GUÍAS DE APRENDIZAJES DE ESPAÑOL DE 10...1. Sinónimas: Los sinónimos son palabras que siendo...

64
“Tan a tiempo llega el que va demasiado deprisa como el que se retrasa demasiado”. William Shakespeare GUÍAS DE APRENDIZAJES DE ESPAÑOL Ambar García Profesoras responsables: Mirna Pierce, Betzaida Muñoz, Magda Montero, Angelina Camargo, Militzis Graell, Yolanda Rodríguez.

Transcript of GUÍAS DE APRENDIZAJES DE ESPAÑOL DE 10...1. Sinónimas: Los sinónimos son palabras que siendo...

Guías didácticasdemasiado deprisa como el que se
retrasa demasiado”.
William Shakespeare
GUÍAS DE APRENDIZAJES DE ESPAÑOL Ambar García Profesoras responsables: Mirna Pierce, Betzaida
Muñoz, Magda Montero, Angelina Camargo,
Militzis Graell, Yolanda Rodríguez.
1
PRESENTACIÓN
“El hombre es apenas la mitad de sí mismo; la otra mitad es su expresión”
Anónimo
Esta guía de aprendizaje ha sido concebida como un recurso pedagógico cuyo propósito es
entregar los lineamientos necesarios para que el estudiante pueda, en el marco de un curso,
desarrollar con suficiente claridad y transparencia su proceso de aprendizaje. Es, por tanto,
un compromiso de aprendizaje entre docente y estudiante, donde se propone la “ruta” o las
“rutas” a seguir para desarrollar los resultados de aprendizaje definidos y demostrar su logro
al finalizar el trimestre. Se espera que las orientaciones proporcionadas a los estudiantes sean
precisas, comprensibles y flexibles, de modo que permitan su adaptación a las características
y necesidades de los estudiantes, y a su vez, realizar los ajustes necesarios, cuando se
requiera, de manera oportuna y pertinente.
Este compendio de guías de auto instrucción se encuentra dirigidos a los estudiantes que por
motivos de: conectividad, y economía no pueden tener acceso a la plataforma de Microsoft
Teams.
El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es
www.institutorubiano.com y descargar en sus dispositivos las guías publicadas ( No debe
imprimir ningún documento, solo descargue y resuelva).
Después de resuelta todas sus guías el estudiante debe entregarla al profesor(a) de la
asignatura a través del correo institucional del profesor(a). Estos correos se encuentran en la
Página Web del colegio.
Las guías tienen como fecha de entrega, la última semana de septiembre, antes que finalice
el trimestre, esta fecha será el plazo máximo de entrega.
Este compendio de guías es el mismo que el docente ha publicado en la plataforma de
Microsoft Teams para el resto de los estudiantes que no han tenido problemas de
conectividad.
Solicitamos al padre de familia activar su compromiso de supervisión en casa.
http://www.institutorubiano.com/
2
ÍNDICE
Pág.
Guía #1. Tema. Características de la pronunciación del español en américa y del vulgo
panameño……………………………………………………………………………… 3
Guía #4. Tema. Los signos de puntuación……………………………………………. 27
Guía #5. Tema. Grafemas de dudosa escritura………………………………………… 38
Guía #6. Tema. Análisis literario de los cuentos de La Boina Roja…………………… 49
3
INSTITUTO RUBIANO
AMÉRICA Y DEL VULGO PANAMEÑO”.
DÉCIMO GRADO
Militzis Graell, Yolanda Rodríguez.
Indicaciones generales.
En este tema aprenderá a identificar errores en su pronunciación y tratará de mejorarlas
mostrando interés por la adecuada pronunciación y entonación de las palabras con fluidez y
corrección. Conocerá la diferencia entre pronunciación y entonación y cuáles son las
características de la pronunciación actual en América y, sobre todo, en nuestro país. Para
lograrlo debes estudiar el tema y desarrollar las actividades presentadas. ¡Qué nada te detenga
en la construcción de tu conocimiento!
Objetivos generales:
Participar en los intercambios comunicativos propios de la interrelación entre las
personas, utilizando la lengua como el instrumento idóneo para la creatividad y la
socialización, de manera que adopten actitudes críticas que propicien la reflexión y
la tolerancia.
Objetivos generales
Define conceptos de entonación y pronunciación.
Identifica y corrige vulgarismos en la pronunciación del habla en nuestro país.
Indicadores de logro
Corrige, oportunamente, los errores encontrados en el habla cotidiana.
Demuestra fluidez y pertinencia en el uso del idioma para opinar acerca de situaciones
que afectan su entorno, al participar en diversas técnicas de expresión oral.
Actividades didácticas de aprendizaje
Investiga los conceptos de pronunciación y entonación, y errores comunes en el habla
de nuestro país.
Resuelve talleres prácticos de corrección de vulgarismos.
Evaluación
Diagnóstica
Investigaciones
Formativa
Comunicación oral
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio
de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular
de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información
entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando
únicamente la voz para transmitir una información.
La pronunciación refiere a la manera en que una palabra o idioma es hablada; el modo en
que alguien pronuncia una palabra. Una palabra puede ser hablada de formas diferentes por
varios individuos o grupos, dependiendo muchos factores sociolingüísticos, como el tiempo
en el que crecieron, el área geográfica en la cual crecieron, el área en la cual ellos viven
actualmente, su clase social, su sexo, su edad y su educación.
La entonación es la modulación de la voz que acompaña a la secuencia de sonidos del habla,
y que pueden reflejar diferencias de sentido, de intención, de emoción y de origen del
hablante: Ej. Por su entonación, me pareció chino.
Características comunes de la pronunciación actual en América
El seseo es un fenómeno fonético propio de la lengua española. Consiste en la sustitución del
sonido de la z o la c antes de e, i, según se usa en el castellano peninsular, por el sonido
atribuido a la s.
6
El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica la letra” Y”
y el dígrafo “Elle o doble Ele”. Es un proceso fonológico de confusión de dos
fonemas originalmente distintos. El fenómeno se da ampliamente en español, el italiano, el
catalán, el portugués o el gallego.
Características de la pronunciación del español popular o vulgar en Panamá:
Supresión de la d (en las terminaciones ado, ada.
Terminaciones -ado: en toda la Península Ibérica y muchas zonas de América es
frecuente la supresión de la d al hablar en la terminación -ado en adjetivos y
participios pasados. Ej: [compráo] para comprado.
Terminaciones -ada, -ido, -ida: en la mitad sur de la Península Ibérica y bastantes
zonas de América es frecuente la supresión de la d al hablar en las terminaciones -
ada, -ido e -ida, en adjetivos y participios pasados. Ej: [partío] para partido.
Alternancia de r y l: en la zona sur de España es frecuente la alternancia entre las
consonantes r y l. Ej: [árto] para alto; [farta] para falta,etc.
Aspiración de h muda: en gran parte de Extremadura y Andalucía se suele aspirar la
h muda inicial procedente de f latina. Ej: [jarína] (h aspirada) para harina: [jarto] para
harto.
7
Supresión de la r final: es muy frecuente y representativa la omisión de la r final en
zonas del sur español. Ej: [comé] para comer.
Supresión de t y d finales: en buena parte de España (especialmente en el centro y en
el sur) y de Latinoamérica se omiten muchas de las d y t a final de palabra, esta
omisión es más extraña en monosílabos que después del cambio acabarían en vocal.
Ej: [paré] para pared; [usté] para usted
Aspiración de s en final de sílaba: en la mitad sur de la Península Ibérica, Canarias y
bastantes zonas de América es frecuente la aspiración de la s en final de sílaba. Esto
ha conducido a incoherencias como: tráeme las cosa; / gatos > gatoj / los toros > loj
toroj / los Tres > loj Trej / asco > ajco / resfriado > rejfriao > refriao / desván /dehván
/ las llaves > laj yavej.(2)
Investigación sobre variantes lingüísticas de algunos países hispanoamericanos.
Investiga sobre los nombres con que se conocen las palabras abajo enumeradas en otros
países de habla hispana. Puede crear un cuadro comparativo para la presentación de la
actividad y selecciona solo siete países para la investigación.
Transporte público
Nombre: ______________________________ Grado. ______ Fecha: ___________
Profesora: _____________________________Valor: 37 puntos. Ptos Obtenidos: ___
II. MARCA CON UNA EQUIS (X) LAS CASILLAS CORRESPONDIENTES A LOS
FENÓMENOS QUE PRESENTAN LAS PALABRAS. 15 puntos
Palabra Yeísmo Seseo Palabra Yeísmo Seseo Palabra Yeísmo Seseo
maíz yo acción
llanta ácido trance
llovizna collar callar
narices cinta yacer
canción costilla bocina
III. MARCA CON UNA EQUIS (X) EL FENÓMENO QUE SE PRESENTA EN CADA
PALABRA SUBRAYADA.
Pronunciación:
INSTITUTO RUBIANO
Militzis Graell, Yolanda Rodríguez
Indicaciones generales:
En nuestro idioma hay varias palabras que tienen diferente significado, la semántica se ocupa
de los significados y alcances de las distintas clases de palabras; lo que nos ayuda a
comprender la palabra a través del contexto. En esta guía está elaborada para que conozcas
las clases de palabras de palabras con su significado y podrás poner en práctica los
conocimientos adquiridos resolviendo las actividades abajo presentadas. Dichas actividades
deben ser entregadas en la fecha estipulada. ¡Manos a la obra!
Objetivo general
idiomáticos propios de su formación.
Objetivos de aprendizaje
Enriquecer el discurso oral y escrito mediante el empleo de voces antónimas,
homónimas, hiperónimas, hipónimas, sinónimas y parónimas, polisémicas.
Indicadores de logro
Define los conceptos de sinonimia, antonimia, homonimia y paronimia.
Establece, con seguridad, la relación de semejanza y diferencia entre diferentes
vocablos, según su significado.
Actividades didácticas de evaluación.
Lee y analiza el contenido de la unidad
Investiga otros ejemplos de las voces estudiadas para ampliar su conocimiento.
Desarrolla un taller sobre palabras sinónimas, antónimas, homónimas, parónimas,
polisémicas, hiperónimas, hipónimas y otras.
Evaluación
Formativa
El estudio de la Semántica y el Léxico (o de
la Semántica Léxica), es decir, del significado de
las palabras que conforman el vocabulario de
una lengua, es quizás el ámbito de la Lingüística
más difícil de sistematizar, no solo por
la cantidad de unidades que comprende (una
lengua tiene miles de palabras), sino por
la complejidad de factores (psicológicos,
sociológicos, históricos, individuales...) que
nocional como el significado, y porque es algo
que cambia constantemente: las palabras aparecen, desaparecen, se ven sustituidas,
cambian de significado, adquieren significados, pierden otros, o un significado "cambia de
palabra" (o de significante, hablando con propiedad).
Los vocablos de nuestro idioma se relacionan de diferentes formas, según su significado;
estas relaciones las llevan a clasificarse en:
1. Sinónimas: Los sinónimos son palabras que siendo diferentes, tienen el mismo significado
o muy parecido. Los sinónimos se emplean para no repetir las palabras y enriquecer la lengua
que usamos. Ej.
afán, anhelo, ansia, deseo boda, matrimonio
aerolito, meteorito bondadoso, benévolo
bonito, hermoso cabello, pelo
boleto, billete cama, lecho
ebrio, borracho educar, enseñar
edén, paraíso embuste, mentira
Elegir, escoger Enfurecer, enojar
2. Antónimas: son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Ej.
feo bonito
pálido bronceado
rubio moreno
tímido extrovertido
moderno antiguo
alto chaparro
gordo flaco
estilizado burdo
callado ruidoso
día noche
adinerado pobre
elegante vulgar
Ardiente Congelado
hambre saciedad
guerra paz
mojado seco
lacio chino
ignorante culto
optimista pesimista
pelón greñudo
3. Homónimas: Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian de igual forma,
pero tienen distintos significados.
Ejemplos:
- bala (proyectil) | bala (voz de la oveja)
- borrador (balleta) | borrador (manuscrito) - botones (mozo de hotel) | botones (piezas para abrochar ropa)
- canal (cadena de televisión) | canal (acueducto)
- capital (dinero) | capital (ciudad)
- cerca (próximo) | cerca (vallado)
- clavo (pieza de metal) | clavo (especie) - cobra (animal) | cobra (verbo cobrar)
- cola (pegamento) | cola (extremidad animal)
- copa (vaso) | copa (trofeo)
- derecho (recto) | derecho (carrera universitaria)
- diestro (habilidoso) | diestro (torero)
- lima (fruta) | lima (herramienta)
- monto (cantidad de algo) | monto (verbo montar)
- muñeca (juguete) | muñeca (parte de la mano)
- pasta (comida) | pasta (dinero)
- real (perteneciente a la monarquía) | real (verdadero)
- sal (cloruro de sodio) | sal (verbo salir)
- sierra (montaña) | sierra (herramienta metálica)
- sirena (ninfa marina) | sirena (pito sonoro)
- sumo (lucha japonesa) | sumo (verbo sumar)
- vela (pieza de lienzo de un barco) | vela (cilindro de cera)
- vino (bebida) | vino (verbo venir)
3.2. Homófonas: son aquellas que suenan igual, pero se escriben y significan diferente. Ej.
Botar. Hay que botar las ropas que ya no usamos.
Votar. Éste sábado hay que votar para elegir gobernador.
Cabo. El cabo tiene que cumplir con su preparación militar.
Cavó. El jardinero cavó un agujero.
Bello. ¡Qué bello es París!
Vello. Algunas mujeres se quitan el vello de los brazos.
Calló. Aquí se debe guardar silencio, así que, mejor me calló.
Cayó. La señora se cayó en la calle.
Hola. ¡Hola, me llamó Susana!
Ola. Las olas del mar están muy grandes.
4. Parónimas: son palabras muy parecidas en su pronunciación y escritura, pero muy
diferentes en su significado. Ejemplos:
efecto y afecto absorber y absolver
infligir e infringir intimar e intimidar
competer y competir caballo y cabello
abeja y oveja adoptar y adaptar
apto y acto aptitud y actitud
desecar y disecar deferencia y diferencia
cesto y sexto apertura y abertura
afecto y efecto amoral e inmoral
escita y excita esclusa y exclusa
espiar y expiar fragante y flagrante
prejuicio y perjuicio infestar e infectar
yerro y hierro seso y sexo
salubre y salobre
5. Hiperónimos e hipónimos: Hiperónimo es el nombre de un conjunto o clase. Por ejemplo: mueble.
Hipónimo es el nombre de un elemento que pertenece a un conjunto o clase. Por ejemplo:
mesa, silla, armario, cama.
Todos los hipónimos nombrados son "muebles", todos pertenecen al mismo conjunto o clase.
Asimismo: "flor" es el hiperónimo de "rosa", "clavel", "margarita", etc.
15
6. Polisemia: Las palabras polisémicas se refieren a palabras que tienen distintos
significados. La polisemia se distingue de la homonimia en que el origen etimológico, en este
último caso, suele ser distinto. En cambio, en cuanto a las palabras polisémicas, simplemente
se refieren a cosas distintas, aunque su etimología sea la misma. Un ejemplo elemental de
homonimia, con distintas raíces etimológicas, sería:
Armar = (ensamblar algo o construirlo)
Armar = (conseguir armas para el combate)
Bota = (Calzado)
Calzado = (zapato)
Cura = (sacerdote)
Cura = (medicina)
Chile = (planta y fruto de la planta del chile)
Dado = (entregado)
Dado = (pieza para jugar)
Entrada = (lugar destinado para entrar en un lugar como la puerta)
Entrada = (nombre que se le da al dinero ganado)
Entrada = (nombre dado a las entradas causadas por calvicie)
Falda = (Ropa de mujer)
Falda = (tipo de corte en la carne de res)
Frente = (estar en la línea de la batalla)
Frente = (parte más grande del rostro)
Frente = (parte frontal de algo; calle o casa)
Gato = (animal doméstico)
Lata = (se dice de alguien que molesta)
Mango = (fruta)
Mono = (animal)
Mono = (significa uno)
Mono = (se dice de alguien que se ve gracioso o muy bien)
Órgano = (parte interna o intestino)
Órgano = (instrumento musical de viento)
16
Pendiente = (joya que cuelga de los oídos o del cuello)
Planta = (cualquier tipo de plata o arbusto)
Planta = (lugar o fabrica como planta de luz o planta de agua)
Planta = (planta de los pies)
Prenda = (cualquier tipo de ropa)
Prenda = (se le dice así a lo que se empeña en los lugares de prestamistas)
17
Profesora: ___________________________Valor: ______ Puntos Obtenidos: _______
INDICACIONES: Lea cuidadosamente cada oración y escriba en el espacio en blanco
la palabra correcta de las opciones que aparecen en el paréntesis. USE EL
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS. 15 puntos
__________________
2. En los tiempos primitivos la permuta fue primero que la moneda (diferente, surtido
Trueque). ____________________
3. Un viejo acaudalado murió lleno de millones de dólares y sin familia. (Adinerado,
Solitario, antagónico). ________________________
4. La fría mazmorra cobijaba a muchos enfermos privados de la libertad. (Pasajero,
Cárcel, aposento). _________________________
5. El primer vástago fue varón (hijo, nieto, primo). ______________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
18
__________________
____________________
____________________
____________________
Taller No. 2
Correcciones del lenguaje
Palabras homónimas. Escoja la mejor respuesta de las que aparecen en el paréntesis. 10ptos
1. Ella (río/rio) cuando vio caer a la corriente a su amigo.
2. Yo siempre (echo/hecho) los desperdicios al basurero.
3. Mañana lo operarán de su problema en el (vaso/bazo)
4. En nuestros bosques poco se cultiva el oficio de la (caza/casa)
5. En las próximas elecciones ya podré (botar/votar)
6. Una gran (valla/vaya) separa ambas casas.
7. Ese maldito (callo/cayo) me tiene gritando como un loco.
8. Cuando yo (haya/halla) alcanzado la meta, me sentiré tranquila
9. Todo salió mal, (haré/aré) en el desierto.
10. Cuando (botes/votes) los desperdicios, todo quedará limpio.
Segunda parte: Redacte oraciones. 10 puntos
1. Banco: Institución bancaria :
6. Hecho: Del verbo hacer .
7. Río Corriente de agua .
8. Río Presente del verbo reír
9. Ojo: Órgano
10. Ojo: Cerradura
Taller Nº 3
1. Señala si las siguientes palabras son antónimas (V) o no (F): 15 puntos
1) Ganar-Perder
2) Hablar-Conversar
3) Reír-Llorar
4) Curar-Sanar
5) Sacerdote-Cura
6) Salida-Llegada
7) Limpio-Sucio
8) Alto-Bajo
9) Listo-Inteligente
10) Pelota-Balón
11) Nevera-Frigorífico
12) Bailar-Danzar
13) Arriba-Abajo
14) Mojar-Empapar
15) Estival-Veraniego
Palabras parónimas
I. De la siguiente lista seleccione el parónimo que corresponda en las oraciones abajo
presentadas. 16 puntos.
asistenta asistente calidad cualidad especia especie estanco estanque
bufet bufete jarro jarrón mantel mantón tacón talón
El lobo es una ___________________ animal que, por una razón u otra, nos da
miedo.
Acabo de comprar unos peces para el __________________ que tengo en el jardín.
Estoy muy contenta con esta empresa. Sus productos tienen una excelente
relación ____________________ precio.
Ésta es Luisa, mi _________________. Puede ayudarte en cualquier cosa
relacionada con las ventas y el marketing.
Voy a pasar por el __________________ para comprar sellos.
Me llevo bien con Ana. Tiene una paciencia enorme, lo que es
una _________________ muy rara hoy día.
Con la vida que llevo, no tengo mucho tiempo para limpiar la casa. Por eso los
lunes viene una ___________________. Me limpia la casa entera en algo más de
tres horas.
Por las noches ya está haciendo algo de fresco. Antes de salir siempre llevo
un ____________________
En mi último viaje a China compré un _________________ muy bonito. No es de
la dinastía Ming, pero vamos... Ahora está en la repisa de la chimenea.
El hotel es muy bueno, ¿no? ¿Y qué me dices del
desayuno ___________________? ¡Qué rico!
un __________________ de al menos 7 centímetros.
Después de terminar la carrera trabajé dos años en un __________________ de
abogados en Barcelona.
¿Podemos andar un poco más despacio? Me duele el ________________. Creo que
tengo una ampolla.
La comida estará lista dentro de cinco minutos.
Esta noticia cayó como un ____________________ de agua fría.
Taller 5
hiperónimos hipónimos
Flor
INSTITUTO RUBIANO
Militzis Graell, Yolanda Rodríguez.
Indicaciones generales.
La acentuación es de suma importancia tanto en la lengua hablada como en la escrita. Esto
debido a que, en el primer caso (lengua hablada), hay palabras que fonéticamente son
prácticamente iguales, sin embargo, dependiendo de en donde se encuentre la sílaba tónica
su significado puede ser muy diferente. En esta guía te presentamos cómo puedes corregir tu
ortografía, desarrolla las actividades y pon a prueba tus conocimientos, no sin antes leer y
comprender el contenido del tema.
Debes ser cuidadoso y ordenado al resolver los talleres, pues se te bajarán puntos por cada
error que cometas. ¡Vamos tú puedes hacerlo!
Objetivo General.
Objetivos específicos.
Aplica con corrección las normas y reglas idiomáticas de acuerdo a los diversos
niveles del lenguaje, al enfrentar diferentes experiencias de su contexto personal o
social.
Indicadores de logro
Indica, con precisión, las diferencias entre el acento prosódico, ortográfico y
diacrítico.
Infiere, sin dificultad, reglas de acentuación ortográfica y las aplica, con corrección.
Actividades didácticas de evaluación
Lee y aprende las reglas generales de acentuación.
Observa en periódicos, televisión, letreros y en las redes sociales errores de
acentuación y los corrige.
Desarrolla un taller práctico donde divide las palabras en sílabas, las clasifica según
la posición del acento y señala la clase de acento en cada una; del grupo de palabras
presentas por el facilitador.
Acento. Es la mayor intensidad con que se hiere
determinada sílaba al pronunciar una palabra; es decir, la fuerza de
pronunciación mayor que una palabra tiene en una de sus sílabas. A
esta sílaba se le llama tónica y al resto átonas.
ACENTO PROSÓDICO: se refiere al énfasis que se coloca sobre
la vocal de una sílaba, para destacarla de las demás. Todas las
palabras tienen acento prosódico ya que siempre habrá una sílaba
sobre la que recaerá la intensidad. Por ejemplo, en la palabra hamaca, el acento prosódico se
encuentra en la sílaba –ma-.
ACENTO ORTOGRÁFICO: se refiere al signo ortográfico (´)
que, en ciertas palabras y de acuerdo a reglas de ortografía
determinadas, se coloca en la sílaba de mayor intensidad. El acento
ortográfico también se denomina tilde. Por ejemplo: brújula,
cáncer, camión.
Palabras Agudas: Son las palabras cuya última sílaba es tónica y llevan el acento en
una vocal de la última sílaba. Ej. Después, anís, Jesús, además.
Palabras Graves: Son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Ej. Cárcel, inútil,
césped.
Palabras Esdrújulas: Son aquellas cuya antepenúltima sílaba, es tónica y es allí donde
llevan el acento o tilde. Ej. Cáscara, rápido, helicóptero, cerámica.
Palabras Sobreesdrújulas: Son las aquellas palabras en las que es tónica alguna de las
sílabas anteriores a la antepenúltima. Ej. Dígamelo, llévatela.
Reglas de la acentuación: Llevan tilde todas las palabras agudas terminadas en vocal n o s,
como mamá, razón, país.
A las palabras graves que terminan en letra distinta de vocal, n o s, como cárcel, césped, lo
mismo se hará con las esdrújulas y las sobreesdrújulas Ej. Máquina, médico, católico
ACENTO DIACRÍTICO
Algunas palabras, especialmente las monosílabas (que están formadas por una sola sílaba)
pueden tener dos significados distintos o cumplir funciones distintas dentro de la oración.
Para diferenciar esos significados se usa la tilde, con el nombre de acento diacrítico, en
algunas de ellas:
te pronombre té sustantivo
tu adjetivo tú pronombre
mas conjunción más adverbio
mi adjetivo mí pronombre
si conjunción sí afirmación
de preposición dé del verbo dar
Las palabras monosílabas no se acentúan ortográficamente (bien, da, di, dio, fe, fue, fui, no,
pues, vio, etc.). (Note que todas estas palabras son agudas terminadas en n, s o vocal, pero
no llevan tilde por ser monosílabos).
La nueva Ortografía de la Lengua Española (1999) estipula que fie (de fiar), hui (de huir),
guion y Sion (que antes se podían escribir con tilde) ya no requieren la tilde por ser
monosílabos, a menos que, quien las escribe, sea consciente de que las pronuncia como hiatos
(fi - é, hu - í, gui - ón, Si - ón).
26
“La Acentuación” Nombre: _______________________________Grado: ________ Fecha: ________ Profesora: ______________________________Valor: 64 puntos. Ptos Obtenidos: __
I. Explica las relaciones entre los conceptos de acento prosódico, acento
ortográfico y tilde diacrítica. 5 puntos.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
II. Escribe cinco recomendaciones para mejorar la acentuación. 5 puntos
1. _______________________________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________________________
III. Lea el siguiente texto y extraiga diez palabras agudas, diez palabras graves y tantas
esdrújulas como consiga en el mismo. No repita las palabras y escríbalas con corrección
ortográfica. Valor: 24 puntos.
“EDAD DE ORO”
No es viejo aquel que pierde su cabello o su última muela, sino su última esperanza. No
es viejo el que lleva en su corazón el amor siempre ardiente; no es viejo el que mantiene su
fe en sí mismo, el que vive sanamente alegre, convencido de que para el corazón puro no hay
edad…
El cuerpo envejece, pero no la actividad creadora del espíritu. Goethe concluyó “Fausto”
a los 82 años; el Ticiano pintó las obras maestras a los 98; Toscanini dirigió orquestas a los
87; Edison trabajaba en su laboratorio a los 83; Benjamín Franklin contribuyó a redactar la
constitución de los Estados Unidos a los 81…
Para el profano, la ancianidad es invierno; para el sabio es la estación de la cosecha. El
crepúsculo de la vida trae consigo su propia lámpara. Lo más selecto del pensamiento universal.
27
IV. REDACCIÓN DE ORACIONES. Valor: 10 puntos.
Indicación: Redacte oraciones, producto de su intelecto, con los monosílabos que se presentan. Use verbos distintos de SER, ESTAR Y HACER
Más: ____________________________. _____________________________________________________
Mi: ____________________________________________________________________________________
Sí: _________________________________________________________________________________
Dé: ___________________________________________________________________________________
Tú: ____________________________________________________________________________________
III. PON LAS TILDES QUE FALTAN TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS QUE
HAS ESTUDIADO. (20 puntos)
El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.
Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
El primer premio y el segundo son poco para el.
Tu recibirás tu parte como los demás.
Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.
Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
A mi me gustó mucho tu regalo.
28
INSTITUTO RUBIANO
DÉCIMO GRADO
Militzis Graell, Yolanda Rodríguez
Indicaciones generales
De la puntuación depende, en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes
escritos, por tal razón te presentamos aquí la forma en que puedes mejorar tu expresión oral
y escrita. Podrás conocer y aprender las reglas que rigen su uso y aplicar estos conocimientos
en los talleres prácticos que te colocamos al final del tema y de esa manera podrás
autoevaluarte. Debes aprender a construir tu aprendizaje y ser muy tenaz en la adquisición
del mismo. Recuerda dedicarle el tiempo requerido si quieres lograrlo. Tienes que ser
ordenado y realizar los talleres de acuerdo a las indicaciones de cada una de sus partes.
¡Ánimo, sabemos que tú puedes lograrlo!
Objetivo general
Aprecia el valor de la aplicación de las normas en la construcción de las estructuras
gramaticales presentes en los documentos para su mejor comprensión y aplicación en
las diversas situaciones comunicativas.
Objetivos específicos
Conocer y utilizar de manera adecuada cada uno de los signos de puntuación
Reconocer la importancia de práctica de las reglas de la entonación y puntuación.
Indicadores de logro
Reconoce, con claridad, las pausas que representan el punto, la coma, punto y coma,
dos puntos, punto y seguido.
Aplica, con corrección, los signos de puntuación en textos dados.
Actividades didácticas de evaluación
Lee, oralmente, diferentes textos, de forma individual, con la correcta puntuación y
entonación.
Redacta textos aplicando los signos de puntuación estudiados.
Evaluación
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
La lengua española, a pesar del transcurrir del tiempo, no ha tenido cambio con respecto a la
Ortografía Literal y la Ortografía Puntual. En esta última ortografía mencionada se enfoca a
los signos de puntuación, aunque unos son más empleados que otros, sí continúan siendo la
base para un dominio correcto del proceso de la escritura, ya que al tener conocimiento de
los mismos se está a un paso de su correcta aplicación.
Es por ello que en los primeros años de estudio de todo individuo es un tema obligatorio para
lograr un aprendizaje de nuestra gramática, y siendo estos fortalecidos al pasar de los años.
Es por lo antes expuesto que detallaremos cada uno de los signos de puntuación haciendo
hincapié de sus usos.
Hemos observado que el lenguaje es la forma de expresarnos; regularmente más utilizada por
los seres humanos en el proceso de la comunicación (tanto oral como escrita), los signos de
puntuación representan los elementos gráficos que se utilizan para facilitar el significado de
los mensajes escritos; siendo parte implícita en dicho proceso.
Estos indican las pausas y las entonaciones que se deben realizar tanto al leer como en la
redacción de un determinado tema, logrando así su correcto y fácil entendimiento.
Los Signos de Puntuación
Los signos de puntuación son los guardianes del sentido de los textos escritos. Paras su
correcta utilización implica un perfecto conocimiento de su sintaxis, que para conocerla es
necesario dominar la gramática. Estos signos de puntuación se emplean, sobre todo, para
marcar el énfasis, las pausas naturales del coloquio, el tipo de oración y para hacer más fácil
la lectura. La puntuación varía de una lengua a otra, y lo mismo ocurre con la preferencia que
muestran los escritores por unos u otros signos dentro de un mismo texto. Aun cuando quepan
diferencias estilísticas, siempre hay unas normas que se cumplen y que aseguran el
entendimiento del discurso.
Los signos de puntuación se pueden desarrollar dividiéndolo en tres grupos como lo son:
Signos de Puntuación que denotan pausas al interior del escrito: entre esta clasificación
tenemos:
• El Punto (.): Se emplea para indicar el sentido de una oración, simple o compuesta, aunque
se siga tratando el mismo asunto. Hay una regla práctica muy buena para mejorar la redacción
y es usar frases cortas con sentido completo, separadas por puntos. Podemos distinguir tres
casos para el uso del punto:
Punto y seguido: se usa cuando lo que precede y lo que sigue se refiere al mismo
tema.
Punto y aparte: se pone cuando se trata de asuntos distintos o de la misma materia,
pero bajo otros aspectos diferentes.
Punto final: es el punto que precede a otro nuevo capítulo o subtítulo.
31
• La Coma (,): Indica una pausa pequeña en el interior de una oración. Separa las categorías
léxicas que poseen la misma condición sintáctica, salvo que vayan precedidas de las
conjunciones y, o, ni. La coma también separa las conjunciones continuativas, tales como:
pues, etc.; las expresiones como lo son: finalmente, en efecto, sin embargo, por último, por
consiguiente, por lo tanto.; y las interjecciones y expresiones exclamativas.
• Los Dos Puntos (:): Significan la pausa que se establece para explicar cuanto sigue. Se
emplea para repetir exactamente lo dicho por alguien y ante una enumeración completa y
minuciosa.
• El punto y Coma (;): Indica una pausa menor que el punto, pero mayor que la coma. Se
emplea cuando se quiere separar los miembros de una enumeración larga que ya incluye
comas porque contiene información adicional, como el enlace de una serie de oraciones
coordinadas dentro de una misma oración.
• Puntos Suspensivos (…): estos son siempre tres (ni más, ni menos) y se emplean cuando:
se omite algo de una cita textual; se quiere expresar duda, temor o sorpresa; se deja la oración
incompleta y en suspenso; y cuando no se completa una enumeración.
Signos de Entonación
Entre estos se desarrollan:
• Signos de Interrogación (¿?): este signo se utiliza en el lenguaje escrito como en el oral
dándole una pequeña entonación. Se emplea para preguntar, estos signos se colocan en el
inicio y el final de la pregunta. Por lo general, las preguntas comienzan con: qué, quién,
cómo, dónde, etc., las cuales se acentúan ortográficamente.
• Signos de Exclamación (¡!): su usa en el lenguaje escrito y oral. Se emplea para expresar
asombro, duda, dolor, tristeza, estos se colocan al inicio y al final de la exclamación.
Signos Auxiliares
Entre estos se encuentran:
• El Paréntesis [( )]: se emplea cuando: se interrumpe el texto para dar alguna explicación,
se dan indicaciones (acotaciones) en la obra teatral, en la copia de documentos antiguos se
pone en paréntesis aquello que no esta en el texto o es ilegible, pero que se supone que debería
ser así.
• Los Corchetes ([ ]): Indican un paréntesis especial y se emplean para contener paréntesis,
signos y fórmulas de otros sistemas de escritura, como los símbolos químicos, los del alfabeto
fonético, una expresión matemática.
32
• El Guión (-): Sirve para separar las dos partes de una palabra compuesta que aún no está
gramaticalizada en la lengua, como por ejemplo chino-estadounidense. Se emplea en la
escritura para separar las sílabas de una palabra que no caben en una misma línea, aunque los
medios electrónicos de impresión resuelven este problema por procedimientos automáticos.
• El Guión Largo o Raya (_): esta raya se utiliza en los casos: para indicar los diálogos de
los personajes, cuando se interrumpe el relato para hacer alguna aclaratoria, y para indicar la
intervención del narrador que está fuera del diálogo.
• Las Comillas (“”): son los signos que anteceden y cierran una cita exacta; también se
incluye entre comillas los nombres de canciones, poemas, cuentos que forman parte de un
cancionero, disco o libro.
• El Asterisco (*): signo ortográfico empleado para la llamada nota, u otros usos
convencionales.
• La Diéresis (¨): se coloca sobre la letra U para que ésta suene en la silaba güe, güi.
• El Apóstrofe (´): es un signo que no pertenece al inventario de la escritura en español. Se
emplea para las transliteraciones de otras lenguas, como por ejemplo para señalar la elisión
en francés o el genitivo sajón del inglés.
33
Taller
I. Ejercicios de la coma
Coloque las comas donde correspondan.
1. Compré bufandas chamarras guantes y gorros para prepararme para el frío.
2. Ayer llovió mucho pero no me mojé.
3. José Preciado director del área de investigación no pudo asistir a la reunión.
4. Además no creo que una planta nuclear sea la solución a la crisis energética de nuestro
estado.
5. Aunque el regalo incluía chocolates flores y joyas a Ana no le gustó la sorpresa.
6. Estudié mucho para el examen sin embargo reprobé.
7. Carolina Montero gerente de ventas anunció el nuevo producto.
8. Por lo tanto la solución radica en los jóvenes.
9. La mujer aún pensando en su pasado miraba a través de la ventana.
10. Rápidamente el asesino soltó el arma y se entregó a las autoridades.
Coloque las comas que faltan en el texto (5).
Después de firmar dobló cuidadosamente el papel ajado y lleno de borrones y se lo guardó
en el bolsillo de la camisa. Caminó hasta la estación de correos más próxima y al llegar se
echó la gorra raída sobre la frente y se acuclilló en el umbral de una de las puertas. Dobló la
mano izquierda fingiéndose manco y extendió la derecha con la palma hacia arriba.
Cuando reunió los cuatro centavos necesarios compró el sobre y el sello y despachó la carta.
Tomado de “La Carta” de José Luis González.
34
Coloque el punto y coma donde corresponda.
1. Concertamos una cita nos vimos poco tiempo después.
2. Arrepentida de sus acciones, María regresó al poco tiempo sin embargo, ya nada era
igual.
3. Del área de las verduras, compraremos lechuga, tomate y apio del área de las frutas,
compraremos manzanas, peras y mangos y del área de lácteos, compraremos leche y
queso.
4. Mi hermano había tomado la decisión de mudarse de la casa después, vimos sus cosas
desaparecer dentro de cajas que el camión de mudanza recogería.
5. Viene mucha gente compraré más comida.
6. Nunca contestó mis llamadas nunca la volví a ver.
7. Las cosas eran diferentes por lo tanto, ya no me sentía en casa.
8. Hicimos primero las esferas del arbolito, las campanas y las coronas después
compramos muérdago, hilo y aguja y finalmente complementamos todos los
ornamentos para avivar el espíritu en la casa.
9. Poca gente conoce realmente al hombre que vive ahí pocos se atreven a entrar a su
casa.
10. Los alumnos de 1º y 2º de Primaria son alumnos de la maestra Patty los de 3º y 4º,
del maestro Javier y los de 5º y 6º, de la maestra Consuelo.
III. Ejercicios del punto
Coloque los puntos que falten en el siguiente texto, así como las mayúsculas cuando sea
necesario.
Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco sucedió en Semana Santa aunque
había sido despedido de su empleo en la Secretaría, Filiberto no pudo resistir la tentación
burocrática de ir, como todos los años, a la pensión alemana, comer el choucrout endulzado
por los sudores de la cocina tropical, bailar el Sábado de Gloria en La Quebrada y sentirse
“gente conocida” en el oscuro anonimato vespertino de la Playa de Hornos claro, sabíamos
que en su juventud había nadado bien; pero ahora, a los cuarenta, y tan desmejorado como
se le veía, ¡intentar salvar, a la medianoche, el largo trecho entre Caleta y la isla de la
35
Roqueta! Frau Müller no permitió que se le velara, a pesar de ser un cliente tan antiguo, en
la pensión; por el contrario, esa noche organizó un baile en la terracita sofocada, mientras
Filiberto esperaba, muy pálido dentro de su caja, a que saliera el camión matutino de la
terminal, y pasó acompañado de huacales y fardos la primera noche de su nueva vida cuando
llegué, muy temprano, a vigilar el embarque del féretro, Filiberto estaba bajo un túmulo de
cocos: el chofer dijo que lo acomodáramos rápidamente en el toldo y lo cubriéramos con
lonas, para que no se espantaran los pasajeros, y a ver si no le habíamos echado la sal al viaje
Tomado de “Chac Mool” de Carlos Fuentes.
IV. Ejercicios de dos puntos
Coloque los dos puntos donde corresponda.
1. Pocas personas te podrán decir la verdad ese vestido es horrible.
2. Entonces me dijo “La sociedad es tu medio y tu fin; sin ella, no eres nada”.
3. Reprobé tres materias Literaturas Prehispánicas, el Arte y sus Discursos y
Pensamiento y Lenguaje.
4. Se hizo el ruido la máquina había vuelto a funcionar.
5. Repasé con la mirada la habitación y sólo encontré un objeto que valiera la pena llevar
mi reloj de arena.
6. Sus ideas estaban claras él no iba a volver.
7. Me dijo la verdad “Estás equivocada”.
8. Regresé al lugar de los acontecimientos y fue inútil el daño ya estaba hecho.
9. Entonces vi lo que había ocultado todo este tiempo de su mano izquierda colgaba un
horrible animal de aspecto macabro.
10. María entonces contestó “No”.
V. Ejercicios de puntos suspensivos
Coloque puntos suspensivos o punto y final según corresponda.
1. Te extraño pero
3. Las ideas se agolpaban en mi cabeza
4. No sabía lo que hacía, no
5. Tengo pena, tengo miedo, tengo sueño, tengo
36
6. Disfrutamos un rico desayuno
7. Cuando volamos sobre el volcán, podía sentir su tensión y nerviosismo a mi lado
8. Te lo juro, yo
9. Vacilé al dar una respuesta pero por fin contesté con un ávido sí
10. Si tuviera un deseo
VI. Ejercicios de paréntesis
Coloque el par de paréntesis donde corresponda.
1. La Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH hizo varias declaraciones el día
de ayer.
2. Las partes de la célula son varias ver Figura 1.1.
3. No se trataba sólo de recordar viejos tiempos los paseos por el parque, los juegos de
escondidillas y las travesuras infantiles, sino también de crear nuevas memorias.
4. El panfleto de la universidad el que tomé sin permiso se encontraba en mi escritorio
sin haber sido leído.
5. Las dos palabras que intercambiaron hola y adiós aún resonaban en el vacío de la
habitación.
6. La Revolución Francesa dio lugar a un cambio radical en la estructura política del
país para más información, ir a la página 374.
7. En esta clase, se busca analizar los principales movimientos artísticos en la literatura
Romanticismo, Realismo y Neoclasicismo.
8. Laura la de verde es una mujer centrada y responsable.
9. La Secretaría de Educación Pública SEP ha realizado varias campañas de
alfabetización.
10. The Picture of Dorian Grey El Retrato de Dorian Grey fue la única novela escrita
por Oscar Wilde.
Agregue los guiones largos que debe llevar el siguiente texto.
¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles
que lo hagan por caridad.
No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
37
Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga
por caridad de Dios.
No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá.
Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.
No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber
quién soy y les dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de este tamaño.
Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.
Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo:
No.
Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.
Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó hasta la puerta del
corral. Luego se dio vuelta para decir:
Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los
hijos?
La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces
por mí. Eso es lo que urge.
Tomado de “¡Diles que no me maten!” de Juan Rulfo.
VIII. Ejercicios de comillas
Coloque las comillas necesarias en las siguientes oraciones.
1. Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores amigos.
2. No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti es la regla de oro.
3. Gustavo Adolfo Bécquer dijo alguna vez: cambiar de horizonte es provechoso a la
salud y a la inteligencia.
4. ¿Cómo se llama la canción que empieza con …volvamos a cero, borrémoslo todo?
5. No creo que este lugar sea el locus amoenus de José.
38
6. La palabra zimmer significa cuarto en alemán.
7. Helena, alias La Tuerca, famosa por su deliciosa comida mexicana, falleció el pasado
miércoles.
8. Mi frase favorita es una de Einstein: la imaginación es más importante que el
conocimiento.
9. Belén no sabe conjugar el verbo haber. Dice haiga en lugar de haya.
10. María Claudia me dijo: no sabes comportarte.
IX. Ejercicios de signos de admiración e interrogación
Agregue los signos de admiración en interrogación que se han suprimido en los
siguientes textos.
“El cuervo y la zorra”
El Cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí con un
sangriento pedazo de carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo levantar la cabeza,
vio al cuervo banqueteándose, y rompió a hablar.
—Oh hermoso cuervo Qué plumaje el tuyo Qué lustre No cantas, cuervo Si tu voz es tan
bella como tu reluciente plumaje, serás el más magnífico de los pájaros Canta, hermoso
cuervo
El cuervo se apresuró a tragar la carne, y dijo al zorro.
—He leído a La Fontaine.
Tomado de “El libro de la imaginación” de Álvaro Yunque.
X. Explica, con el apoyo de ejemplos (2), cómo los signos de puntuación reducen las
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
INSTITUTO RUBIANO
DÉCIMO GRADO
Militzis Graell, Yolanda Rodríguez
Indicaciones generales
Un grafema es la mínima unidad distintiva de un sistema de escritura, es el mínimo elemento
por el que se pueden distinguir por escrito dos palabras en una lengua. Así, para inventariar
los grafemas que intervienen en la escritura de una lengua, lo que tenemos que hacer es ir
comparando palabras escritas para descubrir diferencias mínimas que van asociadas a un
cambio de significado. Por ello, se hace necesario la práctica constante de la escritura de
palabras que nos cuesta diferenciar debido a la parecida pronunciación que tienen. Aquí te
orientaremos a través de la presentación de las reglas para el uso de cada una de ellas y la
resolución de talleres para que pongas en práctica las reglas aprendidas. Solo la perseverancia
te llevará a la adquisición de una buena redacción ¡Inténtalo y ya verás!
Ten presente que debes resolver de manera correcta las actividades que te hemos colocado al
final del tema y que, si no comprendes, vuelve a leer la teoría para darte cuenta que estás
haciendo mal. Debes ser pulcro en la entrega de los trabajos, pues eso dice mucho de ti.
Objetivo general
Conoce, aplica y valora, normas y procedimientos comunicativos para relacionar
componentes lingüísticos útiles para la interpretación del mensaje en diversas
situaciones comunicativas.
Objetivos específicos
Reconocer la importancia del uso correcto de los fonemas de dudosa escritura para
la redacción.
Aplicar reglas para el uso de grafemas de dudosa escritura (b- v- h, y-ll, g-j)
Indicadores de logro
Conoce las reglas para el uso correctos de los grafemas de dudosa escritura
Aplica con interés las reglas para el uso correcto de los fonemas de dudosa
escritura.
Actividades didácticas de evaluación
Repasa las reglas para el uso de los grafemas (b- v- h, y-ll, g-j)
Investiga en internet ejemplos de palabras homófonas con los grafemas (b- v- h, y-
ll, g-j)
Construye modelos de textos variados (cuento corto, acróstico, trabalenguas,
párrafos y otros) utilizando los grafemas de dudosa escritura (b, v, h, g, j, ll))
Resuelve talleres de aplicación presentados.
Evaluación
41
GRAFEMAS DE DUDOSA ESCRITURA (b- v- h, y-ll, g-j)
La correcta o incorrecta escritura de las palabras, puede derivar en la incomprensión del
mensaje que nos proponemos comunicar. Y es que, si escribimos una palabra que lleva b y
en su lugar escribimos v, el significado varía, a veces, diametralmente.
Se escriben con B:
* Las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos
terminados en ar.
* Las terminaciones en bundo, bunda, bilidad.
Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad.
Excepciones: movilidad, civilidad
Ejemplos: ebúrneo, ebullición, abuso, aburrido, abultado, abominable.
Excepciones: avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero.
* Las palabras que comienzan con bur, bus, buz.
Ejemplos: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto.
* Las palabras que lleven rr en su escritura.
Ejemplos: barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro.
Excepciones: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, verrojo.
* Las palabras que empiecen con es.
Ejemplos: esbozar, esbelto, esbarizar, esbirro, esbronce.
Excepciones: esvástica, esviaje, esvarón.
Ejemplos: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir.
* Los verbos que terminan en aber y sus conjugaciones.
Ejemplos: saber, haber, caber.
* Todos los verbos terminados en bir, buir y sus conjugaciones.
Ejemplos: escribir, escribo, escribía; contribuir, contribuyo, contribuye; recibir, recibimos.
Excepciones: hervir, servir, vivir.
Ejemplos: tribu, tributo, tribuna, turbar, turbina, turbación, turbia.
Excepciones: trivial, trivalente, triunvirato.
42
Excepciones: álveo, alveario, alverjilla, aluvión, havo, havar, hevicultor
* Las palabras que comiencen con las sílabas la, ta, cu, se escribe B inmediatamente después
de ellas.
Excepciones: lavanda, lavativa, lava, lavar con sus derivados y compuestos.
* Las palabras que inicien con las sílabas ra, su, ti, se escribe B inmediatamente después de
ellas.
Excepciones: Ravenala, ravenés, ravioles.
* Las palabras que empiecen con biz, bis, bi (del latín dos).
Ejemplos: bicolor, bidente, bisiesto, bizcocho, bisílabo, bizco, bisnieto o biznieto.
Excepciones: vizcaíno, vizconde, vizcaya, vizcacha.
* Las palabras que inicien con bien o se componen con bene (del latín bien).
Ejemplos: bienhechor, bienaventurado, benefactor, beneficencia, bienestar, bienhablado.
Excepciones: Viena, viene, viendo, vientre, viento
* Las palabras que inicien con bea, bibl.
Ejemplos: beata, beatifico, bearnesa, biblioteca, biblia.
Excepciones: veas, veamos, vea, etc.
* Las voces terminadas en ilaba, ilabo.
Ejemplos: Monosílabo - ba, bisílabo - ba, trisílabo - ba.
* Al final de sílaba y final de palabra.
Ejemplos: obtener, obsequiar, obtención, Jacob, club.
* Las conjugaciones de los verbos beber y deber.
Ejemplos: beber, bebo, bebe, beben, bebemos, bebí, bebían; / deber, debo, debemos,
debíamos, debí, debimos, deben.
* Los infinitivos y casi todos los tiempos de los siguientes verbos.
Ejemplos: caber: cabía, caben, cabemos, cabe, etc.
Haber: habla, hubo, etc.
Saber: sabía, sabemos, etc.
* Delante de otra consonante.
* Las palabras que empiece con bat.
Ejemplos: batalla, batata, bate, batería, batea, bata.
Excepciones: vate, Vaticano, vaticinio, vatio.
* Las palabras que inicien con ca, car, ce.
43
Excepciones: caviar, caverna, cavidad, carvajal, cavar.
* Las palabras que inicien con tu, ver.
Ejemplos: tubérculo, tubos, tubería, verbo, verbena, verbal.
Excepciones: El verbo tener en algunos de sus tiempos y modos: tuvo, tuvimos, tuvieron, etc.
Se escribe V:
Ejemplos:
Se escriben con V:
Ejemplos: octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.
Excepciones: silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe.
* Las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, ivo.
Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.
Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo.
* Las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
Ejemplos: villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.
Excepciones: bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.
* En la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.
Ejemplos:
Tener: tuve, tuvimos, etc.
Andar: anduve, anduvimos, etc.
Estar: estuvimos, estuvo, etc.
* Las palabras que empiecen con las sílabas: pre, prí, pro, pol.
Ejemplos: prevención, pólvora, polvareda, privación, provincia, provocar.
Excepciones: prebenda, preboste, probable, probeta, probidad, problema.
* Las palabras que inician con div.
Ejemplos: divulgar, divorcio, divisible, divertir, diván, dividir.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
* Las palabras que inician con ves.
Ejemplos: vesícula, vestigio, vestuario, vestidura, vestido, vestir.
Excepciones: besar y sus derivados; bestia y sus derivados.
* Las palabras que terminan en ívora, ívoro.
Ejemplos: herbívora, carnívoro, omnívoro.
Excepción: víbora.
* Las palabras que inician con las sílabas cla, na, ad, sal.
Ejemplos: clavar, clavel, clavo, navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia.
Excepciones: naba, nabar, nabí, nabiza, nabo, naborí, nabiforme, salbanda.
REGLAS PARA EL USO DE LA C, S, Z.
* SE ESCRIBEN CON C:
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
Excepción: asir.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia,
fragancia, conciencia, distancia.
Excepciones: ansia, Hortensia.
* Las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dor.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución -
atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.
* Los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.
* Los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.
* Las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento,
enriquecimiento, yacimiento.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
* Las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
* La terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.
45
* Las formas de los verbos terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda
de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.
* Los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice
SE ESCRIBEN CON S:
* Las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.
* Las terminaciones sivo, siva.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
* Las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo,
previsión - previsor, precisión - preciso.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.
* Las palabras terminadas en oso, osa.
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.
* Las palabras terminadas en ismo.
Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.
* Las palabras terminadas en esca, esco.
Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.
* La variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica.
Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse.
* La terminación esa del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.
* Las terminaciones esta, esto, ista.
Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.
* La terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.
* Las terminaciones ersa, erse, erso.
Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.
* Los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.
Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.
46
Excepciones: gansa/o, mansa/o.
* Las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez,
eficaz.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
* Las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.
* Las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.
* Algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales
a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar -
canalizo / a.
REGLAS DEL USO DE LA G, J.
SE ESCRIBEN CON G:
Ejemplos: gente, genciana, genealogía, generación, ingente, genética, gentilicio, ingenio.
Excepciones: comején, jengibre, ajeno, enajenar, berenjena, avejentar,
* Los verbos terminados en ger, gir.
Ejemplos: coger, mugir, regir, proteger, fingir, rugir.
Excepciones: tejer, crujir, grujir, brujir.
* Los tiempos de los verbos que llevan esta letra en el infinitivo.
Ejemplos: agilizó, agotamos, igualarán, aguzaré, agrando, agitan, agradó.
Excepciones: las conjugaciones de los verbos terminados en ger-gir, que ante vocal a, o
transforman la G en J.
* Las palabras que terminan en logia.
Ejemplos: tecnología, ontología, metodología, geología, oncología.
* Las palabras terminadas en gélico, gésímo, genario, genio.
Ejemplos: evangélico, vigésimo, ingenio, octogenario, octogésimo.
47
Excepción: majestad y sus derivados.
* Las palabras terminadas en gia, gio, gión.
Ejemplos: corregía, legión, antropología, apología, biología, región, religión.
Excepciones: herejía, hemiplejia, bujía, lejía, tejía, paraplejía, crujía.
* Las terminaciones gionario, ginal , ginoso, gioso.
Ejemplos: legionario, vaginal, vertiginoso, contagioso.
* La sílaba geo.
* La sílaba gi.
* Las palabras que terminan en giar, algia.
Ejemplos: nostalgia, desprestigiar, elogiar, plagiar, contagiar, neuralgia.
USOS DE LA J.
Se escriben con J:
* Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tienen g ni j.
Ejemplos: sustraer - sustrajo, contradecir - contradije, inducir - indujo traer - trajimos, decir
- dijimos.
Ejemplos: cerrajería, pasajero, mensajero, extranjero, relojero, tijera, relojería, brujería.
Excepción: ligero.
* Las terminaciones en aje y las que inician con eje.
Ejemplos: viaje, salvaje, vendaje, equipaje, lenguaje, ejercer, ejecución, ejemplar.
Excepciones: ambages, enálage, egeria,
* Los tiempos de los verbos que llevan j en su infinitivo.
Ejemplos: objetar - objetamos, tejer - tejo, injertar - injertaron, injuriar - injurio, jurar -
juraron, cojear - cojeamos, manejar - manejamos, encajar - encajaron.
48
Nombre: _____________________________________ Fecha: __________________
A. Completa las siguientes frases colocando “b” o “v” en su lugar correspondiente.
1) Es cierto que el ca_le es flexi_le.
2) La _aca es un animal que se alimenta de hier_a.
3) La asam_lea resultó un encuentro muy agrada_le.
4) El perro ha_ía re_olucionado las ca_ras al pastor.
5) Ayer por la noche esta_a muy cansado.
6) Mi _olígrafo se está quedando sin tinta.
B. Algunos de los problemas ortográficos con la “h” se deben a la confusión entre
palabras distintas que suenan igual: a / ha, echo / hecho, …
1. No ________ venido todavía. Voy _____ clase. (a / ha)
2. ¿_________estado en casa? En el ajedrez es un _______ (as / has)
3. Subió __________el tejado. El ___________de la bandera. (asta / hasta)
4. ¿__________alguien ahí? ¡________ qué dolor! (ay / hay)
5. ¡Ojalá __________venido! El _________es un árbol.
El …………………… cuidaba de los niños. (aya / haya)
6. La cama está ______________. Siempre ______________lo que no le gusta.
Ahí vienen los ________________industriales (desecho, desecha/deshecho, deshecha)
7. Lo ______________a la papelera. Lo tengo _______________.
Se _______________cada tarde en el sofá. ¿Está _______________la comida?
(echo, echa/hecho, hecha)
8. La piscina es muy _____________. La ______________del sonido, de la luz, del pelo.
(onda / honda)
C. Completa las frases con tubo o tuvo según corresponda.
Tubo: pieza con forma de cilindro y hueca.
Tuvo: pretérito perfecto simple del verbo tener.
- El ________ se ha roto y se sale el agua.
- Andrés ________ que hacer la compra para ayudar a su mamá.
49
- El fontanero ________ que poner un ________ para arreglar el grifo.
- Mi prima ________ que ir al colegio por la tarde porque estaba castigada.
C. Completa las frases con bote o vote según corresponda.
Bote: salto, recipiente, embarcación pequeña.
Vote: del verbo votar.
- Quien ________ por correo tendrá que hacerlo con anticipación.
- El ________ salvavidas es obligatorio en todos los barcos.
- ¿Prefieres un ________ de remos o uno de motor?
B. Escribe los grafemas ll-y donde corresponda
1) Hubo que pasar el rodi___o al bordi__o de la carretera.
2) Tuvo que permanecer ca__ado al ser amenazado con un ca__ado.
3) La miri__a de la puerta tenía una reji__a pequeñita.
4) En el casti__o, las sillas eran todas de estilo caste__ano.
5) Cuando se ca__o se hizo daño en el ca__o del pie derecho.
6) Atorni__a bien esos torni__os para que no fa__en.
7) Cerca de la ori__a encendimos una hoguera con ceri__as.
C. Completa con G y J los huecos del siguiente texto.
1) Di__irnos la verdad, fue una __esta sin par.
2) El__inete _enízaro saltó los obstáculos con una a__ilidad extraordinaria.
3) Quienes son a__enos a estas gimnasias no comprenden nuestra a__itación.
4) Es un __enero de competición que __amas decaerá.
5) La __ente se diri__ió __unto al __eneral cuando reco__ió su __alardón.
6) _u_ando con el _ato me rompió las _afas.
7) Al _usano de seda le _usta la ho_a de morera.
8) El a_ua _oteaba encima de una _oma.
9) Co_imos en el huerto _uindas, _uindillas y _uisantes.
10) Tuvimos que _irar para evitar un campo de _irasoles.
50
INSTITUTO RUBIANO
TEMA: “ANÁLISIS LITERARIO DE LOS CUENTOS DE LA BOINA ROJA”
DÉCIMO GRADO
Militzis Graell, Yolanda Rodríguez.
damos seguimiento a las guías de aprendizaje proporcionando los lineamientos necesarios
para que puedan desarrollarlas desde su casa. Esta les va a servir de referencia para el
cumplimiento de los objetivos abajo propuestos. Todo va a depender del desempeño en el
desarrollo de la misma. Asúmanlo como un reto para demostrar que pueden llevar a cabo sus
estudios de forma autónoma.
Para empezar, debes seleccionar uno de los cuentos de La Boina roja, una vez que hayas leído
y comprendido el mismo procederás a leer el contenido de la guía para conocer cómo vas a
llevar a cabo un análisis literario. En algunos de los elementos del análisis literario
encontrarás pequeñas actividades que te ayudarán a reforzar la teoría. Cuando hayas realizado
todo esto llenarás la ficha para el análisis literario del cuento seleccionado.
Objetivo general
Captar los mensajes contenidos en los textos mediante la puesta en práctica de
diferentes técnicas de compresión y el uso de las fichas de trabajo para la recopilación,
análisis e interpretación de la información.
Objetivo de aprendizaje
Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias
para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo
personal.
Leer el libro de cuentos “La Boina Roja” de Rogelio Sinán y confeccionar una ficha
con el análisis literario de cada uno de los cuentos comprendidos en esta obra.
Indicadores de logro
Interpreta el texto a partir del procesamiento de la información leída.
Analiza el texto de acuerdo con las normas gramaticales del idioma.
Identifica los elementos literarios en cada uno de los cuentos
Confecciona fichas con el análisis literario de los cuentos de “La Boina Roja”
Talleres prácticos y otras actividades que refuercen los contenidos
Estudio de la guía para desarrollar el análisis literario.
Ejercicios de aplicación para identificar los tipos de narradores.
Ejercicios de aplicación para identificar el tiempo narrativo y el ambiente
Ejercicio de identificación de algunas figuras literarias. Ver enlace
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1311605-
figuras_literarias_simil_metafora_hiperbole_o_personificacion.html
Selección de un cuento para el desarrollo del análisis literario.
Lectura de los cuentos y aplicación del modelo para su análisis.
Elaboración de una ficha literaria con todos los elementos de un análisis literario.
Evaluación
Formativa
Análisis literario de un obra o cuento
Un análisis consiste en separar las partes del todo, para volver a unirlas; encontrando las
relaciones que entre ellas existen. En ésta reconstrucción del todo, se encuentra el
conocimiento de ese todo y su unión con lo universal. Dos aspectos a tener en cuenta son el
fondo y la forma en el análisis literario.
En el mismo sentido, fondo o contenido, se refiere a elementos como: el epígrafe, los
personajes, los temas, el tiempo, el espacio. En cuanto a la forma o estructura se refiere a el
narrador(s), la estructura de la obra, los recursos del contenido, las figuras literarias y el
vocabulario.
De otra parte, y fundamental en el análisis, es el punto de vista del analista, del crítico. Punto
de vista que puede ser individual o de partido.
Elementos para el análisis de una obra literaria
1. Título de la obra o cuento: Nombre del cuento
2. Biografía del autor: La biografía (del idioma griego βος, bíos, «vida» y γρφειν,
grfezn, «escribir») es la historia de la vida de una persona narrada desde su
nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así
como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma persona. Su momento
histórico.
3. Tema o problemática del cuento: El tema, también es conocido como asunto de la
obra. Los temas pueden ser: el amor, la guerra, el odio, la explotación económica, la
esperanza, la revolución socialista, etc. Durante todos los modos de producción
económica que ha vivido el hombre, los temas relacionados con ese fondo histórico
han sido las motivaciones de la producción artística. Cada autor tiene un tema que
tratar y a partir del análisis nosotros estaremos en
capacidad de poderlo reconocer y especificar.
4. Argumento, síntesis o resumen: Asunto de que se trata en una obra o cuento. En
una obra literaria, es el relato de los principales acontecimientos y acciones que
ocurren ordenados cronológicamente. Debe abarcar la estructura narrativa: el inicio,
el nudo y el desenlace.
5. Personajes: Un personaje es cada uno de los seres, ya
sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que
aparecen en una obra artística. Más estrictamente, son las
personas o los seres conscientes de cualquier tipo, que se
imagina existen dentro del universo de tal obra, además de
personas, se hace referencia por cierto a cualquier otro tipo
de ser vivo, incluyendo animales y dioses, y no
excluyendo tampoco objetos inanimados a los que se da
vida.
Podemos dividir a los personajes en principales y secundarios, tal como sucede en el
cine
con los actores protagonistas, y los actores de reparto, extras, sin embargo, es
necesario ir más allá de esta división y asumir un punto de vista de clase social, para
entender lo mejor desde la perspectiva sociológica.
53
5.1. Personajes principales (protagonistas o antagonistas): Los personajes
principales son aquellos que intervienen activamente en el desarrollo de la trama,
es decir, quienes lideran las diversas narraciones que la componen. Los
protagonistas y los antagonistas suelen ser personajes principales, ya que son
quienes movilizan las fuerzas dentro del relato. Un antagonista es el personaje o
elemento de la trama que representa la oposición al protagonista, frecuentemente
un villano que se opone al héroe, que suele ser el protagonista o alguien cercano
a él.
5.2. Personajes secundarios: Un actor secundario, actor de reparto o personaje
secundario es un actor que interpreta personajes en obras, películas o series de
televisión, acompañando a los actores protagonistas.
6. Tipos de narradores El narrador es un personaje creado por el
autor que tiene la misión de contar la
historia. Hay diferentes tipos de narrador
según la información de que dispone para
contar la historia y del punto de vista que
adopta
por narrador protagonista a una voz
narrativa (un narrador) presente en relatos literarios y de otra naturaleza, que se
da a la tarea de contar la trama en primera persona (Yo), asumiendo el papel
principal de la misma. Dicho, en otros términos: ocurre cuando el narrador es el
mismo protagonista de la historia.
Los narradores protagonistas relatan su historia con plena consciencia de sí
mismos, por lo que emplean un lenguaje personal y subjetivo, se permiten hacer
referencias y digresiones personales, y ante todo pueden contarnos únicamente
lo que saben o supieron en ese momento, o a lo sumo lo que hoy en día han
podido aprender respecto de la trama contada.
Esto significa que, como protagoniza la historia y la cuenta al mismo tiempo, la
organización estructural, temporal y narrativa del relato obedece a su
conveniencia o sus consideraciones personales.
Este tipo de narradores pueden bien opinar, hacerse preguntas, contradecirse,
dudar y manifestar su subjetividad de otras formas frente al relato que nos
cuentan, ya que es algo que les ocurrió a ellos mismos y no tienen la obligación
de ser imparciales.
El narrador protagonista siempre emplea la primera persona (del singular o del
plural) para contar. Las autobiografías (reales o ficticias) son buenos ejemplos
del uso de
Ejemplo:
“Me encontraba recostado en unas redes en la enramada de Felipe Veda. Eran
las 3:00 de la madrugada y yo no había podido dormir nada. La lluvia caía a
cántaros sobre el techo de palma, y las múltiples goteras se escurrían por todo
el lugar; había tres donde yo dormía —casi chorros de agua, constantes—.”
54
6.2. Narrador testigo: Este narrador no es protagonista, sino un personaje secundario
que nos cuenta las andanzas del primero; puede usar la primera o la tercera
persona. Esta forma de narrar no da acceso a la vida interior de los personajes
más que de una manera limitada, ya que solo puede referirse por lo que expresan
sus palabras o gestos.
Ejemplo:
“Cierta mañana, luego del gran accidente de la calle San Martín, vi que dos
hombres guardaban herramientas en sus bolsos, supe de inmediato que ellos
habían sido los causantes de tantas muertes.”
6.3. Narrador Onmisciente: (que todo lo sabe). Es aquel cuyo conocimiento de los
hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus
sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…
Ejemplo.
“La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo
habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que
un mensajero con antorcha se asomaba a a la puerta para anunciarle que el día
de la desgracia había llegado a su fin.”
Desarrolla el siguiente ejercicio de aplicación para evaluar si has comprendido. Anota
en la parte de abajo que tipo de narradores y sustenta tu respuesta. Adelante.
Habitaba cerca del Olimpo un sátiro, y era el viejo rey de su selva. Los dioses le habían
dicho: “Goza, el bosque es tuyo; sé un feliz bribón, persigue ninfas y suena tu flauta”. El
sátiro se divertía.
Un día que el padre Apolo estaba tañendo la divina lira salió de sus dominios y fue osado a
subir el sacro monte y sorprender al dios crinado. Este le castigó tornándole sordo como
una roca. En balde en las espesuras de la selva llena de pájaros se derramaban los trinos y
emergían los arrullos. El sátiro no oía nada. Filomela llegaba a cantarle, sobre su cabeza
enmarañada y coronada de pámpanos, canciones que hacían detenerse los arroyos y
enrojecerse las rocas pálidas. Él permanecía impasible, o lanzaba sus carcajadas salvajes y
saltaba lascivo y alegre cuando percibía por el ramaje lleno de brechas alguna cadera
blanca y rotunda que acariciaba el sol son su luz rubia. Todos los animales le rodeaban
como a un amo a quien se obedece.
Rubén Darío, El sátiro sordo
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Bajo la luz del flexo la mosca se quedó quieta.
Alargué con cuidado el dedo índice de la mano derecha.
Poco antes de aplastarla se oyó un grito, después el golpe del cuerpo que caía.
En seguida llamaron a la puerta de mi habitación.
–La he matado –dijo mi vecino.
–Yo también –musité para mí sin comprenderle.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
55
Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por
las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les
contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos,