Guía 2° Medio Formación Estado Nación

3

Click here to load reader

Transcript of Guía 2° Medio Formación Estado Nación

Page 1: Guía 2° Medio Formación Estado Nación

Historia, Geografía y Ciencias SocialesProfesora Nicole BottoNivel: 2°Medio

GUÍA ANÁLISIS

ALGO HABRAN HECHO POR LA HISTORIA

CAPÍTULO 3

COEFICIENTE 1

Nombre: ________________________________________________________________________

TÍTULO DEL VIDEO: Algo habrán hecho. 1767-1812

AUTOR/PRODUCCIÓN: TVNDURACIÓN: 00:40:24GÉNERO: DocumentalAÑO: 2010

DESCRIPCIÓN: Te invitamos a ver los capítulos de Algo habrán hecho, serie dedicada a la historia de Chile desde la Conquista hasta la primera década del siglo XX. En este tercer capítulo, las ideas ilustradas de Francia fomentan el malestar de los criollos contra la Corona Española y comienza entonces el proceso de Independencia. Conoce las razones que tuvo la Corona para expulsar a la Compañía de Jesús de América y por qué fueron los religiosos más queridos entre los pueblos originarios. También, las características de la ciudad de Santiago en 1770 y del antiguo centro de recreación popular conocido como la Chingana.

Este capítulo está dedicado a los procesos políticos que desembocarán en la independencia de Chile. El documental nos muestra cuál era la importancia de la orden de la compañía de Jesús en el contexto americano del siglo XVIII y cómo se llevó a cabo su expulsión del territorio de Chile por parte de la monarquía española. A su vez podemos sumergirnos en el nacimiento de las ideas que comienzan a dar forma a la independencia. Vemos cómo la ciudad era en general pobre y estaba desprovista de suministros y servicios higiénicos. También podemos visitar el barrio de la Chimba, donde, en torno a la Chingana se reúne el festejo popular. Ahí podemos ver el vestuario de la época, en una atmósfera contagiada de canciones y ritmos que hacen parte del colorido folclor nacional.

En ese contexto, donde los recursos escaseaban por la imposición comercial de España y el poder oficial busca reprimir a la libertad individual y a la expresión popular del mundo mestizo en beneficio de la soberanía real, se nos muestra cómo la independencia deEstados Unidos tiene un gran impacto en el pensamiento liberal, montando las primeras bases para la independencia de Chile.

José Antonio de Rojas será el primero en comenzar a organizar un movimiento independentista de acuerdo a las ideas de la Ilustración. Podemos observar cómo uno de los elementos que movilizó el pensamiento de la independencia fue la necesidad de desarrollar una economía libre de las restricciones establecidas por la corona Española, que le permitiera al mercado chileno un desarrollo autónomo.

Page 2: Guía 2° Medio Formación Estado Nación

Historia, Geografía y Ciencias SocialesProfesora Nicole BottoNivel: 2°Medio

A continuación se presenta la Historia de Ambrosio O´Higgins y su destacada labor como gobernador de Chile, donde termina con la esclavitud, el sistema de encomiendas y da inicio a la construcción del Palacio de La Moneda, ameritando finalmente llegar al cargo de Virrey del Perú.

La revolución Francesa es el punto de inflexión del sistema monárquico europeo. Las ideas de libertad, fraternidad e igualdad, propias de la revolución, son acogidas por los criollos acaudalados, quienes ven en el proceso de independencia la oportunidad de desarrollar un sistema de comercio autónomo libre de la influencia española. Tras suceder la revolución, Napoleón Bonaparte toma preso al Fernando VII Rey de España, y esto acelera vertiginosamente el proceso de independencia de América. En Santiago, tras la detención de José Antonio de Rojas, el pueblo sale a la calle y pide la renuncia del actual gobernador Antonio García Carrasco quedando como sucesor Mateo De Toro y Zambrano, quien permitirá la realización del cabildo abierto que da paso a la primera junta de gobierno del 18 de septiembre de1810.

Cuando De Toro y Zambrano fallece, José Martínez de Rozas asume el poder, creando el primer ejército nacional y decretando la libertad comercial de Chile. Luego de queMartínez de Rosas aplaque la reacción española por las medidas realizadas, regresa aConcepción dejando el gobierno en manos del bando moderado de Santiago, quienes buscan beneficiarse de las nuevas condiciones comerciales, pero mantienen cierta fidelidad a la corona española.

El 4 de septiembre de 1811, José Miguel Carrera da el primer golpe de estado de la historia de Chile imponiendo una dictadura militar. Ante esto Martínez de Rozas se opone, iniciándose así el primer conflicto civil.

Actividad:

Luego de ver en video responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de la orden jesuita en Chile?2. ¿Por qué los jesuitas eran más cercanos a la población que otras congregaciones

religiosas de la época?3. ¿Por qué son expulsados?4. ¿Qué efecto tiene la independencia de EEUU sobre las ideas criollas?5. ¿Qué efecto tiene la revolución francesa sobre el modo de pensar de los

independentistas?6. ¿Cómo era la ciudad durante este periodo?7. ¿Cómo se vestía el pueblo chileno?8. ¿Cuáles son los protagonistas del proceso de independencia?9. ¿Qué lleva a los criollos a querer la independencia?