Guerra federal

2
¿Hubo correspondencia entre los objetivos de los federalistas en la Guerra Federal con los ideales de Simón Bolívar expuestos en el Discurso de Angostura? ¿Por qué? Para responder adecuadamente esta pregunta, es necesario que dejemos claro cuáles fueron los motivos que llevaron a los liberales a encauzar la guerra federal. Para lo cual debemos partir del malestar político que marcaba la época, dado que el gobierno conservador se conformaba en su mayoría por un grupo dominante integrado por el capital usurario y los grandes terratenientes, quienes cada día concentraban más la propiedad territorial. Lo que fue causando pugnas entre las propias clases dominantes, quienes por una parte eran los del gobierno que manejaban el capital de usura y por la otra los liberales quienes eran dueños de grandes extensiones de tierra pero que veían mermados sus intereses por la presión económica ejercida por el gobierno conservador. Al mismo tiempo la estructura económica nacional, se veía afectada en virtud que la forma de propiedad de la tierra marginaba los beneficios de la mayoría de la población, toda vez que los campesinos eran condenados a vivir de ingresos sumamente insignificantes, por la ineficacia del aparato productivo, lo cual hace tomar fuerza a la idea de cambiar las relaciones, por una nueva forma de distribución. Partiendo de esta situación los liberales se encausan en la guerra de los 5 años con los siguientes objetivos a) Abolición de la esclavitud b) Eliminación de los “privilegios coloniales” c) Eliminación de la estructura económica afianzada en la explotación del trabajo humano

Transcript of Guerra federal

Page 1: Guerra federal

¿Hubo correspondencia entre los objetivos de los federalistas en la Guerra Federal con los ideales de Simón Bolívar expuestos en el Discurso de Angostura? ¿Por qué?

Para responder adecuadamente esta pregunta, es necesario que dejemos claro cuáles fueron

los motivos que llevaron a los liberales a encauzar la guerra federal. Para lo cual debemos partir

del malestar político que marcaba la época, dado que el gobierno conservador se conformaba en

su mayoría por un grupo dominante integrado por el capital usurario y los grandes

terratenientes, quienes cada día concentraban más la propiedad territorial. Lo que fue causando

pugnas entre las propias clases dominantes, quienes por una parte eran los del gobierno que

manejaban el capital de usura y por la otra los liberales quienes eran dueños de grandes

extensiones de tierra pero que veían mermados sus intereses por la presión económica ejercida

por el gobierno conservador. Al mismo tiempo la estructura económica nacional, se veía afectada

en virtud que la forma de propiedad de la tierra marginaba los beneficios de la mayoría de la

población, toda vez que los campesinos eran condenados a vivir de ingresos sumamente

insignificantes, por la ineficacia del aparato productivo, lo cual hace tomar fuerza a la idea de

cambiar las relaciones, por una nueva forma de distribución. Partiendo de esta situación los

liberales se encausan en la guerra de los 5 años con los siguientes objetivos

a) Abolición de la esclavitud

b) Eliminación de los “privilegios coloniales”

c) Eliminación de la estructura económica afianzada en la explotación del trabajo humano

d) Igualdad de clases.

Así pues, una vez leído el discurso de angustura y lo expuesto por el Libertador, en nuestra

opinión los ideales planteados en la Carta de Angostura, se corresponde con los principales

objetivos perseguidos por los federales en la Guerra de los 5 años, ya que ambos, se plantearon

metas similares, pues Bolívar planteaba la necesidad de instaurar un sistema republicano-

democrático, con proscripción de la nobleza, los fueros y privilegios, así como de la abolición de la

esclavitud, lo cual es el mismo planteamiento de los federales y que quizá siga siendo lo mismo

que 200 años más tarde continuamos buscando.

Lcda. Mariela Mijares

Lcda. Lorena Lolli