Guia de Contenido y Ejercicios Género Narrativo

6
CEIA AMIGOS DEL PADRE HURTADO LA SERENA GUIA EVALUADA GENERO NARRATIVO Nombre______________________________________________ Curso________________________ Fecha______________________ Puntaje___________/ 50 puntos Nota_____________________ Objetivo de Aprendiza je Conocen, comprenden, canalizan y analizan el género narrativo. Ítems Puntaje Habilidad es Conocen, comprenden, canalizan y analizan I 16 puntos Contenido s Narrador, personajes II 6 puntos III 4 puntos IV 24 puntos TOTAL 50 puntos GENERO NARRATIVO Este género está constituido por un conjunto de obras de carácter narrativo. Dichas obras se caracterizan por estar escritas y creadas por un autor que representa mundos ficticios y una extensión variable. Algunas veces sólo se quiere contar un único suceso, con el máximo de suspenso y un mínimo de elementos. Es este caso se trata de un CUENTO. En otras ocasiones, se conforma un vasto mundo y se entrega una visión más amplia de los sucesos y personajes implicados en la trama. De esta manera, se produce el desarrollo de varias historias, con sucesivos clímax y múltiples posibilidades de acceder a lo narrado. Es el caso de la novela. Los orígenes del género narrativo se encuentran en la ÉPICA, que constituye uno de los más antiguos e importantes géneros. El desarrollo de la Épica implica su propia transformación, pues pasó del género narrativo escrito en verso a la novela. El género narrativo se caracteriza por presentar una situación comunicativa ficticia que consiste, básicamente, en la existencia de un

description

genero narrativo

Transcript of Guia de Contenido y Ejercicios Género Narrativo

Page 1: Guia de Contenido y Ejercicios Género Narrativo

Situación Comunicativa

Narrador----------------Mundo Representado------------------ Lector Ideal(Alguien cuenta algo) (Algo) (A Alguien)

CEIA AMIGOS DEL PADRE HURTADO LA SERENA

GUIA EVALUADA GENERO NARRATIVO

Nombre______________________________________________ Curso________________________

Fecha______________________ Puntaje___________/ 50 puntos Nota_____________________

Objetivo de Aprendizaje

Conocen, comprenden, canalizan y analizan el género narrativo.

Ítems Puntaje

Habilidades Conocen, comprenden, canalizan y analizan I 16 puntosContenidos Narrador, personajes II 6 puntos

III 4 puntosIV 24 puntos

TOTAL 50 puntos

GENERO NARRATIVO

Este género está constituido por un conjunto de obras de carácter narrativo. Dichas obras se caracterizan por estar escritas y creadas por un autor que representa mundos ficticios y una extensión variable. Algunas veces sólo se quiere contar un único suceso, con el máximo de suspenso y un mínimo de elementos. Es este caso se trata de un CUENTO. En otras ocasiones, se conforma un vasto mundo y se entrega una visión más amplia de los sucesos y personajes implicados en la trama. De esta manera, se produce el desarrollo de varias historias, con sucesivos clímax y múltiples posibilidades de acceder a lo narrado. Es el caso de la novela.Los orígenes del género narrativo se encuentran en la ÉPICA, que constituye uno de los más antiguos e importantes géneros. El desarrollo de la Épica implica su propia transformación, pues pasó del género narrativo escrito en verso a la novela.El género narrativo se caracteriza por presentar una situación comunicativa ficticia que consiste, básicamente, en la existencia de un narrador, un lector ideal (o narratorio) y un mundo representado. Por medio de esta situación, la obra nos “narra”. Es decir, en este género alguien cuenta algo a alguien. Por lo tanto, podemos gratificar la situación comunicativa de la narración así:

LA NARRACIÓNEl “algo” que se cuenta en la narración es realizado por los personajes, quienes “viven” la acción del relato.La voz encargada de contar el relato es el narrador, emisor ficticio de la obra y que la representa a los lectores. Para esto elige un “modo” de narrar y se ubica en una forma determinada en relación al relato. A continuación, describiremos con detalle estos elementos, que serán fundamentales para poder comprender tanto una novela como un cuento.

Page 2: Guia de Contenido y Ejercicios Género Narrativo

CEIA AMIGOS DEL PADRE HURTADO LA SERENA

En síntesis: NARRADOR (a través de un modo) cuenta ALGO (la acción vivida de los PERSONAJES)

EL NARRADORComo hemos señalado, AUTOR NO ES LO MISMO QUE NARRADOR. El autor es el ser humano real que escribió el texto narrativo, en tanto el narrador es la voz por medio de la cual nosotros accedemos a este relato.El narrador es creado por el autor y su configuración depende de las intenciones que posea. Es un ser ficticio, que se puede considerar como un “disfraz” del autor para hacerse parte del mundo que está creando. Los roles de los PERSONAJES (protagonista, antagonista, secundarios, entre otros) pueden variar, dependiendo de la perspectiva del narrador, es decir, están en directa relación con el nivel de participación de éste sobre los hechos y su estilo de narrar. Según la voz que se haga cargo de la narración, un mismo personaje podrá ser en lagunas circunstancias el protagonista y, en otras, el antagonista. La voz de la narración podrá estar en manos de un personaje principal o secundario, así como también en las de un espectacular ajeno a los hechos que no

participa

activamente de éstos, sino que de forma pasiva, los escucha de alguien o los aprende.

PERSONAJES

Los personajes en un relato son quienes llevan a cabo “ACCIONES”, sean éstas salvar a la princesa encerrada en elcastillo, estar en un cuarto mirando a través de la persiana o perseguir al héroe por los corredores del laberinto. Salvar, mirar, perseguir son verbos que refieren acciones. Recordar los tipos de acciones verbales (activa y pasiva) nos dará una pista importante para entender qué es un personaje en una obra literaria, puesto que para determinarlos no basta con pensar en los nombres que se nos preguntan en una novela o en el protagonista y el antagonista. Es mucho más que eso. Cualquier acción, sea realizada (activa) o recibida (pasiva) implica la participación de “alguien” en la acción y este alguien es un personaje.

DE ACUERDO A LO ANTERIOR, LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA PODER CONOCER A LOS PERSONAJES DE UNA OBRA SON LOS SIGUIENTES:

1° CONTEXTO REFERENCIAL: El mundo narrado, en el cual se desenvuelven los personajes, puede ser altamente significativo. Es por eso que para conocer bien a los personajes de un texto, debemos atender no sólo a la

Page 3: Guia de Contenido y Ejercicios Género Narrativo

CEIA AMIGOS DEL PADRE HURTADO LA SERENA

caracterización que ellos se haga, sino también a las descripciones de ambientes, espacio y a las descripciones de círculos sociales y culturales.2° DESIGNACIÓN DE PERSONAJES: Puede ser que le otorgue un nombre o un apellido, o sólo se lo llame con un pronombre, o que no se llame de ninguna manera en toda la obra y sólo al final se nos revele ( o nunca).3° CARACTERIZACIÓN INDIRECTA: Es lo que podemos deducir sobre el personaje a partir de sus relaciones con los otros personajes, cómo se comporta, cómo reacciona, cómo se dirige a ellos. Todos estos elementos nos permitirán construir una idea de su desenvolvimiento en el mundo ficticio de la obra.4° DESCRIPCIONES: Por último, no podemos olvidar la forma más clásica de acceder al conocimiento de un personaje en una obra literaria: las descripciones. Estás, en relación con los personajes, pueden ser psicológicas, morales o físicas.

a. Psicológicas: será importante detenernos en las descripciones que el narrador hace del estado psicológico del personaje, como también en las intervenciones del mismo personaje en el relato, si es que las hay. Por ejemplo: CIERTOS ESTADOS PSICOLÓGICOS, COMO LA ANGUSTIA, LA NEUROSIS, LA LOCURA, ENTRE OTROS, SI ESTOS SON DETECTADOS EN UNPERSONAJE, PUEDEN SERFUNDAMENTALES PARA ATENDER SU FORMA DE SER Y DE ACTUAR. POR LO TANTO, NO DEBEMOS OBVIAR ESTOS RASGOS.

b. Morales: Debemos referirnos a un cierto concepto de moral. Como se trata de una obra literaria, lo más válido será que lo juzguemos por las propias normas morales implícitas en el texto, no por las normas del mundo real, puesto que corresponde a otro plano de existencia. No existe en lo real, sino en lo posible.

c. Físicas: muchas veces la apariencia física de un personaje está en directa relación con su forma de ser. En contexto debemos tener presente la cultura de la cual proviene la obra que estamos leyendo, puesto que tales características pueden tener presente la cultura de la cual proviene la obra que estamos leyendo, puesto que tales características pueden tener relación con una cierta forma de ser, en un ámbito sociocultural y significar algo totalmente diferente en otro. También debemos atender al autor y cómo usa las descripciones físicas. En ciertos períodos de la literatura, como, por ejemplo, el Naturalismo, la descripción física de los personajes ere determinante. Por otro lado, en la literatura contemporánea, muchas veces no debemos nada de la apariencia del personaje y se prescinde este elemento.

GUIA EVALUADA

Page 4: Guia de Contenido y Ejercicios Género Narrativo

CEIA AMIGOS DEL PADRE HURTADO LA SERENA

ITEM III. Identifica el tipo de narrador presente en cada uno de los fragmentos:

Fragmento 1:Caminé largo rato, despacio. Me sentía libre, seguro entre labios que en ese momento me pronunciaban con tanta felicidad. La noche era un jardín de ojos. Al cruzar una calle, sentí que alguien se desprendía de una puerta. Me volví, pero no acerté a distinguir nada. Apreté el paso. Unos instantes después percibí el apagado rumor de unos huaraches sobre las piedras calientes. Octavio Paz, Arenas movedizas (fragmento).

Narrador: ______________________________________________________

Fragmento 2: Y con este melancólico avance de lo que iba a ocurrir, permaneció largo rato considerando el pasado y tratando de otear en el futuro, esforzándose en interpretar los sentimientos de Edward: meditando, como es natural, sobre sus propios sinsabores y contrariedades. Jane Austen, Sensatez y sentimientos.Narrador: _______________________________________________________

ITEM IV. Identifique el tipo de narrador presente en cada párrafo.

1) “Desde aquel día nuestros momentos amorosos fueron más alejados”.Narrador___________________________________________________

2) “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la jovencita antes de escribir en su diario.”Narrador_______________________________________________

3) “En el camino polvoriento, lleno de animales sueltos y alocados, corrían unos deportistas para encontrar el tesoro escondido”Narrador___________________________________________

Page 5: Guia de Contenido y Ejercicios Género Narrativo

CEIA AMIGOS DEL PADRE HURTADO LA SERENA

4) “Antes del amanecer, el señor se levantó y salió a trotar como de costumbre, luego sintió una molestia en su lado izquierdo, su médico le advirtió que no podía ejercitarse”Narrador_______________________________________

5) “En medio del patio estaban todos los estudiantes, vestidos de gala, con hermosos peinados las niñas y elegantes corbatas los varones”.Narrador__________________________________

6) “Estábamos todos juntos cuando repentinamente Armando salió a buscar algo indeterminado, volvió de madrugada, feliz sin decir nada”.Narrador_________________________________

7) “La lluvia fría caía sobre mi cabello, me molestó en un principio, luego me sentí regocijada”.Narrador________________________________

8) “Los computadores del establecimiento educacional, se encuentran en perfectas condiciones, a pesar de que algunos estudiantes pretenden romperlos.”Narrador________________________________

9) “Nunca necesitó reconocer sus errores, pensó el padre cuando recordaba a su hijo”.Narrador________________________________

10) “Pensaba todas las noches en aquella situación grave que le aproblemaba”.Narrador_____________________________

11) Diez días habían pasado desde que tuvo lugar aquella penosa conferencia. No sintiéndome capaz de cumplir con los deseos de mi padre sobre la nueva especie de trato”. (María, J. Isaacs)Narrador___________________________________________________

12) “La luna, que a acababa de elevarse, llena y grande, bajo un cielo profundo, sobre los montes, iluminaba las faldas de las montañas.” (María, Jorge Isaacs)Narrador_______________________________________________