Guerra Peruano-ecuatoriana Wikipedia

16
Guerra peruano-ecuatoriana La guerra peruano-ecuatoriana, conocida también co- mo Guerra del 41, fue uno de los tres conflictos arma- dos que ocurrieron entre los países americanos de Perú y Ecuador. Comenzó el 5 de julio de 1941 y como con- secuencia de ello el 29 de enero de 1942 se firma el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942. Las fuerzas armadas peruanas ocuparon militarmente las siguientes provincias (cantones) ecuatorianas: Costa: El Oro y Puerto Bolívar ejerciendo el Perú un bloqueo marítimo sobre la ciudad de Guayaquil el principal puerto comercial y base naval del Ecuador. Sierra: Una parte menor de la Provincia de Loja y Zamora Chinchipe. En la selva, las fuerzas armadas del Perú reivindicaron pa- ra el Perú: Sucumbios, Napo y Pastaza en las partes que corresponden a la antigua Gobernación de Quijos que, según la Real Cédula del 15 de julio de 1802, pasó al Vi- rreinato del Perú y que Ecuador ocupó aprovechando que el Perú enfrentaba a Chile en la guerra de 1879. Las fuerzas armadas peruanas gobernaron y restauraron el orden en las zonas de ocupación ecuatorianas mencio- nadas además de restablecer las actividades comerciales y de telecomunicaciones. Para Ecuador el Perú invadió su territorio; sin embargo Perú ha rechazado esta afirmación, manifestando que la entrada de sus tropas en territorio ecuatoriano no fue una invasión, sino una acción de represalia reconocida en el derecho internacional, ya que esta tuvo como objetivo obligar a Ecuador manu militari a respetar los derechos del Perú sobre las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas, los cuales jurídicamente están respaldados por la Real Cédula del 15 de julio de 1802, el uti possidetis iure de 1810 y el principio de la libre determinación de los pue- blos (en el caso de la provincia de Jaén de Bracamoros que, por medio de este derecho, desde su independencia decidió ser parte del Perú) y que Ecuador se negaba a reconocer. 1 Antecedentes inmediatos Durante los gobiernos del presidente peruano Augusto B. Leguía, el Perú definió los límites con casi todos sus paí- ses limítrofes: el Tratado Polo-Bustamante (con Bolivia) y el Tratado Velarde-Río Branco (con Brasil) en 1909; el Tratado Salomón-Lozano (con Colombia) en 1922; y el Tratado de Lima (con Chile) en 1929. Quedaba pendiente el arreglo limítrofe con Ecuador, país con el que, desde fines del siglo XIX, se habían visto frus- tradas diversas tentativas de solución ante la intransigen- cia ecuatoriana en reclamar para sí territorios peruanos. Pese a que en un principio el Ecuador aceptó someter el litigio al arbitraje del Rey de España, en 1910 se rebeló contra el laudo que este monarca estaba a punto de dar, porque aparentemente iría contra sus intereses, ocasio- nando una grave tensión con el Perú que casi provoca un conflicto armado. Gracias a la mediación de la Argenti- na, Brasil y Estados Unidos, se evitó la guerra, pero el rey español se inhibió de pronunciar su sentencia, fraca- sando así la fórmula del arbitraje. En los años siguientes, el asunto permaneció estancado, debido a las diferencias insalvables entre ambas partes: el Perú insistía en el arbi- traje internacional, mientras que Ecuador quería las ne- gociaciones directas. [5] Por fin, en 1924, el Perú y Ecuador, mediante el Protoco- lo Castro Oyanguren-Ponce, acordaron una fórmula mix- ta para negociar la solución del problema de límites, que consistía en combinar el arbitraje internacional con la ne- gociación directa paralela. Recién en 1936, ambas partes se reunieron en Washington para negociar de acuerdo a dicha fórmula, fijando con prioridad una línea de statu quo en calidad de frontera provisional, tomando como ba- se los territorios que de facto poseía cada país. Pero una vez más las conversaciones fracasaron debido a las aspira- ciones ecuatorianas de llegar al Marañón y el Amazonas, lo que implicaba afectar la legítima soberanía peruana so- bre extensos territorios. Poco después, los ecuatorianos realizaron acciones violatorias del statu quo de 1936, in- cursionando en territorio peruano, lo que obligó al Perú a establecer una nutrida línea de puestos fronterizos, con el consiguiente desarrollo de roces y escaramuzas entre pa- trullas militares. La situación se agravó en 1941, desem- bocando en el conflicto. [6] 2 Breve historia del conflicto peruano-ecuatoriano 2.1 Disputas entre Perú y la Gran Colom- bia La reclamación por parte de Ecuador de un acceso con soberanía a la cuenca del Amazonas se remonta a 1827, 1

description

.

Transcript of Guerra Peruano-ecuatoriana Wikipedia

Guerra peruano-ecuatorianaLa guerra peruano-ecuatoriana, conocida tambin co-mo Guerra del 41, fue uno de los tres conictos arma-dos que ocurrieron entre los pases americanos de Per yEcuador. Comenz el 5 de julio de 1941 y como con-secuencia de ello el 29 de enero de 1942 se rma elProtocolo de Paz, Amistad y Lmites de Ro de Janeirode 1942.Las fuerzas armadas peruanas ocuparon militarmente lassiguientes provincias (cantones) ecuatorianas:Costa: El Oro y Puerto Bolvar ejerciendo el Perun bloqueo martimo sobre la ciudad de Guayaquil elprincipal puerto comercial y base naval del Ecuador.Sierra: Una parte menor de la Provincia de Loja yZamora Chinchipe.En la selva, las fuerzas armadas del Per reivindicaron pa-ra el Per: Sucumbios, Napo y Pastaza en las partes quecorresponden a la antigua Gobernacin de Quijos que,segn la Real Cdula del 15 de julio de 1802, pas al Vi-rreinato del Per y que Ecuador ocup aprovechando queel Per enfrentaba a Chile en la guerra de 1879.Las fuerzas armadas peruanas gobernaron y restauraronel orden en las zonas de ocupacin ecuatorianas mencio-nadas adems de restablecer las actividades comercialesy de telecomunicaciones.Para Ecuador el Per invadi su territorio; sin embargoPer ha rechazado esta armacin, manifestando que laentrada de sus tropas en territorio ecuatoriano no fue unainvasin, sino una accin de represalia reconocida en elderecho internacional, ya que esta tuvo como objetivoobligar a Ecuador manu militari a respetar los derechosdel Per sobre las provincias de Tumbes, Jan y Maynas,los cuales jurdicamente estn respaldados por la RealCdula del 15 de julio de 1802, el uti possidetis iure de1810 y el principio de la libre determinacin de los pue-blos (en el caso de la provincia de Jan de Bracamorosque, por medio de este derecho, desde su independenciadecidi ser parte del Per) y que Ecuador se negaba areconocer.1 Antecedentes inmediatosDurante los gobiernos del presidente peruano Augusto B.Legua, el Per deni los lmites con casi todos sus pa-ses limtrofes: el Tratado Polo-Bustamante (con Bolivia)y el Tratado Velarde-Ro Branco (con Brasil) en 1909; elTratado Salomn-Lozano (con Colombia) en 1922; y elTratado de Lima (con Chile) en 1929.Quedaba pendiente el arreglo limtrofe con Ecuador, pascon el que, desde nes del siglo XIX, se haban visto frus-tradas diversas tentativas de solucin ante la intransigen-cia ecuatoriana en reclamar para s territorios peruanos.Pese a que en un principio el Ecuador acept someter ellitigio al arbitraje del Rey de Espaa, en 1910 se rebelcontra el laudo que este monarca estaba a punto de dar,porque aparentemente ira contra sus intereses, ocasio-nando una grave tensin con el Per que casi provoca unconicto armado. Gracias a la mediacin de la Argenti-na, Brasil y Estados Unidos, se evit la guerra, pero elrey espaol se inhibi de pronunciar su sentencia, fraca-sando as la frmula del arbitraje. En los aos siguientes,el asunto permaneci estancado, debido a las diferenciasinsalvables entre ambas partes: el Per insista en el arbi-traje internacional, mientras que Ecuador quera las ne-gociaciones directas.[5]Por n, en 1924, el Per y Ecuador, mediante el Protoco-lo Castro Oyanguren-Ponce, acordaron una frmula mix-ta para negociar la solucin del problema de lmites, queconsista en combinar el arbitraje internacional con la ne-gociacin directa paralela. Recin en 1936, ambas partesse reunieron en Washington para negociar de acuerdo adicha frmula, jando con prioridad una lnea de statuquo en calidad de frontera provisional, tomando como ba-se los territorios que de facto posea cada pas. Pero unavez ms las conversaciones fracasaron debido a las aspira-ciones ecuatorianas de llegar al Maran y el Amazonas,lo que implicaba afectar la legtima soberana peruana so-bre extensos territorios. Poco despus, los ecuatorianosrealizaron acciones violatorias del statu quo de 1936, in-cursionando en territorio peruano, lo que oblig al Per aestablecer una nutrida lnea de puestos fronterizos, con elconsiguiente desarrollo de roces y escaramuzas entre pa-trullas militares. La situacin se agrav en 1941, desem-bocando en el conicto.[6]2 Breve historia del conictoperuano-ecuatoriano2.1 Disputas entre Per y la Gran Colom-biaLa reclamacin por parte de Ecuador de un acceso consoberana a la cuenca del Amazonas se remonta a 1827,12 2 BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO PERUANO-ECUATORIANOcuando Simn Bolvar, gobernante de la Gran Colombia(antecedente inmediato del Ecuador) reclam como terri-torios que le correspondan a su pas las provincias perua-nas de Tumbes, Jan (Cajamarca) y Maynas (entendin-dose por Maynas el territorio conformado por los actualesdepartamentos peruanos de Loreto y Amazonas).La Gran Colombia reclamaba adems al Per el pago dela deuda de la campaa emancipadora y el asunto de losllamados reemplazos (es decir, la compensacin quedeba hacer el Per a las tropas colombianas por las bajassufridas por estas durante la guerra independentista pe-ruana, lo que implicaba desarraigar a ciudadanos perua-nos y expatriarlos a la Gran Colombia, exigencia desor-bitada e inhumana, habida cuenta que ya haba nalizadodicha guerra).[7]En respuesta a las exigencias territoriales de Bolvar, elPer invoc el principio de la libre determinacin de lospueblos, ya que los habitantes de dichas provincias habandecidido, autnomamente, ser parte de la nacin perua-na. En cuanto al tema de la deuda y los reemplazos, elPer se avino a entrar en negociaciones para llegar a buentrmino.Los reclamos de Bolvar se deben entender bajo el con-texto poltico de la regin: en 1827 los peruanos habanpuesto n a la inuencia bolivariana en su territorio yen 1828 invadieron Bolivia, donde igualmente acabaroncon el rgimen bolivariano representado por el mariscalAntonio Jos de Sucre. Todas las tropas grancolombianasque se hallaban acantonadas en el Per y Bolivia debieronvolver a su pas de origen, y la llamada Constitucin Vi-talicia, impuesta por Bolvar a ambas naciones, fue dero-gada. Todo ello enfureci a Bolvar, al ver desmoronarsesu proyecto federativo de los Andes, sumado al hecho deque se vea acosado por rebeliones y disidencias dentro dela misma Gran Colombia, que anunciaban el inminentecolapso de esta entidad geopoltica, como en efecto ocu-rrira en 1830. Fue en ese trance que el Libertador enlsu ira hacia el Per.[8]El conicto empez con un ataque entre los peridicosde ambos pases, hacindose mutuas provocaciones e in-jurias. Tambin ocurrieron lamentables incidentes diplo-mticos. El Per expuls de Lima al diplomtico colom-biano Cristbal Armero,[9] mientras que en Bogot no serecibi al diplomtico peruano, Jos Villa, a quien se leextendieron sus pasaportes.[10]En respuesta, el 17 de mayo de 1828, el Congreso de laRepblica del Per autoriz al presidente Jos de La Mara tomar las medidas militares del caso.[11] Acto seguido,Bolvar declar la guerra al Per el 3 de julio de 1828.[12]El presidente La Mar moviliz el ejrcito y marina pe-ruanas contra la Gran Colombia. La marina peruana blo-que la costa pacca grancolombiana y ocup el puer-to de Guayaquil;[13] por su parte el ejrcito peruano ocu-p la provincia de Loja, departamento del Azuay, en elsur grancolombiano, actual Ecuador.[14] Otra divisin delejrcito peruano a las rdenes del mariscal Agustn Ga-marra (proveniente del sur del Per) march al teatro deoperaciones con el propsito de auxiliar a La Mar. Am-bos planearon tomar la ciudad de Cuenca, que era el lugarde nacimiento de La Mar. Las fuerzas peruanas sumabanen total 4.500 soldados.Ante la invasin peruana, Bolvar orden al Gran Ma-riscal de Ayacucho, Antonio Jos de Sucre, partir desdeQuito para organizar la defensa del Sur de Colombia. Su-cre, quien haba sido presidente de Bolivia, organiz unejrcito con veteranos de la Independencia, entre los quese cont el general Juan Jos Flores, futuro presidente delEcuador.Los dos jefes peruanos, La Mar y Gamarra, no coordi-naron bien sus movimientos y Sucre, actuando con su ca-racterstica habilidad, en la madrugada del 13 de febrerode 1829 sorprendi el parque de artillera peruano en elpueblo de Saraguro y lo destroz.[15] A continuacin, elmismo Sucre, al frente del grueso de su ejrcito (4.500hombres), acorral y derrot a una divisin de vanguar-dia del ejrcito peruano (integrada por unos 1.000 sol-dados) en el lugar denominado Portete de Tarqui, cercade Cuenca. Dicha divisin peruana se hallaba aislada delgrueso de su ejrcito, y pese a que poco despus acudie-ron en su auxilio las fuerzas de La Mar y Gamarra, estasno pudieron restablecer la batalla y optaron por retirarse,tomando posiciones defensivas (27 de febrero de 1829).Una carga de caballera del escuadrn Cedeo fue a la vezrepelido por el escuadrn peruano Hsares de Junn.[16]El encuentro de Tarqui no deni nada, pues cada ejr-cito qued dueo de su terreno y esperaban que al dasiguiente se reiniciara la lucha para librar la batalla de-nitiva. Sin embargo, ambas partes, conscientes de queno les convena continuar la lucha, al da siguiente pacta-ron un acuerdo conocido como el Convenio de Girn, porel cual se estableca, textualmente, el retiro de las tropasperuanas del territorio colombiano que haban ocupado(es decir, Guayaquil y Azuay). Los grancolombianos re-conocan as, implcitamente como peruanas a las provin-cias de Tumbes, Jan y Maynas, al no reclamarlas en esemomento.[17]Sin embargo, Sucre cometi la indelicadeza de dar un de-creto donde ordenaba poner una placa en el campo debatalla de Tarqui con la siguiente inscripcin: El Ejrci-to peruano de ocho mil soldados, que invadi la tierra desus libertadores, fue derrotado por cuatro mil bravos deColombia, el 27 de febrero de 1829. La primera arma-cin numrica no se ajustaba a la realidad, pues el ejrcitoperuano no sobrepasaba los 4.500 hombres y en Tarquisolo fue derrotada su vanguardia, que sumaba unos 1.000efectivos, como ya qued explicado anteriormente. De-bido a ello y a otros excesos que cometi Sucre con losprisioneros peruanos, La Mar suspendi el Convenio deGirn y declar estar dispuesto a continuar la guerra, si nose retiraban los agravios.[18] Sin embargo, poco despusLa Mar fue derrocado y desterrado por Gamarra, quienasumi la presidencia del Per y decidi llevar adelante la2.2 Disputas entre Per y Ecuador 3paz con Colombia. Se acord un armisticio por 60 das,rmado en Piura el 10 de julio de 1829.[19] Luego, se r-m entre ambas naciones el Tratado Larrea-Gual, el 22de septiembre del mismo ao, en Guayaquil. Este tratadono fue un tratado de lmites, sino de paz y amistad; sinembargo reconoci que el lmite entre la Gran Colombiay el Per deba ser el mismo que existi entre los virreina-tos de Nueva Granada y el del Per, quedando as comola base de referencia para un futuro trazado de lmites,establecindose asimismo el procedimiento para realizarla demarcacin denitiva (que estara a manos de una co-misin demarcatoria de lmites integrada por miembrosde ambos pases). En denitiva, no hubo cambios territo-riales, al mantenerse la situacin previa al conicto (statuquo).[20]Si bien ambas partes nombraron a los miembros de la co-misin demarcatoria para iniciar los trabajos en la fron-tera, por diversas circunstancias los comisionados no sepudieron reunir en Tumbes, como se haba acordado. Bo-lvar envi entonces a Lima a Toms Cipriano de Mos-quera para que negociara directamente con la cancille-ra peruana el trazado de la frontera, pero no se lleg aningn acuerdo. En ese trajn, ocurri la disolucin dela Gran Colombia y Mosquera retorn a su patria, sinhaber logrado nada a favor de su patria. Muchos aosdespus, Ecuador sealara la existencia de un Protoco-lo Pedemonte-Mosquera, supuestamente rmado el 11de agosto de 1830 entre Mosquera y el canciller peruanoCarlos Pedemonte, que sera una continuacin del Tra-tado Larrea-Gual y donde se reconoca al Maran (esdecir, el ro Amazonas) como lmite norte del Per, ypor tanto, otorgaba a la Gran Colombia extensos territo-rios peruanos. Pero el Per, amparado en una rigurosa in-vestigacin histrica, ha rechazado la existencia de dichoprotocolo, armando que nunca se rm ya que jams seencontr el documento original, entre otras razones.[21]De hecho, con la disolucin de la Gran Colombia, y nohabindose cumplido varios de los puntos de Tratado de1829, est instrumento caduc.2.2 Disputas entre Per y EcuadorEl 13 de mayo de 1830 surgi como estado independien-te la Repblica del Ecuador, tras la disolucin de la GranColombia. La amante repblica se erigi sobre la basede los territorios de la antigua Audiencia de Quito, msGuayaquil. En ese instante, no hizo reclamos sobre Tum-bes, Jan y Maynas, que pertenecan al Per en base alprincipio de libre determinacin de los pueblos y al UtiPossidetis de 1810 (en el caso de Maynas).[22]Una vez constituido el Estado Ecuatoriano, sus polticosconsideraron que deba negociarse con el Per la rma deacuerdos y tratados, particularmente para trazar la fronte-ra entre ambos pases, sobre todo en la parte amaznica.El primer tratado celebrado entre el Per y Ecuador fue elTratado Pando-Novoa, suscrito el 12 de julio de 1832por el ministro de gobierno y relaciones exteriores del Pe-r, Jos Mara Pando, y el ministro plenipotenciario deEcuador, Diego Noboa (futuro presidente de Ecuador).En l se reconocan y respetaban los lmites vigentes en-tre ambas naciones, a la espera de la celebracin de unconvenio de arreglo de lmites. Ello implicaba que ambaspartes consideraban ya sin validez al Tratado Larrea-Gualde 1829.[23]Fue entre 1841y 1842cuandoEcuador inicip-blicamente sureclamoal Perde los territorios deJan y Maynas,incitado por elderrocado gobernanteperuano-boliviano Andrs de Santa Cruz y algunos desus partidarios refugiados en Guayaquil, tras el n de laConfederacin Per-Boliviana.[24] Para sustentar su re-clamo, el Ecuador hizo una interpretacin peculiar de di-versos artculos del Tratado de 1829, que ahora conside-raba vigente. Este reclamo lo hizo aprovechando la co-yuntura de la guerra entre Per y Bolivia; una vez nali-zada esta guerra, ces temporalmente en su reclamo.[25]En 1857, el Ecuador intent saldar su deuda de la Inde-pendencia con sus acreedores ingleses otorgndoles terri-torios peruanos en la Amazona, ms precisamente en lazona de los ros Pastaza y Bobonaza. Ante ello, el minis-tro plenipotenciario peruano en Quito, seor Juan C. Ca-vero, protest rmemente ante el gobierno ecuatoriano.Gobernaba entonces en el Per el mariscal Ramn Cas-tilla. El Ecuador se neg a romper el convenio con losbritnicos, por lo que se produjo el rompimiento de rela-ciones diplomticas peruano-ecuatorianas.[26] Por ley del26 de octubre de 1858 el Congreso peruano autoriz algobierno a emplear toda medida, inclusive la guerra, paraobtener satisfacciones de parte del Ecuador. En virtud dedicha autorizacin, Castilla orden el bloqueo pacco detoda la costa ecuatoriana. Una escuadra de la Marina deGuerra del Per, al mando del vicealmirante Ignacio Ma-ritegui y Tellera bloque el puerto de Guayaquil y arran-c la rma de un armisticio al jefe de dicha plaza, gene-ral Guillermo Franco Herrera. Castilla decret entoncesel n del bloqueo de la costa ecuatoriana.[27] Todas estasmedidas apaciguadoras de parte del Per se proponancrear el ambiente propicio para un arreglo pacco delconicto, pero al no darse ello, parti el mismo Castilla alfrente de una expedicin de 15 buques y 6.000 soldados,los cuales desembarcaron en las inmediaciones de Gua-yaquil y se posesionaron de las alturas de Mapasingue, alsur de dicho puerto (25 de noviembre de 1859). Castillase propona entablar negociaciones con el gobierno ecua-toriano para solucionar de una vez el conicto, pero sehall ante el inconveniente de que en el Ecuador se habadesatado la guerra civil y la anarqua, habindose esta-blecido en dicho pas hasta cuatro gobiernos provisorios,que se disputaban el poder. El presidente peruano se en-tendi con la faccin ecuatoriana ms importante, la queencabezaba el general Guillermo Franco, que haba esta-blecido un gobierno de facto en Guayaquil y dominabagran parte de la costa. Castilla solicit a Franco que sele dieran cuarteles en la misma Guayaquil, pedido que le4 2 BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO PERUANO-ECUATORIANOfue concedido, en la parte norte de la ciudad. Fue as co-mo el ejrcito peruano entr en Guayaquil, el 7 de enerode 1860. Luego, los representantes de Castilla y Francormaron el Tratado de Mapasingue, el 25 de enero, enla localidad del mismo nombre. Bajo los trminos de es-te tratado, el Ecuador declar nula la venta de territoriosperuanos a los acreedores britnicos, reconoci la validezde la Real Cdula de 1802 y el uti possidetis de 1810 yconvino en demarcar sus lmites, comprometindose a in-tegrar una comisin bipartita con el Per. Luego de rma-do el tratado, las fuerzas armadas peruanas abandonaronEcuador y regresaron al Per. As culmin esta guerra, enla que no hubo grandes encuentros blicos, ya que al Persolo le bast desplegar su podero para obtener las satis-facciones de parte de Ecuador.[28] Sin embargo, a menosde dos aos de la rma de este tratado, el general Francofue derrotado por el general Juan Jos Flores, al serviciodel presidente Gabriel Garca Moreno (con sede en Qui-to), y el gobierno ecuatoriano procedi a desaprobar eltratado, raticando solo lo concerniente a la derogacindel convenio con los britnicos (1860). Por su parte, elCongreso peruano, ya en el gobierno de Miguel de SanRomn, tambin desaprob el tratado (1863).[29]A pesar de la reciente invasin peruana de 1858, GarcaMoreno apoy a Per en 1866 durante la guerra contraEspaa, durante la cual una escuadra espaola se enfren-t a las otas de Per y Chile y atac diversos puntos de lacosta de estos pases. Aunque no participaron activamen-te en el conicto, tanto Ecuador como Bolivia entraron aformar parte de la alianza contra Espaa.Igualmente, entre 1879 y 1883 el Per particip en laGuerra del Pacco contra Chile y no pudo atender otrosasuntos diplomticos. Se conoce que el presidente delEcuador en esa poca, general Ignacio de Veintimilla, y sucanciller, Cornelio Vernaza, recibieron pedidos de Chilede sumarse a la guerra contra Per, pero los rechazaron.El pedido consisti en el envo de 3.000 soldados a lafrontera con Per para apoyar la ofensiva chilena, que cul-min con la cada de Lima. A cambio, Chile apoyara lapostura ecuatoriana frente al problema territorial y obli-gara al Per derrotado a respetar el supuesto ProtocoloMosquera-Pedemonte. Ecuador, sin embargo, se declarneutral.En 1887, Ecuador revivi su plan de 1857 de ceder comopago a sus acreedores britnicos grandes extensiones detierras en la Amazona peruana. La diplomacia peruanalogr detener este proyecto y rm con los representantesecuatorianos, el 1 de agosto de ese mismo ao, un con-venio por el cual la cuestin de lmites fue sometida alarbitraje del Rey de Espaa.[30]En 1889, el comisionado especial del Per en Espaa,Jos Pardo y Barreda, present al Rey espaol el Alegatodel Per, notable estudio jurdico de la cuestin que desdeentonces fue el baluarte de la defensa peruana en ese plei-to de lmites. Pero representantes del gobierno peruano deAndrs A. Cceres quisieron resolver de manera directael asunto y suscribieron con el gobierno ecuatoriano enQuito el Tratado Garca-Herrera, llamado as porquelo suscribieron Arturo Garca (peruano) y Pablo Herrera(ecuatoriano), el 2 de mayo de 1890, por el cual el Perconservaba Tumbes y Jan, pero ceda una gran parte deMaynas al Ecuador. El Congreso ecuatoriano se apresura aprobar dicho tratado, pero el Congreso peruano, bajopresin de los representantes amaznicos, no quiso apro-barlo sin antes hacer modicaciones en la lnea trazada.Ecuador no acept ninguna revisin del Tratado, mientrasque el Congreso peruano se mantuvo inexible en su po-sicin. El Tratado fue nalmente declarado insubsistentepor Ecuador.[31]Al iniciarse el siglo XX, se sucedieron incidentes en lafrontera, debido a la persistencia de Ecuador en quererocupar territorios peruanos. El 26 de junio de 1903 ocu-rrieron choques armados enAngoteros, en la zona delro Napo, originados por el avance de un destacamentoecuatoriano en territorio peruano, el cual fue rechazadopor las tropas peruanas al mando del capitn Juan ChvezValdivia. Este incidente revivi la necesidad de llegar aun acuerdo, por lo que, el 16 de febrero de 1904, ambaspartes acordaron continuar el juicio arbitral ante el Reyde Espaa. Otro incidente armado ocurri poco despus,esta vez en Torres Causana, el 28 de julio de 1904, don-de una vez ms los peruanos rechazaron un avance ecua-toriano sobre su territorio.[32]La tensin ms grave estall en el ao de 1910, cuandoel Ecuador, gobernado entonces por el presidente ecuato-riano Eloy Alfaro, se neg a aceptar el laudo arbitral delrey de Espaa, que an no se emita, pero cuyo conteni-do, debido a una indencia, se lleg a conocer y que apa-rentemente era contrario a los intereses ecuatorianos. Laprensa ecuatoriana inici una violenta campaa para des-prestigiar dicho arbitraje. El 3 y 4 de abril de 1910 hubograves atropellos contra las legaciones peruanas en Quitoy Guayaquil,que fueron respondidas de igual maneraen Lima. Alfaro moviliz a su pas al grito de Tumbes-Maran o la Guerra, mientras que el presidente peruanoAugusto B. Legua decret tambin la movilizacin de suejrcito y puso en pie de lucha a 23.000 hombres. Pero laintervencin de Estados Unidos, Brasil y Argentina evi-t el estallido de la guerra (22 de mayo de 1910). Antela actitud ecuatoriana, el rey de Espaa se inhibi a pro-nunciar sentencia, por lo que el problema limtrofe quedpendiente.[33]En 1922 hubo otra disputa referida a la rma del TratadoSalomn-Lozano entre Per y Colombia que result fa-vorable a esta ltima nacin, pues obtuvo salida directaal Amazonas. Este tratado caus malestar tanto en Per(especialmente entre la poblacin de Loreto, que vio conangustia como la poblacin peruana de Leticia y un in-menso territorio amaznico pasaban a Colombia) comoen Ecuador, que se vea, de esa forma, limitando con Perpor el este. Se dijo que el presidente Augusto B. Leguasuscribi este tratado bajo presin de los Estados Uni-dos (que aparentemente quera resarcir a Colombia por5el asunto de Panam); sin embargo, la razn primordialde Legua fue ganarse un aliado, en momentos en que elPer se hallaba abrumado por diversos conictos fronte-rizos, especialmente con Chile, por la cuestin de Tacnay Arica.[34] Efectivamente, una consecuencia del tratadode 1922 fue que Colombia no se aliara con el Ecuador yapoyara ms bien al Per, considerando legtima la posi-cin de este pas frente al litigio con el vecino comn.Statu quo fronterizo en 1936, previo a la guerra de 1941Fracasado pues, el intento de solucionar el litigio limtro-fe peruano-ecuatoriano va arbitraje del rey de Espaa,el Per quiso llevar el asunto al Tribunal de la Haya, a loque Ecuador se neg, pues quera entrar en arreglos direc-tos. Ambas posiciones parecan insalvables, pero el Per,demostrando la mejor disposicin, envi a Quito suce-sivamente a sus mejores diplomticos: Vctor M. Mar-tua, Alberto Bresciani y Enrique Castro Oyanguren pa-ra gestionar un nuevo procedimiento arbitral ms ecaz.Finalmente, el 21 de junio de 1924, Castro Oyangureny el canciller ecuatoriano N. Clemente Ponce, suscribie-ron elProtocoloCastroOyanguren-Ponce, que esta-bleca una frmula mixta al contencioso de lmites: com-binar el arbitraje internacional con la negociacin direc-ta paralela. Resolvieron que ambos gobiernos enviasen aWashington D.C. sus respectivas delegaciones para dis-cutir all el litigio y lo que no lograsen ponerse de acuer-do sera sometido al arbitraje del Presidente de los Esta-dos Unidos. Esta frmula de negociacin solo empez aimplementarse en 1936, realizndose las llamadas Con-ferencias de Washington, donde ambas partes jaron, co-mo condicin previa, una lnea de statu quo", en calidadde frontera provisional mutuamente reconocida, tomandocomo base los territorios que de facto posea cada pas.[35]Dentro de dicha lnea provisional, en la zona correspon-diente al actual departamento peruano de Amazonas, sejaba, como frontera natural, la Cordillera del Cndor.Las Conferencias de Washington fracasaron debido a queel Ecuador intent basar sus pretensiones en una falsa in-terpretacin del Tratado Larrea-Gual de 1829, en el pseu-do Protocolo Pedemonte-Mosquera y en una peculiar in-terpretacin del uti possidetis de 1810 (1937). Poco des-pus, los ecuatorianos realizaron acciones violatorias delstatu quo de 1936.[36]El 11 de enero de 1941, alegando que los ecuatorianoshaban realizado incursiones e incluso ocupado territorioperuano en la provincia de Zarumilla, el Presidente delPer, Manuel Prado Ugarteche, orden la formacin delAgrupamiento Norte, una unidad militar en cargo delTeatro de operaciones del Norte.3 Fuerzas participantes3.1 EcuadorDe acuerdo con el testimonio del Coronel LuisRodrguez[37]las fuerzas ecuatorianas, a disposi-cin del Comando del Ejrcito de Frontera en El Oro(TenienteCoronel OctavioA. Ochoa)despusdelosincidentes del 5 y 6 de julio, eran las siguientes:Fuerzas dispuestas a lo largo del ro Zarumilla: 3 o-ciales superiores, 33 ociales, y 743 hombres, orga-nizados de la siguiente manera:Batalln de Infantera N 11 Cayambe: 2 o-ciales superiores, 22 ociales, 490 soldados.Batalln de Infantera N 12 Montecristi : 1ocial superior, 11 ociales, 253 soldados.Fuerzas dispuestas en las cercanas: 4 ociales su-periores, 3 ociales, 28 soldados, 93 voluntarios y500 carabineros (que era una fuerza paramilitar delgobierno), organizados de la siguiente manera:En Arenillas: 2 Ociales superiores, 3 ocia-les, 14 soldados.En Santa Rosa: 2 Ociales superiores, 1 ocial,18 soldados adems de los 93 voluntarios y los500 carabineros.Las fuerzas ecuatorianas supuestamente no sumaban msde 3,400 hombres sin embargo estas eran estimadas en5,214 hombres,[38] estaban armadas con fusiles Mauserde la Primera Guerra Mundial y carecan de ametralla-doras.3.2 PerComo un resultado de las crecientes tensiones en la fron-tera durante los aos 1939 y 1940, el Presidente del PerManuel Prado Ugarteche autoriz en diciembre de 1940la creacin del Agrupamiento del Norte. En julio de 1941,esta unidad estaba lista para iniciar operaciones militares.Agrupamiento del Norte6 4 CAMPAA TERRESTREComando General del Agrupamiento (ComandanteGeneral: General de Brigada EP Eloy Gaspar Ure-ta Montehermoso; Jefe del Estado Mayor: TenienteCoronel EP Miguel Monteza Tafur)Regimientos de Caballera Nros 5 y 7Grupo de Artillera de Campaa N 8 (8 cao-nes de 105 mm.)DestacamentodeTanques del Ejrcito(12tanques LTP)1. Divisin Ligera (Coronel EP Luis Vinatea Al-monte)Batallones de Infantera Nros 1, 5 y 19Grupo de Artillera de Campaa de MontaaN 1 (8 caones)1. Compaa de Zapadores1. Seccin antiarea8. Divisin Ligera (Coronel EP Csar A. SalazarCartagena)Batalln de Infantera N 20Grupo de Artillera de Campaa N 8 (8 cao-nes)8. Compaa de ZapadoresDestacamento Militar Chinchipe (Teniente Coro-nel EP Vctor Rodrguez Zumarn.)Batalln de Infantera N 33 (2 compaas deinfantera ligera)Divisin de Selva del Ejrcito (Nororiente) (Generalde Divisin EP Antonio Silva Santisteban)La fuerza total del Agrupamiento del Norte al inicio delas operaciones se calculaba en 441 Ociales y 9,386soldados.[39]4 Campaa terrestreLa guerra peruano-ecuatoriana se desarroll entre 1941 y1942. Las versiones de Per y Ecuador sobre quien inicilas hostilidades solo coinciden en que los primeros en-cuentros ocurrieron en la maana del sbado 5 de juliode 1941La versin ecuatoriana arma que los incidentes del5 de julio se iniciaron cuando una patrulla fronteri-za ecuatoriana encontr a algunos civiles peruanos,protegidos por policas, limpiando de vegetacin unterreno en el lado ecuatoriano del ro Zarumilla. Aldivisar a la patrulla, los policas peruanos abrieronAvin peruano Douglas 8A-3P Northrop del XXXI Escuadrnde Informacin Estratgica y Ataque haciendo un reconocimientoareo de los daos causados a la ciudad ecuatoriana de SantaRosa. Se observan claramente varias manzanas arrasadas ascomo la iglesia ubicada en la plaza y que ha quedado en pie.fuego y mataron a dos soldados ecuatorianos (Em-boscada de Bramador), a esto sigui un intercambiode disparos entre las tropas ubicadas a ambos ladosde la frontera, a la vez que dos ociales ecuatorianosfueron enviados a Aguas Verdes para hablar con elocial al mando. Ellos fueron advertidos por las au-toridades peruanas de volver a sus lneas.[40]La versin peruana, segn el Parte ocial del Al-frez GC Miguel Bocngel Cuadros[41][42] Jefe delPuesto de la Guardia Civil del Per establecido enla localidad de Aguas Verdes, seala que a las 10.30horas de la maana del sbado 5 de julio de 1941,el Ejrcito de Ecuador atac a los puestos peruanosde Aguas Verdes, La Palma, El Porvenir, Lechugal,Quebrada Seca y Matapalo. La Guardia Civil del Pe-r, que contaba con medios limitados de combate,por ms de 30 minutos se enfrent al atacante y con-tuvo su avance. Ante ello, los peruanos respondieronenviando una compaa de infantera a Aguas Ver-des que rechazaron a los ecuatorianos obligandolosa retirarse al otro lado del ro Zarumilla. El 6 dejulio, la aviacin militar peruana realiz ataques a-reos contra los puestos fronterizos ecuatorianos a lolargo del ro.[43]De cualquier forma, la fuerzas peruanas, ms numerosas,mejor equipadas y preparadas, superarn fcilmente a lasfuerzas ecuatorianas que eran de 5,214 hombres,[44] reti-rndolos de los mrgenes del Zarumilla y procediendo aocupar la provincia de El Oro.El ejrcito peruano utiliz en su campaa en la costaecuatoriana, un Destacamento de Tanques formado por12 LTP checoslovacos los cuales eran bastante avanza-dos tecnolgicamente para la poca y tenan autonomade 250 km, los que fueron tiles para permitir el avancelas fuerzas peruanas en el territorio ecuatoriano.5.1 Inmolacin del sub-teniente EE Hugo Ortiz 7El 23 de julio de 1941, luego de diversos choques fron-terizos, las fuerzas militares peruanas lanzaron una ofen-siva militar contra la provincia costera de El Oro dondemerced a su superioridad numrica, cualitativa y materialderrotaron a las fuerzas ecuatorianas de la zona y graciasa una mediacin internacional se acord un cese de fuegopara el 31 de julio a las 6 de la tarde.5 Combates de Yaupi-SantiagoA pesar del acordado cese al fuego hubo enfrentamientosarmados en la zona amaznica habiendo las tropas pe-ruanas de la Divisin de Selva iniciado, entre el 1 y el 2de agosto de 1941, una ofensiva sobre las guarnicionesecuatorianas ubicadas sobre los ros Yaupi y Santiago.5.1 Inmolacin del sub-teniente EE HugoOrtizEl 2 de agosto de 1941 en Gapizum, a orillas del ro San-tiago, el puesto ecuatoriano de diez soldados, comandan-do por el subteniente Hugo Ortiz Garcs, de 20 aos deedad, fue tomado por fuerzas invasoras. Ortiz se neg arendirse y fue muerto por los invasores peruanos, quieneslo enterraron envuelto en la bandera del pequeo desta-camento ecuatoriano, que resguardaba la zona de Yaupi.Sus restos fueron traslados a Quito en 1943. Previamen-te, haba sido atacado el 1 de agosto el puesto de Yaupi,segn el parte del propio Ortiz, por no menos de 100 sol-dados peruanos armados con ocho ametralladoras.En la conuencia de los ros Yaupi y Santiago Ecuadorestableci dos pequeas guarniciones, una situada sobreel Ro Santiago y otra sobre el Ro Yaupi, separadas poruna distancia de alrededor de 2 km una de otra, se carac-terizaban por estar aislada en medio de la selva sin pobla-ciones cercanas, teniendo que ser abastecidas a lomo demula en viajes de varias semanas.El 1 de agosto de 1941 unidades peruanas atacaron y to-maron el destacamento del Ro Yaupi, el Sub-teniente Or-tiz supo que su destacamento sera el prximo en ser ata-cado y envi a su superior un ltimo parte.Texto del Parte del Sub-teniente Hugo Ortiz con fecha 1de agosto de 1941:Seor Teniente CoronelPrimerComandantedel BatallnNo. 13EcuadorMndez.El da de hoy, a las seis horas, cinco minu-tos de la maana, se oy en este Destacamentofuego intenso de ametralladoras y fusilera pro-venientes de Yaupi, lo cual signica que esta-ban combatiendo. Inmediatamente dispuse queel soldado Jos Santos Quinez, pasara al roSantiago, en la canoa del Destacamento, y fue-ra por la pica nueva, con direccin a Yaupi, ainformarse de la situacin. Asimismo, dispuseque el Cabo Primero Julio Jaramillo, con el sol-dado Molina, se quedaran cuidando el Destaca-mento, mientras el suscrito con el Cabo HerreraSurez y los tres restantes soldados, avanzabaen direccin a Yaupi, por la ribera derecha delSantiago.El fuego dur hasta las seis y cuarenta y cin-co minutos de la maana, despus silenci com-pletamente. Avanc hasta el lugar donde el roSantiago se divide en dos brazos, alcanzando aver a ms de 300 metros de distancia y en laorilla izquierda, tropa que no poda se identi-cada, alcanzando a contar hasta nueve indi-viduos. Supuse que deban ser peruanos, por laobservacin de las dos canoas que estaban endicha orilla.Sin saber ciertamente cul era la situaciny cul haba sido el motivo de la cesacin delfuego, y adems por la distancia a la cual se en-contraba el enemigo, decid permanecer en ac-titud de observacin. Despus de 15 minutos sepudo distinguir que se embarcaban lentamen-te por la orilla izquierda del ro. Resolv enton-ces continuar avanzando por la orilla derechadel ro, con el objeto de llegar resueltamente alDestacamento de Yaupi. Habiendo llegado a laribera derecha del brazo izquierdo del ro, ocu-pamos lugares adecuados para la observacin.La distancia a la cual se encontraba el Desta-camento de Yaupi, de nuestra posicin, era mso menos de 300 metros. Se observ que en elDestacamento de Yaupi todo estaba calmado yque dos individuos se encontraban en el Puerto.Y que subieron hacia las casas transportandoalgo. Continuando con la observacin, apare-cieron soldados, seguramente peruanos, por eluniforme, por los alrededores de las casas, pu-diendo contar hasta quince (solo los que fue-ron vistos). Por todo lo observado, me di cuentaque el Destacamento de Yaupi haba sido toma-do por los peruanos. Pens que hubiera sido in-fructuosa cualquier accin de fuego contra elDestacamento por lo siguiente:1. No saba ciertamente cul era la situacinpor la que atravesaba el Destacamento.2. La fuerza disponible era de un ocial ycuatro fusileros.3. Haba que regresar al Destacamento a mimando.A las 12 y 15 p.m., hora hasta la cual per-manecimos observando, iniciamos el regreso alDestacamentodemi mando, habiendoenelmismo las siguientes novedades:- El soldado Jos Santos Quinez haba re-gresado al encontrarse en el camino con el Ca-8 5 COMBATES DE YAUPI-SANTIAGObo Segundo Francisco Ballesteros, que vena delDestacamento de Yaupi. No le haba informa-do que dicho Destacamento fue tomado por lastropas peruanas.- El mismo Cabo Ballesteros haba seguidoviaje a Mndez antes de que yo llegara.- El soldado Juan de la Rosa, del Destaca-mento de Yaupi, se encontraba tambin presen-te, manifestando que haba logrado retirarse atiempo.Despusde15minutosquehubellegado,aparecieron en la ribera izquierda del ro San-tiago, dos soldados ecuatorianos, que al sertrasladados a este lugar, resultaron ser los sol-dados Garca y Preciado, tambin del Destaca-mento de Yaupi. Por informaciones de los tressoldados antes citados, tuve conocimiento de losiguiente: fueron atacados a las seis horas, cin-co minutos, de la maana, por tropas peruanasen nmero mayor de 100 hombres, empleandopor lo menos 8 ametralladoras. El ataque fueseguramente bien preparado. El fuego haba si-do intenso.Se resistieron hasta cuando el enemigo huboasaltado el Destacamento. El soldado Juan dela Rosa vio caer al soldado Tipatua y Cisne-ros, ignorando si habrn sido heridos o muertos.Con respecto a la suerte del resto del personal,inclusive el Subteniente Vsconez, dicen los sol-dados de Yaupi ignorarlo absolutamente.El personal que existe actualmente en esteDestacamento, es el de: un ocial y 10 de tro-pa, inclusive el soldado J. de la Rosa, que ir encomisin el da de maana, llevando este ociohasta el Destacamento La Unin. El armamentodel Destacamento est constituido por un F.A.,ZB, de cuyo estado de funcionamiento es aven-turado asegurar que est bueno por la falta delubricacin. Fusiles Mauser en buen estado, 12,fusiles Mauser-Manglicher [sic] 2, en mal esta-do. Municiones no alcanzan a 2.000 cartuchos.Debohacer conocer al Comandoquelanueva situacin ha nulitado el trco del correopor Macas a Yaupi-Santiago. Pido que este Des-tacamento sea reforzado cuanto antes, ya queest expuesto a correr la misma suerte que ladel Destacamento de Yaupi.Sin embargo, su Comandante y todo el per-sonal del Destacamento de Santiago, resistirnhasta el ltimo instante, sean cuales fueren lascircunstancias, cualquieraccindel enemigo,as fuera con la vida. Solicito al mismo tiem-po, rdenes e instrucciones con referencia a lapresente situacin y a futuras consecuencias.Honor y PatriaEl Comandante del Destacamento(f) Hugo Ortiz G.Subteniente de CaballeraEn la maana del 2 de agosto de 1941 el destacamento delRo Santiago fue atacado por fuerzas peruanas, luego deresistir la guarnicin fue rodeada e incendiada, un ocialperuano conmin rendicin al Sub-teniente Ortiz, quiense neg y muri combatiendo.Sobre esta accin el Teniente Coronel Angel Duarte, co-mandante del Batalln No-13 Ecuador report:El da 2 de agosto y el 3 del mismo mes, su-cedi lo previsto, pues los peruanos en nmerode 300 ms o menos y comandados por seis o-ciales y guiados por jbaros traicioneros a nues-tra causa y por los espas que fueron devueltos,atacaron sucesivamente los pequeos destaca-mentosdeYaupiySantiagoysolamentedes-pus de una tenaz resistencia y agotados todoslos medios de defensa, fueron vencidos dichosdestacamentos y ocupados por los peruanos, losque en su atrevida invasin dejaron un saldo deociales, de tropa y algunos jbaros muertos"De mi parte acus la muerte del seor Subte-niente Hugo Ortiz Garcs y de seis de tropa, ha-biendo cado prisionero el Subteniente AlbertoVinueza y tres de tropa" Aclaro que el seorSubteniente Ortiz era Jefe del Destacamento enSantiago, y adems que no se registr el caso deningn desaparecido" Debo consignar la va-lerosa actitud del seor Subteniente Ortiz, quienen medio del fragor del ataque, alcanz a man-dar a este Comando el Parte respectivo, con laceleridad del caso, a la plaza Mndez, para lue-go caer heroicamente acribillado por las balasinvasoras"Homenajes pstumosPoco despus del combate las fuerzas peruanas ente-rraron con honores militares al Teniente Hugo Ortizamortajado en la bandera del destacamento.Mediante Decreto Ejecutivo No. 113 el Presiden-te de la Repblica ascendi pstumamente a HugoOrtiz al rango de Teniente.Mediante Decreto No. 1572 se le concedi la conde-coracin Estrella Abdn Caldern Primera Clase.Por Orden General del 29 de octubre del 1941 se de-nomina al destacamento fronterizo del Ro SantiagoPuesto Militar Teniente Ortiz.En entre septiembre y octubre de 1943 los restos deHugo Ortiz Garcs y sus hombres son exhumadosy transportados a Quito donde son depositados conhonores militares en el templete de los hroes de laEscuela Superior Militar Eloy Alfaro.9En la ciudad de Cuenca, el Mayor Julio Orellana Ba-rriga, Primer Comandante del Grupo de CaballeraTeniente Ortiz, inaugur el 24 de febrero de 1959un busto en memoria del hroe.En la ciudad de Quito el 26 de febrero de 1960 seinaugur un monumento en la calles Mariana de Je-ss y Amrica.El 6 de abril de 1992 se inaugur el Colegio MilitarTeniente Hugo Ortiz en la ciudad de Guayaquil.6 Bloqueo de GuayaquilPara el 31 de agosto de 1941, y enfrentando una delicadasituacin poltica y de seguridad nacional, el Presidentedel Ecuador Carlos Alberto Arroyo del Ro decidi man-tener una considerable parte del Ejrcito del Ecuador conel n de resguardar militarmente la capital, Quito. Estaorden militar fue dada debido a informes de inteligenciaprovenientes de los servicios de inteligencia del Brasil,Chile y los EEUU que informan al Presidente Arroyo delRo y a los altos mandos militares ecuatorianos que Perestaba a menos de 48 horas de Guayaquil partiendo desdeMachala y Puerto Bolvar, el segundo puerto del Ecuador.Las tropas peruanas se encontraban a menos de 170 kmdel rea metropolitana de Guayaquil y la intencin de losmilitares peruanos era, en el caso de que Ecuador no res-pete los derechos del Per sobre las provincias de Tum-bes, Jan y Maynas, asaltar y capturar el primer puertodel Ecuador.Una vez ocupada Guayaquil, las fuerzas peruanas que seencontraban en la parte de la sierra ecuatoriana ocupa-da por estas partiran desde Loja, que esta a menos de600 km de la capital, e iniciaran la ocupacin militar deQuito, operacin que, considerando que las fuerzas arma-das ecuatorianas prcticamente haban dejado de existiren septiembre, durara un tiempo mximo de 10 das.Ante ello, rpidamente el Presidente para evitar la ocu-pacin de la capital ecuatoriana por parte de las tropasperuanas orden, a los militares ecuatorianos, un unilate-ral e inmediato cese de fuego, que se declar a partir delas 06:00 horas del 31 de julio de 1941.Arroyo del Ro, en un libro pstumo, aclar a aquellosecuatorianos que lo acusaban de traidor que como Pre-sidente el orden la concentracin de tropas y de mate-rial blico en los alrededores de la capital ecuatoriana ytraer desde las ciudades del interior del Ecuador, que anno estaban ocupadas militarmente por las tropas perua-nas, todas las tropas disponibles por tren hacia Guayaquil,e iniciar la defensa de aquellas dos principales ciudadesecuatorianas.Como resultado, para nes de agosto de 1941 el Per ocu-p militarmente en la costa: las provincias y cantones deEl Oro, Puerto Bolvar e inici el bloqueo de Guayaquilprincipal puerto comercial y base naval del Ecuador.En la sierra estaban ocupadas las provincias y cantonesLoja y Zamora Chinchipe.En la selva las fuerzas armadas del Per reivindicaron pa-ra el Per: Sucumbios, Napo y Pastaza en las partes quecorresponden a la antigua Gobernacin de Quijos que,segn la Real Cdula del 15 de julio de 1802, pas alVirreinato del Per y que Ecuador ocup aprovechandoque Per enfrentaba a Chile en la guerra del guano y delsalitre de 1879.7 Campaa areaBombardeo areo de la localidad ecuatoriana de Arenillas hechopor los aviones bombarderos del Cuerpo Aeronutico del Per enla Campaa Militar del Norte y Nororiente de 1941.El Cuerpo de Aviacin del Per (CAP) era ms numerosoy tecnolgicamente ms avanzado que la aviacin ecua-toriana de combate.El ncleo de la aviacin peruana estaba constituido poruna escuadrilla de 5 cazas NA-50, conocidos como Tori-to, que eran una versin del North American P-64 y quehaban sido entregados por Estados Unidos en mayo de1939. Al igual que en el caso de los blindados, Ecua-dor prcticamente careca de aviones de combate, puesal inicio de las hostilidades la Fuerza Area Ecuatorianacontaba solo con seis aviones tipo Curtiss-Wright CW-19R Sparrow, y tres biplanos de reconocimiento y ataqueI.M.A.M. (Industrie Meccaniche Aeronautiche Meridio-nalis) Ro-37 que se encontraban en mal estado.El 6 de julio, la aviacin militar del Per comenz a eje-cutar varios bombardeos areos primero en las ciuda-des ecuatorianas fronterizas con el Per de Huaquillas,Arenillas, Santa Rosa y Pasaje. 2 semanas despus losaviones de guerra peruanos volvieron a invadir el espacioareo ecuatoriano y bombardearon sistemticamente por20 das seguidos las ciudades ecuatorianas de Machala,Puerto Bolvar, Loja y Guayaquil. Estas ltimas distan-tes ya de la frontera y en lo profundo del territorio delEcuador.Para nes de agosto de 1941 la aviacin peruana haba10 7 CAMPAA AREAbombardeado, las vas frreas y las estaciones del ferro-carril de la costa, por donde se exportaba el banano (prin-cipal producto de exportacin del Ecuador hasta la po-ca en que comienza la explotacin del petrleo), la re-cientemente inaugurada Va Panamericana, varios puen-tes de la Carretera Panamericana (sector de la Costa),centrales elctricas, comisariatos de la Aduana, comisa-ras de los Carabineros, las bases militares ubicadas en-tre Huaquillas, Loja y Guayaquil, las bases navales de laArmada del Ecuador en Puerto Bolvar y Guayaquil.Unaunidaddeparacaidistasdel CuerpodeAviacindel Per ecazmente tomaron el puerto ecuatoriano dePuerto Bolvar el 31 de julio de 1941, pasando a la his-toria de la aviacin militar, en lo que se considera la pri-mera vez que se utilizaron fuerzas aerotransportadas entoda Amrica.En contraste, el Ecuador careca tambin de fuerzas aero-transportadas, la aviacin militar ecuatoriana no contabacon aviones para ese tipo de operaciones.Posteriormente en 1950 el CAP cambia de denomina-cin, adquiriendo su actual nombre Fuerza Area del Per(FAP).7.1 InmolacindelAsdelaAviacinPe-ruanaTeniente CAPJos QuionesGonzlesMonumento a Quiones en el distrito de San Isidro, Lima.La guerra dio al Per un hroe excepcional: El as de laaviacin peruana Jos Quiones Gonzles, quien, volandoun avin de caza cumpliendo una misin sobre QuebradaSeca, fue alcanzado por el fuego antiareo enemigo. Enesa circunstancia, en vez de usar su paracaidas, dirigi suavin contra el emplazamiento de las bateras ecuatoria-nas, estrellndose y muriendo en el acto. Cumpli as sumisin de silenciar las bateras enemigas, a costa de suvida.Veamos a continuacin los detalles de dicho episodio. El23 de julio de 1941, la 41. Escuadrilla peruana despegde Tumbes para cumplir una misin, al mando del tenien-te comandante CAP Antonio Alberti e integrada por lostenientes CAP Fernando Paraud yJos Quiones y elalfrez CAP Manuel Rivera, a bordo de sus aviones cazaNorth American NA-50 o Toritos. La misin consista enbombardear el puesto enemigo de Quebrada Seca, don-de los ecuatorianos haban concentrado el grueso de suartillera antiarea y colocado ametralladoras.Pocos minutos despus de la partida ya estaban sobreel objetivo e iniciaron el bombardeo del puesto ecua-toriano de Quebrada Seca. Cuando el aparato pilotadopor el teniente Quiones, efectu el descenso para lanzarsus bombas, fue alcanzado por el fuego antiareo ecuato-riano. En vez de saltar del avin y utilizar su paracadas,en cuyo uso era diestro, Quiones enrumb su mquinahacia el blanco ecuatoriano, estrellndose y muriendo enel acto. Los otros aviones que conformaban la Escuadri-lla 41 continuaron con su misin y efectuaron un siguienteataque, retornando a Tumbes.El 19 de octubre de 1941 (tres meses despus de su de-ceso), el Coronel del Ejrcito de Ecuador Octavio A.Ochoa, jefe de la IV Zona Militar, entreg a nombre delas Fuerzas Armadas Ecuatorianas los restos mortales delhroe peruano, pronunciando las siguientes palabras:EntregoalaFuerzaAreadel Perlosrestos de quien supo honrar a su patria, a supueblo y a su fuerza armada. Mi pueblo [ecua-toriano] rinde homenaje al puebloperuano,dignamente encarnado en la gura heroica deJos Abelardo Quiones Gonzales.Octavio A. OchoaEn homenaje a su sacricio y en reconocimiento a su in-molacin en la misin area contra las bateras ecuato-rianas en Quebrada Seca, el Teniente CAP Jos Quio-nes Gonzles fue ascendido pstumamente a Capitn dela Fuerza Area del Per y declarado Hroe Nacional delPer por la Ley N. 16126 del 10 de mayo de 1966.En julio de 1991,con motivo del50 aniversario desu muerte y reconociendo nuevamente su herosmo, elBanco Central de Reserva del Per, decidi que la ima-gen de Quiones aparezca en adelante en los billetes de10 Nuevos Soles. Asimismo, cada 23 de julio (da de suinmolacin) se conmemora el Da de la Fuerza Area delPer.El Congreso de la Repblica del Per le otorg a ttu-lo pstumo el grado de Gran General del Aire del Pe-r a travs de la Ley N 29160 del 18 de diciembre de2007.[45] Finalmente, el 15 de abril de 2014, el Congresoaprob dar al espacio areo peruano el nombre de cielode Quiones, en honor a los 100 aos del nacimiento delhroe.[46]118 Operaciones navalesAvin del Cuerpo Aeronutico del Per escoltando a uno de losCruceros Exploradores del Destacamento Naval de la Marina deGuerra del Per durante el curso del bloqueo del litoral ecuato-riano en la Campaa Militar del Norte y Nororiente de 1941.Como parte de las acciones navales efectuadas durante elconicto, la Marina de Guerra del Per particip con susunidades envindolas progresivamente hacia el norte pe-ruano, teniendo como misin inicial efectuar la vigilanciaen la zona fronteriza de los Esteros en el Departamentode Tumbes mediante el empleo de las unidades de la Flo-tilla de Patrulleras, las mismas que tambin efectuaron ladefensa de los puestos fronterizos peruanos y la expul-sin de tropas inltradas ecuatorianas. El empleo de lasunidades de la Escuadra tuvo como objetivo asegurar lalibre navegacin en el extremo norte del Per.En el caso de ruptura de hostilidades, estuvo previsto quelas unidades de la Escuadra actuasen ofensivamente, parainterceptar las comunicaciones martimas de la provinciade El Oro con Guayaquil, mediante el bloqueo del lito-ral ecuatoriano. En virtud a dicha misin, a la Escuadrase le asign como rea de operaciones, el rea martimaPaita-Golfo de Guayaquil bajo las rdenes del Coman-dante General de la Escuadra, cargo desempeado en eseentonces por el Capitn de Navo Grimaldo Bravo Are-nas; a la Flotilla de Patrulleras de Esteros, el rea de de losEsteros ubicada sobre la frontera de ambos pases, com-prendida entre la Boca de Capones y Noblecilla, a la quelos ecuatorianos llaman isla Alto Matapalo; y, a la FuerzaFluvial del Amazonas, se le encarg el rea uvial fron-teriza con el Ecuador.En el caso de la Armada del Ecuador, careca de unida-des de combate de gran calado, estando conformada laEscuadrilla ecuatoriana por el buque escuela PresidenteAlfaro, el caonero "BAECaldern" y el aviso Atahual-pa, un pequeo barco de aprovisionamiento. Todas estasnaves fueron adquiridas a nes del siglo XIX y principiosdel XX, por lo que al momento del conicto ya eran ob-soletas. Adems, no eran barcos de guerra sino mercantesarmados. La de mayor tonelaje era el Presidente Alfa-ro, un yate de 869 toneladas, fabricado en Inglaterra en1917, que careca de blindaje. El Caldern haba sidofabricado en 1884 en Inglaterra y sirvi como remolca-dor en Chile, y entr en servicio en 1886 en la Armadadel Ecuador, con el nombre inadecuado de Crucero Co-topaxi. Desplazaba apenas 300 toneladas, con velocidadmxima de 8 nudos y dotacin de 54 hombres. El co-mandante del Caldern era el teniente de fragata RafaelMorn Valverde. Los primeros barcos de guerra de la Ar-mada del Ecuador se compraron recin en 1950. Ecuadorcareca de submarinos, pues los primeros se adquirieronen 1974.Al iniciarse en conicto (5 de julio), slo cuatro unidadesde la Escuadra peruana se hallaban en condicin de ha-cerse presentes de inmediato en el Teatro de OperacionesNorte. Estos buques eran el crucero Coronel Bolognesiy el destructor Almirante Villar, que se hallaban en elCallao y los submarinos R-1"y R-2, que se hallabanen Talara desde el 9 de mayo efectuando ejercicios y pa-trullajes en el litoral norte. El crucero Almirante Grauy el destructor Almirante Guise, se hallaban comple-tando su recorrido y carena anual en la Base Naval delCallao. Por su parte, en el puerto chileno de Valparasose hallaba el transporte Rmac, efectuando un viaje co-mercial, y el petrolero Parias se encontraba realizandocabotaje en la costa peruana.Ni bien se conocieron las noticias acerca de los inciden-tes en la frontera con el Ecuador, el Jefe de Estado MayorGeneral de la Marina orden al Comandante General dela Escuadra el 6 de julio por la noche el envo inmediatode las unidades operativas, en virtud de lo cual se dispu-so el alistamiento del destructor Almirante Villar y delcrucero Coronel Bolognesi, con la misin de zarpar ha-cia Zorritos, para apoyar en las operaciones militares delAgrupamiento Norte. Consecuentemente a la orden reci-bida, el da 7 de julio, el Almirante Villar zarp haciapuerto Villar en Zorritos con rdenes de reabastecerseall y esperar rdenes, seguido luego por el Coronel Bo-lognesi, que hizo lo propio pero dirigindose primero alpuerto de Salaverry, en donde embarc al Batalln N 3de Infantera del ejrcito con el equipamiento respectivo,arribando a Talara dos das despus.A la llegada del Coronel Bolognesi a Talara, a bordose efectu una reunin entre el Capitn de Navo BravoArenas, Comandante General de la Escuadra y el Generalde Brigada Eloy Ureta, Comandante General del Agrupa-miento Norte (AGRUNOR), con la nalidad de coordi-nar el apoyo requerido de las unidades de la Escuadra.Luego, entre los das 10 y 13 de julio, el Coronel Bo-lognesi y el Almirante Villar efectuaron el convoyadodesde el Callao hacia el norte de los transportes Manta-ro e Ireland de la Compaa Peruana de Vapores, ascomo al petrolero Parias (que se haba incorporadoa la Escuadra), buques todos que transportaban tropas ypertrechos para el Ejrcito en el Norte.Hacia el da 21, anticipando una posible accin ecuato-riana en la lnea de frontera, el Agrupamiento Norte tuvolisto planes para efectuar una contraofensiva, la que nal-mente se dio entre los das 22 y 23 de julio, en lo que se12 8 OPERACIONES NAVALESFirma del Protocolo de Ro de Janeiro (1942).ha conocido como la Batalla de Zarumilla. Siendo esta si-tuacin de conocimiento del alto mando naval peruano, el21 de julio, el jefe del Estado Mayor General de la Mari-na, emiti el Plan de Campaa N 1, a ejecutarse en casode un recrudecimiento de las acciones, contemplndosela ejecucin de las operaciones en cinco fases a ser desa-rrolladas en coordinacin con el ejrcito y la aviacin. Laquinta fase, que corresponda a una escalada mayor enel conicto, consideraba el asedio a Guayaquil, luego dehaberse desembarcado y capturado las islas Pun, San-ta Clara y haber bombardeado y desembarcado en SantaHelena.Luego, el da 22 de julio hallndose en Zorritos, el Co-mandante General de la Escuadra recibi la Orden deOperaciones del Agrupamiento Norte N 3, en la cualse ordenaba entre otras misiones, que las unidades de laEscuadra se mantuviesen en aguas territoriales, listas acortar las comunicaciones de Puerto Bolvar con Gua-yaquil, interceptando el Canal de Jambel, especican-do que el ingreso a aguas ecuatorianas se hara con or-den desde AGRUNOR, en apoyo a avance terrestre, paracortar retaguardia y reabastecimiento ecuatoriano. Al dasiguiente, el Coronel Bolognesi y el Almirante Villarefectuaron navegaciones de exploracin y patrullaje hastaBoca Capones (que era el lmite de las aguas territorialesperuanas), con el objetivo dar proteccin a las tropas delejrcito en sus operaciones de avance hacia el norte porel lado de mar.Segn la Armada del Ecuador, el 23 de julio, personal delaviso Atahualpa, al mando del alfrez de fragata VctorNaranjo Fiallo repeli el ataque de los varios aviones pe-ruanos, logrando el derribo de uno de ellos. Segn el partedel alfrez Naranjo, el grumete Eleuterio Chal logr elderribo en la zona del canal de Jambel.8.1 Incidente de JambelEl 25 de julio, el Abdn Caldern, un pequeo caone-ro artillado ecuatoriano, que ingresaba al Canal de Jam-bel, se retir hacia Puerto Bolvar, luego de avistar aldestructor peruano Almirante Villar, efectundose unbreve intercambio de disparos sin consecuencia alguna.El Caldern tambin repeli varios de los ataques areosperuanos.El da 25 de julio, el destructor Almirante Villar, zar-p de Zorritos con la misin de ingresar en aguas ecuato-rianas y efectuar patrullaje y reconocimiento en la zona.Fue entonces, que hallndose en inmediaciones del ca-nal de Jambel, divis al caonero ecuatoriano AbdnCaldern. El buque ecuatoriano, que se hallaba en trn-sito hacia Guayaqul, ni bien reconoci al buque peruano,vir 180 respecto a su rumbo, emprendiendo huida ha-cia Puerto Bolvar efectuando disparos. El AlmiranteVillar hizo lo propio maniobrando en crculos evitandoaproximarse demasiado a la costa por el bajo fondo allexistente, y tras 21 minutos de intercambio de disparosinfructuoso por ambos lados, concluy el incidente.Cabe sealar que este suceso, denominado indebidamen-te combate en el Ecuador, no tuvo ningn tipo de con-secuencias en el desarrollo de las operaciones por parte delas unidades de la Escuadra Peruana y el destructor Al-mirante Villar, continu sus operaciones ininterrumpi-damente en el Teatro de Operaciones Norte hasta el mesde octubre de ese ao. En cambio, de acuerdo a lo infor-mado por su propio comandante, el Abdn Caldernsufri graves daos en su caldera, al forzar su huida yocultarse tras la densa vegetacin existente en el Canalde Jambel y estero de Santa Rosa.Adems, nunca se ha podido demostrar hasta la actuali-dad, ni documental ni materialmente con pruebas, que eldestructor peruano Almirante Villar haya recibido losimpactos y sufrido las averas que el Comandante ecua-toriano Morn, a cargo del Abdn Caldern presumihaber logrado en su informe.[47]Asimismo, se debe indicar, que a partir del ingreso de lasunidades de la Escuadra Peruana en aguas ecuatorianas(25 de julio), ninguna nave ecuatoriana volvi a hacersea la mar hasta la culminacin del conicto.En los das subsiguientes, las naves de la Escuadra conti-nuaron con su misin: el Almirante Grau y el transpor-te Rmac zarparon el 23 de julio hacia Paita y Talaratransportando a dos batallones de infantera, un regimien-to de caballera, 12 tanques, ganado, municin y otros13pertrechos. Los submarinos R-3 y R-4 concluyeronsu recorrido y carena, zarpando el 25 de julio e incorpo-rndose a la escuadra en Paita el da 27. Yel ltimo buqueen partir del Callao fue el destructor Almirante Guise,que luego de concluir recorrido, arribo a Zorritos el 26de julio por la tarde.Una vez reunidas todas las unidades peruanas en el norte,se dispuso una reorganizacin administrativa de la Escua-dra mientras durasen las operaciones por el conicto. Me-diante una orden de operaciones, el Comandante Gene-ral de la Escuadra dispuso la conformacin de dos basesy un grupo de exploracin con base avanzada en Pto. Pi-zarro. En la base establecida en Paita, se hallara un gru-po de exploracin conformado por el submarino R-4 ytres hidroaviones del Cuerpo Areo a ser asignados paraconformar el escuadrn de cooperacin de la Marina; enZorritos a cargo de COMDRA, quedaban el AlmiranteGrau, el Almirante Villar, el R-3 y el Rmac"; y enel Puerto Pizarro, a rdenes del Comandante de la Divi-sin de Submarinos, quedaron el Coronel Bolognesi, elAlmirante Guise y los submarinos R-1 y R-2.En preparacin al avance de las tropas peruanas sobre laprovincia ecuatoriana de El Oro, las unidades de la Escua-dra Peruana efectuaron varias misiones en cercanas de lacosta ecuatoriana. El 28 de julio, los submarinos R-1 yR-2 efectuaron un reconocimiento en la boca del Ca-nal de Jambel a n de detectar la presencia de artillera.Al da siguiente, el Coronel Bolognesi y el AlmiranteGuise, durante el patrullaje frente al Canal de Jambe-l, realizaron el bombardeo sobre Punta Jambel y PuertoBolvar, en preparacin al avance peruano sobre El Oro.Como resultado de estas acciones, la poblacin del puer-to ecuatoriano evacu dicho lugar, logrndose adicional-mente la suspensin de todo el trco de cabotaje haciaall y la interrupcin del transporte de tropas y abasteci-mientos a las guarniciones ecuatorianas del rea.Finalmente, previa la orden de cese de hostilidades emiti-da por el AGRUNOR para hacerla efectiva el 31 de julioa 18:00 horas, la Comandancia General de la Escuadrarecibi instrucciones de efectuar la captura de Puerto Bo-lvar, accin que fue cumplida por personal naval proce-dente del crucero Coronel Bolognesi y del remolcadorGuardin Ros, buque al que se le encarg ejecutar lamisin. Ese mismo da, en Puerto Bolvar desembarcuna seccin con 20 hombres a cargo del Teniente Segun-do Jess Polar Valdivia de la dotacin del Coronel Bo-lognesi, quienes se hallaron con la novedad que PuertoBolvar haba sido evacuado a consecuencia de los bom-bardeos de la Escuadra y del Cuerpo Areo, hallando asi-mismo a tres paracaidistas peruanos que haban llegadopreviamente all luego de ser lanzados desde una aero-nave del CAP. Los marinos peruanos permaneceran enPuerto Bolvar hasta el 18 de agosto inclusive. Durantela ocupacin de Puerto Bolvar, la Armada nombr a unocial naval peruano para desempear las funciones deCapitn de Puerto.Debido al total repliegue de las naves ecuatorianas ha-cia Guayaquil, y dado que en el frente martimo ya noexista ninguna amenaza, la Escuadra se fue replegandoprogresivamente al Callao, el Coronel Bolognesi llegal primer puerto el 24 de agosto; el Almirante Villar el1 de octubre, seguido por los submarinos R-3 y R-4el 25 del mismo mes; mientras que en diciembre retorna-ron el Almirante Guise y los submarinos R-1 y R-2los das 15, 18 y 23, respectivamente. El nico buque quepermaneci en Talara hasta el ao siguiente fue el Almi-rante Grau, desde donde tomara parte nuevamente conlos dems buques de la Escuadra en patrullajes de guerraen el Norte por la Segunda Guerra Mundial.9 ConsecuenciasEl gobierno del Ecuador, liderado por el doctor Carlos Al-berto Arroyo del Ro, rm el Protocolo de Ro de Janei-ro el 29 de enero de 1942 con lo que el Ecuador renunciaa su pretensin de una salida soberana al Ro Amazonas.El 12 de febrero de 1942 las tropas peruanas desocuparnla provincia ecuatoriana de El Oro.El Protocolo de Ro de Janeiro delimita la frontera de-nitiva entre ambos pases, sin embargo el proceso dedemarcacin no se concluy porque Ecuador se neg acontinuarlo, en 1948, aduciendo subjetivamente presun-tas inconsistencias existentes entre los lmites que sea-laba el protocolo y la realidad geogrca existente. An-te ello Ecuador declar unilateralmente la inejecutabili-dad del Protocolo de Ro y pretendi una nueva negocia-cin que considere no slo la antigua lnea de statu quosino tambin los supuestos derechos ecuatorianos comopas amaznico a travs de una salida soberana a losros Maran y Amazonas.Debido a la actitud ecuatoriana sealada no solo quedaronsin demarcar 78 km de frontera durante ms de 50 aossino que se originaron frecuentes crisis diplomticas y al-gunas escaramuzas entre las tropas ambos pases llegandoa su n tal situacin luego de la culminacin del procesodemarcatorio que pudo realizarse despus del conictodel Alto Cenepa.En 1960, el Presidente del Ecuador Jos Mara VelascoIbarra declar, antes de tomar posesin del cargo, que elProtocolo de Ro de Janeiro era nulo. Segn este manda-tario, el tratado haba sido rmado durante la ocupacinmilitar peruana y era ilegal y contrario a los dems trata-dos Panamericanos por haber sido suscrito bajo presin,no obstante haber sido raticado el 28 de febrero de 1942por el Congreso de su pas despus de que las tropas pe-ruanas se retiraran, el 12 de febrero de 1942, del territoriodel Ecuador.Sin embargo, esta declaracin no tuvo eco a nivel interna-cional (el Per y los dems pases de la comunidad inter-nacional, respetuosos del orden jurdico, siguieron consi-derando vlido el tratado). Era mas que evidente que el14 11 REFERENCIASpresidente Jos Mara Velasco Ibarra utiliz su subjetivatsis de la nulidad para lograr apoyo poltico en su pasa travs una retrica nacionalista y populista, habiendo,dentro del mismo Ecuador, los adversarios polticos deVelasco opinado de la misma manera.La tragedia y la derrota militar ecuatoriana de 1941 pusoen evidencia un relativo descuido incurrido por el Esta-do Ecuatoriano en lo referente a la preparacin de susFuerzas Armadas, no obstante haber adquirido cuantiosomaterial blico moderno que fuera capturado por los pe-ruanos en Puerto Bolvar. Durante los cuarenta aos an-teriores al enfrentamiento con Per en 1941 los militaresecuatorianos haban tenido un activo y excesivo protago-nismo poltico mediante golpes de Estado y cuartelazos.Ante la victoria militar peruana de 1941 los polticos ymilitares ecuatorianos consideraron que para lograr el ob-jetivo nacional de ser un pas ribereo del ro Amazonasera preciso contar con Fuerzas Armadas profesionales yprovistas de armamento moderno convirtiendo esto enuna de las pocas polticas de Estado continuada por losdiferentes Gobiernos ecuatorianos.Con el descubrimiento del petrleo en Ecuador en 1970,fue posible adquirir material moderno y fortalecer la ca-pacidad de las fuerzas armadas ecuatorianas que seranutilizadas durante el conicto de Paquisha (1981) y en laGuerra del Cenepa (1995).El problemademarcatoriooriginadopor Ecuador en1948 fue resuelto el 26 de octubre de 1998, cuando repre-sentantes de ambos pases rmaron un acuerdo denitivode paz en la ciudad de Brasilia.10 Agentes externosAunque en el Ecuador sigue estando muy difundida lacreencia de que el Protocolo de Ro de Janeiro despoja la nacin de ms de 200.000 kilmetros cuadrados deterritorio amaznico, lo cierto es que, si se considera lalnea de frontera establecida en el statu quo de 1936, ladiferencia territorial a favor del Per a consecuencia deltratado de 1942 fue de 13.480 kilmetros cuadrados.[48]Ms all de las posiciones nacionales de cada pas invo-lucrado, es necesario recordar que, como en casi todaslas guerras entre las repblicas americanas, existieron ensta grandes intereses internacionales y un fuerte olor apetrleo".[49] En el caso de la guerra Per - Ecuador de1941, como ha notado el gegrafo francs Jean Paul De-ler (que ha trabajado en toda la regin andina):Existe una notable concordancia entre eltrazado de la frontera de 1942 y los lmitesorientales de una inmensa concesin otorgadaen 1937 a una lial de la Royal Dutch Shell porel gobierno ecuatoriano, en detrimento de unalial de la Standard Oil of New Jersey.[50]Galarza Zavala arma que la guerra de 1941 entre ambasnaciones fue un conicto ligado a los intereses petrole-ros de dos compaas, de las que una era inglesa y la otranorteamericana. De acuerdo al texto, los ecuatorianosrepresentaban los intereses de la compaa inglesa y los pe-ruanos los de la norteamericana.[51] En efecto, tras 1941el Per concesion a compaas estadounidenses las zo-nas limtrofes hasta donde alcanzaron sus tropas en aquelconicto, y donde est ahora el trazado de la frontera.[52]11 Referencias[1] Historia Militar del Per, Ejrcito del Per - Escuela Su-perior de Guerra, enero 1980, Chorrillos - Per.[2] Masterson, Daniel M.. Militarism and politics in LatinAmerica, Per fromSnchez Cerro to Sendero Luminoso,pagina 72. (en ingls). Consultado el 25 de abril de 2014.[3] Historia Militar del Per, Ejrcito del Per - Escuela Su-perior de Guerra, enero 1980, Chorrillos - Per.[4] Historia Militar del Per, Ejrcito del Per - Escuela Su-perior de Guerra, enero 1980, Chorrillos - Per.[5] Basadre 2005, tomo 12, pp. 246-249.[6] Gran Historia del Per 2000, pp. 256-257.[7] Basadre 2005, tomo 1, p. 270.[8] Gran Historia del Per 2000, pp. 252-254.[9] Basadre 2005, tomo 1, p. 271.[10] Basadre 2005, tomo 1, p. 278.[11] Basadre 2005, tomo 1, p. 280.[12] Basadre 2005, tomo 1, p. 281.[13] Basadre 2005, tomo 1, p. 286.[14] Basadre 2005, tomo 1, p. 287.[15] Basadre 2005, tomo 1, p. 288.[16] Basadre 2005, tomo 1, p. 289-290. El historiador pe-ruano, para sustentar la armacin de que solo la vanguar-dia peruana actu en Tarqui, cita el Diario poltico y mili-tar (21 de marzo de 1829) de Jos Manuel Restrepo.[17] Basadre 2005, tomo 1, p. 290.[18] Basadre 2005, tomo 1, p. 292.[19] Basadre 2005, tomo 2, p. 12.[20] Basadre 2005, tomo 2, pp. 13-14.[21] Basadre 2005, tomo 2, p. 19-20.[22] Basadre 2005, tomo 2, p. 23.[23] Basadre 2005, tomo 2, p. 24.[24] Basadre 2005, tomo 2, p. 239.15[25] Basadre 2005, tomo 2, pp. 243-244.[26] Basadre 2005, tomo 5, pp. 148-149.[27] Basadre 2005, tomo 5, p. 149.[28] Basadre 2005, tomo 5, pp. 150-154.[29] Basadre 2005, tomo 5, p. 157.[30] Basadre 2005, tomo 10, p. 214-215.[31] Basadre 2005, tomo 10, p. 215-217.[32] Basadre 2005, tomo 12, p. 190-191.[33] Basadre 2005, tomo 12, pp. 246-249.[34] Basadre 2005, tomo 14, pp. 121-126.[35] Gran Historia del Per 2000, pp. 256-257.[36] Gran Historia del Per 2000, p. 257.[37] Coronel Luis A. Rodrguez, La Agresin Peruana Docu-mentada, 2nd Edition, pp. 167-168. Quito, Casa de la Cul-tura Ecuatoriana, 1955.[38] Historia Militar del Per, Ejrcito del Per - Escuela Su-perior de Guerra, enero 1980, Chorrillos - Per.[39] Masterson, Daniel M.. Militarism and politics in LatinAmerica, Per fromSnchez Cerro to Sendero Luminoso,pagina 72. (en ingls). Consultado el 25 de abril de 2014.[40] Col. Luis A. Rodriguez, op. cit.[41] Coleccin Documental del Conicto y Campaa Militarcon el Ecuador en 1941. Volumen III, pp. 773-774[42] El inicio del conicto de 1941 hace 70 aos, por ErnestoLinares Mascaro (en espaol). Consultado el 21 de mayode 2014.[43] Luis Humberto Delgado, Las Guerras del Per. Campa-a del Ecuador: Grandeza y Miseria de la Victoria, p. 79.Lima, Ed. Torres Aguirre, 1944.[44] Historia Militar del Per, Ejrcito del Per - Escuela Su-perior de Guerra, enero 1980, Chorrillos - Per.[45] Hroe Nacional Capitn FAP Jos Abelardo QuionesGonzales, Gran General del Aire del Per. Consultado el17 de abril de 2014.[46] El Congreso de la Repblica le pusonombre al cielo peruano. El Comercio.15/04/2014. http://elcomercio.pe/politica/congreso/congreso-republica-le-puso-nombre-al-cielo-peruano-noticia-1722988?ref=flujo_tags_portada&ft=bajada.[47] Rodrguez Asti John, Las Operaciones Navales durante elConicto con el Ecuador de 1941: apuntes para su historia,p. 44. Lima, Direccin de Intereses Martimos e Informa-cin, 2008.[48] Tobar Donoso, Julio (1945). La invasin peruana y el Pro-tocolo de Ro. Editorial Ecuatoriana.[49] Galeano, Eduardo (2006). Las venas abiertas de AmricaLatina. Editorial Siglo XXI. ISBN 968-23-2557-9.[50] Deler, Jean Paul (1987). Ecuador: Del espacio al EstadoNacional. Ed. Banco Central del Ecuador.[51] Galarza Zavala, Jaime (1972). El festn del petrleo. Edi-ciones Solitierra.[52] Fontaine, Guillaume (2007). Coyuntura (seccin: La po-ltica petrolera ecuatoriana, petrleo y desarrollo). Ecua-dor DEBATE(70). ISSN1012-1498. http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate1759.htm.BibliografaBasadre Grohmann, Jorge (2005): Historia de la Re-pblica del Per (1822 - 1933), 18 tomos. Editadapor la Empresa Editora El Comercio S. A., Lima.ISBN 9972-205-62-2Porras Barrenechea, Ral (1926). Historia de los l-mites del Per. Lima: Librera Francesa Cientca yCasa Editorial E. Rosay.Varios autores: Gran Historia del Per (2000). Li-ma, Edicin Libris. Publicada por fascculos por laEmpresa Editora El Comercio S.A.12 Enlaces externosTexto del Protocolo de RoTratados Ecuatorianos16 13 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES13 Text and image sources, contributors, and licenses13.1 Text Guerraperuano-ecuatorianaFuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_peruano-ecuatoriana?oldid=76609490Colaboradores: Ma-nuel Gonzlez Olaechea y Franco, Ejmeza, Chalisimo5, Huhsunqu, Taichi, Yrbot, BOT-Superzerocool, ALVHEIM, Baneld, Sking,CEM-bot, JMCC1, Stalin, Durero, Retama, Rosarinagazo, Escarlati, Dorieo, Montgomery, Isha, Gusgus, Mansoncc, Muro de Aguas,CommonsDelinker, TXiKiBoT, Ernesto Linares, Galaxy4, Matdrodes, BlackBeast, Shadowxfox, Muro Bot, Estudiantes demencia, Paint-Bot, Coverlock, Rimac, Sageo, CASF, Furado, Greek, BuenaGente, Altovolta, Historiador naval, Kikobot, Farisori, Quijav, Leonpolanco,Epiovesan, Francisco81a, Rasdar, Fidelbotquegua, Ecuatorianowikipedista, Jorge Queirolo Bravo, UA31, AVBOT, David0811, Lucien-BOT, Diegusjaimes, Le Marquis, Andreasmperu, Gonville, Lospapis123, FariBOT, Varlaam, Midheridoc, DSisyphBot, SuperBraulio13,Avicentegil, Jkbw, Ricardogpn, Wyz1991, Alvaro Arditi, D'ohBot, JoMCaR, Halfdrag, RedBot, KuraiMizu, Foundling, Maximus V, Axvo-lution, EmausBot, ZroBot, HRoestBot, Grillitus, Rafa Ziga T, Csar-Ecu, Danielcalva, Fermin.Vaca, Waka Waka, John PC, SuperMun-do, , Elvisor, Jorge Basadre, Peruchevere, Miquel Gimenez Olive, Tsunderebot, Chevebot, Francisco XC, Jdurbo,Lector d Wiki, Addbot, Luisedwin2105, MrCharro y Annimos: 14313.2 Images Archivo:Bonbardeo_en_ecuador_1941.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Bonbardeo_en_ecuador_1941.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: La marina de Guerra del Per sobre las aguas de ecuador 1941 Artista original: SuperMundo Archivo:Coat_of_arms_of_the_Ecuadorian_Army.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Coat_of_arms_of_the_Ecuadorian_Army.gif Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kr2010 Archivo:Commons-emblem-scales.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Commons-emblem-scales.svgLicencia: GPL Colaboradores: File:Commons-emblem-issue.svg and File:Emblem-scales.svg Artista original: Derived work: User:SrhatSource les: Archivo:Ecuador-peru-land-claims-01.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Ecuador-peru-land-claims-01.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Haylli Archivo:Ecuador_en_guerra.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Ecuador_en_guerra.jpg Licencia: CC0Colaboradores: Una ciudad de Ecuador Bombardeada por los peruanos en 1941 Artista original: SuperMundo Archivo:Escudo_de_armas_FAP.pngFuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Escudo_de_armas_FAP.pngLi-cencia: Public domain Colaboradores: http://www.fap.mil.pe/ Artista original: Desconocido Archivo:Flag_of_Ecuador.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Flag_of_Ecuador.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.presidencia.gob.ec/pdf/Simbolos-Patrios.pdf Artista original: President of the Republic of Ecuador, Zs-cout370 Archivo:Flag_of_Peru_(1825_-_1950).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Flag_of_Peru_%281825_-_1950%29.svg Licencia: CC-BY-SA-2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Lima_Monumento_Quinones.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Lima_Monumento_Quinones.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:MGP.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/MGP.jpg Licencia: CC-BY-3.0 Colaboradores: adap-tacion Artista original: Midheridoc - Adaptacin del usuario sobre de un trabajo de la MGP Archivo:National_Standard_of_Ecuador.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/National_Standard_of_Ecuador.svg Licencia: CC-BY-SA-2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Peru_tomando_posecion_de_mar_ecuatoriano.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Peru_tomando_posecion_de_mar_ecuatoriano.jpgLicencia: CC0Colaboradores: La marina de Guerra del Per sobre las aguas de ecuador1941 Artista original: SuperMundo Archivo:Presidential_Standard_of_Peru.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/Presidential_Standard_of_Peru.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Naval_Jack_of_Uruguay.svg Artista original: Naval_Jack_of_Uruguay.svg: Archivo:Protocolo_de_Ro.jpgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Protocolo_de_R%C3%ADo.jpgLicen-cia: Public domain Colaboradores: Archivo El Comercio Artista original: Reproduccin fotogrca Archivo:Status_quo_1936(PERU-ECUADOR).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Status_quo_1936%28PERU-ECUADOR%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: STRATEGIC STUDIES INSTITUTE UNITED STATESARMY WAR COLLEGE Artista original: Bruce Wood13.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0