guajolote

download guajolote

of 7

Transcript of guajolote

  • 8/17/2019 guajolote

    1/7

    GUAJOLOTE ( Meleagris gallopavo )

    Las aves no tradicionales resultan ideales para quienes deseen iniciar emprendimientos agropecuarios que norequieran grandes inversiones, ya que su produccin est! orientada a mercados de alto poder adquisitivo,receptivos a este tipo de productos, que los consumen independientemente de la situacin econmica delmomento"

    #entro de las aves no tradicionales, los pavos representan un caso especial, ya que si $ien su consumo no se%a impuesto en &orma masiva, es muy superior al de otras aves tales como los &aisanes o los gansos" Eso%ace que la produccin de pavos no est' tan atomiada y eistan empresas productoras de ciertaenvergadura" Lo cual no necesariamente conspira contra quienes quieren ingresar al negocio" *or el contrario,en muc%os casos genera una &uente de ingresos adicional para los peque+os productores, ya que al ser elconsumo de pavo altamente estacional, los productores ya instalados en el mercado suelen comprar laproduccin de peque+os graneros para poder a$astecer los picos de demanda"

    Un poco de historia.

    Los guaolotes ya eran el alimento predilecto de los ind-genas americanos muc%o antes del descu$rimiento de Am'rica" En .nglaterra se introdueron en /012 y si $ien eran provenientes de A&rica, ingresaron a trav's deTurqu-a"

    #e all- viene tur3ey, la denominacin inglesa de este animal" Medio siglo despu's, ya se %io tan popular enese pa-s que se trans&orm en la carne t-pica para la cena de 4avidad" Los ingleses, a su ve, introdueron elpavo en Estados Unidos" En ese pa-s, el pico de consumo se alcana durante la cena correspondiente al #-ade Accin de Gracias (// de octu$re), y se retoma en 4avidad"

    5omercialmente, el pavo es un animal muy reditua$le, ya que su pec%uga representa 667 del peso delanimal, mientras que en el pollo parrillero la misma alcana como m!imo a 897" Teniendo en cuenta que %aypavos de 89 3ilos de peso, eso arroa %asta seis 3ilos de pec%uga por animal, muy codiciada para sucomercialiacin"

    5ATEGO:;A TAu$&ilo ?erte$rata

    >uperclase Gnat%ostomata

    5lase  Aves

    >u$clase 4eornit%es

    >uperorden 4eognat%ae

    Orden Galli&ormes

    =amilia *%asianidae

    >u$&amilia Meleagridinae

    G'nero Meleagris

    Especie gallopavo

    http://www.damisela.com/zoo/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/otros/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/otros/gall/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/otros/gall/phasianidae/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/otros/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/otros/gall/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/ave/otros/gall/phasianidae/taxa.htmhttp://www.damisela.com/zoo/taxa.htm

  • 8/17/2019 guajolote

    2/7

      Carne de Pavos Año PORCENTAJE

    LUGAR

    Importaciones

    cant (Mt)2004

    % !"#ico /6@,@1 /B"B872 $ederacin de R&sia 1,0@9 //"@27' A(e)ania 26,98 /9"/@74 *"(+ica 19,9B1 1"97, España 68,26 1"967- Reino Unido 82,B/0 6"@97 /&d1rica 80,0@1 6"67 Po(onia 8@,6B@ 6"/973 ta(ia 8@,688 6"97

    0 *&(+aria 81,/8 6"917  Otros 8,161 6B"@7

      !&ndo 2/2,810 /99"997

    &uente &aostat

      Carne de Pavos Año PORCENTAJE

    LUGARImportacionesvalor (1000$)

    2004%

    A(e)ania 882,621 /@"2@72 !"#ico 89/,111 /6"27' *"(+ica //1,9B6 0"874 Reino Unido //6,860 0"2B7, A&stria 09,@29 1"97

    - España B0,909 1"BB7 ta(ia B6,B0@ 1"187 $ederacin de R&sia @0,866 6"073 5ina)arca @9,@22 6"@/7

    0 Grecia 1@,82@ 6"/17  Otros 182,6B 8"027  !&ndo /,119,1@ /99"997

    uente &aostat  Carne de Pavos Año PORCENTAJE

  • 8/17/2019 guajolote

    3/7

    LUGAR Exportaciones cant (Mt) 2004 %

    $rancia 88,B@8 8@"907

    2  EstadosUnidos deA)"rica /0,682 /"@07

    ' *rasi( /61,66 /1"BB74 A(e)ania B@,//2 0"//7, ta(ia @2,B0 B"197

    - Pa6ses *a7os 1@,B9B 1"27 Reino Unido 1/,116 1"@87 8&n+r6a 6B,9@ 1"9673 Po(onia 6/,1@2 6"167

    0 Canad /0,121 /"/7  !e#ico 9 9"997  Otros 0B,/@9 2"6/7  !&ndo /B,/B8 /99"997

      Carne de Pavos Año PORCENTAJE

    LUGARExportacionesvalor (1000$)

    2004%

    $rancia 16@,06 8@"17

    2  EstadosUnidos deA)"rica 8@@,01B /1"B7

    ' *rasi( 8/8,168 /8"1674 ta(ia /@8,128 2"87, A(e)ania /8,90/ 0"@@7- 8&n+r6a //B,1B9 B"2/7 Po(onia 1,/2@ @"@/7 Reino Unido @B,8B9 6"873 r(anda @/,B 6"917

    0 Pa6ses *a7os 16,92 8"@87  !e#ico 9 9"997  Otros /B8,/@B "127  !&ndo /,09,B16 /99"997

    &aostat

    Re9&isitos :sicos"

    Los pavos alcanan un peso ptimo de &aena entre las /@ y las /B semanas, cuando oscila en los B 3g" En elcaso de los mac%os criados %asta las 89 semanas, se logran pesos superiores a los /@ 3g, adecuados para elconsumo en restoranes y %oteles o para ser troados o em$utidos"

    La cr-a de pavos requiere un m-nimo de instalaciones" *ara producir dos camadas anuales de 8"999 pavoscada una, ser! necesario contar con un galpn de al menos 1@9 mC" En cuanto a mano de o$ra, dos personascon eperiencia previa en avicultura"

    #os lados del galpn de$er!n ser cerrados, y los otros dos a$iertos, recu$iertos por el llamado Dteidopaarero, una malla pl!stica de 8@ mm" En los lados a$iertos de$e %a$er cortinas de arpillera pl!stica, a &inde proteger a los pavitos del &r-o y la lluvia"

  • 8/17/2019 guajolote

    4/7

    Los pisos pueden construirse con ladrillos o simplemente con tierra apisonada y una capa de cemento" *arael tec%o, los materiales que meor se adaptan son las c%apas de &i$rocemento de B mm (las de menor espesor pueden ser destruidas por el granio) y de inc aluminiadas" Estas Fltimas re&lean los rayos solares, y su usotiende a imponerse, de$ido a que son livianas y de &!cil aplicacin"

    Es necesario preparar el galpn con anterioridad al arri$o de los pavitos" ay que tener en cuenta lo siguienteH

    /I 5u$rir el piso con viruta o c!scara de girasol o arro" Luego, agregar m!s cantidad para mantener en

    invierno una cama pro&unda y seca (@ a 2 cent-metros de espesor)"8I #etectar y reparar de inmediato posi$les goteras, resquicios en puertas y paredes, cortes en teidos ocortinas, y ori&icios o cuevas de alima+as en el piso"6I Eliminar restos de camas de cr-as anteriores, y lavar, desin&ectar y $lanquear paredes y pisos"

    Una ve acondicionado el lugar, se adquieren los pavitos, con un d-a de vida" El pavo $lanco de pec%ugaanc%a, conocido como pavo %-$rido proviene del cruamiento de mac%os y %em$ras pertenecientes a dosl-neas o estirpes di&erenciadas" 5omo el cruamiento de am$os reproductores es imposi$le de lograr porapareamiento normal, es imprescindi$le el empleo de t'cnicas de inseminacin arti&icial para la produccin de%uevos a incu$ar"

    E9&ipa)iento.

    En cuanto al equipamiento, como pr!cticamente no se &a$rican equipos espec-&icamente dise+ados para

    pavos, lo meor es utiliar los que se usan para las gallinas"

    asta la quinta o seta semana, el calor que necesitan para crecer (que originariamente de$er-a proceder desus madres), de$e ser provisto a trav's de criadoras o campanas" 5ada una de estas al$erga %asta 699pavitos" El mercado de implementos av-colas presenta varios modelos, tanto el'ctricos como de gas" Estascampanas est!n destinadas a proveer una temperatura am$iente de 8@ 5"

    En cuanto a los $e$ederos, eisten di&erentes modelos, que se adaptan segFn la edad de las aves" #urantelos primeros die o quince d-as, se utilian los llamados D$e$ederos de plato, con recipiente invertido" Losmismos se &a$rican en vidrio, aluminio y pl!stico" Tienen una capacidad de 1 litros, y conviene disponer de un$e$edero cada @9 pavitos"

    *ara las aves de m!s de dos semanas se utilian los D$e$ederos lineales, que pueden ser colgantes o depie" *or lo general, tienen 8,@ m de longitud y son %ec%os en c%apa galvaniada o $ien enloados"

    A(i)entacin.

    El alimento $alanceado se puede comprar o ela$orar, aunque esta Fltima opcin es conveniente slo paraquienes cuentan con un esta$lecimiento agropecuario del cual puedan o$tener los cereales y la carnenecesaria"

    4ingFn alimento para pollos satis&ace las eigencias en prote-nas y vitaminas de los pavos en la etapa inicial"

    En materia de comederos, los pavitos podr!n reci$ir su alimento, durante la primera semana de vida, so$re uncartn corrugado, o so$re la arpillera que recu$re el piso del corralito"

     AlimentacinEn cr-a y recr-a se $asa en una serie de raciones espec-&icas para pavos con contenidos decrecientes deprote-nas" Mientras dura el per-odo reproductivo (69KB9 semanas de edad), las %em$ras de$en reci$iralimento con un /@ por ciento de prote-nas y un 6 por ciento de calcio, similar al utiliado para las gallinasponedoras pero con un contenido de vitaminas que duplica el empleado con estas Fltimas" *or su parte, a losmac%os es conveniente suministrarles dietas con un /8 por ciento de prote-nas y un uno por ciento de calcio"

  • 8/17/2019 guajolote

    5/7

    Tipo de ave *er-odo Edad *rote-na 5onsumo *resentacin >uministro

      (semanas) 7 gaveper-odo graved-a

    *avosEngorde

    *reiniciador 9K8 82 9"6

    .niciador / 6K1 8@"@ /"/ *ellets

    .niciador 8 @K2 86 6"18"0 *ellets Ad li$itum

      5recimiento / K/8 8/ 0"/@"B *ellets Ad li$itum

      5recimiento 8 /6K/0 / /9"62"/ *ellets Ad li$itum

      Terminador /0""" /B 1"26"6 *ellets Ad li$itum

    *avos reproductores .niciador / 9K1 80 9"2 arina Ad li$itum

      .niciador 8 @K2 81"@ 8"2 arina Ad li$itum

      5recimiento K/1 8/ /9"/ arina Ad li$itum

      #esarrollo /@K69 /@ 81"8 arina Ad li$itum

      *ostura (=ase /) 6/K1@ /B 88"9 arina Ad li$itum

      *ostura (=ase 8) 1@""" /1 88"9 arina Ad li$itum

      Mac%os //K/@ arina Ad li$itum

    (&)inacin

    Es necesario proveer una iluminacin permanente durante los primeros cinco d-as de vida de los pavitos" Apartir del quinto d-a, la cantidad de %oras de iluminacin se puede reducir a /1 por d-a" >i se dispone decorriente el'ctrica, pueden usarse l!mparas de B9 vatios colocadas a /,@ metro de altura" En caso de nocontarse con lu el'ctrica, pueden emplearse &aroles de gas"

    Espacio

    Las %em$ras adultas de$en aloarse en corrales con capacidad para cien o doscientas madres, a ran dedos por metro cuadrado de piso" *or su gran tama+o, los mac%os necesitan por lo menos el do$le de espacio,y de$e manten'rselos como m!imo en corrales de %asta /2 aves" *ueden aloarse en el mismo galpn quelas %em$ras, pero separados por un ta$ique o cortina de pl!stico de color negroI esto impide las &iltracionesde lu arti&icial entre am$os sectores y %ace que los mac%os se mantengan tranquilos al no poder visualiar alas %em$ras"

    nse)inacin arti1icia(

    *reviamente a la etraccin de semen se somete a los mac%os a un ayuno de cuatro o cinco %oras para evitar que de&equen y contaminen el semen" Es imprescindi$le procurar que los animales est'n tranquilos, quereconocan a los operadores y que 'stos los tomen con sumo cuidado" Los masaes para que el ave eyaculese practican en la regin dorsocaudal y a$dominal, y es importante que no se e&ectFen en &orma muy en'rgicapara evitar la ruptura de capilares (lo que contaminar-a con sangre el semen) y sin provocar dolores quepodr-an in%i$ir al mac%o en posteriores etracciones"

    Una ve o$tenido el semen se de$e proceder a inseminar las %em$ras" 5on masaes especiales se logra que

  • 8/17/2019 guajolote

    6/7

    la pava prolapse el oviducto y, por meK dio de una eringa o una micropipeta, el semen es depositado en el&ondo de la vagina" *ara mantener un $uen nivel de &ecundidad es necesario realiar la inseminacin conintervalos precisos y en %oras de la tarde, cuanK do la postura es m-nima" Al comieno del cielo se de$en%acer tres inseminaciones casi consecutivas" La primera, al d-a siguiente de recoger los %uevosH la segunda, alos tres d-as y la Fltima, una semana m!s tarde"

    El maneo de los aspectos sanitarios (adem!s de que de$e ser realiado en &orma o$ligatoria por unveterinario, que puede ser contratado part time) es &undamental para evitar la proli&eracin de en&ermedades"

    4o eiste un programa est!ndar de vacunacin, ya que la misma de$e %acerse teniendo en cuenta lascaracter-sticas de cada criadero, 'poca del a+o, ona de u$icacin, etc'tera"

    >acri&icioH >e dea entre 8/K/2 %rs" antes del sacri&icio en ayuno para que se vac-e el intestino para que noapareca el enverdecimiento de la piel del a$domen, ni las aves se descomponen r!pidamente" El sacri&iciose realia disloc!ndoles el cuello o se les pr!ctica un corte para que se desangren" .nmediatamente sedespluma ya que las plumas se desprenden con mayor &acilidad, y luego se procede a en&riarlos

    MercadoH El mercado principal es el de la carne en todas sus variedades"

    %ttpHNNN"google"com"msearc%%lPesQqPcriaRdeRguaoloteQmetaPlr76#langSes

    %ttpHNNN"geocities"comAt%ens>parta1091neNpage6"%tm

    %ttpHNNN"agro$it"comMicroemprendimientoscriaSanimalesaviculturaM.9999/0av"%tm

     

  • 8/17/2019 guajolote

    7/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

     

    DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

    INGENIERO AGONOMO ESPECIALISTA ENECONOMIA AGRICOLA

    //TE!A/ 5E PRO5UCCON AGRCOLA

    PRO$E/OR; CLAU5O $LORE/

    < GUAJOLOTE =

    *resentaH

    GARCA *AUT/AT JORGE ANTONO

    ,> 0, AEA

    JUNO? 200-.