señor.

MINISTRACION

a. Anime a sus discípulos a estudiar los pasajes de esta cosecha. b. Indíqueles que en algunas ocasiones el Espíritu les va a guiar a tener reuniones en donde van a tener

que confrontar poderes y hay que estar preparados. c. Recuérdeles que han estado aprendiendo diferentes maneras de tener cosechas del Espíritu. Si

aprenden a oír la voz de Dios, poner fe en lo que les diga y hacerlo siempre van a andar por buen camino.

d. Planeen la próxima cosecha. No olvide invitar a hermanos a traer galletitas y preparar el café. Además recuérdeles a multiplicarse no sólo en el discipulado personal sino también en nuevas reuniones de cosecha que nazcan de las que ya están participando.

81

COSECHA No. 20 Profetizando, sanando y liberando en equipo OBJETIVO Aprender a ministrarse en profecía, sanidad y liberación COMUNIÓN

a. De la bienvenida a sus discípulos y anímales a tomar el cafecito con las galletitas que de antemano han preparado.

b. Invíteles a platicar mientras tanto en relación a los dones espirituales que una vez aprendieron TIEMPO DE ESPERA

a. Tome tiempo a esperar en el Espíritu. Recuerde que siempre esperamos en él para oír lo que quiere y hacerlo.

b. Al final invite a los que así lo deseen a declarar en oración la presencia del Señor en medio.

LA PALABRA Introducción: Un día hablamos de los dones del Espíritu. Entre esos dones hay tres que el Espíritu puede usar para tener reuniones de cosecha en la que se manifiesten los tres o sólo uno. Veámoslos:

a. En cuanto a profetizar, la Biblia enseña que todos pueden hacerlo. 1 Corintios 14:31 dice Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados .

Por lo menos la profecía se puede expresar en tres formas según 1 Corintios 14:3: Para edificar Para exhortar Para consolar

b. En cuanto a la liberación y la sanidad dice Marcos 1:17-18 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán

c. Espere la dirección del Espíritu siempre para desarrollar este tipo de cosechas de tal forma que traiga salud al pueblo y todos sean edificados.

Conclusión: Usted ha visto 20 maneras diferentes de tener reuniones de cosecha. Con toda seguridad que si aprende a seguir la voz del Espíritu, él le mostrará que en cada reunión donde permitan que su presencia esté en medio, y que él sea el Señor de esa reunión, ustedes van a ver algo diferente, algo nuevo, algo fresco del Espíritu. Usted va a descubrir que él en verdad puede edificarles.

MINISTRACION

a. Oren juntos por las cosas que han aprendido hasta hoy. b. Este es un buen tiempo para multiplicar la cosecha y comenzar otro período de discipulado. c. Por sobre todo recuerde: Oiga la voz del Espíritu y no endurezca su corazón contra él. Planeen su

próxima cosecha esperando y confiando que Su presencia les acompañará.

82

La etapa de multiplicación, formando líderes

Esta etapa responde a la siguiente pregunta ¿Cómo podemos tener una guía fiable que nos ayude a formar líderes que cumplen los propósitos de Dios? Hasta este momento hemos explorado cuatro etapas que son:

La etapa del contacto: Se buscan dar pasos iniciales para contactar al no creyente. La etapa de la conversión: Se espera que la persona tenga una clara oportunidad de saber quién es

Jesús y decidir por él. La etapa de la siembra: Persigue establecer los fundamentos bíblicos que harán al nuevo creyente

mantenerse firme en su vida cristiana. La etapa de la cosecha: Anima al discípulo a comenzar a trabajar en equipo, moverse en ministrar

oyendo exclusivamente la voz del Espíritu y a experimentar el descubrimiento de desarrollar un movimiento de discipulado.

La etapa que nos compete ahora, busca el ir un poco más a fondo. Persigue desarrollar líderes que:

Nos sobrepasen. Continúen con la visión y la perfeccionen. Experimenten en verdad la multiplicación

Al llegar a esta etapa, el acercamiento es un poco diferente, básicamente se mantendrá este esquema:

a. es el nombre que se le da a las reuniones en esta etapa. Allí verá el tema a tratar. b. Objetivo: Definirá c. Comunión: Esta sección incluirá la continua invitación al discípulo a crecer y multiplicarse e

introducirá el principio o principios a compartir. d. La Palabra: En esta sección se presentará la verdad a cubrir. e. El diálogo: Esta etapa de las reuniones de liderazgo fomentará la comunicación de información de

doble vía. f. Llenando de poder: En esta sección se ministra al discípulo ¿Cómo lo hará?

Guiándole. Ayudándole en la solución de problemas. Ayudándole a producir cambios. Ayudándole a desarrollar la visión. Ayudándole a trabajar en equipo. Ayudándole en la multiplicación de líderes y el desarrollo de personas

g. Observaciones: Espacio para anotar todos aquellos asuntos que van a servir para continuar con las

. No se busca ser

exhaustivos en la formación de líderes pero al menos se persigue tener un proceso y aprender del Espíritu a formar mejores hombres para el Señor.

83

LIDERAZGO 1 Liderando en el Espíritu, parte 1 OBJETIVO Animar a liderar la iglesia y lanzar movimientos apostólicos COMUNIÓN

a. Todo llamado a un liderazgo más comprometido y profundo requiere dos cosas del líder principal: Orar antes por aquellos a los que va a llamar. En

aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios Hacer un llamado específico, una invitación a aquellos que van a estar siendo discipulados.

Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a 12 de ellos, a los cuales también llamó apóstoles

b. Después de haber orado y hecho un llamado invíteles a estar con usted en los encuentros de es que quiere volcar su vida más intensamente con ellos y delegar la obra del

ministerio que Dios les está dando. c. Ore con ellos cuando estén juntos. d. ______________________________________________________________________________

LA PALABRA Introducción: Pablo Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandépasaje vemos dos asuntos importantes que realizan los líderes:

a. Corregir lo deficiente poner en orden orden de

Dios más ni menos que arreglar las cosas de la iglesia según el orden de Dios.

menos debe contener: Certeza de que el Espíritu de Dios les ha hablado acerca del orden específico para la

porque ha parecido bien al Espíritu

Obediencia en fe en aquello que Dios les ha hablado. Si Dios dice algo por su guía del

Espíritu y la obediencia en lo que él dice. corrección :

¿Qué es lo que Dios nos está hablando en este momento? ¿Cómo puedo volver al llamado básico de multiplicar discípulos?

b. Establecer ancianos ¿Para qué?

Para que perfeccionen a los santos para la obra del ministerio, que es hacer discípulos que se multipliquen. Efesios 4:11- Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo

Hay que establecer líderes en las iglesias. A este momento, al menos se ha

que oigan la voz de Dios y hagan el orden específico que él les está señalando. Pablo invita a Tito a que sea él quien establezca los ancianos de la Iglesia. El

líder principal hasta este momento es el que inicia el discipulado de por lo menos cinco personas más. El debe establecer a los ancianos de esa nueva comunidad.

84

Estos ancianos, en el futuro, formarán sus propias comunidades y establecerán también ancianos donde sea necesario.

Establezcan ancianos que funcione en todos los dones de liderazgo. Para que motiven y equipen a que verdaderamente los discípulos hagan la obra:

Que los discípulos abracen la visión de discipular. Que tengan el poder para hacerlo a través de vidas espiritualmente transformadas.

Conclusión: Necesitamos ancianos en las iglesias locales, ancianos que oigan la voz de Dios y la hagan. Oren para que el Señor aplique esta enseñanza en el corazón. EL DIALOGO

a. Anime a sus discípulos a reaccionar a la enseñanza. ¿Qué es lo que más les ha impactado de la enseñanza? ____________________________________________________________________________

b. Pregúnteles ¿Ha llegado ya el momento de establecer/aceptar la función de ancianos? ¿Están ustedes dispuestos a tomar esta responsabilidad? Si la respuesta es si, pida al Espíritu Santo dirección de cómo hacerlo. Dos opciones:

Instálelos allí mismo. Deles poder y autoridad para la obra del ministerio

Planee instalarles públicamente dando reconocimiento del liderazgo delante de los demás que participan en el grupo pequeño. Ore por ellos ya sea personal como públicamente.

LLENANDO DE PODER: Ministre a sus discípulos en las siguientes áreas antes de despedirse:

a. Que Dios incremente la visión de hacer discípulos. b. Que Dios les ponga en el corazón la manera en que van a presentar en el grupo la instalación de los

ancianos. c. Ore para que sus discípulos puedan multiplicar otros discípulos. d. Ore por la familia y bendígales. e. Déjese guiar por el Espíritu a la hora de ministrar personalmente a sus líderes. f. Expréseles su cariño de una manera individual.

OBSERVACIONES

a. Planee la próxima reunión de liderazgo. b. Escriba todas aquellas responsabilidades que el Espíritu le mostró tomar en esta reunión de

liderazgo: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

85

LIDERAZGO 2 Liderando en el Espíritu, parte 2 OBJETIVO COMUNIÓN

a. Orar y bendecir a sus discípulos al estar juntos. b. Establezca siempre un ambiente propicio para el diálogo y la impartición de la vida de Dios. c. Recuerde que en esta etapa de su servicio a sus discípulos usted comparte no solo:

Al estar con ellos, en un determinado lugar, reunidos y ministrándose. Sino que en todo tiempo, en todo momento.

LA PALABRA Introducción: El tema de autoridad es muy importante en la Biblia. Romanos 13:1 dice: Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas rso 7 si tienen el tiempo). Dios gobierna a través de sus autoridades delegadas. En este verso encontramos:

a. Debemos conocer que toda autoridad proviene de Dios. ¿Qué implica esto? La autoridad no se impone, Dios la da. La gente que no conoce a Dios trata de dominar a

otros, los creyentes se sirven por amor los unos a los otros. Gálatas 5:13. Hay que servir con humildad.

La autoridad representa a Dios. No nos ponemos nosotros en autoridad, esperamos que Dios confirme su autoridad a través de nosotros.

Los que representan la autoridad de Dios viven de acuerdo a los requisitos de Dios. En santidad Andando en el Espíritu y oyendo la voz de Dios. La autoridad en realidad se da en la

medida que recibimos revelación de lo que Dios quiere.

b. Debemos conocer que la autoridad espiritual de Dios es un vehículo de la gracia y bendición de Dios al creyente.

En Mateo 28:18-cielos y en la tierra. El delega esa autoridad en sus discípulos, a ell por tanto

. . 2 Corintios 5:18-20. Toda autoridad

que tenemos nace de esta invitación que se nos hace. Nosotros llevamos la presencia de Cristo por todas partes

La verdadera autoridad espiritual se muestra cuando Cristo vive en nosotros y nosotros estamos muertos a todo. 2 Corintios 4:11-12. Gálatas 2:20.

Conclusión: Cuando estamos bajo autoridad podemos servir en autoridad. Servimos en autoridad cuando Jesús es el todo de nuestra vida. EL DIALOGO

a. ¿Cuáles son sus reacciones a estos versos de la Biblia? b. ¿Qué característica debe tener un hombre que es autoridad espiritual de Dios? Participen todos y

escriban aquellas cosas que van naciendo del diálogo de unos a los otros. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

86

LLENANDO DE PODER

a. Ore con sus discípulos para que la visión sea renovada en el corazón. Anímeles a expresar cuál es la visión de sus vidas personales. Independientemente de la respuesta que den anímeles a adoptar la visión de la Gran comisión

b. ¿Qué cambios deben de hacer en su vida para ser verdaderamente autoridades espirituales? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

c. ¿Estamos usando la autoridad que Dios nos ha dado para multiplicar discípulos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

d. ¿Qué cosas me invita el Espíritu, en este momento, que deba cambiar para ser un mejor instrumento

de reconciliación? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

e. ¿Cómo puedo ayudar a otros a ser ellos mismo autoridades espirituales con otros?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

f. ¿Cómo puedo recompensar a mi discípulo cuando lo veo involucrarse en hacer otros discípulos? _______________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. de acuerdo con sus discípulos en la hora, el lugar y la manera en que se reunirán. Anima a tu discípulo a que investigue más de autoridad espiritual. Un libro EspiritualEditorial VIDA.

b. Ore siempre para que el Espíritu dirija cada decisión que toman juntos. c. Ore siempre al despedirse de sus discípulos. d. Bendígales

87

LIDERAZGO 3 La Visión, parte 1 OBJETIVO Aprender a reproducir la visión COMUNIÓN

a. Reciba a sus líderes con bendiciones. Siempre que usted se encuentre con ellos comuníqueles de Dios ya sea de manera formal o informalmente.

b. Ore junto con ellos no solo por encontrarse juntos sino por las necesidades personales de ellos. c. Anime a sus discípulos a abrirse, compartir sus necesidades y encontrar juntos una manera de

solucionarlas. LA PALABRA

ver lo que Dios es y lo que está haciendoHabacuc 2:2- Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella. Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardaráeste verso?

a. Una visión verdadera nace de Dios. Vr. 2 Vea que en este verso quien habla es Jehová. El ejemplo de Moisés, Éxodo 3:4,10. Dios se reveló a Moisés y le dio una orden clara y

ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel

La visión vino de una revelación de Dios a Moisés en el desierto. saca a mi pueblo de Egipto

El ejemplo de Jesús:

La visión nos la dio Jesús resucitado: Fue una revelación que ocurrió después de ser llevado a la cruz del Calvario y al resucitar al tercer día. Mateo 28:17

La visión se centró en un Haced discípulos de todas las naciones de la tierra -20

b. Una verdadera visión refleja la voluntad específica de Dios: ¿Qué hace Jesús hoy en día? Hace discípulos. ¿Qué debemos hacer nosotros hoy en día? Debemos hacer discípulos. La visión

Hay que conocerla: Tenemos que abrazar la visión de Jesús con todo nuestro corazón. Hay que escribirla y declararla a otros: ¿Cómo la escribimos hoy en día?

Es parte de nuestro calendario Es lo que sustenta nuestros programas Es lo que gasta nuestro dinero Es lo que edifica nuestras construcciones Es lo que dicta el estilo de gobierno en nuestra iglesia local Es lo que escoge y capacita a nuestros líderes Es lo que planifica nuestras actividades y eventos.

Tenemos que hacerla correr Tiene que hablar de Dios no lo que yo deseo Tiene que lograrse sólo con él no con mis fuerzas Tiene que expresar lo que él quiere no lo que yo quiero Tiene que hacerla todos no sólo yo Tiene que ser tan importante que la gente da su vida por ello

c. La visión tiene sus características bien definidas Es bien definida: Hacer discípulos

88

No es un invento humano: Muchas ón que debemos cumplir es la visión de Jesús. Recuerdellamados a hacer, es una tarea, se centra en ello.

Debemos trabajar para que todos se involucren en esa visión: Este pasaje habla de escribirla y hacerla correr para que se cumple. Tenemos que hacer que la genta no sea sólo

hasta el punto que todos sus derechos son sometidos al cumplimiento de la visión. Va más allá de nuestro tiempo y nuestra generación: Este pasaje menciona que aunque se

tarde terminará cumpliéndose. Todo lo que el cristiano tiene de valor en este mundo lo tiene que transformadas por el poder

del Espíritu Santo reflejan la presencia de Jesús por todos lados La visión va a producir la pasión necesaria en nuestra vida para que el Reino crezca.

Conclusión: ¿Puede reconocer lo qué significa visión en esta enseñanza? EL DIALOGO

a. Después de oír qué es visión ¿qué pensamientos vienen a sus vidas? b. Si le tocase medir de 1 a 10 cuánto ha abrazado la visión de Jesús ¿Cuánto se calificaría?

____________________________________________________________________________

c. En cuanto al sacrificio de llevar adelante la visión de Jesús ¿Cuánto está dispuesto a sacrificar? ____________________________________________________________________________

d. ¿Qué pensamientos vienen a su corazón al tratar el asunto de la visión? ____________________________________________________________________________

LLENANDO DE PODER

a. Anime a declarar audiblemente el entendimiento de la visión de sus discípulos b. Ore por ellos para que redefinan la visión, estén dispuestos a abrazarla y dar su vida por su

cumplimiento. d. Ore porque sus discípulos oigan del Señor el llamado específico a multiplicarse. Desate la unción

de la multiplicación en sus vidas. e. Oren juntos para que Dios les recuerde siempre el ayudar a otros a tener una razón válida del por

qué viven. f. _______________________________________________________________________________

g. Oren juntos para descubrir aquellas cosas del carácter que tienen que ser cambiadas para ajustarse a

la visión de Jesús. _______________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

a. Planeen la próxima reunión de liderazgo: __________________________ b. Intenten variar la manera de reunirse. Quizá sea propicio encontrarse en un parque, o planear una

salida juntos. En todo busquen la dirección del Espíritu de Dios.

89

LIDERAZGO 4 La Visión, parte 2 OBJETIVO Definir pasos concretos para cumplir la visión de Dios COMUNIÓN

a. De gracias a Dios por las personas que ha llamado a estar muy cerca de usted. b. Bendígales cuando estén juntos. Siempre vierta sobre ellos sus mejores deseos. c. Exprese alguna cualidad bien positiva de cada uno de ellos, anímeles con sus palabras y su amor.

LA PALABRA Introducción: Alguien visión sin un plan es como un sueñovida. Dios quiere que usemos ese tiempo con sabiduría (Efesios 5:16). Filipenses 3:13-14 dice Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo

que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante; prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús ¿Qué aprendemos de las metas en estos versos?

a. Habla de que lo que perseguimos en la vida es siempre un procesoste proceso sentido y armonía? La visión. Ella

no cambia, los procesos van variando como la vida. Nuestras metas se van afinando mientras Dios nos las va descubriendo.

b. Habla de que no hemos alcanzado todo nuestro potencial: Dios tiene previstas más oportunidades para usted Dios tiene mas oportunidades para ayudar a los que están a su alrededor

c. Olvido lo que está detrás. No es concentrarse en el pasado es mirar hacia el futuro.

Concéntrese en cosas que alcanzar, en mejorar continuamente. Ver atrás puede desviarnos a ver lo negativo, vea hacia el futuro.

Mire hacia adelante: Hoy usted es mejor que ayer y mañana será mejor de lo que es hoy. d. Habla de abrazar un supremo llamamiento:

Ese llamado está orientado a Dios en Cristo Jesús. Va más allá de nuestro tiempo, de nuestra generación. Busca en última instancia a Dios y la gloria de Su nombre.

Ese llamado es una visión específica: Hacer discípulos de toda la tierra. Esa es la dirección a la que hay que apuntar.

e. Habla de un recorrido en el que hay un principio y hay un fin: Este es un llamado a establecer metas concretas. Una meta tiene que ayudarnos a establecer

las prioridades de nuestras vidas. Es un llamado a la concentración: Cuando tenemos una visión vemos el cuadro completo,

cuando tenemos metas ponemos atención a las cosas que hoy en día tengo que hacer para llegar un día al lugar que me he propuesto.

Las metas hay que escribirlas. Aunque no las pueda redactar bien, escríbalas. Las metas las cumple usted. Usted puede desarrollarlas y cumplirlas, usted las

entiende por ser específicas. Las metas tienen que ser alcanzables. Quizá no las posee a la mano pero las puede

alcanzar. Las metas tienen que tener un tiempo específico para que ellas se hagan realidad.

Las metas tienen que tener ciertas actividades que harán que se hagan realidad. Las metas se evalúan constantemente en relación a la visión. No tenga temor de

irse ajustando f. Habla de un mejoramiento constante:

90

Crezca cada día, nunca se estanque. Crezca en conocer a su Dios y amarle. Crezca en todas las experiencias que la vida le ofrezca.

Crezca en el llamado de Dios para su vida: Crezca en hacer discípulos de toda la tierra. Crezca en medio del fracaso. En realidad los fracasos nos ayudan a avanzar un poco más.

Aprecie esos momentos de su vida y rectifique lo que tenga que rectificar. Crezca en medio del éxito. Usted va a descubrir que lo que Jesús le pide, con Jesús lo puede

alcanzar. Cuando tenga sus discípulos, y los discípulos tienen los suyos y llega a alcanzar lo que dice 2 Timoteo

idóneos para enseñar también a otros

son como una cuarta generación. El día que vea sus hijos, nietos y bisnietos espirituales usted va a saber que está caminando en la visión prioritaria de Jesús. Luego repita el proceso y siga creciendo en el Señor.

Conclusión: ¿Le ha hablado Dios de establecer metas concretas para alcanzar la visión que le ha encomendado? EL DIALOGO

a. ¿Hacia dónde está el Señor conduciendo su vida? ____________________________ b. ¿Ha abrazado el sueño de Dios de hacer discípulos de toda la tierra? ¿Qué es algo tan importante

para usted que estaría dispuesto a dar su vida por ello? ______________________________________________________________

c. Si pudiese ver el final de su vida ¿Cómo le gustaría verse en ese final? ______________________________________________________________

d. ¿Puede usted escribir un punto de partida, puntos intermedios y un punto final para llegar a eso que puede ser el final de su vida?

______________________________________________________________ e. ¿Qué cosas tendría que sacrificar para llegar a ese punto final?

De tiempo _____________________________________________________ De dinero _____________________________________________________ De trabajo _____________________________________________________ De relaciones __________________________________________________

f. ¿Qué debe hacer para mantenerme creciendo constantemente? ¿Qué debe mejorar en su relación con Dios? ¿Qué debe mejorar en su relación con los más cercanos a su vida? ¿Qué debe mejorar en su vida personal?

g. ¿Está concentrado en alcanzar aquello por lo cual fue llamado? ______________________________________________________________

LLENANDO DE PODER

a. Ore por aquellas cosas que sus discípulos se propusieron desarrollar para cumplir la visión de Dios en sus vidas.

b. Ministre a cada uno de ellos para que cambien lo que tengan que cambiar. c. Pida a Dios los recursos necesarios para que sus discípulos puedan seguir creciendo en su

conocimiento de Dios constantemente. d. Imparta la vida de Jesús en el corazón de sus discípulos.

OBSERVACIONES: Prepare la siguiente reunión de liderazgo y ore al despedirse de sus discípulos.

91

LIDERAZGO 5 Ser irreprensible, parte 1 OBJETIVO Conocer las cualidades que se requieren de un líder y vivirlas COMUNIÓN

a. ntenga siempre un contexto de comunión y amistad que anime a sus discípulos a abrir más su corazón.

b. Ore por ellos y por sus necesidades. LA PALABRA Introducción: 1 Timoteo 3:1-7 contiene los requisitos para el líder cristiano. El llamado general en este

irreprensible alguien al cual no se le puede señalar algo o que no se le puede agarrar en algo

obispado supervisorancianos . ¿Cuáles son esas cualidades?

a. Marido de una sola mujer Dos interpretaciones se han dado de este pasaje: Primero una prohibición a la poligamia

(tener varias mujeres a la vez) y segundo una prohibición a las segundas nupcias que eran mal vistas en la época en que se escribió esta epístola.

El llamado esencial es que un líder debe cuidar la vida familiar. El versículo cuatro que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad

El líder tiene que haber aprendido un mínimo de gobierno en el hogar para gobernar a otros en el cuerpo de Cristo.

La primera conquista de un líder es su familia. Tiene pues que aprender a dedicar tiempo a su familia, orar por ellos y ser ejemplo de lo que es Cristo.

b. Sobrio moderado En ser ejemplo en todo siendo ejemplo en palabra, conducta, amor,

espíritu, fe y pureza . En ocuparse en cosas nobles ocúpate en la lectura, la exhortación y

la enseñanza En cultivar los dones del Espíritu no descuides el don que hay en ti En cuidarse él personalmente. 1 Timoteo 4:16. En este pasaje se refiere a la doctrina pero

el dinero, la fama y las mujeres han sido siempre piedras de tropiezo para los líderes. c. Prudente

Piensa siempre lo mejor. Filipenses 4:8 Tiene una buena actitud. Usted no podrá funcionar con otros si tiene una mala actitud. La

gente la va a leer desde lejos. La buena actitud hay que trabajarla todos los días y la mejor manera de hacerlo es andando en el Espíritu constantemente.

d. Decoroso ordenado con educación, con decencia, con orden. Sin orden no se puede administrar las cosas del Señor.

Es fiel y ordenado en el mensaje que comunica. Es apto para enseñar. Sus enseñanzas producen cambio en las personas y no las olvidan.

Es fiel y ordenado para orar por sus discípulos Es fiel y ordenado al andar en el Espíritu constantemente. Es fiel y ordenado en proteger a aquellos que dirige.

e. Es HospedadorNecesitamos recobrar lmovimiento del Espíritu vamos a necesitar miles y miles de personas que abran sus hogares y hagan

92

sentir a los extraños como que están en su propia casa. Si se va a ver la proliferación de Iglesias pequeñas que se reúnen en casas necesitamos ver que la gente toma en serio esta cualidad del liderazgo.

Conclusión: Estas primeras cualidades del líder nos orientan a pensar que Dios en verdad demanda del liderazgo una entrega plena. EL DIALOGO

a. De estas cualidades ¿Cuál de ellas es la más contradictoria en este tiempo? __________________________________________________________________________

b. ¿Qué piensan del llamado al liderazgo de cuidar de su familia? ________________________ ___________________________________________________________________________

c. todo la privacidad familiar? __________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

d. ¿Cuál de estas cualidades desea desarrollar más? ¿Qué pasos piensa dar para crecer en ello? Conclusión: Al explorar esta primera etapa de las cualidades de los líderes debemos recordar que el único poder activo y personal para vencer es el poder del Espíritu de Dios. LLENANDO DE PODER

a. Ore por sus discípulos para que estas primeras cualidades sean una realidad en sus vidas. b. Invíteles a hacer los cambios que sean necesarios para ajustarse al llamado del Señor. c. Traiga libertad a las vidas de sus líderes mostrándoles el poder de la sangre de Jesús al limpiarnos

de nuestros pecados y hacernos aptos para el Reino de Dios. d. Deje que los dones del Espíritu fluyan y ministre a cada uno de ellos según sea guiado.

OBSERVACIONES

a. Prepare la siguiente reunión de liderazgo. Quizá sea oportuno que se reúnan a comer y participar de la cena del Señor.

b. Anímeles a seguir haciendo discípulos que se multipliquen.

93

LIDERAZGO 6 Ser irreprensible, parte 2 OBJETIVO Examinar las cualidades del líder y vivirlas COMUNIÓN

a. De gracias al Señor por reunirse con los líderes que está formando. b. Si van a comer juntos, oriente la conversación mientras comen al tema que han estado cubriendo

relacionado con ser irreprensible. c. Oren juntos antes de compartir la Palabra.

LA PALABRA Introducción: 1 Timoteo 3:1-7 habla de las cualidades de los líderes cristianos.

a. Debe ser alguien no dado al vino, ver el verso 3. Aquí habla de no ser adicto al vino, no prohíbe el uso sino el abuso del vino y las bebidas parecidas.

b. rápidamente se pone a pelear de puñetazos. En vez de pelear con otros enseñe a pelear contra el diablo En vez de pendenciero debe ser amable

líder debe dejar que el Espíritu le frene su mal genio si lo tiene c. No codicioso de ganancias deshonestas. ¿Cómo se puede caminar en libertad financiera sin ser

codiciosos? Hay que Dar: A Dios, a los creyentes y al pobre. Hay que aprender a recibir: En oración, trabajando duro y usando la creatividad. Hay que ser mayordomos: Haciendo lo mismo con menos, evitando las deudas y pagando a

tiempo lo que se debe. e es idolatría (Mateo 6:24)

d. Debe ser e.

competente desde el momento de convertirse y ser lleno del Espíritu sino el peligro de que se envanezca (se enorgullezca tanto que no puede ver lo importante) y caiga en la condenación del diablo.

f. Que tenga buen testimonio con la gente que no conoce al Señor ¿por qué dice esto la Biblia? Para que no caiga en descrédito Mira, lo hicieron anciano y es un pendenciero.

Si así son sus líderes para que ir a sus reuniones Para que no caiga en lazo del diablo Si me nombraron líder y ando en

adulterio, seguramente puedo hacer cualquier cosa sin que me condenenterminará endureciendo el corazón del creyente y atrayendo hacia sí condenación.

Conclusión: ¿Cuál de estas cualidades tiene que mejorar en su vida? EL DIALOGO

a. ¿Qué piensa del principio relacionado con el vino? ______________________________________ b. ¿Es usted fácil para encolerizarse? c. ¿Es el dar dinero una dificultad para usted? ¿Diezma? ¿Ofrenda? d. ¿Cómo es su testimonio entre la gente de su trabajo, entre sus compañeros de estudio?

LLENANDO DE PODER Ore y ministre a su gente. Reciba del Espíritu dirección para ayudarles a vencer aquellas cosas que han descubierto que no están bien OBSERVACIONES: Prepare la siguiente reunión de liderazgo.

94

LIDERAZGO 7 Equipando a los santos, parte 1 OBJETIVO Aprender a capacitar a otros discípulos para el servicio COMUNIÓN

a. Reciba a sus líderes en bendición. b. Compartan sus cargas juntos y oren unos por los otros.

LA PALABRA

perfeccionar a los santos para el ministerio es que yo lleve fruto

que mi fruto lleve fruto a. Somos llamados a reproducirnos y multiplicarnos Y los bendijo Dios, y les

dijo: Fructificad y multiplicaos Este fue un llamado desde el mero principio de la humanidad. El nuevo Testamento dice de esta manera en Juan 15:16: No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca

b. Jesús nos dio ejemplo de cómo reproducirse y multiplicarse: Jesús descubrió a los posibles líderes. Mateo 4:18- vio a dos hermanos Jesús desarrolló a esos líderes. Su proceso fue en tres etapas:

Debí venid en pos de mí os haré pescadores de hombres Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron

Jesús enseño a esos líderes, verso 23. Enseñaba en las sinagogas Predicaba el evangelio Sanaba a los enfermos

ejemplo de hacer discípulos. Y eso fue lo que hizo.

c. Jesús entendió que reproducirse en otros multiplicaría su eficacia. San Mateo 10:1, Llamó a unos pocos en los cuales volcó su vida Llamando a sus doce Les delegó autoridad Les dio autoridad éxito si no

hay sucesores. Además, entra más grande sueña más líderes va a necesitar. Les dijo qué hacer echar fuera espíritus inmundos y sanar toda enfermedad

d. Jesús vio el potencial de los hombres que llamó. Veamos un ejemplo: Pedro en el momento más difícil de Jesús, le negó. Mateo 26:69-70. Pero el trabajo que Jesús hizo para forjarlo permitió que Pedro no tuviese temor de dar su vida por Jesús cuando se le demandó (Juan 21:18-19).

Conclusión: Tenemos que Jesús dejó a nuestro favor todo aquello necesario para lograrlo:

a. Una visión: Hacer discípulos de todas las naciones. b. Todo su poder: En la presencia de su Espíritu en nuestro interior. c. Un camino claro: Su palabra es luz que guía nuestro caminar.

EL DIALOGO

a. ¿Está usted trabajando para multiplicarse o está perpetuándose usted mismo? _________________________________________________________________________

b. ¿Es usted alguien que delega o alguien que controla todo?

95

_________________________________________________________________________

c. ¿Ve usted el potencial de las personas o ve solo las limitaciones? _________________________________________________________________________

d. Piense en las personas a las cuales está sirviendo actualmente y pregúntese: ¿Qué necesitan estas personas para crecer?

_________________________________________________________________ ¿Qué oportunidades puedo ofrecerle para que se desarrolle en un mejor líder?

_________________________________________________________________ ¿Cómo puedo guiar a mis discípulos de tal forma que sean más eficaces en lo que hacen?

_________________________________________________________________ ¿Qué cualidades primarias tengo que ver en estos discípulos que me van a garantizar que la

inversión que hago en ellos traerá multiplicación? _________________________________________________________________ Deje a sus discípulos la tarea de leer 2 Corintios 3-4

e. Pregúntense ¿Cómo puedo hacer que mi vida sea un mejor ejemplo para que otros me sigan? f. Pregúntense ¿Estoy dispuesto a pagar el precio que Jesús pide para ser un líder?

g. ¿Estoy dispuesto como Jesús- a compartir todo lo que tengo para forjar a los que estoy enseñando?

LLENANDO DE PODER

a. Ore por sus discípulos especialmente en aquellas áreas que descubrieron que estaban deficientes. b. Deles poder y autoridad: Delegue de una vez y por todo el liderazgo de la comunidad local.

Confié en que el Espíritu les va a dirigir y les va a enseñar. c. Anímeles a que escriban los pasos que van a a dar para mejorar en las áreas que Dios les habló. d. Deles palabras de ánimo y fluya en los dones del Espíritu para ministrarles.

OBSERVACIONES a. Planeen la próxima reunión de liderazgo. b. Escriba todas las posibles peticiones de oración que nacieron en el tiempo de dialogo de esta

reunión de liderazgo. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

96

LIDERAZGO 8 Equipando a los santos, parte 2 OBJETIVO Conocer y practicar la verdad que la tarea esencial es equipar a otros COMUNIÓN

a. Reciba a sus discípulos con bendiciones y ore por ellos cuando estén todos juntos. b. Reconozca públicamente los avances que han logrado en su proceso de desarrollo de liderazgo.

LA PALABRA Introducción: El Nuevo Testamento relata que en la etapa primaria del ministerio de Jesús se dirigió mucho a las multitudes pero después cambió. La narración de los Evangelios muestra que Jesús se concentró en unos pocos y con esos pocos el se jugó la eficacia del desarrollo de la Iglesia. Nosotros debemos aprender a concentrarnos en unos pocos. Debemos enfocarnos en desarrollar líderes potenciales. 2 Corintios 3:1-3

Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos necesidad, como algunos, de cartas de recomendación para vosotros, o de recomendación de vosotros? Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón

a. Nuestra tarea es forjar hombres. Para Pablo sus cartas de recomendación eran hombres transformados.

Preparamos a hombres y los hombres son diferentes unos a los otros. Un formador de líderes se adapta a cada persona que forma.

La preparación requiere tiempo: No se forma a alguien com instantáneo

No se forma a alguien con una determinada fórmula. La preparación de hombres implica el derramarnos nosotros mismos en otros:

Jesús estuvo todo el tiempo con sus discípulos. Jesús dio ejemplo de servicio a sus discípulos. Juan 13:3-5 Jesús se derramó hasta el máximo por sus discípulos: La Cruz del Calvario.

b. Nuestra meta es que a los que forjemos manifiesten a Cristo sois cartas de Cristo

Hay que enseñar a nuestros discípulos a conocer, amar y servir a Jesús. Juan 14:15 Hay que mirar al Señor en fe constantemente. Hebreos 12:2 Hay que desarrollar una relación personal con Jesús.

c. Nuestra herramienta principal: Es el Espíritu del Dios vivo

Nuestros discípulos tienen que tener una experiencia personal con el Espíritu de Dios. Tienen que aprender a andar en el Espíritu, y para que otros aprendan deberán:

Dar ejemplo de cómo andar en el Espíritu. Guiar a otros a experimentar el andar en el Espíritu. Observar y corregir a los que les están enseñando andar en el Espíritu. Impulsar y animar a andar en el Espíritu. Soltar a los que enseñan para que enseñen a otros a andar en el Espíritu.

d. Nuestro objetivo de transformación es el corazón. Hebreos 3:7-19 habla del corazón. Aquí habla

el Espíritu de Dios que dice: Si oyereis hoy su voz hoy día, en este momento podemos no oír

corazón duro

97

siempre andan vagando en su corazón Vr no han conocido mis caminos

corazón malo de incredulidadcorazón que no les permitía oír al Espíritu?

el pecado les había engañado habían desobedecido habían sido incrédulos a la Palabra de

Conclusión: Al final de cuenta, cuando equipamos a otros, los equipamos para que oigan al Espíritu y obedezcan a lo que les dice. Equipamos para que la gente sea transformada. Equipamos para que se parezcan a Jesús. EL DIALOGO

a. Cuando equipa a otros ¿Les ha consultado que es lo que ellos quieren? La verdad es que muchas veces a ellos les cuesta saber que quieren. El líder tiene que saber mostrar el camino. Tiene que llevarles a descubrir que necesitan ser transformados a la imagen de Jesús. Tienen que saber que pueden cambiar con el Espíritu de Dios. ¿Guía a su gente a este descubrimiento? _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

b. ¿Tiene usted un proceso claro de cómo va siendo transformado a la imagen de Jesús? La transformación es un proceso diario. Debemos de planear el crecer y el ser transformados. ¿Qué parte juega el Espíritu Santo en su transformación diaria? _____________________________________________________________________________ ¿Qué parte tiene la Palabra de Dios en su crecimiento personal? _____________________________________________________________________________

c. ¿Tiene un plan concreto de cómo ayudar a otros a ser equipados para el servicio? _____________________________________________________________________________

d. ¿Está usted concentrado en formar gente que se multiplique? LLENANDO DE PODER

a. Ore porque sus líderes aprendan a concentrarse en formar gentes y no estructuras, edificios o cualquier otra cosa.

b. Ore para que Dios produzca los cambios que debe producir en sus líderes para que estos tengan un corazón especial para las personas.

c. Ore para que sus líderes tengan revelación en la multiplicación de otros líderes d. Minístreles y fluya en los dones del Espíritu.

OBSERVACIONES a. Prepara la próxima reunión de liderazgo. b. Anime a sus discípulos a reproducirse en todo nivel. Si algunos han sido establecidos de

nímeles a que se reproduzcan formando otros ancianos.

98

LIDERAZGO 9 Equipando a los santos, parte 3 OBJETIVO Aprender a trabajar como un cuerpo COMUNIÓN

a. Reciba a sus líderes en oración. Bendígales con palabras que nazcan de la Biblia. b. Invíteles a compartir las victorias que han tenido previo a reunirse con usted. c. Levanten acciones de gracias al Señor.

LA PALABRA Introducción: Sin lugar a dudas que trabajar unidos va a ser más efectivo para el Cuerpo de Cristo. Juan 17 nos descubre algunos principios del trabajo en equipo.

a. Juan 17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste, tuyos eran, y me los distes, y han guardado tu palabra

Dios escoge a la gente de nuestro equipo. El nos lo da. Por eso se comienza el proceso de selección de gente como lo hizo Jesús:

A ese equipo le enseñamos a guardar la Palabra. Se comunica al equipo el plan de Dios, no planes propios o personales. El plan de Dios está en su Palabra, se comunica Su palabra.

La palabra debe llevarles a creer lo que dice Dios tocante a Jesús. El verso 8 dice así porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido

verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste b. Juan 17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque

tuyos son no ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del malAquí aprendemos que:

Se protege a los líderes orando por ellos. Esta es nuestra tarea prioritaria a favor de ellos. Se ora para que sean guardados del mal. Nuestros líderes deben entender que están en una

guerra constante. Que viven en una batalla constante contra el reino de las tinieblas. Se ora para que sean exitosos

c. Juan 17:11 para que sean uno, así como nosotrosequipo. De aquí inferimos que formar un equipo de Dios implica

Comunicación. Con Dios El líder con su equipo Los miembros del equipo unos con los otros.

Protección. La unidad trae proteción a todos. La protección Se expresa y el equipo lo protege. Cuando alguien goza y el

equipo está con él. Se adquiere. ..por ser parte de esa nueva familia. Jesús dijo que su familia eran los

que hacían su voluntad. Las familias más unidas son las que se cubren y protegen unos a los otros.

Se mantiene única visión: Hacer discípulos que se multiplican .

Crecimiento juntos Porque donde están dos o tres en el nombre de Jesús, allí está él. Interaccionan uno

con el otro. Porque donde hay acuerdo hay poder, y donde hay poder hay crecimiento.

d. Juan 17:19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad así que de este verso aprendemos que:

99

Tengo que santificarme como Jesús lo hizo apartado paraapartado para algo, visión de Jesús de hacer discípulos Son apartados para

Nos santificamos en función de la verdad: Cristo es la verdad, Su palabra es la verdad. Un equipo eficaz sigue la verdad y está apartado para esa verdad. Y la gran verdad es que hemos sido llamados a hacer discípulos de toda la tierra.

e. Juan 17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amadoaquí aprendemos:

Un equipo unido es perfecto. Un equipo unido da a conocer a Jesús. Un equipo unido conoce a los otros y conoce a dónde van juntos. Un equipo unido se multiplica los has amado a ellos como a mi me has amado El trabajo

en equipo siempre tiene gente en reserva que va a retomar la visión y la desarrollará no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer

Conclusión: El Señor y su Iglesia forman el equipo ideal para la extensión del Reino de Dios. EL DIALOGO

a. b. c. ¿Qué piensa usted del trabajo en equipo?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

d. ¿Qué valor le concede a la unidad para la extensión del Reino de Dios? e. ¿Ayuda usted a sus líderes a encontrar su papel especial en el trabajo en equipo? ¿Saben ellos

moverse por los dones del Espíritu? ___________________________________________________________________________

f. ¿Se siente su gente amada, importante, apreciada dentro del equipo? ___________________________________________________________________________

LLENANDO DE PODER

a. Ore para que su equipo sean uno b. c. Minístreles y quebrante toda opresión de división que el maligno haya querido poner en medio de

ustedes si así lo perciben. d. Oren por concentrarse en formar personas más que estructuras.

OBSERVACIONES: Preparen la siguiente reunión de liderazgo, despídanse en oración.

100

LIDERAZGO 10 Equipando a los santos, parte 4 OBJETIVO Confiar en el Señor en medio de lo que se considere fracaso COMUNIÓN

a. Ore por sus líderes antes de cualquier otra cosa. Bendígales en el nombre del Señor. b. Si comen juntos invite a sus discípulos a mantener la conversación enfocada en la idea de cómo

ser un mejor líder. LA PALABRA Introducción: Romanos Antes en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel nos amó heridas, golpes. Todos enfrentan las mismas luchas, la diferencia se da en la manera en que se enfrentan esos momentos difíciles

a. Jesús experimentó lo que podría verse como un Hebreos 5:8-9 dice y aunque era Hijo, por lo que PADECIÓ aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen

¿Qué cosas padeció Jesús? Burlas, golpes, envidias, hablaron mal de él, lo desechó su nación, sus mejores amigos lo abandonaron en la hora más difícil, lo llevaron a una cruz acusado falsamente y murió por toda una humanidad pecadora. Ante los ojos de los demás Jesús podría haber sido un fracasado.

Jesús conocía el valor de las circunstancias adversas: aprendió obediencia para ofrecer salvación a todos los que le obedecen. Todo lo que nos pasa en la tierra, tiene razón y propósito ante Dios. Ese fue el ejemplo que Jesús nos dio.

b. Todo lo que nos pasa en la tierra, tiene razón y propósito ante Dios. Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados este verso:

Muestra de que Dios nos ama Antesala de algo bueno para nuestra vida Oportunidad para descubrir los propósitos de Dios

c. Pablo experimentó lo que ante nuestros ojos podría ser fracaso, 2 Corintios 4:8-14. En esta porción aprendemos:

Pablo experimentó tribulaciones (ver el verso 8-9) Pablo creyó que las tribulaciones que experimentaba permitían que la vida de Jesús se

manifestase a través de él. (ver el verso 10-11). Lean también 2 Corintios 11:24-33 acerca de los sufrimientos de Pablo.

Todo lo que sufría Pablo permitía que el poder de Cristo fuese manifiesto. 2 Corintios 12:9 Conclusión:

a. Sufrimiento siempre vamos a tener. Para algunos personas el simple vivir es ya una carga inaguantable. El asunto es que no podemos decir que no tendremos tribulaciones en esta tierra. Lo clave es cómo las enfrentamos.

b. Mantenga una actitud de fe en medio de las dificultades: Algo mejor vendrá a su vida. c. Si tiene problemas, si falla en algo, no piense que usted es el FRACASADO

salida, una luz que a la larga va a redundar en gran bendición para usted y para otros alrededor de usted.

d. Cuando se enfrente a situaciones difíciles: Recuerde que eso pronto va a pasar.

101

Espere por una salida del Señor. Mantenga una actitud de fe: Dios tiene planes con usted. No tome el fracaso como algo

personal o como que usted es fracasado, vaya por encima de esas mentiras del diablo. Concéntrese en lo bueno no en lo malo, en qué hacer para salir adelante en vez de quedarse

estancado. Ponga sus ojos en Jesús. Ande lleno del Espíritu.

EL DIALOGO

a. ¿Han tenido momentos en su vida en que se han sentido fracasados? ¿Cómo reaccionaron ante esos fracasos? _____________________________________________________________________

b. ¿Qué piensan del fracaso y de los momentos adversos después de observar lo que le pasó a Jesús y a Pablo? _______________________________________________________________________

c. Recuerde algún fracaso en su vida y comparta la manera en que reaccionó ante esa situación. ¿Cree

usted que pudo haber reaccionado de otra manera? ¿Qué pasos daría hoy si se enfrentara con la misma situación? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

d. Ante las circunstancias adversas pregúntese: ¿Estoy personalizando el problema o lo veo como Jesús lo vería? ¿Qué pasos tengo que dar para salir de esta situación? ¿Qué tengo que aprender en relación a la obediencia? ¿Qué quiere manifestar Jesús a través de mi vida? ¿Cuáles son mis debilidades en esta situación? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Qué hice de malo? ¿Tengo que pedir perdón, tengo que restituir algo, tengo que cambiar

algo en mis actitudes? No pase mucho tiempo en esta pregunta puesto que lo importante es que no se enfoque tanto en usted sino enfocarse en Dios, en su Espíritu o en la necesidad de los demás. Pregúntese a la par de estas preguntas ¿a quién puedo beneficiar en medio de esto? ¿a quién puedo levantar y animar que esté sufriendo lo mismo o algo peor?

¿Qué es lo mejor que puedo obtener de esta situación?

LLENANDO DE PODER a. Ore por sus líderes para que sean libres de cualquier sentimiento de culpa, de desánimo o de

inferioridad. b. Ore ayudándoles a ver la grandeza de Jesús en medio de sus problemas. c. Anime e impulse a ver más allá de las dificultades. d. Levante la fe en Jesús e inspire a andar en el Espíritu.

OBSERVACIONES

a. Planee la siguiente reunión de liderazgo. Si pueden comer juntos prepare también la posibilidad de tener la Cena del Señor.

b. Bendígales al despedirse y ore por ellos.

102

LIDERAZGO 11 Siendo responsable de sí mismo OBJETIVO Responsabilizarse del propio cuidado espiritual COMUNIÓN

a. Ore por sus líderes antes de comenzar la enseñanza. b. Si han planeado comer juntos, tomen el tiempo para hacerlo mientras conversan de las cosas que

han estado aprendiendo juntos. c. Tomen tiempo para tomar la cena del Señor.

LA PALABRA Introducción: Todo líder es responsable de su propio crecimiento espiritual. En esta etapa del discipulado, tiene que ser lo suficiente estable para saber que no depende espiritualmente de otras personas sino del Señor y de su propia habilidad en decidir seguir la voz del Espíritu o no. El líder responsable de sí mismo debe..

a. Haber alcanzado y mantener la madurez espiritual. Hebreos 5:12-14 Entre más tiempo de vida cristiana, más maduro debe ser Porque

debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo El que es maduro no necesita leche sino alimento sólido, vr.12. El discernir el bien y el mal es la característica del que es maduro. Vea que aquí:

No dice que debe tener títulos. No dice que debe ser viejo. Dice que discierne entre lo bueno y lo malo.

b. Haber conquistado los rudimentos de la fe cristiana que son: (ver Hebreos 6:1-2) Arrepentimiento de obras muertes: No somos salvos por obras sino por gracia de Dios. De la Fe en Dios: Tenemos fe tocante a lo que Dios ha dicho y revelado, hoy nos habla a

través de Su Hijo, Jesús es el único medio para llegar al Padre. No hay otra manera. Doctrina de bautismos: Un creyente debe saber desde el inicio de su vida cristiana que:

Tiene que ser bautizado en agua como prueba de su salvación y obediencia. Tiene que ser bautizado en el Espíritu para dar testimonio con poder.

De la imposición de manos: Se imponían las manos cuando la gente recibía el Espíritu. Se imponían las manos cuando la gente era sanada de enfermedades. Se imponían las manos cuando la gente era comisionada al ministerio.

De la resurrección de los muertos: Los primeros creyentes predicaron la resurrección de Jesucristo. Los primeros creyentes creyeron que ellos iban a resucitar un día. Los primeros creyentes creyeron que había vida después de esta vida.

Del juicio eterno: Los primeros creyentes creyeron que iba a haber un juicio final. Donde los elegidos

estarían con Jesús y los que rechazaron a Jesús irían a perdición eterna a un lugar literal llamado infierno.

Creían en un Tribunal de Cristo en donde iba a haber premiación por las obras que se hicieron aquí en la tierra, como una recompensa no como medio de salvación.

c. Saber distinguir entre lo bueno y lo malo. Por su madurez el sabe: Descubrir la revelación que hay en la palabra por sí mismo (2 Timoteo 3:16-17). Oye,

medita, recibe, aplica y obedece la palabra de Dios.

103

Sabe oír la voz del Espíritu y no satisfacer los deseos de la carne (Gálatas 5:16). Así que en ese caminar va manifestando un nuevo carácter. Va mostrando la nueva naturaleza que tiene desde el momento de haber creído en Jesús (2 Corintios 5:17).

Tener una visión clara de lo que Dios quiere para su vida y trabajar en ello con conciencia:

La Gran Comisión de Mateo 28:18-20 es su trabajo diario. Tiene un plan que lo renueva bajo la dirección del Espíritu. Romanos 8:5 Busca no sólo reproducirse sino también multiplicarse. 2 Timoteo 2:2 Ha llegado a un punto en que ha cedido todos sus derechos en pro de la visión de

Jesús. Está dispuesto a entregar su vida en función de ella. Gálatas 2:20

manos y pone todas las cosas a los pies de Cristo. 2 Corintios 5:18-20 y los usa para la extensión del Reino. Usa todo momento no para influenciar a otros sino para producir transformación en

las personas en el poder de la sangre de Jesús y su Espíritu. Conclusión: La madurez espiritual puede llegar rápidamente. Pablo lo mostró cuando iba a algunos lugares a predicar, estaba allí 3 o 6 meses y luego se marchaba no sin antes dejar en el lugar ancianos que tomaban la responsabilidad de la obra del Señor en el lugar. Estos ancianos eran ya expertos en reconocer el bien y el mal y por eso podían tomar las responsabilidades que les delegaba Pablo. En realidad, cuando no nos reproducimos rápidamente o hemos fallado en el verdadero discipulado o somos de aquellos líderes que quieren para sí toda la gloria. EL DIALOGO

a. Como líder ¿Sabe usted distinguir qué es lo bueno y qué es lo malo? _______________ Ese es el único requisito, no necesita más para tomar todas las responsabilidades del misterio de la Iglesia en este tiempo y en este país.

b. ¿Sabe oír la voz de Dios a través de la Palabra? _____________________________________

c. ¿Escucha los murmullos del Espíritu en su corazón? ¿Ha aprendido a obedecerlos? ___________________________________________________________________________

d. ¿Sabe apartarse del mal cuando lo ve y seguir el bien con todo su corazón? _______________ LLENANDO DE PODER

a. Ore por sus discípulos para que tomen con valor las responsabilidades a las que el Señor les llama. b. Ore para que tengan el valor de hacer los cambios que tengan que hacer. c. Suéltelos al Señor y a su Espíritu.

OBSERVACIONES

a. Planee la siguiente reunión de liderazgo. b. Planee comer juntos, que sea esta última reunión una oportunidad para no sólo para comer juntos

sino para participar en la cena del Señor. c. Planee enviar formalmente a sus discípulos. Aparte aceite especial para ungirles y para bendecirles. d. Planee que otros discípulos estén con ustedes. Dispónganse a tomar entre su cobijo a otros más que

necesiten ser discipulados hasta convertirse en líderes dispuestos a producir un movimiento del Espíritu de hacer discípulos.

104

LIDERAZGO 12 Siendo comisionados y enviados OBJETIVO Llamar, comisionar y enviar al ministerio COMUNIÓN

a. Reciba a sus discípulos con alegría. b. Esté preparado para bendecirles. Inmediatamente páselos al lugar donde van a comer juntos. c. De una bienvenida formal a todos los participantes, ore y coman juntos. d. Luego tome un tiempo para esperar al Espíritu de Dios y participen de la Cena del Señor.

LA PALABRA Introducción: Siempre hubo un tiempo que las personas fueron enviados y comisionados para una tarea específica del Señor, veamos unos ejemplos:

a. Jesús fue enviado y comisionado por el Padre Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío

b. Jesús envió a sus discípulos: le dio autoridad a sus discípulos

Lucas 9:1- los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar los

enfermos c. Pablo fue enviado por la Iglesia de Antioquía, Hechos 13:2- Ministrando éstos al

Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron .

Fue enviado mientras ministraban al Señor. Al mirar a Jesús podemos mirar como él. Fue enviado mientras practicaban disciplinas espirituales Fue enviado al oír la voz del Espíritu y obedecerle Fue enviado después de imponérsele las manos. Fue enviado y fue despedido en bendición y amor de Dios.

d. El día que los discípulos no querían obedecer al Señor en ir a todas las naciones y hacer discípulos, Dios tuvo que permitir una persecución y la muerte de algunos creyentes. Dios no iba a permitir que su pueblo le desobedeciese. Hechos 8:1 En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles o tiene que escoger entre obedecer Hechos 1:8 o aceptar Hechos 8:1. Tenemos que ir a todas las naciones, es mejor que una persecución.

Conclusión: Invite a sus discípulos a pasar al frente. Ore por ellos, únjalos con aceite y envíelos. Que sea este un tiempo de soltar, ungir, bendecir y enviar al ministerio. LLENANDO DE PODER Tenga la Ceremonia de envío e instaure a sus líderes como ancianos. Encomiéndelos al Señor y bendígales para que se multipliquen.

105

Ayuda 1, ¿Quién es Jesús? Introducción: Todo cristiano debe conocer quién es Jesús. I. Jesús es Dios. Lea los versos que se le dan y en los espacios en blanco escribe lo que dice el verso de Jesús. a. ¿Qué nombres se le dan a Jesús en los siguientes versos que hablan de su divinidad?: i. En Juan 1:1 se le llama: ___________ ii. Hebreos 1:8 se le llama: ___________ iii. En Romanos 9:5 se le llama: ___________ iv. En 1 Juan 5:20: __________ v. Mateo 16:16-17 vi. b. ¿Qué cualidades tiene Jesús en los siguientes versos que hablan de su carácter divino? i. Juan 8:58 ¿Quién existía antes de Abraham? _________ ii. Juan 14:6 Jesús es el camino, y la verdad, y la ________ iii. Colosenses 2:9 ¿En quién habita corporalmente toda la plenitud de la deidad? ______ iv. Colosenses 1:7 Dos cosas de Jesús en estos versos: iv.a. ________________________ iv.b.___________________________________ v. Lucas 7:48 ¿Qué le dice Jesús a la mujer de esta historia? ____________________________________________________________________ Sólo Dios perdona los pecados. II. Jesús es hombre -8) era el nuevo mensaje de los apóstoles y la iglesia primitiva. Descubra las cualidades humanas de Jesús: a. ¿Cómo nació Jesús? Mateo 1:18 ___________________________________________________ b. ¿Cómo fue el desarrollo de Jesús según Lucas 2:40? El niño crecía y se ___________, y se llenaba de _____________; y la __________ de Dios era sobre él. d. Descubra las palabras que muestran la calidad humana de Jesús en los siguientes versos: i. ii. ______ iii. iv. III. Jesús experimentó como un hombre ¿Qué experiencias tuvo Jesús como hombre en los siguientes versos?

a. Mateo 4:2 _______________________ b. Juan 19:28_________________________ c. Juan 4:6 _________________________ d. Mateo 8:24_________________________ e. Mateo 23:37 ______________________ f. Juan 11:35_________________________ g. Mateo 26:36,40_____________________ h. Hebreos 4:15 ______________________ Al meditar en estos pasajes ¿Cuál es su reacción al descubrir que Jesús fue semejante a nosotros excepto en el pecado? _______________________________________________________________ ¿Cuáles son sus reacciones personales a estos versos? _____________________________________ _________________________________________________________________________________

106

Ayuda 2, ¿Qué hizo Jesús? Introducción: Todo creyente debe profundizar en la obra de Jesucristo. La muerte y resurrección de Jesús está íntimamente ligada a lo que él es. La esencia de la predicación de Pablo está resumida en 1 Corintios 15:3- Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras I. Aspectos de la muerte del Señor Jesucristo

a. Es presentada como un RESCATE. Ver Mateo 20:28, 1 Pedro 1:18, Gálatas 3:13. En Levíticos 25:47- Liberada. Jesús pagó el precio para nuestra libertad (Romanos 7:14), él lo pagó a Dios. b. Es presentada como una PROPICIACIÓN. Ver Hebreos 2:17, Romanos 3:25, 1 Juan 2:2

En el Antiguo Testamento la cubierta del Arca del Pacto se llamaba propiciatorio (Éxodo 25:22). La muerte de Jesús es la cubierta del pecado en donde Cristo es el sacrificio.

c. Es presentada como una RECONCILIACIÓN. Ver 2 Corintios 5:18; Colosenses 1:20 Dios está enemistado con el hombre por el pecado. La muerte de Jesús cambia esa enemistad en amistad (2 Corintios 5:20). d. Es representada como una SUBSTITUCIÓN. Ver 1 Pedro 2:24, 2 Corintios 5:21 Jesús puso su vida en lugar de la nuestra. Jesús no tuvo pecado pero fue hecho pecado por causa de nosotros.

Jesús derramó su sangre para ofrecer salvación a toda la humanidad. ¿Por quiénes murió Jesucristo? 1 Juan 2:2, Romanos 5:6-10 _____________________________ ¿Cómo fue golpeado Satanás cuando Jesús murió? Colosenses 2:14-15 ____________________

II. Aspectos de la Resurrección de Jesucristo El Cristianismo es la única religión que proclama que su fundador fue levantado de entre los muertos.

a. Según 1 Corintios 15:14,17 ¿De qué depende el Cristianismo?__________________ b. ¿Qué importancia tuvo la resurrección en la predicación apostólica? Hechos 2:24,32; 3:15; 4:10;

___________________________________________ c. Algunos hechos de la Resurrección:

El sepulcro estaba vacío (Mateo 28:6, Marcos 16:6) Los ángeles testificaron que había resucitado (Mateo 28:6) Pablo creyó en la resurrección (1 Corintios 15:1-8) Los apóstoles atestiguaron de la resurrección (Hechos 2:24-32, 1 Pedro 1:3,21)

d. ¿Qué declaró de Jesús su resurrección? Romanos 1:4 __________________________ e. ¿Qué garantiza para el cristiano la resurrección? Romanos 8:34 _________________ f. Garantiza también Su poder para el creyente, Efesios 1:19-22. g. Garantiza que vamos a resucitar un día, 1 Corintios 15:21-22, Colosenses 2:12 h. Garantiza que el hombre es reconciliado con Dios, Romanos 5:10 i. Deja sin efecto el poder de Satanás, Colosenses 2:12-15 j. Asegura que se ha quitado la maldición que pesaba sobre el hombre por quebrantar la ley, ver

Gálatas 3:10-14. k. Puso solución total para el pecado, Hebreos 9:24-28

¡Gloria a Dios por su don inefable!

107

Ayuda 3, El Espíritu Santo ¿Qué cosas básicas aprendemos del Espíritu Santo que nos ayuden a andar en el Espíritu?

A. Es una Persona: quiere decir que piensa, siente y tiene voluntad propia. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro

_____________, para que esté con vosotros para siempre Romanos 8:14: Se Porque todos los que son guiados por el Espíritu de

Dios, . Hechos 5:3-4: Se le puede mentir.

B. Es una persona Divina. Su nombre está incluido en la fórmula del bautismo (Mateo 28:19) Se le equipara igual que el Padre y el Hijo, 1 Corintios 12:4-

diversidad de dones, pero el Espíritu es el _______, y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el _________. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el __________

C. Tiene un lugar preponderante en la Iglesia. se acrecentaban ______________ por el

Espíritu Santo En quien vosotros también sois juntamente ______________ para _________

de Dios en el Espíritu D. Hace un trabajo específico en el mundo.

E. Es el que produce el nuevo nacimiento

Juan 3:1-8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es ____________ del Espíritu

Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, ____ es de él F. Tiene un papel especial en la santidad del Creyente.

Hechos 15:8-9 ¿Qué es purificado o santificado en la persona que recibe al Espíritu? ______________________.

Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la _______________ por el Espíritu y la fe en la verdad

G. El Espíritu nos enseña toda la verdad: Pero cuando el Espíritu de verdad, él os __________ a toda la verdad; porque

no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará _____________ las cosas que habrán de venir

Porque todos los que son __________ por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios

108

Ayuda 4, El Trino Dios

tres personas en uno . La Trinidad significa que creemos que hay solamente un Dios verdadero en Tres diferentes personas. En un último análisis esta doctrina es como un misterio. El asunto es que la Biblia lo enseña y nosotros debemos creerla.

A. Hay nombres de Dios en el Hebreo del Antiguo Testamento que están escritas en forma plural, ejemplo el nombre Elohim (El Fuerte) Génesis 1:1.

B. Hay acciones que sólo Dios puede hacer, narradas en el Antiguo Testamento, y que muestran la idea de pluralidad.

Entonces dijo Dios: ______________ al

Génesis 11:7 En la destrucción de la Torre de Ahora, pues, __________, y ______________ allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañer .

Isaías 6:8 En la visión que tuvo Isaías de Dios dice así oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá p

C. El Espíritu Santo actúa en el Antiguo Testamento como Dios. Génesis 1:2 Aquí le vemos en el proceso de la Creación. Jueces 6:34 Aquí se habla que el Espíritu de Jehová vino sobre Gedeón.

D. Especiales narraciones en el Nuevo Testamento: Mateo 3:16- Y ________,

vio al _____________ de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que ______: Este es mi ____________ amado, en quien tengo complacencia

Mateo 28:19 En la fórmula bautismal las Tres personas aparecen en equivalente autoridad: Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del

amor de _____________, y la comunión del ___________ Santo sean con todos vosotros. Amén

E. Jesús mismo dio esta enseñanza Y ____ rogaré al _________, y os dará otro _________________, para que esté con vosotros, y está con vosotros

F. El Nuevo Testamento presenta: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y

del Señor Jesucristo Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:

Mi Hijo eres tú, Yo te he engendrado hoy?por el siglo del siglo

Un Espíritu que es Dios, Hechos 5:3-4 Hablando de la mentira contra el Espíritu Santo de Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? Y vendida,

¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios

Dios es perfecto, creador de todo que existe eternamente en tres personas. Los tres son uno en substancia y co-iguales en poder y gloria.

109

Ayuda 5, La Biblia II Timoteo 3:16- Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra

A. La Inspiración de la Biblia: Inspiración es que toda la escritura, aún las palabras usadas en los manuscritos originales, fueron escritas sin error y sin perder la personalidad de los hombres que fueron usados por Dios. La Biblia viene de Dios.

I Tesalonicenses 2:13 1 Pedro 1:10-12

B. La Iluminación: Es el proceso en el que el Espíritu Santo ayuda al creyente a entender la Palabra de

Dios (Juan 14:25-26).

C. La Función de la Biblia: Juan 17:17 Nos ayuda a vivir la clase de vida que Dios quiere que vivamos Juan 6:63 Nos muestra las cosas espirituales, la verdadera vida. I Pedro 1:22-23 Purifica nuestras almas mediante el Espíritu. Hebreos 4:12 Penetra el alma y el espíritu y discierne los pensamientos y las intenciones del

corazón Juan 5:39 Nos dan testimonio de Jesús Marcos 12:24 La ignorancia de las Escrituras nos hace errar. II Timoteo 3:16-17 Nos hace sabios y perfectos para el servicio de Dios.

D. Aprendiendo algunos asuntos prácticos:

¿Cuántos libros tiene la Biblia? Investíguelo y llene el espacio en blanco: _____ ¿Cómo se divide en su generalidad la Biblia? En Antiguo y Nuevo Testamento ¿Cómo se divide en sus particularidades? i. En capítulos (son los números más grandes) ii.

En versículos (son los números más pequeños). ¿En qué idiomas se escribió la Biblia? Básicamente en tres: Hebreo y Arameo en el Antiguo

Testamento y Griego Antiguo(Koine) el Nuevo Testamento. ¿Cuál es el mensaje central de la Biblia? Jesús y lo que hizo. Canon nivel, medida

inspirados.

E. Un vistazo de los libros de la Biblia, un verso clave y su tema de manera general:

EL ANTIGUO TESTAMENTO

Nombre Verso Clave Tema Génesis 12:1-3 Relata los comienzos de todo Éxodo 3:8 La salida de los judíos de Egipto Levíticos 20:26 El significado de vivir santamente para los judíos Números 1:2-3 Historia de los 40 años en el desierto Deuteronomio 10:12-13 Prevención para guardar la ley

110

Josué 1:2-3 Narra la conquista de Canaán Jueces 2:16-17 Historia de Josué a Samuel, tiempo Rut 1:16-17 La religión genuina no es monopolio de un solo pueblo 1 Samuel 8:19-20 Historia de los Jueces de Israel a la Monarquía 2 Samuel 5:5 Historia desde Saúl a Salomón 1 Reyes 8:25 Historia desde David hasta el Rey Acab 2 Reyes 17:19-20 Desde Acab hasta el cautiverio babilónico 1 Crónicas 28:9-10 Historia de la dinastía davídica 2 Crónicas 5:1 Reinado de David la ilusión del Templo Esdras 2:1 El Cautiverio Babilónico y la reubicación de Jerusalén y Judá Nehemías 4:6 Reformas de Nehemías en Jerusalén Ester 4:14 Liberación judía de los Persas Job 12:21-22 Tema del por qué sufre el justo, escrito poético Salmos 1:1-2 Guía para la oración y la alabanza a Dios Proverbios 3:5-6 Aspectos prácticos de la vida Eclesiastés 2:11 Las cosas del mundo son vanidad Cantares 8:6-7 Lo sagrado y puro del amor humano Isaías 7:14 Advertencia a Judá de la invasión Siria y ánimo a los cautivos que volvieron de la Cautividad babilónica Jeremías 1:5 Advertencia a Judá de la invasión Babilónica por sus pecados Lamentaciones 1:1 Lamento por los pecados de Judá Ezequiel 36:24-28 Señala la rebelión de los judíos Daniel 7:13-14 La Soberanía de Dios sobre el mundo y sus reinos Oseas 3:1 La infidelidad de Gomer esposa de Oseas es similar a la infidelidad de Israel a Jehová Joel 2:28-29 El día de Jehová Amós 4:11-12 Prevención al pueblo del pecado y el anuncio de Dios de estar dispuesto a liberarlos. Abdías Verso 15 Castigo de Edom y el día venidero del Señor Jonás 1:12 Asuntos misioneros de Jonás Miqueas 4:3 Pecados de los judíos en el Reino del Norte y del Sur Nahum 1:1,3:7 Caída de Nínive y vindicación de Judá Habacuc 2:4 Profecía sobre Caldea y los pecados de Judá Hageo 1:14 Conclusión del Templo Zacarías 9:9-10 Edificación del Templo Malaquías 3:9 Pecado y apostasía de Israel y juicio de Dios

EL NUEVO TESTAMENTO

Nombre Verso Clave Tema Mateo 23:37-39 Jesús el verdadero Mesías Marcos 10:45 Jesús verdadero Hombre Lucas 19:10 Jesús verdadero Siervo Juan 3:16 Jesús el Hijo de Dios Hechos 1:8 Los comienzos de la Iglesia, Las obras del Espíritu Romanos 1:16-17 Doctrina de la Salvación 1 Corintios 13:1 Problemas de una iglesia local 2 Corintios 4:5 Vindicación del ministerio de Pablo

111

Gálatas 5:1 Libertad Cristiana Efesios 1:3 La iglesia de Jesús Filipenses 4:4 El gozo en Cristo Colosenses 1:18-20 Combatiendo errores del gnosticismo 1 Tesalonicenses 2:9-10 Aliento en medio de la persecución 2 Tesalonicenses 2:15 2da Venida del Señor 1 Timoteo 3:1 Consejos a un joven ministro 2 Timoteo 3:14-17 Animando a Timoteo Tito 3:8 Consejos diversos para ocuparse en las buenas obras Filemón 17-19 Onésimo y Filemón Hebreos 6:1 Vamos adelante hacia la perfección Santiago 1:27 Persecución del exterior a la comunidad y problemas internos 1 Pedro 4:12-13 Sufrimientos en medio de la persecución 2 Pedro 1:21 2da Venida del Señor 1 Juan 5:11-12 Énfasis diversos: El amor, la santidad, la vida espiritual 2 Juan 9-10 Denuncia de falsos maestros 3 Juan 11 Gayo y Diótrefes Judas 3 Prevención contra las herejías Apocalipsis 1:19 Las cosas que han de venir

F. Lea la Biblia, medite en ella, apréndala de memoria y por sobre todo obedézcala.

G. Investigue acerca de algún buen programa de lectura sistemática de la Biblia.

H. Casetes. Usted puede usarlos cuando maneja a su trabajo o cuando está en su casa descansando o haciendo otras cosas. Simplemente el escuchar la Palabra va a producir cambios en su corazón.

I. Participe en aquellas oportunidades que Dios le da para crecer en el conocimiento de la Palabra. Examínelo todo pero retenga lo bueno.

112

Ayuda 6, El hombre

do a la imagen de Dios (Génesis 1:26) y

A. Que el hombre está PERDIDO:

Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron ¿Cómo pasó el pecado a todos los hombres? _______________________________________________________________________

Génesis 2:16-17 En estos versos se narra la positiva advertencia de Dios al hombre, la cual

desobedeció Adán y que trajo las consecuencias que en ella se declaran. ¿Qué advertencia dio Dios a Adán y Eva en estos versos? _______________________________________________________________________

B. Que el hombre está en PECADO:

por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios

_______________________________________________________________________ Efesios 2:2-3 Según este verso ¿Qué ha producido en el hombre el pecado?:

Andaba siguiendo la corriente de este ______________ Vivía conforme al ______________ de la potestad del aire El espíritu que ahora _____________ en los hijos de _____________________

Romanos 6:23 Ese pecado ha producido muerte espiritual, no puede tener comunión con

Dios. ¿Cuál es la paga del pecado? ________________ ¿Cuál es la dádiva (regalo) de Dios en Cristo Jesús? __________________

Gálatas 5:19-21 Esa muerte espiritual se manifiesta en adulterios, fornicaciones, pleitos, iras

etc. ¿Qué obras se mencionan en estos versos? __________________________

¿Qué pasará con los que PRACTICAN estas obras? _______________________

Romanos 6:23 El remedio para el pecado es el regalo de vida Eterna en Cristo Jesús a todo

aquél que crea y le reciba (Romanos 10:9-10).

Romanos 8:2-4 La victoria sobre el pecado se da cuando aprendemos a andar en el Espíritu. Por el pecado de un hombre nosotros nacemos en pecado y en miseria, pero por la obediencia de un nuevo hombre, Jesús, nosotros podemos experimentar restauración con Dios.

113

Ayuda 7, Temas importantes de la salvación

A. EL ARREPENTIMIENTO: Arrepentimiento es abandono del pecado, Hechos 17:30 ¿Tiene usted algún pecado que

abandonar? El arrepentimiento es esencial para el pe El Señor no retarda su

promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento

El arrepentimiento es esencial para la rec Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Sant

El arrepentimiento es una obra del Espíritu, Juan 16:8 dice Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio

testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo

¿Se ha arrepentido usted de esta manera?

B. LA JUSTIFICACIÓN: Significa el perdón total de Dios quitando la culpa del pecado y cancelando el castigo merecido por los mismo

Hechos 13:38- Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de él se os anuncia perdón de pecados, y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree

Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la _____ en Jesucris

¿Cuál es entonces el fundamento de la justificación? _____________________

C. EL NUEVO NACIMIENTO: Se venir la vida de Jesús dentro de la persona. Lea Juan 3:1-10 y Juan 1:11-13 ¿Ha usted nacido de nuevo? ______________________________________________

D. LA ADOPCIÓN: Significa pasar a ser parte de una familia, con sus derechos y sus responsabilidades, como la de un hijo engendrado.

Romanos 8:15- Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción

Gálatas 4:3-7 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos

¿Cuál cree usted que es el valor práctico de haber sido adoptados como hijos? _______________________________________________________________

E. EL TESTIMONIO DEL ESPÍRITU: Es una seguridad interior de que se le ha sido otorgado el

perdón prometido y que ha comenzado una nueva vida. No tener ese testimonio puede implicar la pérdida de esas seguridades

Romanos 8:16-17 dice El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados

Hebreos 10:28-31 Debemos cuidar la salvación que hemos recibido y no pisotear la obra que hizo el Hijo de Dios.

114

Ayuda 8, La Santificación La santificación describe dos áreas básicas de crecimiento: La primera de ellas es la separación para Dios y para sus propósitos

una conducta y una moralidad que sean aceptables a Dios, pareciéndonos cada vez más a Jesús.

el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo Veamos un poco que nos dice la Biblia sobre este tema:

A. La Biblia habla de ser perfectos pero que vamos en el camino de ser perfeccionados. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que

prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús Filipenses 3:15 dice que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos Todo nuevo creyente va a tener este tipo de experiencia. Usted gozará de la alegría de la

conversión pero también va a descubrir que las malas inclinaciones todavía están.

B. Somos llamados a ser santos. 1 Pedro 1:15- Sed santos, porque yo soy santo

alguna manera NIEGA LA SANTIDAD DE DIOS y habla de que no le hemos dejado ser el Señor de nuestra vida.

Romanos 7:15,21- porque lo que hago, no lo entiendo; puesto que no hago lo que

ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembrosdel pecado en el hombre habla de un CONFLICTO interior, en su corazón y en su vida.

Romanos 8:2- Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne , sino conforme al Espíritupecado permanece, no tiene SEÑORÍO sobre nosotros.

C. Tenemos medios para crecer en la santificación:

Tener seguridad y firmeza en quién ha creído, Hebreos 10:19-22 Conozca su nueva posición en Cristo, Efesios 1:3-14 Disciplínese en la oración y adoración a Dios Mantenga una constante comunión con Dios Sirva al Señor, el servir le abre a otros, siga el ejemplo de los primeros creyentes en Hechos

2:42. Mantenga la expectativa de la venida pronta del Señor Jesús (Tito 2:13, 1 Juan 3:2-3)

D. Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y

la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado

115

Ayuda 9, La iglesia

Jesús mostró el valor que tenía por la Iglesia cuando por amor dio su vida en la cruz del Calvario, esa es la implicación de Efesios 5:25. Veamos algunas cosas más de la iglesia:

A. Títulos que se le dan: Congregación

si toda la congregación de Israel hubiera errado Asamblea se le da en el Nuevo Testamento, Hechos 19:39. Templo santo Morada de Dios en el Espíritu La esposa de Cristo

B. Desarrollo de la Iglesia:

Hechos 2:1-4 Dios comenzó la iglesia con el derramamiento del Espíritu Santo. Todo movimiento de Dios sigue este mismo proceso, un derramar de su Espíritu.

Hechos 2:41 Los que creyeron estaban juntos. Hechos 8:2 Fueron perseguidos pero esa persecución fue permitida por Dios para que el

evangelio fuese llevado más allá de Jerusalén, a todas la naciones. Hechos 11:21 Se evidenciaba la mano del Señor y gran número de gente se convertía. Hechos 13:1 Se expandió a todo el mundo con el envío de misioneros desde una iglesia que

fue central, la iglesia de Antioquía.

C. Tres conceptos de la iglesia: Un concepto Universal

general cuando perseguía a individuos particulares. Un concepto local, geográfico cuando esta carta haya sido leída entre

vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros

Un concepto más particular. Mateo 18: porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos

D. Vocación de la Iglesia:

Efesios 1:6 Para la alabanza de la gloria de la gracia de Jesús. Efesios 3:10 dice así para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la

iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales únicamente Dios merece la alabanza y la adoración porque él es el único Dios.

Mateo 28:18-20 Para hacer discípulos de todas las naciones. Efesios 4:11-15 Para la edificación del Cuerpo de Cristo Hechos 1:8 Para ser testigos de Jesús en toda la tierra.

¿Está usted dispuesto a participar en la tarea de Jesús de edificar su Iglesia haciendo discípulos en todas las naciones? _______________________________________________________

116

Ayuda 10, La Segunda Venida de Jesús y las Últimas cosas

A. La segunda venida de Jesús

Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo?: Este mismo Jesús que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como lo habéis visto ir al cielo

Pablo enseño acerca de la 2da. Venida de Jesús en 1 Tesalonicenses 4:16-18: Primero: Jesús va a descender con autoridad (vr. 16) Segundo: En su venida los muertos en Cristo van a resucitar (vr.16) Tercero: En su venida, los que estén vivos van a ser arrebatados para estar con él

(vr.17). Cuarto: Las segunda venida de Jesús debe de servirnos para alentarnos unos a los

otros (vr. 18). Juan testificó de que Jesús viene pronto. Apocalipsis 22:20 Pablo habló de una señal previa a la venida de Jesús en 2 Tesalonicenses 2:3-4 diciendo

Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios

A todo lo anterior Pablo nos invitó a estar firmes y a confortarnos unos a otros con la expectativa de la venida del Señor (2 Tesalonicenses 2:15-17).

B. Las ultimas cosas

Todos debemos de reconocer que hay una vida consciente después de morir físicamente. Pablo dice así en Filipenses 1:21- Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Más si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor, pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros

También debemos de saber que hay resurrección de entre los muertos. Leer 1 Corintios 14. Porque es necesario que

todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malopara los creyentes, para ser premiados por lo que hicieron para el Señor. No es un tribunal de juicio sino de recompensas.

Habrá un Juicio final. Hechos 17:30- por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia

Hay un cielo (Juan 17:24) y hay un infierno (Mateo 23:33)

117

Ayuda 11, Las ordenanzas de Jesús y la familia Cristiana

A. Dos ordenanzas pide Jesús a su iglesia, ellas son:

El Bautismo: Hechos 22:16, Es un acto de obediencia después de creer en Jesús Mateo 28:18-20, Fue ordenado por Jesucristo Hechos 2:41, Fue requerido por la Iglesia Hechos 8:12 Fue practicado por los que se convertían Hechos 8:35-38 Normalmente se practicaba en el mismo momento de la conversión.

La Santa Cena: Fue instituido por el Señor Jesús, Lucas 22:19-20 Fue practicado por la iglesia primitiva, 1 Corintios 11:23-32

B. La familia Cristiana

Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne

Efesios 5:33 define las funciones del hombre y la mujer:

Al hombre se le pide que ame a su mujer A la mujer se le pide que respete a su marido

1 Corintios 7:1-7 da más indicaciones:

7:2 Cada uno tenga su propia mujer, y cada una su propio marido. 7:3 Ambos deben cumplir el deber conyugal uno al otro (habla de las relaciones

íntimas) 7:5 No hay que negarse uno al otro sexualmente. Hay una excepción a este

mandamiento y es cuando el conyugue se aparta para dedicarse a la oración. De otra manera, al negarse sexualmente, el diablo va a tratar de tentarles.

Efesios 5:21-25 continua con las regulaciones matrimoniales:

5:21 Primero que todo: someterse uno al otro 5:22 Las casadas deben sujetarse a sus maridos como si lo hicieran al Señor 5:25 Los maridos deben amar a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia

Efesios 6:1-3 Habla de las regulaciones entre padres e hijos:

6:1 A los hijos se les pide obedecer en el Señor a sus padres 6:2 A los hijos se les pide honrar a los padres 6:4 A los padres se les pide no provocar a ira a los hijos 6:4 A los padres se les pide criar a sus hijos en disciplina y amonestación del Señor. vivir con sus mujeres sabiamente, dándoles honor

como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que las oraciones no tengan estorbo .

118

Ayuda 12, Venciendo algunas cosas del carácter

A. EL ORGULLO: Se manifiesta en arrogancia, sentimientos de superioridad o muchas veces en

sentimientos de inferioridad. El orgullo es abominación a Dios (Proverbios 16:5) y un pecado (Proverbios 21:4).

La Biblia anima a ser humildes, Santiago 4:6,10 dicen él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da graciy él os exaltará

La humildad es el ejemplo de Cristo, Filipenses 2:5-8 ¿Cómo vencer la soberbia?

Arrepiéntase y confiese ese pecado. Resista todo espíritu de orgullo que haya querido adueñarse de su voluntad Pida al Señor que le llene con un espíritu de humildad Sea lleno del Espíritu Santo Ayune y lea la palabra constantemente

B. LA CRITICA Y LA MURMURACIÓN

El que juzga otro es porque él mismo está haciendo el mal que señala. Romanos 2:1 El hombre va a dar cuenta de toda palabra ociosa que sale de su boca, Mateo 12:36 No deben brotar de nuestra boca maldiciones cuando queremos que broten bendiciones,

Santiago 3:9-10 ¿Cómo vencer esta mal?

Ceda el control de su lengua al Señor Confiese todo pecado conocido, especialmente los pecados de la lengua

Sea lleno del Espíritu Santo Aprenda a mantener la boca cerrada, Salmo 141:3 Pida a Jesús que le libre de toda murmuración Alabe al Señor y dele gracias por todo

C. SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD: Es tener una opinión personal insuficiente, pobre,

inadecuada, es no amarse a sí mismo. Un ejemplo bíblico de este mal está en Éxodo 4:1,10-17 ¿cuál era el mal que tenía en este

momento Moisés? ____________________________________ ¿Cómo vencer este mal?

Rechace esos pensamientos negativos, no vienen de Dios, son del diablo. Llene sus pensamientos con la Palabra Recuerde que usted es amado de Dios Recuerde que usted es hijo de Dios y heredero de sus promesas. Pida a Jesús que le llene de su Santo Espíritu.

D. SENTIMIENTOS DE CULPA: Es auto rechazo, auto castigo que llega a inmovilizar

completamente. Adán y Eva experimentaron este sentimiento y su reacción manifiesta fue el temor (ver

Génesis 3:6-10). Jesús proveyó para vencer toda culpa: El perdón de Dios ( 1 Juan 1:9) Recuerde quién es el acusador de los hermanos: el diablo (Apocalipsis 12:10) Rechace esos pensamientos en el nombre de Jesús.