Guía de creación y evaluación interna

63
PROGRAMA DEL DIPLOMA Material de ayuda al profesor Historia Evaluación interna k ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Primeros exámenes: 2003

description

Documento guía que presenta las características de la evaluación interna.

Transcript of Guía de creación y evaluación interna

Page 1: Guía de creación y evaluación interna

PROGRAMA

DEL DIPLOMA M

ater

ial d

e ay

uda

al p

rofe

sor

Historia Evaluación interna

k ORGANIZACIÓN DEL

B A C H I L L E R A T O

INTERNACIONAL

Primeros exámenes: 2003

Page 2: Guía de creación y evaluación interna
Page 3: Guía de creación y evaluación interna

b

Programa del Diploma HISTORIA

Evaluación interna Material de ayuda al profesor

Primeros exámenes en 2003

Organización del Bachillerato Internacional

Buenos Aires Cardiff Ginebra Nueva York Singapur

Page 4: Guía de creación y evaluación interna

3018

Programa del Diploma

Historia Evaluación interna

Material de ayuda al profesor

Organización del Bachillerato Internacional, Ginebra, CH-1218, Suiza

Primera edición publicada en abril de 2002 Segunda edición publicada en marzo de 2004

por la Organización del Bachillerato Internacional Peterson House, Malthouse Avenue, Cardiff Gate

Cardiff, Wales GB CF23 8GL REINO UNIDO

Tel: + 44 29 2054 7777 Fax: + 44 29 2054 7778 Sitio web: www.ibo.org

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004

IBO agradece la autorización para reproducir en esta publicación material protegido por derechos de autor. Cuando procede, se han citado las fuentes originales y, de serle notificado, IBO enmendará cualquier error u omisión con la mayor brevedad posible.

El uso del género masculino en esta publicación no tiene un propósito discriminatorio y se justifica únicamente como medio para hacer el texto más fluido. Se pretende que el español utilizado sea comprensible por todos los hablantes de esta lengua y no refleje una variante particular o regional de la misma.

La Organización del Bachillerato Internacional agradece su ayuda a los miembros del grupo de revisión del currículo:

Sonia Clarke, examinadora jefe Alaric Dickinson, examinador principal Cristina Mirkow, examinadora principal, Washington International School

Los artículos promocionales y las publicaciones de IBO en sus lenguas oficiales y de trabajo pueden adquirirse a través del catálogo en línea, disponible en www.ibo.org al seleccionar Publicaciones en el menú de atajos. Las consultas sobre pedidos deben dirigirse al departamento de ventas en Cardiff.

Tel.: +44 29 2054 7746 Fax: +44 29 2054 7779 Correo-e: [email protected]

Impreso en el Reino Unido por la Organización del Bachillerato Internacional, Cardiff.

Page 5: Guía de creación y evaluación interna

Introducción 1

La investigación histórica: orientación para los profesores 2

Preguntas frecuentes 3

La investigación histórica: orientación para los alumnos 4

La redacción del trabajo 5

Resúmenes de investigaciones históricas 71. Una investigación sobre historia social 7

2. Una investigación sobre un acontecimiento basada en crónicas periodísticas

8

3. Una investigación que compara una película con un relato escrito de un acontecimiento histórico

9

4. Una investigación sobre la historia local 10

La investigación histórica: ejemplos evaluados 11Ejemplo 1 Las consecuencias de la Gran Depresión en España 11

Ejemplo 2 La Guerra de los Cristeros: ¿Revolución o una simple revuelta? 22

Ejemplo 3 La Guerra de los Seis Días: factores que llevaron a Israel al triunfo 34

Ejemplo 4 Cómo Ia utilización del avión fue decisiva en Ia Guerra del Pacífico 43

Índice

Page 6: Guía de creación y evaluación interna
Page 7: Guía de creación y evaluación interna

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 1

Este material de ayuda al profesor ha sido preparado por examinadores supervisores y profesores que imparten Historia en el Programa del Diploma. Debe leerse junto con la guía de Historia del Programa del Diploma (publicada por primera vez en inglés con el título History en febrero de 2001, versión en español en mayo de 2001). La información detallada sobre los requisitos para los componentes de evaluación interna, así como los criterios de evaluación interna, se encuentran en la guía, en la sección titulada Descripción detallada de la evaluación.

En síntesis, los requisitos para la evaluación interna del curso de Historia (primeros exámenes en 2003) son los siguientes:

• el alumno debe efectuar una investigación histórica sobre un tema a su elección

• se debe poner el énfasis en una investigación histórica específica bajo la supervisión de un profesor

• el alumno debe aplicar en su investigación las capacidades de un historiador.

La investigación histórica se evalúa con respecto a seis criterios, que están relacionados con los objetivos específicos del curso de Historia.

Propósito de este documento Este material de ayuda al profesor ha sido elaborado para:

• proporcionar una clarificación acerca de la naturaleza de la evaluación interna

• ofrecer orientación a los profesores sobre su papel en la producción de la evaluación interna

• proporcionar a los profesores ejemplos de los tipos de trabajos que se pueden realizar para la investigación histórica

• mostrar cómo se aplican los criterios de evaluación.

Este documento incluye cuatro resúmenes esquemáticos de investigaciones históricas que ilustran algunos de los enfoques con los que se pueden abordar. Les siguen cinco ejemplos de investigaciones históricas completas, presentados en su estilo original, por lo que pueden contener errores ortográficos, de gramática o de cualquier otro tipo. Todos los ejemplos contienen comentarios detallados y puntuaciones para cada criterio otorgadas por examinadores supervisores.

Introducción

Page 8: Guía de creación y evaluación interna

2 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

¿Qué es? Una investigación histórica consiste en la redacción de un trabajo escrito de

entre 1500 y 2000 palabras, dividido en seis partes: un plan esquemático de investigación histórica, un resumen de la información encontrada, una evaluación de las fuentes, un análisis, una conclusión, y una bibliografía o lista de fuentes. Debe ser un trabajo individual; no se permite el trabajo en grupo.

¿Quién la realiza? Todos los alumnos de Historia de Nivel Superior y Nivel Medio.

¿Cuántas palabras debe contener cada sección?

Si bien esto no se especifica, se sugiere la siguiente distribución: A 100 – 150, B 500 – 600, C 250 – 400, D 500 – 650, E 150 – 200. Total 1500 – 2000.

¿Cuántos puntos representa?

La puntuación máxima es 20 puntos, tanto para los alumnos del Nivel Superior como los del Nivel Medio. La ponderación relativa es 20% (para el Nivel Superior) y 25% (para el Nivel Medio) de la evaluación final.

¿Cuándo se realiza?

La asignación de tiempo depende de cada profesor, pero se recomienda comenzar la investigación por lo menos tres meses antes de la fecha en que los examinadores externos deben recibir muestras para moderación de las convocatorias de mayo y de noviembre.

¿Sobre qué puede tratar?

Cualquier tema histórico auténtico, pero el profesor debe ponerse de acuerdo con el alumno sobre el tema.

¿Qué debe hacer el profesor?

1. Explicar cómo funciona la evaluación interna. Se debe entregar a los alumnos una copia de las instrucciones para la investigación, que se encuentran en la sección Evaluación interna de la guía.

2. Establecer fechas límite para las distintas etapas, por ejemplo la elección del tema, el primer borrador, la versión final.

3. Hablar con los alumnos sobre los temas y la disponibilidad de fuentes de información.

4. Acordar los temas. Algunos profesores emplean un programa específico de temas coordinados con el plan de estudios, y otros permiten la elección libre.

5. Dedicar algunas clases a dar instrucciones sobre cómo abordar el ejercicio, recalcando especialmente la importancia de una pregunta de investigación bien definida, el uso y la evaluación de fuentes, la toma de apuntes, el análisis y el sistema que se prefiere para las referencias y la bibliografía.

6. Asesorar a los alumnos individualmente cuando sea necesario. 7. Leer el primer borrador y aconsejar a los alumnos cómo podrían mejorar su

trabajo, pero sin hacer muchas anotaciones en el borrador. 8. Comprobar las referencias y la bibliografía, y asesorar a los alumnos al

respecto. 9. Evaluar todos los trabajos de evaluación interna según los criterios que se

detallan en la guía. 10. Llenar los formularios correspondientes: 3/IA y 3/CS. Es preciso que el

profesor firme una declaración, en la sección correspondiente, afirmando que la evaluación interna es el trabajo propio del alumno.

11. Enviar muestras a IBO para moderación externa.

La investigación histórica: orientación para los profesores

Page 9: Guía de creación y evaluación interna

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 3

• ¿Puede realizarse la investigación sobre un tema que no esté incluido en el plan de estudios

de Historia del Diploma? Sí, esto es perfectamente aceptable.

• ¿Cuántas fuentes deben utilizarse en la investigación? Los alumnos deben utilizar tantas fuentes como sean necesarias para producir una investigación eficaz. Dos de dichas fuentes deben seleccionarse para ser evaluadas (sección C de la investigación).

• ¿ Debe hacer el profesor comentarios sobre varias versiones del trabajo de investigación? No, solamente sobre el primer borrador, y no debe anotar o editar el mismo sustancialmente.

• ¿Es posible que IBCA apruebe las investigaciones históricas antes de que sean realizadas? Esto no es un requisito y no es una práctica común, pero IBCA puede ofrecer orientación si existen dudas sobre la validez de la investigación.

• ¿Se debe bajar la nota a los alumnos por no respetar las recomendaciones sobre la cantidad de palabras de la investigación?

No se otorgarán puntos para el criterio F si el trabajo de investigación contiene menos de 1500 o más de 2000 palabras. El límite de palabras se ha impuesto a fin de delimitar la investigación del alumno, asegurar igualdad de condiciones para todos los alumnos y reducir el exceso de trabajo para alumnos y profesores.

• ¿ Debe el profesor escribir sus comentarios sobre el trabajo de investigación terminado? Si bien esto no es un requisito, los comentarios pueden ser muy útiles para el moderador a la hora de comprender cómo se han otorgado los puntos.

• ¿ Debe hacer el profesor una fotocopia del trabajo de investigación del alumno? Sí, se recomienda que lo hagan. Una vez finalizado el proceso de moderación, el moderador guardará los trabajos de investigación por un periodo de varios meses, y después los destruirá. Por lo tanto, el alumno y el profesor pueden desear quedarse con una copia del trabajo terminado.

• ¿Qué debo hacer si sospecho que el trabajo presentado por el alumno no ha sido elaborado por él mismo?

Si tiene pruebas suficientes de que esto es así, haga que el alumno vuelva a redactar el trabajo de investigación. Si esto no es posible por falta de tiempo, no firme el formulario y remita las razones de su sospecha.

Preguntas frecuentes

Page 10: Guía de creación y evaluación interna

4 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Puede ser útil para los profesores hacer fotocopias para los alumnos de esta página y de la sección de la guía titulada Redacción del trabajo.

Planificación 1. Comience por identificar un área general de interés. 2. Limítela a un área o tema específico de investigación. 3. Elija un título de trabajo que podrá cambiar o redefinir más adelante. 4. Asegúrese de que sea posible obtener recursos suficientes para la investigación que planea

realizar. 5. Lea una amplia gama de material relacionado con su área de estudio y apunte los recursos

utilizados. 6. Revise la pregunta de investigación y mejórela de ser necesario. 7. Tome apuntes de los recursos seleccionados, incluyendo las referencias exactas. 8. Escriba la sección A (el plan de investigación) y muéstresela al profesor. 9. Relea sus apuntes y decida dónde correspondería ubicarlos en las distintas secciones de la

investigación. 10. Finalice la investigación, siguiendo las directrices de IBO.

Una vez finalizada la investigación, puede resultarle útil utilizar la siguiente lista de comprobación.

Lista de comprobación Hecho

¿ Contiene la portada su nombre, su número de alumno, la cantidad de palabras y la pregunta de investigación?

¿Están numeradas todas las páginas?

¿Ha completado todas las secciones de la investigación histórica?

A: Plan de investigación

B: Resumen de la información encontrada

C: Evaluación de las fuentes

D: Análisis

E: Conclusión

F: Lista de fuentes

¿ Contiene la bibliografía todas las fuentes utilizadas?

¿ Está la bibliografía en orden alfabético?

¿ Está la investigación dentro del límite de 1500 – 2000 palabras?

La investigación histórica: orientación para los alumnos

Page 11: Guía de creación y evaluación interna

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 5

Esta sección está tomada de la guía de Historia (mayo de 2001), pero incluye también orientación más detallada sobre la redacción del trabajo escrito de la investigación histórica.

Sin importar el tipo de investigación histórica elegido, cada alumno debe entregar un trabajo escrito que conste de las siguientes seis secciones:

A Plan de investigación

B Resumen de la información encontrada

C Evaluación de las fuentes

D Análisis

E Conclusión

F Lista de fuentes

A Plan de investigación El plan de investigación debe incluir:

• el tema de la investigación, el cual puede formularse como una pregunta

• los métodos que se van a utilizar en la investigación.

Esta es una sección relativamente breve pero muy importante. Con un tema bien delimitado y un plan claramente estructurado es más probable que la investigación pueda llevarse a cabo con éxito.

B Resumen de la información encontrada El resumen de la información encontrada debe indicar lo que el alumno ha descubierto a partir de las fuentes que haya utilizado. Puede estar en forma de lista o de prosa continua. Las ilustraciones, documentos, u otro tipo de pruebas o datos pertinentes, deberán incluirse en un apéndice y no se incluirán en el recuento de palabras.

Esta sección debe estar bien organizada, contener referencias y facilitar pruebas de que se ha realizado una investigación exhaustiva.

C Evaluación de las fuentes Esta sección debe ser una evaluación crítica de dos fuentes importantes adecuadas para la investigación, y en ella se debe indicar su origen, propósito, valor y limitaciones. Se pueden evaluar más de dos fuentes, pero el énfasis debe ponerse en la evaluación a fondo de dos fuentes más que en la evaluación superficial de un número mayor de fuentes.

Las dos fuentes seleccionadas deben ser adecuadas para la investigación y pueden consistir en material escrito, oral, arqueológico, etc. El propósito de esta sección es evaluar la utilidad de las fuentes, no describir su contenido o naturaleza.

La redacción del trabajo

Page 12: Guía de creación y evaluación interna

La redacción del trabajo

6 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

D Análisis El análisis debe incluir:

• la importancia de la investigación en su contexto histórico

• análisis de las pruebas y la información encontrada

• si procede, diferentes interpretaciones.

En esta sección, se deben detallar los elementos de la investigación que se identificaron en la sección B, agrupándolos bajo puntos o temas clave. La consideración del contexto histórico puede agregar valor y perspectiva al estudio. Donde proceda (dependiendo del alcance de la investigación), se pueden establecer conexiones con acontecimientos y procesos relacionados, para ayudar a comprender la importancia histórica de la investigación elegida.

E Conclusión La conclusión debe ser clara y coherente con la información y las pruebas presentadas.

Esta sección está directamente relacionada con la sección D. Requiere una respuesta o conclusión basada en la información y las pruebas presentadas, que responda en forma parcial o total a la pregunta que ha sido formulada o está implícita en la investigación.

F Lista de fuentes Se debe incluir una bibliografía o lista de fuentes aunque esto no formará parte del recuento de palabras.

Se deben citar todas las fuentes, ya sea material escrito o de otro tipo (incluyendo las entrevistas). Debe emplearse de manera sistemática un método reconocido de listado de fuentes, como por ejemplo, el sistema Harvard (autor-fecha). Asimismo, se recomienda enumerar las fuentes escritas por separado de las de otros tipos (por ejemplo, direcciones de sitios web o entrevistas orales).

Total: 1500 – 2000 palabras, 20 puntos

Page 13: Guía de creación y evaluación interna

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 7

Estos cuatro resúmenes esquemáticos ilustran algunos enfoques posibles para la investigación histórica.

1. Una investigación sobre historia social ¿Hasta qué punto logró Hitler promover el ideal de la familia en el Tercer Reich?

A Plan de investigación Determinar cuál era el concepto ideal de familia para Hitler. Evaluar hasta qué punto su visión se correspondía con la realidad.

B Resumen de la información encontrada Contexto: la posición de la familia y de la mujer antes de 1933. Definición de las tareas de la mujer: niños, iglesia, cocina (“Kinder, Kirche, Küche”). Los ideales de Hitler: Mein Kampf y otras fuentes contemporáneas, por ejemplo discursos. Evaluación de la información encontrada: historiadores de historia social del Tercer Reich.

C Evaluación de las fuentes Comparación de dos estudios históricos, por ejemplo: Crew, D. F., 1994. Nazism and German Society 1933–1945. Routledge y Noakes, J. and Pridham, G., 1984. Nazism 1919–1945, Vol 2. State, Economy & Society 1933–39, University of Exeter.

D Análisis El lugar de la familia en la ideología nazi. El papel de los hombres: penalización a los solteros. El ideal de la mujer como madre /esposa /empleada fomentado por Hitler y Goebbels. La realidad de la posición de la mujer: Lebensborn (hogares para madres solteras). Modelos de empleo: las demandas de la guerra y el rearme.

E Conclusión Evaluación del mito de la familia alemana comparado con la información encontrada sobre la vida familiar proveniente de estudios de historia social. Comentario sobre las presiones y los factores externos que socavaron la política familiar.

Resúmenes de investigaciones históricas

Page 14: Guía de creación y evaluación interna

Resúmenes de investigaciones históricas

8 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

2. Una investigación sobre un acontecimiento basada en crónicas periodísticas ¿Cómo se diferencian las distintas crónicas de la muerte de Kennedy, y hasta qué punto eran fiables?

A Plan de investigación Mostrar cómo las crónicas del asesinato de Kennedy reflejaron el impacto del acontecimiento en los Estados Unidos. Demostrar cómo la cobertura de esta noticia ha cambiado con el paso del tiempo.

B Resumen de la información encontrada Secciones sobre Kennedy y sobre el asesinato. Las reacciones inmediatas de la prensa. Crónicas posteriores.

C Evaluación de las fuentes Evaluación de los principales diarios, tales como Washington Post y The Times (Londres). Compare varias crónicas de la época o muestre cómo el tratamiento del asesinato de Kennedy en un mismo diario cambió con el paso del tiempo.

D Análisis Importancia del contexto. El tono de los primeros reportajes y análisis de las razones del mismo. Cómo cambió la cobertura en los diarios con el surgimiento de pruebas y datos y el ambiente cambiante del país.

E Conclusión La precisión y eficacia de las crónicas. Discusión sobre los diarios como fuentes de pruebas e información histórica.

Page 15: Guía de creación y evaluación interna

Resúmenes de investigaciones históricas

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 9

3. Una investigación que compara una película con un relato escrito de un acontecimiento histórico

¿De qué manera y por qué son diferentes los relatos del asalto al Palacio de Invierno en 1917, en la película October y en el libro A People’s Tragedy, The Russian Revolution 1891–1924?

A Plan de investigación Estudiar la película October y compararla con un estudio histórico del asalto al Palacio de Invierno.

B Resumen de la información encontrada Película: October, 1927, dirigida por Eisenstein (relato del asalto al Palacio de Invierno) Énfasis en los símbolos. Relato escrito: Figes, O. 1996. A People’s Tragedy, The Russian Revolution 1891–1924. Pimlico. Descripción detallada de la información encontrada: discusión de su significado.

C Evaluación de las fuentes October de Eisenstein: funciones, creación de un mito mediante la propaganda. Enfoque histórico de A People’s Tragedy, The Russian Revolution 1891–1924.

D Análisis Mito del levantamiento revolucionario: ¿fue espontáneo o no? La función de la película: dar confianza y orgullo al incipiente estado ruso. Enfoque del historiador: evaluación de conjunto.

E Conclusión Contraste entre las dos fuentes. Análisis del mito de la revolución. Evaluación de las fuentes y de la información tal como ha sido presentada, por ejemplo: la propaganda, el punto de vista de los historiadores occidentales.

Page 16: Guía de creación y evaluación interna

Resúmenes de investigaciones históricas

10 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

4. Una investigación sobre la historia local ¿Cómo, cuándo y por qué fue construida la iglesia/la mezquita/el templo de [nombre], y qué nos da a conocer sobre el pueblo o la ciudad de [nombre] en un periodo determinado?

A Plan de investigación Establecer cómo, cuándo y por qué fue construida la iglesia/la mezquita/el templo, cómo contribuye a la vida del pueblo o la ciudad, y qué nos da a conocer sobre la vida de la gente de [nombre].

B Resumen de la información encontrada Cómo: métodos de construcción, estilo, arquitectura. Cuándo: cronología, origen y cambios. Por qué: motivos religiosos, posición social, contexto demográfico. Su historia y su influencia histórica: cambios demográficos, cambios religiosos, implicaciones sociales, daños causados por las guerras, la plaga (cementerios).

C Evaluación de las fuentes Edificios y objetos: la iglesia/la mezquita/el templo y sus “muebles” religiosos. Fuentes escritas: registros parroquiales o locales.

D Análisis Religión: prácticas, cambios y creencias. El impacto de las revoluciones sociales o políticas. El auge y la caída de la economía de la región. Las guerras y las plagas que afectaron la región. Arte y arquitectura.

E Conclusión La iglesia, la mezquita o el templo como monumento histórico o registro viviente.

(Los edificios tales como castillos, fuertes, edificios industriales, puentes o asilos para los pobres, podrían tratarse del mismo modo.)

Page 17: Guía de creación y evaluación interna

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 11

Ejemplo 1 Las consecuencias de la Gran Depresión en España

ÍNDICE

Pág.

Introducción ........................................................................................................................... 3

Las peculiaridades de España ................................................................................................ 3

Los sectores económicos........................................................................................................ 4

Evaluación de las fuentes....................................................................................................... 8

Conclusión ............................................................................................................................. 9

Bibliografía .......................................................................................................................... 11

La investigación histórica: ejemplos evaluados

Page 18: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

12 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Introducción

La crisis americana de 1929 tuvo una enorme capacidad destructora que afectó de

diversas maneras a prácticamente todos los países del mundo, entre ellos España. El objetivo

de esta investigación es averiguar cómo afecto el “crack” del 29 a los distintos sectores

económicos de España.

En primer lugar se van a investigar las características que hacían a la España de

principios del siglo XX peculiar, ya que “como país de la periferia europea y con un

sinnúmero de especialidades, la evolución española no fue típica de Europa, sino

eminentemente excéntrica”1.

En segundo lugar, se van a estudiar las cifras de cada sector de la economía de España,

para saber de qué formas y en qué partes afectó particularmente la crisis mundial. Los

sectores que se van a investigar son: la agricultura, la industria, el sector exterior (las

relaciones económicas del país con el resto del mundo) y la banca.

Estos aspectos sólo se van a estudiar hasta diciembre de 1935, porque en aquellas

fechas España estaba sumida en un gran conflicto nacional que desembocaría en una guerra

civil. Por lo tanto, las consecuencias de la crisis mundial poco tenían que ver con la crisis

económica que sufriría España comenzada la guerra civil. Las peculiaridades de España

A continuación se van a enumerar las peculiaridades de España en el primer tercio del

siglo XX:

- Ser un “país mediterráneo, periférico, tradicionalmente aislado y todavía semi-

industrial” según Javier Tussell2. Los países mediterráneos tenían un retraso con respecto al

resto de Europa. En la primera mitad del siglo XX España tenía una economía

predominantemente agrícola de subsistencia.

- Tener una economía cerrada, “con los aranceles más altos de Europa después de

Rusia” según Gabriel Tortella3. El proteccionismo aislaba “a la economía española del resto

del mundo”4 y generaba el atraso y la dependencia de España. 1 Gabriel Tortella. Las transformaciones económicas. España Nuevo Milenio, Madrid, pág. 46. 2 Javier Tussell. Manual de Historia de España, S. XK. Historia 16, Madrid, 1994, pág. 311. 3 Gabriel Tortella. Las transformaciones económicas. España Nuevo Milenio, Madrid, pág. 47. 4 Gabriel Tortella. El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Alianza Editorial, Madrid, 2001, pág. 231.

Page 19: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 13

- Ser el único país grande europeo que nunca adoptó el patrón oro. Esto aisló a la

economía española del comercio internacional, pero tuvo ventajas durante la crisis financiera

del 29.

- A principios del siglo XX, el crecimiento español fue más rápido que la media

europea.

- España no participó en la Primera Guerra Mundial, demostrando el aislamiento

diplomático.

- España padecía de un gran retraso cultural, con una alta tasa de analfabetismo.

- Existían problemas nacionalistas muy agudos, aunque también estos hayan sido

bastante frecuentes en la Europa contemporánea.

Los sectores económicos Agricultura

“En 1930, la población ocupada en el sector agrario casi duplicaba la ocupada en el sector industrial” según Pedro Tedde de Lorca5. Con más detalle lo expresa la Figura 1:

Figura 1: Evolución de la población activa.

1921 Índice 1930 Índice Sector primario 57,3 % 100 45,5 % 79,4 Sector secundario 21,9 % 100 26,5 % 121,0 Sector terciario 20,8 % 100 28,0 % 134,6

FUENTE: Albert Broder. Historia económica de la España contemporánea. Página 148.

La Figura 2 muestra que aunque hubiese muchas oscilaciones en el producto agrícola

entre 1900 y 1935, en general, hubo un crecimiento en la producción agraria española. Esto

da a entender que la Gran Depresión no afectó de forma importante a la agricultura española.

El período 1900-1930 contempla aumentos modestos: la productividad se dobla en esos años

(equivale a una tasa de crecimiento del 2,26 por 100 anual).

Lo importante es que esta agricultura, que abarcaba casi la mitad de la economía

española en 1930, era predominantemente de subsistencia. Al ser así, no había mucha

exportación a otros países, por lo tanto, el “crack” no pudo afectar de una forma tan drástica,

como ocurrió en otros países más integrados al comercio internacional.

5 Pedro Tedde de Lorca. Las transformaciones económicas. España Nuevo Milenio, Madrid, pág. 146.

Page 20: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

14 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Figura 2: El producto bruto de la agricultura española (en millares de pesetas de 1910)

FUENTE: Gabriel Tortella. El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglo XIX y XX. Página 240.

Sin embargo, en el periódico “El Debate”6 se puede observar como algunos de los

precios al por mayor del sector se vieron disminuidos.

No se pueden achacar estas bajadas solamente a la crisis mundial, sino también a la

crisis española del 31, cuando se proclamó la Segunda República, que tuvo efectos negativos

sobre la agricultura española.

Una de las cuestiones de mayor urgencia del recién instalado gobierno republicano era

la Reforma Agraria de la República. La solución era muy compleja, ya que en las distintas

regiones del país había complicaciones dispares: en el Sur los problemas eran de latifundio,

en el Norte de minifundio, y en Cataluña era la plaga de filoxera (que atacaba a la vid). El

objetivo de la ley era asentar el mayor número posible de campesinos sin tierra, o con muy

poca, en parcelas públicas, confiscadas o expropiadas. Esto requería una considerable

inversión de capital, y el proceso de asentamientos fue mucho más lento de lo esperado.

Además, la aplicación de la ley quedó suspendida tras las elecciones de 1933. Por lo tanto,

aunque la Ley de la Reforma Agraria trató de resolver varios problemas, su efectividad fue

nula, por la complejidad de sus soluciones y por la brevedad del período en que estuvo

vigente.

6 periódico El Debate. Boletín Financiero-Abril. Domingo 11 de mayo de 1930, pág. 8.

Page 21: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 15

Industria

España se encontraba en pleno proceso de industrialización, como se puede observar en

la Figura 3, pero los niveles de industrialización alcanzados por habitante en 1930 no se

volvieron a lograr hasta 1952.

La causa de este corte brusco (siempre antes del final de 1935), que es común a otros

países, es la Gran Depresión de los años Treinta y las posteriores restricciones del comercio,

que derivaron de ella. Según Albert Broder, este estancamiento se tiene que “considerar como

un éxito en el contexto internacional” y “no hizo peligrar los avances”7.

La debilidad y dependencia de los productos pesados (siderurgia, cemento, material

ferroviario) con respecto a la demanda pública provoca una fuerte caída después del 29. Entre

1929 y 1932 la producción minera y metalúrgica registra una caída del 39% en el volumen de

producción. El descenso en la producción de bienes de equipo llegó al 39% y el de material

ferroviario quedó prácticamente paralizado (-97% entre1929 y 1933).

Figura 3: Índices de producción industrial, total y por habitante (1913=1)

FUENTE: Gabriel Tortella, Desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Página 268.

7 Albert Broder. Historia económica de la España contemporánea. Alianza Editorial, Madrid, 2000, pág. 149.

Page 22: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

16 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Comercio exterior

En la Figura 4, se puede observar que a partir de 1930, el comercio exterior como

porcentaje de la Renta Nacional disminuye rápidamente. Esta caída de los años Treinta se

debe, en gran parte, a la Gran Depresión, aunque también en mucho menor grado, se debe al

proteccionismo español.

Se ha investigado de antemano el comercio exterior tanto en la agricultura como en la

industria. Por lo tanto, la siguiente sección sólo trata del comercio exterior nacional total en la

época.

Dinero y banca

El verano de 1931 estuvo caracterizado por una profunda crisis financiera internacional

que derivó de la Gran Depresión de 1929. Hay varios orígenes de las dificultades del sistema

bancario español. El clima de incertidumbre creado por el cambio político del 14 de abril se

vio acentuado por las declaraciones amenazadoras de Indalecio Prieto, ministro de Hacienda

del Gobierno provisional de la recientemente proclamada Segunda República. Pero según

Pablo Martín Aceña “sería incorrecto pensar (...) que los acontecimientos europeos no

ejercieron ninguna influencia en el desarrollo de la crisis en España.”8

Figura 4: Comercio exterior como % de la Renta Nacional.

FUENTE: Gabriel Tortella. El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Página 148.

8 Pablo Martín Aceña. Las transformaciones económicas. España Nuevo Milenio, Madrid, pág. 132.

Page 23: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 17

Hubo un hecho peculiar en la crisis: la rápida reducción de las cuentas corrientes no

trajo consigo una cadena de cierre y quiebra de bancos. Las únicas suspensiones de pagos

destacables fueron las del Banco de Cataluña9, realizada el 7 de julio de 1931; el Banco de

Reus y el Banco de Tortosa. Por lo tanto, es evidente que la mayor parte de los bancos

españoles obtuvieron suficientes recursos para cumplir con sus compromisos y obligaciones.

Esto fue posible gracias a las autoridades y al Banco de España, con cuya ayuda, se

facilitó una solución rápida a la crisis. El 6 de mayo el Ministerio de Hacienda publicó un

decreto autorizando al Banco de España a aumentar la circulación de billetes sobre la cifra de

5.000 millones de pesetas10. El 26 de noviembre de 1931 se dio una nueva ley bancaria que

estrechaba el control del Gobierno sobre el Banco11.

Además de esto, España no había adoptado el patrón oro, a diferencia de casi todos los

demás países europeos, aunque a principio de 1929 se considerara la vuelta de la peseta al

patrón oro12, aun reconociendo los inconvenientes derivados13. Sin embargo, Gabriel Tortella

dice que “si España no implantó el patrón oro no fue por principio doctrinal, sino por el temor

que albergaban sus políticos, y sobre todo el Banco de España, de que los déficit crónicos de

balanza comercial y de presupuesto a la larga causarían una sangría de oro que haría el

proyecto inviable”14. Evaluación de las fuentes

Se ha llevado a cabo un análisis de en la fuente de el periódico ABC, y de Gabriel

Tortella, El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y

XX, publicada en España por primera vez en 1994.

Gabriel Tortella es profesor de historia económica en la Universidad Alcalá de Henares,

en Madrid. Esta publicación se suma a la colección de los volúmenes que presentan estudios

sobre algunos países en particular. El libro presenta las peculiaridades de la historia

económica española con un acercamiento inspirado por los datos cuantitativos y analíticos,

pero a la vez, el libro es legible por aquellos que sólo tienen un conocimiento básico de

economía. 9 Periódico ABC Madrid. Fecha: 08/07/1931, pág. 20. Periódico El Sol. Fecha: 08/07/1931, pág. 3. 10 Periódico ABC Madrid. Fecha: 07/05/1931, pág. 17. 11 Periódico ABC Madrid. Fecha: sábado, 28/11/1931, pág. 19. 12 Periódico ABC Madrid. Fecha: 12/01/1929, pág. 17. 13 Periódico El Debate. Fecha: 10/01/1929. 14 Gabriel Tortella. El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX.

Alianza Editorial, Madrid, 2001, pág. 324.

Page 24: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

18 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

“Su inmensa investigación de la historia económica española, su colaboración

sistemática con todos los principales historiadores económicos de España y su conocimiento

de las comparaciones internacionales le hacen un autor ideal para tal trabajo”15.

Según la mayor parte de los historiadores económicos, la historia económica se puede

tratar mejor de forma sistemática que sobre largos periodos de tiempo. Esto no se consigue

con mucha eficacia en el libro de Tortella, por lo que no se diferencian claramente los puntos

de giro en la economía española. Esto afecta a la eficacia de esta investigación, porque si

estos puntos estuviesen bien distinguidos, se podría responder con un simple “sí” o “no” a la

pregunta de si la Gran Depresión realmente afectó a los sectores económicos de la España de

la época, o si fue la propia crisis económico-social que sufría España desde principios del

siglo XX.

Ahora se va a llevar a cabo el análisis del periódico nacional español ABC. Fue el

primer diario español que tuvo difusión internacional y lo fundó en Madrid Luca de Tena y

Álvarez-Ossorio el 1 de enero de 1903. ABC comenzó siendo semanal y el 1 de junio de

1905 aparecía como diario “ABC ha defendido a la Monarquía como la mejor forma de

concordia y convivencia entre los españoles”16. Al comienzo de la guerra civil, en 1936, el

periódico fue incautado por el gobierno del Frente Popular. Continuó su publicación, por

parte de la familia propietaria, a través de su edición de Sevilla, fundada en 1929. Así,

durante la guerra civil, convivieron dos ABC de ideologías opuestas en cada una de las zonas

en que el conflicto dividió a España. Al término de la contienda, el ABC de Madrid fue

devuelto a sus legítimos propietarios y volvió a convertirse en el gran diario nacional que fue

desde su fundación. Esta fuente tiene un valor especial, ya que es una las pocas que analiza

los hechos económicos españoles de esta época, porque había muchos problemas políticos y

prácticamente todos los periódicos se centraban en éstos. Sin embargo, como todo periódico

de cualquier época, pierde la objetividad de tener la distancia en el tiempo.

Conclusión

Las principales características que hicieron a España uno de los países menos afectados,

fue el hecho de que la mayor parte de la población trabajaba en la agricultura, y ésta era de

subsistencia, por lo tanto, no existía mucho dinero —negocio- que perder. Aunque las

exportaciones de productos primarios se vieron muy reducidas durante los años Treinta.

15 Book Reviews by EH.NET (www.eh.betlbookreviews/library/0348.shtml) 16 Opinión sobre el periódico nacional ABC: http://galeon.hispavista.com/razonespanola/re98-abc.htm

Page 25: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 19

“La industria salió bien parada de la depresión”17. Pero hay que tener en cuenta, que

algunos sectores dentro de la industria española (como el de equipo de bienes, o el

ferroviario), se paralizaron completamente.

El comercio exterior se ve notablemente afectado de forma negativa, ya que las

principales inversiones vienen del resto de Europa que se ve sumida en la Gran Depresión, y

emplean una política de proteccionismo para recuperarse apresuradamente.

Hubo, en efecto, una crisis financiera como resultado del “crack” del 29, pero no

quebraron tantos bancos como otros países del mundo, y esto se evitó gracias a la

colaboración entre las autoridades y el Banco de España.

17 Gabriel Tortella. El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX

Alianza Editorial, Madrid, 2001, pág. 268.

Page 26: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

20 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Bibliografía

• Tortella, Gabriel. El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Historia y Geografía, Alianza Editorial. Madrid, 2001.

• Broder, Albert. Historia económica de la España contemporánea. Historia y

Geografía, Alianza Editorial. Madrid, 2000.

• Morales Moya, Antonio, coordinador. Las claves de la España del siglo XX. Las transformaciones económicas. España Nuevo Milenio. Madrid, 2001.

• García de Cortázar, F. y González Vesga, J. M. Breve Historia de España.

Círculo de Lectores. Barcelona, 1995.

• Tussell, Javier. Manual de Historia de España. Manual de Historia de España. Siglo XX. Tomo 6. Historia 16. Madrid, 1994.

• Hemeroteca Nacional, Madrid:

- ABC. 12 enero de 1929, 7 mayo de 1931, 8 julio de 1931, 28 noviembre de 1931. - El So1: 8 julio de 1931. - El Debate: 11 mayo de 1930, 10 enero de 1931.

• Book Reviews by EH.NBT (www.eh.bet/bookreviews/library/0348.shtml).

• Historia y opinión sobre el periódico nacional ABC:

http://galeon.hispavista.com/razonespanola/re98-abc.htm.

Número de palabras: 1997

Page 27: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 1

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 21

Criterios de evaluación

Criterio Puntuación total

Puntuación obtenida

Comentarios del examinador

A 2 2 El alcance y el plan de investigación son adecuados y están claramente centrados.

B 5 4 La investigación ha sido realizada adecuadamente y se presenta cierta información de apoyo, a la cual se hace referencia.

C 4 3 La evaluación de fuentes es en general apropiada y adecuada pero la referencia a su origen, propósito, valor y limitaciones es limitada.

D 5 2 Se intenta analizar la información encontrada y la importancia de la investigación en su contexto histórico.

E 2 2 La conclusión es clara y coherente con la información histórica presentada.

F 2 2 Se incluye una lista completa de fuentes, utilizando de forma sistemática un método estándar de listado de fuentes. La investigación está dentro del límite de palabras.

Total 20 15 Una investigación satisfactoria que se encuentra limitada en su aspecto analítico. No se sigue el formato prescrito para la investigación.

Page 28: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

22 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Ejemplo 2 La Guerra de los Cristeros: ¿Revolución o una simple revuelta?

INDICE

A. Plan de Investigación 3

B. Resumen de la Información Encontrada 3

C. Evaluación de las Fuentes 7

D. Análisis 8

E. Conclusiones 10

F. Bibliografía 11

Page 29: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 23

LA GUERRA DE LOS CRISTEROS: ¿REVOLUCIÓN O UNA SIMPLE REVUELTA?

A. Plan de Investigación En el año de 1926, ocurrió en México una serie de sucesos que atentaron en contra

de Ia vida económica del país. Todo empezó con la Constitución de 1917, Ia cual

limitaba en varios aspectos al clero, como adquirir propiedades, hacer actos

públicos, tener miembros extranjeros, etc. La promulgación de leyes para activar el

cumplimiento de ésta, ocasionó el conflicto llamado “Guerra de los Cristeros”.

El punto central de este trabajo es definir si esta guerra fue una revolución o fue un

simple movimiento que no pasó a más. Hay autores que así lo consideran, y otros

que antagonizan. Para llegar a una respuesta, analizaremos lo que es una

revolución desde un punto de vista jurídico, sociológico y social. Compararemos

esto con lo que fue el movimiento cristero y llegaremos a conclusiones concretas.

B. Resumen de la Información Encontrada El Movimiento Cristero La Iglesia en estas fechas se consideraba como independiente del gobierno y por

ello el clero pretendía no acatar las leyes impuestas en la Constitución. De esta

manera el arzobispo de México protestó, en 1926, en nombre de la Iglesia, en

México, contra la Constitución de 1917 y contra la política laica de Plutarco Elías

Calles1. Estas medidas estaban encaminadas a disminuir las actividades educativas

de la Iglesia católica, y también a reducir los aspectos más visibles del culto

religioso.

1 Angel Miranda Basurto, “La Evolución de México”, ed. Numancia, 3a edición, México 1992, Pág. 342.

Page 30: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

24 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

El movimiento, estuvo compuesto básicamente por campesinos, quienes eran

dirigidos por antiguos militares revolucionarios y sacerdotes. El gobierno reaccionó

expulsando al delegado y ordenando la detención de varios obispos y sacerdotes

rebeldes, además de la toma de posesión de algunos conventos y colegios de

carácter religioso2.

Como protesta contra estas medidas, el clero suspendió los cultos religiosos el 31

de julio de 1926 y los católicos organizaron un boicot3 con el fin de paralizar la vida

económica del país. Hubo levantamientos en los estados de Michoacán, Jalisco,

Nayarit, Zacatecas, Guanajuato y Colima, bajo el grito de “iViva Cristo Rey!”. A ello

el gobierno respondió enérgicamente para poder dominar y controlar el movimiento

bajo el gobierno de Emilio Portes Gil. La rebelión se prolongó hasta el 21 de junio de

1929.

En esta fecha, el presidente Portes Gil acordó un pacto con la jerarquía católica4,

que de alguna manera había apoyado el levantamiento, que acabó con el conflicto

directo de Iglesia – Estado, pero no así con las acciones de algunos de los

sublevados. Estos siguieron combatiendo hasta que falleció el último jefe cristero,

Laura Rocha, en 1936.

2 “Como resultado de la aplicación de la ley constitucional, se clausuraron varios colegios y templos que no cumplían con las prescripciones legales”. Alfonso Toro, La Iglesia en Mexico”, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1927, Pág. 386. 3 “Se quería que todos los católicos disminuyeran sus consumos y dejaran de concurrir a diversiones públicas, a fin de que se produjera una crisis econímica”. Alfonso Toro, La Iglesia en Mexico”, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1927, Pág. 388. 4 “Muchos elementos del gobierno y los masones reclamaron airadamente a Portes Gil por los arreglos que acababa de celebrar con la Iglesia”. José Gutiérrez Casillas, “Historia de la Iglesia en México”, ed. Porrúa, México, 1974. Pág. 413.

Page 31: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 25

Definición de una Revolución5 El concepto de revolución puede ser analizado desde varios enfoques, y es difícil

darle una significación propia, ya que cada caso en la historia de las revoluciones ha

tenido sus particularidades que la hacen totalmente distinta de las otras.

Revolución es, según el Diccionario de la Lengua Italiana, un cambio violento de

gobierno, sublevación, rebelión del pueblo; renovación de doctrinas, ideas, etc; y

finalmente, confusión y trastorno.

Jurídicamente: La revolución siempre está ligada como lo opuesto al derecho, sin embargo, no es

tan así. Según Santi Romano y Umberto Melotti, “La revolución es en sí y por sí

misma un fenómeno jurídico ya que implica por su propia naturaleza una cierta

organización que, al tender a reemplazar la organización del Estado, consta de

autoridad, de poderes, de funciones más a menos correspondientes y análogos a

los de este último. Por tanto, la revolución sería “una organización estatal en

embrión que, si el movimiento es victorioso, se desarrolla cada vez más en ese

sentido”.

Georges Gurvitch nos dice: “la revolución se presenta sobre todo bajo el aspecto de

una rebelión del derecho espontáneo contra el derecho organizado, rebelión que

termina con la implantación de un nuevo derecho organizado”. 5 Todo lo referente a esta sección, incluyendo ideas de otros sociólogos, pertenecen a: Umberto Melotti, “Revolución y Sociedad”, ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1971.

Page 32: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

26 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Sociológicamente: A veces se piensa de la revolución como si fuera “una gran persona” que mueve y

convence a la gente para lograr un objetivo o un fin común, como alguien que

“acude a las urnas a votar en lugar de los electores”. Pero como dice Salvemini, “El

verdadero peligro, comienza cuando se piensa que la revolución opera como una

persona de carne y hueso, como una causa histórica, apartada de los

acontecimientos y creadora de los mismos.”

Tipológicamente: Las revoluciones políticas son aquellas en las que hay una transferencia violenta de

poder de las manos de un grupo a las de otro, “quedando siempre el pueblo como la

buena bestia que lleva la carga”, como dice Sorel.

Las revoluciones sociales son las que atacan la estructura de la sociedad llevando a

cabo reformas económicas y sociales. Recordemos que la revolución se debe hacer

a favor del pueblo, y si este no se beneficia, no es legítima, como dice Manzini.

Causas: Las revoluciones se dan generalmente por una causa común: la creciente división

entre las clases en las estructuras de poder y las clases excluidas de tales

estructuras. Con esta razón, empiezan las huelgas, protestas, revueltas, etc. que

logran “difundir y generalizar la conciencia de la debilidad del poder central,

suscitando el retiro progresivo de otras fuerzas que todavía lo sostenían”.

Page 33: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 27

C. Evaluación de las Fuentes Tenemos como primera fuente a lo expuesto por la Asociación Católica de la

Juventud Mexicana (ACJM), en su escrito “La Guerra Cristera en México: 1926-

1929”. También como fuente está la obra “Revolución y Sociedad” de Umberto

Melotti, publicada por primera vez en 1965, en el idioma italiano.

La primera fuente está escrita por un órgano católico de renombre y de gran

influencia en los jóvenes del país. La ACJM fue fundada en 1913 y en 1917 se

encontraba ya muy consolidada y fuerte. Tuvo además, un papel fundamental en la

Guerra Cristera, ya que varios líderes católicos pertenecían a esta asociación,

como: Manuel Bonilla y Heriberto Navarrete, entre otros. Es evidente, por obvias

razones, la tendencia a favor de la Iglesia presentada en el escrito. Sin embargo, es

interesante conocer la opinión de la parte “afectada” en el movimiento Cristero.

Además de que para mi objetivo de trabajo es muy importante, ya que hace

referencia a este movimiento como revolución 6, no como revuelta. La información

está actualizada hasta el 2002 y presenta material de apoyo, periódicos, fotos y

testimonios. También incluye algunos documentos históricos muy importantes, que

sí tienen completa validez e importancia, como 3 declaraciones de Elías Calles,

enviadas al periódico Word de Nueva York, al New York Times, al Arzobispo José

Mora y obispo Pascual Díaz, además de su mensaje de año nuevo del 1927,

publicado por El Universal.

La segunda fuente está escrita por un sociólogo novel y calificado, de naturaleza

italiana, reconocido por sus distinguidas contribuciones sobre el Tercer Mundo. Su

estudio acerca de la revolución está fundamentado por una inmensa cantidad de

bibliografía y éste presenta varios enfoques, con los cuales analiza la naturaleza de

Ia revolución, sus etapas, y sus distintas manifestaciones.

6 “El 3 de julio de 1926 la Secretaría de Gobernación expidió una Ley en que se reformaba el Código Penal del Distrito y Territorios Federales en lo relativo a delitos del fuero común y sobre delitos contra la Federación en materia de cultos y disciplina externa. Esto fue también parte del inició de la Revolución Cristera.” “Asociación Católica de la Juventud Mexicana, “La Guerra Cristera en México: 1926-1929”, México, 2000. http://usuarios.lycos.es/acjm/hist/gcristera1.html

Page 34: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

28 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

D. Análisis Si queremos analizar el movimiento cristero en cuanto a causas, tenemos lo

siguiente. Sus verdaderas causas datan desde el surgimiento de las leyes de

Reforma, dadas el carácter de constitucionales por Lerdo de Tejada, en septiembre

de 18737. Estas leyes eran parte de una política anticlerical, prohibiendo

manifestaciones religiosas fuera de los templos, expulsando a miembros de la

Iglesia extranjeros y retirándole propiedades. En este tiempo, la Iglesia era una

Institución poderosísima, pues tenía a más del 95% de la población del país unida a

ellos8. Sus riquezas eran inmensas e incalculables; sus líderes, por lo tanto,

pertenecían a una clase social alta, aunque sus seguidores, campesinos y obreros

en su mayoría, eran parte de una clase baja. Pero el movimiento no fue ocasionado

por esta división, sino más bien por un deseo. Primero, por parte de la Iglesia, para

poder mantener su poder e influencia, y segundo, por parte del pueblo, quien era fiel

seguidor de la Iglesia católica, que apoyaba a su Institución en el sentido de querer

expresar su fe fuera de los templos, sin problemas, pero que más bien era

manipulada, y a veces obligada a actuar.

Tipológicamente, tampoco el movimiento cristero cabe en la definición de

revolución. No hubo una transferencia de poder, mucho menos violenta, de manos

de un grupo social a otro. El gobierno, defendido por el ejército que no se tuvo que

esforzar mucho, ya que los campesinos para nada estaban preparados para

levantarse en armas, mantuvo su estado de derecho y la Iglesia siguió siendo el

misma órgano influyente, ya que los fieles siempre estarán ahí, aunque con menos

poder económico. Lo anterior políticamente hablando, socialmente, tampoco aplica

la definición: las revoluciones sociales atacan la estructura de la sociedad, y logran

una reforma, en este caso, no se atacó la estructura, sino al gobierno, pero con

intereses de la Iglesia, no en pro del pueblo, el cual no sólo no se benefició, sino

que salió lastimado por las muchísimas muertes que sufrió.

7 Angel Miranda Basurto, “La Evolución de México”, ed. Numancia, 3a edición, México 1992, Pág. 342. 8 “En un México de 16 millones de habitantes el 95% era católico”. “Asociación Católica de la Juventud Mexicana, “La Guerra Cristera en México: 1926-1929”, México, 2000. http://usuarios.lycos.es/acjm/hist/gcristera1.html

Page 35: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 29

Desde un punto de vista sociológico, tenemos que la revolución mueve y convence

a la gente, a través de manifestaciones, para lograr un objetivo en común. En este

caso, aunque sí hubo varios movimientos en distintos centros del país, estos no

estuvieron presentes en toda la república, sino solamente en unos cuantos estados,

no incluyendo la capital del país. De igual manera, el conflicto no unió a todos los

católicos y como ejemplo tenemos al fracaso del boicot económico. Tampoco todos

los campesinos quisieron colaborar con la guerra, sólo unos cuantos que terminaron

muertos, desalentando a los demás. Además, no estuvieron bien organizados por

los líderes, quienes eran ex revolucionarios y apóstoles católicos.

Finalmente, desde el enfoque jurídico, no cabe el conflicto de los cristeros en lo que

es una revolución. Esta reemplaza la organización y el derecho establecido por uno

nuevo, en caso de que el movimiento sea efectivo. En el movimiento cristero, no

hubo tal organización, sino más bien hubo manipulación de un sector social a otro.

El movimiento terminó con un acuerdo entre Emilio Portes Gil y el papa Pío XI,

pactando que las propiedades de la Iglesia fueran devueltas, respetadas y que se

diera amnistía a los cristeros que devolvieran sus armas. Pero las limitaciones a la

Iglesia continuaron, especialmente con la limitación de un número de sacerdotes y

templos por estado. El gobierno no cumplió al pie de la letra sus promesas y las

leyes no cambiaron9. Este cambio sólo se dio hasta el año de 1992, a más de 60

años de que surgiera el movimiento, con el presidente Salinas de Gortari. Este

acuerdo le dio personalidad jurídica a la Iglesia, modificando algunos artículos para

que ésta pudiera operar como una Institución respetada por el gobierno,

permitiéndole adquirir propiedades, entre otras cosas. Pero tuvo que pasar

muchísimo tiempo, y las causas que originaron ese pacto fueron distintas,

principalmente intereses del gobierno para tener a la Iglesia como amiga del estado.

Pero la separación entre estos dos continúa y uno no se mete en los intereses del

otro.

9 “La disconformidad creció al ver que el gobierno violaba cada vez más sus compromisos... en su mayoría, los cristeros depusieron las armas, y a pesar de la amnistía, varios fueron asesinados”. José Gutiérrez Casillas, “Historia de la Iglesia en México”, ed. Porrúa, México, 1974. Pág. 414.

Page 36: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

30 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

E. Conclusiones ¿Qué se consiguió entonces con este movimiento? Ciertamente una mayor unión

por parte de los católicos, pero también miles de creyentes muertos, hechos

mártires por su religión, pero muertos al fin y al cabo. Posiblemente el logro que se

dio en 1992 fue en parte por este movimiento, pero más que nada fue por otros

intereses. Aún así, la relación Iglesia – Estado en la actualidad es totalmente

independiente y la influencia que tiene el primero sobre el segundo es mínima.

Claro, la Iglesia aún tiene mucho poder sobre la gente, especialmente las clases

bajas, pero ese no dejará de existir mientras los pobres encuentren consuelo en su

religión.

Para terminar, después del análisis desde una variedad de enfoques: sociológico,

jurídico y tipológico, podemos decir con tranquilidad que el movimiento cristero no

fue una revolución, como algunas fuentes lo indican, sino que fue una simple

revuelta, que con el objetivo de un sector social – el mantener su poder, se enfrentó

al ejército y al gobierno. Pero por falta de motivación, organización y recursos, por

parte del pueblo, no cumplió su misión: conseguir una reforma constitucional.

No. de Palabras: 1996

Page 37: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 31

F. Bibliografía Primaria:

Umberto Melotti, “Revolución y Sociedad”, ed. Fondo de Cultura Económica,

México, 1971.

José Gutiérrez Casillas, “Historia de la Iglesia en México”, ed. Porrúa, México, 1974.

Alfonso Toro, “La Iglesia y el Estado en México”, Talleres Gráficos de la Nación,

México, 1927.

Asociación Católica de la Juventud Mexicana, “La Guerra Cristera en México:

1926-1929”, México, 2000. http://usuarios.Iycos.es/acjm/hist/gcristera1.html

Secundaria:

Angel Miranda Basurta, “La Evolución de México”, ed. Numancia, 3ª edición,

México 1992.

- LA CUESTIÓN RELIGIOSA

Declaraciones. Publicada en el periódico World de Nueva York, el 23 de

Febrero de 1926. Esperanza Velázquez Bringas, México ante el mundo.

Ideología del Presidente Plutarco Elías Calles, 1927, s.p.

- LA LEGISLACIÓN SOBRE CULTOS NO PRETENDE LA "DESCATOLIZACIÓN” EN MÉXICO Declaraciones. Mensaje a The New York Times para explicar el significado

de Ia ” Carta pastoral del Episcopado Mexicano”. México D.F., Agosto de 1926.

APEC., gav. 17-bis, exp. 28. Declaraciones del General Calles , ff. 99-107

Page 38: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

32 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

- LA OBSERVANCIA DEL ARTÍCULO 130

Carta. Enviada al Arzobispo José Mora y del Río y el obispo de Tabasco

Pascual Díaz. México D.F., 19 de Agosto de 1926. APEC., gav 3. exp 137.

“Arzobispos” ff. 30-36.

- LA CUESTIÓN RELIGIOSA

Declaraciones. Mensaje de Año Nuevo al pueblo de México

México D.F. Periódico El Universal Año Xl, Núm. 3721, 1 de Enero de 1927

Page 39: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 2

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 33

Criterios de evaluación

Criterio Puntuación total

Puntuación obtenida

Comentarios del examinador

A 2 2 El alcance y el plan de investigación son adecuados y están claramente centrados.

B 5 3 La investigación ha sido realizada adecuadamente y presenta cierta información de apoyo, a la cual se hace referencia.

C 4 2 La evaluación de una de las fuentes es apropiada y adecuada pero en la segunda la referencia a su origen, propósito, valor y limitaciones es limitada.

D 5 4 Hay análisis de la información encontrada como de la importancia de la investigación en su contexto histórico.

E 2 2 La conclusión está clara y es coherente con la información histórica presentada.

F 2 1 Se incluye una lista completa de fuentes, pero no se utiliza de forma sistemática un método estándar de listado de fuentes. La investigación está dentro del límite de palabras.

Total 20 14 Investigación satisfactoria, aunque se pierden puntos en los criterios C y B.

Page 40: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

34 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Ejemplo 3 La Guerra de los Seis Días: factores que llevaron a Israel al triunfo A. Plan de investigación

El propósito de esta investigación es precisar y analizar los factores que hicieron posible el

rápido triunfo israelí en la Guerra de los Seis Días.

En el resumen de la información se encuentran los métodos de guerra que se fueron

desarrollando desde tiempo antes (principalmente 1956), el pensamiento y la reacción social ante la

situación y algunas cuestiones de política exterior que apoyen la tesis. En el análisis toda ésta

información será ordenada de tal manera que se demuestre cómo acomodaron los judíos las fichas

para poder obtener la victoria en el menor tiempo posible. Finalmente la conclusión expresará que tan

correcta fue la tesis y evaluar la validez de la investigación.

B. Resumen de la investigación

La segunda Guerra Mundial, entre sus muchos efectos, trajo la búsqueda de los judíos por

fundar una nación propia; los sobrevivientes del Holocausto se dirigieron a Jerusalén, ciudad donde

residían sus principios religiosos buscando fundar su estado. En 1948 se nació Israel junto con un gran

conflicto árabe-israelí de medio siglo, tiempo en el que se libraron diversas batallas con fines

territoriales.

En 1956, el estrecho de Tirán había sido cerrado a los judíos, perjudicando su comercio. Estos

no se quedaron de brazos cruzados: prepararon un contraataque para obtener territorios esenciales. El

4 de junio de 1967, a las 8 AM, hora de Israel, el gobierno israelí otorgó al primer ministro de

Defensa, Moshe Dayan, el poder para alertar al ejército de Israel (Zentner, 1978). Al día siguiente

comenzó el ataque.

Stoessinger (2001), apoyándose en un estudio de Michael Howard y Rober Hunter del Instituto

para Estudios Estratégicos, en Londres, organizó algunos factores importantes para el triunfo judío:

(a) destrucción de la fuerza aérea del enemigo para ganar control en el aire, (b) intervenir las

comunicaciones del enemigo, (c) soporte directo en los ataques por tierra, (d) persecución, (e) pelea

con la misma efectividad por el día y por la noche, y (e) el Principio de Clausewitz, que precisaba un

mínimo de tiempo (tres días) antes de la intervención externa. También menciona que, para los judíos,

el perder significaría el fin de la existencia de su nación y que los oficiales servían como ejemplo

personal más que como una figura de autoridad

Frente Egipcio (península del Sinaí)

El 5 de junio a las 7:10 AM, el comandante en jefe de las fuerzas aéreas, Mordechai Hod, dio la

orden para que comenzara el ataque. A las 7:45 todos los aviones estaban sobre sus objetivos.

Page 41: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 35

El vuelo fue organizado de manera que dentro de un intervalo máximo de una hora, los aviones

debían atacar sus objetivos y regresar a reabastecerse para un nuevo ataque. Así, en tres horas los

aparatos israelíes lograron destruir 391 aviones egipcios que no lograron despegar y otros más en

combate, con una pérdida propia de 19 aparatos (Ediciones Dolmen, 2001).

Una vez terminado el trabajo aéreo vino el triple avance por tierra: “Por el Norte, el general de

Brigada Israel Tal rompió las defensas egipcias y alcanzó [...] El-Arish. Otro avance importante se

produjo como efecto de la acción combinada de las brigadas de Yoffe, por el centro, y Sharon, por el

Sur.” (Dolmen, 2001).

Al mismo tiempo, una serie de paracaidistas descienden en Sharm el Seik. Su misión era tomar

posiciones y esperar el apoyo que vendría unos días después. El objetivo aquí era recuperar el paso en

el estrecho de Tirán, lo cual fue logrado cuando las tropas de Sharon y el apoyo de las fuerzas de

desembarco arribaron (Difusora Internacional, 1977).

Frente Jordano

El Rey Hussein II, de Jordania, se encontraba listo para movilizarse; sus tropas se encontraban

en posición de defensa; sólo esperaba el momento adecuado. Éste pareció llegar con el falso informe

del mariscal egipcio Amer:

“Todo va de perlas, Majestad. Hemos destruido el 75 por ciento de los aviones israelíes. Intensos

contraataques de nuestros aparatos destruyen en estos momentos las bases del enemigo. Nuestro ejército

de tierra ha iniciado su magna ofensiva y avanza hacia el desierto de Neguev. Ayúdenos, Majestad.

Abran un segundo frente a retaguardia de los judíos.” (Como lo cita Zentner, 1978).

El Rey Hussein perdió todas sus fuerzas acorazadas. Al siguiente día comenzó la movilización

israelí hacia Jerusalén. Los israelíes utilizaron una táctica en la que avanzaron por el norte y por el sur

del centro de Jerusalén para posteriormente entrar por la espalda. Así lograron su triunfo el 7 de junio.

Frente Sirio

Éste fue el último punto del ataque judío. Los sirios habían comenzado la movilización por

Galilea; en un comienzo parecían tener la situación bajo control pero fueron rechazados por un

intenso ataque israelí. Los judíos rápidamente tomaron posiciones importantes en las alturas del

Golán.

El 10 de junio llegó a Israel un informe de la ONU. Éste decía que debían terminar la guerra a

las 18:30 horas, o por lo contrario la URSS intervendría. Las tropas israelíes tomaron Damasco y

finalizaron el conflicto antes de la hora fijada.

Page 42: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

36 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

C. Evaluación de las fuentes

Las fuentes utilizadas fueron:

Why Nations Go To War, de John G. Stoessinger

Stoessinger es un historiador de la Universidad de San Diego. Su libro está enfocado a las

guerras de la posguerra (Segunda Guerra Mundial). Este trabajo, siendo una fuente de segunda mano,

fue escrito según el criterio del autor y utilizando citas textuales para apoyar sus interpretaciones. Su

propósito es mencionado al comienzo del mismo, en el prefacio: “Finalmente, este libro no es el

producto del trabajo en equipo o de un aparato masivo de la investigación. Es esencialmente un

producto de la reflexión. En ese sentido, éste es un libro pasado de moda, y la última responsabilidad

de sus fuerzas y de sus debilidades es verdadera y solamente mía.” El enfoque no es una descripción

detallada, sólo una presentación [interpretada] de los hechos para dar conclusiones que lleven al lector

a una reflexión sobre el asunto. Su valor reside en que a pesar de no ser un trabajo detallado, explica

de tal manera que se pueda entender el contexto a la perfección. Su debilidad principal reside en que,

al estar apoyada en fuentes de segunda mano, viene a ser una interpretación muy subjetiva.

Las Guerras de la Posguerra (II) de Christian Zentner Christian Zentner escribió una serie de libros acerca de las guerras posteriores a la Segunda

Guerra Mundial. Los libros fueron publicados en Munich, para posteriormente ser traducidos a otros

idiomas. Al igual que Stoessinger, Zentner trata de explicar las guerras que vinieron después de 1945.

Los datos se presentan en orden cronológico con un gran número de detalles. El libro es una fuente de

segunda mano directa debido a que es principalmente una recopilación de artículos periodísticos. Esto

lo hace objetivo y subjetivo a la vez. La objetividad proviene de los reportajes que son fuentes frescas

de lo que ocurría; la subjetividad radica en que en el pasado la censura sobre las publicaciones era

más rigurosa que ahora. Además se nota en la forma de narrar los sucesos que el autor carga su

opinión a favor de los judíos, lo que le quita veracidad.

D. Análisis

La Guerra de los Seis Días es un gran ejemplo de estrategia militar ya que el triunfo de Israel

sobre Egipto (Sinaí), Jordania y Siria fue devastador. En primer lugar cabe mencionar que el no

cumplir con el Principio de Clausewitz traería graves consecuencias. El triunfo se determinó por

diversos factores.

Page 43: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 37

Partiendo del estudio de Michael Howard y Robert Hunter datan como principales la rapidez, la

sorpresa, la concentración, la seguridad, la información, la ofensiva y el entrenamiento y la moral. La

rapidez se demuestra en el primer ataque de los aviones. Éste se realizó en lapsos de 57.5 minutos,

dando la impresión de tener un gran número de bombarderos. También se nota en la actuación de los

israelíes al enterarse que contaban con dos horas para terminar la guerra en el frente sirio (último día).

La sorpresa se ve en la decisión de atacar primero en el Sinaí. Los árabes pensaban que los

israelíes comenzarían atacando Siria. Además, los aviones llegaron por el Mediterráneo, haciendo

creer a Nasser que los británicos y los estadounidenses tenían portaaviones en el mar y estaban

apoyando (Dolmen, 2001).

La concentración se notó en todo momento. Los israelíes no decidieron repartirse y atacar en

diferentes frentes. Lo que se hizo fue concentrar la mayor parte de las tropas en una sola tarea a la

vez. Una vez que tenían la situación bajo control, podían pasar al siguiente punto.

En la información es importante mencionar la elección de la hora del primer ataque. Los

israelíes estaban muy bien enterados de los movimientos egipcios. Sabían, en primera, que las

actividades burocráticas en Egipto se inician a las 9:00 AM. En segunda, que los pilotos árabes hacían

guardia toda la noche y la mayoría se retiraban a las 7 de la mañana a desayunar. Finalmente, que las

patrullas aéreas agotaban su combustible a las 7:30 AM (hora de Israel) y descendían a las bases a

reabastecerse. También cabe mencionar la intervención de comunicaciones. Al estar Israel en medio

de los países árabes, era fácil intervenir todos los mensajes que enviaban de un lado a otro,

permitiendo conocer los planes de ataque del enemigo.

El entrenamiento de las tropas fue como el de cualquier ejército bien organizado. Sin embargo,

tenían el entrenamiento recibido en las anteriores batallas, en las cuales habían experimentado las

estrategias de guerra de los árabes.

La moral y la seguridad (de que ganarían) se resumen en que sabían que si perdían, perderían su

nación. Además tenían grandes ejemplos al mando de las diferentes divisiones. Así lograron

convencerse los judíos de que tenían la batalla asegurada.

Existen, además, otros aspectos importantes, como el aprovechamiento de los recursos del

enemigo. Un claro ejemplo es que en la parte norte de Gaza, los aviones utilizaban las bases aéreas

egipcias que aún servían para abastecerse de combustible.

Page 44: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

38 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

En la toma de posiciones como estrategia resalta la apertura del golfo de Aqaba. En Siria

ocurrió algo similar: las posiciones fueron tomadas desde el tercer día; al terminar la guerra en el

Sinaí en el cuarto día, el apoyo llegó.

En Jordania, se puede manejar el factor “suerte”. La causa principal de la victoria aquí fue el

falso mensaje del mariscal Amer al Rey Hussein. El Rey se precipitó a movilizar sus tropas creyendo

que no había riesgo de un ataque aéreo; para la noche había perdido la mayor parte de su ejército. Esto

fue fundamental en el avance y conquista de Jerusalén utilizando el movimiento en el que formaron

una tenaza y atacaron el centro de Jerusalén desde el este, estrategia primordial.

La estrategia judía fue planeada desde mucho tiempo antes, estudiando los movimientos

egipcios. Así, el triunfo se debió a que Israel sabía cómo respondería el enemigo, además de tener un

perfecto orden y organización para no desperdiciar lo más valioso a considerar: el tiempo.

E. Conclusión

La guerra que lleva su duración por nombre tuvo éxito debido a muchos factores. Los israelíes,

considerados como un pueblo débil sin esperanzas, lograron humillar a sus enemigos que los

rodeaban. Por lo tanto, factores como la rapidez, sorpresa, información, estrategia e ideología

nacionalista fueron los determinantes del conflicto. Lo primero fue ganar el campo aéreo a los

egipcios. La tarea fue cumplida satisfactoriamente en poco tiempo. Después vino el ataque por tierra y

el apoyo por mar, donde entraron todas las estrategias posibles que pudieron usar. Poco a poco fueron

ganando terreno en los diferentes territorios: primero en Jordania, luego en el Sinaí (venciendo a los

egipcios) y finalmente en Siria. Así Israel se apoderó de la península del Sinaí, el estrecho de Gaza,

Jerusalén, las alturas del Golán y el Banco Oeste. Se puede decir que los judíos supieron qué piezas

del tablero mover para dar jaque mate a los árabes en seis jugadas.

Page 45: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 39

Bibliografía Difusora Internacional. (1977). La guerra árabe-israelí. En Libro personal de recuerdos ‘67. Pp. 139-

154. Autor: Barcelona.

Ediciones Dolmen. (2001). La Guerra de los Seis Días. [15 párrafos]. ArteHistoria. Disponible:

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/3353.htm

Stoessinger, J.G. (2001). The Fifty Years’ War in the Holy Land. En Why Nations Go To War.

Pp.156-173. Bedford / St. Martin’s: Estados Unidos de América.

Zentner, C. (1978). Cerco hostil en torno a Israel. En Las Guerras de la Posguerra (II). Pp. 420-455.

Editorial Bruguera: España.

Page 46: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

40 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Apéndice I Relato de los acontecimientos por días

Día 1: 5 de junio de 1967

A las 7:45 de la mañana comienza el ataque de los israelíes. Las naciones árabes esperaban un

ataque a Siria, pero, por el contrario, se dirigieron al Sinaí. Las fuerzas aéreas fueron las que iniciaron

la guerra con el objetivo de destruir las pistas de despegue del enemigo. Aproximadamente a las 10 de

la mañana, la fuerza aérea egipcia dejó de existir. El siguiente paso fue el avance por tierra, sabiendo

que ya no existía riesgo de un ataque aéreo. Éste se dividió en tres: por el norte, por el centro y por el

sur. Los árabes atacaron por tierra el pasillo de Gaza pero encontraron una fuerte barrera. Por otro

lado, se enviaron paracaidistas a Sharm el Seik con el propósito de tomar posición al oeste del

estrecho de Tirán. Al este de Israel comienza la movilización jordana debido a un falso informe de

Amer, mariscal egipcio, al Rey Hussein II.

Al término de su misión primaria, las fuerzas aéreas israelíes ahora se encontraban a plena

posición de actuar. Hubo un largo ataque al enemigo en Jerusalén. Para las 10 PM, el Rey Hussein se

había quedado sin fuerzas acorazadas.

Día 2: 6 de junio de 1967

Continúa el avance por la península del Sinaí. Por el norte (por El Arish hacia el Oantara) y por

el centro (por Abu Aweliglia hacia Ismaelía) con dirección al Canal de Suez. Las tropas del Sur se

dirigían a Sharm el Seik (por El Kuntilla) para reforzar las posiciones tomadas por los paracaidistas.

Por otra parte, la costa de Tel Aviv es bombardeada por navíos egipcios, mientras que por el norte de

Galilea penetran los sirios a territorio judío. En Jordania culmina el ataque israelí: habiendo destruido

el día anterior gran parte de la armada del Rey Hussein, lograron abrirse paso al resto de Jerusalén

fácilmente.

Día 3: 7 de junio de 1967

La guerra termina en el frente jordano; los israelíes conquistan Jerusalén, Belén, Ramalláh y

Jericó. En el sur fuerzas de desembarco toman en definitiva Sharm el Seik y las islas del estrecho de

Tirán, abriendo el paso al golfo de Aqaba.

Israel y Jordania aceptan el alto al fuego propuesto por la Organización de las Naciones Unidas

(ONU); este es rechazado por Egipto.

Page 47: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 41

Día 4: 8 de junio de 1967

Los israelíes alcanzaron el canal de Suez por el norte. Los egipcios contraatacaron por el

centro, librando una gran batalla en la que pierden. Así concluyó la batalla en el Sinaí.

En Galilea, los sirios continúan resistiendo el ataque de los israelíes. Sin embargo, al observar

la situación aceptan un alto al fuego, junto con Egipto, que ya no tenía forma de ganar la partida.

Día 5: 9 de junio de 1967

A pesar del trato de alto al fuego, el conflicto continúa en Siria. Israel culpa a Siria de violar el

acuerdo. De esta forma continúa el avance de los judíos al interior de dicha nación. Este avance fue

conseguido gracias al bombardeo a las posiciones sirias, y logró el alcance de las alturas próximas al

mar de Galilea.

Día 6: 10 de junio de 1967

Los israelíes logran tomar Damasco, con lo cual vencen en definitiva a los sirios. Finalmente se

acuerda un algo al fuego definitivo. A las 6:30 PM la guerra árabe-israelí termina.

Page 48: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 3

42 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Criterios de evaluación

Criterio Puntuación total

Puntuación obtenida

Comentarios del examinador

A 2 2 El alcance y el plan de investigación son completamente adecuados y están claramente centrados

B 5 3 La investigación ha sido realizada adecuadamente, y se presenta cierta información de apoyo, a la cual se hace referencia.

C 4 3 La evaluación de las fuentes es generalmente apropiada y adecuada pero la referencia a su origen, propósito, valor y limitaciones es limitada.

D 5 3 Hay algo de análisis de la información encontrada y de la importancia de la investigación en su contexto histórico.

E 2 1 La conclusión es clara y coherente con la información presentada, pero se limita a reiterar lo expresado anteriormente

F 2 1 La lista de fuentes está incompleta (Howard y Hunter no están incluidos) y no se utiliza un método estándar de listado de fuentes. La investigación está dentro del límite de palabras.

Total 20 13 La investigación es bastante general. Aunque se incluyen referencias en general no se hace buen uso de ellas. El análisis es limitado.

Page 49: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 43

Ejemplo 4 Cómo Ia utilización del avión fue decisiva en Ia Guerra del Pacífico

(Nota del editor: no se han incluido todas las fotos utilizadas en el trabajo original del alumno.)

Plan de lnvestiqación

Durante el transcurso de este trabajo, voy a tratar el tema de Ia Guerra del

Pacífico, lo cual abarca el Bombardeo de Pearl Harbour, La batalla de Midway y los

bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Los métodos que voy a utilizar para

investigar el tema son investigaciones de libros de texto, búsquedas en Internet, y

acudiré a periódicos de Ia época que obtendré de Ia Biblioteca Foral de Bilbao. La

información que obtenga de Internet, no Ia utilizaré, si su validez no está

corroborada por fuentes primarias como los periódicos.

Evaluación de las Fuentes

Las fuentes primarias que he utilizado en este trabajo son los periódicos El

correo español, El Pueblo Vasco, y La Gaceta del Norte, los cuales comentan

diariamente los hechos para mantener informada a Ia sociedad vasca. La fuente

primaria es una fuente muy fiable, puesto que vivía los hechos a diario, y los

recuenta directamente, y de forma objetiva, al no estar a favor de ninguno de los

bandos involucrados.

Page 50: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

44 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Fue en 1905 cuando con un biplano con un motor de dos hélices, los hermanos

Wright consiguen ascender un avión a 30 metros de altura y alcanzaron casi 40

Km. de distancia, el primer vuelo apreciable de un aeroplano, que se inventaba

entonces con nobles intenciones, y sin idea del malévolo uso que mas tarde se le

daría; como arma de guerra.

Desde que ese modelo de avión comenzó a desarrollarse, su utilizaba Ia

aviación como espectáculo de masas, y más tarde se aplicó al transporte de

personas y de carga, pero fue durante la primera guerra mundial cuando se le

fomentó un nuevo uso; usar la aviación como medio armamentístico. La aviación no

había sido utilizada para fines militares más que en ocasiones aisladas en la guerra

de Marruecos o en Ia campaña en que los italianos conquistaron Trípoli. Al

comenzar la primera guerra mundial, la aviación militar se limitaba a misiones de

observación, en ocasiones completadas con la fotografía de las posiciones

enemigas, aunque los aliados carecían de una industria óptica comparable con Ia

aIemana. Mapa

Mapa Mapa de la bahía de Hawai

Page 51: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 45

El encuentro en el aire de aviones enemigos dio origen al combate aéreo, en el que

se utilizaban armas manuales de forma que el derribo de una nave sólo podía

atribuirse al azar. En mayo de 1915 los alemanes crearon un Fokker 1 que montaba

una ametralladora con un interruptor mecánico, el cual permitía disparar a través de

las palas de la hélice sin tocarlas, arma que proporcionó al ejército aéreo alemán el

control aéreo hasta que los aliados les copiaron el invento. Con la utilización de la

nueva arma se introdujeron nuevos sistemas de ataque coma el vuelo en

escuadrillas integrales, en las cuales se respaldaba a las infanterías y a los

comandos de tierra. Pero su desarrollo fue muy tardío durante la guerra y esto no le

permitió comprobar la eficacia de la utilización de aviones bombarderos.2

Hubo una época en la historia en la cual la utilización de los aviones, fue

decisiva para el desarrollo de una guerra, y fue una guerra, que tuvo lugar durante la

segunda guerra mundial, y se le conoce coma la Guerra del Pacífico.

3A las seis de la mañana del 7 de diciembre de 1941, comenzaron a despegar

los cazas Zero del portaviones Japonés Akagi, con el único objetivo de proteger a su

escuadra de los tres portaaviones norteamericanos (LexingtonFoto1, Enterprise y

Saratoga) atracados fuera de la bahía de Pearl Harbour. De cualquier manera, el

vicealmirante Nagumo del Akagi ordenó un bombardeo sobre los tres portaaviones

para “acabar con la prepotencia humillante de los Estados Unidos”. La idea de

Nagumo no era descabellada, estaba a disposición de más de un centenar de

unidades navales que se encontraban situadas en posición estratégica de cara a la

bahía objetivo, y alrededor de unos 250 aviones, esperando ordenes en 4

aeropuertos de la zona. Todas las unidades bien equipadas con armamento, y a la

espera del momento para despegar.

1 Modelo de avión de origen alemán 2 información obtenida de: www.artehistoria.com 3 Información obtenida de: http://es.geocities.com/eae_cid/pagina_principal.htm Foto 1 Foto del acorazado Lexington obtenida de www.Google.com (Nota: no se incluye.)

Page 52: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

46 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

El mayor problema del vicealmirante Nagumo, era saber si de verdad iban a

atacar por sorpresa o en el caso contrario, derribar una defensa de la flota de

Kimmel, sin embargo, a Nagumo, no le preocupaban tanto las pérdidas en su propio

ejército, como si se cumpliría o no el objetivo de su misión, aunque él sabía que una

premeditada defensa del escuadrón norteamericano, resultaría con el escuadrón

japonés en el fondo del océano.

El servicio de espionaje japonés no vislumbró peligro alguno, el territorio

estaba tranquilo, y la escuadra japonesa seguía aproximándose a la isla Oahu;

capital de las Hawai.

4A las 7:15 de esa misma mañana, Nagumo dio la orden, y despegaron otros

170 aviones, una segunda oleada que provenía de Tokio, todos con el mismo

destino, la bahía de Pearl Harbour. Foto2

A las 7:53, finalizado el despegue de todos los aviones de la segunda oleada,

llegaban por radio noticias hasta el portaaviones Akagi desde el jefe de escuadrón

de la primera oleada, el capitán Itaya; “¡Sorpresa Lograda!”.

7:58, los espías japoneses captan la alarma americana que provenía desde el

campamento de Pearl Harbour: “¡Ataque aéreo sobre Pearl Harbour, esto no es un

ejercicio!”5. La primera oleada, había atacado con éxito, y seguían haciendo ataques

en picado, despedazando los aviones aparcados en los aeropuertos y portaaviones

del enemigo.

4 El Correo Español, El Pueblo Vasco, 8 de Diciembre de 1941, última página. Foto2 Foto obtenida de www.BBC.com (Nota: no se incluye.) 5 Mensaje enviado por el contralmirante Patrick Bellinger, de la flota Estadounidense en Pearl Harbour.

Page 53: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 47

Al día siguiente, el presidente Frank D. Roosvelt envió el siguiente comunicado al

congreso de los estados unidos:

FOTO 4

TO THE CONGRESS OF THE UNITED STATES

Yesterday, December 7th, 1941 — a date which will live in infamy — the

United States of America was suddenly and deliberately attacked by naval and air

forces of the Empire of Japan.

The United States was at peace with the that nation and, at the solicitation

of Japan, was still in conversation with its Government and its Emperor looking

toward the maintenance of peace in the Pacific. Indeed, one hour after Japanese air

“Al Congreso de los Estados Unidos:

Ayer, 7 de diciembre, 1941 – fecha que vivirá en infamia – los Estados Unidos de

América fueron repentina y deliberadamente atacados por las fuerzas navales

aéreas del Imperio Japonés.”Los Estados Unidos estaban en estado de paz con la

(aquella) nación y, a solicitud de Japón, seguía en conversación con su Gobierno y

su Emperador buscando mantener la paz en el Pacifico. ... “

Foto3 Menaje alarma de radio Estadounidense enviado a la flota de Hawai. (Nota: no se incluye.) Foto 4 Presidente Frank D. Roosvelt dirigido al Congreso, 8 de diciembre de 1941. (http://library.educationworld.net)

Page 54: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

48 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

De los 183 aparatos de la primera oleada japonesa sólo nueve faltaban sobre

la cubierta de los portaaviones, lo cual fue sin lugar a duda, una operación

prácticamente perfecta, y el conflicto acababa de comenzar.

Tabla 1

Tabla de daños (Bombardeo de Pearl Harbour)6

Estados Unidos Japón La cifra oficial de bajas quedó fijada en 2.086 muertos, 749 heridos y 22 desaparecidos. Acorazados: Arizona y Oklahoma definitivamente hundidos. California y West Virginia tocados (reparados después de varios meses en dique seco). Nevada hundido al varar. Reparado después Tennessee, Maryland y Pensylvania averiados Buques menores: 7 averiados. Aviones: 188 destruidos y 159 averiados.

29 aviones 1 submarino 5 submarinos enanos.

Tragedias humanas del bombardeo a Pearl Harbour

Daños económicos

A la hora de comparar las daños producidos por la operación japonesa, las

cifras son impresionantes: Aparte de los 29 aviones perdidos por el ejército japonés,

Nagumo debía contabilizar la muerte o captura de 55 pilotos y tripulantes, la de diez

submarinistas y la destrucción de sus cinco submarinos enanos. Sin embargo, La

contabilidad norteamericana resultó mucho más dolorosa y lenta: 2.403 muertos y

1.778 heridos era su tragedia humana. En lo material había que contabilizar la

destrucción de los acorazados Arizona y Oklahoma; las grandes averías y destrozos

sufridos por el acorazado West-Virginia, California y Nevada (que pudieron ser

reparados y participarían más tarde en la guerra); se fueron a pique tres

destructores y cuatro buques más pequeños; sufrieron daños graves tres cruceros y

tres destructores más. 6 Información obtenida de: http://sapiens.ya.com/sosilos/operaciones/plan_z.htm

Americanas

Japonesas Americanas

Japonesas

Page 55: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 49

La repercusión en la prensa española fue inmediata, “ La aviación y la

escuadra Japonesas hacen incursiones de gran dureza contra la base naval de

Pearl Harbour”.7

Un bombardeo, una estrategia, una organización y una sincronización

impecables, hizo de este ataque, liderado por Nagumo, un ataque tan efectivo, que

se acerca peligrosamente a Ia perfección. La flota norteamericana que se localizaba

en aquel puerto quedo desolada, y el número de pérdidas se disparo, y se quedó

hundida en el fondo de las aguas de Pearl Harbour, ocultadas por el rastro de humo

de las fuerzas aéreas japonesas.

A pesar del gran éxito de este ataque, el vicealmirante Nagumo, no quiso que

su hazaña acabase aquí, y llevó a su portaaviones, el Akagi, junto con tres otros

portaaviones, el “Soryu”, el “Kaga”, y el “Hiryu” a un nuevo enfrentamiento contra la

flota estadounidense en las Aleutianas. Lanzaron aviones el 3 de junio de 1942 para

realizar un ataque masivo sobre la isla de Midway. Sin embargo, a falta de unas 100

millas para llegar al objetivo, fueron localizados por un hidroavión que dio la alarma

a las fuerzas aéreas norteamericanas. De ese modo, la primera oleada de aviones

japoneses, compuesta por bombarderos y algunos cazas, controlada por el teniente

de navío Joichi Tomanaga, se encontró con los aviones “Búfalo” y ‘Wildcat”, de la

Infantería de Marina estadounidense que defendía la isla. A pesar de que los

aviones estadounidenses eran de características inferiores a los “Zero” japoneses,

lograron bloquear el ataque a costa de grandes pérdidas. Este fue el inicio de una

batalla más conocida coma la Batalla de Midway

Se podría deducir que el vicealmirante Nagumo sospechaba la presencia de la

Flota del Pacífico, ya que ordenó que los aviones de la primera oleada fuesen

armados con bombas perforadoras, sin embargo, cuando recibió la noticia de que la

primera oleada no había acabado del todo con el objetivo, reconsideró su decisión, y

ordenó cambiar la munición para un segundo ataque sobre Midway.

7 Obtenido de periódico: Hoja del Lunes, 8 de diciembre de 1941 (Portada)

Page 56: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

50 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Quince minutos después, mientras el personal de cubierta de vuelo trabajaba

febrilmente en el cambio de armamento, aviones de reconocimiento alertaron a

Nagumo de la aproximación de buques y aviones norteamericanos. Se ordeno

despejar las cubiertas inmediatamente, por lo que quedaron apiladas en los

hangares las municiones que debían haber sido descendidas a los pañoles. Esta

imprevisión tendría consecuencias desastrosas para Nagumo.

La primera oleada de aviones navales estadounidenses Foto5 apareció

inmediatamente a la vista de los buques japoneses y fue recibida por los cazas de

los portaaviones y por una intensa barrera de fuego antiaéreo. Mientras se

desarrollaba la batalla en el aire el personal de cubierta se afanaba en preparar los

aviones que pudieran estar listos para un ataque contra los buques

norteamericanos. Pronto quedaron 102 dispuestos para el despegue. Rechazado el

primer ataque enemigo, Nagumo consideró que había recuperado la iniciativa y les

ordeno despegar. Precisamente en ese momento, cuando el combustible de los

cazas japoneses que estaban en el aire se agotaba, aparecieron a 14.000 pies los

bombarderos en picado “Dauntless”8 de la flota americana.

Foto5 Foto obtenida de www.Google.com (Nota: no se incluye.) 8 Ver dibujo 1 (Dauntless)

Page 57: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 51

9A las 10:20 de la mañana, mientras los portaaviones japoneses lanzaban sus

aviones, cayeron sobre ellos los “Dauntless”. En cuestión de minutos cambiaron el

curso de la guerra en el Pacífico. Dos bombas pesadas, alcanzaron al Akagi, buque

insignia de Nagumo; cuatro bombas más hirieron de muerte al “Kaga” y tres más

penetraron a través de las cubiertas del “Soryu”. Los tres buques se incendiaron,

sufriendo a continuación la explosión de la munición mal estibada. Tras una larga

agonía se hundieron al día siguiente

Apenas finalizada, el Hiryu Ianzó un contraataque a la desesperada. Sus

aviones siguieron discretamente a los norteamericanos que regresaban al

“Yorktown”. Ocho bombarderos en picado “Val”10 cayeron sobre el buque y uno

Iogró alcanzarlo con tres bombas pesadas, causándole graves averías.

Ésta fue la última acción del “Hiryu”. Al día siguiente, 5 de junio, fue

sorprendido por los “Dauntless” del “Enterprise” y del “Hornet”. Los cazas japoneses

lograron interceptar algunos atacantes Foto6, pero el resto alcanzó cuatro veces al

“Hiryu”. Al ser evidente la perdida del “Hiryu”, Yamamoto ordenó que su dotación

abandonase el barco y que este fuese torpedeado.

9 Información obtenida del periódico: El correo español, El pueblo Vasco, 6 y 7 de Junio 1942 (Portadas) 10 Ver dibujo 1

Dauntless

Trayectoria de la bomba

Giro de huida

250 mph

Page 58: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

52 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

El contralmirante Yamaguchi, jefe de la división de portaaviones, y el

comandante del buque despidieron a sus dotaciones y se amarraron a las súper-

estructuras. Luego, los destructores lanzaron sus torpedos y el portaaviones se fue

al fondo con 416 hombres, dos de ellos atados al puente.

La victoria, tanto táctica como estratégicamente, había que apuntársela esta

vez a los norteamericanos, que tras una gran operación defensiva, consiguieron

intimidar a la flota japonesa, con un contraataque rápido, que no pudieron evitar.

Frenada ya la expansión nipona, los Estados Unidos podían pensar ya en el

contraataque, conscientes de su superioridad aeronaval.

La batalla de Midway fue la primera derrota sufrida por la escuadra nipona en

trescientos cincuenta años la cual resultó con la moral hundida además de la flota.

Además, dio fin al largo periodo de la ofensiva japonesa y restableció el poder naval

estadounidense en el Pacífico.

Automáticamente desapareció la amenaza nipona sobre Hawai y la costa

Oeste norteamericana, y a excepción de las operaciones de zona de las Aleutianas,

donde habían desembarcado los japoneses sobre las islas Attu y Kiska, las

operaciones niponas se confinaron al Pacífico Sur.

Se continuó una guerra que comenzó a extenderse por América deI sur, y sus

países declarándole la guerra a Japón, y se continuaron los conflictos, pero el gran

problema culminó en 1945, cuando tras un coste unos dos mil millones de dólares

estadounidenses, los Estadas Unidos construyeron la bomba atómica.

Foto6 Fuego antiaéreo japonés: Obtenida de www.Google.com (Nota: no se incluye.)

Page 59: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 53

Con la ayuda de unas 790’000 personas de todos las esquinas de los Estados

Unidos, la bomba atómica se terminó, y fue probada en Nuevo Méjico la víspera de

la conferencia de Postdam. EI 6 de Agosto de 1945, un avión de la marina

estadounidense con el nombre de Enola gay sobrevoló el cielo japonés y a las 8:15

de Ia mañana soltó sobre la ciudad de Hiroshima la única bomba que llevaba; (la

bomba atómica), matando en el acto a unas 80’000 personas. El presidente Truman

de los Estados Unidos anunciaba esa misma tarde que la bomba atómica era una

realidad, y que había sido utilizada por primera vez contra el Japón11. El periódico

“El correo español, el pueblo vasco del día 8 de Agosto decía: Hiroshima ha

desaparecido del mapa. Se le acusaba a Estados unidos de tener intenciones

satánicas y de ser el enemigo de la humanidad, ya que la bomba atómica destruyó

toda la ciudad de Hiroshima, y erradicó toda la vida a kilómetros a la redonda, sin

embargo, después de estas fuertes acusaciones, los Estados Unidos demostraron

su indiferencia hacia ellos, y el Jueves 9 de agosto de ese mismo año, vuelve a

bombardear Japón, en este caso la ciudad de Nagasaki. Fue el 2 de Septiembre de

1945 a bordo del acorazado Missouri, cuando Japón firmó su rendición

incondicional, firmando así el final de la guerra en el pacifico, y a su vez el fin

absoluto de la segunda guerra mundial.

Aviones para bombardear, aviones para defender, batallas aéreas, cazas,

bombarderos, una batalla entera librada en el aire. Es la utilización de los aviones

coma arma de guerra, la que llevó al bombardea aéreo a la flota americana atracada

en la bahía de Pearl Harbour, la respuesta aérea de los Estados Unidos que llevó a

la batalla aérea de Midway, basada en el enfrentamiento aéreo y en el bombardeo

de embarcaciones y campamentos. La guerra concluyó con el bombardeo de dos

bombas atómicas, una vez mas utilizando el avión. La guerra del pacífico fue sin

lugar a duda una guerra desarrollada en el aire, y en la cual se utilizaba el avión

como principal arma.

1914 palabras

11 El Correo español, El pueblo vasco (7 Agosto de 1945)

Page 60: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

54 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Bibliografía Fuentes primarias:

La Gaceta del Norte (Periódico)

EL CORREO ESPAÑOL, El Pueblo Vasco (Periódico)

Hoja del Lunes (Periódico)

Direcciones de Internet:

http://sapiens.ya.com./sosilos/operaciones/plan_z.htm

http://library. educationworld.net

www.BBC.com

www.Google.com (Recurso de fotografías)

http://es.geocities.com/eae_cid/pagina_principal.htm

www.artehistoria.com

Page 61: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 55

Apéndice:

Mapa p.2

Foto 1 p.3

Foto 2 p.4

Foto 3 p.5

Foto 4 p.5

Foto 5 p.8

Foto 6 p.10

Tabla 1 p. 6

Page 62: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

56 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Índice:

Plan de investigación p. 1

Evaluación de Fuentes p. 1

Cuerpo p. 2

Bibliografía p. 13

Page 63: Guía de creación y evaluación interna

Ejemplo 4

© Organización del Bachillerato Internacional, 2004 57

Criterios de evaluación

Criterio Puntuación total

Puntuación obtenida

Comentarios del examinador

A 2 1 El alcance y el plan de investigación son en general apropiados, pero no están claramente centrados.

B 5 4 La investigación ha sido realizada adecuadamente y se presenta cierta información de apoyo, a la cual se hace referencia.

C 4 0 No hay evaluación de fuentes.

D 5 1 Se intenta en forma implícita analizar la información encontrada y la importancia de la investigación en su contexto histórico.

E 2 1 La conclusión no es completamente coherente con la información histórica presentada.

F 2 1 Se incluye una lista de fuentes pero la información pertinente está incompleta. La investigación está dentro del número de palabras.

Total 20 8

Investigación poco satisfactoria en todos los criterios. No se sigue el formato prescrito para la investigación.