Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

5
7/23/2019 Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-numero-2-francisco 1/5 Guía de Aprendizaje “Género Lírico 2” Aprendizajes Esperados: Observa los siguientes fragmentos de los siguientes poemas (canciones) y contesta (9 puntos) DURANTE LA CLASE PASADA, APRENDIMOS  ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL GÉNERO LÍRICO, LOS CUALES ERAN: “OBJETO, MOTIVO LÍRICO Y TEMPLE DE ÁNIMO DEL HABLANTE LÍRICO” “Comprender las “A!"!#des$ del %a&lan!e L'r"o presen!es en las o&ras po(!"as$ Dime Dónde  (Gianmarco & Juan Luis Guerra) “A dónde van las golondrinas, que en otoño se perdieron entre el cielo y una flor. A dónde van las apariencias en la cara de la gente cuando encuentran el amor Dime dónde va una nube Luego de llorar la lluvia Luego de engañar al sol ¿Dónde vas cuando te pierdes?... A dónde van las ilusiones que un invierno florecieron entre un niño y su acordeón A dónde van las decepciones luego de arrancar el alma y partir la vida en dos. Dime donde van los sueños Luego de adornar la noce !in de"arte e#plicación ¿Dónde vas cuando te duermes?$% 1. ¿Qué tipo de sentimientos predominan en este  fragmento? ¿Por qué? Justifica.  __________________________________________  __________________________________________  __________________________________________  __________________________________________  __________________________________________  _______________________________________ LA TORMENTA (Anónimo) “&sa gran desconocida, que a su paso todo destro'a, todo el mundo la teme, todos los animales la uyen, todos se esconden, ma"estuosa en el cielo dibu"an sus rel(mpagos, iluminando la noce m(s cerrada de todo el firmamento, m(s estruendo de los truenos, a todos asustan,  pero en verdad m)sica celestial, m(s tu agua al caer, destro'a todo a su paso, cosecas, campos, y todo lo que encuentra, rienda suelta le das y nos golpeas con todo tu ser, nos llenas de agua y nos cuidas de nuestro rega'o limpiando nuestras basuras arrastrando la suciedad y de"ando todo anegado, quit(ndonos asta la contaminación, tan mala y cruel  pero a su ve' tan dulce y efica', t) que me refrescas en verano, t) que me limpias la ciudad riegas las flores y plantas$% 2. ¿Recuerdas las funciones del lenguaje? Si en el poe estuiese centrado en la funci!n poética" ¿#u$l ser%a e&plicaci!n?  ____________________________________________________  ____________________________________________________  ___________________________________________________ enguaje y !omunicaci"n #O$%&E 'E A$#O:  __________________________________ _______________________________ Evaluaci"n ormativa N° 1 !&*O:+++++++ + E!,A:+++++++ + -untaje Obtenido  ________/________ #O.A -rofesor: Francisco Navarrete L. -untaje $/0imo:  ________ puntos -untaje para Aprobaci"n: 123 4 +++++++++++

Transcript of Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

Page 1: Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

7/23/2019 Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-numero-2-francisco 1/5

Guía deAprendizaje

“Género Lírico 2”

Aprendizajes Esperados:

Observa los siguientes fragmentos de lossiguientes poemas (canciones) y contesta (9 puntos)

DURANTE LA CLASE PASADA, APRENDIMOS ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL GÉNEROLÍRICO, LOS CUALES ERAN: “OBJETO,MOTIVO LÍRICO Y TEMPLE DE ÁNIMO DELHABLANTE LÍRICO”

“Comprender las “A!"!#des$ del %a&lan!eL'r"o presen!es en las o&ras po(!"as$ 

Dime Dónde

 (Gianmarco & Juan Luis Guerra)

“A dónde van las golondrinas,que en otoño se perdieron entre el cielo y una flor.

A dónde van las apariencias en la cara de la gente

cuando encuentran el amor Dime dónde va una nubeLuego de llorar la lluvia

Luego de engañar al sol

¿Dónde vas cuando te pierdes?...

A dónde van las ilusiones

que un invierno florecieron entre un niño y su

acordeónA dónde van las decepciones

luego de arrancar el alma y partir la vida en dos.

Dime donde van los sueños

Luego de adornar la noce!in de"arte e#plicación

¿Dónde vas cuando te duermes?$%

1. ¿Qué tipo de sentimientos predominan en este

 fragmento? ¿Por qué? Justifica.

 __________________________________________

 __________________________________________

 __________________________________________

 __________________________________________

 __________________________________________

 _______________________________________

LA TORMENTA (Anónimo)

“&sa gran desconocida,

que a su paso todo destro'a,todo el mundo la teme,

todos los animales la uyen,

todos se esconden,ma"estuosa en el cielo

dibu"an sus rel(mpagos,

iluminando la noce m(s cerrada de todo el firmamento,m(s estruendo de los truenos,

a todos asustan,

 pero en verdad m)sica celestial,m(s tu agua al caer,

destro'a todo a su paso,cosecas, campos, y todo lo que encuentra,

rienda suelta le das

y nos golpeas con todo tu ser,nos llenas de agua y nos cuidas

de nuestro rega'o

limpiando nuestras basurasarrastrando la suciedad y de"ando

todo anegado, quit(ndonos

asta la contaminación,tan mala y cruel

 pero a su ve' tan dulce y efica',t) que me refrescas en verano,

t) que me limpias la ciudad

riegas las flores y plantas$%

2. ¿Recuerdas las funciones del lenguaje? Si en el poe

estuiese centrado en la funci!n poética" ¿#u$l ser%a

e&plicaci!n?

 ____________________________________________________

 ____________________________________________________

 ___________________________________________________

enguaje y!omunicaci"n

#O$%&E 'E A$#O:

 _________________________________________________________________ 

Evaluaci"normativa

N° 1

!&*O:++++++++E!,A:++++++++

-untajeObtenido ________/________ 

#O.A

-rofesor:Francisco Navarrete L.

-untaje$/0imo:

 ________ puntos

-untaje paraAprobaci"n:

123 4+++++++++++

Page 2: Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

7/23/2019 Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-numero-2-francisco 2/5

A!.5.' E##!5A.56A• Se caracteriza porue e! !en"ua#e e$p!ea%o por e! &a'!ante !írico representa una narraci(n %e

&ec&os ue !e ocurren a un o'#eto !írico. )! &a'!ante intenta narrar !os senti$ientos ue tiene %eesa situaci(n tratan%o %e $antener !a o'#etivi%a%.

) A reorrer me ded"*#( es!a !ardelas sol"!ar"as alles de m" aldea

aompa+ado por el &#en reps#lo*#e es el n"o am"-o *#e me *#eda.*Nicanor +arra, c&i!eno.-

A!.5.' A-O*.&75!A O A-EA.56A• )! &a'!ante se %iri"e a! o'#eto !írico, a un “t”, esperan%o una respuesta. )n esta actitu% e!

&a'!ante epresa sus senti$ientos %iri"i%os a una persona, o'#eto, ani$a!, etc.) P#ra, enend"da rosa,

(m#la de la llama*#e sale on el d'a,

/0mo naes !an llena de ale-r'as" sa&es *#e la edad *#e !e da el "elo

es apenas #n &re1e 2 1elo3 1#elo4*Francisco %e 0io#a, espao!.-

A!.5 .' !A&$8#5!A O 'E A !A#!57#• )n esta e! &a'!ante a're su $un%o interno, epresa to%os sus senti$ientos, reeiona acerca %e

sus sensi'i!i%a%es persona!es a través %e sí$'o!os ue &acen %i3íci! !a co$prensi(n %e! poe$a) No s( lo *#e 5e so+ado

en la no5e pasada6!r"s!e, m#2 !r"s!e de&"0 ser el s#e+o

 p#es desp"er!o la an-#s!"a me d#ra&a.*Gustavo 4%o!3o 5écuer, espao!.-

Ejercicios:

 A par!"r de los e7er""os, podemosapre"ar *#e el “%a&lan!e L'r"o$ !"eneformas  para e8presarse, por e7emploel !"po de len-#a7e 9en!rado en la#n"0n po(!"a de la om#n"a"0n,*#e a s# 1e3 es ar-ado por laconnoac!"n # $as %&'ras(s!$)s!cas o $!(rar!as ;6 pro2e!ar emensa7e a #na persona o s' m"sma, pormed"o de las mo!"1a"ones l'r"as o

sen!"m"en!os.Esas “formas”  se onoen omo“ ACTIT*D LÍRICA”, 2 las"<an en:

 A+ Ac!' En'nc!a!-aB+ Ac!' A.osr"%caC+ Ac!' Carm)n!ca+

Los presen!o a on!"n#a"0n:

Fuiste t (Ricardo Ar!ona & Ga"# Moreno)

*uiste t),+enerte fue una foto tuya puesta en mi cartera,

un beso y verte acer pequeño por la carretera.

Lo tuyo fue la intermitencia y la melancola,

lo mo fue aceptarlo todo porque te quera.-erte llegar fue lu', verte partir un blues.

*uiste t),

de m(s est( decir que sobra decir tantas cosas,o aprendes a querer la espina o no aceptes rosas.

am(s te di"e una mentira o te invent/ un canta"e,

las nubes grises tambi/n forman parte de paisa"e.

0 no me veas as, si ubo un culpable aqu%*uiste t)%

'. ¿( qué persona gramatical an dirigido los

ersos? #ita al menos tres ejemplos)

 __________________________________________

 __________________________________________

 __________________________________________

 __________________________________________ __________________________________________

 _______________________________________

Page 3: Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

7/23/2019 Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-numero-2-francisco 3/5

)n !os si"uientes poe$as, %eter$ina cu6! es !a actitu% %e! &a'!ante !írico. 7usti8ca *9 puntos-

 usticaci"n:+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 usticaci"n:+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 usticaci"n:+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

.rabajo nal (;< puntos)

A partir de lo aprendido, te invito a desarrollar el trabajo final de estaguía. Trabajaremos con el Poema 15 de “20 poemas de Amor una

canci!n desesperada", de Pablo #eruda. $as instrucciones del la

actividad te las asignar% el profesor.

Page 4: Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

7/23/2019 Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-numero-2-francisco 4/5

5nstrucciones:1. ra'a#a con tu co$paero.2. ;ti!iza !6piz pasta, evita e! uso %e corrector.<. +or tres 3a!tas %e orto"ra3ía, se %escontar6 un punto. +or tanto, cui%a tu orto"ra3ía. Si tienes%u%as, consu!ta.

Lee %eteni%a$ente e! +oe$a 1=, %e +a'!o Neru%a.

“M E gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueo, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.

! estás como quejándote, mariposa en arrullo.! me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza"

d#jame que me calle con el silencio tuyo.

$#jame que te hable tambi#n con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

%u silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

$istante y dolorosa como si hubieras muerto.

&na palabra entonces, una sonrisa basta.

! estoy alegre, alegre de que no sea cierto'.

A partir de lo leído= identica y justica:4- )! >'#eto Lírico *< ptos.- ? 5- @otivo Lírico *< ptos.-? A- e$p!e %e Bni$o *< ptos.- ? C- Da'!anteLírico *< ptos- ? C1- 4ctitu% %e! Da'!ante Lírico por estro3a *9 ptos.-.

&espuesta:_____________________________________________________________________________________  __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

 __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Page 5: Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

7/23/2019 Guia de Aprendizaje Número 2 Francisco

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-numero-2-francisco 5/5

 __________________________________________________________________________________________________ __