GUÍA 2

3
GUÍA 2: CALIDAD DE VIDA Y NECESIDADES HUMANAS Nombre del estudiante: Kevin Steven Carrillo Reina Nombre del docente: Luis Arturo Díaz Modulo: II El Milagro de la vida ¿Cuál es el reto? Identificar en cada uno de los aspectos que constituyen la existencia humana (parentesco, salud, manutención, lealtad, recreación, etc.) la manera como los está realizando, ¿qué aspectos considera los más importantes y cuáles tiene más descuidados y por qué? Ello le permitirá ver la calidad de vida que está llevando y las necesidades que tiene, así como la manera como usted las está atendiendo. ¿Cuáles son las actividades? 1. Lea detenidamente el documento “Calidad de vida” y Calidad de vida: estilos saludables y elabore sus comentarios en forma breve: dos párrafos por lectura 2. Mire los 14 Subsistemas que Integran la Vida Humana, en la presentación que encontrará en Material del Curso, y analice qué aspectos son los más sobresalientes en su vida y en cuáles están sus mayores falencias. De razones. 3. ¿En cuáles de estos 14 aspectos están sus mayores necesidades como ser humano y como cree que las puede satisfacer? DESARROLLO 1. CALIDAD DE VIDA Como lo dice hay el ser humano es un ser social, y cada uno de nosotros somos diferentes, como ponen el ejemplo de la empresa de Japón, se podría deducir que se necesita una persona humanitaria para alcanzar el éxito, que aporte ideas, igualmente que trabaje en grupo. De las 17 características de maslow, parece la descripción de lo que hicieron en Japón, hablando de la autorrealización, básicamente es el perfil de una persona exitosa, y yo diría que la calidad de vida se basa en ser feliz en todos los aspectos, pero el mas relevante de todos es la autorrealización. CALIDAD DE VIDA: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES El desarrollo humano comprende las necesidades que uno tiene en la vida, y su objetivo es dignificar al ser humano, como lo dice en el libro de Zemiarower, es necesaria la vida y la salud para que además de desarrollarse adquieran conocimientos. Como dice Manfred

Transcript of GUÍA 2

Page 1: GUÍA 2

GUÍA 2: CALIDAD DE VIDA Y NECESIDADES HUMANAS

Nombre del estudiante: Kevin Steven Carrillo ReinaNombre del docente: Luis Arturo Díaz

Modulo: II El Milagro de la vida

¿Cuál es el reto?

Identificar en cada uno de los aspectos que constituyen la existencia humana (parentesco, salud, manutención, lealtad, recreación, etc.) la manera como los está realizando, ¿qué aspectos considera los más importantes y cuáles tiene más descuidados y por qué? Ello le permitirá ver la calidad de vida que está llevando y las necesidades que tiene, así como la manera como usted las está atendiendo.

¿Cuáles son las actividades?

1. Lea detenidamente el documento “Calidad de vida” y Calidad de vida: estilos saludables y elabore sus comentarios en forma breve: dos párrafos por lectura

2. Mire los 14 Subsistemas que Integran la Vida Humana, en la presentación que encontrará en Material del Curso, y analice qué aspectos son los más sobresalientes en su vida y en cuáles están sus mayores falencias. De razones.

3. ¿En cuáles de estos 14 aspectos están sus mayores necesidades como ser humano y como cree que las puede satisfacer?

DESARROLLO

1. CALIDAD DE VIDA

Como lo dice hay el ser humano es un ser social, y cada uno de nosotros somos diferentes, como ponen el ejemplo de la empresa de Japón, se podría deducir que se necesita una persona humanitaria para alcanzar el éxito, que aporte ideas, igualmente que trabaje en grupo.

De las 17 características de maslow, parece la descripción de lo que hicieron en Japón, hablando de la autorrealización, básicamente es el perfil de una persona exitosa, y yo diría que la calidad de vida se basa en ser feliz en todos los aspectos, pero el mas relevante de todos es la autorrealización.

CALIDAD DE VIDA: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

El desarrollo humano comprende las necesidades que uno tiene en la vida, y su objetivo es dignificar al ser humano, como lo dice en el libro de Zemiarower, es necesaria la vida y la salud para que además de desarrollarse adquieran conocimientos. Como dice Manfred las necesidades es, ser, tener, hacer, estar y las demás que son protección, afecto, ocio, libertad etc.

Cuando se habla de satisfacción de vida: se da la realización de una meta, la autoimagen y la actitud hacia la vida, pero sintetizando como Rocío Ballesteros es la participación de factores personales y sociambientales para alcanzar la satisfacción.

2. SOBRESALIENTES

S01 El subsistema de parentesco: porque llevo una relación estrecha con mi familia

S02 El subsistema sanitario: porque he gozado de buena salud

S03 El subsistema de manutención: porque igualmente he gozado de los servicios que se ofrecen

S04 El subsistema de lealtad entre individuos: porque no me gusta traicionar a alguien que puede ser mi compañero

S05 El Subsistema recreativo: porque en mis actividades estudio música y mi agenda es buena

Page 2: GUÍA 2

S06 El subsistema de comunicación y transporte: porque puedo obtener el servicio de comunicación

S07 El subsistema pedagógico: porque considero que casi todo lo asimilo muy bien

S09 El subsistema producción: porque me gusta trabajar en cosas que para mi son interesantes

S10 El subsistema ético religioso: porque en mi forma de ser esta el ser religioso

S11 El subsistema de seguridad: porque no me encuentro en situaciones de amenazas

S12 El subsistema político: porque en mi vida tengo variaciones de metas por cumplir de corto y largo plazo

S13 El subsistema jurídico: porque siempre trato de acatar las normas

S14 El subsistema de precedencia: porque siempre trato de seguir el ejemplo de alguien y después, trato de superarme a si mismo

FALENCIAS

S08 El subsistema patrimonial: ya que no tengo suficientes cosas para subsistir

3.

S05 El Subsistema recreativo: esta necesidad la puedo satisfacer tratando de hacer las cosas mas rápido y así teniendo mas tiempo para poder cumplir mi agenda.

S08 El subsistema patrimonial: esta necesidad la puedo satisfacer conociendo mas personas que ejerzan loas cosas que me interesan para poder superarme a si mismo