Guia 4 Obtencion de Metano

2

Click here to load reader

Transcript of Guia 4 Obtencion de Metano

Page 1: Guia 4 Obtencion de Metano

IED TOMAS CARRASQUILLACiencias NaturalesGrado 9º2009

Profesora Titular: Gladys Jiménez.Profesor en formación UPN: Andrés Manolo Bernal P.

Obtención de metano en el laboratorio

1. Objetivos

Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de química.

Conocer y relacionarse con material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado.

Obtener de manera experimental metano.

2. Introducción

El Metano en la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de desechos orgánicos. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Otra forma de obtención de metano es la extracción de combustibles fósiles y puede constituir hasta el 97% del gas natural.

3. Materiales

Matraz o balón con desprendimiento lateral (con tapón)

Manguera de caucho con terminación en punta de vidrio

Espátula Vidrio de reloj Mechero Soporte universal o trípode Malla de Asbesto Fósforos

4. ReactivosAcetato de sodio (CH3COONa)Cal Sodada (CaCO3)

5. Procedimiento

6. Reacción General

CH3COONa+NaOH CaO Na2CO2+ Ca(OH)2 + CH4

1* 2* 3* 4* 5*

7. Elaboración de Informe - Título- Introducción - Materiales y Procedimiento

experimental- Resultados - Análisis de Resultados- Conclusiones- Bibliografía consultada

1*: Acetato de Sodio 2*: Cal Sodada

3*: Carbonato Sódico 4*: Hidróxido de Calcio

5*: Metano

Guía No. 4