Guia Cultivo jerteando 28102015 f

59

description

CULTIVO DEL CEREZO

Transcript of Guia Cultivo jerteando 28102015 f

Page 1: Guia Cultivo jerteando 28102015 f
Page 2: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DEL CEREZO.

3. FITOLOGÍA DEL CEREZO.

3.1. BOTÁNICA.

3.2. PARTES DEL CEREZO.

3.3. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.

4. CULTIVO DEL CEREZO.

4.1. PLANTACIÓN.

4.2. ABONADO.

4.3. PODA.

4.4. INJERTO.

4.5. RIEGO.

5. PRÁCTICAS CULTURALES.

6. PLAGAS.

7. ENFERMEDADES.

8. RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO

9. RECOLECCIÓN.

10. VARIEDADES DE CEREZAS.

11. PATRONES DEL CEREZO.

12. CURIOSIDADES DEL CEREZO Y DE SU FRUTO.

13. BIBLIOGRAFÍA

14. AGRADECIMIENTOS

Page 3: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

2

1. INTRODUCCIÓN

La presentación de la “Guía Práctica para el Cultivo del Cerezo en el Valle del Jerte”

Está elaborada de manera que pueda ser consultada de forma ágil y sencilla por el sector agrícola del Valle del Jerte. En ella se integran las diversas etapas del cultivo del cerezo, desde la información de cultivares y labranzas, hasta recomendaciones para la cosecha. Para cada etapa se describen los principales problemas del cultivo.

Uno de nuestros principales objetivos es el de llegar facilitar un apoyo ante las dudas que se plantean en el cultivo del cerezo tanto a agricultores/as con experiencia, como ayudar a adquirir conocimientos básicos a jóvenes agricultores/as que necesiten un apoyo. Ayudándolos en algunas dificultades que puedan tener ciertas prácticas culturales sobre el cultivo del cerezo.

Equipo de @prendizext Jerteando.

Page 4: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

3

HISTORIA DEL VALLE DEL JERTE.

El Valle del Jerte cuenta con un microclima singular. Es lo que hace especial a las cerezas que se producen, entre las que destacan las variedades autóctonas de las Picotas del Jerte. Esa característica, junto con abundancia de caza, pesca y vegetación atrajo a la zona a los primeros pobladores, que se asentaron aquí con su ganado. Desde entonces, la comarca ha sido testigo de diversos acontecimientos históricos.

Los árabes los que pusieron nombre al principal río de este entorno, el Jerte, al que llamaron “Xerete”.

Otra de las referencias históricas sobre el Valle del Jerte se sitúa en el siglo XV. En esta época, hay constancia de la existencia de una aljama, de destacado poder económico, en Cabezuela del Valle. Constituía, junto con la de Plasencia, uno de los asentamientos judíos más importantes de la zona.

El siglo XVIII supuso un punto de inflexión para la zona, una de cuyas fuentes de riqueza era hasta aquel entonces el castaño. Se produjo una epidemia denominada tinta que llevó a la sustitución de ese cultivo y a la progresiva introducción del cerezo, que, en el siglo XIX era ya el árbol con más presencia en este territorio, ganando terreno a lo largo del siglo XX, hasta convertirse en un símbolo del Valle del Jerte. El cultivo del cerezo es de suma importancia en la economía local y un importante motor turístico, gracias al espectáculo singular que supone la floración de estos árboles.

Terminamos con una última e interesante anotación. En el siglo XIX, el Valle del Jerte sirvió de refugio para los guerrilleros enfrentados a las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).

Page 5: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

4

2. EVOLUCION DEL CULTIVO DEL CEREZO. Antes

• Marco de plantacion más amplio • Laboreo de arado • No se utilizaban fitosanitarios • Menos plagas • Se regaba a poza y cuando se podía • Labores a mano • Se estercolaba • Se utilizaban hoz y guadaña • En el mismo lugar se tenía ganado

Cultivo

• Apenas se podaba • Arboles más vigorosos • Se injertaba más alto • Menos variedades • Menor calibre más producción

Poda e

Injerto

• Cestas y garabatos de madera • Se escardaban en sacos • Escaleras una hoja y de madera • Recolección con soga • Utilización de jaulas • Transportes a caballo • Jornadas más largas • Campaña más corta • Albaranes realizados a mano

Recolección

Page 6: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

5

Después

• Marco de plantación reducido • Laboreo de arado no se lleva a

cabo • Utilización de fitosanitarios • Más plagas • Riego a goteo y casi a diario • Labores mecanizadas con tractor • Abonos sintéticos • Se utiliza desbrozadora • Apenas hay ganado

Cultivo

• Se realizan diferentes tipos de poda • Árboles menos vigorosos • Se injerta más bajo • Diversidad de variedades • Mayor calibre pero menor

producción

Poda e

Injerto

• Cestas y garabatos de plastico y pvc o arnés

• Se escardan en tendales • Escaleras de dos hojas metálicas

más ligeras • Apenas se utiliza soga por su altura • Utilización de de cajas de cartón y

plástico • Transportes en coche • Jornadas más corta • Campaña más largas • Albaranes informatizados

Recolección

Page 7: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

6

3. FITOLOGIA DEL CEREZO. 3.1. Botánica Reino: Plantae Familia: Rosaceae Género:Prunus Especie: PrunusAvium

El cerezo (PrunusAvium) es una especie nativo de la zona entre el mar negro y el mar caspio. Los romanos lo llevaron hasta kerasum (cerezo).

Es un árbol de gran volumen, tiene un porte recto, una copa piramidal, formada por ramas divergentes, primero salen las hojas y luego las flores. Las flores aparecen entre marzo y abril en el valle del jerte.

La madera del cerezo es apreciada en ebanistería por su densidad, es pesada, de grano fino y dura. Las especies que se cultivan para madera no son las mismas especies que se cultivan para fruta, las especies para madera se dejan que crezcan libre de poda, injerto…

3.2. Evolución fenológica.

Estados fenológicos tipo del cerezo (Según M. Baggliolini).

A…Yema de invierno B…Yema hinchada

F…Flor abierta E…Estambres descubiertos

D…Botones separados C…Botones visibles

J…Fruto Joven I…Caída de Cáliz

H…Cuajado G…Caída de pétalos

Page 8: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

7

Rama madera Contienen únicamente yemas de madera. Normalmente tiene una longitud de 0,5 a 2m y un grosor máximo de 1 a 2 cm. Si aparecen como prolongaciones de ramas estructurales, se despuntan a 30-40 cm. sobre una yema bien situada.

Ramo mixto Miden entre 30 y 100 cm. Poseen yemas de flor, algunas de madera y la terminal de madera. La Poda de Fructificación tiene como objetivo provocar en el ramo mixto la emisión de brotes cercanos a su inserción con la rama, que soportarán la cosecha del año siguiente.

Chupón Es otro tipo de ramo vegetativo (de madera) que puede salir de cualquier parte del árbol, normalmente de ramas gruesas, por lo que tiene un gran vigor. Son fáciles de identificar ya que crecen siempre en sentido vertical, se hacen muy largos y la distancia entre los nudos es superior a la habitual. Se deben eliminar durante la poda en verde puesto que “chupan” alimento de la planta y no producen.

Page 9: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

8

Ramillete de mayo (grumo o brumo). Brote muy corto (3-4 cm) que lleva un número considerable de yemas florales (4-12) y una yema terminal de madera. El brote puede producir durante 12 años. El ramillete de mayo se encuentra sobre madera de 2 o más años. Son las ramificaciones más importantes, porque la mayor parte de la producción se obtiene de ellas, se alargan continuamente un poquito produciendo varios años seguidos.

Chifonas Miden 10-30 cm. Es como un ramillete de mayo, de consistencia débil y que da frutos pequeños. Se recomienda eliminar la mayoría de chifonas desde su base. Únicamente cuando vayan a quedar las ramas peladas y vacías se recomienda dejar las mejores chifonas y acortar las demás por encima de sus posibles yemas basales.

Ramillete de Mayo

Chifona

Page 10: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

9

Sierpes (rebrotes). Son similares a los chupones, a excepción de que proceden de la raíz del árbol. También se denominan hijuelos. Las sierpes suponen un especial riesgo en caso de realizar tratamientos herbicidas con productos sistémicos, pues se pueden provocar daños por fitotoxicidad en todo el árbol.

Rebrotes en cerezo

3.3. Características climáticas Las condiciones climáticas del Valle del Jerte varían por la altura, la cual determina las temperaturas y las lluvias. La orientación del valle permite la influencia atlántica con inviernos moderadamente fríos y veranos no excesivamente calurosos.

Page 11: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

10

4. CULTIVO DEL CEREZO. 4.1. PLANTACIÓN La época de plantación del cerezo se realiza entre mediados de noviembre hasta principios de febrero, es decir, en el periodo de parada vegetativa del frutal. Las variedades de patrón que van a ser usadas dependiendo del terreno en el que se quieran plantar son: Avium (reboldo) y Colt (suelen ser los más utilizados) pero también se puede utilizar Mariana-Adara y Santa Lucía.

• Avium: Para terrenos con menor probabilidad de encharcamientos. • Colt: Para terrenos con mayor probabilidad de encharcamientos. Se utiliza para estos terrenos por

que requiere mayor cantidad de agua. • Mariana-adara: es de reciente introducción y no se conoce su comportamiento a largo plazo. • Santa-lucia (Prunus mahaleb): sensible a encharcamiento y resistente a sequía.

Para proceder a realizar una plantación, elegiremos el patrón adecuado a las necesidades del lugar en el que se quiera plantar. Para sacar el plantón del frutal intentaremos no dar golpes de azada muy cerca del plantón para no dañar la raíz, no dejar los patrones al aire y podar la raíz. Para realizar el proceso de plantación abrimos un hoyo con golpe de azada en un campo de acción de unos 3x3 golpes consecutivos (cuadrado entre 40 a 60 cm de lado), con una profundidad de 40cm o dependiendo de la raíz. Hay que compactar la tierra, y que el árbol quede recto. No enterrar muy profundo ya que la capa de terreno donde se acumulan la mayor parte de nutrientes es la que se sitúa entre los primeros 25-40 cm del suelo. Tras esto se pone el árbol y se le echa un poco de tierra de la segunda capa (capa con más nutrientes), para posteriormente enterrarlos. Hay que procurar alinear todos los cerezos que se vayan a plantar.

Page 12: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

11

Alumno del programa @prendizext Jerteando realiza la plantación de cerezos.

4.2. ABONADO. Antes de aplicar el abono haremos un análisis de tierra, para conocer las necesidades del suelo de nuestra parcela. Así podremos seleccionar el abono más adecuado para nuestra explotación. Es aconsejable repetir este análisis cada 5 años. La práctica del abonado se realiza normalmente entre octubre y febrero. Distinguiremos entre enmienda y abonado. La enmienda consiste en aplicar abono para corregir las necesidades que le faltan a nuestra parcela, mientras que el abonado consiste en aportar abono para cubrir las necesidades de nutrientes del cultivo Repartiremos el abono de acuerdo con las necesidades del suelo de la parcela, se reparte con la mano al voleo del cerezo, es decir se echa en la parte que ocupa el árbol, echando más o menos cantidad según el tamaño del frutal y de acuerdo con las necesidades que nos pida el árbol y el cultivo en general. En el caso de utilizar abonadora centrífuga, se esparcirá desde el centro de las calles y repartiendo a dos líneas de árboles a la vez. Además de aplicar un abono N-P-K también haremos otra aplicación; La aplicación de cal (para regular y mantener el PH). Las enmiendas son imprescindibles para los suelos del Valle del Jerte, que suelen ser ácidos. Está se reparte igual que el abono (al voleo del cerezo). Aunque también se puede aplicar en toda la parcela y no solo al voleo del árbol.

Page 13: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

12

En el caso de utilizar abonadora centrifuga con del tractor; se podrá mezclar la cal con el abono, para ahorrar tiempo y combustible.

Entre la materia orgánica y la cal debemos de dejar un intervalo de tiempo como mínimo de un mes. NUNCA aplicar cal y materia orgánica juntas.

Necesidades de nutrientes para el cerezo: estas necesidades no dejan de ser una aproximación cada parcela y cada suelo son diferentes, esto es un mero consejo.

• Pre-plantación

En esta fase debemos aplicar sobre todo Nitrógeno y Fosforo en unas dosis máximas de aproximadamente: 30 Kg de N, 25 kg deP2O5,y unos 10-15 kg de K2O.

• Formación. • Año 1º:

o Fósforo 10 kg P2O5/ha o Potasio 20 kg K2O/ha o Nitrógeno 35 Kg N/ha

• Año 2º:

o Fósforo 15 kg P2O5/ha o Potasio 40 kg K2O/ha o Nitrógeno 45 Kg N/ha

• Producción: Estas son las aproximaciones de los varemos de necesidades de nutrientes en producción integrada.

• Fósforo 45-80kg P2O5/ha • Potasio 140-170 kg K2O/ha • Nitrógeno90-120 Kg N/ha

Estas son estimaciones de las necesidades para el cultivo del cerezo en el Valle del Jerte tomando de referencia una parcela de una hectárea con una producción de 10.000 kg, dichas necesidades pueden variar en los kilos de abono/hectárea dependerán del tipo de abono que distribuyamos.

Page 14: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

13

4.3. PODA. Se realiza para la formación del árbol, para su fructificación y para su rejuvenecimiento .Se debe observar el cerezo (dar una vuelta), limpiar lo que no queremos y seleccionar las ramas principales, cortar las ramas de mayor vigor y más altas. Hay que tener en cuenta la posición de las yemas haciendo un corte inclinado, con la pendiente al contrario de la yema. Hay que buscar las yemas que están hacia fuera. En un árbol que sufre bastante con la poda de manera que cortar una rama gruesa puede matarlo. Las podas excesivas debilitan y acortan su vida. La teoría del grifo de agua consiste: Que cuanto más abajo cortemos en la rama, esa misma rama cortada con más fuerza tirará debido a que recibe más savia. Hay 2 tipos de poda: -Poda de invierno: (da vigor al árbol) se realiza en parada vegetativa, cuando la savia no está activa. Se aplica para formar y rejuvenecer los árboles. Los meses de poda van desde el mes de noviembre al de enero. Es desaconsejable podar en época de parada invernal ya que se incrementan las infecciones de resina. -Poda en verde: se realiza desde la brotación hasta la caída de las hojas. Facilita la poda de invierno del año siguiente. Facilita el desarrollo y la alimentación de los frutos y su normal maduración. Hay varios tipos de poda dependiendo en el punto en el que se encuentre el cerezo: *Poda de formación: Se realiza durante los 3 o 4 primeros años que van desde que se planta hasta que entra en producción. Es casi imprescindible hacerla y su objetivo es conseguir una forma adecuada para el árbol. Se suele hacer en invierno y primavera.

Page 15: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

14

*Poda de limpieza: Consiste en quitar elementos indeseables como ramas secas, chupones, ramas que enmarañen la copa, tocones secos, etc. Esta poda es necesaria en todas las especies y durante todos los años de la vida del árbol, sea frutal o árbol ornamental.

*Poda de fructificación: El objetivo es renovar las formaciones del árbol que porta la fruta por otras que llevarán la cosecha del año siguiente, ya que aquéllas se han agotado. Cortamos las ramas menos vigorosas, las interiores y las que se cruzan. Las ramas pequeñas se cortan a la mitad y las verticales para que salgan otras 3 ramas. No hay que dejar que el árbol se cierre y buscaremos la altura que nos interese. Con esta poda conseguiremos menos cerezas pero más calibre.

Poda de limpieza

Poda de formación

1º Año 2º Año 5º Año 4º Año 3º Año

Page 16: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

15

*Poda de rejuvenecimiento: Cuando el frutal llega a un momento en el que la producción empieza a disminuir, en lugar de optar por arrancar el árbol, se poda drásticamente para que rebrote.

4.4 INJERTO. El injerto es la forma de multiplicación vegetativa más utilizada en cerezos. Se utiliza para extender las variedades de cerezo, ya que en patrones silvestres no dan cerezas de calidad. Por ello se utilizan patrones compatibles con la variedad, como pueden ser los hablados en otro apartado (Ávium, Colt, Santa Lucía y Mariana-Adara). Para realizar cualquier injerto debemos ver que el patrón y la variedad sean compatibles, conectaremos el cambium de patrón y variedad (por el cambium sube y baja la savia), y protegeremos la zona injertada para que no haya enfermedades y para que el nuevo árbol se desarrolle en buenas condiciones. Se suele utilizar el mástic o pasta cicatrizante para que el injerto no contraiga hongos o enfermedades.

Poda de fructificación

Poda de rejuvenecimiento

Page 17: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

16

Alumno del programa @prenditext Jerteando haciendo un injerto.

Los injertos más comunes en el cerezo son: *Inglés: Es el más utilizado. Consiste en hacer un corte a bisel (en diagonal, 3-4cm) en el patrón y en la espiga (trozo de la variedad). Tras esto, se procede a juntar patrón y espiga de forma que el cambium haga un buen contacto y que el injerto quede lo más vertical posible. Por último, ataremos la zona injertada con un plástico para asegurar que no se mueva, y aplicaremos mástic. Utilizado en patrones con menor grosor.

*Púa o mesa: Se hace un corte en la superficie del patrón. Cuando esté echo, se abre el corte y en cada lateral del patrón se introduce una espiga previamente preparada. Tras esto atamos el corte y damos mástic. Utilizado en patrones con mayor grosor

Injerto inglés

Variedad Variedad

Patrón Patrón

Page 18: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

17

*Corona: Se realiza un ligero corte desde la superficie del patrón hacia abajo, levantamos la corteza e introducimos la espiga de la variedad que esté en contacto con el cambium, atamos el corte y damos mástic.

*Chip: De una rama del último crecimiento, del año, de la variedad a injertar, se extrae la corteza en forma de rectángulo que contenga una yema. Dos o tres semanas antes de cortar la rama, de donde se extraerán las yemas de la variedad a injertar, se corta el limbo de sus hojas, dejando el peciolo de las mismas, pasado este tiempo es fácil desprenderlos y dejar libre la yema situada en su axila. Para la preparación del patrón, se elimina un trozo de corteza del patrón del mismo tamaño y forma que el cortado anteriormente (Preferiblemente con una yema, para cambiar yema por yema)

Se dan tres cortes en forma de I (doble T), en la corteza del patrón, y se coloca la chapa de la

variedad bajo las dos hojas así creadas. Una vez colocada la chapa, hay que atar bien y proteger todas las heridas para evitar la deshidratación. La yema tiene que quedar libre, sin cubrir.

Buen contacto con el cambium

Corona

Page 19: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

18

Recomendaciones generales sobre injerto: La variedad y el patrón deben ser compatibles. La variedad y el patrón deben proceder de material vegetal sano. El cambium del patrón y de la variedad deben quedar en un íntimo contacto. El injerto debe realizarse en la época oportuna. No injertar lloviendo, debido a que se

incrementan los daños de chancro. Después del injertado deben protegerse las superficies cortadas. Se deben cuidar y vigilar los injertos hasta que la variedad crezca convenientemente.

4.5 Riego.

En el Valle del Jerte la cereza siempre ha sido un cultivo de secano, desde hace unos años a los cerezos se les aporta un riego de apoyo durante la formación del fruto y los meses estivales. Para poder abastecer de agua en los meses de verano se están creando las comunidades de regantes intentando mantener el agua y racionarla todo el año. Estas comunidades se están creando también por demanda legal. Se recomienda regar los cerezos con goteros; lo aconsejable es poner goteros autocompensantes de 2l/h a 4l/h poniendo de 2 a 3 goteros por cerezo. Los meses que se suele regar en el Valle del Jerte comprenden desde mayo hasta septiembre variando según la orientación, estructura del suelo… Lo aconsejable es regar los cerezos durante estos meses todos los días al anochecer, porque aprovechamos más el agua debido a que el suelo no esta tan caliente y el agua se evaporan menos. Se están instalando programadores de riego, que facilitan el trabajo al agricultor y optimizan muy bien el agua.

Page 20: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

19

5. PRÁCTICAS CULTURALES. • Desbroce: El desbroce es una práctica cultural que se puede realizar durante todo el año siempre que tengamos hierba en el suelo, lo recomendable seria desbrozar antes de la campaña de cerezas y otro desbroce después de la campaña, si realizamos más desbroces en el año es conveniente que la hierba esté alta.

Esta práctica es beneficiosa para el suelo, cuanto más tardemos en desbrozar la hierba, más protegido tendremos el suelo (más aporte de materia orgánica, mayor humedad, suelo menos compacto, más retención de agua, etc.).

Si conseguimos desbrozar en los momentos oportunos podremos evitar aplicar al suelo herbicida por los daños que este ocasiona al suelo, y dar menos pasadas con la desbrozadora.

Alumna de @prendizext Jerteando desbrozando.

0

20

40

60

80

100

120

140

Cerezo en el valle del jerte

Necesidades hídricas (l/árbol*mes)

Page 21: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

20

• Eliminación de rastrojos: Esta práctica cultural consiste de eliminar los restos de la poda, desde la antigüedad se han quemado en el valle del jerte.

Actualmente los agricultores están comprando picadoras para eliminar los rastrojos triturándolos y dejando la materia orgánica en el suelo, esta práctica es más beneficiosa para el suelo pero requiere una inversión mayor y no se puede realizar en todas las parcelas. • Mantenimiento de las parcelas: Esta práctica se realiza durante todo el año, el objetivo es adaptar la parcela lo mejor posible para nuestras necesidades, como preparar paredes, accesos a las calzadas, el riego, caminos para que en la época de recolección este la finca lista para realizar el trabajo lo mejor posible.

Page 22: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

21

6. PLAGAS: Mosca de la cereza Nombre científico: Rhagoletis cerasi Nombre común: Mosca de la cereza

Caracteres diagnósticos Estado Tamaño Características

Larva 5-7 mm Sin patas, blanca. Posible confusión con mosca de la fruta (Ceratitis capitata)

Adulto 3-5 mm

Cuerpo negro y cabeza marrón amarillenta, con el tórax amarillo en su parte final. Las alas son transparentes, ahumadas, y poseen manchas negras, en forma de V las del extremo de cada ala.

Ciclo biológico. Los adultos van emergiendo desde finales de abril hasta primeros de agosto. Tras la reproducción, la hembra pica la cereza introduciendo un huevo bajo la epidermis. La larva se alimenta de la pulpa, excavando galerías y llegando hasta el hueso. Tras completar su desarrollo emerge del fruto y se deja caer al suelo donde va a pupar a unos pocos centímetros de profundidad hasta la próxima primavera. Un porcentaje de la población puede continuar en el suelo en estado de pupa 1 a 2 años (diapausa). Generaciones anuales: 1 Síntomas / Daños. Los primeros síntomas se observarán en los frutos ubicados en la zona más soleada del árbol, la cara sur, que es la más frecuentada por los adultos. Se ha comprobado que los cebos pierden mucha eficacia cuando se alejan más de 8 m. Los frutos afectados pasan desapercibidos al inicio. Cuando el gusano está acabando la fase larvaria el fruto comienza a reblandecerse. Normalmente la hembra deposita un solo huevo por fruto a no ser que haya una población desmesurada o encontrándose un porcentaje muy alto de moscas en relación con las cerezas maduras, encontrándose entonces varias larvas por fruto. Este hecho es uno de los que permite diferenciar los síntomas de otra mosca que afecta a la cereza en algunas zonas de España, Drosophila suzukii, que suele poner varios huevos por fruto, observándose las correspondientes picaduras y a continuación, larvas en su interior.

Page 23: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

22

El daño puede llegar a ser total si no se realiza un plan de contención adecuado, en las variedades tardías se detecta el ataque en el campo con más facilidad porque el gusano completa su ciclo biológico. Cuando el tiempo es cálido, soleado y en los sitios sombríos y frescos el ataque es mayor. Por contra, las bajas temperaturas (menores de 10ºC) y las lluvias reducen ostensiblemente la actividad de los adultos. El fruto comienza a ser atacado desde que la cereza empieza a colorear y todas las variedades pueden ser atacadas. El principal desencadenante de la reproducción de esta plaga son las cerezas que se quedan en los árboles sin recolectar (que hacen que los gusanos completen el ciclo en la parcela) o el destrío tirado en el campo (que hace que la mosca pique con mayor facilidad a la cereza sobremadura).

Fruto dañado por la mosca de la cereza.

Foto: M. Teresa García Becedas.

Page 24: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

23

Drosophila suzukii Nombre científico: Drosophila suzukii Nombre común: Suzukii

Caracteres diagnósticos. Estado Tamaño Características

Larva Hasta 3,5mm De forma cilíndrica, y de color blanco

Adulto 2-3 mm

De color amarillo claro a marrón con los ojos rojos y la terminación de las antenas ramificada.

Los machos poseen una mancha negras en el extremo de cada una de sus alas y dos franjas negras en el primer par de patas (pelillos). La hembra no tiene estos caracteres pero presenta un ovopositor aserrado lo que la diferencia de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster). Ciclo biológico. La hembra realiza la puesta en el interior del fruto, eclosionando los huevos en 72 horas como mucho. Las larvas se desarrollan alimentándose de la pulpa, pasando por tres estadios larvarios y a continuación pupan (pueden hacerla en el suelo, aunque lo hace mayoritariamente en el fruto). Esta especie vive de forma óptima a una temperatura de 20ºC. Con temperaturas inferiores se paraliza su acción en estado de adulto, aunque en clima mediterráneo puede ser activa durante todo el año. Generaciones anuales: Hasta 13 Síntomas / Daños Daña la fruta sana al comienzo de la maduración a diferencia de la mosca del vinagre común, que lo hace sobre fruta caída, sobre madura o en mal estado. Cuando la fruta está recién picada los síntomas pasan desapercibidos. Practica un orificio donde deposita los huevos. Las larvas se desarrollan en su interior alimentándose de la pulpa y se observa un colapso alrededor de la zona de alimentación del fruto y en algunos casos, se acaba deteriorando la fruta.

Page 25: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

24

Daño ocasionado en la fruta por Drosophila Suzukii

Foto: M. Teresa García Becedas.

Page 26: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

25

Pulgón negro del cerezo Nombre científico: Myzus cerasi Nombre común: pulgón negro del cerezo

Caracteres diagnósticos. Estado Tamaño Características

Adulto 2-3 mm Forma globosa y de un color que va desde el marrón café al negro brillante.

Ciclo biológico: El pulgón pasa el invierno en forma de huevo protegido en la corteza de los árboles y a comienzo de la primavera los huevos eclosionan. *Es una de las plagas más frecuentes del cerezo pero no de las más graves. Generaciones anuales: 2 o más Síntomas / Daños. Se instala sobre los brotes tiernos y en el envés de las hojas adultas provocando su enrollado. EL debilitamiento del árbol por la succión de savia es bajo en árboles adultos, pero en los árboles en formación el daño es mayor por la menor masa foliar. Durante la maduración deprecian el fruto y dificultan la recolección al mancharlo de melaza.

Cerezos afectados por el pulgón.

Page 27: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

26

Araña amarilla (en el Valle del Jerte conocida como araña roja)

Nombre científico: Tetranychus urticae Nombre común: araña roja, ácaro rojo

Caracteres diagnósticos. Estado Tamaño Características

Huevo 0,1 mm Esférico, liso, transparente, volviéndose anaranjado conforme va evolucionando.

Adulto 0,5 mm

Los machos son de forma aperada y tienen largas patas, mientras que las hembras son más esféricas. La coloración es variable: rojo anaranjado o amarillento.

Ciclo biológico. Pasan el invierno en la hierba, emigrando al cerezo después. Comienzan a aumentar sus poblaciones en primavera. En verano completa una generación en poco más de una semana, siendo los meses más calurosos, cuando la hierba se seca y pasan a las hojas de los cerezos, necesitando más tiempo cuando las temperaturas son menores. Pueden estar sucediéndose las generaciones ininterrumpidamente durante todo el año en zonas donde el invierno es suave (aunque de una forma más lenta), o bien, invernar como adulto hasta la próxima primavera en las regiones más frías. Generaciones anuales: Múltiples (6-8 generalmente). Síntomas / Daños. Hojas: decoloración a causa de las picaduras, que acaban desecando la zona afectada. Ataques intensos pueden llegar a provocar que la planta pierda las hojas de forma prematura, sobre todo si sopla viento seco. A simple vista, se observan como pequeños puntos rojizos localizados en el envés de las hojas, formando colonias protegidas por hilos de seda que produce irritación.

Page 28: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

27

Daños causados por araña roja

Daños causados por araña roja Foto: M. Teresa García Becedas.

Page 29: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

28

7. ENFERMEDADES: Antracnosis: Nombre cientifico: Antracnosis. Nombre comun: Antracnosis. Los daños se localizan, centrándose en parcelas de humedad relativa alta por su proximidad a cauces de agua. Los daños se manifiestan en las hojas y el pedúnculo del fruto. En la hoja se observan numerosas manchas diminutas de aspecto morado-rojizo. Estas manchas no se criban pero las hojas atacadas caen defoliando prematuramente del árbol, los cerezos afectados son más sensibles a las heladas. Los frutos, suelen mostrar una calidad deficiente. Los síntomas son visibles en unos cinco días si las temperaturas son muy favorables. Los riesgos se incrementan en las: • Primaveras lluviosas. • Zonas cálidas próximas a cauces de agua. • Parcelas con alta densidad de plantación y poco aireadas. • Variedades sensibles como Lapins, Sunburst, Burlat, Van, 4-70, Navalinda, Ambrunés, etc. • Cerezos en formación, porque las hojas jóvenes son más receptivas.

Daños producidos por Antracnosis Foto: M. Teresa García Becedas.

Page 30: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

29

Chancro bacteriano: Nombre científico: Clavibacter michiganensis. Nombre común: Chanco bacteriano. Esta enfermedad es común en el cerezo y puede provocar graves daños. Afecta a árboles de todas las edades y es mucho más dañina en árboles jovenes.

Los daños se localizan generalmente en la corteza aunque a veces se pueden observar en las yemas y ramilletes de mayo (grumos) debido a que no brotan o lo hacen irregularmente, las flores abortan y se vuelven pardas antes de salir.

Las heridas abiertas en las ramas en el síntoma que más podemos observar en el árbol. Estas heridas son producidas por la muerte de los tejidos a partir de infecciones de invierno y podemos verlos alrededor de heridas derivadas de las podas, roturas de ramas, etc. Si el chancro afecta una rama por completo se produce la muerte de la misma y si afecta al tronco el árbol no sobrevivirá mucho tiempo.

Cerezo atacado por el chancro bacteriano.

Detalle de cerezo atacado por el chancro bacteriano.

Page 31: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

30

Gnomonia: Nombre científico: Gnomonia erythrostoma. Nombre común: Gnomonia. Es un hongo que afecta a hojas y frutos. En las hojas podemos observar manchas de color verde claro y amarillento o rojizo dependiendo de la época primavera o verano, siendo en verano cuando la podremos ver con mayor claridad. En lo arboles podemos observar una caída de hojas prematura afectando considerablemente a las reservas y el vigor del árbol. Reduciendo los frutos para la siguiente campaña. Sobre el fruto son visibles manchas rojizas (difíciles de apreciar con la madurez del fruto) y si se producen lluvias, se presenta mayor proporción de rajado que en los frutos sanos. El hongo inverna en los órganos atacados, en las hojas del suelo. Los síntomas no son visibles hasta 4-8 semanas después de las contaminaciones. Los riesgos se incrementan en las: • Primaveras e inviernos lluviosos y templados. • Zonas umbrías, aunque la humedad no sea demasiado alta. • Fincas muy pobladas y con poca aireación • Variedades de brotación precoz (Pico Colorado, Ambrunés, Burlat, Earlylory, etc.).

Cerezo atacado por la gnomonia Foto: M.Teresa García Becedas.

Page 32: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

31

Monilia:

Nombre científico:Monilinia laxa (Aderhold et Ruhland), Monilinia fructigena (Aderhold et Ruhland) Nombre común: Monilia, grumo seco Este hongo actúa sobre las flores y los frutos, quedando podridos y secos, sin caer del árbol, a veces se confunde con el marchitamiento de flores en primavera tras una helada, la fruta podrida por este hongo aumenta cuando el fruto a sido rajado o golpeado de granizo.

Los riesgos se incrementan en las:

• Primaveras lluviosas, con otoños e inviernos lluviosos pero templados. • Parcela con restos de poda afectados de otros años. • Cerezos con la fruta rajada que no se han cogido y en ese fruto se criará el hongo. • Parcelas cerca de cauces de agua serán más propensas a ello. • Parcelas con mucha densidad de plantación. • Algunas variedades son más propensas a este hongo, Early, Summit y Lapins, Van siendo esta ultima la más propensa de todas.

Cerezo atacado por monilia Foto: J.Raúl Mérida Mérida

Page 33: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

32

Cribado: Nombre comun: cribado, mildeo o fogueo. Nombre cientifico: (Coryneum beijerinckii) Los daños se observan en las hojas creando lesiones de color morado. La parte baja del árbol suele estar más afectada. En los frutos se provocan deformaciones. El hongo pasa el invierno en los órganos atacados. Las lluvias favorecen la infección. El ataque es mayor en: • En años muy húmedos. • En parcelas frías o cercanas a cauces de agua. • Con marcos de plantación muy reducidos y poca ventilación. • Con variedades de porte pendular. • En árboles con el injerto muy cercano al suelo

La disminución del laboreo del suelo hace que el cribado reduzca notablemente el ataque en las plantaciones.

Cerezo atacado por el cribado Foto: J. Raúl Mérida Mérida

Page 34: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

33

8. RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO. Enfermedad Acción del

producto Época Materia

activa Recomendación Control cultural

Hongos : monilia(Monilinia

laxa) ,cribado(Stigmina

carpophila), chancro(Pseudomonas syringae), antracnosis (Blumeriella jaapii),

Gnomonía(apiognomia erythrostoma)

Fungicida Principio floración

Captan.

tebuconazol

Sobre un 40%de flores

Para el control de la monilia, forzar dosis de PyK,

Evitar variedades sensibles.

Para el control del chancro, corrección de la acidez del suelo (pH mayor a5.5).

Aplicaciones preventivas de boro.

Podar con tiempo seco, a final de invierno o verano, desinfección de herramientas de poda

Hongos: monilia(Monilinia

laxa), cribado(Stigmina

carpophila), chancro(Pseudomonas syringae), antracnosis (Blumeriella jaapii)

Fungicida 10 días más tarde

Tiram Al 100% de flor Para el control de la gnomonia, destrucción de hojas atacadas en otoño.

Evitar exceso de N

Page 35: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

34

Enfermedad Acción del producto

Época Materia activa

Recomendación Control cultural

Hongos : monilia(Monilinia

laxa) cribado(Stigmina

carpophila), chancro(Pseudomonas

syringae), antracnosis(Blumeriell

a jaapii).

Insectos: pulgón (Myzus cerasi)

Fungicida e insecticida

Caída de pétalo

Imidacoprid.

Dodina.

Tiram.

Captan.

No aplicar con calor ,si se aplica dodina mezclar

con productos con base de aceites

Para el control de pulgón evitar exceso de N, y también tratamientos excesivos insecticidas, medida en el tronco para evitar ascenso de

hormigas.

Para el control de la antracnosis, destrucción de los ataques en otoño.

Poda de aireación.

Evitar el exceso de N.

Para el control del cribado, destrucción de los ataques en otoño.

Poda de aireación.

Evitar el exceso de N.

Page 36: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

35

Enfermedad Acción del producto

Época Materia activa

Recomendación Control cultural

Insecto: pulgón(Myzus cerasi)

Hongos: monilia(Monilinia

laxa) ,cribado(Stigmina

carpophila), chancro(Pseudomonas

syringae, antracnosis(Blumeriell

a jaapii)

Fungicida e insecticida

Después de lluvia, con intervalos

máximos de 8 días

Imidacoprid.

Captan

Tiram.

Tebuconazol.

Dimetoato

No abusar del insecticida,

peligro de ácaros

Para el control de la oruga, evitar crecimiento vigoroso y exceso de N

Colocar cintas engrasadas alrededor del tronco.

Mosca Suzukii (Drosophila Suzukii)

Insecticida Antes de que la

cereza este madura

(color rosa).

Dimetoato.

Spinosad,

Lambda cihalotrin

Colgar trampas con insecticida y

vinagre de cereza, de 4 a 8 por

hectárea, tapar escardo de

cerezas.

Contra la mosca suzukii, destrucción del estrió.

Hongos/ desinfección Fungicida Últimos noviembre

Cobre Empapar bien todos los cortes debido a la poda

Hongos/desinfección Fungicida Últimos

enero Cobre Empapar bien

todos los cortes debido a la poda

Page 37: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

36

Enfermedad Acción del producto

Época Materia activa

Recomendación Control cultural

Araña amarilla (Tetranychus urticae)

Acaricida Curativo, solo si se

tiene(agosto)

Aceite de verano

Se suele ver al acabar cosecha o

al estar terminando

aplicar sin calor ,si la plaga es

pequeña lavar los arboles solo con

agua es suficiente

Para el control de la araña amarilla, eliminación de malas hierbas antes de la

brotación.

Evitar tratamientos insecticidas especialmente con calor.

Prohibido la acumulación de restos vegetales al pie del cerezo, como método para reducir la

evaporación de riego

Mosca de la fruta

(Rhagoletis cerasi) Insecticida A los 30

días de la flor, fruto

desarrollándose,

frecuencia cada 8 días

(solo aplicar tronco)

Dimetoato Se aplica sobe el tronco y una

rama. Aplicarlo junto con un

atrayente

Contra la mosca, destrucción del estrió.

Page 38: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

37

Enfermedad Acción del producto

Época Materia activa

Recomendación Control cultural

Chapulín (Lasioptera sp.)

Insecticida Recolección Dimetoato + Clorpirifos

Se aplica en los árboles si el plazo

de seguridad lo permite y se

aplica en el suelo.

Para el control del chapulin,2 labores al año.

Poda de aireación.

No retrasar la recolección.

Destrucción del destrío.

Recoger toda la cereza o enterrarla

*Consultar anualmente las materias activas porque se podría retirar alguna del mercado.

** Estas recomendaciones son simplemente un consejo generalizado de las acciones que se llevan a cabo. Para un manejo eficaz de la plantación con respecto a los tratamientos consultar SIEMPRE CON EL PERSONAL TÉCNICO DE LA ZONA.

Page 39: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

38

9. RECOLECCIÓN La recolección de la cereza se lleva a cabo manualmente, cogiendo la fruta lo más suave posible para no dañarla y depositándolas en las cestas que se llevan colgadas al hombro mediante un garabato o la espalda con un arnés, a continuación el contenido de estas cestas se vacía en cajas de plástico para ser transportadas. Entre los útiles necesarios para la recogida se dispondrá de escaleras para alcanzar las ramas más altas, además serán necesarias cajas de plástico para depositar los frutos de las cestas, las cuales serán transportadas de la explotación al almacén. La duración aproximada de la campaña de recolección va desde principios de Mayo hasta finales de Agosto. Pautas a seguir para realizar la recolección: • Realizar la recolección a horas que no haga mucho calor. No realizar la recolección durante las horas centrales del día, ya que las cerezas pierden calidad. • Golpear lo menos posible la fruta, se pueden acolchar los cajones de plástico. • Una vez recolectadas las cerezas dejarlas en lugares frescos si es posible a la sombra. • Llevar las cerezas lo antes posible al almacén tras la recolección. No recolectar la fruta cogida de un día para llevarla al día siguiente.

Page 40: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

39

10. VARIEDADES DE CEREZAS

VARIEDAD: Earlybigi

MADURACIÓN: Muy temprana (- 3 días Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28-30 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Baja

VARIEDAD: Earlylory

MADURACIÓN: Muy temprana (-3 días Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28-30 mm

DUREZA: Media

RESISITENCIA AL RAJADO: Baja

VARIEDAD: Burlat

MADURACIÓN: Muy temprana

CALIBRE MEDIO: 24-26 mm

DUREZA: Baja

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

Page 41: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

40

VARIEDAD: Navalinda

MADURACIÓN: Temprana (+6 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO:28-30 mm

DUREZA:Baja

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

VARIEDAD: Sandon Rose

MADURACIÓN: Temprana (+6 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28-30 mm

DUREZA: Media

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

VARIEDAD: Vera

MADURACIÓN: Temprana (+12 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

Page 42: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

41

VARIEDAD: 3-13

MADURACIÓN: Media (+12 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

VARIEDAD: VAN.

MADURACIÓN: Media (+15 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28-30 mm

DUREZA: Media

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

VARIEDAD: New Star

MADURACIÓN: Media(+17 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28 mm

DUREZA: Baja

RESISITENCIA AL RAJADO: Baja

Page 43: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

42

VARIEDAD: 4-84

MADURACIÓN: Media (+17 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28-30 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

VARIEDAD: Samba

MADURACIÓN: Media (+18 días de Burlat

CALIBRE MEDIO: 28 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

VARIEDAD: Sonata

MADURACIÓN: Media (+22 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 30 mm

DUREZA: Dura

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

Page 44: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

43

VARIEDAD: 13N-649

MADURACIÓN: Media (+22 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28 mm

DUREZA: Media

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

VARIEDAD: Summerland

MADURACIÓN: Tardía (+23 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

VARIEDAD: Somerset

MADURACIÓN: Tardía (+23 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 26 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

Page 45: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

44

VARIEDAD: Lapins

MADURACIÓN: Tardía (+25 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 28-30 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

VARIEDAD: Sweetheart (2-28)

MADURACIÓN: Tardía (+32 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 26 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

VARIEDAD: Pico limón negro

MADURACIÓN: Tardía (+32 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 24-26 mm

DUREZA: Muy alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

Page 46: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

45

VARIEDAD: Ambrunés

MADURACIÓN: Tardía (+35 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 24-26 mm

DUREZA: Muy alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

VARIEDAD: Pico negro

MADURACIÓN: Tardía (+37 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 24-26 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Media

VARIEDAD: Pico colorado

MADURACIÓN: Muy tardía (+45 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 22-24 mm

DUREZA: Muy alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

Page 47: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

46

VARIEDAD: Hudson

MADURACIÓN: Muy tardía (+45 días de Burlat)

CALIBRE MEDIO: 26 mm

DUREZA: Alta

RESISITENCIA AL RAJADO: Alta

Page 48: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

47

TABLA DE MADURACIÓN DE VARIEDADES

mayo junio julio agosto 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Early Bigi Early Lory 4-70 Burlat Santina Navalinda Roquet Sandom Rose

Grace Star Vera Prime Giant Kristin Frisco New star Celeste V.A.N. Sonata 13N649 3-13 4-84

sumburst Samba Skeena Somerset Summerland Lapins Sweet heart (2-28) Pico limon negro Ambrunés Pico negro Pico colorado Hudson

*En negrita encontramos las variedades de cereza con más relevancia en el VALLE DEL JERTE. *Cada recuadro equivale a una semana. *Es una tabla orientativa puede variar dependiendo del clima y la altitud. *Se recomienda consultar a los técnicos y comercializadores antes de introducir las variedades.

Page 49: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

48

11. PATRONES DEL CEREZO

Un patrón o porta injerto es la parte en la que se injerta la variedad. Da soporte al árbol anclándolo al suelo ya que tiene mejor desarrollo radicular, mayor absorción de agua y aprovechamiento de nutrientes que la variedad a injertar.

A. PRUNUS AVIUM “Reboldo”

Origen:

Tradicionalmente en el Valle del Jerte las plantas se recogían en las sierras próximas a partir de las semillas de las cerezas o de las sierpes originadas en las poblaciones de cerezos que crecen en ellas de forma espontánea. Actualmente la mayoría de las plantas proceden de viveros comerciales. Es el patrón más utilizado.

Multiplicación:

Se multiplica por semilla y por estaquilla. Aunque por estaquilla tiene una difícil reproducción. Normalmente los agricultores compran los plantones.

Comportamiento:

• Asfixia radicular: medianamente sensible, prefiere terrenos sanos y profundos. • Sequía: resistente aunque menos que los patrones de Prunus mahaleb (Santa Lucia) • Fertilidad: No es tan exigente en abonado como otros patrones.. • Sensibilidad a plagas y enfermedades: Más tolerante a hongos aunque es sensible a bacterias. • Anclaje: Bueno. • Serpeo (rebrotes): Escaso, aunque depende de los individuos.

Características que inducen en la variedad:

• Vigor: muy vigoroso. • Ramificación: El injerto sobre este tipo de patrón es el que aporta mayor vigor a la variedad. • Frente a otros patrones favorece en la variedad el porte erguido y pocas ramificaciones. • Compatibilidad: muy buena. • Producción: lenta entrada en producción. Baja inducción a productividad pero más calibre. • Fruto: buen tamaño del fruto, por lo tanto el peso medio en la mayoría de los ensayos de

patrones es mayor.

Valoración general:

Es el patrón de cerezo más tradicional y en el que se ha basado el cultivo del cerezo en las condiciones donde la especie se adapta y produce correctamente.

En el Valle del Jerte sigue siendo un patrón de referencia ya que el conjunto de sus características en cuanto a capacidad de adaptación, resistencia a sequía y compatibilidad le siguen haciendo insustituible en muchas plantaciones de secano. Su empleo puede ser especialmente interesante con variedades muy productivas.

Page 50: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

49

B. COLT

Origen:

Hibrido seleccionado de un cruzamiento Prunusavium x Prunuspseudocerasus en Inglaterra.

Multiplicación:

Se multiplica fácilmente por estaquillado leñoso en invierno.

Comportamiento:

• Asfixia radicular: Bastante resistente, más que los patrones de Prunus avium • Sequía: Sensible, necesita suelos frescos en verano o riego. • Fertilidad: Poco exigente. • Sensibilidad a plagas y enfermedades: Muy sensible a bacterias como Agrobacterium tumefaciens. • Anclaje: Bueno a pesar de tener un sistema radicular superficial. • Serpeo (Mamones del suelo): Escaso

Características que inducen en la variedad:

• Vigor: Semi-vigoroso. La reducción de vigor puede estimarse entre un 10% y 20% respecto a los árboles injertados sobre Prunus avium.

• Ramificación: Induce una mayor ramificación del injerto y mayores ángulos de inserción. • Compatibilidad: buena, no han aparecido problemas. Excepto con la variedad Burlat que crea una

porra en la unión del injerto del patrón y la variedad. • Producción: Precocidad de entrada en producción mayor que la inducida por Prunus avium, menor

calibre. • Fruto: Buen tamaño del fruto. No se han encontrado diferencias significativas respecto a los árboles

injertados en Prunus avium ni en calibre ni en fecha de maduración.

Valoración general:

Se trata de un patrón semi-vigoroso. Entra antes en producción y es más tolerante a la asfixia radicular que Prunus avium y suficientemente rústico como para adaptarse a suelos con poca calidad. Como aspectos negativos su alta sensibilidad a Agrobacterium, a la sequía y a la clorosis.

C. PRUNUS MAHALEB (SANTA LUCIA) SL 64

Origen:

Selección clonal de Prunus mahaleb (cerezo Santa Lucia) realizada por el INRA.

Multiplicación: Se multiplica por estaquillado leñoso o herbáceo. El injerto de púa es difícil por la dureza de la madera.

Comportamiento:

• Asfixia radicular: Muy sensible, necesita suelos que no se encharquen • Sequía: Muy resistente. • Fertilidad: Poco exigente.

Page 51: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

50

• Sensibilidad a plagas y enfermedades: buena resistencia a Agrobacterium. Muy atractivo para los ratones de campo que le atacan dañándolo en el cuello de la planta. Sensible a Phytophthora.

• Anclaje: Bueno por su sistema radicular profundo. • Serpeo (Mamones del suelo): Escaso.

Características que inducen en la variedad:

• Vigor: Semi-vigoroso. En buenas condiciones reduce el tamaño del árbol en un 80% respecto a. Prunus avium La velocidad de crecimiento inicial es similar a los árboles injertados en Prunus avium pero se ralentizan en los siguientes años.

• Hábito: Induce una mayor ramificación del injerto con amplios ángulos de inserción. • Compatibilidad: Buena, no han aparecido problemas. • Producción: Entrada en producción más precoz y mayor productividad que los injertados sobre

Prunus avium. • Fruto: Reduce un poco el tamaño del fruto respecto al obtenido por la misma variedad sobre Prunus

avium. La floración y la maduración se adelantan de 2 a 4 días, dependiendo de la variedad.

Valoración general:

Patrón interesante en secano, en suelos sanos, y actualmente insustituible en secanos con alto contenido en caliza. Supera al Santa Lucia de semilla por su homogeneidad (debido a su multiplicación clonal) y por no tener problemas de compatibilidad.

En los ensayos realizados en el Valle del Jerte se ha observado mal estado vegetativo y muchas bajas por asfixia radicular. Puede tener interés en suelos muy permeables y profundos, en condiciones de secano y siempre teniendo en cuenta su alta sensibilidad al encharcamiento. En estas condiciones reduce algo el vigor y adelanta la entrada en producción respecto al Prunus avium.

DIFERENCIACIÓN VISUAL DE LOS PATRONES. - El patrón Prunus avium se caracteriza por una corteza más firme, lisa y uniforme. Color rojizo y grisáceo.

Page 52: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

51

-El patrón Colt se caracteriza por una corteza con rugosidades. Color verdoso.

-El patrón Santa Lucia (SL 64) se caracteriza por tener las hojas más pequeñas.

Page 53: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

52

12 CURIOSIDADES DEL CEREZO Y DE SU FRUTO. a) El cerezo como medicinal Las cerezas contienen vitaminas, minerales, azúcares asimilables por los diabéticos, ácidos naturales que estimulan las glándulas digestivas y depuran la sangre, fibra. Los pedúnculos (los rabitos de las cerezas) son también ricos en principios activos y constituyen un magnífico diurético. Son beneficiosas para quienes padezcan de gota, artritis, inflamaciones de las vías urinarias, obesidad y estreñimiento debido a pereza intestinal. b) Bebida Las cerezas se usan para la preparación de licores. Una receta tradicional para el vino de cerezas: “Se recogen las cerezas bien maduras, se ponen en orujo y el zumo a fermentar y cuando adquiere un olor de vino se exprime en una prensa y el zumo extraído se echa en un tonel pequeño o vasija de barro añadiendo una libra de azúcar por cada media de alumbre de zumo, se agregan los huesos previamente quebrados; se pone nuevamente a fermentar y una vez acabada se decanta y se conserva en botellas bien tapadas. Con la mezcla de azúcar, el zumo de las cerezas toma tanta fuerza que es comparable a los mejores vinos y tiene un sabor delicioso conservándose durante muchos años.”

c) La cereza como comestible Las cerezas son un magnífico comestible con propiedades medicinales, como ya hemos dicho. Se pueden consumir crudas, o en forma de mermelada. También se emplean como ingredientes para a dulces y tartas, así como para bebidas y cócteles. Los principales beneficios curativos del cerezo son:

• Como diurético, es muy recomendable de utilizar en casos de obesidad y de retención de líquidos. • Debido a sus propiedades antirreumáticas, el cerezo resulta ser muy útil para tratar casos de gota,

artritis y reumatismo. • Alivia los síntomas premenstruales, además de favorecer la menstruación. • Este árbol es un excelente cicatrizante, debido a esto es muy recomendable su aplicación en el

tratamiento de heridas abiertas. • El fruto del cerezo posee varias propiedades nutricionales, convirtiéndose en un muy buen alimento.

Además, el consumo de este fruto, favorece la digestión, por lo cual se recomienda a aquellas personas que sufran de estreñimiento.

• La cereza es muy útil para tratar casos de granos y espinillas en la piel. Las cerezas: Un escudo contra el cáncer Las cerezas dulces son ricas en betacaroteno, vitamina C, quercetina y anotcianinas. Todos estos compuestos trabajando de manera sinérgica ayudan a combatir el cáncer. Estudios preliminares sugieren que la antocianina llamada cianidina puede evitar las mutaciones genéticas que producen cáncer y evita que el

Page 54: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

53

crecimiento de células cancerígenas se salga de control. La cerezas agrias contienen antocianinas, sin embargo, las cerezas dulces ofrecen casi tres veces más contenido de dichos compuestos (dos terceras partes se encuentran en la cáscara). Y mientras más maduras, mejor: conforme las cerezas se oscurecen, éstas producen más antioxidantes.

Como distinguir la picota.

- La regla fundamental de la cereza picota es la única que se cosecha y comercializa sin rabo. - La picota tiene un circulito de color blanco en la zona donde se le ha quitado el rabo, las demás no. - Además, la picota no es muy grande, casi nunca supera el calibre 26mm. - La picota es ligeramente picuda, de ahí el nombre, es dura y cruje al ser masticada, el pipo es grande, es más dulce, con más grado de azúcar que las demás variedades por tener más horas de sol, y antes de junio no se cosecha.

Page 55: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

54

13. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Manual de “Patrones de cerezo para el Valle del Jerte” Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Enero de 2002.

Manual de “Poda del cerezo en el Valle del Jerte”. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Febrero de 2002.

Manual de “El Chancro bacteriano en el cerezo” Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Noviembre 2003.

Manual de “Variedades del cerezo para el Valle del Jerte”. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Enero de 2002.

Hoja divulgadora “Enfermedades del cerezo”. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.

“Manual riego del cerezo en el Valle del Jerte”.

“Manual de plagas y variedades”. Denominación de Origen Cereza del Jerte.

WEB CONSULTADAS

Sanidad Vegetal Junta de Extremadura

http://aym.juntaex.es/sectores/agricultura/sanidad_vegetal_introduc/

Vive la Naturaleza

www.vivelanaturaleza.com

Cereza del Jerte

http://cerezadeljerte.org/

Page 56: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

55

14 AGRADECIMIENTOS

Las personas que han elaborado esta guía agradecemos por su colaboración totalmente desinteresada para que este trabajo haya salido a la luz.

• Al Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura, en especial a María Teresa García Becedas. • Al Servicio del Centro de Agricultura Ecológica de Alta Montaña (C.A.E.M.) y en especial agradecer la colaboración prestada por Marco Antonio Manzano Muñoz y Pablo Bañuls. • A la Mancomunidad Valle del Jerte y a la dirección del P.F.P.D. @prendizext “Jerteando”. • A Jonás Dallador y a Juan Tierno por su apoyo y sus conocimientos aportados. • A Ignacio Montero por sus ilustraciones.

Page 57: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

56

ANOTACIONES

Page 58: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

57

ANOTACIONES

Page 59: Guia Cultivo jerteando 28102015 f

58

AUTORÍA