Guia de construcción del PEI

6

Click here to load reader

Transcript of Guia de construcción del PEI

Page 1: Guia de construcción del PEI

1

Guía para la Construcción del PEI

1. Presentación

2. Introducción

2.1 Identificación de la institución

INFORMACIÓN GENERAL

1.Nombre propuesto para el establecimiento educativo

2.Número de sedes

3.Dirección de cada una de las sedes

4.Barrio

5.Teléfono

6.Núcleo de Desarrollo Educativo Nº

7.Correo electrónico

INFORMACIÓN ACADÉMICA

1.Carácter de la Institución Educación Formal

Regular Educación Formal de

adultos

2.Población por atender (Género) Femenino Masculino Mixto

3.Nivel de Preescolar

Grados:

Pre jardín

Jardín

Transición

4.Nivel de Básica

a)Ciclo primaria Nº de grados

b)Ciclo secundaria Nº de grados

5.Nivel de Educación Media

Académica Técnica. Especialidad (es)

6.Ciclos Lectivos Especiales Integrales CLEI

a)CLEI 1: (equivalente a los grados primero, segundo y tercero de básica primaria)

b)CLEI 2: (equivalente a los grados cuarto y quinto de básica primaria)

Page 2: Guia de construcción del PEI

2

c)CLEI 3: (equivalente a los grados sexto y séptimo de básica secundaria)

d)CLEI 4: (equivalente a los grados octavo y noveno de básica secundaria)

e)CLEI 5: (equivalente al grado décimo del nivel medio)

f)CLEI 6: (equivalente al grado undécimo del nivel medio)

CALENDARIO

A B

TIPO DE JORNADA ESCOLAR Y DURACIÓN EN HORAS

1.Diurna Única Doble

2.Nocturna

3.Presencial

4.Semipresencial

5.Sabatina

6.Dominical

2.2 Criterios pedagógicos que inspiran nuestro quehacer

2.3 Nuestro Carisma ( Colegios Religiosos)

3. Marco Teleológico

3.1 Principios y fundamentos que orientan la misión 3.2 Fines de la Educación en el Colegio o Liceo 3.3 Visión 3.4 Misión 3.5 Modelo Pedagógico 3.6 Objetivos generales 3.7 objetivos generales del PEI 3.8 Perfiles 3.8.1 Del Director o Rector 3.8.2 Del Docente 3.8.3 Del alumno 3.8.4 Del egresado 3.8.5 Del Padre de Familia

4. Marco Metodológico ( como se construyo el PEI)

Page 3: Guia de construcción del PEI

3

5. Marco de Desarrollo y Situacional

5.1 historia de la Institución 5.2 Nuestros símbolos 5.3 Diagnostico estratégico

Presentar un estudio de la población objetivo a la cual va dirigido el servicio y sus

requerimientos educativos (diagnóstico social), deben tener en cuenta lo

siguiente:

Estudio del entorno social, económico, familiar, afectivo, habitacional y de empleabilidad entre otros

Inventario de posibles Instituciones sociales, culturales y comunitarias en la zona

Grupos poblacionales en la zona de influencia

Necesidad del servicio educativo en la zona de influencia

Rangos evolutivos de la población

Necesidades educativas especiales

Condiciones de accesibilidad a servicios básicos

6. Marco de Organización y Regulación

6.1 Estructura organizativa 6.2 Gobierno Escolar 6.2.1 Consejo Directivo 6.2.1.1 Reglamento interno de funcionamiento 6.2.1.2 Miembros del Consejo Directivo 6.2.2 consejo Académico 6.2.1.1 Reglamento interno de funcionamiento 6.2.1.2 Miembros del Consejo Académico 6.3 Otras organizaciones del establecimiento Educativo.( Consejo Estudiantil, Consejo de

docentes, Consejo Pastoral, Asofamilia y Consejo de Padres)

6.4 Manual de Convivencia (Debe tener el número de acta del Consejo Directivo que lo

adopto incluyendo el sistema institucional de Evaluación Decreto 1290/2009.- el Manual

debe contener claro los deberes, derechos, estímulos y sanciones, ajustado al debido

proceso y a las Leyes 1098 de 2006,1620 de 2013 y sus normas reglamentarias--

6.5 Organigrama y Funciones

Page 4: Guia de construcción del PEI

4

7. Marco Pedagógico

7.1 Plan de estudios de acuerdo a la Ley 115 de 1994 7.2 Justificación Plan de estudios 7.3 las Áreas y su Plan integral de área.- Las áreas son las indicadas en la ley 115 de 1994 en sus articulo 23 y 31 con indicación precisa de su intensidad horaria semanal por jornada 7.4 Proyectos transversales

8. Medios Educativos

Biblioteca

Descripción de la biblioteca y la hemeroteca (desarrollos, manual de funciones, reglamento interno).

Estadística sobre la existencia de material bibliográfico (libros, revistas, bases de datos, otros medios de información.

Recursos de información y telemáticos.

Plan de inversión de compra de material bibliográfico.

Dotación de equipos de cómputo y software

Descripción de los equipos de cómputo y software (equipos con sus especificaciones técnicas, licencia de software).

Estadística sobre la existencia de equipos de cómputo y software.

Plan de inversión de compra de equipos de cómputo.

Audiovisuales

Descripción de los equipos de audiovisuales (equipos con sus especificaciones técnicas).

Descripción de los equipos de audiovisuales a siete años.

Materiales de los cursos

Se utilizan en medio impresos o digitales para los alumnos

9. Planta Física y Dotación

Listado de los elementos de infraestructura e inclusión de información como la tenencia (propietario, arriendo, comodato u otro), el área en metros cuadrados, así como las proyecciones en referencia a su mejora, mantenimiento o ampliación de:

a. Aulas b. Laboratorios

Page 5: Guia de construcción del PEI

5

c. Talleres d. Auditorios e. Bibliotecas f. Sitios de práctica g. Oficinas h. Escenarios deportivos i. Cafeterías j. Comedores k. Zonas de recreación l. Servicios sanitarios m. Otros Nota-Tener como referente la Norma técnica colombiana número 4595 y la NTC4596

10. Marco de Educación continuada y de extensión 10.1 Proyecto de formación docentes ( estrategias de microcentros, charlas, etc) 10.2 Proyecto de Escuela de padres 10.3 Proyecto integración comunidad educativa 10.4 Proyecto de evangelización ( colegios religiosos) 10.5 obras de proyección social y /o comunitaria

11. Componente financiero

Presentación de tarifas para cada uno de los grados que se ofrecerán durante el primer año de operación

Propuesta de trifas presenta estudio de costos, proyecciones financieras y presupuestos para un período no inferior a cinco años

Propuesta para el ofrecimiento de servicios adicionales tales como alimentación, transporte, alojamiento, escuela de padres o actividades extracurriculares

12. Mecanismo y Criterios de Evaluación del PEI (Monitoria , estrategia, indicadores de gestión, guía No 34 MEN, técnicas con el análisis DOFA y/o estructural)

13. Requisitos de las normas

Concepto de uso del suelo.

licencia de construcción y el permiso de ocupación o acto de reconocimiento cuando se requiera.

Concepto Sanitario o acta de visita actualizada, concedida por la Secretaría de Salud de Palmira.

concepto de Bomberos.

Relación del personal docente y directivo-docente, con indicación de formación académica, experiencia y vinculación conforme al Código Sustantivo de Trabajo.

Page 6: Guia de construcción del PEI

6

Acuerdo del Consejo Directivo sobre la adopción del PEI y sus modificaciones.

Recordar que para efectos en el aspecto formal de la presentación del PEI se debe tener en cuenta NTC 1486 de 2008-07-23 o la norma que la sustituya

Elaboro: Diana María Pereira Fernández

María Fernanda Ochoa