Guía 1 Simul8

download Guía 1 Simul8

of 10

Transcript of Guía 1 Simul8

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    1/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Gua 1

    Introduccin a Simul8

    1. Tema

    Simulacin de sistemas de colas con mltiples servidores.

    2. Objetivos de la experiencia de aprendizaje

    Introducir al estudiante en el uso del software de simulacin (Simul8), mediante laaplicacin de un ejercicio que simula el proceso de un sistema de colas con tresservidores.

    3. Conceptos Clave

    Simulacin, cola, tiempo entre llegadas, variable aleatoria.

    4. Recursos Requeridos

    Es necesario que el estudiante cuente con acceso a Simul8.

    5. Problema

    En una fbrica de confecciones, se tienen tres empleados (Cada uno ubicado enuna maquina) encargados de pulir y empacar las piezas para su entrega final. Elproceso es continuo y a medida que salen las piezas por pulir, el operador que seencuentre libre hace el trabajo.

    La distribucin de los tiempos entre llegadas, as como los tiempos de servicios seencuentran a continuacin.

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    2/10

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    3/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Fgu ra 1 Elemen tos pri nc ipales de Simul8

    Teniendo en cuenta el ejercicio planteado, crearemos el siguiente modelo usandolos elementos mencionados:

    Fgu ra 2 Mod elo Inic ial

    El modelo inicial cuenta con un punto de entrada para la materia prima, despus deeste se ubica un almacn, donde se formara la cola de espera hasta que sedesocupe un operario (maquina). Finalmente, se encuentra un punto de salida de lamateria prima.

    Para conectar los diferentes elementos, y visualizar las relaciones, se utiliza laopcin (Edit Routing Arrows), que se encuentra en la barra de herramientas.

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    4/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Fgu ra 3 Relacio nes de los elemento s

    Una vez definida la estructura del modelo, comenzamos a definir cada una de lasvariables. Para definir esto, existen dos posibilidades:

    1. Pulsando doble clic en cada icono, nos aparecer una ventana en la cualpodremos definir la distribucin y algunos aspectos de las variables.

    Fgu ra 4 Estruc tura de las entr adas.

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    5/10

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    6/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Fgu ra 7 Es tr uct ur a Mqui na 2.

    Figu ra 8 Estr uc tura Mqu ina 3.

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    7/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Figura 9 Estructu ra Salida.

    2. Otra forma sencilla de darle la estructura al modelo, es dar clic a cada

    elemento y asignarle el nombre y la distribucin asociada en la parte superior

    izquierda como se muestra a continuacin:

    Figura 10 Forma senci l la de asignar nomb re y dist r ibucin.

    Ntese, que en el caso de la mquina 1, se solicita como parmetro el promedio ().

    El valor esperado de una distribucin exponencial es

    =

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    8/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Por ltimo, para correr el modelo, debemos especificar el Reloj. Para esto vamos a

    las opciones Data and Rules/Properties

    Figura 11 Especif ic acin del Reloj.

    Ya en la ventana de propiedades, oprimimos el botn Results Collection Period y se

    define el total de tiempo que se correr la simulacin.

    Figura 12 Definicin del t iemp o de sim ulacin.

    Pulsamos Run y esperamos a que el software simule. Podemos variar la velocidad

    de simulacin, para observar el proceso o simplemente para que nos arroje los

    resultados rpidamente.

    Figura 13 Correr el modelo y opciones de velocidad.

    Una vez finalizado utilizamos la opcin Home/Result Manager para obtener los

    resultados de la simulacin.

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    9/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Figura 14 Resul tados del modelo.

    .

    Aunque solo aparecen los resultados del punto de salida, para agregar los dems

    elementos oprimimos en el smbolo y seleccionamos los elementos de nuestro

    inters.

    Figura 15 Agregar elementos a los resul tados del modelo.

    Tambin se puede acceder a los resultados individuales de cada elemento pulsando

    doble clic en el mismo y dando la opcin results dando clic y en la barra de

    propiedades dar la opcin results.

  • 7/25/2019 Gua 1 Simul8

    10/10

    Elaborado por:

    Profesor: Antonio Hoyos Chaverra-Universidad de Antioquia

    Juan Felipe Parra Rodas- Universidad Nacional de Colombia

    Actualizado por:

    Santiago Hoyos Tuberquia- Universidad de Antioquia

    Fgu ra 16 Resu ltado s Ind ivid uales de cada elemento .