Guía Asignatura Int Der Mer

7
INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL Curso 2014/2015 Guía de la asignatura Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Grado en Derecho 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. 2. PROFESORADO RESPONSABLE. 3. PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA Y TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE. 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DOCUMENTOS DE APOYO. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN. 6. HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 7. HORARIOS DE CLASE Y CALENDARIO ACADÉMICO. 8. TUTORÍAS. 9. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. Los contenidos de la asignatura son los siguientes. Introducción al estudio del Derecho privado. Concepto y fuentes del Derecho Mercantil. Peculiaridades normativas y nuevas tendencias (nueva Lex Mercatoria). El empresario social e individual. Estatuto del empresario. Los auxiliares del empresario. El registro mercantil. Régimen jurídico general de las obligaciones y contratos mercantiles. Estos contenidos se desarrollarán a través de las unidades didácticas y temas correspondientes. Unidades didácticas Unidad didáctica 1: Introducción. Descripción En la primera unidad didáctica introductoria se sitúa histórica y conceptualmente la disciplina. Se estudiarán de un modo principal sus fuentes normativas. Tema 1: Concepto, características y fuentes del Derecho Mercantil

description

derecho mercantil

Transcript of Guía Asignatura Int Der Mer

  • INTRODUCCIN AL DERECHO MERCANTIL

    Curso 2014/2015

    Gua de la asignatura

    Universidad Miguel Hernndez. Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas. Grado en Derecho 1

    NDICE

    1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.

    2. PROFESORADO RESPONSABLE.

    3. PLANIFICACIN DE LA DOCENCIA Y TRABAJO AUTNOMO DEL

    ESTUDIANTE.

    4. BIBLIOGRAFA BSICA Y DOCUMENTOS DE APOYO.

    5. SISTEMA DE EVALUACIN.

    6. HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE.

    7. HORARIOS DE CLASE Y CALENDARIO ACADMICO.

    8. TUTORAS.

    9. FORMACIN COMPLEMENTARIA

    1.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.

    Los contenidos de la asignatura son los siguientes.

    Introduccin al estudio del Derecho privado. Concepto y fuentes del Derecho

    Mercantil. Peculiaridades normativas y nuevas tendencias (nueva Lex Mercatoria).

    El empresario social e individual. Estatuto del empresario. Los auxiliares del

    empresario. El registro mercantil. Rgimen jurdico general de las obligaciones y

    contratos mercantiles.

    Estos contenidos se desarrollarn a travs de las unidades didcticas y temas

    correspondientes.

    Unidades didcticas

    Unidad didctica 1: Introduccin.

    Descripcin

    En la primera unidad didctica introductoria se sita histrica y conceptualmente

    la disciplina. Se estudiarn de un modo principal sus fuentes normativas.

    Tema 1: Concepto, caractersticas y fuentes del Derecho Mercantil

  • INTRODUCCIN AL DERECHO MERCANTIL

    Curso 2014/2015

    Gua de la asignatura

    Universidad Miguel Hernndez. Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas. Grado en Derecho 2

    Unidad didctica 2: Rgimen jurdico de la empresa y del empresario.

    Descripcin

    En la segunda unidad didctica se desarrollarn las nociones de empresa y

    empresario, las clases, formas o tipos de empresarios y su estatuto jurdico

    (contabilidad de la actividad empresarial y Registro Mercantil). Tambin sern

    objeto de especial atencin los negocios jurdicos sobre la empresa y la

    representacin mercantil (factores, gerentes, apoderados, etc.).

    Tema 2: La empresa y el empresario. El negocio y los colaboradores del

    empresario.

    Tema 3: El estatuto del empresario mercantil (contabilidad de la actividad

    empresarial y Registro Mercantil).

    Unidad didctica 3: Derecho de sociedades mercantiles.

    Descripcin

    En la tercera unidad didctica, y partiendo de la distincin entre empresario

    individual y empresario social, se realiza una aproximacin al estudio del Derecho

    de sociedades mercantiles. Se tratarn aspectos fundamentales como su tipologa,

    significacin econmica y formalidades de constitucin.

    Tema 4: Las sociedades mercantiles

    Unidad didctica 4: Contratacin mercantil

    Descripcin

    La cuarta unidad didctica se detiene en el estudio de las disposiciones generales

    relativas a la contratacin mercantil y las especialidades del rgimen jurdico de las

    obligaciones mercantiles.

    Tema 5: Rgimen jurdico general de las obligaciones y de los contratos

    mercantiles

  • INTRODUCCIN AL DERECHO MERCANTIL

    Curso 2014/2015

    Gua de la asignatura

    Universidad Miguel Hernndez. Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas. Grado en Derecho 3

    Unidad didctica 5: El comercio internacional y la codificacin del derecho

    del comercio internacional

    Descripcin

    La quinta unidad didctica versa sobre el comercio internacional y la

    codificacin del derecho del comercio internacional.

    Tema 6: El Derecho Mercantil Internacional

    2. PROFESORADO RESPONSABLE.

    Prof. Dr. Jos Carlos Espigares Huete

    Vicedecano de Grado en Derecho

    rea de Derecho Mercantil. Departamento de Ciencia Jurdica

    Universidad Miguel Hernndez

    Campus de Elche (Edif. Torrevaillo)

    Avda. de la Universidad s/n 03202 Elche (Alicante)

    http://derechomercantil.umh.es/directorio/jose-carlos-espigares-huete/

    Blog personal: http://josecarlosespigareshuete.edu.umh.es/

    Correo electrnico: [email protected]

    3. PLANIFICACIN DE LA DOCENCIA Y TRABAJO AUTNOMO DEL

    ESTUDIANTE.

    La planificacin de la docencia est directamente relacionada con las herramientas

    para el procedo de enseanza-aprendizaje que puede consultar en el apartado 6 de

    esta Gua de la Asignatura.

  • INTRODUCCIN AL DERECHO MERCANTIL

    Curso 2014/2015

    Gua de la asignatura

    Universidad Miguel Hernndez. Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas. Grado en Derecho 4

    Particular inters tiene el CRONOGRAMA.- Los contenidos que deben transmitirse

    al estudiante, y que ste debe asimilar, se integrarn en las unidades didcticas y

    temas correspondientes. El proceso de enseanza-aprendizaje responder a una

    planificacin previa; esto es, el profesor seguir el cronograma establecido al inicio

    del curso y disponible en el blog de la asignatura.

    4. BIBLIOGRAFA BSICA Y DOCUMENTOS DE APOYO.

    Este apartado est directamente relacionada con las herramientas para el proceso de

    enseanza-aprendizaje que puede consultar en el apartado 6 de esta Gua de la

    Asignatura.

    La bibliografa bsica, en todo caso, ser la siguiente:

    JIMNEZ SNCHEZ, Lecciones de Derecho Mercantil, Edit. Tecnos, lt.

    Edicin.

    BROSETA/MARTNEZ SANZ, Manual de Derecho Mercantil, Primer Volumen.

    Edit. Tecnos, lt. Edicin.

    No obstante, y para cada uno de los temas del programa, se harn las indicaciones

    precisas sobre el modo de estudio de la parte correspondiente. Estas indicaciones

    las encontraremos en la gua didctica de cada uno de los temas a las que nos

    referimos en el apartado 6 de esta Gua de la Asignatura.

    5. SISTEMA DE EVALUACIN.

    70% examen final presencial y 30% evaluacin continua.

    La evaluacin continua se realizar sobre actividades concretas a realizar por el

    estudiante. Irn referidas a cada una de las unidades didcticas correspondientes.

    Podrn consistir en cuestionarios sobre el contenido de la unidad didctica

    particular, resolucin de casos prcticos, comentarios de textos o resoluciones

    judiciales de inters y participacin en foros de debate. La evaluacin continua

    representar el 30% de la evaluacin final.

    El examen final presencial representar el 70% de la evaluacin final. Se valorar

    de 0 a 10 puntos. La superacin de la asignatura exige en todo caso la obtencin de

    al menos un 5 en este examen final.

  • INTRODUCCIN AL DERECHO MERCANTIL

    Curso 2014/2015

    Gua de la asignatura

    Universidad Miguel Hernndez. Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas. Grado en Derecho 5

    6. HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE ENSEANZA-

    APRENDIZAJE.

    Las herramientas para el proceso de enseanza-aprendizaje se articulan del

    siguiente modo:

    A) AULA Y CLASES PRESENCIALES. Las clases presenciales son una pieza

    clave en el proceso formativo. En la elaboracin del cronograma (planificacin)

    sern un referente fundamental de la relacin del profesor con el estudiante. El aula

    es el espacio donde se desarrolla una parte principal de la docencia de la asignatura

    y es tambin, por tanto, un espacio importantsimo de relacin y trabajo entre los

    estudiantes y el profesor.

    B) BLOG DE LA ASIGNATURA (Aula Virtual). El mismo da en el que se

    inicia el curso acadmico el alumno podr acceder, con la correspondiente clave de

    acceso personal, al BLOG de la asignatura. El BLOG permitir acceder a las

    distintas herramientas de trabajo colaborativo: CRONOGRAMA, ESPACIO PARA

    MATERIAL DOCENTE, FORO, TABLN DE ANUNCIOS (BITCORA),

    TWITER (Chat diferido).

    CRONOGRAMA.- Los contenidos que deben transmitirse al estudiante, y que ste

    debe asimilar, se integrarn en las unidades didcticas y temas correspondientes. El

    proceso de enseanza-aprendizaje responder a una planificacin previa; esto es, el

    profesor seguir el cronograma establecido al inicio del curso y disponible en el

    blog de la asignatura.

    ESPACIO PARA MATERIAL DOCENTE.- El material debe ofrecerse al alumno de

    forma dosificada y, por tanto, con la debida regularidad; es decir, en consonancia

    con la planificacin prevista en el Cronograma.

    En todo caso se podrn publicar dos tipos de materiales:

    -Material de Teora (Vdeos, documentos en PDF)

    -Materiales de Prctica (Vdeos, documentos en PDF)

    Estos materiales irn referenciados a cada uno de los temas del programa de la

    asignatura.

    En todo caso el Blog permitir acceder a:

  • INTRODUCCIN AL DERECHO MERCANTIL

    Curso 2014/2015

    Gua de la asignatura

    Universidad Miguel Hernndez. Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas. Grado en Derecho 6

    -Vdeo presentacin de la Asignatura.

    -Gua didctica de la Asignatura.

    -Gua didctica de cada uno de los Temas.

    FORO.- Supone un instrumento idneo para interactuar con los alumnos sobre el

    seguimiento de los contenidos de la asignatura, grado de asimilacin, complejidad,

    acomodacin a situaciones prcticas, debate, etc. Es, por tanto, un espacio abierto

    en el que todo el alumnado puede y debe participar. El foro ser tambin un espacio

    en el que se pueden llevar a cabo debates que formen parte de la evaluacin

    continua de la asignatura curso.

    TABLN DE ANUNCIOS (BITCORA).- En l slo puede escribir el profesor

    responsable del aula virtual. Es el espacio indicado para transmitir al estudiante

    toda aquella informacin de inters general para el grupo relacionada con el

    desarrollo de la asignatura (ltimas novedades o noticias relativas a la asignatura,

    tareas, etc.). Tambin se dispone, en este sentido, de un TWITER (Chat diferido).

    7. HORARIOS DE CLASE Y CALENDARIO ACADMICO.

    Se pueden consultar los horarios en la web del grado o en el blog especfico del

    Grado en Derecho Semipresencial

    http://derechosemipresencial.edu.umh.es/plan-de-estudios/2o-curso/horarios-2o-

    curso/

    En todo caso las clases de esta asignatura sern siempre los viernes por la tarde de

    7:30 a 9:30 en el Aula 1.2 de Altabix.

    El calendario acadmico puede consultarse en www.umh.es

    8. TUTORAS

    Lunes, Martes, Mircoles, Jueves y Viernes de 9:00 horas a 20:00 horas.

    Quien desee una tutora deber comunicarlo previamente enviando un correo

    electrnico a la direccin [email protected]

    9.FORMACIN COMPLEMENTARIA

  • INTRODUCCIN AL DERECHO MERCANTIL

    Curso 2014/2015

    Gua de la asignatura

    Universidad Miguel Hernndez. Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas. Grado en Derecho 7

    La formacin complementaria que se ofrece est muy vinculada a las actividades

    que el Departamento de Ciencia Jurdica, y en particular - por lo que se refiere a

    esta asignatura- el rea de Derecho Mercantil, est en disposicin de ofrecer a sus

    estudiantes. Es de gran inters, por lo tanto, consultar las siguientes direcciones:

    derecho.umh.es

    http://derechomercantil.umh.es/

    http://cienciajuridica.umh.es/

    El SEMINARIO PERMANENTE DE ACTUALIDAD JURDICA reviste especial

    inters.

    http://cienciajuridica.umh.es/actividades/seminario-permanente-de-actualidad-

    juridica/