Guía de áreas protegidas del Ecuador

274

description

El documento presenta información básica y turística de las 50 áreas protegidas del Ecuador continental.

Transcript of Guía de áreas protegidas del Ecuador

  • Parque Nacional Podocarpus

  • Ministerio del Ambiente Calle Madrid 1159 y Andaluca Telfono: 593-2 398-7600 http://www.ambiente.gob.ec Quito-Ecuador

    Esta gua ha sido posible gracias al apoyo financiero y tcnico del Proyecto Iniciativa Trinacional: Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de reas Naturales Protegidas en Colombia, Ecuador y Per de la Cooperacin Alemana implementada por la GIZ.

    Ministra del Ambiente Lorena Tapia Nez

    Subsecretario de Patrimonio NaturalFrancisco Prieto

    Director Nacional de BiodiversidadWilson Rojas (e)

    Comit editorialSebastin Sierra Especialista en reas Protegidas - Turismo MAE David Surez Duque Coordinador Nacional del Proyecto IT de la GIZ Mario Garca Saltos

    Proyecto: Gua Informativa de las reas Naturales Protegidas del Ecuador

    Coordinacin general Mario Garca Saltos

    Investigacin y redaccin de textos (alfabticamente)Michael BliemsriederJaime CamachoEdison CupuernMario Garca SaltosChristian LoaizaRossana ManosalvasPatricio Mena VsconezMelissa MoreanoDavid Parra PuenteAlfredo Salazar

    Informacin sobre servicios y facilidadesJefes y responsables de las reas Protegidas

    Cartografa baseFernando Espndola

    Correccin de estiloPatricio Mena Vsconez Direccin de Comunicacin Social del MAE

    Diseo grficoAlejandro MirandaSusana Zurita Becerra

    IlustracionesSoledad Zurita

    FotografaRelacin completa al final del libro

    Revisin Ministerio del Ambiente: Direccin Nacional de Biodiversidad, Direccin de Comunicacin Social y Subsecretaria de Cambio ClimticoDeutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH: Unidad Tcnica Regional del Proyecto Iniciativa Trinacional

    Esta obra se debe citar:Ministerio del Ambiente. 2014. Gua Informativa de las reas Naturales Protegidas del Ecuador. Quito.

    Todos los derechos reservados de las fotografas e ilustraciones: el respectivo autor de esta edicin: Ministerio del Ambiente

    ISBN: Impresin:

  • 6RPF Cuyabeno

  • 7

  • 8PresentacinPN Cotopaxi

  • 9El Ecuador es el pas ms diverso del mundo por me-tro cuadrado y es el tercer pas de la regin que ms recursos invierte en la conservacin de reas prote-gidas, como parte de la revolucin ciudadana. En ese

    sentido, el Ministerio de Ambiente del Ecuador ha empeado sus esfuerzos en la aplicacin de polticas que devuelvan la esperanza y la oportunidad a todos los ciudadanos y ciuda-

    danas de acercamiento a los espacios naturales. Pensar los derechos de natura-leza ya no solo es teora sino una realidad.

    Estamos convencidos del papel fundamental que tiene el Sistema Nacional de reas Protegida (SNAP) en la provisin de bienes y servicios ecosistmicos que la sociedad demanda para alcanzar su buen vivir. Actualmente el SNAP representa cerca del 20% del territorio nacional, pero el Ministerio del Ambiente avanza hacia un sistema nacional de reas protegidas que incluya nuevas reas prioritarias en base a los principios de representatividad, complementariedad y precaucin. Confiamos en que las reas protegidas sern un destino clave del turismo nacio-nal e internacional, y en que se convertirn en un instrumento fundamental para la promocin de los derechos de la naturaleza y la transformacin de la matriz productiva del pas. La poltica actual del MAE busca cambiar el paradigma clsico segn el cual se asuman las reas naturales como espacios privilegiados para la investigacin, la educacin y el disfrute de unos cuantos. A travs de esta gua, busca promover que todos los ecuatorianos y ecuatorianas tengamos el privilegio de conocer, disfrutar, valorar y conservar nuestro patrimonio natural.

    Lorena Tapia NezMinistra del Ambiente del Ecuador

  • Contenido

    Presentacin 8

    Introduccin 14

    Cmo usar la gua? 16

    Normativa en las reas Protegidas 18

    Recomendaciones para el visitante extranjero 20

    Seguridad y emergencias 21

    REGIN GALPAGOS

    Parque Nacional Galpagos 26 Reserva Marina Galpagos 34

    REGIN COSTA

    Reserva Ecolgica Manglares Cayapas Mataje 40 Refugio de Vida Silvestre La Chiquita 46 Refugio de Vida Silvestre Manglar del Estuario de Ro Esmeraldas 48 Reserva Marina Galera San Francisco 50 Refugio de Vida Silvestre Manglar el Estuario del Ro Muisne 54 Refugio de Vida Silvestre El Pambilar 56 Reserva Ecolgica Mache Chindul 58 Refugio de Vida Silvestre Islas Corazn y Fragatas 62 Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche 66 Parque Nacional Machalilla 72 Reserva Marina El Pelado 80 Reserva de Produccin Faunstica Marino Costera Puntilla de Santa Elena 82 rea Nacional de Recreacin Playas de Villamil 86 rea Nacional de Recreacin Parque Lago 88 Reserva de Produccin Faunstica Manglares El Salado 90 rea Nacional de Recreacin Los Samanes 94 rea Nacional de Recreacin Isla Santay 96 Reserva Ecolgica Manglares Churute 100 Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro 106 Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara 110 Reserva Ecolgica Arenillas 112

    12

    3456789

    1011121314151617181920212223

  • REGIN ANDES

    Reserva Ecolgica El ngel 118 Reserva Ecolgica Cotacachi Cayapas 124 Reserva Geobotnica Pululahua 130 Parque Nacional Cayambe Coca 134 Reserva Ecolgica Antisana 142 Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 148 Reserva Ecolgica Ilinizas 152 Parque Nacional Cotopaxi 158 rea Nacional de Recreacin El Boliche 166 Reserva Biolgica Colonso Chalupas 170 Parque Nacional Llanganates 174 Reserva de Produccin Faunstica Chimborazo 180 Parque Nacional Sangay 186 Parque Nacional Cajas 194 rea Nacional de Recreacin Quimsacocha 202 Parque Nacional Podocarpus 204 Parque Nacional Yacuri 212

    REGIN AMAZONA

    Reserva Ecolgica Cofn Bermejo 218 Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras 220 Reserva de Produccin Faunstica Cuyabeno 224 Reserva Biolgica Limoncocha 232 Parque Nacional Yasun 236

    Cordillera del Cndor 244 Reserva Biolgica El Cndor 245 Reserva Biolgica El Quimi 245 Refugio de Vida Silvestre El Zarza 245 Reserva Biolgica Cerro Plateado 245

    rea de Conservacin Municipal Siete Iglesias 250

    Las reas Protegidas frente al cambio climtico 254

    Bibliografa 256

    Agradecimientos 257

    Crditos fotogrficos 258

    Lista de flora y fauna 260

    2425262728293031323334353637383940

    4142434445

    50

    46474849

  • Ro Tigino, PN Yasun

  • 14

    Cada pas de nuestro planeta, de acuerdo con su ubicacin geogrfica, posee con-diciones geolgicas, topogrficas y climticas determinadas. La suma de ellas y sus interacciones, son las principales causas de la mayor o menor presencia de ros, lagunas, islas y paisajes, en general, y por supuesto de plantas y animales.

    Todos estos elementos constituyen el Patrimonio Natural de cada nacin. En el caso del Ecuador, a pesar de su tamao relativamente pequeo comparado con sus ve-cinos inmediatos la cantidad de especies de flora, fauna, as como de ecosistemas naturales, es extraordinaria.

    El conocimiento actual sobre la biodiversidad del Ecuador se ha ampliado considera-blemente en la ltima dcada, al punto de que varias investigaciones y publicaciones cientficas nos ubican como una de las naciones con mayor cantidad de especies silvestres, es decir, de plantas y animales que han evolucionado en este territorio. Sin duda, una fabulosa coincidencia de factores climticos, geogrficos e histricos ha resultado en una explosin de especies sobre esta porcin reducida de la Tierra: especies que habitan en las islas, mares, playas, ros, montaas, volcanes, valles y tantos otros lugares que conforman el tambin diverso y cambiante paisaje del Ecua-dor. Esto, en resumen, es el Patrimonio Natural de nuestra nacin, un patrimonio que, desde hace ms de 10 mil aos, con la llegada de los primeros humanos, ha estado al servicio de hombres y mujeres, nos ha provisto de alimento, vestido y medicinas, de agua y oxgeno, y tambin ha servido como fuente de inspiracin para tradiciones, creencias y leyendas.

    Introduccin

    LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS: UN PATRIMONIO AL SERVICIO DE LA NACIN

  • 15

    Para proteger, cuidar y reglamentar el uso de este legado natural maravilloso -antes de que las demandas de una creciente poblacin lo deteriore- se han establecido reas bajo un rgimen de proteccin especial: las reas Naturales Protegidas. Dentro de esta amplia denominacin existen varias categoras: los Parques Nacionales y Reser-vas Ecolgicas son los ms grandes y representativos, pero tambin hay reas ms pequeas pero muy importantes, como los Refugios de Vida Silvestre, destinados a la proteccin de una determinada especie, grupos de especies o paisajes. Cada una de las 49 reas existentes hasta la fecha tiene caractersticas propias que condicionan y orientan el uso ms apropiado que debe impulsarse.

    El conjunto de las 50 reas que en la actualidad conforman el Sistema Nacional de reas Protegidas del Ecuador (SNAP) ha sido un esfuerzo de dcadas, de muchas per-sonas, de varios gobiernos; con toda seguridad, tomar an tiempo su consolidacin y manejo. Ahora, como siempre, el reto es administrarlas bien y lograr que se incorporen activamente al desarrollo del pas.

    Uno de los servicios que estas reas brindan, razn central para la elaboracin de esa gua, es que son espacios ideales para la educacin al aire libre, la recreacin y el tu-rismo. Qu mejor lugar en el mundo que Galpagos para conocer, apreciar y entender el proceso de evolucin de las especies. Cotopaxi, Sangay, Tungurahua, Pululahua y otras son ideales para admirar lo proceso y fenmenos geolgicos de los Andes, una cordillera activa y que ha marcado la vida de todos los que habitamos en este pas. Dentro de las reas que conforman el sistema se encuentran testimonios de culturas -antiguas y presentes- que deben ser conocidos y apreciados por la poblacin ecuato-riana: Cayapas-Mataje, con los manglares ms altos del mundo y rodeada de pueblos afroecuatorianos que, aparte de vivir y depender del manglar, han demostrado siempre su alegra por compartir sus tradiciones, cultura y gastronoma a quien les visite; Ma-chalilla, Pacoche, Puntilla de Santa Elena, tierras de acantilados, montaas costaneras y de una gran riqueza marina, pero tambin territorio del montubio, gente heredera de las artes de navegacin y el comercio que caracterizaron los antiguos Manteos y Huancavilcas; en la Amazona todas, sin excepcin, estn habitadas por grupos tnicos portadores de un conocimiento milenario, producto de su relacin eterna con el bosque hmedo tropical. La grandeza y complejidad de los bosques del Yasun o de las lagunas de Cuyabeno o Limoncocha se complementan de manera ideal cuando se conocen y aprecian las adaptaciones que el ser humano ha desarrollado para vivir en estos sitios.

    Este es el objetivo de las reas protegidas: conservar los mejores espacios, que al 2014 comprenden casi el 20% del territorio del Ecuador. A travs de la recreacin y turismo se vela porque la gente del Ecuador pueda disfrutar de la gran experiencia que significa visitarlas. Nuestro reto es impulsar un acercamiento respetuoso y generar una apropiacin de esos espacios por parte de la ciudadana. Y para ello presentamos esta gua.

    Francisco PrietoSubsecretario de Patrimonio Natural

  • Cmo usar la gua?

    El propsito principal de esta gua es difundir las principales caractersticas y atrac-tivos de las 50 reas que conforman el Sistema Nacional de reas protegidas (SNAP) y dar a conocer las facilidades que existen para que sean visitadas y conocidas de manera clara y segura por la poblacin.

    Algunas reas, sobre todo las ms alejadas o de reciente creacin, no poseen vas de fcil acceso, por lo que son poco frecuentadas. Otras tienen limitada infraestructura o pocos senderos para su recorrido. Sin embargo, en esta iniciativa del Ministerio del Ambiente se ha considerado necesario incluir informacin de todas las reas del sistema. De esta manera, se espera que la gua sea tanto un medio de apoyo durante la visita, como una herramienta educativa que promueva el inters por conocerlas.

    Dependiendo de la categora de manejo del rea o de la magnitud del uso recreativo y turstico actual, se han destinado dos, cuatro, seis u ocho pginas para las reas; as, las reas pequeas con poco uso turstico tienen dos pginas, mientras que las reas grandes, que por lo general se encuentran localizadas en ms de una provincia, tienen ocho pginas. Se ha tratado en esta publicacin de contar con abundante material grfico sobre los paisajes naturales presentes en cada una de estas reas, de tal ma-nera que la gua ofrezca tambin un recorrido visual por la extraordinaria biodiversidad del Ecuador.

    16

    reas

    Cada rea, posee informacin bsica que consiste en:

    Reserva Ecolgica Cotacachi Cayapas

    reserva hay asentamientos antiguos y re-cientes de migrantes de todas partes del pas, que se han relacionado de diversa manera con los paisajes y recursos del rea protegida. Las etnias originales se asientan en los alrededores de los gran-des ros dentro y cerca de la reserva. Las comunidades afroesmeraldeas se inte-graron ms tarde y trajeron algunos ele-mentos propios de su cultura original, en-tre los cuales est la msica de marimba.

    La gran variedad ecolgica tambin tiene un reflejo en la cultura y la historia de la zona, muy diferente en las partes altas y bajas. En la parte andina hay varias co-munidades de la nacionalidad Kichwa. Los habitantes prehispnicos del rea incluyeron varias etnias de las que que-dan vestigios principalmente en algunos topnimos. En la zona baja habitan pobla-ciones indgenas de las nacionalidades Aw, Chachi y pera, as como afroecua-torianas y mestizas. Alrededor de toda la

    Los dos domos que existen en su interior (las islas Wolf y Yerovi) son producto de una erupcin posterior ocurrida dentro de la caldera.

    La topografa de la reserva esta marcada por el volcn Cotacachi, cuyas estibacio-nes occidentales son bien agrestes. Aqu se localizan las cordilleras de Toisn, una zona particularmente accidentada y arru-gada de los Andes del Norte. Acunados por los bosques nublados en sus laderas, nacen varios ros que alimentarn luego las cuencas del Santiago, el Cayapas, el Guayllabamba, el Esmeraldas y el Mira. Los ros principales dentro de la reserva son el Puniyacu, el Agua Clara, el Barbudo y Las Piedras. Completan el paisaje hdri-co las lagunas en la parte alta, incluyendo Cuicocha, que es uno de los atractivos ms visitados del Ecuador. Un aspecto notable de la geologa de la

    reserva tiene que ver con la ltima erup-cin del volcn Cotacachi: el magma expulsado encontr una salida lateral, lo que termin formando un pequeo vol-cn, el Cuicocha. Cuando la lava se retir, la cmara magmtica colaps y as se form el crter que, tras llenarse de agua, es lo que conocemos y admiramos ahora.

    Pajonales salpicadas de flores, dominio del cndor, el viento y el fro. Escarpa-das estribaciones que se esconden tras la niebla, un universo de orqudeas que crecen sobre los rboles del bosque nu-blado. Tierras bajas surcadas de caudalo-sos ros y pobladas de rboles milenarios. Cotacachi-Cayapas, su nombre ya nos da una idea de la gran cantidad de diferentes pisos altitudinales que estn contenidos y protegidos en esta reserva: desde la cima rocosa, y a veces nevada, del volcn Cotacachi a 4.939 m en la cordillera Oc-cidental de los Andes, hasta los bosques hmedos tropicales en las tierras bajas a orillas del ro Cayapas. Este gran rango altitudinal se debe a su ubicacin y tamao, y hace que Cotacachi Cayapas sea una de las reas protegidas que alberga ms tipos de ecosistemas. Muy arriba en la cordillera se encuentran los pramos y los arenales del volcn Co-tacachi; luego estn los bosques monta-nos de la vertiente pacfica, con su gran diversidad y complejidad; ms abajo apa-recen los exuberantes bosques hmedos tropicales de la costa pacfica.

    y Las Piedras. Completan el pai

    y Las Piedras. Completan el pai

    y Las Piedras. Completan el pai

    25

    ProvinciaEsmeraldas e ImbaburaExtensin

    Ao de creacin243.638 hectreas 1968Rango altitudinal35 4.939 metros de altitud

    Geografa

    Aspectos histricos y culturales

    124

    125

    Una o varias imgenes en las que se pretenden resumir los principales atributos del rea.

    Un texto (en color ver-de) a manera de intro-duccin que resume las caractersticas y la razn de ser del rea protegida.

    Un recuadro pequeo, donde constan la provincia o provincias donde se localiza el rea, el ao de creacin, la superficie y el rango altitudinal. Se indica tambin si el rea posee algn reconocimiento internacional, dentro de convenios o convenciones de los cuales el Estado Ecuatoriano es signatario. Se indican solamente reas que sean Patrimonio Natural de la Hu-manidad o Reservas de Bisfera (reconocidas por la UNESCO) y si-tos de humedales de importancia internacional (reconocidos por la convencin Ramsar).

    Divisin y zonas

    Para la ubicacin rpida de las reas, se mantiene la divisin tradicional del Ecuador en cuatro regio-nes; a cada una se la ha asignado un color.

  • 17

    Reserva Marina Galera San Francisco

    Principales atractivosPlayas de arena y playas con pozas intermareales

    Ms de la mitad de los 37 kilmetros de lnea costera que tiene la reserva corres-ponden a playas de arena. Se accede por una va que pasa por los poblados de Ga-lera, Estero del Pltano, Quingue, Caimito y Cabo San Francisco. En todos ellos hay playas que, adems de ser hermosas, son importantes sitios de anidacin de tortu-gas, por lo que el turismo debe observar todas las normas para la proteccin de sus sitios de anidacin. En Estero de Pl-tano y Quingue hay playas de roca que pueden recorrerse durante la marea baja; en cada poza se descubre un pequeo

    Actividades permitidas

    53

    52

    mundo submarino donde habitan pulpos, erizos, anmonas, lirios de mar, churos y pequeos peces.

    Playas de arena y playas con pozas intermarealesCada ao, entre junio y septiembre, la visita de las ballenas constituye otro importante atractivo. Las ballenas se re-

    producen frente a las costas ecuatoria-nas y su presencia es aprovechada para el turismo.

    Oficinas administrativasAv. Principal y Malecn, Frente a la Gruta de la Virgen del Carmen.

    Galera. Provincia de EsmeraldasNo existe telfono en la reserva. Para mayor informacin contactarse con las oficinas

    del Distrito Provincial del Ministerio del Ambiente (06) 246-4605

    Recomendaciones especialesVestimenta. Ropa ligera y zapatos comodos para los recorridos en las embarcaciones

    Qu llevar. Protector solar, repelente contra insectos, cmara fotogrfica y/o binoculares

    y suficiente aguaRecorridos en lancha. Para acceder al recorrido martimo se debe contactar con las

    asociaciones de pesca legalmente reconocidas.

    Facilidades existentesLa mejor manera de visitar la zona marina mediante recorridos en lanchas de los

    pobladores locales. Ruta Martima Galera-San Francisco. Este recorrido bordea la costa continental

    entre Punta Galera y el cabo San Francisco. Se observan aves marinas y se pueden

    realizar actividades de pesca vivencial, de caa y de altura. Se debe ir acompaado

    de guas locales.

    Cmo llegarDesde Quito. Para ingresar a esta rea se sigue la va Quito-Calacal-La Independencia-

    Esmeraldas (314 km) o la va Quito Sto. Domingo Esmeraldas (322 km); en la entrada

    a la ciudad de Esmeraldas se toma la va hacia Atacames (19 km) y se contina hasta

    llegar a Tonchige. Aqu se desva a la derecha hasta llegar al poblado de Galera. La

    va asfaltada contina hasta el poblado de Quingue. Desde aqu, por 12 kilmetros

    la va es de segundo orden. Los medios de transporte pblico ms utilizados son las

    cooperativas Pacifico y River Taviazo. Tambin se puede acceder por va martima

    desde Atacames, Sa o Muisne.

    Paseo en canoa

    Fotografa

    Natacin Buceo de superficie

    Excursin en selva

    Buceo de profundidad

    Campamento

    Reserva Marina Galpagos

    Geografa

    35

    Provincia

    Galpagos

    ExtensinAo de crea

    cin

    133.000 km2

    1998

    Rango altitudinal

    0 4.000 metros de pro

    fundidad

    Reconocimiento intern

    acional

    Patrimonio Natural de

    la Humanidad (Declara

    do por

    la UNESCO en 2001)

    rregiones en un solo arch

    ipilago: el extremo

    norte clido, el fro centr

    o-sur y el oeste rico

    en nutrientes. Adems, l

    a zona centro-norte

    presenta una mezcla d

    e aguas y, segn

    algunos expertos, se pu

    ede hablar de una

    quinta biorregin que cor

    responde a la zona

    poco profunda entre Fer

    nandina e Isabela.

    La compleja geografa su

    bmarina se combi-

    na con estos factores o

    ceanogrficos para

    generar un altsimo por

    centaje (alrededor

    de un 20%) de especi

    es endmicas que

    incluyen el coral negro d

    e Galpagos, el cor-

    morn no volador o la

    canchalagua. Sus

    aguas son, adems, un s

    itio importante para

    especies migratorias co

    mo tortugas mari-

    nas, tiburones martillo,

    tiburones ballena,

    mantas gigantes y ballen

    as.

    La reserva posee una

    peculiar mezcla de

    especies de aguas tem

    pladas y tropicales

    gracias a que est ubica

    da en un punto de

    encuentro de corrientes

    : la clida de Pana-

    m, que viene del norest

    e, y la fra corriente

    de Humboldt, desde el s

    ureste.

    Es el nico lugar en e

    l mundo donde se

    pueden observar, por

    ejemplo, pinginos

    nadando sobre corales. T

    ambin existen dos

    especies de lobos marin

    os: una proveniente

    del norte y otra del sur.

    A esto se suma la

    corriente profunda de C

    romwell, que viene

    del oeste; al chocar con

    el borde de la pla-

    taforma de Galpagos s

    e levanta, llevando

    consigo gran cantidad

    de nutrientes que

    producen abundancia de

    plancton y algas.

    As, las corrientes marin

    as generan tres bio-

    La formacin de las isl

    as sobre el punto

    caliente de la corteza

    terrestre y su des-

    plazamiento hacia el e

    ste genera una in-

    teresante geografa subm

    arina que influye

    directamente sobre la p

    eculiar ecologa de

    las islas. Las costas del

    oeste y sur del ar-

    chipilago se precipitan

    en laderas escarpa-

    das hacia profundidade

    s de ms de 3.000

    metros. El espacio entre

    las islas, en cam-

    bio, est formado por

    aguas someras de

    menos de 500 metros d

    e profundidad. Por

    otro lado, hacia el orient

    e las islas antiguas

    y erosionadas forman l

    a cordillera subma-

    rina de Carnegie. Esto, a

    dems de generar

    una gran diversidad de a

    mbientes marinos,

    afecta la circulacin de

    las corrientes y, por

    lo tanto, la temperatura.

    La Reserva Ma

    rina Galpagos, con

    una extensin equivale

    nte a la mitad

    de la superficie terrest

    re del Ecuador, es

    una de las ms grande

    s del mundo. La

    estratgica ubicacin d

    e las islas, en la

    confluencia de varias c

    orrientes marinas,

    genera una mezcla de

    aguas fras y cli-

    das que ha permitido la

    llegada y el esta-

    blecimiento de especie

    s provenientes de

    diferentes zonas del oc

    ano Pacfico. Esto

    convierte a la reserva

    en un importante

    santuario de vida marin

    a.

    La presencia de mon

    tes submarinos y

    afloramientos de nutrie

    ntes causados por

    la corriente submarina

    de Cromwell ge-

    nera una increble abu

    ndancia de planc-

    ton (pequeos anima

    les flotantes) que

    sustenta aves marinas

    , lobos marinos y

    especies difciles de

    observar en otras

    partes del mundo como

    ballenas, tiburo-

    nes y tortugas marinas.

    La reserva inclu-

    ye algunos sitios afama

    dos para el buceo

    donde se pueden obse

    rvar agrupaciones

    de tiburones martillo, g

    igantescos tiburo-

    nes ballena y mantarra

    yas, arrecifes de

    coral y peces de todos l

    os colores.

    2

    Biodiversidad

    Isla Floreana

    Cochinito barbero

    34

    Descripcin del rea

    Comprende geografa, aspectos culturales e histricos, y biodiver-sidad. Estos temas, basados en la informacin de planes de manejo y otros estudios, pretenden que quien lee tenga una visin global del rea y conozca sus principales carac-tersticas. Tambin se indican los principales atractivos y se muestra su ubicacin en un mapa.

    Ficha de facilidades

    Para cada rea protegida se ha elaborado una ficha de facilidades para las visitas. La informacin disponible en estas fichas no existe en ninguna otra publicacin y ha sido recopilada con el aporte de los jefes y responsables de cada una de las reas protegidas. Consta de:

    Principales atractivosLagunas del Cuyabeno

    ZancudocochaLa laguna ms grande de la Amazona ecuatoriana se encuentra en la parte ms baja de la reserva, a un costado del ro Aguarico. Su nombre, sorprendentemen-te, en realidad viene del vocablo siona-secoya soncorai, que significa laguna del sonco en referencia a un pececito que aqu abunda. Cerca de la laguna se encuentra la comunidad Kichwa de Zan-cudo, que mantiene un programa de tu-rismo comunitario.

    Alrededor de las comunidades indgenas Siona de Puerto Bolvar, a orillas del ro Cuyabeno, y de la comunidad Cofn de Sbalo, a orillas del ro Aguarico, se pue-de recorrer el bosque tropical, realizar paseos en canoa por los ros y adquirir artesanas locales hechas con semillas y otros productos del bosque.

    Comunidades indgenas

    A la zona ms visitada de la reserva se accede navegando por el ro Cuyabe-no. La Laguna Grande, como su nombre indica, es la de mayor superficie de las 14 que existen en el sector. Desde sta, por pequeos canales, se pueden visitar

    algunas otras como Caimancocha, Ma-teococha o Canangeno. A su alrededor se encuentran varios senderos que se internan en el bosque de tierra firme. Los ms visitados son Palma roja, Saladero de dantas y Quebrada la Hormiga. Lagartococha

    El ro Lagartococha marca la frontera con el Per y el lmite oriental de la reserva. Navegar por este ro y sus pequeos ca-nales es una experiencia difcil de olvidar, tanto por el paisaje que ofrece la selva inundada, como por la variedad de fauna silvestre que se encuentra, en especial aves y monos. Aqu se pueden recorrer varias lagunas, en especial Imuya, Re-dondodocha y Delfincocha.

    Actividades permitidas

    227

    Cmo llegar

    Facilidades existentes

    Recomendaciones especiales

    Oficinas administrativasKm. 76 va Lago Agrio-Puerto El Carmen de Putumayo.Tarapoa. Provincia de Sucumbios Telfono: (06) 236-0047.

    Vestimenta. Ropa ligera y botas de caucho para caminar en los senderos del rea. Guianza. El ingreso a la reserva se debe hacer nicamente con operadoras de turismo

    autorizadas por la reserva y que cuenten con guas naturalistas certificados.

    Sector ro Cuyabeno y Laguna Grande:Alrededor del sistema lacustre y ro Cuyabeno existen varios campamentos donde

    hospedarse.Alrededor de la Laguna Grande hay varios senderos:Palma Roja. Circuito de 1,6 km de longitud que recorre el bosque tropical no inundado

    y parte del bosque inundado, caracterstico de la reserva. Dificultad media.El Saladero. Ruta de 1,7 km de longitud que recorre las lagunas y el bosque no inun-

    dado. Termina en un saladero o lodazal donde se puede observar infinidad de guaca-

    mayos, loros y varios mamferos. Dificultad media.Copal. Recorrido de 2,5 km de longitud que recorre el sistema lacustre, los ros y el

    bosque tropical inundado y no inundado. Dificultad media.Sector ro Aguarico y Lagartococha:Las comunidades indgenas Siona de Puerto Bolvar, a orillas del ro Cuyabeno, la co-

    munidad Cofn de Sbalo, a orillas del ro Aguarico y la comunidad Kichwa de Zan-

    cudo, a orillas de Zancudococha, tienen actividades de turismo comunitario. Se puede

    recorrer el bosque tropical, realizar paseos en canoa por los ros y adquirir artesanas.

    Desde QuitoSe debe llegar a la ciudad de Lago Agrio por va terrestre (270 km de va asfaltada) o

    por va area (35 minutos). Desde Lago AgrioDesde aqu se puede llegar a los siguientes luagares:Puente del Cuyabeno. Se toma la va Lago AgrioTarapoaPuerto El Carmen de Putumayo

    hasta llegar al puente sobre el ro Cuyabeno (100 km) y donde se encuentra el puesto de

    control para el ingreso a la Reserva. Desde el puente se navega por el ro hasta la Laguna

    Grande. El recorrido por el ro toma 1h40 aproximadamente, dependiendo del nivel del ro.Por el ro Aguarico. Se toma la va a Puerto Mercedes, desde donde se navega por el

    ro Aguarico. A lo largo del ro existen varias comunidades indgenas.

    226

    Reserva de Produccin de Fauna Cuyabeno

    Fotografa Excursin en selvaPaseo en canoa

    NatacinPesca vivencial

    Actividades permitidas. Un re-sumen de las principales acti-vidades que se pueden realizar en el rea. Los conos que se utilizan en esta publicacin son los mismos que se encuentran en los letreros que el Ministe-rio del Ambiente ha colocado en las reas protegidas. No se incluyen conos como obser-vacin de ballenas, cascadas, aguas termales, pues las reas poseen muchos atractivos y resultara confuso poner tantos conos.

    Cmo llegar?. Se incluye un resumen de las princi-pales vas de acceso, par-tiendo desde las principa-les ciudades del Ecuador: Quito, Guayaquil y Cuen-ca. En algunos casos se incluyen direcciones desde sitios ms cerca-nos, en especial cuando el rea esta distante de los grandes centros urbanos.

    Facilidades existentes. Se in-dican los senderos existentes, su distancia y su grado de di-ficultad. Se menciona tambin la existencia de centros de visi-tantes, miradores o reas para acampar.

    Datos de contacto. Se inclu-yen direccin y telfono de la oficina principal del rea protegida. Algunas reas no cuentan con infraestructura en el sitio y el personal o responsable se encuentra en las oficinas provinciales o regionales del Ministerio del Ambiente.

    Recomendaciones especiales. Al inicio de la gua se encuen-tran 10 recomendaciones ge-nerales que son aplicables para todas las reas del sistema. En esta seccin se encuentran aspectos particulares del rea protegida en mencin.

    Mapa general de ubicacin

    En la solapa posterior de la gua se encuentra un mapa general de ubicacin. La numeracin de cada rea, as como el color de la regin a la que pertenece, se mantienen en la descripcin de cada una de ellas.

  • Camine nicamente por los senderos que estn marcados. No explore ningn otro sitio, ya que podra perderse o sufrir un accidente.

    Existen senderos que nicamente podrn ser visitados con un gua naturalista. Averige a los guardaparques antes de iniciar su recorrido.

    Disfrute de la naturaleza sin bebidas alcohlicas. Recuerde que nos visitan muchas fa-milias con nios pequeos.

    Para observar animales, lo mejor es no hacer ruido.

    Deje su mascota fuera del rea protegida; podra asustar a los animales silvestres o ser atacada por ellos.

    Realice fogatas solamente en los sitios permitidos; si no, se podra producir un grave incendio.

    Evite fumar y disfrute del aire puro junto con las personas que le acompaan.

    Los animales silvestres estn protegidos, por lo que no se permite el ingreso con armas.

    Toda la basura que genere, llvesela de regreso; as mantendremos los lugares limpios.

    No corte flores, ni se lleve restos de animales o cualquier material geolgico.

    Regulaciones

    Normativa en las reas Protegidas

    18

    Volcn Chico, Isla Isabela

    Las reas protegidas estn para el disfrute de todas las personas. Por favor, durante su estada, observe las siguientes regulaciones:

  • 19

    Por su seguridad y comodidad

    1. Registro en los sitios de ingreso

    En las reas protegidas existen puestos de control don-de se puede solicitar informacin y apoyo a los guar-daparques. Por su seguridad, siempre avise a alguien sobre su ingreso a las reas.

    Regstrese en el SIB

    Si desea conocer ms acerca de noticias, eventos y actividades que se realizan en las reas protegidas, le invitamos a registrarse en el Sistema de Informacin de Biodiversidad SIB (http://sib.ambiente.gob.ec). Este sistema permite interac-tuar con el usuario y conocer sus intereses, compartir su experiencia e integrarse activamente en la promocin de estos espacios megadiversos.

    2. Servicios de guianza

    La mayora de reas cuentan con senderos para ca-minatas o rutas acuticas. Infrmese bien acerca del tipo de dificultad de cada uno de estos y, en caso de caminatas largas o de prcticas de deportes de aven-tura (trekking, escalada, montaismo y kayaking, entre otras), debe contar con un gua especializado. Consulte sobre esas regulaciones en los puestos de control.

    3. Qu llevar?

    Protector solar, repelente contra insectos, cmara foto-grfica y/o binoculares (meterlos en una funda plstica o estuches en caso de lluvia), suficiente agua en caso de caminatas medianas o largas.

    4. Vestimenta

    REAS EN LA ZONA ANDINA

    Ropa abrigada, poncho de aguas o chompa impermea-ble en caso de lluvia o gara. Calzado apropiado, tipo botines de media caa en caso de caminatas media-nas o largas.

    REAS EN LA COSTA Y AMAZONA

    Ropa ligera y botas de caucho para caminar en los senderos (en zonas de bosque); dentro del bosque son frecuentes las zonas lodosas o las charcas pequeas.

  • 2020

    Recomendaciones para el visitante extranjero

    Si usted ha planificado visitar el Ecuador recuerde:

    ZONA HORARIALa zona horaria en el Ecuador continental es GMT 5 y en las Islas Galpagos es GMT 6. El voltaje es de 110/120 y los tomacorrientes tienen dos clavijas planas.

    MONEDALa moneda es el dlar estadounidense. Se debe pagar el 12% de IVA (reembolsable en algunos casos, con la documentacin correcta; compruebe esto con las empresas participantes antes de la compra). En la mayora de hoteles y restaurantes se paga el 10% de servicio.

    CLIMAEl Ecuador es un destino que se puede visitar en cualquier poca del ao. Cuenta con una amplia gama de climas debido a la altitud variada del territorio, que va desde los 0 msnm hasta los 6.268 msnm, la ubicacin ecuatorial y la presencia de varias corrien-tes marinas.

    TARJETAS DE CRDITOLas tarjetas de crdito aceptadas son: MasterCard, Visa, American Express, Diners Club y Discover. Los cheques de viajero se pueden cobrar en los bancos y son aceptados por algunos hoteles y operadores tursticos.

    DOCUMENTOSSe recomienda portar una copia del pasaporte durante todos los viajes.

    SERVICIOSSe pueden encontrar cibercafs en casi todo el Ecuador (promedio: 1USD por hora) y muchos hoteles con conexin a Internet incluyen el precio en el valor del alojamiento.

    IDIOMAEl idioma oficial es el espaol; el quechua y otros idiomas son hablados en algunas co-munidades indgenas. El idioma ingls es ampliamente hablado. Para grupos de viajeros, algunos guas pueden hablar espaol ingls, alemn, francs e italiano.

    Datos importantes

  • 2121

    NACIONALES

    QuitoCalle Julio Endara s/nSector Parque ItchimbaTelfono: (593) (02) 3800772

    Guayaquil Km. 0,5 va a SamborondnAntiguo Centro Comercial Puntilla MallTelfono: (593) (04) 3709508 /3709511

    ZONALES

    CuencaSantiago Carrasco y Jacinto FloresTelfono: (593) (07) 4070129

    AmbatoAv. Albert Einstein km 1, va a Techo PropioParroquia PishilataTelfono: (593) (03) 3700708

    MachalaAv. Bolvar Madero Vargas y Arzaga(Frente al Batalln Fuerte Militar Chacras)Telfono: (593) (07) 3700 742

    ManabAv. 15 de abril, km 0,5 va a PortoviejoSector Santa AnaTelfono: (593) (05) 3701 063

    LOCALES

    Santo Domingo Av. Ro Toachi y Calle Jos RodTelfono: (593) (02) 3730 633

    EsmeraldasAv. Kennedy y Gran Colombia. Parada 13.Telfono: (593) (06) 3730 633

    Centros ECU 911

    Seguridad y emergencias

    SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD (SIS) ECU 911

    Es un servicio de respuesta inmediata e integral a emergencias. Coordina la atencin de los organismos de respuesta articulados en la institucin para caso de accidentes, desastres y emergencias movilizando recursos disponibles para la atencin ms rpida posible.

    El ECU 911 tiene conexin directa con las siguientes entidades:

    Polica Nacional

    Fuerzas Armadas

    Cuerpos de Bomberos

    Comisin Nacional de Trnsito

    Ministerio de Salud Pblica

    Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

    Secretara Nacional de Gestin de Riesgos

    Cruz Roja Ecuatoriana

    Estas entidades, junto a las entidades locales, son las encargadas de la atencin de emergencias de la ciudadana, y han unido esfuerzos para brindar la mejor atencin a travs de un nmero nico: 911. En caso de emergencia, en cualquier rea protegida o en cualquier lugar del pas recuerde nuestro nmero.

  • 22

    Su seguridad es nuestra prioridad. De usted depende que

    su visita y recorrido por senderos, ros, montaas e islas, sea una

    experiencia memorable.

  • 2323

    Buen viaje!

  • Reserva Marina Galpagos

  • Provincia

    Galpagos

    Extensin Ao de creacin

    693.700 hectreas 1936 (Primera declaracin)1959 (Declaratoria definitiva)

    Rango altitudinal

    0 1.707 metros

    Reconocimiento internacional

    Patrimonio Natural de la Humanidad (Declarado por la UNESCO en 1978)

    Reserva de Bisfera (Declarada por la UNESCO en 1984)

    Humedales del sur de Isabela declarados como sitio Ramsar en 2002

    La flora y fauna extraordinarias, sus rasgos geolgicos y la gran cantidad de especies nicas han convertido a este parque en un importante centro mundial de investigacin cientfica y turismo de naturaleza. Como reconocimiento a sus valores naturales fue declarado Patri-monio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. A pesar de todos los problemas que ha enfrentado, especialmente por los organismos introducidos desde el conti-nente, constituye uno de los archipilagos mejor conservados y un referente mun-dial de manejo de ecosistemas frgiles.

    Galpagos incluye dos reas protegidas: el Parque Nacional Galpagos, que abar-ca el 97% de la superficie terrestre del archipilago, y la Reserva Marina Galpa-gos, que protege los ambientes marinos a su alrededor. El aspecto ms llamativo de una visita a Galpagos es experimen-tar de primera mano cmo sus animales han evolucionado en este mundo parale-lo, olvidando el miedo a los humanos. No todo el parque est abierto al turismo, pero cuenta con una extensa red de si-tios de visita diseada especialmente para ofrecer un encuentro cercano con este laboratorio natural y, al mismo tiempo, reducir al mximo los impactos.

    1

    26

  • Aspectos culturales

    Parque Nacional Galpagos

    La presencia humana en Galpagos es reciente, aunque existe cierta evidencia de visitas precolombinas. Los primeros asentamientos permanentes inician en el siglo XIX con varios intentos fallidos, algu-nos bastante trgicos, y una cantidad de personajes extravagantes. Inicialmente, los colonos galapagueos fundamentaron su subsistencia en la produccin agrcola de las partes altas. Luego vino el desarro-llo de la actividad pesquera y finalmente el auge del turismo, que es ahora el prin-cipal motor de la economa insular.

    Sucesos importantes:

    Primeros contactos. El hallazgo de res-tos de cermica en las islas indicara la llegada de navegantes precolombinos. Sin embargo, hacen falta ms investigaciones para determinar su origen y contexto.

    Siglos XVI al XIX. Durante esta poca las islas fueron usadas como base estratgi-ca por piratas y balleneros que realizaron una excesiva cacera de tortugas, ballenas y lobos marinos.

    1832. Incorporacin oficial del archipila-go a la Repblica del Ecuador, durante la presidencia de Juan Jos Flores.

    1835. Charles Darwin, a bordo del Beagle, visita Galpagos.

    1942 - 1947. Durante la Segunda Guerra Mundial se establecen bases militares es-tadounidenses.

    1959. Creacin del Parque Nacional Galpagos.

    1970. Inicio del turismo en Galpagos.

    Galpagos es un archipilago ubicado a 1.000 kilmetros de la costa ecuatoriana; comprende siete islas mayores (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristbal, Floreana y Marchena), 14 islas menores (Espaola, Pinta, Baltra, Santa F, Pinzn, Genovesa, Rbida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolom, Darwin, Daphne Mayor y Plaza Sur), 64 islotes y 136 rocas.

    Estas masas de tierra en medio del mar son el resultado de erupciones volcni-cas. Galpagos est formado por un fe-nmeno conocido como punto caliente. Este consiste en un sitio especfico de la corteza terrestre donde el magma la per-fora constantemente y forma volcanes sobre el fondo marino. Con cada erupcin los volcanes crecen lentamente, hasta que emergen sobre la superficie y forman islas. Una caracterstica interesante es que la placa tectnica de Nazca, en la que est el punto caliente, se mueve hacia el este, de manera que las islas volcanes se van alejando de su fuente de magma y algn momento pierden su actividad.

    Entonces, dejan de crecer y ceden ante el desgaste continuo del agua.

    Por esta razn las islas ubicadas al este, como San Cristbal y Espaola, son las ms antiguas y erosionadas. Incluso ms al este existen algunas que ya estn otra vez bajo el agua y forman la cordillera su-mergida de Carnegie. Al oeste se encuen-tran las islas ms jvenes, con sus vol-canes activos: Isabela, con 1000.000 de aos, y Fernandina, con apenas 600.000 aos de antigedad.

    27

    Geografa

    Len Dormido

    Centro de interpretacin, San Cristbal

  • Parque Nacional Galpagos

  • La primera caracterstica que distingue a la biodiversidad de las islas es que est dominada por grupos que tuvieron al-guna ventaja para llegar, como las aves, las plantas (cuyas semillas se dispersan con el viento) y los reptiles (gracias a su capacidad de soportar largos perodos sin alimento ni agua dulce). Para otros, como los mamferos terrestres, el ocano fue un obstculo difcil de sortear. Por eso solo llegaron unos pocos, posiblemente acarreados en troncos o balsas de ve-

    30

    Un aspecto que hace nicas a la flora y fauna del archipilago es la existencia de especies que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo y cuyos ancestros llegaron hace millones de aos del continente. El proceso de adaptacin y cambio que sufrieron esas especies es lo que cautiv al naturalista ingls Char-les Darwin y sigue asombrando a miles de cientficos y turistas que cada ao llegan al archipilago.

    La llegada de organismos a las islas ha sido un proceso lento pero constante. Se pueden encontrar especies de migracin reciente (pocos miles de aos) que todava no se diferencian de sus contrapartes con-tinentales, como el palo santo, el muyuyo y el bho de orejas cortas. Pero tambin hay aquellas cuya presencia es ms antigua y que con el paso de los aos se han dife-renciado tanto de sus ancestros que ahora son especies diferentes, como es el caso de iguanas, tortugas, pinzones y cactos.

    Biodiversidad

    Lobo marino de dos pelos

    Iguana terrestre

    Tortugas gigantes

    Albatros de Galpagos

  • Parque Nacional Galpagos

    Cuando uno observa los sencillos pinzo-nes en las islas, resulta difcil compren-der por qu se hallan entre las aves ms estudiadas del planeta. Sin embargo, desde que Darwin habl de ellos, cientos de investigadores han estudiado prcti-camente todos los aspectos de su vida. A partir de un ancestro comn llegado del continente hace miles de aos hoy se reconocen 14 especies de los llama-dos pinzones de Darwin, 13 endmicas de Galpagos y una de la isla de Cocos (Costa Rica), hacia el norte. Los pinzo-nes, ejemplo clsico para comprender la teora de origen de las especies por seleccin natural, presentan adaptacio-nes al ambiente que se demuestran, principalmente, en sus picos de distintos tamaos y formas.

    En la mira...

    Las aves msfamosas del mundo

    getacin. En Galpagos hay solamente ocho especies de ratones (cuatro extin-tas), todas endmicas, y dos especies de murcilagos.

    Las Galpagos, por ser islas lejanas del continente y por su clima predominante-mente seco, no presentan cifras impre-sionantes de biodiversidad, pero s de en-demismo. Hay muchas especies que no se encuentran en ningn otro lugar: 32% de sus especies de plantas, 27% de sus mamferos, 25% de sus aves terrestres y 86% de reptiles. Algunas de las ms fa-mosas son:

    Reptiles. Tortugas gigantes (14 especies originales y 4 extintas), iguanas terrestres (3) e iguana marina (1), lagartijas de lava (7), y culebras (4).

    Aves. Trtola de Galpagos, papamoscas, pata pegada o petrel de Galpagos, cucu-bes (3) y por supuesto las 13 especies de pinzones de Darwin.

    Plantas. Los tres grupos de cactos de Galpagos son: cactos de lava, cactos candelabro y varias especies de opun-tias. Adems estn otras espe-cies de plantas propias como los lechosos (14 especies) y la margarita de Darwin.

    31

    Cactos opuntia

    Flamenco

  • Principales atractivos

    32

    Colonias de aves marinas

    El principal atractivo de Galpagos es la facilidad y cercana con la que se puede observar su fauna. Por esa razn, y para minimizar los impactos que la actividad humana genera en la fauna, el Parque Na-cional ha identificado y habilitado varios sitios de visita en las islas. Existen 71 si-tios de visita terrestres, cada uno con sus propias caractersticas. Se recomienda consultar las publicaciones oficiales espe-cializadas como: www.galapagos.gob.ec. A continuacin se ofrece un resumen de los principales atractivos.

    Las colonias de aves marinas, en especial de fragatas, piqueros patas azules, peli-canos, piqueros enmascarados y albatros (estos ltimos solamente en Espaola), constituyen uno de los principales atracti-vos. En todos los sitios de visita que ofre-cen la observacin de estas aves existen senderos debidamente sealizados para facilitar el recorrido.

    Existen algunos sitios de visita donde el principal atractivo son los paisajes vol-cnicos o las sorprendentes formacio-nes geolgicas como crteres, tneles y flujos de lava. En baha Urbina (Isabela), por ejemplo, se puede observar un arre-cife de coral que qued fuera del agua a causa de un levantamiento geolgico ocurrido en 1954. El volcn Sierra Negra presenta una de las calderas ms gran-des del mundo, adems de una exhibicin de todo tipo de formaciones volcnicas, como conos, tubos, salpicaduras, fumaro-las y depsitos de azufre.

    En pocos sitios se pueden observar tor-tugas gigantes en su hbitat natural. Sin embargo, la manera ms frecuente de observar a estos increbles reptiles es visitando los centros de crianza (C.C.) de tortugas gigantes que existen en tres de las islas pobladas: en Santa Cruz, el C.C. Fausto Llerena; en Isabela, el C.C. Arnaldo Tupiza, y en San Cristbal, el C.C. Jacinto Gordillo.

    Fenmenos geolgicos

    Centros de crianzade tortugas gigantes

  • Actividades permitidas

    Paseo en bicicleta CampamentoCaminatas Paseo a caballo

    33

    Cmo llegar?

    Facilidades existentes

    Recomendaciones

    ContactoAv. Charles Darwin s/n. Puerto Ayora, Isla Santa Cruz. Provincia de Galpagos.Telfono: (05) 252-6189.Pgina web: www.galapagos.gob.ec.

    La principal amenaza para Galpagos son las especies introducidas desde el continente. Tenga especial cuidado con lo que lleva a Galpagos, entre islas, e incluso a la hora de acampar. Consulte con la DPNG y la Agencia de Bioseguridad para Galpagos (ABG).

    Tenga en cuenta que el clima de las islas es marcadamente estacional, de manera que la observacin de algunas especies y eventos naturales depende de la poca.

    El parque cuenta con cerca de 70 senderos, cuatro sitios para acampar, cuatro centros de interpretacin y tres centros de crianza de tortugas galpagos. La mayora de los sitios de visita requieren el acompaamiento de guas naturalistas. Sin embargo, cerca de los centros poblados hay recorridos autoguiados con facilidades para la visita. Algunos de estos son:

    Isla Santa CruzCentro de Crianza Fausto Llerena. Este es el primer centro de crianza de tortugas que se estableci en las islas. Se pueden observar las diferentes fases del proceso de incubacin y cra de tortugas. Baha Tortuga. Este sendero es uno de los ms visitados, debido a su belleza escnica, diversidad de ecosistemas y valor como emblema de la identidad de Galpagos. Otros. Playa de la Estacin, los crteres de Los Gemelos, la playa del Garrapatero, el tnel de Bellavista y las Grietas.

    Isla San Cristbal Centro de Interpretacin. Posee una interesante muestra sobre la historia humana de Galpagos.Otros. Cerro Tijeretas, playa Mann, isla Lobos y laguna El Junco.

    Isla IsabelaVolcn Sierra Negra. En este volcn existen sitios para campamento y senderos para recorrer a pie o a caballo.Humedales de Puerto Villamil. Esta zona cuenta con varios senderos autoguiados a travs de manglares, lagunas de diferentes formas y colores, donde se pueden encontrar iguanas marinas, cangrejos violinistas, flamencos, teros reales y otras aves marinas.

    Desde Quito y Guayaquil. Se ingresa por los aeropuertos de Baltra y San Cristbal. Existen vuelos diarios desde Quito y Guayaquil en diferentes horarios.

    Fotografa

    Parque Nacional Galpagos

  • Provincia

    Galpagos

    Extensin Ao de creacin

    133.000 km2 1998

    Rango altitudinal

    0 4.000 metros de profundidad

    Reconocimiento internacional

    Patrimonio Natural de la Humanidad (Declarado por la UNESCO en 2001)

    La Reserva Marina Galpagos, con una extensin equivalente a la mitad de la superficie terrestre del Ecuador, es una de las ms grandes del mundo. La estratgica ubicacin de las islas, en la confluencia de varias corrientes marinas, genera una mezcla de aguas fras y cli-das que ha permitido la llegada y el esta-blecimiento de especies provenientes de diferentes zonas del ocano Pacfico. Esto convierte a la reserva en un importante santuario de vida marina.

    La presencia de montes submarinos y afloramientos de nutrientes causados por la corriente submarina de Cromwell ge-nera una increble abundancia de planc-ton (pequeos animales flotantes) que sustenta aves marinas, lobos marinos y especies difciles de observar en otras partes del mundo como ballenas, tiburo-nes y tortugas marinas. La reserva inclu-ye algunos sitios afamados para el buceo donde se pueden observar agrupaciones de tiburones martillo, gigantescos tiburo-nes ballena y mantarrayas, arrecifes de coral y peces de todos los colores.

    2

    34

  • Reserva Marina Galpagos

    Geografa

    35

    archipilago: el extremo norte clido, el fro centro sur y el oeste rico en nutrientes. Adems, la zona centro norte presenta una mezcla de aguas y, segn algunos expertos, se puede hablar de una quinta biorregin que corresponde a la zona poco profunda entre Fernandina e Isabela.

    La compleja geografa submarina se combi-na con estos factores oceanogrficos para generar un altsimo porcentaje (alrededor de un 20%) de especies endmicas que incluyen el coral negro de Galpagos, el cor-morn no volador y la canchalagua. Sus aguas son, adems, un sitio importante para especies migratorias como tortugas mari-nas, tiburones martillo, tiburones ballena, mantas gigantes y ballenas.

    La reserva posee una peculiar mezcla de especies de aguas templadas y tropicales gracias a que est ubicada en un punto de encuentro de corrientes: la clida de Pana-m, que viene del noreste, y la fra corriente de Humboldt, desde el sureste.

    Es el nico lugar en el mundo donde se pue-den observar, por ejemplo, pinginos nadando sobre corales. Tambin existen dos especies de lobos marinos: una proveniente del norte y otra del sur. A esto se suma la corriente profunda de Cromwell, que viene del oeste; al chocar con el borde de la plataforma de Galpagos se levanta, llevando consigo gran cantidad de nutrientes que producen abun-dancia de plancton y algas. As, las corrientes marinas generan tres biorregiones en un solo

    La formacin de las islas sobre el punto caliente de la corteza terrestre y su des-plazamiento hacia el este genera una in-teresante geografa submarina que influye directamente sobre la peculiar ecologa de las islas. Las costas del oeste y sur del ar-chipilago se precipitan en laderas escarpa-das hacia profundidades de ms de 3.000 metros. El espacio entre las islas, en cam-bio, est formado por aguas someras de menos de 500 metros de profundidad. Por otro lado, hacia el oriente las islas antiguas y erosionadas forman la cordillera subma-rina de Carnegie. Esto, adems de generar una gran diversidad de ambientes marinos, afecta la circulacin de las corrientes y, por lo tanto, la temperatura.

    Biodiversidad

    Isla Floreana

    Cochinito barbero

  • 36

    Principales atractivos

    Megafauna

    Los ecosistemas marinos de Galpagos son conocidos por su buen estado de conservacin, lo cual permite encuentros cercanos con lobos de mar, tiburones martillo y mantas gigantes. En varios sitos a lo largo de la franja costera se pueden observar pequeos y coloridos habitantes de arrecife o grandes cardmenes de pe-ces. Cada sitio tiene sus particularidades y atractivos, determinados por sus dife-rentes condiciones ecolgicas.

    Erizos, pepinos y estrellas

  • Actividades permitidas

    Natacin Buceo de superficie Buceo de profundidad Paseo en canoa Pesca vivencialFotografa

    37

    La Reserva Marina cuenta con 89 sitios para buceo de superficie (snorkel), 24 de kayak, 69 de buceo con tanque, y 16 de descanso para pesca vivencial. Las actividades de buceo y pesca vivencial requieren siempre de la contratacin de operadores autorizados por la Direccin del Parque Nacional Galpagos. Las regulaciones para las dems actividades dependen del sitio, pero sobre todo de la accesibilidad desde los centros poblados.

    Buceo

    Existen dos modalidades de buceo en Galpagos: tour de buceo navegable y tour diario de buceo:

    Tour de buceo navegable. Son recorridos de varios das diseados especialmente para amantes del buceo, con hospedaje a bordo. El itinerario incluye exclusivamente sitios marinos.

    Tour diario de buceo. Son salidas diarias, sin hospedaje a bordo, que pueden in-cluir sitios de visita terrestre y actividades como snorkel y playa.

    Facilidades existentes

    Cmo llegar?

    RecomendacionesSnorkel y buceo con tanque. Las actividades acuticas siempre implican un riesgo. Comunique a su gua sobre su experiencia previa, salud y condicin fsica. Para buceo con tanque deber contar con los certificados respectivos.Precaucin. Los fondos marinos, ya sean rocosos o arenosos, estn llenos de vida y son muy sensibles, por lo que se debe evitar apoyarse con las aletas o las manos.

    ContactoAv. Charles Darwin s/n. Puerto Ayora, Isla Santa Cruz. Provincia de Galpagos.Telfono: (05) 252-6189.Pgina web: www.galapagos.gob.ec.

    Al igual que el Parque Nacional Galpagos, los puntos de ingreso para la Reserva Marina Galpagos son los aeropuertos de Baltra y San Cristbal. Cerca de los puertos poblados existen playas, bahas, lagunas e islotes que pueden ser visitados, segn el caso, libremente o contratando los servicios de operadores locales autorizados por la Direccin del Parque Nacional Galpagos. Se accede a los sitios de visita ms lejanos a travs de operadores especializados de buceo, algunos de los cuales pueden incluir otras actividades, como snorkel o recorridos en kayak.

    Reserva Marina Galpagos

  • Parque Nacional Machalilla

  • La reserva protege los manglares que crecen en el estuario que forman los ros Cayapas y Mataje en el norte de la provincia de Esmeraldas; al hacerlo, custodia tanto la gran biodiversidad que existe como las tradiciones milenarias de las comunidades y pueblos ancestrales aledaos, para quienes el manglar es la principal fuente de sustento.

    Dentro de esta rea protegida se han re-gistrado rboles de mangle de hasta 60 metros de altura; considerados los de mayor tamao en el mundo, sin duda cre-cen aqu por la abundancia de nutrientes y la existencia de un clima muy estable, pues a lo largo del ao se presentan es-casas variaciones de temperatura.

    Cuando desembocan en el ocano Pacifi-co, los ros Cayapas y Mataje forman un delta donde se encuentran varias islas, islotes y canales que constituyen la ma-yor parte de la reserva. El rea protegida incluye tambin una zona de transicin hacia ecosistemas de tierra firme, cono-cida como guandales, y finalmente el bosque hmedo tropical tierra adentro.

    3

    Provincia

    Esmeraldas

    Extensin Ao de creacin

    51.300 hectreas 1995

    Rango altitudinal

    0 35 metros de altitud

    Reconocimiento internacional

    Toda el rea declarada como sitio Ramsar en 2002

    40

  • Reserva Ecolgica Cayapas Mataje

    41

    Geografa

    Durante la dcada de 1980, el manglar fue gravemente afectado en toda la costa ecuatoriana debido a la instalacin des-controlada de piscinas camaroneras; como respuesta y a fin de proteger estos man-glares, el Estado ecuatoriano los declar Reserva Ecolgica en 1995. Al hacerlo se beneficiaron tambin varias comunidades afroecuatorianas que habitan en y alrededor de la reserva, para quienes el manglar es su principal fuente de sustento. Del ecosiste-ma recolectan conchas, almejas, ostiones, cangrejos, langostinos, camarones y peces.

    En los bosques que ahora conforman la reserva y en la zona que la rodea floreci hace ms de dos mil aos La Tolita, una de las culturas prehispnicas pioneras en el arte de fundir metales. La metalurgia de los Tolita Tumaco (norte de Esmeraldas y Sur de Colombia) es considerada una de las ms exquisitas del continente, tanto por la creatividad en sus diseos como por su ha-bilidad en las tcnicas de fundido, soplado y vaciado de metales. Se les considera los pioneros en la fundicin de oro y platino.

    La reserva protege dos cuencas hidrogr-ficas del noroccidente del pas, la del ro Mataje al norte y Cayapas al sur; de don-de se deriva el nombre del rea protegida. La cuenca del rio Mataje es binacional ya que la compartimos con Colombia. El rio Cayapas se origina fuera de la reserva. Sus principales afluentes desde el inte-rior del continente son los ros Santiago, nzole y San Miguel. El sistema del delta que forman ambos ros en su desembo-

    cadura al ocano incluye esteros, canales, islas, islotes, bancos de arena y varios ti-pos de playas.

    Un aspecto notable que caracteriza a esta zona es la presencia de aguas clidas durante todo el ao (entre los 26 C y 29 C), circunstancia que ocasiona que la fluctuacin trmica sea la menor que se registra en aguas ecuatorianas; de ah su gran estabilidad climtica.

    Aspectos culturales

    Canal El Viento

    Pampanal de Bolvar

    Cultura Tolita

  • En la mira...

    Los mangles: plantas sorprendentes Los manglares son rboles adaptados a crecer en aguas salobres. Hay varias cla-ses de mangles; el rojo, el ms abundan-te, y que se caracteriza por sus grandes races zancudas; el mangle jel o botn, llamado as por el parecido de sus frutos con botones; el mangle blanco, que crece

    ms alejado de las aguas que los otras especies, y el mangle negro, que

    presenta unas caractersti-cas muy particulares: las nuevas plantas germinan en la planta madre y caen al agua cuando ya pueden sobrevivir por s solas.

    Los manglares, dada la gran cantidad y diversidad de nutrientes que reciben, son considerados como uno de los eco-sistemas ms productivos del mundo. Aqu crecen los rboles de mangle, unas plantas muy especiales que se han adap-tado a vivir en ambientes salinos. Una de las principales caractersticas de estos rboles son sus races, indispensables para garantizar un buen anclaje al sue-lo y hacer frente al continuo embate de las olas. Tambin hay otra clase vegeta-cin asociada al manglar, como el nato, un helecho conocido como ranconchal y las bromelias.

    Los grandes laberintos de races areas pertenecen en su mayora al mangle rojo;

    entre ellas se acumulan sedimentos y se forma el fango que sirve de hbitat a moluscos y crustceos como la concha prieta, el ostin, la almeja, el piacuil y varias especies de cangrejos. Las aguas del manglar, ricas en nutrientes, ofrecen refugio a varias especies de peces, es-pecialmente juveniles. Entre los ms co-nocidos y apreciados encontramos rayas, sierras, bacalaos, corvinas, lisas, pargos y rbalos.

    Uno de los grupos ms abundantes y fci-les de observar es el de las aves marinas: pelcanos, fragatas, cormoranes, garzas y martines pescadores, entre muchas otras. Atradas por la abundancia de alimentos y lugares para anidar, el nmero de aves marinas que se encuentra en este ecosis-tema es increble. Aunque son menos evi-dentes y ms difciles de observar, tam-bin hay varias especies de mamferos: el osito lavador o cangrejero, el armadillo de nueve bandas, el tigrillo, el perezoso, la nutria, la guatusa, el oso hormiguero e inclusive el venado de cola blanca y las tatabras o sanos.

    Biodiversidad

    42

    Cangrejo azul

    Cocodrilo de la Costa

  • Principales atractivos

    El gran atractivo de la reserva son los manglares que crecen en la desemboca-dura de los ros al mar. Ah, las plantas y animales estn acostumbrados a vivir en esa mezcla de agua dulce y salada. Los manglares estn conectados por canales o esteros que sirven tambin como vas

    Frente al canal de Bolvar, a esta isla lle-gan a descansar o aparearse miles de pe-lcanos, garzas, gaviotas, piqueros de pa-tas azules, patillos, fragatas y otras aves.

    Otro gran atractivo es el sitio arqueol-gico La Tolita. En el sur de la reserva se han encontrado vestigios de la cultura del mismo nombre, que vivi en la zona en-tre los aos 500 a. C. a 500 d. C. El sitio tiene varias tolas, pequeas elevaciones que cubren tumbas donde el difunto se enterraba con cermica, joyas de oro y platino, y alimentos que lo acompaaban en su trnsito hacia la otra vida.

    de acceso desde las poblaciones de San Lorenzo, Borbn, La Tola y Valdez (Limo-nes). Los canales que ms se usan son los de El Pailn, Boca de Mataje y Bolvar. El manglar ms notable est junto a San Lorenzo y se llama Majagual.

    Isla de los PjarosLa Tolita

    Los manglares y sus laberintos

    43

    Reserva Ecolgica Cayapas Mataje

  • 44Detalle de races de mangle

  • 45

    Reserva Ecolgica Cayapas Mataje

    Actividades permitidas

    Cmo llegar?

    Contacto

    Facilidades existentesDentro del rea protegida se encuentra el Centro de Interpretacin Majagual. Adems, hay un solo sendero para realizar caminatas dentro de la reserva:

    Camino Largo Casa de Pargo. Es un sendero de 6, 5 kilmetros de dificultad media y en el cual se requiere de guas para recorrer sus paisajes y conocer la vida silvestre de la zona.

    Los siguientes recorridos por ro permiten conocer la vida en el manglar.

    LaMongoneraLaTrocha.Recorridode3km. CaraoPichangal.Recorridode1kmatravsdelmanglar. Sta.RosaElBajito.Recorridode2km. GuachalLosAtajos.Recorridode3kmporlosmanglares. ChanguaralCauchal.Recorridode1km.Para todos estos recorridos y senderos se necesita el apoyo de un gua.

    Esta rea protegida tiene varios ingresos. Se recomienda llegar a las ciudades de Esmeraldas o Ibarra dependiendo de los lugares que se vayan a visitar.

    Desde Quito. Se toma la va Quito Calacal La Independencia Esmeraldas (314 km) o la va Quito Sto. Domingo Esmeraldas (322 km). Tambin se puede tomar la Panamericana Norte que une Quito con Ibarra (123 km) y despus la va Salinas San Lorenzo.

    Desde EsmeraldasA Majagual. Se llega por la va Esmeraldas Borbn hasta la parroquia Las Peas (95 km), desde donde se sigue al norte por una va de primer orden durante 12 km, hasta el Centro de Interpretacin Majagual.A La Tola. Se llega por la va Esmeraldas Borbn hasta la parroquia Las Peas (95 km). Aqu se toma la va de segundo orden hacia el norte, hasta la parroquia La Tola. Aqu existen lanchas que brindan este servicio a habitantes y turistas.A Borbn. Se llega por la va Esmeraldas Borbn (117 km). Desde aqu se ingresa al rea mediante lanchas que ofrecen este servicio.

    RecomendacionesVestimenta. Ropa ligera y botas de caucho para caminar en los senderos del rea.

    Qu llevar. Protector solar, repelente contra insectos, cmara fotogrfica y/o binoculares y suficiente agua

    Calle Eloy Alfaro y 27 de noviembre. Barrio las Mercedes.San Lorenzo. Provincia de Esmeraldas.Telfonos: (06) 278-1174, (06) 278-9498.

    Caminatas Paseo en canoaFotografa Natacin Buceo de superficie

  • 4646

    En lo que ahora es este refugio de vida sil-vestre funcion durante aos la Estacin Experimental La Chiquita. En sus facili-dades dedicadas a la investigacin forestal se realizaron estudios para la germinacin, propagacin y crecimiento de varias espe-cies de rboles maderables. El propsito principal fue dar pautas de manejo forestal para el desarrollo de programas de manejo y aprovechamiento, as como para detener la acelerada destruccin de los bosques causada por la industria maderera.

    En el ao 2002 se la declar como Refugio de Vida Silvestre y desde entonces el Minis-terio del Ambiente ha emprendido un proce-so de recuperacin de la cobertura vegetal. Al encontrarse rodeada de reas deforesta-das y zonas de pastizales para el ganado, La Chiquita se ha convertido en un importante refugio de fauna silvestre que alberga una interesante muestra de las plantas y los ani-males de la regin del Choc. A pesar de su pequeo tamao, en el rea se pueden ob-servar rboles de maderas muy apreciadas como son el cungare, el cuero de sapo, el laurel, el peine de mono, el sande y varias especies de palmas. Entre las aves se pue-

    Este refugio fue establecido en el rea donde funcionaba la Estacin Forestal La Chiquita, un predio destinado a la investigacin y estudio de manejo de es-pecies forestales propias de los bosques tropicales del noroccidente del Ecuador. La Chiquita, cuyo nombre viene de un es-tero que se encuentra dentro del rea, se ha convertido en un refugio para la flora y fauna silvestre del sector. El principal atractivo del rea es el bosque hmedo tropical de la regin del Choc, un ecosis-tema con gran biodiversidad que empieza en Panam, pasa por Colombia y llega a las costas norteas del Ecuador.

    4

    Aspectos culturales,biodiversidad y atractivos

    Provincia

    Esmeraldas

    Extensin Ao de creacin

    809 hectreas 2002

    Rango altitudinal

    10 120 metros de altitud

  • Reserva de Vida Silvestre La Chiquita

    47

    Actividades permitidas

    den observar gavilanes, bhos crestados y varias especies de colibres, tangaras y lo-ros. Con un poco de suerte se puede ver el jacamar grande, un ave de color cobrizo y gran pico, muy buscado y admirado por los ornitlogos y observadores de aves. Alrede-dor del refugio se asientan varias comuni-dades afroecuatorianas.

    Cmo llegar?

    Contacto

    Facilidades existentes

    Calle Eloy Alfaro y 27 de noviembre. Barrio las Mercedes.San Lorenzo. Provincia de Esmeraldas.Telfonos: (06) 278-1174, (06) 278-9498.

    Existe un sendero de 4 kilmetros que recorre varias zonas del refugio. El recorrido es de dificultad baja. Tambin se encuentra un pequeo centro de interpretacin.

    Desde Quito. La manera ms rpida para ingresar al rea es llegar a la ciudad de Ibarra y desde all tomar la carretera Ibarra San Lorenzo (165 km) hasta llegar a la Y (11 km antes de llegar a San Lorenzo) donde se encuentra el ingreso al refugio.

    Desde San Lorenzo (Esmeraldas). Desde la ciudad de San Lorenzo se puede acceder a este refugio utilizando la carretera que va a la poblacin de Ricaurte (va San Lorenzo parroquia Ricaurte); en el kilmetro 11, donde est la Y que ingresa a la parroquia Ricaurte, se encuentra el ingreso al refugio.

    Fotografa Excursin en selva

    Perezoso o perico ligero

  • 48

    El ro Esmeraldas, uno de los ms impor-tantes de la Costa ecuatoriana, nace de los deshielos de los nevados y las vertientes que descienden de los Andes. Al llegar al ocano Pacfico forma un estuario con canales de diferente ancho y profundidad donde crecen los manglares; all se en-cuentra esta rea protegida. Un poco mas de la tercera parte (37%) corresponde a zonas de vegetacin nativa (manglar y matorral seco tropical). La superficie res-tante corresponde a los ambientes acu-ticos y bancos de arena (42%), y a zonas agrcolas (21%) que existan antes de la declaratoria como Refugio de Vida Silves-tre. Se espera que en los prximos aos el ecosistema se recupere y los rboles de manglar y el matorral cubran nuevamente las reas deforestadas.

    El rbol ms abundante es el mangle blan-co, luego el mangle negro, y el rojo, comn en otras zonas, aqu es muy escaso. Entre la fauna marina se han registrado varios invertebrados: concha prieta, jaibas y can-grejos. Entre los peces estn el pargo y la corvina; entre las aves los pelcanos, las fragatas, los cormoranes y varias espe-

    El refugio se encuentra en la desembo-cadura del ro Esmeraldas en el oca-no Pacfico, entre la ciudad de Esmeral-das y la parroquia de Tachina, donde est ubicado el aeropuerto. El rea comprende los manglares que existen en la desem-bocadura del ro Esmeraldas y una zona aledaa con parches de matorral seco. Los manglares que se encuentran en este estuario son los ltimos remanentes de los extensos bosques que existieron en la zona y que fueron transformados debido al avance de la ciudad de Esmeraldas y al incremento de las zonas agrcolas y de piscinas para cultivo de camarn. Es un rea poco conocida y visitada debido a las limitaciones de acceso y a la falta de infraestructura turstica.

    5

    Provincia

    Esmeraldas

    Extensin Ao de creacin

    242 hectreas 2008

    Rango altitudinal

    A nivel del mar

    Geografa,biodiversidad y atractivos

  • Reserva de Vida Silvestre Estuario Ro Esm

    eraldas

    49

    cies de garzas. Tambin se han reporta-do reptiles como la iguana verde y la boa matacaballo.

    Actividades permitidas

    NOTA: No existen senderos para realizar recorridos dentro el refugio. Solo se realizan recorridos en canoa.

    En la va principal, junto a la cooperativa de buses Trans EsmeraldasTonsupa. Provincia de Esmeraldas.Telfono: (06) 246-4605.

    Contacto

    Qu llevar. Protector solar, repelente contra insectos, cmara fotogrfica y/o binoculares y suficiente agua.

    Recomendaciones

    Cmo llegar?

    Desde Quito. Se debe llegar a la ciudad de Esmeraldas (va Quito Calacal La Independencia Esmeraldas o la va Quito Sto. Domingo Esmeraldas). En esta ciudad hay que dirigirse al Puerto Pesquero Artesanal.

    Paseo en canoaFotografa Natacin Buceo de superficie

    Fragata machoInvertebrados marinos

  • La reserva se encuentra entre las ense-nadas de Atacames en el norte y Mom-piche en el sur. El rea marina que es la razn de ser de esa reserva incluye des-de aguas someras, ubicadas sobre plata-forma continental, hasta zonas ubicadas a 800 metros de profundidad, donde ya no llegan los rayos solares. Esta zona es uno de los pocos lugares de la costa con-tinental ecuatoriana donde sitios a 200 metros de profundidad se encuentran muy cerca del litoral, es decir, apenas a 11 kilmetros de la lnea de costa.

    Durante varios aos se tena la sospe-cha de que la franja costera y los am-bientes marinos que se encuentran frente a las poblaciones de Galera, Estero de Pl-tano, Quingue y San Francisco ubicadas en el suroeste de la provincia de Esme-raldas albergaban una riqueza biolgica comparable a la de las aguas de Galpa-gos. Esta sospecha se confirm en el 2008 luego de varios aos de trabajo de varias entidades. Por esto, y con la participacin activa de las poblaciones locales, se la de-clar como la primera reserva marina del Ecuador continental.

    6

    50

    Geografa

    Provincia

    Esmeraldas

    Extensin Ao de creacin

    54.604 hectreas 2008

    Rango altitudinal

    0 800 metros de profundida

  • Reserva Marina Galera San Francisco

    51

    Ecosistemas costeros. Son los acantila-dos y los diferentes tipos de playas que existen dentro de la reserva. Aqu, por ejemplo, se ha reportado la presencia y anidacin de cuatro especies de tortugas marinas: baula, carey, verde y golfina. En la zona intermareal, que es la zona que queda descubierta cuando la marea est baja, se pueden observar pulpos, erizos, estrellas y pequeos caracoles.

    La reserva protege tres tipos de ecosis-temas: marinos, costeros y de estuarios.

    Ecosistemas marinos. Los arrecifes ro-cosos, las zonas coralinas y los ambientes de aguas profundas son sin duda su rasgo ms sobresaliente. De estos, los arrecifes destacan por su extraordinaria biodiver-sidad y porque se cree que albergan la comunidad ms importante de coral negro del Ecuador continental. Algunas de las pe-ces son el ngel de Cortez, el loro jorobado, el pargo amarillo, el ngel real, el roncador y la corvina de roca. Entre los mamferos marinos se hallan el delfn nariz de botella o bufeo, el delfn manchado, el delfn de hocico corto y la ballena jorobada; esta ltima llega a las costas del Ecuador entre junio y septiembre de cada ao.

    y abundancia de peces e invertebrados, como por la funcin que cumplen al con-vertirse en espacios donde especies con valor comercial se reproducen y sus po-blaciones se recuperan.

    Alrededor de la reserva se encuentran varios poblados que por sus actividades econmicas son considerados por el Ins-tituto Nacional de Pesca como caletas pesqueras: Galera, Estero de Pltano, Quingue y San Francisco. De estas las ms importantes son Galera y San Fran-cisco, donde se captura gran parte del volumen total de pesca de la zona. La mayora de las especies se comercializan en los mercados locales, principalmente Muisne, Atacames, Sa y Esmeraldas.

    Un hecho muy importante de esta rea protegida es que en su declaratoria par-ticiparon activamente las comunidades que la rodean. Esta reserva marina es una de las cuatro que existen en el pas; to-das son importantes tanto por la riqueza

    Ecosistemas de estuarios. Se encuen-tran en las desembocaduras del estero Galeras y de los ros San Francisco y Bunche. Aqu se han creado ambientes estuarinos ideales para el crecimiento del manglar.

    Biodiversidad

    Aspectos culturales

    Pescador

    Cangrejo ermitao

    Fondos rocosos

  • Principales atractivos

    Playas de arena y playas con pozas intermareales

    Ms de la mitad de los 37 kilmetros de lnea costera que tiene la reserva corres-ponden a playas de arena. Se accede por una va que pasa por los poblados de Ga-lera, Estero del Pltano, Quingue, Caimito y Cabo San Francisco. En todos ellos hay playas que, adems de ser hermosas, son tambin sitios de anidacin de tortugas marinas, por lo que el turismo debe ob-servar todas las normas para la protec-cin de sus sitios de anidacin. En Estero de Pltano y Quingue hay playas de roca que pueden recorrerse durante la marea baja; en cada poza se descubre un pe-

    52

    queo mundo submarino donde habitan pulpos, erizos, anmonas, lirios de mar, churos y pequeos peces.

    Ballenas jorobadas

    Cada ao, entre junio y septiembre, la visita de las ballenas constituye otro importante atractivo. Las ballenas se re-

    producen frente a las costas ecuatoria-nas y su presencia es aprovechada para el turismo.

  • Reserva Marina Galera San Francisco

    Actividades permitidas

    53

    ContactoAv. Principal y Malecn, Frente a la Gruta de la Virgen del Carmen.Galera. Provincia de Esmeraldas.No existe telfono en la reserva. Para mayor informacin contactarse con las oficinas del Distrito Provincial del Ministerio del Ambiente (06) 246-4605.

    Recomendaciones

    Vestimenta. Ropa ligera y zapatos cmodos para los recorridos en las embarcaciones.

    Qu llevar. Protector solar, repelente contra insectos, cmara fotogrfica y/o binoculares y suficiente agua.

    Recorridos en lancha. Para acceder al recorrido martimo se debe contactar con las asociaciones de pesca legalmente reconocidas.

    Facilidades existentesLa mejor manera de visitar la zona marina es mediante recorridos en lanchas de los pobladores locales.

    Ruta Martima Galera-San Francisco. Este recorrido bordea la costa continental entre Punta Galera y el cabo San Francisco. Se observan aves marinas y se pueden realizar actividades de pesca vivencial, de caa y de altura. Se debe ir acompaado de guas locales.

    Cmo llegar?Desde Quito. Para ingresar a esta rea se sigue la va Quito Calacal La Independencia Esmeraldas (314 km) o la va Quito Sto. Domingo Esmeraldas (322 km); en la entrada a la ciudad de Esmeraldas se toma la va hacia Atacames (19 km) y se contina hasta llegar a Tonchige. Aqu se desva a la derecha hasta llegar al poblado de Galera. La va asfaltada contina hasta el poblado de Quingue. Desde aqu, por 12 kilmetros la va es de segundo orden. Los medios de transporte pblico ms utilizados son las cooperativas Pacifico y River Taviazo. Tambin se puede acceder por va martima desde Atacames, Sa o Muisne.

    Paseo en canoaFotografa Natacin Buceo de superficieExcursin en selva Buceo de profundidadCampamento

  • 54

    El refugio protege varias zonas de manglar que se encuentran entre las desemboca-duras de los ros San Francisco, al norte, y Cojimes al sur; para facilidad de ubicacin se las puede agrupar en tres sectores: norte, centro y sur. El bloque norte comprende los manglares de San Francisco, Bunche, Isla de Muisne, San Gregorio y Bilsa. El bloque centro, que es el ms extenso en superficie, comprende reas de manglar en las locali-dades de Las Manchas, Mompiche, isla El Congal, Ostional. El bloque sur comprende las localidades de Isla Esmeraldas, Isla Jpi-ter, Isla El Morro, Moracumbo, Bolvar, Daule, Pedro Carbo, Slima, Chamanga, Cojimes, Guadual y El Churo.

    Los manglares, canales, bancos de arena y la zona marina que los rodea ofrecen refugio, sitios para descanso, alimentacin o repro-duccin de varias especies marinas: peces, aves, mamferos, tortugas, y una increble variedad de moluscos y crustceos. Entre las peces representativas que habitan en los estuarios estn el rbalo, la lisa y el pargo, as como especies ocenicas grandes entre las que destaca el dorado y especies que prefieren los fondos rocosos como la corvina

    En el Ecuador, los manglares crecen en todos los estuarios que forman los ros al llegar al ocano Pacfico. En estas zonas, ricas en nutrientes y protegidas por el embate de las olas, se construye-ron durante la dcada de 1980 miles de piscinas para el cultivo de camarn. En algunas zonas, como el estuario del ros Muisne en la zona sur de Esmeraldas y el rio Cojimes en el norte de Manab, la destruccin del manglar fue casi total. Sin embargo, la toma de conciencia de los pobladores locales acerca de que su principal y tradicional fuente de sustento haba desaparecido, motiv la proteccin de los ltimos remanentes que quedaban en estos estuarios. El rea protegida com-prende 3.173 hectreas que estn distri-buidas en 25 cuerpos diferentes.

    7

    Provincia

    Esmeraldas y Manab

    Extensin Ao de creacin

    3.173 hectreas 2003

    Rango altitudinal

    A nivel del mar

    Geografa, biodiversidad y atractivos

  • Refugio de Vida SilvestreM

    anglares Estuario Ro Muisne

    55

    de roca. Se han reportado sitios de anidacin para cuatro especies de tortugas: carey, ver-de, baula y olivcea. Los de esta ltima son uno de los pocos sitios de anidacin conoci-dos en la Costa continental ecuatoriana.

    Un recorrido por sus angostos canales certi-fica la importancia de este refugio, tanto para la fauna como para los pobladores locales quienes han sido recolectores de mariscos y pescadores desde pocas antiguas. Las playas de Muisne y Portete, los recorridos en lancha acompaados de gente local y la observacin de aves son los principales atractivos del refugio.

    Actividades permitidas

    ContactoCalle Coln y Luis Vargas Torres, esquina.Muisne. Provincia de Esmeraldas.Telfono: (06) 248-0603.

    Para recorrer el manglar se suelen alquilar botes en el muelle de Muisne. Tambin desde el sector de Mompiche (Portete) se pueden alquilar lanchas.

    Facilidades existentes

    Cmo llegar?

    Desde Quito. Para ingresar a esta rea se sigue la va Quito Calacal La Independencia Esmeraldas (314 km) o la va Quito Sto. Domingo Esmeraldas (322 km); en la entrada a la ciudad de Esmeraldas se toma la va hacia Atacames (19 km), al sur, continuando hasta la zona de la Y de Muisne, donde se encuentra la va a Muisne (19 km). Para acceder a la Isla de Muisne es necesario tomar un bote que cruza el ro del mismo nombre.

    Caminatas Paseo en canoaFotografa Natacin Buceo de superficie

    Recoleccin de concha prieta

  • Esta rea protegida se encuentra en el Choc, una de las regiones ms lluviosas del planeta. Esto se debe a que frente a las costas del norte de Ecuador y del pacfico colombiano se encuentra una corriente marina de aguas clidas que genera una evaporacin constante y, por tanto, una gran cantidad de nubes duran-te todo el ao. En el rea protegida nacen varios ros y riachuelos que son afluentes de ros grandes de la costa ecuatoriana

    como el nzole (afluente del Cayapas), el Meribe (afluente del ro Verde) y el ro

    El Pambilar protege y conserva una pequea extensin del bosque hme-do tropical de la regin conocida como Choc, que se extiende desde Panam, contina a lo largo de la costa pacfica co-lombiana y se adentra en el noroccidente del Ecuador. Los bosques que existen en esta regin, como los de El Pambilar, se caracterizan por dos aspectos en particu-lar: su alta humedad y su gran diversidad de especies.

    8

    Provincia

    Esmeraldas

    Extensin Ao de creacin

    3.123 hectreas 2010

    Rango altitudinal

    200 360 metros de altitud

    56

    Geografa,biodiversidad y atractivos

  • Refugio de Vida Silvestre El Pambilar

    57

    La Desgracia (afluente del Canand, que a su vez es afluente del Esmeraldas).

    Debido a que la zona que rodea al rea protegida ha sido intervenida, princi-palmente por la industria maderera y por plantaciones de palma africana, los bosques de El Pambilar se han converti-do en un verdadero refugio para la vida silvestre del sector. Su principal riqueza est en la flora y fauna nativas. Existen rboles muy antiguos y grandes de figue-roa, moral bobo, colorado, chanul, fernn snchez y guayacn. Entre las especies

    de mamferos ms representativos estn algunas consideradas en peligro de ex-tincin como el jaguar, el pecar de labio blanco y el mono araa de cabeza caf. Existen otros mamferos de menor tama-o como tigrillos, perezosos, murcilagos y osos hormigueros. Entre las aves se han registrado la pava de monte del Choc, el gaviln plomizo, el loro alibronceado, el guacamayo verde mayor (tambin cono-cido como guacamayo de Guayaquil), el chotacabras del Choc y varias especies de tucanes, carpinteros y trepatroncos.

    Actividades permitidas

    Sendero a la cascada del vampiro. Este es un recorrido de 2,5 kilmetros que parte del campamento del refugio y llega a la cascada. Es de dificultad media y requiere de gua para su recorrido; al final se encuentran la cascada y la cueva.

    El Pambilar cuenta con un rea para acampar dentro del refugio.

    Facilidades existentes

    ContactoRecinto Las Golondrinas.Cantn Quinind. Provincia de Esmeraldas.Telfono: (06) 267-0079.

    Cmo llegar?

    Desde Quito. Para llegar a El Pambilar se toma la va Quito Los Bancos Puerto Quito (164 km) y luego se sigue por la va Puerto Quito La Sexta Las Golondrinas (35 km). Desde Las Golondrinas se toma el camino a la comunidad San Francisco de Hoja Blanca, cruzando la comunidad Hoja Blanca Chachi Chabambi. Desde este lugar se toma la ruta al rea protegida donde existe un letrero, y desde all hay que caminar 4 kilmetros y medio (tiempo aproximado de la caminata: 4 horas).

    Fotografa Excursin en selva Natacin

  • 5858

    La reserva se encuentra en la zona de transicin de los bosques secos tumbe-sinos (propios del sur de Ecuador y norte de Per) y los bosques lluviosos tropicales de la regin Choc (desde Panam hasta el noroccidente del pas). Ambos ecosis-temas son extremadamente biodiversos y tienen especies nicas, pero mientras en el bosque hmedo de la zona norte caen entre 2.000 y 3.000 mm de lluvia al ao, en el bosque seco del sur llueven apenas 1.000 mm. La cordillera de Mache Chindul es uno de los macizos montao-sos que se encuentran al occidente de la cordillera de los Andes sobre la planicie de la Costa. En esta regin montaosa na-cen varios ros importantes como Muisne, Chebe, Atacames y Tigua. Algunos de es-tos son afluentes del gran ro Esmeraldas.

    La reserva protege los bosques hme-dos y los bosques secos que rodean y cubren la cordillera de Mache Chindul en la Costa ecuatoriana. Los bosques hme-dos pertenecen al Choc, una regin muy hmeda que se extiende desde Panam hasta el noroccidente del Ecuador. Los bosques secos reemplazan a los bosques hmedos hacia el sur, desde los alrede-dores de Cojimes y Jama, en el norte de Manab; cubren la cordillera de Mache Chindul y la franja costanera del sur ecua-toriano y llegan hasta el norte de Per.

    La reserva protege la laguna de Cube, una zona que en el 2001 fue declarada como un humedal de importancia internacional, tanto por la biodiversidad que all se en-cuentra como por las importantes funcio-nes ecolgicas que cumple y los servicios ambientales que brinda a las poblaciones aledaas.

    9

    Geografa

    Provincias

    Esmeraldas y Manab

    Extensin Ao de creacin

    119.172 hectreas 1996

    Rango altitudinal

    200 800 metros de altitud

    Reconocimiento internacional

    Laguna de Cube declarada como sitio Ramsar en 2008

    Iguana verde

  • Reserva Ecolgica Mache-Chindul

    Principales atractivos

    Bosques hmedos y secos Laguna de Cube

    59

    crohbitats que se encuentran a lo largo del rango altitudinal de la reserva, hay una gran diversidad de especies. Entre los ms re-presentativos estn la llamativa rana mono, la rana nodriza y la rana diablito kik. Entre los reptiles estn la boa matacaballo, varias especies de falsa coral, el caimn blanco o de anteojos, la tortuga mordedora y las siempre llamativas iguanas.

    Los estudios de flora realizados hasta la fe-cha han registrado la existencia de una gran variedad de orqudeas y lianas. Entre los r-boles ms representativos estn el canaln, el anime, el tangar, la caoba, el cungare, y varias palmas como el pambil y la tagua. In-ventarios recientes han revelado la existen-cia de tres especies de rboles nuevos para la ciencia, uno de los cuales pertenece a un nuevo gnero bautizado Ecuadendron, que significa rbol ecuatoriano. En el bosque seco hay fernn snchez, guayacn, tillo, hobo de monte, amarillo, pin y muyuyo, y en las zonas ms ridas, cactos, palos santos y ceibos.

    Entre los mamferos hay varias especies de monos: capuchino, aullador y mono araa de cabeza caf, este ltimo considerado una de las especies seriamente amenaza-das de extincin. Dentro del grupo de los carnvoros se han reportado tigrillos, guan-fandos o perros de agua, cabezas de mate, cusumbos e inclusive hay registros espor-dicos de jaguares. En los ros estn la nutria y el osito lavador o mapache cangrejero.

    Entre las aves destacan el colibr ermita-o (muy propio de esta zona), el tucn del Choc, el carpintero carinegro, el carpintero pardo, el tucn paletn o dios-te-d (llama-do as por el sonido que emite), las pavas de monte crestadas y el pavn grande, tambin muy raro de observar. Dentro del grupo de los anfibios, justamente por los diversos mi-

    Cubre una superficie de 21 hectreas. Du-rante la poca invernal una buena extensin de la laguna se inunda, formando un gran humedal que resulta ideal para la observa-cin de aves acuticas.

    Biodiversidad

    El recurso ms importante de esta re-serva es el bosque hmedo tropical de la regin del Choc y los bosques secos tropicales que se encuentran ms al sur, en la provincia de Manab.

    Mono aullador

    Tucn piquiplido

  • 60

  • Actividades permitidas

    61

    RecomendacionesVestimenta. Ropa ligera y botas de caucho para caminar en los senderos d