GUIA AVICOLA

download GUIA AVICOLA

of 97

Transcript of GUIA AVICOLA

Gua de

PRODUCCIN MS LIMPIApara la produccin avcola

La preparacin de esta publicacin se realiz en coordinacin con la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), entre enero de 2008 y abril de 2009, y forma parte del Apoyo a la Repblica de Honduras para el Cumplimiento Ambiental en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Repblica Dominicana, Centroamrica y Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en ingls) mediante la asistencia tcnica del Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/MIRA). Los conceptos expresados en esta publicacin no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del Gobierno de los Estados Unidos.

REPBLICA DE HONDURAS, 2009

Elaboracin tcnica Centro Nacional de Produccin Ms Limpia de Honduras (CNP+LH)

Supervisin tcnica Enrique Alvarado, USAID/MIRA Gracia Lanza, USAID/MIRA Orlando Sierra, USAID/MIRA Direccin de Gestin Ambiental (DGA/SERNA)

Edicin AGA & Asociados Consultores en comunicacin

La elaboracin de la presente Gua de Produccin ms Limpia para la produccin avcola fue realizada por International Resources Group (IRG) y el Centro Nacional de Produccin ms Limpia de Honduras (CNP+LH), mediante el subcontrato 1190-CPFF-CNP+LH. Tegucigalpa, Honduras, 2009.

NDICESiglas y acrnimos ...................................................................................................................... v I. Introduccin ........................................................................................................................ 1A. B. A. B. Acerca de esta gua .............................................................................................................. 2 A quin va dirigida la gua?................................................................................................. 2 Justificacin ......................................................................................................................... 4 Objetivos ............................................................................................................................. 41. 2. Objetivo general ........................................................................................................................ 4 Objetivos especficos ................................................................................................................. 4

II. Justificacin y objetivos ....................................................................................................... 4

III. Marco conceptual de Produccin ms Limpia ..................................................................... 6A. B. Produccin ms Limpia (P+L) ............................................................................................... 6 Metodologa para implementar un Programa de P+L ........................................................... 71. 2. 3. 4. 5. Primera fase: planeacin y organizacin del programa de produccin ms limpia ........................ 7 Segunda fase: evaluacin en planta ........................................................................................... 9 Tercera fase: estudio de factibilidad ......................................................................................... 11 Cuarta fase: implementacin.................................................................................................... 12 Resumen de implementacin de un programa de P+L .............................................................. 13

C. D.

Opciones generales de P+L ................................................................................................ 13 Indicadores ........................................................................................................................ 141. 2. Indicadores de procesos .......................................................................................................... 14 Indicadores ambientales .......................................................................................................... 16

IV. Descripcin del Proceso productivo .................................................................................. 17A. B. Caractersticas del rubro .................................................................................................... 17 Procesos de produccin avcola ......................................................................................... 171. 2. 3. 4. Granjas de aves reproductoras ................................................................................................ 18 Granjas de aves de postura comercial ...................................................................................... 18 Granjas de pollos de engorde .................................................................................................. 21 Plantas de incubacin.............................................................................................................. 21

C.

Subprocesos de la produccin avcola ................................................................................ 241. 2. 3. Uso de la gallinaza y pollinaza en la alimentacin de otros animales ......................................... 24 Uso de la gallinaza y pollinaza como recurso energtico ........................................................... 24 Uso de la gallinaza y pollinaza elaboracin de compost ............................................................ 24

D.

Impactos ambientales originados por la avicultura............................................................. 251. Residuos slidos ..................................................................................................................... 25

V. Buenas prcticas para la produccin ms limpia ............................................................... 27A. Buenas prcticas operativas ............................................................................................... 28

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN

AVCOLA

i

1. 2. 3.

Capacitacin de personal......................................................................................................... 28 Mantenimiento de equipo e instalaciones ................................................................................. 29 Recomendaciones generales para asegurar la calidad y el desempeo ptimo del proceso....... 30

B.

Buenas prcticas para el uso eficiente de agua, energa y materias primas: recomendaciones generales .............................................................................................. 311. 2. 3. 4. Recomendaciones generales para el uso eficiente del agua ..................................................... 32 Recomendaciones generales para el uso eficiente de la energa............................................... 33 Recomendaciones generales para el uso eficiente de materias primas e insumos ..................... 35 Recomendaciones generales para la reduccin de residuos y emisiones del rubro avcola ........ 37

C.

Recomendaciones especficas para los procesos de reproduccin, engorde y postura........ 381. 2. 3. 4. Recomendaciones especficas para el uso eficiente del agua en el proceso .............................. 42 Recomendaciones especficas para el uso eficiente de la energa en el proceso ....................... 43 Recomendaciones especficas para el uso eficiente de la materia prima en el proceso .............. 44 Recomendaciones especficas para la reutilizacin y reciclaje. en el proceso ............................ 45

D.

Buenas practicas de p+l en plantas de incubacin .............................................................. 451. 2. 3. 4. Recomendaciones especficas para el uso eficiente del agua en el proceso .............................. 46 Recomendaciones especficas para el uso eficiente de la energa en el proceso ....................... 47 Recomendaciones especficas para el uso eficiente de la materia prima en el proceso. ............. 48 Recomendaciones especficas para el uso eficiente de residuos del proceso en la reutilizacin y reciclaje. ................................................................................................................................. 49

VI. Marco Legal ....................................................................................................................... 51 VII. Glosario ............................................................................................................................. 55 VIII. Bibliografa ........................................................................................................................ 58 IX. ANEXOS ............................................................................................................................. 60Anexo 1. Iniciativas en la regin ................................................................................................ 60 Anexo 2. Proveedores de P+L .................................................................................................... 64 Anexo 3. Proveedores de tecnologas para el rubro avcola ....................................................... 66 Anexo 4. Formatos de cuadros de control de buenas prcticas de P+L ....................................... 67 Anexo 5. Lista de chequeo para diagnstico rpido de P+L ........................................................ 70 Anexo 6. Gua metodolgica para visitas de diagnstico rpido ................................................. 74 Anexo 7. Parmetros y alternativas para obtener eficiencia en el uso del agua .......................... 77 Anexo 8. Parmetros y alternativas para obtener eficiencia energtica ..................................... 79 Anexo 9. Principales biodigestores existentes............................................................................ 82 Anexo 10. Ejemplos de alternativas para tratamiento de aguas residuales para la produccin avcola. .............................................................................................................................. 84 Anexo 11. Diagramas de Flujo ................................................................................................... 86

ii

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

NDICE DE FIGURASFigura 1. Esquema de los niveles de reduccin de contaminacin (ONUDI, 1999) ............................. 6 Figura 2. Etapas para la Implementacin de P+L (ONUDI, 1999) ........................................................ 7 Figura 3. Diagrama de entradas y salidas. ....................................................................................... 10 Figura 4. Resumen del proceso de implementacin de P+L. ............................................................ 13 Figura 5. Diagrama de entradas y salidas en el proceso. ................................................................. 15 Figura 6. Diagrama de flujo tpico de una granja de aves reproductoras. ........................................ 19 Figura 7. Diagrama de flujo tpico de una granja para aves de postura comercial. ........................... 20 Figura 8. Diagrama de flujo tpico de una granja de para pollos de engorde. ................................... 22 Figura 9. Diagrama de flujo tpico de plantas de incubacin. ........................................................... 23 Figura 10. Flujograma de entradas y salidas de granjas reproductoras. ........................................... 39 Figura 11. Flujograma de entradas y salidas granjas de postura comercial ...................................... 40 Figura 12. Flujograma de entradas y salidas granjas para pollos de engorde. .................................. 41 Figura 13. Flujograma de entradas y salidas plantas de incubacin ................................................. 46

NDICE DE CUADROSCuadro 1. Beneficios de la Produccin ms Limpia............................................................................ 7 Cuadro 2. Registro de miembros del equipo de P+L. ......................................................................... 8 Cuadro 3. Indicadores de procesos. ................................................................................................ 16 Cuadro 4. Escala y tipos de indicadores ambientales que pueden definirse..................................... 16 Cuadro 5. Actividades de mayor impacto ambiental asociadas a la produccin avcola ................... 25 Cuadro 6. Temas de capacitacin bsicos en una empresa o proyecto. ........................................... 28 Cuadro 7. Equipo bsico para la produccin avcola. ....................................................................... 29 Cuadro 8. Recomendaciones generales de P+L para el uso eficiente del agua en la operacin. ....... 32 Cuadro 9. Recomendaciones generales de P+L para el uso eficiente de la energa en la operacin . 34 Cuadro 10. Recomendaciones generales de P+L para el uso eficiente de la materia prima en la operacin .......................................................................................................................... 35 Cuadro 11. Recomendaciones generales de P+L para la reutilizacin y reciclaje de residuos en la operacin .......................................................................................................................... 37 Cuadro 12. Recomendaciones de P+L para el uso eficiente del agua en el proceso ......................... 42 Cuadro 13. Recomendaciones especficas de P+L para el uso eficiente de la energa en los procesos43 Cuadro 14. Recomendaciones especficas de P+L para el uso eficiente de la materia prima en el proceso.............................................................................................................................. 44

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN

AVCOLA

iii

Cuadro 15. Recomendaciones especficas de P+L para la reutilizacin y reciclaje de residuos en el proceso.............................................................................................................................. 45 Cuadro 16. Recomendaciones de P+L para el uso eficiente del agua en el proceso ......................... 47 Cuadro 17. Recomendaciones especficas de P+L para el uso eficiente de la energa en los procesos47 Cuadro 18. Recomendaciones especficas de P+L para el uso eficiente de la materia prima en el proceso.............................................................................................................................. 48 Cuadro 19. Recomendaciones especficas de P+L para la reutilizacin y reciclaje de residuos en el proceso.............................................................................................................................. 49 Cuadro 20. Legislacin aplicable a la operacin del proyecto por factor ambiental. ........................ 51 Cuadro 21. Legislacin aplicable a la operacin del proyecto por insumos especiales, residuos, actividades generales y factores externos y de escala que son claves para el manejo ambiental .......................................................................................................................... 52 Cuadro 22. Hoja de registro para el mantenimiento del equipo e instalaciones. ............................. 67 Cuadro 23. Lista para el control de la implementacin de buenas prcticas. ................................... 67 Cuadro 24. Registro de produccin mensual ................................................................................... 67 Cuadro 25. Registro de sub-productos ............................................................................................ 67 Cuadro 26. Registro de materias primas. ........................................................................................ 67 Cuadro 27. Registros de residuos lquidos....................................................................................... 68 Cuadro 28. Registro de residuos slidos. ........................................................................................ 68 Cuadro 29. Ficha para el control de la entrada de agua................................................................... 68 Cuadro 30. Ficha para el control de la salida de agua. ..................................................................... 68 Cuadro 31. Ficha para el monitoreo del uso de agua. ...................................................................... 68 Cuadro 32. Formato para la recoleccin de informacin de consumo energtico. ........................... 68 Cuadro 33. Formato para el control de energa consumida Vs. energa requerida. .......................... 69 Cuadro 34. Formato para el control del consumo de combustible. ................................................. 69 Cuadro 35. Formato para el control de la implementacin de medidas........................................... 69 Cuadro 36. Prdidas de agua por fugas. .......................................................................................... 77 Cuadro 37. Ahorro estimado de agua por uso de pistolas industriales. ........................................... 77 Cuadro 38. Consumo de energa segn el equipo ........................................................................... 79 Cuadro 39. Niveles de iluminacin segn la actividad ..................................................................... 80 Cuadro 40. Equivalencias entre lmparas Incandescentes y Fluorescentes ..................................... 80 Cuadro 41. Opciones de sustitucin de tecnologa T-12 por T-8 y T-5.............................................. 81 Cuadro 42. Opciones de sustitucin................................................................................................ 81

iv

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

SIGLAS Y ACRNIMOSACA ANAVIH ASTM BPA CCAD CNPMLH COHEP DBO DGA DR-CAFTA DQO DAC FODA ONUDI PNUD PNUMA PROAVIH P+L SERNA SIC SICA SGA USAID Acuerdo de Cooperacin Ambiental Asociacin Nacional de Avicultores de Honduras American Society for Testing and Materials Buenas Prcticas Ambientales Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Centro Nacional de Produccin Ms Limpia de Honduras Consejo Hondureo de la Empresa Privada Demanda Biolgica de Oxigeno Direccin de Gestin Ambiental Tratado de Libre Comercio entre Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos Demanda Bioqumica de Oxigeno Diagnstico Ambiental Cualitativo Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Asociacin de Productores Avcolas de Honduras Produccin ms Limpia Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Secretara de Industria y Comercio Sistema de la Integracin Centroamericana Sistema de Gestin Ambiental Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

v

I. INTRODUCCINEl Tratado de Libre Comercio entre Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos, conocido por sus siglas en ingls como DR-CAFTA, fue aprobado por el Congreso Nacional de Honduras el 3 de marzo del ao 2005, mediante el Decreto 10-2005, y entr en vigencia a partir del 1 de abril del ao 2006. Adicionalmente al tratado, se suscribi el Acuerdo de Cooperacin Ambiental (ACA), como un instrumento legal independiente, pero vinculado al Captulo 17 o ambiental del DR-CAFTA. En este sentido, el ACA surgi con el objetivo de proteger, mejorar y conservar el ambiente, incluidos los recursos naturales; igualmente, surge debido a las diferencias existentes entre los suscriptores del tratado en cuanto a condiciones ambientales, sociales, legales y de recursos econmicos y tecnolgicos. Con la puesta en vigencia del DR-CAFTA y la suscripcin del ACA, el Gobierno de la Repblica de Honduras ha reconocido que los incentivos y otros mecanismos flexibles y voluntarios pueden contribuir al logro y mantenimiento de la proteccin ambiental, y asume la promocin de la Produccin ms Limpia (P+L) como una estrategia de pas. La estrategia de P+L debe ser implementada de manera transversal en todos los sectores productivos del pas, para garantizar un alto nivel de competencia y responsabilidad socio-ambiental en el marco de los tratados de libre comercio. La Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), encargada del cumplimiento de la legislacin ambiental en general y de la que atae al comercio entre los suscriptores del tratado, en coordinacin con el Consejo Hondureo de la Empresa Privada (COHEP), organizacin tcnico-poltica del sector empresarial de Honduras, impuls la elaboracin de la presente Gua de Produccin ms Limpia para la produccin avcola, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El propsito de la gua es mejorar la competitividad de las granjas avcolas y plantas de incubacin, mediante la implementacin de la metodologa de P+L en los procesos productivos, productos y servicios. La gua brinda lineamientos generales a la industria avcola, para identificar, evaluar e implementar P+L, lo cual permitir incrementar la eficiencia y la rentabilidad del rubro, previniendo a su vez la contaminacin del ambiente. La gua contiene una breve descripcin del rubro avcola. Igualmente, proporciona la descripcin de la metodologa de P+L, la secuencia a seguir en cada fase del proceso y los beneficios que conlleva la implementacin de las opciones que genera el uso de P+L en la empresa, especficamente en el consumo de agua, energa y manejo de residuos. Adems, se presentan experiencias exitosas a nivel nacional y centroamericano de empresas que han implementado P+L, mostrndose los beneficios cuantitativos y ambientales obtenidos con dicha metodologa. Finalmente, es necesario mencionar que la informacin contenida en esta gua proviene de la experiencia prctica generada al visitar empresas pertenecientes al rubro productor avcola, donde se identificaron prcticas de P+L para mejorar el desempeo en el uso de recursos, promover el ahorro de agua y energa, y realizar un adecuado manejo de los residuos.GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA1

A. ACERCA DE ESTA GUALa presente Gua de Produccin Ms Limpia para la produccin avcola, se elabor para orientar a los productores avcolas de Honduras en la implementacin de prcticas de produccin ms limpia como una estrategia para lograr una gestin empresarial ms eficiente y sostenible. La gua promueve un proceso de mejora continua a travs de la implementacin de buenas prcticas, que tiene en cuenta las tecnologas productivas disponibles, apropiadas y en uso en el pas. La gua est integrada por seis secciones principales, iniciando con una breve introduccin que brinda informacin sobre el contenido de la gua, los antecedentes del rubro y a quien est dirigido el documento. La segunda seccin muestra la justificacin por la cual se desarroll la gua y los objetivos que se persiguen con la misma. La tercera seccin expone el marco conceptual de Produccin ms Limpia como estrategia de competitividad y gestin ambiental, sus beneficios y su metodologa de implementacin. En la cuarta seccin se describe el proceso productivo, se especifican las entradas y salidas de cada etapa del proceso y se identifican las oportunidades y fortalezas. La quinta seccin, la ms importante del documento, aborda las buenas prcticas de P+L como eje fundamental para mejorar la competitividad y gestin ambiental de las empresas del sector; adems, esta seccin identifica los indicadores de la efectividad en la implementacin de P+L. Se debe notar que las buenas prcticas expuestas en el documento, son recomendaciones para empresas que se encuentran en operacin, ya que esta es la etapa en la cual es posible analizar de forma prctica el proceso productivo, identificar las fallas y las oportunidades de mejora. El marco legal est contenido en la sexta seccin que hace una recapitulacin de las polticas, leyes, reglamentos, normas o disposiciones generales jurdicas relacionadas con el rubro en el rea operativa. Tambin contiene las directrices generales del licenciamiento ambiental en el pas, informacin extrada de la Gua de buenas prcticas ambientales para la produccin avcola 1. El documento incluye un glosario y una seccin de bibliografa con todas las fuentes consultadas para su elaboracin. En los anexos se muestran algunas iniciativas en la regin que se relacionan con Produccin ms Limpia. Se incluye igualmente una lista de proveedores de Produccin ms Limpia, la cual permitir que el lector se oriente y profundice en temas de eficiencia econmica y gestin ambiental.

B. A QUIN VA DIRIGIDA LA GUA?La Gua de Produccin Ms Limpia para la produccin avcola est dirigida a: Empresarios, encargados y personal tcnico clave de empresas avcolas interesadas en mejorar la competitividad y desempeo ambiental de las granjas o plantas de incubacin, implementando tecnologas limpias e innovadoras que a su vez permitan apoyar el cumplimiento de directrices legales ambientales del pas. A los investigadores, consultores, miembros de Organismos no Gubernamentales (ONG) e inversionistas que apoyen el incremento de competitividad de granjas avcolas o plantas de incubacin. A las autoridades ambientales encargadas de realizar una adecuada gestin en torno al tema.

1

Disponible en la Secretara de Recursos Naturales (SERNA), www.serna.gob.hn

2

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

A los estudiantes interesados en conocer detalles generales y especficos sobre la produccin ms limpia en la produccin avcola.

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

3

II. JUSTIFICACIN Y OBJETIVOSA. JUSTIFICACINLa industria avcola que comprende, granjas, incubadoras, plantas de proceso, plantas de fabricacin de alimentos balanceados aves y equipos varios, represent para el ao 2002 una inversin de ms de 4,000,000,000 de lempiras. Esta actividad representa el 5% al producto interno bruto (PIB), y el 18% del que corresponde al sector agropecuario; genera empleos directos para ms de 12,000 familias y unos 150,000 empleos indirectos para profesionales, obreros y transportistas entre otros. La industria avcola compra el 50% de la produccin nacional de maz y el 100% de la de de sorgo para la alimentacin animal. Produce ms de 722, 000,000 de huevos al ao; 200,000,000 de libras de carne de pollo y soporta el funcionamiento de la industria porcina, lechera, camaronera y otras. Su aporte fiscal estimado es de 160,000,000 de lempiras al ao. Esta industria ha mantenido un crecimiento sostenido anual promedio de un 4%; a pesar de los distintos problemas econmicos que ha enfrentado el pas, gracias a la implementacin oportuna de tcnicas de produccin y comercializacin efectiva, educacin y desarrollo empresarial de sus miembros. A nivel nacional, existen importantes iniciativas del sector privado y del gobierno para impulsar la produccin avcola. Por lo tanto, es necesario brindar los lineamientos bsicos que orienten este esfuerzo para que se desarrolle de forma ms eficiente y competitiva. La falta de eficiencia en el uso de los recurso agua, energa y materia prima; la necesidad de mejorar la competitividad nacional en el marco de los tratados de libre comercio; y la falta de conocimiento de los empresarios sobre metodologas y herramientas que permitan corregir deficiencias productivas justifican la presente Gua de Produccin Ms Limpia para la produccin avcola, que permitir a los empresarios asumir e implementar la metodologa de P+L como estrategia para hacer ms eficientes sus procesos.

B. OBJETIVOS1. OBJETIVO GENERALMejorar la competitividad y el desempeo ambiental de las empresas hondureas dedicadas a la cra y recra de aves, produccin de pollos para engorde para consumo de carne, postura de huevos, para consumo, incubadoras y reproductoras de pollos, mediante la implementacin de la metodologa de Produccin ms Limpia (P+L) en sus procesos, productos y servicios.

2. OBJETIVOS ESPECFICOS Incentivar la produccin avcola bajo un alto nivel de eficiencia que permita reducir los costos de produccin al promover un uso eficiente de las materias primas, energa y agua. Incrementar la competitividad del rubro productivo al proponer tecnologas limpias e innovadoras.

4

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

Promover la mejora del desempeo ambiental del rubro al proponer prcticas amigables en todo el proceso productivo, principalmente en lo que al manejo de residuos se refiere.

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

5

III. MARCO CONCEPTUAL DE PRODUCCIN MS LIMPIAA. PRODUCCIN MS LIMPIA (P+L)La Produccin ms Limpia (P+L) es la continua aplicacin de una estrategia ambiental preventiva, integrada a los procesos, productos y servicios, con el fin de mejorar la eco-eficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el medio ambiente (PNUMA/IMA, 1999). La Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) desarroll una metodologa de P+L basada en la evaluacin de los procesos e identificacin de las oportunidades para usar mejor los materiales, minimizar la generacin de los residuos y emisiones, utilizar racionalmente la energa y el agua, disminuir los costos de operacin de las plantas industriales, y mejorar el control de procesos e incrementar la rentabilidad de las empresas, aplicando el concepto de las 3 Rs (Reduccin, Reutilizacin y Reciclaje) (ONUDI, 1999). Esta metodologa permite al sector productivo ser ms rentable y competitivo a travs del ahorro generado por el uso eficiente de materias primas y por la reduccin de la contaminacin en la fuente de sus procesos, productos o servicios; con lo que adems se evitan sanciones econmicas por parte de las autoridades ambientales, y se promueven nuevos beneficios al ofrecer al mercado productos fabricados bajo tecnologas limpias (Centro Ecuatoriano de Produccin ms Limpia, 2007). Con la implementacin de P+L se busca pasar de un proceso ineficiente de control de la contaminacin al final del tubo, a un proceso eficiente de prevencin de la contaminacin desde su punto de origen, a travs de la conservacin y ahorro de materias primas, insumos, agua y energa a lo largo del proceso industrial. Se previene la contaminacin al sustituir las materias primas que contengan una alta carga contaminante, y al crear los soportes administrativos que permitan manejar integralmente los residuos. El proceso de reduccin de la contaminacin se realiza en 4 niveles de accin (Figura 1), dentro de los cuales se encuentran los niveles preventivos (la reduccin y el reciclaje/reutilizacin) y los de control (tratamiento y disposicin final).

Figura 1. Esquema de los niveles de reduccin de contaminacin (ONUDI, 1999)

La literatura reporta una serie de beneficios tcnicos, econmicos y ambientales al implementar la estrategia de P+L, resumidos en el cuadro 1. Sin embargo, la experiencia demuestra que las empresas o 6GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

proyectos que han implementado esta estrategia lo hacen motivados principalmente por sus bondades econmicas. Al mejorar la eficiencia en el uso de los insumos de produccin y los rendimientos, se reducen los costos, se obtienen mayores ganancias y se mejora la posibilidad de competir con mejores precios en los mercados nacionales e internacionales. El uso eficiente de los recursos, reduce el impacto ambiental y mejora la imagen de la empresa o proyecto.Cuadro 1. Beneficios de la Produccin ms Limpia. AL REDUCIR El uso de la energa en la produccin. La utilizacin de materias primas. La cantidad de residuos y la contaminacin Los riesgos de accidentes laborales, lo que a su vez implica reduccin de costos (ejemplo: primas de seguros ms bajas). La posibilidad de incumplimiento de normas ambientales y sus correspondientes sanciones. Costos en la produccin La tasa de uso de recursos naturales y la tasa de generacin de residuos contaminantes. Los riesgos medio ambientales en caso de accidentes. SE INCREMENTA La calidad del producto La eficiencia, a travs de una mejor comprensin de los procesos y actividades de la empresa. La motivacin del personal. El prestigio, al mejorar la imagen de la empresa al socializar los resultados del proceso. La competitividad en nuevos mercados nacionales e internacionales. Ingresos y ahorros de la empresa. La proteccin del medio ambiente. La mejora continua de la eficiencia medioambiental en las instalaciones de la empresa y de los productos

(ONUDI, 1999) (CONAM, 2003) (PNUMA, 2003)

B. METODOLOGA PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE P+LPara poder disear e implementar un Programa de Produccin ms Limpia (P+L), es necesario poner en prctica una metodologa de cuatro fases o etapas (Figura 2) (ONUDI, 1999) (GTZ, 2007).

Planeamiento y Organizacin

Implementacin

Evaluacin en Planta Estudio de Factibilidad

Figura 2. Etapas para la Implementacin de P+L (ONUDI, 1999)

1. PRIMERA FASE: PLANEACIN Y ORGANIZACIN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIN MS LIMPIAEn la fase de planeacin y organizacin del programa de produccin ms limpia, se establece el compromiso de la empresa, indispensable para su implementacin exitosa. Tambin se da a conocer la iniciativa al personal y se definen los grupos de trabajo y sus responsabilidades. Las actividades a desarrollar en esta fase son:GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA7

Obtener el compromiso de la gerencia y de todo el personal de la empresa. Organizar el equipo de P+L. Definir claramente las metas del Programa de P+L en la empresa. Identificar obstculos y soluciones para el Programa de P+L. Capacitar a mandos intermedios y operarios.

a. Compromiso de la gerencia y del personal de la empresaLa P+L es un esfuerzo de mejora continua que requiere que los directivos, gerentes y personal clave de la empresa o proyecto estn convencidos de sus beneficios y comprometidos con su xito. Este convencimiento y apropiacin es, por lo tanto, el primer logro a obtener.

b. Organizar el equipo de P+LPara poder organizar un equipo de trabajo, es necesario dar a conocer al personal de la empresa los planes que se tienen respecto a la implementacin de un programa de P+L. Se debe integrar un equipo responsable del mismo, que incluya a empleados clave de las distintas reas de la empresa, con un alto nivel de compromiso. Todas las reas de la organizacin deben estar representadas para lograr una identificacin exhaustiva los aspectos a mejorar y para incrementar la masa crtica capaz de aportar propuestas de solucin a los problemas encontrados. El equipo ser el responsable de la coordinacin del Programa de P+L, de su implementacin y del seguimiento de las medidas recomendadas. En lo posible, se sugiere establecer un plan de incentivos econmicos acorde con los logros obtenidos. Al momento de conformar el equipo se recomienda tomar datos que sern imprescindibles para la correcta operacin del programa (Cuadro 2).Cuadro 2. Registro de miembros del equipo de P+L. Nombre de la persona Cargo rea del proceso donde se ubica Fortalezas y habilidades

Se debe designar a un representante o coordinador del equipo de P+L, que tenga la jerarqua y la autoridad necesarias para garantizar la implementacin del programa. Es primordial que el coordinador asuma su tarea con un total compromiso, ya que de l depender el adecuado desarrollo del programa. El coordinador debe ser capaz de motivar y persuadir al personal sobre los beneficios de la P+L y el cumplimiento de las metas trazadas. Para dar seguimiento a las actividades programadas, llevar registros de los avances, problemas y barreras encontradas; buscar soluciones a estos obstculos; garantizar el cumplimiento de las metas e informar permanentemente a la gerencia sobre el avance del proceso.

c. Definir claramente las metas del Programa de P+L dentro de la empresaLos miembros del equipo de trabajo deben establecer metas viables en todos los niveles de operacin de la entidad. Para ello es necesario estimular la participacin de todos los empleados clave y lograr un conocimiento y apropiacin del proceso y de los resultados esperados. Una vez definidas las metas se debe elaborar un plan de accin que permita alcanzarlas en el corto, mediano y largo plazo. Este plan debe establecer las metas y acciones de cada el rea del sistema productivo, los aspectos a mejorar, los 8GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

recursos logsticos con los que se cuenta y los responsables directos del cumplimiento de cada meta. Es recomendable establecer fechas de cumplimiento.

d. Identificar obstculos y soluciones para el Programa de P+LAl momento de establecer las metas del programa, se debe indicar los posibles obstculos en el proceso y proponer soluciones. En esta actividad es de suma importancia la participacin activa del personal clave, conocedor de las interioridades de sus respectivas reas de trabajo.

e. Capacitar a mandos intermedios y operariosEs necesario realizar diagnsticos de necesidades de capacitacin que permitan identificar las reas a fortalecer para propiciar el xito del proceso. El plan de capacitacin permitir desarrollar la base de conocimiento necesario para llevar a cabo el programa de forma eficiente y obtener las metas en el tiempo establecido.

2. SEGUNDA FASE: EVALUACIN EN PLANTALa fase de evaluacin del proceso en planta es crucial en la implementacin de la P+L, ya que al efectuar el reconocimiento de las distintas etapas del proceso productivo se identifican Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). De este anlisis se derivan las principales recomendaciones de mejora. Con la evaluacin en planta se determina tambin la situacin general de la empresa, los puntos crticos en el manejo de la energa, del agua y materia prima as como sus efectos financieros y ambientales. Las actividades a realizar en esta etapa son: Reunir los datos generales de la empresa y del proceso de produccin (volumen de materiales, residuos y emisiones en el flujo). Definir el diagrama de flujo del proceso: entradas y salidas. Llevar registros y mediciones de materias primas, consumos de agua y energa. Organizar el equipo evaluador. Generar opciones.

a. Reunir los datos generales de la empresa y del proceso de produccinSe requiere obtener informacin sobre el volumen de materiales, residuos y emisiones en el flujo. Por lo tanto, mediante una lista de chequeo, se deben establecer indicadores de comparacin que permitan evaluar los avances y logros obtenidos con las medidas adoptadas. As mismo, deben tomarse datos relevantes del proceso productivo para identificar oportunidades de mejora. Por ejemplo, si se lleva un registro de consumo Cules son los rendimientos obtenidos por unidad de materia prima? Tambin debe analizarse si existen manuales de procesos o planes de mantenimiento, entre otros aspectos (Anexo 5: Lista de chequeo para diagnstico de P+L).

b. Definir el diagrama de flujo del proceso: entradas y salidasEsta etapa consiste en evaluar las entradas y salidas en las distintas fases del proceso productivo, para poder identificar los residuos generados y definir los indicadores para su monitoreo. Al recorrer, analizar y diagramar el flujo del proceso (Figura 3) se podr visualizar los espacios fsicos destinados para cada rea, definir si la secuencia de las acciones es la ms conveniente y generar las recomendaciones pertinentes. El diagrama de flujo es uno de los elementos bsicos para establecer indicadores productivos yGUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA9

de eficiencia en el uso de los recursos. Se recomienda describir y cuantificar, para cada una de las fases del proceso productivo, todas las entradas, salidas y costos asociados.

Figura 3. Diagrama de entradas y salidas.

c. Llevar registros y mediciones de materias primas, consumos de agua y energaPara establecer los registros y mediciones de materias primas, consumo de agua y consumo energtico debe disearse un recorrido por la empresa (GTZ, 2007), a lo largo del cual se resuelvan las siguientes interrogantes: Cmo debe ser el recorrido por la empresa? En el Anexo 6, Gua metodolgica para visitas de diagnstico rpido se da algunas recomendaciones para el recorrido. Durante el recorrido se recomienda seguir el flujo del proceso, iniciando por el almacn de los insumos. Cunto debe durar el recorrido? Qu informacin se requiere de la empresa antes de iniciar el recorrido? (ejemplo: costos para insumos y salidas, programacin del recorrido, participacin de otra(s) persona(s) de la empresa, etc.). Qu reas podran ser de especial inters? Qu personas deben entrevistarse durante el recorrido (ejemplo: operarios)? Cmo y con qu objetivo? Se debe contar con toda la documentacin requerida para facilitar la identificacin de indicadores de comparacin, por ejemplo: recibos de consumo de energa, consumo de agua, compra de materiales, controles de inventario, etc., as como realizar mediciones in situ de aspectos de relevancia como niveles de iluminacin, niveles de sonido en cuartos de maquinas, volmenes de aguas residuales, etc. Al momento de organizar el recorrido por la empresa, se debe considerar la participacin del jefe de planta y del jefe de mantenimiento, as como sostener entrevistas con los encargados de bodega, de 10GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

inventarios, de contabilidad de costos, operadores de equipo, etc.; ya que son los ms indicados para identificar detalles sobre el movimiento diario de las entradas y salidas del proceso.

d. Organizar el equipo evaluadorSe debe organizar un equipo evaluador conformado por empleados competentes, responsables y experimentados en donde quede representada cada etapa del proceso industrial. Este equipo deber realizar un recorrido coherente con el ordenamiento del proceso productivo, es decir que se deber iniciar con la recepcin de materias primas e insumos auxiliares y finalizar con la entrega del producto o servicio. Se debern establecer las funciones de los miembros del equipo evaluador (una persona puede asumir varias responsabilidades). Coordinador del equipo: debe preparar la introduccin, presentacin, cierre, desarrollo de la visita de acuerdo a la planificacin, organizacin de los horarios, etc. Responsable(s) de las listas de chequeo: deber alistar las listas de chequeo necesarias para cada rea visitada. Responsable(s) de las estadsticas de insumos, residuos y de sus respectivos costos en el proceso de produccin: deber alistar los datos cuantificables de volmenes y costos de materia prima, agua, residuos, etc. y calcular diferentes escenarios de ahorro. Responsable(s) de los flujos de materiales y energa: sistematizar las etapas del proceso, sus entradas y salidas para la preparacin de los diagramas de flujo. Observador: deber evaluar la interaccin del grupo y los procesos de comunicacin (GTZ, 2007).

e. Generar opcionesAl momento de realizar el recorrido por la empresa, se deben identificar puntos crticos en las distintas reas del proceso, haciendo nfasis en el uso eficiente de los recursos energa, agua y materia prima; as como en la generacin de residuos de produccin. Para esto, previo a realizar el recorrido, el equipo tendr que tener claridad sobre los aspectos a evaluar y los datos a recopilar. Se recomienda elaborar un cuestionario que facilite la evaluacin de los procesos durante el recorrido. La evaluacin de la planta generar informacin sobre metas e intervenciones, que se incorporarn en el plan de accin. Dichas metas debern ser ambiciosas dentro de los lmites de la viabilidad econmica social y ambiental de la empresa. La campaa de divulgacin y motivacin del programa de P+L dentro de la empresa, mencionada en la fase 1 del programa, debera propiciar un ambiente de cordialidad durante el recorrido de evaluacin en planta.

3. TERCERA FASE: ESTUDIO DE FACTIBILIDADEn esta fase se elaboran los anlisis econmicos, tecnolgicos y ambientales de las oportunidades de mejora encontradas, para identificar las que sean factibles. Las actividades a realizar en esta etapa son: Evaluacin tcnica, econmica y ambiental: considerando como estos elementos afectan a la produccin, la calidad, el ambiente, los costos de inversin y beneficios. Definicin de recomendaciones. Seleccin de las medidas a tomar.

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

11

a. Evaluacin tcnica, econmica y ambientalUna vez realizado el recorrido por la empresa, se tendr que organizar la informacin recopilada y establecer indicadores que muestren los puntos crticos del proceso, los cuales podrn transformarse en las oportunidades de mejora a recomendar.

b. Definicin de recomendacionesAl hacer una recomendacin es importante definir con claridad el tipo medidas a tomar y su forma de implementacin, los recursos logsticos y humanos necesarios, el costo preciso de inversin requerida, los resultados, beneficios econmicos y ambientales que se obtendrn.

c. Seleccin de las medidas a tomarAl momento de seleccionar las medidas a implementar, se debe analizar la relacin costo- beneficio de la inversin, as como el periodo de retorno de las acciones. Teniendo en cuenta que la P+L es un proceso de mejora continua las recomendaciones no son estticas y dependern de las condiciones de cada empresa que decidir cuales implementar en funcin de los beneficios econmicos, del ahorro de recursos o de la prevencin de problemas ambientales.

4. CUARTA FASE: IMPLEMENTACINEsta es la fase de ejecucin en la que se concretan las recomendaciones establecidas mediante la asignacin de recursos econmicos, tecnolgicos y humanos. Para la implementacin se requiere:

PLAN DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIN MS LIMPIA 1. Presentacin del Proyecto. 2. Que se espera con su implementacin, beneficios, requerimientos (min. 30 min.). 3. Capacitacin: Que es Produccin Ms Limpia (mn. 2 horas). 4. Formacin del equipo y responsables. 5. Plan de Auditoria (2-3 horas). 6. Diagnstico de Produccin Ms Limpia: recopilacin de informacin (1-8 das en total). 7. Diagnstico de Produccin Ms Limpia: trabajo de campo (1-8 das en total). 8. Diagnstico de situacin actual (Anexo 5). 9. Elaboracin y presentacin del informe final (3-4 semanas). 10. Implementacin de medidas (2-6 meses). 11. Seguimiento de medidas de P+L adoptadas. 12. Elaboracin y presentacin de informe de seguimiento. 13. Reporte de seguimiento al ao de implementado el proyecto. 14. Reinicio del proceso de implementacin de P+L con una nueva evaluacin en planta. (CONAM, 2003)

Establecer la fuente y el monto de los fondos destinados al proyecto Ejecutar las medidas recomendadas: asignacin de recursos y determinacin de los responsables de llevar a cabo estas medidas. Monitorear y evaluar las medidas implementadas, mediante el uso de indicadores que permitan medir el desempeo, de auditoras internas y de reportes de seguimiento.

a. Establecer la fuente y cantidad de fondos destinados al proyectoSe debe asegurar que las acciones relacionadas con la implementacin de P+L estn dentro del presupuesto financiero disponible. Una vez analizados los costos y beneficios de la intervencin es necesario gestionar los fondos necesarios, para lo cual se recomienda establecer reuniones con la administracin, gerencia y directiva.

12

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

b. Ejecucin de las medidas recomendadasUna vez asegurados los fondos para la implementacin de las medidas, estos deben asignarse a las dependencias involucradas en su ejecucin y reafirmar su responsabilidad.

c. Monitoreo y evaluacin de las medidas implementadasLa implementacin de acciones, debe ser precedida del diseo de un plan de control y seguimiento, en el que se definan participativamente indicadores de desempeo, puntos y tiempos de control, formatos de registro, informes y otras acciones que se consideren pertinentes para realizar un seguimiento adecuado. Para ilustrar este punto se presenta, en el recuadro de la pgina anterior, el plan que utiliz una empresa para implementar un programa de P+L. Se debe aclarar que los tiempos asignados para cada actividad dependern del tamao de la organizacin, del nmero de trabajadores, de los productos/servicios y de los procesos involucrados.

5. RESUMEN DE IMPLEMENTACIN DE UN PROGRAMA DE P+LComo ya se ha establecido, la implementacin de P+L es la simple aplicacin de una serie de pasos ordenados que conducen a una mejora continua. No obstante, debe recalcarse que la metodologa de implementacin funciona como un crculo cerrado, ya que el proceso no termina con el desarrollo de las recomendaciones establecidas, sino que contina con una etapa de seguimiento de las mismas, para posteriormente identificar e implementar nuevas acciones (Figura 4). Adicionalmente, de acuerdo al tamao de las plantas, estas podrn optar a ser parte del programa de venta de Certificados de Reduccin de Emisiones o CERS (para mayor informacin dirigirse a http://cdm.unfccc.int/reference /documents; http://cdm.unfccc.int/methodologies/PAmethodologies/publicview.html).1. Compromiso 2. Organizar el equipo interno de trabajo 3. Anlisis inicial 4. Definicin del programa de trabajo 5. Seguimiento del programa de trabajo

13. Diseminacin de los resultados

6. Evaluacin en planta

12 .Monitoreo de los resultados

7. Anlisis de los resultados y lluia de ideas

11. Seguimiento al plan de implementacin

10. Taller de implementacin de opciones

9. Definicin del plan

8. Evaluacin de las opciones de P+L

Figura 4. Resumen del proceso de implementacin de P+L. Fuente: Manual P+L de la ONUDI, 1999.

C. OPCIONES GENERALES DE P+LDespus de identificar, en el proceso de evaluacin de la empresa, las fuentes de residuos, de emisiones y de desperdicio de materias primas y energa, se inicia la bsqueda de medidas correctivas. Este proceGUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA13

so tendr un mayor valor si se consideran las sugerencias de todos los miembros del equipo de P+L. Los elementos bsicos a considerar se presentan a continuacin: Cambios en las materias primas: mediante un cambio en las materias primas se puede reducir la generacin y formacin de residuos o compuestos residuales peligrosos, originados por la presencia de impurezas en las materias primas inadecuadamente seleccionadas. Al sustituir un compuesto peligroso o contaminante por otro ms inocuo, se elimina la necesidad de aplicar un tratamiento al final del tubo. Cambios en las tecnologas: se refiere a las modificaciones que pueden realizarse en el proceso o en los equipos, con la finalidad de reducir la generacin de residuos y emisiones, as como al uso eficiente de materias primas y energa. Generar buenas prcticas operativas: consiste en una optimizacin de los procedimientos operativos y administrativos para reducir o eliminar, residuos, emisiones, uso ineficiente de insumos y tiempos de operacin. Reutilizacin y reciclaje en planta: estas dos actividades pueden dar lugar a una recuperacin de materias tiles, y a la localizacin de nuevos factores que promuevan el uso adecuado de materias primas, reduciendo as los gastos innecesarios.

De la evaluacin del estado de la empresa y de las opciones generales de P+L que se apliquen, se pueden obtener los siguientes resultados: Localizacin de los principales puntos de entrada: consumo de agua, energa, materia prima e insumos Identificacin de las principales fuentes de residuos y las cantidades generadas Identificacin de procesos que generan una cantidad considerable de residuos Establecimiento de puntos crticos Identificacin de fortalezas desde el enfoque de procesos, y desde un anlisis econmico y ambiental Establecimiento de un programa de reuniones para seguimiento de la implementacin Publicacin, a nivel interno y externo, de los avances y resultados obtenidos (CONAM, 2003) (ONUDI, 1999).

D. INDICADORESBajo el enfoque de P+L, los indicadores permiten caracterizar el desempeo de la empresa y brindan informacin de cada uno de los recursos que se utilizan en el proceso productivo (consumo de agua, energa, etc.) y de los residuos generados durante el desarrollo del mismo (residuos slidos, emisiones, efluentes, etc.). Bajo este esquema de trabajo no se puede mejorar lo que no se est midiendo o evaluando en las entradas y salidas de un proceso, de ah surge la importancia de seleccionar y establecer indicadores.

1. INDICADORES DE PROCESOSLos indicadores de proceso tienen como propsito de conocer si se est llevando a cabo un uso adecuado de los

insumos y materias primas que participan en el proceso productivo, es necesario tener una visin clara de las operaciones en que estos se utilizan. Para lograrlo se utiliza el anlisis del Balance de Entradas y Salidas de los Recursos (materia prima, agua y energa) (Figura 5), donde se puede establecer una serie de indicadores para evaluar la eficiencia de la empresa o proyecto.

14

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

Figura 5. Diagrama de entradas y salidas en el proceso.

El balance de entradas y salidas establece que el peso total de los materiales que ingresan a un proceso (materia prima, insumos, energa, agua, etc.), es igual al de los productos, subproductos, residuos y emisiones que salen del mismo:

Materias primas (Pr oductos + Subproductos ) = Re siduos + EmisionesEsta ecuacin permite detectar posibles fallas en el proceso, definir el impacto del mismo en funcin de la cantidad de residuos generados y analizar las posibilidades de reutilizacin o reciclaje de estos residuos. Es tambin la base para establecer rendimientos del proceso y determinar costos del producto y posibles subproductos. En el recuadro de esta pgina se presentan los aspectos principales de un anlisis de entradas y salidas de un proceso. No obstante, entre los principales aspectos a tomar en cuenta al momento de establecer indicadores resaltan el nivel tecnolgico del proceso y sus reas de trabajo, aspectos que facilitan la identificacin de puntos crticos y las recomendaciones de P+L. Por otro lado, es necesario establecer que las unidades a considerar en los indicadores dependern en gran medida del rubro evaluado y del tipo de insumos de la empresa o proyecto (Cuadro 3).

ANLISIS DE ENTRADAS DE MATERIALES: a. Identificacin de las prdidas debido al almacenamiento y manipulacin de materia prima. b. Identificacin del consumo de materia prima. c. Identificacin del consumo de agua. ANALISIS DE SALIDAS DE MATERIALES: a. Cuantificacin de productos, subproductos, residuos y emisiones. b. Identificacin de los volmenes de subproductos que se reciclan. c. Registro de los residuos y emisiones generadas, y procedimientos de gestin. d. Clasificacin de los residuos en no contaminantes y contaminantes.

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

15

Cuadro 3. Indicadores de procesos. Indicador Cantidad de agua consumida por unidad productiva Cantidad de efluentes o aguas residuales por unidad productiva Cantidad de energa consumida por unidad productiva Cantidad de combustibles y lubricantes consumidos por unidad productiva Cantidad de materia prima consumida por unidad productiva Cantidad de sub-productos generados por unidad productiva Cantidad de residuos slidos generados por unidad productiva Cantidad de emisiones al aire: calor, ruidos, polvo, contaminantes por unidad productiva Ejemplo de unidades de medida Litro o m / ton de produccin Litro o m / ton de produccin Kwh. / ton de produccin Gal / ton de produccin Kg. / ton de produccin Kg. /ton de produccin Kg. Lbs. / ton de produccin Litro o m / ton de produccin

Fuente: CNP+LH

2. INDICADORES AMBIENTALESUn adecuado control ambiental en una empresa o proyecto se realiza cuando se puede planificar, controlar y supervisar la gestin de los factores ambientales. Por lo tanto, las herramientas de gestin ambiental ms importantes son los indicadores que se constituyen en un factor que permite reducir continuamente la contaminacin y facilita la comunicacin con grupos externos interesados en el tema. Uno de los principales atributos de los indicadores ambientales es la capacidad de cuantificar la evolucin de la empresa en la proteccin ambiental, permitiendo comparaciones ao tras ao. Los indicadores, evaluados peridicamente, permiten detectar rpidamente tendencias por lo que son sumamente tiles en los sistemas de alerta temprana. Al comparar la informacin de indicadores ambientales de diferentes empresas, o diferentes departamentos dentro de la misma empresa, se hacen evidentes las fallas y las acciones potenciales de optimizacin, por lo que estos son esenciales para la definicin de metas en un programa de mejora.Cuadro 4. Escala y tipos de indicadores ambientales que pueden definirse Escala Global Tipos de indicadores que pueden definirse Relacionados con gases de efecto invernadero, segn listado de Protocolo de Kioto (CO2 Equivalente). Relacionados con sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, segn listado de Protocolo de Montreal. Relacionados con Contaminantes Orgnicos Persistentes (COPs), segn listado de Protocolo de Estocolmo. Relacionados con emisiones atmosfricas: material particulado, Dixido de Sulfuro (SO2) y Compuestos Orgnicos Voltiles (COVs). Relacionados con vertimientos de aguas residuales: Demanda Biolgica de Oxgeno, Demanda Qumica de Oxgeno y Carbn Orgnico Total. Relacionados con consumo: agua y energa (combustibles, electricidad). Relacionados con la reduccin de generacin de residuos. Relacionados con costos de reciclaje, disposicin y transporte de residuos.

Local

(Ministerio Federal del Medio Ambiente, 2007)

16

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

IV. DESCRIPCIN DEL PROCESO PRODUCTIVOLa industria avcola, a pesar de su aparente simplicidad, requiere de conocimientos sobre manejo de aves, mtodos para forzar y mantener una produccin alta, conservacin de las aves en buen estado sanitario y de la habilidad comercial para realizar la venta del producto en las mejores condiciones posibles, una de las tareas ms problemticas de la produccin avcola. La produccin avcola depende de muchos factores de tipo ambiental, de edades de las aves en postura, de la armona que pueda existir entre la oferta y la demanda. Toda la actividad guarda una estrecha relacin con la infraestructura disponible para el mantenimiento y conservacin del producto final. En esta gua se abordan cinco procesos productivos: reproduccin, aves para engorde, postura e incubacin.

A. CARACTERSTICAS DEL RUBROA continuacin se presentan algunos datos que caracterizan la actividad avcola: La produccin mundial de carne de pollo super para el ao 2008 las 78 millones de toneladas mtricas lo que representa el 30% de la produccin de carne. En Honduras la produccin de carne de pollo est en crecimiento ocupando un lugar ms importante en el mercado internacional, superado nicamente por la carne de cerdo. La produccin de huevos para el consumo alcanzo 73 millones de toneladas en el 2007. Asia contribuye con el 60% de la produccin mundial de carne de pollo Actualmente existen grandes diferencias entre los sistemas de produccin de los pases industrializados y los de los pases emergentes. Los productos elaborados a base de la carne de pollo contribuyen con el 8-10% del comercio internacional. La carne de pollo es abndate en fibras proteicas. El huevo se considera una de las fuentes ms importantes de protenas de gran valor nutricional, alta digestibilidad, aporta lutena y zeaxantina que intervienen en la salud visual y provee colina que juega un rol importante en la funcin cerebral. La carne de pollo es de muy fcil de digestin, an ms que la de pavo. Adems, por su versatilidad en el modo de cocinado, es un alimento muy adecuado en dietas de control de peso, siempre y cuando se elijan las piezas ms magras como la pechuga, se elimine la piel y se prepare a la plancha o al horno usando poco aceite. Los menudillos de pollo contienen gran cantidad de colesterol, aspecto que debe ser tenido en cuenta en caso de padecer hipercolesterolemia o enfermedades cardiovasculares.

B. PROCESOS DE PRODUCCIN AVCOLALa presente gua presenta los lineamientos generales para realizar una adecuada gestin ambiental de los procesos productivos en instalaciones avcolas del pas, que incluyen: a) granjas de aves reproductoras; b) granjas de aves de postura comercial; c) granjas de pollos de engorde y d) plantas de incubacin.

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

17

Es importante mencionar que existen actividades generales que se implementan en los diferentes procesos productivos, estas actividades son: la limpieza y desinfeccin de los galpones, esta consiste en retirar la gallinaza o retirar las partes hmedas; barrido de techos, paredes, mallas y pisos en la parte interna y externa; lavado de techos, paredes, mallas y pisos con escoba y cepillo; desinfeccin del equipo y preparacin del galpn o de la planta incubadora para el recibimiento de los pollitos o huevos.

A continuacin se describen, de manera general, cada uno de los procesos productivos del rubro avcola en el pas.

1. GRANJAS DE AVES REPRODUCTORASLas granjas de produccin de huevos requieren de pollitas para reemplazo de las gallinas ponedoras y las de produccin de carne, de pollitos para engorde. Esta materia prima inicial es suministrada por las granjas reproductoras, que se manejan dos fases: crianza y produccin. En la fase de crianza, las pollitas se mantienen a temperaturas que varan de acuerdo a las especificaciones de manejo pre establecidas para cada lnea gentica (temperatura ambiente, edad del ave, entre otros). Entre los factores de importancia para que las aves alcancen la etapa de madurez sexual, o etapa de produccin, de forma ptima se pueden mencionar: la iluminacin, la alimentacin, el agua y las vacunas. La iluminacin en los galpones es controlada mediante programas de iluminacin de acuerdo a la edad de las aves. Las etapas de crianza y produccin de aves reproductoras se realizan generalmente en piso y muy raras veces en jaulas. La superficie del suelo tiene un recubrimiento de materiales disponibles en la zona (viruta de madera, cascarilla de arroz, entre otros) llamado base o cama. La cama ayuda a absorber la humedad del ambiente, de los bebederos y la producida por las excretas; de esta manera se evitan daos en las patas de las aves y problemas respiratorios. Los galpones pueden ser abiertos o en forma de tneles, y el equipo puede ser mecnico o automtico en donde se realizan controles estrictos de bioseguridad.

2. GRANJAS DE AVES DE POSTURA COMERCIALEl proceso productivo en las granjas de aves de postura comercial consta de dos etapas: crianza y desarrollo de las aves (figura 6). Se reciben las pollitas de un da de edad y permanecen hasta las 16 semanas. Al iniciar el proceso, se requiere usar en una combinacin adecuada la fuente de calor y las cortinas, a fin de proporcionar la temperatura indicada para las aves. Es de suma importancia adquirir pollitas de primera calidad a proveedores confiables. Para prevenir las enfermedades comunes se administra la vacuna a las pollitas de acuerdo al programa de vacunacin recomendado por el mdico veterinario, dichos programas pueden hacerse en el mbito de las granjas, la regin o el pas.

18

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

Figura 6. Diagrama de flujo tpico de una granja de aves reproductoras.

Fuente: ANAVIH/PROAVIH

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

19

Figura 7. Diagrama de flujo tpico de una granja para aves de postura comercial.

Fuente: ANAVIH/PROAVIH

20

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

3. GRANJAS DE POLLOS DE ENGORDEEl proceso productivo de las granjas de pollos de engorde inicia al recibir los pollitos, que pasan por un proceso de iniciacin, vacunacin y engorde (figura 8). Los pollos se reciben de un da de edad y se engordan hasta los 35 42 das al alcanzar el peso de mercado; es importante mencionar que los das de crianza dependern del peso requerido por los diferentes clientes o la demanda del mercado. Durante los primeros 10 das se utilizan criadoras para proporcionar calor adicional a los pollitos, esto ayuda a los pollitos a mantener su temperatura corporal. Durante toda la etapa de engorde (desde el primer da hasta la edad de sacrificio) el pollito recibe alimento a voluntad, es decir que come tanto como desee. El perfil nutricional del alimento vara dependiendo de la edad y poca del ao. Adicionalmente, para estimular el consumo de alimento, se implementan programas de luz artificial. El agua para el consumo de los animales debe ser fresca y libre de microorganismos o de contaminantes qumicos. Durante los primeros 21 das se administran las vacunas recomendadas por el mdico veterinario para prevenir las enfermedades comunes en programas para granjas, regin o pas. Por otro lado, durante toda la etapa de engorde, limpieza y desinfeccin, se implementan estrictos controles de bioseguridad para evitar la introduccin de microorganismos causantes de enfermedades, de animales domsticos y silvestres.

4. PLANTAS DE INCUBACINLa planta de incubacin recibe los huevos limpios, desinfectados y empacados (en separadores de plsticos o de cartn) provenientes de las granjas de reproductoras; estos huevos son transportados en cajas de plstico o cartn. Los huevos permanecen durante 18 das en las maquinas incubadoras y durante 3 das en las maquinas nacedoras hasta completar los 21 das correspondientes al periodo de incubacin y nacimiento (figura 9). En las maquinas incubadoras y en las nacedoras, se controla la temperatura y humedad especfica que varan de acuerdo a la edad de los huevos y la lnea gentica. Concluido el proceso de incubacin, los pollitos se clasifican, se cuentan y se inicia su manejo (sexado, vacunaciones, entre otros).

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

21

Figura 8. Diagrama de flujo tpico de una granja de para pollos de engorde.

Fuente: ANAVIH/PROAVIH

22

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

Figura 9. Diagrama de flujo tpico de plantas de incubacin.

Fuente: ANAVIH/PROAVIH

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

23

C. SUBPROCESOS DE LA PRODUCCIN AVCOLAEn los diferentes procesos de la actividad avcola se genera: gallinaza, pollinaza, aves muertas y cscaras de huevos. A continuacin se describen usos alternativos para estos residuos.

1. USO DE LA GALLINAZA Y POLLINAZA EN LA ALIMENTACIN DE OTROS ANIMALESEn regiones donde existe produccin avcola, la gallinaza o pollinaza puede ser incorporada en la dieta de otros animales. Esta materia prima tiene la ventaja de estar disponible durante todo el ao a bajo costo. La composicin de la gallinaza y pollinaza depende de diversos factores como: el tipo de cama utilizada, el tiempo de almacenamiento, el porcentaje de humedad, entre otros. Principalmente, ha sido empleada como suplemento proteico para rumiantes (se han encontrado niveles entre 20 - 35% de protena) aunque tambin es rica en fsforo, calcio y otros minerales. El fsforo se encuentra disponible en forma de orto fosfatos. Las mejores ganancias de peso se han encontrado con inclusiones de hasta 25% de gallinaza en suplementos de la dieta en rumiantes como cabras y bovinos, mientras que niveles superiores al 35% reducen la ganancia de peso y el consumo de alimento (Murillo, 1999) .

2. USO DE LA GALLINAZA Y POLLINAZA COMO RECURSO ENERGTICOLa gallinaza o pollinaza tambin se puede someter a una fermentacin anaerbica para la obtencin de biogs; no obstante, el alto contenido de nitrgeno presente en la gallinaza hace necesaria la presencia de otros sustratos (estircol bovino y porcino, residuos orgnicos, entre otros) porque la elevada produccin de amoniaco puede inhibir la fermentacin. En general, la proporcin de gallinaza usada en los biodigestores no debe exceder el 28.3 %. Normalmente, se utilizan procesos de digestin anaerbica hmeda porque es ms fcil de manejar. A pesar de que el sustrato se alimenta en estado slido las plantas funcionan con lquido, esto se favorece por una recirculacin. Este procedimiento se complementa con un secado y una desulfuracin para un mejor aprovechamiento energtico del biogs (Murillo, 1999).

3. USO DE LA GALLINAZA Y POLLINAZA ELABORACIN DE COMPOSTLa elaboracin de compost se realiza de la siguiente manera: 1) se prepara una capa de tierra de aproximadamente 10 cm de espesor y se humedece; 2) se aade una capa de residuos vegetales frescos y picados y una segunda capa de tierra; 3) se agrega una tercera capa de tierra, sta de 20 cm de espesor, y se humedece; 4) se coloca una capa de 20 cm de gallinaza; y 5) se espolvorea cal o ceniza y se humedece. Esto se realiza cuantas veces sea necesario para formar una pila con los desperdicios disponibles, luego se cubre con hojas o un plstico negro para controlar la temperatura. Cada 15 das se deber voltear la pila para que la temperatura no se eleve demasiado; la mitad de la pila inicial se tendr lista en tres meses.

24

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

D. IMPACTOS AMBIENTALES ORIGINADOS POR LA AVICULTURAA continuacin se describen las actividades durante la produccin avcola, que generan mayores impactos ambientales, detallando el factor ambiental y la incidencia que se causa sobre el mismo

Cuadro 5. Actividades de mayor impacto ambiental asociadas a la produccin avcola Operacin Limpieza y desinfeccin de galpones Manejo del estircol (gallinaza/pollinaza) Factor de Riesgo Generacin de vertimientos lquidos con descarga directa sobre los cuerpos de agua Actividades durante el perodo abierto del galpn. (Recoleccin, almacenamiento temporal de gallinaza/pollinaza). Disposicin para alimentacin animal sin evaluacin precisa de la sanidad. Factor ambiental afectado Agua superficial Incidencia Contaminacin de cuerpos de agua por incremento de la carga orgnica. Emisin de olores Generacin de olores por liberacin de nitrgeno amoniacal libre.

Aire

Manejo y disposicin de mortalidad de aves.

Seres vivos

Riesgos de contaminacin biolgica Generacin de olores y vectores

FUENTE: ANAVIH/PROAVIH/ CNP+LH

1. RESIDUOS SLIDOSa. Residuos slidos orgnicos El residuo slido ms importante generado por la actividad avcola, es la gallinaza y pollinaza, entendida como la mezcla del material de la cama y las deposiciones de los animales. La cama (cascarilla de arroz, caf, viruta de madera) tiene la funcin de recibir las excretas, para facilitar su secado y posterior manejo. La gallinaza se acumula en los galpones durante todo el ciclo productivo, al trmino del cual se procede a su evacuacin y disposicin final que generalmente se usa como fertilizante orgnico o compost. El segundo residuo en importancia son los cadveres de animales. Su inadecuado manejo puede producir malos olores; propagar insectos y favorecer la presencia de roedores; contaminar aguas superficiales y subterrneas y deteriorar la calidad del paisaje. Las cscaras de huevo tambin son un residuo aunque se produce en menor cantidad. Su manejo se dificulta por no ser fcilmente incorporados al suelo.

b. Residuos slidos domsticosAdems de los residuos orgnicos propios de la actividad avcola, mencionados anteriormente, se generan otros que pueden ser orgnicos o no orgnicos, como: cartn, vidrio, materiales plsticos, bolsas, papel, y otros similares (CGP+L, 2008).

c. Residuos peligrososSe consideran residuos peligrosos los provenientes de frmacos y de procesos de vacunacin: empaques, recipientes e insumos vencidos o daados (CGP+L, 2008).

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

25

d. Residuos lquidosLas aguas residuales que se generan en las granjas avcolas, se clasifican en dos tipos: las aguas domsticas generadas por los empleados de la planta durante el aseo personal, uso de sanitarios, entre otros. El segundo tipo son las emisiones de aguas usadas durante el proceso productivo provenientes de los bebederos, de la desinfeccin de los vehculos que ingresan a los planteles, de las actividades de limpieza y desinfeccin de los planteles. Por lo general estos vertimientos son de bajo volumen.

e. Emisiones atmosfricasLas emisiones atmosfricas provienen de los sistemas de calefaccin, al interior de los galpones. El mal manejo de la gallinaza y pollinaza genera malos olores. La gallinaza y pollinaza liberan amoniaco y los movimientos frecuentes de camiones para transporte de las materias primas y productos entre los diferentes planteles levantan cantidades considerables de polvo.

f. Vectores biolgicosLa produccin avcola provoca, por lo general, la proliferacin de moscas, roedores e insectos en las granjas.

g. Generacin de ruidosEl cacareo de las aves y el movimiento de camiones son fuentes de contaminacin auditiva.

26

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

V. BUENAS PRCTICAS PARA LA PRODUCCIN MS LIMPIAEn el contexto de la produccin ms limpia, las "buenas prcticas" comprenden una serie de medidas voluntarias y de fcil aplicacin para aumentar la productividad, bajar los costos, reducir el impacto ambiental de la produccin, mejorar el proceso productivo y elevar la seguridad industrial (ver recuadro). A travs de una serie de instrumentos de gestin de costos, gestin ambiental y gestin organizativa se logra mayor eficiencia en los tres mbitos y se establecen las bases de un proceso de mejora continua (ONUDI, 1999) (CONAM, 2003) (PNUMA, 2003). La implementacin sistemtica de las buenas prcticas implica la formacin de un equipo de trabajo comprometido con el programa de P+L que vincule al personal clave para: la evaluacin de las condiciones de la planta y de oportunidades de mejora; el anlisis de propuestas de mejora que sean econmica, tcnica y ambientalmente viables; la seleccin de las mejores alternativas; implementacin de las alternativas seleccionadas; el monitoreo y evaluacin de los cambios, y la revisin de las mejoras e identificacin de nuevos perfeccionamientos.

OBJETIVOS DE LAS BUENAS PRCTICAS Optimizar el consumo de materia prima, agua y energa; evitar el desperdicio de costosas materias primas y por lo tanto, reducir los costos de operacin. Reducir la cantidad y el grado de contaminacin de los residuos slidos, aguas residuales y emisiones atmosfricas. Optimizar la reutilizacin y el reciclaje de materias primas y material de embalaje. Mejorar las condiciones de trabajo y de la seguridad en el trabajo. Mejorar la organizacin del proceso productivo.

Para lograr todos estos beneficios y que la empresa logre que estas buenas prcticas sean implementadas de una manera sistemtica que permita un manejo sostenible en el tiempo, la organizacin debe enfatizar la programacin y ejecucin de las siguientes actividades (ONUDI, 1999):

Organizacin y compromiso del equipo de produccin ms limpia, que involucre al personal vinculado con el proceso (por ejemplo: produccin, calidad, mantenimiento, compras, etc.) Evaluacin de las condiciones actuales de la planta incubadora o granja, e identificacin de las oportunidades de mejora. Anlisis de las oportunidades de mejora identificadas que sean econmica, tcnica y ambientalmente viables. Seleccin de las mejores alternativas. Implementacin de las alternativas seleccionadas. Monitoreo y evaluacin de las mejoras implementadas. Revisin de las mejoras, identificacin e implementacin de nuevas mejoras.

El resultado de la implementacin efectiva de estas actividades puede medirse a travs del anlisis del porcentaje en la reduccin de costos de operacin por produccin mensual de huevos o aves.

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

27

A. BUENAS PRCTICAS OPERATIVAS1. CAPACITACIN DE PERSONALLa capacitacin de personal implica la ejecucin de una serie de actividades organizadas en forma sistemtica, con el propsito de brindar los conocimientos, habilidades y actitudes, para incidir en el mejoramiento del desempeo de sus funciones laborales y profesionales; adems de orientar las acciones al cumplimiento de los objetivos de la empresa o proyecto. La gestin de la capacitacin, que se debe hacer en todas las reas de la empresa o proyecto, incluye los siguientes pasos: el diagnstico de las necesidades de capacitacin (DNC); el diseo del plan anual de capacitacin; la ejecucin de la capacitacin y la evaluacin de los resultados (UNAM, 2008). El DNC es el anlisis que determina en qu se va a capacitar, a quien(es), por cuanto tiempo y cuando. Para realizarlo se deben agotar los siguientes pasos: Determinar, junto con la gerencia o la direccin de la empresa, el alcance de la capacitacin; es decir si esta se har para toda la institucin, solamente abarcar un proceso, un rea, un cargo, etc. Definir el equipo capacitador que puede incluir a supervisores, jefes de unidad, tcnicos y otros empleados clave acompaados por un facilitador. Identificar las necesidades de capacitacin ms relevantes. Se solicita a los participantes anotar en una hoja las necesidades de mejoramiento en su rea. El facilitador unifica la informacin en una lista para determinar las necesidades ms relevantes por votacin, se recomienda seleccionar hasta cinco necesidades. Elaborar, para cada tema seleccionado, una ficha informativa que incluya: la descripcin de la necesidad, conocimientos y habilidades requeridas; el momento en que estos son requeridas; el lugar fsico y las interacciones involucradas con los conocimientos y habilidades, y los riesgos y consecuencias de no hacer la capacitacin. Ordenar cada necesidad de capacitacin identificada y seleccionada por prioridad. Se sugiere asignar un puntaje de 1 (menos importante) a cinco (ms importante). Una vez agotados los cinco puntos anteriores se realiza un informe del DNC, base para el diseo, ejecucin y evaluacin del plan de capacitacin. El cuadro 6 presenta algunos temas de capacitacin recurrentes dentro de un programa de P+L.Cuadro 6. Temas de capacitacin bsicos en una empresa o proyecto. rea de Capacitacin Salud ocupacional y Seguridad Industrial Temas Equipo de proteccin personal, riesgos que corre el empleado en la granja o planta de incubacin, primeros auxilios, procedimientos de higiene y seguridad, entre otros. Especificar zonas potenciales de riesgos como explosiones o incendios. Capacitacin en temas de legislacin nacional relacionados con la salud ocupacional y seguridad laboral. Tipos de maquinaria de la granja o planta de incubacin, equipo y utensilios utilizados en la produccin avcola, detalle del proceso productivo y los riesgos ambientales asociados. Capacitacin en temas de legislacin nacional relacionados con los procesos productivos. Capacitacin bsica en manejo de los materiales y las sustancias utilizadas como recursos e insumos, su uso eficiente, afecciones a la salud y consecuencias en caso de manejo inadecuado. Capacitacin en temas de legislacin nacional relacionados con el manejo adecuado de los insumos. Conceptos generales sobre el manejo de las aguas residuales, residuos slidos y los usos alternativos de la gallinaza y pollinaza. Capacitacin bsica sobre el aislamiento de aves, control del trfico en granjas, higienizacin, control de vectores y tratamiento de residuos, monitoreo de la parvada o lote de aves, elaboracin de registros y

Procesos

Insumos

Residuos y subproductos Bioseguridad

28

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

rea de Capacitacin

Temas comunicacin de resultados, erradicacin de enfermedades. Capacitacin en temas de legislacin nacional relacionados con la bioseguridad.

Aspectos ambientales

Capacitacin bsica en gestin ambiental (manejo de residuos slidos y lquidos, impactos que genera la actividad y como los empleados pueden colaborar en reducirlos con la adopcin de nuevos hbitos, capacitacin relacionada a la legislacin ambiental nacional, entre otros temas

Fuente: CNP+LH

2. MANTENIMIENTO DE EQUIPO E INSTALACIONESEl objetivo de la presente seccin es facilitar las tareas de mantenimiento preventivo asociadas a un equipo o instalacin que forma parte del proceso productivo. Por lo tanto, es indispensable conocer el equipo bsico necesario para desarrollar cada una de las etapas de la produccin avcola (Cuadro 7).Cuadro 7. Equipo bsico para la produccin avcola. Procesos avcolas Almacenamiento de materias primas Engorde de aves Postura comercial de huevos Incubacin de huevos Reproduccin de aves Equipo e instalaciones Silos para el almacenamiento del alimento. Tanques de gas Lpg. Tanque para el almacenamiento de agua, herramientas menores (palas, carretillas, escobillones) Bebederos, comederos, flameadores, ventiladores, aspersores, termmetros, criadora, bscula, cortinas, herramientas menores (palas, carretillas, escobillones) Bebederos, comederos, flameadores, ventiladores, aspersores, bandas transportadoras, jaulas, cortinas, herramientas menores (palas, carretillas, escobillones) Maquinas incubadoras, mesas, compresores de aire, unidades de aire acondicionado. Bebederos, comederos, flameadores, ventiladores, aspersores, criadoras, cortinas, herramientas menores (palas, carretillas, escobillones)

Fuente: CNP+LH (ver Anexo 3 Proveedores de tecnologas para el rubro avcola) Una vez que se ha identificado el equipo bsico que participa en el proceso, es necesario realizar un inventario del mismo, que facilitar las acciones de mantenimiento de acuerdo a las especificaciones de cada aparato. El mantenimiento debe entenderse como las tareas de inspeccin, control y conservacin de un equipo o instalacin, con la finalidad de prevenir, detectar o corregir defectos. Para lograr un mantenimiento adecuado del equipo e instalaciones de las plantas de incubacin o granjas avcolas se recomiendan los siguientes pasos: Nombrar a los encargados directos del mantenimiento de cada uno de los equipos: decantadores, reactores, calentadores, tuberas de conduccin, tanques de almacenamiento, entre otros; en las distintas reas del proceso. Los encargados deben conocer todo el proceso industrial y las tcnicas para la prevencin y resolucin rpida y eficaz de los desperfectos. Hacer un inventario de todo el equipo (accesorios, repuestos, piezas de cambio) que permita programar compras y cambios oportunos que tomen en cuenta los tiempos de entrega por parte del proveedor (filtros, sellos, vlvulas de control, accesorios para las tuberas, etc.). Ubicar el manual original de uso y mantenimiento del equipo en un rea visible y cercana al mismo, de manera a que el responsable del mantenimiento tenga acceso permanente. Establecer un manual de buen uso para los operarios de la planta elctrica, las bombas de agua (para las granjas que las posean), entre otros equipos de granja o planta de incubacin; que incluya la limpieza del equipo y el espacio cercano. Los operarios deben ser capacitados en su uso. El manual y

GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

29

sus recomendaciones principales siempre deben estar a la vista en el rea del proceso correspondiente. La elaboracin de registros de control de las bombas, plantas generadoras, entre otros; con que cuente la produccin avcola, facilitar la recoleccin y compilacin de la informacin para definir fechas de revisin y mantenimiento (Anexo 4: Formatos de control de buenas prcticas de P+L). Llevar un registro permanente de averas e incidentes, a cargo del operador de cada equipo, para posterior consulta por los responsables del mantenimiento. Planificar una revisin peridica de todos los sistemas de filtracin y filtros del equipo, sean de aire, agua, lubricantes, combustibles, etc. Establecer controles de uso y sustitucin oportuna de elementos de desgaste y cambio frecuente como cadenas, rodamientos, correas, etc. en funcin del tiempo de uso recomendado por el fabricante, de las observaciones de operarios y tcnicos de mantenimiento y de las condiciones particulares de trabajo: temperatura, carga, velocidad, vibraciones, etc.

3. RECOMENDACIONES GENERALES PARA ASEGURAR LA CALIDAD Y EL DESEMPEO PTIMO DEL PROCESOPara asegurar la calidad del producto, se recomienda cumplir con las especificaciones del proceso productivo avcola e inscribirse al Programa Avcola Nacional, que depende del SENASA, adscrito a la SAG y cumplir con las disposiciones de bioseguridad establecidas para el desarrollo de la actividad. Por otra parte, es necesario aplicar buenas prcticas de operacin para mantener la calidad del proceso, a comtinuacin se mencionan las ms importantes.

a. Recomendaciones para los Procedimientos operacionales Disear manuales de procedimientos para el control de operacin. Normalizar los trabajos mediante el uso de los procedimientos documentados (mediciones, registros en los puntos de entrada y de salida de los procesos, hojas de registros). Establecer registros que garanticen el control y monitoreo de todas las buenas prcticas implementadas en el proceso (Anexo 4: Formatos de cuadros de control de buenas prcticas de P+L.). Establecer programas y acciones de capacitacin de empleados en la aplicacin de procedimientos, en manejo y uso de registros, en prcticas de limpieza y seguridad industrial (uso de equipo de limpieza, mascarillas, equipo de proteccin), en buenas prcticas de manejo y produccin ms limpia Implementar espacios de presentacin y discusin que permitan a los empleados intercambiar conocimientos tcnicos y estrategias de operacin para mejorar la calidad y rendimiento.

b. Recomendaciones para el Control de costos Conocer el requerimiento unitario de materias primas, mano de obra, energa y controlar el gasto del producto por equipo utilizado. Calcular el costo de los productos (planificacin), basarse en el presupuesto estipulado y posteriormente disear estrategias para reducir costos.

c. Recomendaciones para el Control de calidad Disponer de los manuales de procedimientos en las distintas reas del proceso. 30GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA

Hacer uso de las hojas de especificaciones de los materiales (asegurar buen manejo y almacenamiento). Establecer registros para comprobar las fechas de vencimiento de los insumos. Establecer indicadores de rendimiento en cada una de las etapas del servicio. Establecer un programa de induccin para el personal, en el cual se d a conocer los procesos y estndares de calidad requeridos.

d. Recomendaciones para la innovacin tecnolgica Registrar y evaluar las modificaciones a los procesos. Registrar los resultados de los reemplazos de los equipos y motores de baja eficiencia energtica. Realizar un registro de las mejoras en la distribucin de los procesos para optimizar el flujo de materias primas y reducir su uso. Optimizar el flujo de materias primas y la eficiencia en su uso con base al registro de las mejoras en la distribucin de los procesos Registrar los resultados de la automatizacin de la dosificacin de las materias primas

e. Recomendaciones para salud ocupacional y seguridad industrialEl manejo efectivo de los riesgos y enfermedades ocupacionales y de los accidentes de trabajo es un elemento central en la implementacin de las buenas prcticas en las granjas avcolas o plantas de incubacin. Se debe entonces establecer un programa de salud ocupacional y seguridad industrial que identifique los riesgos en cada una de las reas de trabajo; que evale los riesgos y su probabilidad de ocurrencia; que establezca medidas para erradicar o prevenir los riesgos identificados; que incluya un plan de contingencia a utilizar en casos de emergencia. El programa de salud ocupacional y seguridad industrial podr, de acuerdo a la identificacin de riesgos potenciales, incorporar las acciones mencionadas a continuacin: Programa de control de ruido. Programa de control de temperatura en reas de trabajo. Programa de calidad de aire en el rea de trabajo. Programa de manejo de sustancias y materiales peligrosos. Programa de dotacin de equipo de proteccin personal. Programa de control de ejecucin de trabajos en condiciones de riesgo (alturas, espacios confinados, trabajos con energa). Programa de condiciones optimas de iluminacin. Programa de investigacin y anlisis de accidentes. Diseo de un plan de contingencias en caso de emergencias en las granjas avcolas o plantas de incubacin.

B. BUENAS PRCTICAS PARA EL USO EFICIENTE DE AGUA, ENERGA Y MATERIAS PRIMAS: RECOMENDACIONES GENERALESA continuacin se menciona una serie de medidas de P+L, a aplicar durante la operacin. Estas hacen nfasis en el uso eficiente del agua, energa y materia prima, y buscan reducir su consumo, efluentes, emisiones y desechos slidos adems de promover el reutilizacin y el reciclaje. (Cuadros 8,9, 10 y 11)GUA DE P+L PARA LA PRODUCCIN AVCOLA31

1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUAPara la produccin avcola se puede utilizar agua proveniente de fuentes superficiales y subterrneas o del servicio pblico municipal. El uso correcto del agua es uno de los factores clave para obtener impactos econmicos y ambientales positivos; al disminuir la cantidad de aguas residuales que requieren tratamiento. En este sentido, deben identificarse las opciones que permitan incrementar la eficiencia y establecer una adecuada gestin ambiental, estas se pueden lograr con cambios sencillos en la operacin, que en algunos casos no requieren de una inversin econmica, sino de una modificacin de actitud y del manejo apropiado de informacin sobre los procesos productivos, condiciones de la empresa y su funcionamiento, haciendo nfasis en el anlisis de aquellas etapas del proceso que requieran un mayor consumo de agua. A continuacin, se presentan una serie de recomendaciones generales de P+L para el uso eficiente del agua (Cuadro 8), las cuales al aplicarse conllevan la obtencin de beneficios