Gui as

26
Historia Geografía y Ciencias Sociales Los Diferentes tipos de climas de nuestro país Guía N° 1 Unidad: 1 Objetivo de la clase Objetivo de aprendizaje Nota Contenido: Zonas Climáticas de Chile. Diferenciar los climas mas importantes del territorio chileno y cuales son sus principales características. Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos. Actividad de activación: a continuación veras un video, en el cual aprenderás un poco más sobre las diferentes zonas climáticas de nuestro país http://www.youtube.com/watch?v=3NsHDy7C37w&feature=youtu.be Debes poner mucha atención al video para poder responder las preguntas a continuación en esta guía Nombre: Fecha: ……/……./……………. Curso: 3° Básico

Transcript of Gui as

Page 1: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Los Diferentes tipos de climas de nuestro país

Guía N° 1

Unidad: 1 Objetivo de la clase Objetivo de aprendizaje

Nota

Contenido: Zonas Climáticas de Chile.

Diferenciar los climas mas importantes del territorio chileno y cuales son sus principales características.

Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.

Actividad de activación: a continuación veras un video, en el cual aprenderás un poco más sobre las

diferentes zonas climáticas de nuestro país

http://www.youtube.com/watch?v=3NsHDy7C37w&feature=youtu.be

Debes poner mucha atención al video

para poder responder las preguntas a

continuación en esta guía

Nombre: Fecha: ……/……./……………. Curso: 3° Básico

Page 2: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

CLIMA DESÉRTICO

Es el clima seco, con

precipitaciones muy

escasas o nulas.

Se localiza al norte de

Chile.

La vegetación es casi

inexistente

.

¡¡RECUERDA!!

¡¡ SABIAS QUE!!

En el interior del norte grande

de chile, se encuentra una de

los desiertos más secos del

mundo. Se llama desierto de

Atacama

Page 3: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Según lo visto en el video, responde las siguientes preguntas. 1.- ¿A qué se debe que en cierta parte del desierto no tenga vegetación?

2.- Dibuja como vivirías en esta zona de chile y con este clima.

3.- ¿A que se debe, que en cierta parte del desierto, en una epoca del año hayan flores?

4.- ¿Cuales son las fuentes de agua que hay en esta zona?

Page 4: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Se caracteriza por presentar abundante nubosidad

Matinalniebla nocturna durante todo el año. Las

temperaturas son de carácter templado, ya que

todos los meses del año varían entre los 10 y 20

gradosCelsius.

Las precipitaciones se presentan en invierno.

CLIMA

SEMIDESÉRTICO

Page 5: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

3.- ¿Por qué crees tú, que en este tipo de clima, existan más de cactus?

__________________________________________________

____________________________________________________________________

4.- ¿Como te imaginas vivir en ese lugar del país?

____________________________________________________________________

5.- ¿Cuál es la producciónagrícola, que existe?

__________________________________________________________________

Page 6: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

El clima mediterráneo está enmarcado en los climas templados. Se caracteriza

por inviernos templados y lluviosos, veranos secos y calurosos, con otoños y

primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones.

Page 7: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

6.- ¿Qué tipo de paisajes encontramos en este clima?

________________________________________________________________________

7.- Dibuja a tu elección un tipo de paisaje que encontramos en este clima.

8.- ¿En qué región de chile encontramos este tipo de clima?

____________________________________________________________________________

Nueva palabra para nuestro

vocabulario

TEMPLADO: Que no está frio

ni caluroso en exceso.

Page 8: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Abarca una zona caracterizada

por las bajas temperaturas y la

abundancia de precipitaciones y

abundante nieve.

La pesca, el turismo y la

ganadería son las principales

actividades de la zona.

Page 9: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

TORRES DEL PAINE

9.- ¿A qué se debe los bosques sean más densos durante todo el año en esta zona del país?

____________________________________________________________________________

10.- ¿Cómo debe ser la vida en ese lugar?

____________________________________________________________________________

Page 10: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Los Diferentes tipos de vegetación de nuestro

país.

Guía N° 2

Flora y fauna del Clima Desértico

Unidad: 1 Objetivo de la clase Objetivo de aprendizaje

Nota

Contenido: Zonas Climáticas de Chile.

Reconocer la variedad en la flora y fauna con respecto a los diferentes estados climáticos.

Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.

Nombre: Fecha: ……/……./……………. Curso: 3° Básico

¿Sabías qué?

El desierto florido es un

fenómeno climático que

se produce en el desierto

de ATACAMA

Page 11: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Vegetación: Clima Desértico

Comenzando por la zona costera (depende de la camanchaca), se observan especies como algas, como luche, huiro y chascón. En la faja terrestre costera crece sin dificultad una vegetación Xeromórficacostera. En partes bajas de los valles y cercanas al mar, y con niveles elevados se encuentran especies como la brea, doca, totora y junquillos entre otras. En los llanos desérticos de la región, florece una cubierta vegetal herbácea con especies como "pata de guanaco", "añañucas", "amancay", "cebollín", "cartucho".

Finalmente, en las zonas cordilleranas se encuentra menor cantidad de especies, algunas tales como "chachacoma", "llareta", "pajonal", "pata de lagarto" y "uña de gato" entre otras.

Clima Desértico: Se caracteriza por su clima desértico,

manifestado en su máxima expresión en el desierto de

Atacama y su extrema aridez. En general es una zona

con escasísimas precipitaciones, exceptuando en verano

en el altiplano por el efecto del "invierno altiplánico" y

raramente en las ciudades costeras.

Para Recordar

Vocabulario

Camanchaca: Es un tipo de neblina costera

Xeromórfica: Dicho de un vegetal, que presenta órganos adaptados a ambientes secos.

Herbácea: Se aplica al estrato de vegetación cercano al suelo.

Page 12: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Fauna: Clima Desértico

Respecto a la fauna en el sector costero, se destacan mamíferos como lobos marinos,

chungungos, y algunos cetáceos como cachalotes, y también delfines.

Como avifauna destaca los Pingüinos de Humboldt y otras más comunes como gaviotas,

pelícanos y otros visitantes temporales de la costa. Dentro de las especies de peces se

encuentran congrios, blanquillo, rayas, viejas, en toda la costa de la Región de Atacama.

En los valles especies como zorro culpeo, colocolo, Chinchilla, jotes de cabeza colorada y otros

animales introducidos como liebre y conejos, también se encuentra la llama y el guanaco.

Finalmente, en altura, se continúan encontrando aves rapacesde mayor envergadura como

cóndores, águilas y aguiluchos, y otros animales como roedores, lagartos y reptiles.

Actividad:

1.- Con un círculo encierra la vegetación correspondiente al clima desértico.

2.- La camanchaca es importante para la mantención de está vegetación?, ¿Por qué?.

Cetáceos: Se aplica al mamífero acuático con forma de pez, de gran tamaño, dotado de aleta caudal, con la piel lisa, las extremidades anteriores convertidas en aletas, las aberturas nasales en lo alto de la cabeza, y sin extremidades posteriores: la ballena y el delfín son cetáceos.

Avifauna:Conjunto de las aves de un país o región.

Aves rapaces: Ave que caza presas para alimentarse, utilizando su pico y sus garras .afiladas

Vocabulario

Totora Sauce Llorón Luche

Page 13: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

3.- Escribe 3 características principales de la vegetación del clima desértico.

4.- Dibuja un desierto florido.

5.- Con estas pistas seguro adivinas el animal.

1) Es el ave rapaz más grande del mundo.

2) Es el ave que vuela más alto.

3) Puede mantenerse en el cielo por horas.

4) Pertenece a nuestro escudo nacional.

Cóndor Águila

Page 14: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

1) Es el más grande de Chile.

2) Es de color gris en el dorso y gris en sus patas.

3) Caza pequeños mamíferos como roedores.

4) Es el mas malo de los cuentos.

7.- Escribe un animal de:

Flora y fauna clima Austral

1.- La costa:

2.- Los Valles:

3.- La altura:

Zorro Liebre

¿Sabías que?...

Una de las ciudades más

australes de la tierra, es el

puerto de Punta Arenas,

sobre el Estrecho de

Magallanes.

Page 15: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Para Recordar

Vegetación de la Zona Austral

El aumento de las precipitaciones condicionan un cambio en vegetaciones, con respecto a las regiones de más al norte. En este clima se destaca la vegetación hogrófita va poco a poco cubriendo el paisaje con bosques relativamente densos allí donde el hombre lo ha respetado; ello ocurre preferentemente en las Cordilleras de los Andes y de la Costa.

Las principales son: Araucaria, Canelo andino, Lleuque, Tepa, Laurel, Lingue, Raulí Ñirre, Coigüe Roble, Lenga Maqui, aromo de castilla,Chaura común Siete camisas Bollén, Traro-voqui, Pillo-pillo, Luma blanca, Avellano, Radal, Codocoipu, Maitén, Sauco cimarrón, Matico, copihue y pichiromero

La Zona Austral abarcando desde Cochrane hasta Punta Arenas y Tierra del Fuego

En el sector más austral del continente, en la latitud de Punta Arenas, se da un

clima de estepa fría que predomina en el sector continental central.

Tiene precipitaciones medias de 425 mm, que se presentan preferentemente en

primavera-verano y en invierno en forma de nieve. Esta zona es un área de

constante viento, el que se hace más intenso durante la primavera-verano, época

que alcanza una velocidad promedio de 30 a 40 km.

Page 16: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Para complementar mi vocabulario….

Fauna zona austral

Dentro de tos las especies se encuentran: 42 especies de mamíferos, 150 de aves, 12 de

reptiles, 16 de anfibios y 20 especies de agua dulce.

Dentro de los principales animales se encuentran :Ratón topo valdiviano, Quique , Guiña ,

Ciervo rojo , Guairabillo , Bandurria , Cóndor Becacina , Gaviota Ajorcaza, Nuco Carpintero,

Negro andina, Puma, el salmón., cisne de cuello negro, el huemul, el pudú, algunos

marsupiales, cernícalo, tiuque y otras especies asociadas a los ambientes lacustre.

Actividad:

1.- Resuelve esta sopa de letras con nombres de la vegetación de la zona austral.

LAUREL- MATICO- COPIHUE- MITÉN-COIGUE

M A L J M W Q A S D

A S U B N E R T Y P

T E Y T A L P O I E

I G T D S A N B U U

C O P I H U E V Z G

O R L O L R D S A I

L M A I T E N K J O

U Y T R E L F G H C

Hogrófita: Dícese de cualquier ser

vivo que habita en un medio húmedo.

Densos: Que está formado por

muchos elementos que se encuentran

muy juntos

Page 17: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

2.- Dibuja un copihue, nuestra flor nacional.

3.- Responde verdadero (V) o Falso (F)

a).- _____El clima austral se caracteriza por ser templado

b).- _____El cisne de cuello negro vive en la zona austral

c).- _____El matico es una planta con propiedades curativas

d).- _____Dentro de tos las especies se encuentran: 42 especies de mamíferos, 150 de aves,

12 de reptiles, 16 de anfibios y 20 especies de agua dulce.

e).- _____El clima de la zona austral es frío y los vientos son de 40 km

Page 18: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

4.- Comentemos la siguiente imagen y anotemos lo más importante.

Palafito de Chiloé

Conceptos

Page 19: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Flora y fauna clima mediterráneo

Flora del clima mediterráneo

Dentro de su vegetación se puede encontrar una gran

diversidad de especies vegetales como en el bosque

esclerófilo y estepas formadas por algarrobo y espino.

El bosque esclerófilo esta bastante deteriorado en el

sector de la costa, no así en la pre-cordillera donde hay

árboles de roble, roble maulino y ciprés de la cordillera.

La vegetación de los valles que hay hoy son las

especies como los álamos, pinos insignes, eucaliptos,

nogales, castaños, zarzamoras y sauces. En esos

puntos cordilleranos en donde hay vegetación

autóctona como las laderas de umbría, puede

encontrarse robles, quillayes, boldos, peumos, litre,

lingues y canelos; mientras en las laderas de solana se

pueden encontrar espinos o “Acacia caven”.

Zona Central: Desde la ciudad de

Illapel a Los Ángeles. La zona

central de Chile tiene clima

mediterráneo. En esta parte del

territorio, los climas son más

moderados, las lluvias tienden a

concentrarse en los meses de

invierno. El clima es seco y

templado en verano. En todas las

ciudades de esta zona, las

estaciones del año están bien

diferenciadas, siendo la temporada

fría de mayo a septiembre y la más

calurosa desde octubre a abril.

Recordemos

que..

Page 20: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Fauna del clima mediterráneo

Estos son animales que pueden sobrevivir sólo en un tipo de

ambiente; en este caso, solamente en la Antártica.

-Dentro de estos animales se encuentran:

Crustáceos: Cangrejos, camarones, copépodos, anfípodos e

isópodos.

Moluscos: Calamares, pulpos, jibias, caracoles, lapas entre

otros.

Peces: Son los vertebrados más abundantes en las aguas

antárticas y entre ellos hay peces cartilaginosos y óseos. Como

los bacalaos de profundidad, lenguados y linternillas.

Bosque Esclerófilo:Tipo de hojas perenne,

duras, que les permiten resistir las sequías

veraniegas del Clima Mediterráneo.

Vegetación autóctona:Su presencia en esa

región es el resultado de fenómenos

naturales sin intervención humana.

Umbría:Zonas de sombra orográfica

Conceptos Claves

Page 21: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Aves: La gran mayoría de las aves presentes en la Antártica son

marinas y nadadoras entre las nadadoras se encuentran

diferentes tipos de pingüinos y las voladoras albatros, petreles,

cormoranes, salteadores, gaviotas y gaviotines.

Mamíferos: Todos los que viven en la Antártica son

exclusivamente marinos. Pertenecen a dos grandes grupos, los

cetáceos y los pinnípedos.

Actividad

1).- En el cuadro dibuja el animal que mas te guste del clima mediterráneo.

Page 22: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

2) Nombra las principales características de este clima.

3) ¿Qué tipo de vegetación se encuentra en las laderas solanas?

5) Une la imagen con el concepto.

Caracterizado por tener cinco pares de

patas, incluye a los crustáceos de mayor

tamaño, como langostas, gambas y

camarones, además de las diversas formas

que se llaman cangrejos.

Cuentan con ventosas pegajosas,

presentan la boca provista de un pico

córneo. En la cabeza se alojan los ojos,

muy desarrollados, el cerebro .En el manto

se ubican el resto de vísceras, como el

depósito de tinta que emplean para escapar

de sus depredadores

Tienen la cabeza, el cuello, la cola y la parte

inferior del cuerpo de un color blanco puro,

mientras que la espalda y el dorso de las

alas son de color gris pálido

Page 23: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Elige tu propio tipo de clima

Guía N° 3

Unidad: 1 Objetivo de la clase Objetivo de aprendizaje

Nota

Contenido: Zonas Climáticas de Chile.

Reconocer en el mapa la variedad climática, flora y fauna.

Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.

Nombre: Fecha: ……/……./……………. Curso:3° Básico

Actividad de activación: (pintura con acuarela) observa bien el paisaje que pintaste

con tu acuarela, fíjate bien en el tipo de clima que elegiste, intenta observar la tuya

y la de tu compañero. Luego coméntala y hazle diferentes preguntas.

¿Qué tipo de vegetación tiene?, ¿el clima es frio, templado o caluroso? , ¿Llueve

mucho o poco, o existe nieve en aquel lugar?

Page 24: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

4.- Colorea con la ayuda del profesor (a) el mapa con todas las zonas climáticas:

o clima desértico: café o clima semidesértico: amarillo o clima mediterráneo: rojo o clima austral: azul o clima austral: celeste

Page 25: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Con respecto a la pintura que hiciste, responde las siguientes preguntas.

1.- ¿Porque te elegiste este clima?

2.- ¿Alguna de estas imágenes representa el clima que elegiste? ¿Qué tipo de vegetación tiene?

¡¡RECUERDA!!

EXISTEN 5 TIPOS DE CLIMA: DESÉRTICO,

SEMIDESÉRTICO, MEDITERRANEO,

AUSTRAL, ANTARTICO

Page 26: Gui as

Historia Geografía y Ciencias Sociales

PAUTA DE EVALUACION

Alumnos

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

S/AV/N

Indicadores

-Se integra a

la actividad.

-Participa en

clases.

-Trabaja de

forma

independiente

-Respeta la

opinión de sus

compañeros.

-Trabaja de

forma

ordenada