Guia de Aprendizaje Neumatica

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Código:750478 Versión: DISEÑO E INTEGRACION DE AUTOMATISMOS MECATRONICOS Nombre del Proyecto: Código: INTEGRACION DE SISTEMA FESTO A NIVEL INDUSTRIAL Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: Conceptualizar y practicar con Sistemas Neumáticos Ambiente de formación : Taller de Mecatrónica Overol y votas de seguridad. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O Computado r CONSUMIBL E mangueras de practica neumática Resultados de Aprendizaje: Competencia: Transformar problemas en objetivos de diseño para dar respuesta a la solución de problemas o situaciones concretas Resultados de Aprendizaje: Competencia: Aplicar los conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente y la neumática como fuente de energía limpia. Resultados de Aprendizaje: Competencia: Dar solución a los problemas industriales aplicando procesos neumáticos. Duración de la guía ( en horas): 40 horas Página 1 de 12 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

es un taller de ejericios neumaticos

Transcript of Guia de Aprendizaje Neumatica

Page 1: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Código:750478Versión:

DISEÑO E INTEGRACION DE AUTOMATISMOS MECATRONICOS

Nombre del Proyecto: Código: INTEGRACION DE SISTEMA FESTO A NIVEL INDUSTRIAL

Fase del proyecto:

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:

Conceptualizar y practicar con Sistemas Neumáticos

Ambiente de formación :

Taller de Mecatrónica

Overol y votas de seguridad.

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO Computador

CONSUMIBLE mangueras de practica neumática

Resultados de Aprendizaje: Competencia: Transformar problemas en objetivos de diseño para dar respuesta a la solución de problemas o situaciones concretas

Resultados de Aprendizaje: Competencia: Aplicar los conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente y la neumática como fuente de energía limpia.

Resultados de Aprendizaje: Competencia: Dar solución a los problemas industriales aplicando procesos neumáticos.

Duración de la guía ( en horas):

40 horas

Página 1 de 10

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

La neumática es una fuente de energía de fácil obtención y tratamiento para el control de máquinas y otros elementos sometidos a movimiento. La generación, almacenaje y utilización del aire comprimido resultan relativamente baratos y además ofrece un índice de peligrosidad bajo en relación a otras energías como la electricidad y los combustibles gaseosos o líquidos. Ofrece una alternativa altamente segura en lugares de riesgo de explosión por deflagración, donde otras energías suponen un riesgo importante por la producción de calor, chispas, etc.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.1. Que es la neumática?2. Pro y contras de la neumática con el medio ambiente3. Principales componentes utilizados en procesos neumáticos.4. Aplicación de los componentes anterior mente investigados en la industria.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)1. Que función desempeñan en la neumática2. Que es un circuito neumático3. Como esta compuesto un proceso neumático.4. Identifique los componentes neumáticos en el taller5. Describa el funcionamiento de cada unos de los componentes que encontró en el taller.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).1. Investiga que tipos de compresor existen y cuáles son sus principales partes2. Que es una unidad de mantenimiento y cuáles son sus partes3. Que es la presión y y en que unidad se representa.4. Cuántas válvulas reguladoras de presión hay en el taller?5. Qué rango de presión es posible regular con las válvulas reguladoras de presión del taller?

Página 2 de 10

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

6. Ajusta una presión de 6 bares en una de las válvulas.7. Defina Caudal , Presión y especifique sus principales unidades.8. A cuantos bares equivale un psi?9. Cuáles son las partes de un cilindro de simple efecto? (coloca una imagen donde se aprecien sus

partes)10. Cuáles son las partes de un cilindro de doble efecto? (coloca una imagen donde se aprecien sus

partes)11. Cuáles son las partes de un cilindro sin vástago? (coloca una imagen donde se aprecien sus partes)12. Investiga cómo se calcula la fuerza ejercida por el émbolo de un cilindro.13. Si tenemos un cilindro neumático cuya superficie útil del embolo es de 2cm2, calcule cual es la

fuerza ejercida por el embolo cuando se le aplica una presión de 4 bares.14. De qué depende la velocidad del émbolo de un cilindro?

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. simula utilizando Fluidsim:

CIRCUITO 1

Qué sucede al presionar el pulsador?

Qué sucede al soltarlo?

Qué tipo de válvula es la utilizada?

Página 3 de 10

Page 4: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

CIRCUITO 2

Que sucede al girar el selector?

Que sucede al regresarlo?

Cuál es la diferencia con el circuito anterior?

CIRCUITO 3

Qué sucede al presionar el pulsador?

Qué tipo de válvulas se utilizaron?

Cuál es la función de cada una de ellas?

Cuál es la diferencia entre este circuito y el circuito 1?

En que aplicaciones crees que se utiliza el circuito 1 y en cuales el circuito 3?

Página 4 de 10

Page 5: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

CIRCUITO 4

Qué tipo de cilindro y válvulas se usaron en este montaje?

Cómo funciona el circuito?

simula utilizando Fluidsim:

CIRCUITO 5

Que sucede al graduar la válvula reguladora de presión a 2 bares?

Que sucede al graduar la válvula reguladora de presión a 4 bares?

Página 5 de 10

Page 6: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

CIRCUITO 6

Que sucede al presionar el pulsador?

Que sucede al soltar el pulsador?

Gradúe la válvula reguladora de caudal de la izquierda en el sentido de las manecillas del reloj. Cómo cambian los movimientos del vástago?

Gradúe la válvula reguladora de caudal de la izquierda en el sentido contrario de las manecillas del reloj. Cómo cambian los movimientos del vástago?

Gradúe la válvula reguladora de caudal de la derecha en el sentido de las manecillas del reloj. Cómo cambian los movimientos del vástago?

Gradúe la válvula reguladora de caudal de la derecha en el sentido contrario de las manecillas del reloj. Cómo cambian los movimientos del vástago?

Cómo funciona la válvula antiretorno?

Que sucede al conectar al revés las válvulas reguladoras?

2. simula utilizando Fluidsim:

Página 6 de 10

Page 7: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

CIRCUITO 7

Que sucede con el movimiento del émbolo al accionar solo el pulsador derecho?

Que sucede al accionar solo el pulsador izquierdo?

Que sucede al accionar ambos pulsadores al tiempo?

A que conclusión llega?

CIRCUITO 8

Que sucede con el movimiento del émbolo al accionar solo el pulsador derecho?

Que sucede al accionar solo el pulsador izquierdo?

Que sucede al accionar ambos pulsadores al tiempo?

Cuál es la función de la válvula selectora?

3.5 Actividades de evaluación.1. simular ejercicios propuestos en la guía siguiendo las indicaciones del instructor .

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Página 7 de 10

Page 8: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Reconoce Principios y elementos de la neumática, aplicándolos en base a la industria.

Realiza las simulaciones propuestas en la guía de aprendizaje.

Desarrolla satisfactoriamente los ejercicios y los talleres propuestos en la guía.

Cuestionario

Archivo de simulación Programa virtual fluid sim

Cuestionario evaluativo de conocimientos previamente estudiados.

Página 8 de 10

Page 9: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

ESTUDIAR EL FUNCIONAMIENTO DE AUTOMATISMOS CON TODAS LAS TECNOLOGIAS

42 HORAS Computador 7 Mangueras neumaticas

20

Camilo Acevedo

Henrry Ramírez

Ariel Albarracín

3 Taller Mecatronica

Página 9 de 10

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 10: Guia de Aprendizaje Neumatica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Válvula Presión Bar Embolo Valvula de simultaneidad Valvula selectora Valvula anti retorno Valvula reguladora de presión Valvula reguladora de caudal Manometro Unidad de mantenimineto

Ariel Alexander Albarracin Puerto

EMAIL: [email protected]

INSTRUCTOR DE MECATRONICA

Página 10 de 10

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TERMINOS