Guerra de sucesión

9
Todos a trabajar, que somos ilustrados! (El siglo XVIII)

Transcript of Guerra de sucesión

Page 1: Guerra de sucesión

Todos a trabajar, que somos ilustrados!

(El siglo XVIII)

Page 2: Guerra de sucesión

Una nueva épocaToda Europa

predica la Ilustración Había que extender la cultura, las

Artes y la Ciencias debían progresar, y la vida había que regirla por la razón. Es más, para que la gente estuviera al día de todos los avances conseguidos, surge la primera Enciclopedia, que se publica en Francia a mediados del siglo XVIII (1751). Por lo tanto los tiempos piden que España se modernice y que, puesto que la Nación está en ruinas, hay que arrimar el hombro para levantarla. Pero eso no pudo ser de inmediato. Y sabéis por qué?

mac
Arrimar el hombro=lavorare sodo
Page 3: Guerra de sucesión

Carlos II el Hechizado muere en 1770 sin

tener hijos

Carlos II de Austria (o Habsburgo) (Madrid, España; 6 de noviembre de 1661 – ibídem; 1 de noviembre de 1700), llamado el Hechizado, fue rey de España entre 1665 y 1700, último de la Casa de Austria. Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería e influencias diabólicas. Parece ser que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció raquítico, enfermizo y de corta inteligencia, además de estéril lo que acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la rama española de los Austrias.

Hechizado=stregato

Page 4: Guerra de sucesión

Quién iba a ser el nuevo rey de

España?Las más poderosas naciones de Europa quisieron meter las narices en nuestras cosas.

Y ya comprenderéis la razón, pues aunque España estaba tan en ruinas, la verdad es que la herencia que dejaba era formidable: dominios en el norte de Europa, dominios en Italia, y el inmenso Imperio de las Indias Occidentales (la América hispana, sin olvidar el enclave asiático de las islas Filipinas)

1. Francia

2. Inglaterra

3. El ImperioCon lo cual una cosa era cierta: la guerra, una guerra larga y devastadora que duraría cerca de 15 años, dos años después de la Paz de Utrecht.

mac
Meter las narices=ficcare il naso
mac
1. m. Territorio incluido en otro con diferentes características políticas, administrativas, geográficas, etc.2. m. Grupo étnico, político o ideológico inserto en otro y de características diferentes.En italiano: Oasi territoriale
Page 5: Guerra de sucesión

La guerra de sucesiónFelipe V -

• Contaba con el apoyo de Francia

El archiduque Carlos

Contaba con el apoyo de Austria y de Inglaterra

Page 6: Guerra de sucesión

Estalló la guerraSe perdieron Flandes y Milanesado:. El Príncipe Eugenio de Saboya conquistó Milán para el Imperio, y el general inglés Malborough venció en Flandes.

De Menorca tardarían entorno a medio siglo en marcharse. De Gibraltar ya no se irían. De este modo España se vería invadida en la propia tierra.

Los Ingleses aprovechandose de aquella ocasión pusieron sus barcos sobre dos puntos verdaderamente importantes y se hicieron con ellos: Gibraltar y Menorca

Y la pérdida de Gibraltar sería ya una ofensa que lastimaría al pueblo español y de la que jamás se podría recuperar

Page 7: Guerra de sucesión

No os voy a cansar con las mil de

batallas que entonces se

libraron....

Page 8: Guerra de sucesión

La batalla de Almansa - 1707

Fue decisiva porque dejó Castilla en poder de Felipe V. Pero aun así la guerra se mantendría otros ocho años, prolóngandose por lo tanto dos años después de la Paz de Utrecht, firmada en 1713.

Seguiría atronando el cañon , porqué Cataluña y Mallorca aún resistirían. De modo que Felipe V tuvo que poner sus tropas sobre Barcelona y someterla a duro asedio y no la ocuparía hasta un año después, tardando otro en apoderarse de Mallorca.

mac
Almansa es una ciudad situada en el sureste de España, en la provincia de Albacete. Esta provincia pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Page 9: Guerra de sucesión

Al fin la paz se hizo....un verdadero desastre

El panorama era desolador: a las antiguas ruinas de aquella España del siglo XVII, tan prostrada, había que agregar las provocadas por la guerra.

Una España sumida en la miseria, en el abandono y en la ignorancia; había que ponerla en flote y renovarla en todos los campos, principalmente el económico y el cultural. Lo que quería decir REFORMAS

mac
rimettere a galla