GUÍA CONTENIDO - Los Pueblos Germanos

2
Los pueblos germanos. MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE – 7MO AÑO BÁSICO OBJETIVO: RECONOCER QUE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA SURGIÓ DE LAS TRADICIONES GRECOROMANAS, JUDEOCRISTIANAS Y GERMANA. Sociedad y Religión Germana: Socialmente, estaban organizados en tribus basadas en el parentesco y se dedicaban a la agricultura y ganadería, con formas comunitarias de explotación. Los germanos formaban sus ejércitos con todos los hombres libres aptos para las armas. Cada guerrero debía lealtad y fidelidad a su jefe, a cambio de lo cual él los protegía, recompensaba y brindaba su amistad. Los germanos eran un conjunto de pueblos y tribus que ocuparon de forma sistemática lo que fue el antiguo imperio romano de Occidente. LOS HUNOS: Eran un pueblo nómada procedente de la zona de Mongolia, en Asia Central, que empezó a emigrar hacia el oeste en el siglo tercero. Eran excelentes jinetes. Por su origen se cree que la lengua de los hunos debió ser del tronco uralo - altaico El poder de los hunos llegó a su punto álgido durante el mandato de Atila, que fue nombrado líder de los hunos en el año 433 e inició una serie de ataques en el sur de Rusia y en Persia. Posteriormente, Atila invadió Italia en busca de nuevos botines. El imperio de los hunos se desintegró en el año 453 tras la muerte de Atila, pues no había ningún líder fuerte que consiguiera mantener la unidad del pueblo. OSTROGODOS: Fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos a raíz de las invasiones de los hunos, en el 370. Los ostrogodos constituyeron un extenso reino al este del río Dniéster, en las tierras alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extendía desde el Dniéster hasta el Danubio. Este pueblo fue finalmente asemejado en forma gradual por otras tribus germánicas, como los vándalos y los francos. VISIGODOS: Los godos, aprovechando la pasividad de los emperadores romanos con respecto a Germania, se establecieron allí tranquilamente, hasta que a principios del siglo III se instalaron a orillas del mar Negro, en la zona de Crimea, de donde fueron expulsados por los hunos en 376. Para entonces los godos se habían desgajado en dos grupos: visigodos y ostrogodos. Los visigodos fueron un pueblo germánico que penetró en el Imperio Romano tardío.

description

Guía de Contenido para séptimo año básico.Los pueblos germanos.

Transcript of GUÍA CONTENIDO - Los Pueblos Germanos

Page 1: GUÍA CONTENIDO - Los Pueblos Germanos

Los pueblos germanos.MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE – 7MO AÑO BÁSICO

OBJETIVO: RECONOCER QUE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA SURGIÓ DE LAS TRADICIONES GRECOROMANAS, JUDEOCRISTIANAS Y GERMANA.

Sociedad y Religión Germana: Socialmente, estaban organizados en tribus basadas en el parentesco y se dedicaban a la agricultura y ganadería, con formas comunitarias de explotación. Los germanos formaban sus ejércitos con todos los hombres libres aptos para las armas. Cada guerrero debía lealtad y fidelidad a su jefe, a cambio de lo cual él los protegía, recompensaba y brindaba su amistad.

Los germanos eran un conjunto de pueblos y tribus que ocuparon de forma sistemática lo que fue el antiguo imperio romano de Occidente.

LOS HUNOS: Eran un pueblo nómada procedente de la zona de Mongolia, en Asia Central, que empezó a emigrar hacia el oeste en el siglo tercero. Eran excelentes jinetes. Por su origen se cree que la lengua de los hunos debió ser del tronco uralo - altaico

El poder de los hunos llegó a su punto álgido durante el mandato de Atila, que fue nombrado líder de los hunos en el año 433 e inició una serie de ataques en el sur de

Rusia y en Persia. Posteriormente, Atila invadió Italia en busca de nuevos botines. El imperio de los hunos se desintegró en el año 453 tras la muerte de Atila, pues no había ningún líder fuerte que consiguiera mantener la unidad del pueblo.

OSTROGODOS: Fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos a raíz de las invasiones de los hunos, en el 370. Los ostrogodos constituyeron un extenso reino al este del río Dniéster, en las tierras alrededor del mar Negro (lo que hoy es parte de la actual Ucrania y Bielorrusia). Los visigodos fueron los godos del occidente, cuyo dominio territorial se extendía desde el Dniéster hasta el Danubio.

Este pueblo fue finalmente asemejado en forma gradual por otras tribus germánicas, como los vándalos y los francos.

VISIGODOS: Los godos, aprovechando la pasividad de los emperadores romanos con respecto a Germania, se establecieron allí tranquilamente, hasta que a principios del siglo III se instalaron a orillas del mar Negro, en la zona de Crimea, de donde fueron expulsados por los hunos en 376. Para entonces los godos se habían desgajado en dos grupos: visigodos y ostrogodos. Los visigodos fueron un pueblo germánico que penetró en el Imperio Romano tardío.

Los visigodos fueron la rama occidental de los pueblos godos. Después de la caída del Imperio Romano occidental, los visigodos tuvieron un papel importante en Europa durante los 250 años que siguieron.

Los pueblos germanos se regían por el derecho consuetudinario, es decir, por sus usos y costumbres, no tenían leyes escritas. Una instancia de suma importancia para ellos era la Asamblea de Guerreros o de hombres libres, donde decidían, en conjunto, sobre los asuntos que concernían en la tribu. La asamblea podía rechazar o aceptarlas propuestas que hacían los reyes, decidir si iban o no a la guerra y tenía además, atribuciones judiciales. Cuando un rey moría, elegían al nuevo soberano entre los familiares de este, asegurándose de escoger a quien fuese más apto para la guerra, es decir, no se trataba de monarquías hereditarias, sino de cargos electivos.

Realiza la Actividad 4 de la página 208