GUIA CUADERNO DE LABORATORIO.pdf

3
DISTRIBUCIÓN DE LA PONDERACIÓN DEL LABORATORIO (2O%) En los laboratorios los diferentes grupos tendrán responsabilidades de carácter obligatorio, entre las que se encuentran: -En cada Práctica habrá un grupo responsable de preparar reactivos necesarios, y en algunos casos también se encargará de proporcionar la muestra . El orden del cumplimiento de estas responsabilidades serán asignados por el docente instructor, al inicio de los laboratorios. El cuaderno de laboratorio es obligatorio para todos y cada uno los estudiantes, y para calificarlo será seleccionado a uno de los integrantes del grupo de forma aleatoria, y la nota que obtenga el estudiante seleccionado será la del grupo, por lo que este deberá ser trabajado también en equipo y todos deben reportar la misma información, para sacar la mejor calificación. GUÍA PARA EL CUADERNO DE LABORATORIO l. Cada semana será necesario presentar su CUADERNO DE LABORATORIO, conteniendo para cada práctica un plan de trabajo con los siguientes elementos: a) Fecha b) Nombre de la Práctica 1. REPORTE DE LABORATORIO Distribuido así: 10% A. DESEMPEÑO DE LABORATORIO Esta sección del trabajo experimental será evaluada a cada estudiante durante se desarrolla la practica, los aspectos a evaluar comprenden: - Técnica de pesada - Seguridad Operativa - Técnica de preparación - Orden y Limpieza de soluciones - Iniciativa - Técnica de Titulación - Trabajo en Equipo - Toma de Alícuotas - Seguimiento de - Toma de datos Indicaciones - Preparación de reactivos 1% B. CUADERNO DE LABORATORIO 1% C. REPORTE ESCRITO DE LABORATORIO 8% 2. EXAMEN PRE-LABORATORIO 10% TOTAL DE LABORATORIO 20%

Transcript of GUIA CUADERNO DE LABORATORIO.pdf

Page 1: GUIA CUADERNO DE LABORATORIO.pdf

DISTRIBUCIÓN DE LA PONDERACIÓN DEL LABORATORIO (2O%)

En los laboratorios los diferentes grupos tendrán responsabilidades de carácter obligatorio, entre las que se encuentran:

-En cada Práctica habrá un grupo responsable de preparar reactivos necesarios, y en algunos casos también se encargará de proporcionar la muestra .

El orden del cumplimiento de estas responsabilidades serán asignados por el docente instructor, al inicio de los laboratorios.

El cuaderno de laboratorio es obligatorio para todos y cada uno los estudiantes, y para calificarlo será

seleccionado a uno de los integrantes del grupo de forma aleatoria, y la nota que obtenga el estudiante

seleccionado será la del grupo, por lo que este deberá ser trabajado también en equipo y todos deben

reportar la misma información, para sacar la mejor calificación.

GUÍA PARA EL CUADERNO DE LABORATORIO l. Cada semana será necesario presentar su CUADERNO DE LABORATORIO, conteniendo para cada práctica un plan de trabajo con los siguientes elementos:

a) Fecha b) Nombre de la Práctica

1. REPORTE DE LABORATORIO Distribuido así:

10%

A. DESEMPEÑO DE LABORATORIO

Esta sección del trabajo experimental será evaluada a cada estudiante durante se desarrolla la practica, los aspectos a evaluar comprenden: - Técnica de pesada - Seguridad Operativa - Técnica de preparación - Orden y Limpieza de soluciones - Iniciativa - Técnica de Titulación - Trabajo en Equipo - Toma de Alícuotas - Seguimiento de - Toma de datos Indicaciones - Preparación de reactivos

1%

B. CUADERNO DE LABORATORIO

1%

C. REPORTE ESCRITO DE LABORATORIO

8%

2. EXAMEN PRE-LABORATORIO 10%

TOTAL DE LABORATORIO 20%

Page 2: GUIA CUADERNO DE LABORATORIO.pdf

c) Control de Muestras (ver formato) d) Flujograma de Procedimiento Experimental e) Presentación de Formatos de Tablas para anotar datos experimentales

Debe presenetar dos tipos de tablas a) La de preparación de reactivos (Slns Estándar y su valoración o preparación) b) La del análisis de la muestras

f) Reacciones Químicas involucradas g) Cálculos previos

EJEMPLO DE CONTROL DE MUESTRA PARA ANÁLISIS.

Universidad de El Salvador

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química

Laboratorio No. :

Muestra: CONCHA

Interesado: PLANTA PILOTO ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA.

Attn. Ing. Ana Cecilia de Flamenco.

Determinaciones: Calcio como % CaO P/P

Recibido por: Grupo No.

MODELO PARA TABULACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES.

A. TABLA PARA DATOS DE ANALISIS DE MUESTRAS

DETERMINACION DE CLORUROS DE SODIO EN ALIMENTOS Y CONCENTRADOS REF. MANUAL PRACTICAS EXPERIMETALES .QUIMICA ANALITICA UES-FIA-EIQ MUESTRA: FECHA:

LAB. No. M-7424 (Mc Cormick 264/94)

A B C

TARA (T) 58.174 80.51 77.00

T + M 63.235 85.362 82.013

Page 3: GUIA CUADERNO DE LABORATORIO.pdf

MUESTRA 5.067 5.01 5.013

V.O. (ml) 15.0 15

ALICOTA (ml) 2.0 2.0 2.0

AgNO3 (ml)

KSCN (ml)

EQUIV. AgNO3 (ml)

%NaCl

AgNO3 cons.

PROM.

B. TABLA PARA PREPARACION DE SOLUCION DE BIFTALATO ACIDO DE POTASIO, PATRON PRIMARIO

PREPARACION DE SOLUCION DE DICROMATO DE POTASIO 0.05 M FÓRMULA QUIMICA:_____________________________________________________________ PUREZA:_______________________________________________________________________ PESO MOLECULAR:_____________________________________________________________ ANALISTA:_____________________________________________________________________ REF. MANUAL PRACTICAS EXPERIMETALES .QUIMICA ANALITICA UES-FIA-EIQ FECHA:_________________

A B C

TARA (T)

T + M

MUESTRA

V.O. (ml)

Alicota (ml)

Volumen Final (ml)

Factor de dilución

% P/V

Molaridad (Moles/litros)

Normalidad(meq/ml)

La información que contendrá la tabla será de acuerdo a las necesidades de medición que el método de análisis químico a estudiar amerite. No todos los campos que se mencionan en el ejemplo anterior estarán en todas las prácticas. Es responsabilidad del estudiante estudiar la practica de laboratorio antes de su realización poder definir que mediciones hará y que cantidad de datos debe recoger en su tabla experimental.