Guía 4 original

6
Tít inv Para realizar un análisis de un film Historiográfico debes considerar los siguientes pasos. • Realiza una ficha técnica de la película (director, actores, duración, año, entre otros.) • Resumen breve del argumento que se presenta en el film • Momentos o etapas claves del film (tema central, personajes claves, temas que se abordan) • El autor (ideología) circunstancias y fecha donde se • rodó la película. • Análisis de personajes: Si se trata de una película de ficción, tendremos que señalar como se corresponde el film con la realidad histórica y la época que trata, si nos hallamos con un documental o reconstrucción histórica, habrá que analizar cuál es la relación entre el film y la verdad histórica que la que Procedimiento para el análisis de una imagen • Tipo de Imagen que corresponde (ilustración o fotografía) •Contexto Histórico ¿que señala la Imagen?. •Descripción de los personajes o elementos (signos, colores) •El objetivo que presenta la imagen. Procedimiento para el análisis de un texto o fuente •Determinar la naturaleza del texto (carta, memoria, discurso, etc.) •Identificar al autor del Texto. • Contextualizar el documento. (estableciendo época, lugar, año circunstancia) •Identificar tema ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ !!!Antes de empezar¡¡¡ Considerara los siguientes procedimientos para desarrollar la guía. Activación: ¿Qué conoces por democracia? NOMBRE DEL TRABAJO HISTORIA GEOGRAFÍA Y CINCIAS SOCIALES Democrac GUÍA AL ESTUDIANTE N°4 Datos curricula res 1ª Medio Unidad: el mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX • Contenido: Los totalitar ismos Objetivos a desarrolla r Reconocer los elementos caracterís ticos de la democracia

Transcript of Guía 4 original

Page 1: Guía 4 original

Tít

inv Para realizar un análisis de un film Historiográfico debes considerar los siguientes pasos.

• Realiza una ficha técnica de la película (director, actores, duración, año, entre otros.)

• Resumen breve del argumento que se presenta en el film

• Momentos o etapas claves del film (tema central, personajes claves, temas que se abordan)

• El autor (ideología) circunstancias y fecha donde se • rodó la película.

• Análisis de personajes: Si se trata de una película de ficción, tendremos que señalar como se corresponde el film con la realidad histórica y la época que trata, si nos hallamos con un documental o reconstrucción histórica, habrá que analizar cuál es la relación entre el film y la verdad histórica que la que nosotros participemos

• Señalar si los protagonistas actúan de forma particular o colectiva.

• Comentario de los antecedentes, hechos históricos y consecuencias de estos reflejados en la película.

• Valoración crítica ¿es significativa la información que aporta? ¿está prejuiciada ideológicamente? si es así ¿en qué sentido?

Procedimiento para el análisis de una imagen

• Tipo de Imagen que corresponde (ilustración o fotografía)

•Contexto Histórico ¿que señala la Imagen?.

•Descripción de los personajes o elementos (signos, colores)

•El objetivo que presenta la imagen.

•Conceptos y las ideas que se ilustran

•Conclusiones.

Procedimiento para el análisis de un texto o fuente

•Determinar la naturaleza del texto (carta, memoria, discurso, etc.)

•Identificar al autor del Texto.

• Contextualizar el documento.(estableciendo época, lugar, año circunstancia)

•Identificar tema

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

!!!Antes de empezar¡¡¡ Considerara los siguientes procedimientos para desarrollar la guía.

Activación: ¿Qué conoces por democracia?

N O M B R E D E L

T R A B A J O Democrac

ia.H I S T O R I A G E O G R A F Í A Y

C I N C I A S S O C I A L E S

G U Í A A L E S T U D I A N T E N ° 4

Datos curriculares 1ª Medio Unidad: el

mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX

• Contenido: Los totalitarismos

Objetivos a desarrollar

Reconocer los elementos

característicos de la

democracia

Page 2: Guía 4 original

Glosario:

Poliarquía,

para la RAE ,

se refiere al

gobierno de

muchos.

Democracia según ROBERT DAHL en la “poliarquía”(señala criterios para su existencia).

Actividad 0: responde las siguientes preguntas utilizando la información de esta página de la guía.

Que es democracia en nuestros días.

El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas.

En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.

También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.

En la práctica, la democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Fuente:http://definicion.de/democracia/ (definición general, para nuestros días.

Si se sabe que democracia también es libre expresión ¿para qué sirven las reglas y criterios?

¿Qué se necesita para la existencia de una democracia?

Expresa en otra palabra el significado de democracia, y señala el ¿por qué? de esa palabra elegida.

S COMPRENCIÓN ILUSTRADA: Todo miembro debe tener oportunidades iguales y efectivas para instruirse sobre las políticas alternativas relevantes y sus consecuencias posibles.

CONTROL FINAL SOBRE LA AGENDA: Deben tener la exclusiva oportunidad de qué asuntos a tratar quieran poner en la agenda. De tal forma que las políticas siempre están abiertas a cambios introducidos por sus miembros, si ellos lo deciden.

INCLUCIÓN DE LOS ADULTOS: No importa si los ciudadanos son de 16,17 ó 20 años, el criterio es incluir a la mayor cantidad de adultos capacitados posible.

PARTICIPACIÓN EFECTIVA: El ciudadano participa efectiva y libremente en el sistema democrático, de forma tal, de que antes que se adopte una política por la asociación, todos los miembros deben tener la oportunidad de que sus puntos de vista sobre como tenga que ser la política sean conocidos por los otros miembros.

IGUALDAD DE VOTO: Cuando llegue el momento de votar, cuando se tenga la decisión final sobre la política, todo miembro debe tener una igual y efectiva oportunidad de votar. Todos los votos valen lo mismo, sea quien sea el que vote, todos os votos valen por igual. Para así evitar ó discriminar los sistemas democráticos con el voto calificado.

Page 3: Guía 4 original

Actividad 1: Observa el siguiente video e imágenes, posteriormente responde

Crees tú que podrías expresarte de esta forma en un régimen totalitario? ¿Por qué?

_

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Exprésate con respecto a la democracia, ¿Qué opinas de este sistema Estatal? ¿representa la libertad de las personas en poder de expresarse? ¿de qué formas?

_

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2: elabora un pequeño ensayo respondas la siguiente interrogante ¿Quiénes son? ¿en que están participando en la actualidad?¿ crees tú que estos personajes de las imágenes representan una democracia? ¿Por qué?

Videos referentes a actos en una

democracia:http://www.youtube.com/wat

ch?v=aE5iYdIcILs

http://www.youtube.com/watch?v=Q3J2Ci7uWow

documental, chilian way: http://www.youtube.com/watch?v=wrUodRreY5w

Page 4: Guía 4 original

Síntesis y actividad final. Elabora un mandala comparativo, en donde dibujes 3 expresiones de la democracia por una parte y por otra la contrariedad de la democracia, en este caso

Glosario:

Mandala

quiere

decir

círculo

sagrado,

es un

símbolo

sagrado

de

sanación,

totalidad,

unión e

integració

n. Para

este caso

se atiza

para

contrastar

dibujos,

por la

izquierda

dibujos

referencia

Democracia Totalitarismo

Page 5: Guía 4 original

¿Cómo nos

evaluaremo. Instrucciones para la Coevaluación

Lea con detención cada uno de los ítems.

Sea honrado y crítico al momento de evaluar a sus pares.

Tiempo estimado: 10 minutos.

Grupos no mayor a cuatro alumnos.

La escala utilizada en cada ítem será de 1 a 7, teniendo presente que 7 representa excelente y el 1 muy malo.

Al terminar la coevaluación sume el puntaje total.

Coevaluación:

La coevaluación consiste en evaluar el desempeño de un estudiante a través de sus propios compañeros. Esta es una forma innovadora de evaluar, la cual tiene por meta involucrar a los estudiantes en la evaluación de los aprendizajes y proporcionar retroalimentación a sus compañeros

Realiza la siguiente coevaluación teniendo en cuenta los siguientes indicadores. Esta coevaluación les permitirá ser críticos y reflexivos del desempeño de sus compañeros

Criterios y calificación.

___Se siguieron las instrucciones dadas en la guía

___Se logró identificar los símbolos

___Se logró identificar a los personajes principales de la película

___Se generaron instancias de debates en la película

___Se logró complementar los conocimientos previos con los adquiridos en la película

___Se cumplieron las expectativas de la película

___Se complementa la película con el material previamente abordado

Film chileno dirigido por Pablo

Larraín creada a partir de la

obra de teatro el plebiscito de

Antonio Skármeta

Película en la cual se observa la

inteligente elaboración de la

franja publicitaria, por la cual se

da pie a la vuelta de la

democracia en nuestro país,

mostrando como particularidad

esta necesidad de tener esta

Sigue desenvolviéndote en la temática, para esto:Te entregaremos referencias de otras herramientas que puedes utilizar para el desarrollo de esta guía didáctica o para uso personal.Link y páginas alusivas a la temática.• http://www.historiasiglo20.org/ en esta página encontrarás materiales relacionados con la historia del siglo XX, documentos, fuentes y bibliografías relacionadas, • http://www.odisea.ucv.cl/ En esta página también encontrarás guías y propuestas de trabajos relacionados con la historia universal como historia de Chile, confiables para usar como referencias en citas bibliográficas.

Film recomendado:

“No”

¿Cómo nos evaluaremos? ¡Éxito!

Para próxima clase:

-Posterior a la separación del curso en 6 grupos, se asigna a ellos una de las siguientes premisas a trabajar: libre expresión, votaciones abiertas, liderazgo representativo, control de masas, características de líder totalitario, llegado de un totalitarismo al poder (la forma en que llega)

-Generar (hacer un video en donde se represente tu tema), o extraer por medio de atube (link descarga de programa http://atube-catcher.softonic.com/descargar ) imágenes representativas a tu tema.

Traerlas en un pendrive para trabajarlas en clases.