Guerra con la gran colombia

5
Lic. Judith Alva B.

Transcript of Guerra con la gran colombia

Page 1: Guerra con la gran colombia

Lic. Judith Alva B.

Page 2: Guerra con la gran colombia
Page 3: Guerra con la gran colombia

*Fue nombrado prefecto del

Cuzco y jefe del ejército del

sur .

*En 1828, invadió Bolivia; firmó

con dicha nación el Tratado de

Piquiza y fue nombrado

mariscal.

*Bajo las ordenes del

presidente del Perú, José de

la Mar, participó en la guerra

contra la Gran Colombia.

Page 4: Guerra con la gran colombia

*Fue proclamado presidente del Perú el 19 de

diciembre (1829 – 1833), después de derrocar

a José de la Mar.

*Desarrollo un gobierno de fuerza y carácter

autoritario, eso motivo fuerte oposición a su

gobierno.

*14 conspiraciones contra su gobierno

(Salaverry, La Fuente, deportado a Chile por

oponerse a esposa de Gamarra, apodada «La

Mariscala»

*En el Congreso destaca la fuerte oposición de

Francisco de Paula, Gonzales Vigil.

Page 5: Guerra con la gran colombia

El gobierno de Gamarra puede dividirse en tres etapas:

*1º En primer lugar, la etapa en que predomina el peligro de la guerra con Bolivia, coincidente con la disolución del binomio Antonio Gutiérrez de La Fuente-Agustín Gamarra (1829-1831);

*2° la etapa de las luchas políticas netamente internas mediante conspiraciones, prisiones y agitadas polémicas periodísticas (1832-1833); y

*3° la etapa en que la lucha política se canaliza dentro del problema de la sucesión de Gamarra y de las relaciones entre el gobierno de éste y la Convención Nacional.