Guia 7 Modernismo (1)

download Guia 7 Modernismo (1)

of 1

description

Elementos basicos para comprender el modernismo

Transcript of Guia 7 Modernismo (1)

Universidad Industrial de SantanderPrctica docente IIGua 7

EL MODERNISMOEn la literatura en lengua espaola, el trmino modernismo denomina a un movimiento literario que se desarroll entre los aos 1890-1910, fundamentalmente en el mbito de la poesa, que se caracteriz por una ambigua rebelda creativa, un refinamiento narcisista y aristocrtico. Se conoce por modernismo a la forma hispnica de la crisis universal de las letras y del espritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religin y la poltica. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las races del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilizacin burguesa.Caractersticas del ModernismoEl modernismo literario se caracteriza por ser un movimiento de ruptura con la esttica vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando pocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exticos y lejanos).La bsqueda de la belleza se consigue a travs de imgenes muy plsticas y acercamiento a las artes, de una adjetivacin con predominio del color y con imgenes relacionadas a todos los sentidos, as como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteracin, los ritmos marcados y la utilizacin de la sinestesia (influencias del simbolismo).Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clsicas como las variaciones sobre los moldes mtricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecaslabo y el eneaslabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.Temas del ModernismoLa temtica modernista revela, por una parte, un anhelo de recreacin de armona frente a un mundo inarmnico, y as un ansia de plenitud y perfeccin; y, por otra parte, una bsqueda de races en la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como gua capaz de mostrarle al hombre comn los valores verdaderos. Los temas tratados son muy variados, pero estos son algunos de los ms recurrentes:La desazn tpica del romanticismo: el hasto de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancola y la angustia.Bsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.El escapismo, evasin de la realidad del tiempo y del espacio.El amor y el erotismo, con cierta idealizacin del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romntico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.Los modernistas demostraban mucha devocin por Pars.Los temas americanos, en especial los temas indgenas, muchas veces con una defensa del indgena.Principales autores modernistasEl Modernismo cuenta con un elevado nmero de escritores en Amrica. Algunos han tenido verdadera repercusin internacional y otros han quedado reducidos al mbito nacional. Un aspecto comn fueron los viajes que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomticos), bien por ampliar sus conocimientos y conocer a otros escritores. Rubn Daro es, sin lugar a dudas, el ms influyente, pero tambin hay otros que entablaron relaciones con escritores espaoles.Algunos autores que participaron de una esttica semejante y publicaron en la primera mitad de la dcada de 1880, como Jos Mart, Julin del Casal, Manuel Gutirrez Njera, Salvador Daz Mirn, Enrique Gmez Carrillo, Manuel Gonzlez Prada, Amado Nervo, Jos Asuncin Silva, Guillermo Valencia, Enrique Gonzlez Martnez y Salvador Rueda fueron considerados precursores del modernismo. La crtica actual los considera autores plenamente modernistas.

El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.Rubn Dario