Guía Triádica de Higiene industrial I

67
1 Guía Triádica de Higiene industrial I 2020

Transcript of Guía Triádica de Higiene industrial I

1

Guía Triádica de

Higiene industrial I

2020

2

DATOS INFORMATIVOS

Nombres:

Esteban Carrera Alvarez

Formación Académica:

Ingeniero en Seguridad y Salud Ocupacional

Máster en Seguridad y Salud Ocupacional

Maestrante de Ergonomía

Maestrante Prevención de Riesgos Laborales

Formado en evaluación ergonómica en la Escuela Postura y el movimiento de

Milán

Experto en Empresas Saludables

Perito en Ergonomía

Master SCRUM

Experiencia profesional:

Jefe Técnico en Safe Work

Consultor Independiente

Desarrollador Software de Ergonomía

Experiencia académica:

Docente de la Universidad Internacional SEK

Docente de la Universidad del Azuay

Docente de la Universidad Católica de Esmeraldas

Docente del Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming.

Correo electrónico:

[email protected]

3

_________________________

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA “T” DE HIGIENE INDUSTRIAL 1

Te damos la bienvenida al módulo de Ergonomía. Hemos enfocado la Guía “T” de Higiene Industrial

1 a partir de los siguientes tres principios fundamentales: El primero ofrece al estudiante

consideraciones generales de la ergonomía y los procesos involucrados, así como un breve repaso

sobre métodos de tratamiento acorde a la legislación vigente. En adición, la Guía HIGIENE 1 presenta

la posibilidad de desarrollar habilidades para comprender el lenguaje técnico asociado a la

problemática de los puestos de trabajo.

Te invitamos a conocer, aprovechar y aplicar toda la información contenida en esta Guía “T” de

Higiene Industrial 1.

Partiendo de una visión teórica de las principales responsabilidades con la Higiene Industrial

que se involucran en el ambiente de trabajo en cuanto a integrar un sistema de trabajo libre de

contaminantes.

Este aspecto tiene que ver con el desarrollo de estrategias y tácticas para que el estudiante

esté en condiciones de entender y cuestionar sobre los procesos de la Higiene Industrial 1,

enmarcados en los conceptos y normativa; con herramientas técnicas para reducir, mitigar o evitar

un peligro higiénico en los procesos de la empresa.

Finalmente, bajo este enfoque se da seguimiento a los procesos de Higiene Industrial 1,

basados en el conocimiento y normas técnicas-legislativas, y las estrategias que sirvan de soporte a

la dirección enfocado en la búsqueda del mejoramiento de la productividad y bienestar laboral.

4

OBJETIVOS TRICEREBRALES DEL MÓDULO

PROCESO OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO

Lógico

Reforzar e incrementar el

conocimiento de los

conceptos básicos de

Higiene Industrial 1 en el

trabajo y la vida diaria.

Identificar la literatura y

normativa aplicable a la

Higiene Industrial 1

aplicadas en los entornos

laborales y sociales.

Reconocer los diversos

tipos de métodos higiénicos

que son utilizados con

mayor frecuencia en el

ámbito laboral.

Estratégico

Transmitir la opinión en

relación a la temática de

ambientes de trabajo.

Identificar los peligros

higiénicos físicos en la

realidad laboral.

Establecer criterios de

discusión y opinión en

función de los ambientes de

trabajo.

Operativo

Generar soluciones en

ejercicios relacionados a la

Higiene Industrial 1

Practicar el lenguaje técnico

asociado a la resolución de

problemas higiénicos.

Demostrar hábitos de

confianza en la validez de

los criterios de los

participantes.

5

ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA PROPORCIONALISTA:

• Las interacciones durante la tutoría deben caracterizarse por ser una muestra clara de buenos

modales, respeto y apoyo entre los asistentes; con el objetivo de lograr una convivencia

consciente, proactiva y proporcionalista.

• Toda decisión que no forme parte del Estatuto o Reglamento del Instituto Edwards Deming

debe provenir del consenso, el acuerdo o la votación simple.

• Es obligatorio el uso de la lengua erudita (sin jerga o términos fuera de tono).

• Toda crítica u opinión contraria debe ser expresada con responsabilidad, y de preferencia

acompañada de una contrapropuesta.

• El uso de la palabra se realiza solo después de autorización y con una duración que no abuse

del tiempo de los demás.

• Una vez establecido el horario de trabajo se debe abogar por el cumplimiento exacto y total del

mismo.

• Mantener la limpieza y belleza ambiental del lugar de trabajo.

• En presencia de cualquier tipo de conflicto. Respetar las divergencias, proponer la negociación

o buscar intermediación.

• Respetar la asignación de liderazgos.

• Aplicación del principio “Quien está decide, quien está ausente cumple”

• El grupo de trabajo estará en la obligación de defender y preservar el cumplimiento de estos

6

acuerdos de convivencia; y frente a una situación particular podrá proponer nuevas

consideraciones.

7

ESTRATEGIAS, METODOLOGÍAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

TRIÁDICOS

Recursos metodológicos para cerebro izquierdo

Recursos metodológicos para

cerebro central

Recursos metodológicos para cerebro derecho

8

Elaborar conceptos (definiciones).

Clasificación de ideas.

Construir juicios.

Elaborar argumentaciones.

Exposición magistral.

Lecturas de comprensión.

Cuadro sinóptico.

Consultar y resumir.

Información. Crucigramas.

Cuestionarios.

Resumen de temas.

Cartas con contenidos temáticos.

Grupos de discusión.

Clasificar contenidos: ficheros.

Elaboración de síntesis: “acordeones”.

Problemarios.

Estudios de casos.

Comentario de ideas.

Lectura y análisis de obras.

Paráfrasis(explicación de ideas).

Construcción de maquetas.

Juegos.

Periódicos murales.

Libreta de apuntes.

Revista de contenidos.

Encuestas.

Folletos temáticos.

Entrevistas.

Exposición de temas.

Construcción y aplicación del conocimiento.

Consultas de internet.

Visitas dirigidas.

Prácticas de laboratorio.

Calendarios de contenido.

Álbum temático.

Visualizaciones (Trabajo conimágenes).

Canciones (cambio de letras).

Elaboración de cuentos.

Dramatizaciones. Dibujos

y gráficos. Técnicas del

collage.

Elaboración de carteles.

Convertir fragmentos de obras en caricaturas.

Selección de canciones de un tema.

Figuras literarias. Técnica

de disco foro.

Uso de videos y películas.

Grabación de videos y audio.

Dinámicas de grupo.

Papeles animistas.

Expresión corporal.

Creación colectiva.

9

CAPITULO 1

CONCEPTOS Y BASES DE HIGIENE INDUSTRIAL 1

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Reconoce los conceptos básicos de los componentes de la higiene industrial 1 •

• Identifica las herramientas de la higiene industrial 1.

• Diferencia el saber común del conocimiento legislativo mediante el análisis de normas y

leyes.

• Analiza y comprende los puntos centrales de la higiene industrial 1, dentro de los

procesos de trabajo.

• Formula premisas de la legislación de ergonomía y llega a conclusiones verdaderas.

• Aplica los diferentes conceptos en los procesos de una correcta gestión de la ergonomía

1. Introducción a la Higiene Industrial

A lo largo de la historia y en el desarrollo de su actividad laboral, junto a los riesgos de accidentes,

el ser humano se ha enfrentado constantemente a riesgos de enfermedades profesionales.

Anteriormente vimos la técnica que se ocupa de controlar los accidentes del trabajo, llamada

seguridad industrial. ¿Qué pasa con los riesgos de enfermedades profesionales?

Existe una técnica de la prevención de riesgos que se preocupa de estos riesgos, llamada higiene

industrial.

¿Influye el trabajo en la salud de las personas? Al igual que con los riesgos de accidentes del trabajo,

el hombre debe enfrentar en su ambiente laboral riesgos de enfermedades profesionales. Desde

10

hace muchos años que se ha considerado al trabajo como uno de los factores que pueden influir

en la aparición de una enfermedad.

Por lo mismo, el tema de la salud en el trabajo tiene una alta importancia a nivel mundial. Diremos

brevemente en este punto que la salud en el trabajo se ocupa de la persona en relación con su

trabajo y su medio ambiente laboral, lo que implica no sólo el aspecto físico, sino que también

el mental.

Aclararemos, asimismo, que en lo que se refiere a la relación del hombre con el medio ambiente

social fuera del trabajo, es la salud pública y sus políticas la que tiene la palabra, como por ejemplo

en lo atingente a la contaminación del aire, las infecciones, etc.

La enfermedad profesional es causada directamente por el ejercicio de la profesión o el

trabajo que efectúa un individuo y que le produzca incapacidad o muerte. Por ejemplo, la exposición

a ruido puede causar sordera profesional.

Al analizar esta definición, debemos destacar que para que una enfermedad sea considerada como

profesional, necesariamente tiene que ser ocasionada de una forma directa por la profesión o

el trabajo que realiza quien la contrajo. Asimismo, como producto de esta enfermedad tiene

que existir una lesión incapacitante, ya sea temporal o permanente, o muerte.

Diferencia con la enfermedad común:

La enfermedad común es la producida por cualquier agente externo al individuo, como la gripe, y que no tiene relación con el

trabajo de la persona.

En cambio, la enfermedad profesional es ocasionada en forma directa por el ejercicio profesional o el trabajo del individuo.

11

2. La higiene Industrial

Esta técnica es la que se ocupa de mantener los lugares de trabajo libres de agentes contaminantes

que puedan dañar la salud del trabajador. En este sentido, la higiene industrial se encarga de

reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales de un lugar de trabajo, que pueden

ocasionar enfermedades profesionales a los trabajadores. Veamos los puntos básicos de esta

técnica:

2.1 Identificar

Al llevar a cabo una actividad en un ambiente en que exista un agente aparentemente nocivo, se

debe efectuar un estudio sobre él. Para realizar esto se puede recurrir, entre otros, a bibliografía

o a experiencias de otros trabajadores que tengan experiencias relevantes al respecto. Se debe

obtener la mayor información respecto del agente detectado en el ambiente de trabajo, con el fin

de conocer los riesgos que efectivamente representa para la salud de los trabajadores que se

deben desempeñar laboralmente en dicho ambiente.

2.2 Evaluar

Cuando se conocen por completo las características del agente, el mismo debe ser

medido o evaluado en dicho ambiente de trabajo para establecer la concentración en la que éste

se encuentra presente. El sentido de la evaluación es llegar a precisar si existe o no el riesgo para

¿Cómo podemos saber si la concentración en la que se encuentra el agente es nociva para la salud del trabajador? Tenemos que comparar el resultado de la evaluación con los límites permisibles de dicho agente en

un ambiente de trabajo.

12

los trabajadores de contraer una enfermedad profesional.

2.3 Controlar

Una vez que se conoce la concentración en la que se encuentra el agente, se realizan los

estudios pertinentes para determinar las medidas de prevención y control del riesgo de dicho

agente para la salud del trabajador.

El siguiente esquema intenta reflejar el procedimiento de actuación en Higiene Industrial:

3. Vías de ingreso de los contaminantes en el organismo

Para que el agente ocasione daño a la persona, éste debe ingresar de alguna forma al organismo

del trabajador. Veamos en la siguiente figura el resumen de las vías por las cuales se puede

concretar el ingreso del agente:

13

Vía respiratoria: Esta vía es la más importante y a través de ella los agentes llegan a los pulmones,

ya sea en forma de gases, vapores o material particulado. La cantidad de sustancia que se

arrastra a los pulmones depende de la concentración del contaminante y del volumen de aire

que se respire. Se estima que en una jornada diaria de trabajo, se podrían aspirar

aproximadamente diez metros cúbicos de aire, lo que equivale a doce kilogramos.

Vía digestiva: Se llama también vía bucal y es la de menor importancia en relación con las otras.

Sin embargo, no debemos restarle atención, sobre todo al trabajar con agentes muy tóxicos que

pueden ser tragados o deglutidos. Por ejemplo, si una persona ingiere alimentos en su lugar de

trabajo, puede manipular descuidadamente alimentos con las manos sucias y contaminadas.

Vía dérmica o cutánea: Esta vía adquiere mayor relevancia al trabajar con sustancias que pueden

ser absorbidas específicamente por la piel. Se debe tener atención cuando existen lesiones o

cortes que faciliten el ingreso de algún producto químico al organismo. Por ejemplo, muchas

veces los trabajadores descuidadamente recurren a bencinas u otros productos parecidos para

limpiarse las manos en su lugar de trabajo, lo que es un grave error y una acción insegura que

expone a la persona a alguna enfermedad asociada a dichos agentes contaminantes.

4. Tipos de agentes contaminantes:

Químicos: Gases, Vapores, Material particulado, Nieblas, Humos, Aerosoles solidos y líquidos,

Vías de ingreso al organismo de los agentes contaminantes

Vía respiratoria Vía digestiva Vía dérmica o cutánea

14

atomizaciones,

Físicos: Ruido, Vibraciones, Radiaciones Ionizantes, Radiaciones No Ionizantes, Temperaturas

Extremas, Presiones Anormales, Electricidad

Biológicos: Virus, Bacterias, Hongos y protozoarios

5. Dosis:

Con el único objeto de mostrar una perspectiva general del tipo de efectos que pueden

ocasionar estos agentes, es posible utilizar una clasificación, que, si bien es específica de los

agentes químicos, conceptualmente se puede extrapolar para una gran mayoría del resto de

contaminantes. Sin ser excesivamente rigurosos con los términos empleados en toxicología, los

parámetros que se utilizan son:

Según localización:

• Efecto Local: alteración en la zona de contacto con el contaminante

• Efecto Sistémico: las alteraciones aparecen en lugares lejanos al punto donde se entra en

contacto con el contaminante. Actúan normalmente sobre sistemas orgánicos.

Según duración:

• Efecto Agudo: efectos pueden ser graves si no fatales, son recuperables enfermedad no

permanente.

• Efecto Grave: enfermedad permanente duran incluso después de la exposición al contaminante.

En cuanto al tipo de exposición que se puede producir podemos distinguir:

• Exposición aguda: es la exposición a una gran cantidad de contaminante en un corto periodo de

tiempo, normalmente inferior a las 24 horas, por una única exposición, o bien en varias

exposiciones durante este periodo de tiempo.

15

• Exposición crónica: es la exposición a pequeñas cantidades de contaminante día tras día durante

periodos prolongados de tiempo (desde meses a años), con exposiciones regularmente repetidas

durante este tiempo.

Algunas consideraciones que se deben tener en cuenta, en relación con la anterior clasificación son:

• Es necesario diferenciar entre efecto agudo o crónico y exposición aguda o crónica.

• Una exposición aguda puede provocar una enfermedad crónica (por ejemplo, cáncer inducido

por un agente químico o por una radiación ionizante).

• Exposiciones crónicas a ciertos contaminantes (como es el caso de los cianuros), no

desencadenan enfermedades crónicas.

• En muchas ocasiones pueden aparecer daños locales y sistémicos a la vez.

• Por lo general, es útil que para cada agente se consideren los efectos combinados, de manera

que queden reflejados:

o Efectos agudos locales.

o Efectos agudo-sistémicos.

o Efectos crónicos locales.

o Efectos crónicos sistémicos.

Es evidente que, para cada agente higiénico, el riesgo será función de la cantidad de la agresión, es decir

aumentará con la concentración del contaminante o con la cantidad de energía del agente físico.

No obstante, hay que señalar que la concentración del contaminante, por sí sola, no define bien el riesgo

puesto que también influye el tiempo durante el que se está expuesto. El conjunto de ambos factores es

lo que constituye la dosis de exposición, que es siempre el término que se maneja en Higiene Industrial

para definir el riesgo, el nivel de exposición o los límites que no se deben superar.

DOSIS= Concentración del contaminante x Tiempo de exposición

16

6. Procedimiento de actuación de la higiene industrial

17

La identificación de los factores de riesgo es una tarea que se debe realizar con mucha minuciosidad

ya que, al ser la primera etapa del proceso, los errores que ahora se cometan pueden invalidar toda

la labor preventiva.

Identificar los riesgos no siempre es fácil. Existen factores ambientales cuya detección no ofrece

ninguna duda (ruido, temperatura, etc.), mientras que en otros casos no son perceptibles por los

sentidos o pueden llevar a error.

Agentes higiénicos no detectables por lo sentidos humanos son, entre otros algunos fenómenos

físicos tales como radiaciones (ionizantes, ultravioleta, infrarroja, etc.) y ciertos contaminantes en

forma de gas, vapor, o incluso humos, que no se perciben por el olfato (monóxido y dióxido de

carbono, bajas concentraciones de metales cuya liberación no sea perceptible, etc.).

Especialmente complicado suele ser la identificación de muchos agentes químicos, en unos casos

por no disponer de la composición del producto utilizado, en otros por no tener información de los

componentes minoritarios que pueden ser especialmente peligrosos (estabilizantes, colorantes,

etc.), y en ocasiones, por desconocer las sustancias que producen (degradación de un plástico por

temperatura, etc.).

Por último, es necesario resaltar que no es prudente dejarse influir por sensaciones subjetivas

provocadas por los sentidos humanos. En no pocas ocasiones percepciones muy desagradables

(amoniaco por ejemplo), no se corresponden con niveles de riesgo elevado y, al contrario, agentes

no perceptibles (radiaciones ionizantes entre otros) o se sensaciones agradables (benceno y otras

sustancias aromáticas) pueden ser peligrosas en concentraciones muy bajas.

18

En definitiva, no se debe confundir el disconfort con el riesgo ya que, de no ser así, se puede sesgar

la evaluación del riesgo hacia agentes higiénicos poco peligrosos, dejando fuera del proceso de

control los realmente significativos.

La medición es la parte del trabajo de campo correspondiente a la Higiene Industrial. Consiste en

tomar muestras de los contaminantes a evaluar haciendo uso de un método analítico reconocido

y estandarizado. Para realizar los muestreos hay que tener previamente definidos los fundamentos

de la medición, el valor límite aplicable, así como el procedimiento de medición/muestreo y análisis.

La valoración en Higiene Industrial corresponde a una evaluación que no significa exclusivamente

el acto de cuantificar el factor de riesgo objeto de la valoración, sino que es necesario compararlo

con un valor de referencia o, en definitiva con aquel nivel que se considera aceptable.

De este planteamiento se deriva la necesidad de que cada agente higiénico necesite un valor de

referencia, ya que en caso contrario tiene poco sentido la medición del valor que alcanza.

No obstante, se dan casos en los que, pese a no disponer de valor de referencia, puede ser útil

realizar mediciones por cuanto los valores encontrados se comparan entre ellos para conocer la

evolución en el tiempo. (saber si la exposición crece o decrece), para contrastar el grado de

exposición entre distintos puestos de trabajo, o para disponer de información sobre la relación

entre el nivel de exposición y el estado de salud de los trabajadores.

Una vez que el riesgo ha sido cuantificado y comparado con el nivel deseable (valor máximo que

no se desea superar), la auténtica labor preventiva consiste en poner en marcha la medida de

control adecuada. Se pueden plantear dos situaciones:

• Si la situación no presenta riesgo, porque se está por debajo del valor de

referencia, establecer los mecanismos de control necesarios para asegurarse

de que la exposición no aumente y, en función de lo próximo que se esté del

19

límite comprobar periódicamente el nivel de exposición.

• Cuando el resultado indica que se ha superado el valor deseable, las acciones a

implantar deben orientarse hacia la disminución del grado de exposición

laboral.

20

CAPITULO II

AGENTES FÍSICOS 1

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Distingue los análisis de agentes físicos.

• Identifica cada proceso factores físicos de riesgo.

• Ordena y clasifica los requerimientos de gestión para factores físicos.

• Describe las diferentes riesgos físicos.

• Determina los parámetros de control de riesgos físicos.

• Clasifica la información y la representa en requisitos para el control de riesgos físicos.

7. Agentes físicos 1

7.1. Ruido

Quienes mejor pueden explicar cuáles son las consecuencias negativas de un nivel de ruido

excesivo, son los habitantes de los barrios que están ubicados a poca distancia de un aeropuerto.

Aunque no hace falta preguntarles a ellos, ya que todos, a diario, estamos expuestos a condiciones

ambientales con niveles excesivos de ruido (tráfico, obras, etc).

De forma análoga, podemos referirnos a los trabajos que se realizan en fábricas utilizando

maquinaria que, como contraprestación a su alta productividad, genera elevados ruidos.

La legislación nacional establece (durante 8 horas diarias o 40 horas semanales) a ruidos continuos

de nivel sonoro igual o superior a 85 dB (A). En la industria existen muchas actividades que se

pueden incluir aquí; por ejemplo, la del metal en cuanto a la actividad de prensa o estampado.

21

Antes de tratar estos daños, resulta necesario conceptualizar el término “ruido”. Y para ello,

tenemos que conocer que el “sonido” es:

• Toda sensación auditiva que tiene por origen una onda acústica que proviene

de una vibración. Esa vibración o movimiento de las moléculas que componen

un material se produce por una cierta energía. Así sucede cuando golpeamos

un tambor o cuando soplamos una flauta.

Cuando esa sensación auditiva es percibida por nosotros como algo molesto y no deseado estamos

ante un “ruido”. Como vemos la diferencia entre un sonido como, por ejemplo, el de nuestro

instrumento musical preferido y un ruido es totalmente subjetiva, es decir, depende de nuestra

propia apreciación.

El volumen del sonido o nivel de presión sonora se mide en decibelios (dB) y está determinado por

22

la “intensidad”, es decir, por su fuerza de vibración y por la alteración que esta vibración produce

en el aire.

Por otro lado, la “frecuencia”, que se mide en herzios (Hz), es la que determina el tono de los

sonidos. Podemos distinguir los sonidos graves o de baja frecuencia (un tambor) de los tonos

agudos o de alta frecuencia (una flauta).

La medición de la intensidad del ruido se realiza, básicamente, a través de un aparato llamado

“sonómetro”. Mediante un sistema de filtros se reproduce una curva media equiparable a la

sensibilidad del oído para los diversos niveles de intensidad acústica y para las distintas

frecuencias del sonido.

El sonómetro dispone de filtros para realizar la medición del ruido en diferentes escalas. La escala

A es la más utilizada por utilizar un filtro de selectivo de frecuencias para detectar una gama de

sonidos semejante a la captada por el oído humano.

Como todos sabemos un ruido muy fuerte o bien una exposición continuada en un ambiente

ruidoso, lleva aparejado un deterioro apreciable de nuestra capacidad auditiva. Los ruidos pueden

causar daños si mantienen un nivel mayor de 80 dB (A) sin interrupción durante una jornada de

ocho horas de trabajo.

Además de la sordera o hipoacusia que puede suponer una lesión irreversible por el daño a nivel

biológico de determinadas células, podemos encontrar otras consecuencias del ruido, tanto a

nivel fisiológico como psicológico.

• A nivel fisiológico, por la actividad del SNA simpático, se puede producir un

aumento del ritmo cardiorrespiratorio, una constricción de los vasos

23

sanguíneos o una hipoactividad cerebral incompatible con un óptimo estado de

alerta.

• Desde el punto de vista psicológico se pueden mostrar alteraciones en los

procesos de atención y memoria, un aumento de comportamientos agresivos

o respuestas de estrés. El desagrado es mayor cuando se producen ruidos

intensos y de alta frecuencia.

Legislación de Ecuador:

Art. 55. RUIDOS Y VIBRACIONES.

1. La prevención de riesgos por ruidos y vibraciones se efectuará aplicando la metodología

expresada en el apartado 4 del artículo 53.

2. El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos o vibraciones se efectuará con las

técnicas que permitan lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico, aislamiento de la estructura

o empleo de soportes antivibratorios.

3. Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarán en recintos aislados si el proceso

de fabricación lo permite, y serán objeto de un programa de mantenimiento adecuado que

aminore en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos.

4. (Reformado por el Art. 31 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se prohíbe instalar máquinas o

aparatos que produzcan ruidos o vibraciones, adosados a paredes o columnas excluyéndose los

dispositivos de alarma o señales acústicas.

24

5. (Reformado por el Art. 32 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Los conductos con circulación

forzada de gases, líquidos o sólidos en suspensión, especialmente cuando estén conectados

directamente a máquinas que tengan partes en movimiento siempre y cuando contribuyan

notablemente al incremento de ruido y vibraciones, estarán provistos de dispositivos que impidan

la transmisión de las vibraciones que generan aquéllas mediante materiales absorbentes en sus

anclajes y en las partes de su recorrido que atraviesen muros o tabiques.

6. (Reformado por el Art. 33 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fija como límite máximo de

presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en el lugar en donde el

trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo con 8 horas de

trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que demanden fundamentalmente actividad

intelectual, o tarea de regulación o de vigilancia, concentración o cálculo, no excederán de 70

decibeles de ruido.

7. (Reformado por el Art. 34 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Para el caso de ruido continuo,

los niveles sonoros, medidos en decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que se permitirán,

estarán relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla.

Nivel sonoro /dB (A-lento) Tiempo de exposición por jornada/hora

85 8

90 4

95 2

100 1

105 0.5

110 0.25

25

SUMA DE NIVELES DE PRESIÓN ACÚSTICA

Cuando la energía sonora se duplica, el nivel de presión acústica aumente en 3 dB

Cada 3 dB de aumento representa el doble de la energía.

Cada 3 dB de disminución, la mitad de la energía sonora.

NPA: 100+100=103 dB

• Decibelios + 3 = Intensidad x 2

• Cada vez que aumenta o disminuye un ruido en 3 dB, la intensidad del ruido se

multiplica o divide por 2.

• Así, 88 dB “no es casi lo mismo” que el límite de seguridad, que son 85 dB, sino que es

exactamente el doble.

• Las medidas que consigan reducir el ruido en 3 dB, en realidad han conseguido que la

exposición sea la mitad de la existente.

Suma de niveles sonoros en caso de fuentes iguales

Suma de niveles sonoros de varias fuentes de la misma intensidad:

0

1

2

3

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Incr

em

en

to e

n d

B

(Sum

ar

al nive

l mas

alto)

Diferencia entre los niveles a sumar

(dB)

26

𝑁𝑃𝑆 = 𝐿 + 10 𝑥 log 𝑛 [dB]

Dónde: L es el nivel medido de presión sonora expresado en decibeles dB; y n es el número de

fuentes con el mismo nivel de presión sonora.

Ejemplo:

Una instalación dispone de 4 máquinas, en un punto de la nave cada una de estas

máquinas aporta 81 dB(A). Calcular el nivel de ruido con el funcionamiento simultáneo de

las máquinas.

𝑁𝑃𝑆 = 81 + 10 𝑥 log 4

NPS= 87 dB

Suma de niveles sonoros de varias fuentes de diferente intensidad:

𝑁𝑃𝑆 = 10 log ∑ 𝑁𝑖/10𝑖10 [dB]

Dónde: Ni es el nivel medido de presión sonora expresado en decibeles dB de cada fuente.

Ejemplo:

En un punto del área de trabajo en una nave se recibe el ruido procedente de varios

equipos.

𝑁𝑃𝑆 = 10 log ∑ 𝑁𝑖/10

𝑖10

𝑁𝑃𝑆 = 10 𝑙𝑜𝑔 ∑ 1083/10 + 1079/10 + 1084/10 + 1082/10 + 1083/10

27

NPS = 89 dB

Determinación del nivel medio sonoro:

NPSmedio= 10 log1

𝑛∑ 𝑁𝑖/10𝑖10 [dB]

Dónde: Ni es el nivel medido de presión sonora expresado en decibeles dB de cada fuente y n es

el número de mediciones.

Ejemplo:

En un punto del área de trabajo en una nave se recibe el ruido procedente de varias

fuentes determinar el nivel medio sonoro.

NPSmedio= 10 log1

𝑛∑ 𝑁𝑖/10𝑖10 [dB]

𝑁𝑃𝑆 = 10 𝑙𝑜𝑔 1

6 ∑(1095,40/10 + 1090/10 + 1078/10 + 10110/10 + 10105/10 + 10106/1′)

NPSmedio= 104 dB

Nivel de ruido continúo equivalente:

Laeq,D= 𝐿𝑎𝑒𝑞, 𝑇 + 10 log𝑇

8 [dBA]

28

Dónde: 𝐿𝑎𝑒𝑞, 𝑇 es el nivel medido de presión sonora expresado en decibeles dB de cada tarea

(actividad) y T es el tiempo de exposición a ruido en horas día.

Ejemplo:

En un puesto de trabajo se obtiene los siguientes datos:

Tarea Tiempo (h) Leq, dB(A)

Tornear 2 94,5

Laeq,D= 94,5 + 10 log2

8

Laeq,D = 88 dB.

Calcular el tiempo máximo de exposición:

𝑇𝑚𝑎𝑥 = 8 × 10(𝐿𝑟𝑒𝑓−𝐿𝑎𝑒𝑞,𝑇)

10 [h]

Dónde: Lref es el máximo nivel permitido para 8 horas día, según norma nacional será: 85 dBA;

𝐿𝑎𝑒𝑞, 𝑇 es el nivel medido de presión sonora expresado en decibeles dB de tarea (actividad).

Ejemplo:

En un puesto de trabajo se obtiene un valor 𝐿𝑎𝑒𝑞, 𝑇 de 100 dBA; calcular el tiempo

máximo de exposición:

𝑇𝑚𝑎𝑥 = 8 × 10(85−100)

10

𝑇𝑚𝑎𝑥 = 0,25 ℎ

29

Calculo del nivel semanal equivalente:

NPSsemanal= 10 log [1

5 𝑥 ∑ 𝐿𝑎𝑒𝑞, 𝑑/10𝑖=𝑚

𝑖=1 ] [dBA]

Dónde: 𝐿𝑎𝑒𝑞, 𝑑 es el nivel medido de presión sonora expresado en decibeles dB de cada día.

Ejemplo:

En un puesto de trabajo se obtiene los siguientes datos:

NPSsemanal= 10log [1

5 𝑥 ∑ (10

88,2

10 + 1080,2

10 + 1089,4

10 )]

NPSsemanal= 84 𝑑𝐵𝐴

Corrección por ruido de fondo

En muchas ocasiones no es posible determinar el ruido generado de forma independiente de

otros ruidos, que llamaremos ruido de fondo.

Se puede estimar el nivel sonoro generado por la máquina midiendo el nivel sonoro en

funcionamiento y con la máquina detenida y restando los niveles.

Lpo = 10 log (10 LPT * 0.1 – 10 LPF * 0.1)

• Lpo : Nivel sonoro de la instalación a medir.

• LPT: Nivel sonoro total.

• LPF: Nivel sonoro de fondo.

30

Determinación del nivel sonoro medio

Nivel de presión acústica ponderado A

El oído humano no tiene la misma respuesta a todas las frecuencias audibles. Unidad es el dBA.

Nos indica la capacidad del ruido de dañar permanentemente el oído humano.

31

Nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A

El trabajador se desplaza y realiza diferentes actividades durante su jornada laboral, por lo que

esta expuesto a un nivel de presión acústica variable.

El nivel de presión acústica que tendría un ruido continuo que transmitiera la misma energía que

el ruido variable considerado, en el mismo tiempo de exposición. LAeq,T.

Nivel de exposición diario equivalente

Nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A promediado para un tiempo de

exposición de 8 horas. LAeq,d

Nivel de exposición diario equivalente

Un trabajador está expuesto a un nivel de 85 dBA durante 2 horas al día y a un nivel de ruido

despreciable durante el resto de la jornada, el nivel de exposición diario equivalente es:

Si la duración de la exposición a un nivel determinado de ruido continuo equivalente es superior

a 8 horas el nivel equivalente diario es superior al que el trabajador ha estado expuesto.

Si la duración de la exposición a un nivel determinado de ruido continuo equivalente es inferior a

8 horas el nivel equivalente diario es inferior al que el trabajador ha estado expuesto.

32

Nivel de exposición semanal equivalente

Útil cuando el operador está expuesto a diferentes niveles de ruido en función del día de la

semana. LAeq,s

Espectro de frecuencia. Bandas de octava

Espectro acústico:

• Distribución de presiones acústicas medidas como función de la frecuencia.

• Tonos mixtos diferentes.

33

Espectro de frecuencia. Bandas de octava

Los ruidos complejos tienen componentes en la mayoría de las frecuencias comprendidas en el

espectro audible, por lo que es muy difícil y poco práctico determinar una a una las frecuencias

componentes.

La eficacia de la elección de las medidas preventivas frente a un ruido determinado viene

determinada por el espectro de frecuencias.

Bandas de octava

El rango entre 20 y 20000 Hz se divide en 10 bandas de octava.

Se divide el espectro de frecuencias en bandas de ancho proporcional.

Cada banda se caracteriza por:

34

• Frecuencia superior es dos veces la frecuencia inferior.

• La frecuencia central da el nombre a la banda.

Medir con unos filtros que dejaran pasar el ruido entre unas frecuencias máxima y mínima

características.

Banda de octava es un grupo de frecuencias comprendidas entre dos frecuencias f1 y f2 que

cumplan la relación f2 = 2f1

Frecuencia central es la media geométrica de las frecuencias límites.

35

El nivel de ruido global de un espectro de frecuencias se obtiene con la suma logarítmica de los

niveles de ruido que hay en cada banda de octava.

Sensación Sonora

• Zona de atenuación: desde los 20 a 1000 Hz.

• Zona de amplificación: desde los 1000 a 5000 Hz.

• Zona de atenuación: desde los 5000 Hz en adelante.

Escalas de ponderación

• Permiten correcciones de los niveles de presión acústica.

• Se aplican a cada banda de frecuencia y permite aproximarse a la respuesta del oído

LPA

: 10 Log (Σ 10 L * 0.1

)

L PA

: 10 Log (10 L1*0.1

+ 10 L2*0.1

+ 10 L3*0.1

+ ….)

36

humano.

• Escalas de ponderación: A, B, C y D

TIPOS DE RUIDOS

Ruido Estable

Aquel cuyo nivel de presión acústica ponderada A permanece esencialmente constante. Se

considerará que se cumple tal condición cuando la diferencia entre los valores máximo y mínimo

sea inferior a 5dB.

Ruido Periódico

Aquel cuya diferencia entre los valores máximo y mínimo de LpA es superior o igual a 5 dB y cuya

cadencia es cíclica.

37

Ruido Aleatorio

Aquel cuya diferencia entre los valores máximo y mínimo de LpA es superior o igual a 5 dB,

variando LpA aleatoriamente a lo largo del tiempo.

Ruido de Impacto

Aquel cuyo nivel de presión acústica decrece exponencialmente con el tiempo y tiene una

duración inferior a un segundo.

Estrategia de Medición

ISO 9612: 2009 “Acústica. Determinación de la exposición al ruido en el trabajo. Método de

Ingeniería”

38

7.2 Iluminación

Solamente tomamos conciencia de la importancia de la iluminación cuando necesitamos

desarrollar una actividad y no se dan las condiciones adecuadas. No sólo por la noche es cuando

resulta necesaria una buena iluminación; también durante el día, cuando llevamos a cabo la

mayor parte de nuestro trabajo, es fundamental para rendir al máximo y evitar posibles

accidentes.

Para obtener un buen alumbrado, a la cantidad hay que unir la calidad y ésta viene definida por

varios factores cuya importancia relativa varía para cada tipo de instalación. Entre esos factores

se encuentra: uniformidad, estética, tonalidad de color de la luz, el rendimiento en color o

fidelidad en la reproducción de los colores, la ausencia de deslumbramientos y el factor

económico (coste de instalación y mantenimiento).

La clasificación clásica define cinco sistemas de acuerdo con la distribución luminosa vertical de

la luminaria:

SISTEMAS DE ALUMBRADO

% DE FLUJO

LUMINOSO

HACIA ABAJO

USOS

VENTAJAS

INCONVENIENTES

DIRECTO

90 Almacenes

Naves industriales

Muy alto

rendimiento

La parte superior donde

están instalados

quedan en sombra

SEMIDIRECTO

60 / 90

Oficinas

Locales

comerciales

Ilumina el techo

más que el directo

Disminuye el

rendimiento respecto

los directos

MIXTO

50

En locales con

paredes y techos

claros

Ilumina techo y

suelo por igual

Disminuye el

rendimiento mucho si

las paredes y techo no

son claros

39

SEMIINDIRECTO

INDIRECTO

40 / 10

10

Con paredes y

techos muy claros y

mates para evitar

brillos

Estética Gran

difusión Evita

deslumbramientos

Rendimiento reducido

De los distintos tipos de radiaciones, la correspondiente a la luz (radiación electromagnética)

destaca porque puede ser captada por el ojo humano. Este órgano, como todos sabemos funciona

de manera análoga a una cámara fotográfica:

• Los rayos lumínicos atraviesan el sistema de lentes del objetivo para llegar a plasmarse en

la película.

• Para que sea correctamente enfocado un objeto se hace necesario el funcionamiento

correcto de las lentes que consiguen que se vea de forma nítida un objeto cercano o uno

lejano.

• Además, cuando hay mucha luz cerramos el diafragma para limitar la cantidad que llega a

la retina.

El ojo puede enfocar objetos situados a distintas distancias, pero para ello requiere el

funcionamiento del cristalino que se curva más o menos en función de las distancias. Requiere un

periodo de adaptación que si se hace de forma repetida en un tiempo breve puede ocasionar

trastornos como la fatiga ocular.

Pensemos en el trabajo que se desarrolla frente a la pantalla del ordenador, para pasar datos que

se encuentran en soporte papel con diferentes tamaños de letra, distintas distancias o diferente

iluminación. En este y en otros casos los problemas asociados pueden ser:

• Mayor tasa de errores

• Fatiga visual asociada a dolores de cabeza

• Malas posturas adoptadas para aumentar la agudeza visual

40

La cantidad de luz o flujo luminoso que emite una fuente luminosa se mide en “lúmenes”. Un

“lux” es:

• La iluminación producida por un lumen en un metro cuadrado de superficie; cuanto

mayor es el número de lúmenes emitido, mayor es la cantidad de luz que la fuente

produce.

A continuación, se representa en la siguiente tabla los niveles mínimos de iluminación en función de las

distintas tareas que nos podemos encontrar en la realidad y en función a su uso, según el RD 486/97 sobre

Lugares de Trabajo:

NIVELES MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

LUXES

TAREAS CON

BAJAS EXIGENCIAS VISUALES

100

EXIGENCIAS VISUALES MODERADAS

200

EXIGENCIAS VISUALES ALTAS

500

EXIGENCIAS VISUALES MUY ALTAS

1000

41

ÁREAS O LOCALES DE USO OCASIONAL

50

ÁREAS O LOCALES DE USO HABITUAL

100

VÍAS DE CIRCULACIÓN DE USO OCASIONAL

25

VÍAS DE CIRCULACIÓN DE USO HABITUAL

50

Si atendemos a la distribución luminosa sobre el área a iluminar, podemos establecer otra

clasificación distinguiendo entre alumbrado general y suplementario. El alumbrado general es el

sistema más racional pero no siempre es técnica o económicamente su utilización.

Unas veces por ser necesario iluminar algunas zonas más o menos ocultas que no es posible batir

con la instalación general, otras por necesitar en nuestro trabajo niveles de iluminación elevada

que no justifican la implantación general en todo el lugar donde se trabaje de un nivel tan alto. En

estos casos recurriremos al alumbrado suplementario.

La preferencia de la luz natural sobre la artificial es evidente (permite definir perfectamente los

colores y produce una menor fatiga visual), pero ya que su intensidad varía en función de las

condiciones meteorológicas o la hora del día se hace necesario:

• Un complemento mediante lámparas de incandescencia, fluorescentes, halógenos o de

descarga de gases.

• En este mismo sentido, podemos completar la iluminación general del lugar de trabajo con

una localizada para disponer de mayor nivel de luz en aquellos puestos de trabajo que así lo

requieran, por dedicarse, por ejemplo, a tareas de precisión.

• Otras medidas, pueden ser la colocación de las fuentes luminosas en “luminarias” o pantallas

que ayudan a dirigir la luz o el periódico mantenimiento de todos sus elementos.

Sobre esto último, incluimos la sustitución de las fuentes (bombillas, fluorescentes) antes de que

dejen de funcionar cuando se observa que su rendimiento no es el habitual y la limpieza general

de todo elemento que influya en el óptimo nivel de iluminación.

42

A modo de resumen, diremos que lo primero es asegurarse de que la cantidad de energía

luminosa que llega al plano de trabajo sea la adecuada a la tarea que se realiza. Para ello:

• Se orientará en la correcta dirección y se colocará de forma que no se produzcan sombras

con nuestro propio movimiento (si somos diestros, colocaremos el flexo con el que nos

iluminamos en nuestro lado izquierdo).

• Se deben evitar los deslumbramientos producidos por los rayos solares o por la fuente

artificial en los casos en los que está mal ubicada (demasiado baja o sin estar dispuesta de

forma perpendicular a la mesa) o mal dirigida. Cabe añadir que el deslumbramiento

producido por el reflejo sobre la superficie de trabajo se puede evitar, en gran medida,

utilizando superficies sin brillo.

• Por último, es conveniente que se dé un contraste suficiente entre el objeto en el que nos

estamos fijando y lo que está a su alrededor. Por ejemplo, cuando usted está haciendo la

lectura de este manual por contraste a la superficie de la mesa. Se consigue con una

intensidad adecuada.

43

INCANDESCENCIA FLUORESCENCIA VAPOR MERCURIO VAPOR SODIO

RENDIMIENTO

LUMINOSO

BAJO

ELEVADO

ELEVADO

ELEVADO

VIDA MEDIA BAJA ELEVADA ELEVADA ELEVADA

DISCRIMINACION DE

COLORES

PERFECTA

MUY BUENA

BUENA

MUY MALA

DESLUMBRAMIENTOS FUERTE REDUCIDO REDUCIDO REDUCIDO

Legislación Ecuatoriana

Art. 56. ILUMINACIÓN, NIVELES MÍNIMOS. 1. Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar

dotados de suficiente iluminación natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus

labores con seguridad y sin daño para los ojos. Los niveles mínimos de iluminación se calcularán en

base a la siguiente tabla:

NIVELES DE ILUMINACIÓN MÍNIMA PARA TRABAJOS ESPECÍFICOS Y SIMILARES

ILUMINACIÓN ACTIVIDADES MÍNIMA

44

20 luxes

Pasillos, patios y lugares de paso.

50 luxes

Operaciones en las que la distinción no sea

esencial como manejo de materias, desechos

de mercancías, embalaje, servicios higiénicos.

100 luxes

Cuando sea necesaria una ligera distinción de

detalles como: fabricación de productos de

hierro y acero, taller de textiles y de industria

manufacturera, salas de máquinas y calderos,

ascensores.

200 luxes

Si es esencial una distinción moderada de

detalles, tales como: talleres de metal

mecánica, costura, industria de conserva,

imprentas.

300 luxes

Siempre que sea esencial la distinción media

de detalles, tales como: trabajos de montaje,

pintura a pistola, tipografía, contabilidad,

taquigrafía.

500 luxes

Trabajos en que sea indispensable una fina

distinción de detalles, bajo condiciones de

contraste, tales como: corrección de pruebas,

fresado y torneado, dibujo.

45

1000 luxes

Trabajos en que exijan una distinción

extremadamente fina o bajo condiciones de

contraste difíciles, tales como: trabajos con

colores o artísticos, inspección delicada,

montajes de precisión electrónicos, relojería.

2. Los valores especificados se refieren a los respectivos planos de operación de las máquinas o

herramientas, y habida cuenta de que los factores de deslumbramiento y uniformidad resulten

aceptables.

3. Se realizará una limpieza periódica y la renovación, en caso necesario, de las superficies

iluminantes para asegurar su constante transparencia.

Art. 57. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL. 1. Norma General En las zonas de trabajo que por su naturaleza

carezcan de iluminación natural, sea ésta insuficiente, o se proyecten sombras que dificulten las

operaciones, se empleará la iluminación artificial adecuada, que deberá ofrecer garantías de

seguridad, no viciar la atmósfera del local ni presentar peligro de incendio o explosión. Se deberán

señalar y especificar las áreas que de conformidad con las disposiciones del presente reglamento y

de otras normas que tengan relación con la energía eléctrica, puedan constituir peligro.

2. Iluminación localizada. Cuando la índole del trabajo exija la iluminación intensa de un lugar

determinado, se combinará la iluminación general con otro local, adaptada a la labor que se

ejecute, de tal modo que evite deslumbramientos; en este caso, la iluminación general más débil

será como mínimo de 1/3 de la iluminación localizada, medidas ambas en lux.

3. Uniformidad de la iluminación general. La relación entre los valores mínimos y máximos de

iluminación general, medida en lux, no será inferior a 0,7 para asegurar la uniformidad de

iluminación de los locales.

46

4. Para evitar deslumbramientos se adoptarán las siguientes medidas:

a) No se emplearán lámparas desnudas a menos de 5 metros del suelo,

exceptuando aquellas que en el proceso de fabricación se les haya incorporado

protección antideslumbrante.

b) Para alumbrado localizado, se utilizarán reflectores o pantallas difusoras que

oculten completamente el punto de luz al ojo del trabajador.

c) En los puestos de trabajo que requieran iluminación como un foco dirigido, se

evitará que el ángulo formado por el rayo luminoso con la horizontal del ojo del

trabajador sea inferior a 30 grados. El valor ideal se fija en 45 grados.

d) Los reflejos e imágenes de las fuentes luminosas en las superficies brillantes se

evitarán mediante el uso de pinturas mates, pantallas u otros medios adecuados.

5. Fuentes oscilantes. Se prohíbe el empleo de fuentes de luz que produzcan oscilaciones en la

emisión de flujo luminoso, con excepción de las luces de advertencia.

6. Iluminación fluorescente. Cuando se emplee iluminación fluorescente, los focos luminosos serán

como mínimo dobles, debiendo conectarse repartidos entre las fases y no se alimentarán con

corriente que no tenga al menos cincuenta períodos por segundo.

7. (Reformado por el Art. 36 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Iluminación de locales con riesgos

especiales. En los locales en que existan riesgos de explosión o incendio por las actividades que en

ellos se desarrollen o por las materias almacenadas en los mismos, el sistema de iluminación deberá

ser antideflagrante.

47

CAPITULO II

AGENTES FÍSICOS 2

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Distingue los análisis de agentes físicos.

• Identifica cada proceso factores físicos de riesgo.

• Ordena y clasifica los requerimientos de gestión para factores físicos.

• Describe las diferentes riesgos físicos.

• Determina los parámetros de control de riesgos físicos.

• Clasifica la información y la representa en requisitos para el control de riesgos físicos.

7.3 Condiciones termohigrométricas

Estas condiciones se refieren a las que definen el confort térmico. Si bien, en la mayoría de las

ocasiones, la temperatura, la humedad o la ventilación no son extremas y permiten llevar a cabo

nuestro trabajo, es justo reconocer que se podrían modificar en alguna medida para que nos

sintiéramos realmente bien.

De este modo, rendiríamos mucho más porque habríamos combatido algunos problemas asociados

a las condiciones termohigrométricas del lugar de trabajo.

Se pueden producir determinados efectos fisiológicos directos sobre los trabajadores.

Ante el frío, se produce una disminución de riego sanguíneo por lo que se da una falta de destreza

manual; otra contingencia asociada son los frecuentes resfriados.

Con el calor, se asocian deshidrataciones y un déficit salino con lo que se producen fatiga, náuseas,

vómitos o el conocido golpe de calor.

48

Además, debemos aludir a las consecuencias psicológicas de entre las que destacan:

• La fatiga, que impide una adecuada concentración.

• La somnolencia o hipoactividad (asociada a la baja atención origen de numerosos

accidentes).

• La insatisfacción tanto personal como laboral.

El denominado confort térmico depende del calor producido por el cuerpo y de los intercambios

que mantiene nuestro organismo con el medio ambiente. Los intercambios pueden hacerse por:

• Conducción: por el contacto entre el suelo y nuestros pies.

• Convección: entre nuestro cuerpo y un fluido como el aire.

• Radiación: diferencia entre la temperatura de nuestra piel y la de objetos cercanos.

• Evaporación: el sudor que nos permite rebajar nuestro calor.

El “balance térmico” (la suma del calor producido por el cuerpo y los flujos de energía calórica

por conducción, convección, radiación y evaporación) debe ser nulo para que la temperatura del

cuerpo se mantenga estable.

49

Nuestro organismo tiene la capacidad de autorregulación para que la pérdida de energía calórica

por intercambio con el medio sea la misma que la producida por el organismo manteniendo una

temperatura constante de unos 37 grados.

Podemos decir que hay tres variables que tienen cierta influencia sobre el confort térmico:

• Las condiciones ambientales propiamente dichas: la temperatura, humedad y velocidad del

aire, además de la temperatura de las paredes y objetos que nos rodean. Todos estos

factores son independientes por lo que la modificación de uno no altera el resto.

• La actividad física que demande la tarea a desarrollar: no hace falta insistir mucho, al igual

que con la ropa que portemos cuando trabajamos.

• Parte de la energía que consumimos en el desempeño del trabajo se transforma en calor

con lo que nuestra temperatura aumentaría si no fuera por nuestra capacidad de

autorregulación.

• La indumentaria necesaria para desempeñar ese trabajo.

Para concluir imaginemos un operario de las obras que se realizan todos los veranos en nuestras

ciudades embutido en una prenda de abrigo realizando trabajos de desescombro. Su organismo

sufriría desagradables consecuencias fisiológicas al verse superado por las circunstancias

ambientales.

Para conseguir ese grado de confort que nos permita un mejor desarrollo de nuestra actividad,

podemos optar por la implantación de algunas medidas preventivas:

• Podemos dirigirnos a la fuente de calor como, por ejemplo, los motores de las máquinas

para tratar de aislarlos con materiales adecuados o diseñar pantallas que reduzcan su

irradiación.

• Otra posibilidad nos la ofrecen las variables del medio vistas anteriormente. Hablamos de

disponer en el lugar de trabajo de una buena ventilación, ya sea natural o mediante sistemas

del tipo de ventiladores o extractores. En focos de calor muy concretos, la extracción

localizada puede ser muy útil. Además, está la posibilidad del acondicionamiento del aire.

50

• Por último, resta la intervención sobre el trabajador. Se tendrá en cuenta, cuando las

anteriores medidas colectivas no puedan ser llevadas a la práctica. Las prendas

suministradas a cada trabajador deberían tener en cuenta la actividad que desarrolla y la

época del año para limitar la duración de la exposición. En casos extremos, los trajes serán

aislantes e ignífugos si las condiciones así lo demandan.

Legislación Ecuatoriana

Art. 53. CONDICIONES GENERALES AMBIENTALES: VENTILACIÓN,TEMPERATURA Y HUMEDAD.

1. En los locales de trabajo y sus anexos se procurará mantener, por medios naturales o artificiales,

condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente cómodo y saludable para los trabajadores.

2. En los locales de trabajo cerrados el suministro de aire fresco y limpio por hora y trabajador será

por lo menos de 30 metros cúbicos, salvo que se efectúe una renovación total del aire no inferior

a 6 veces por hora.

3. La circulación de aire en locales cerrados se procurará acondicionar de modo que los

trabajadores no estén expuestos a corrientes molestas y que la velocidad no sea superior a 15

metros por minuto a temperatura normal, ni de 45 metros por minuto en ambientes calurosos.

4. En los procesos industriales donde existan o se liberen contaminantes físicos, químicos o

biológicos, la prevención de riesgos para la salud se realizará evitando en primer lugar su

generación, su emisión en segundo lugar, y como tercera acción su transmisión, y sólo cuando

resultaren técnicamente imposibles las acciones precedentes, se utilizarán los medios de

protección personal, o la exposición limitada a los efectos del contaminante.

5. (Reformado por el Art. 26 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fijan como límites normales de

temperatura oC de bulbo seco y húmedo aquellas que en el gráfico de confort térmico indiquen

una sensación confortable; se deberá condicionar los locales de trabajo dentro de tales límites,

siempre que el proceso de fabricación y demás condiciones lo permitan.

6. En los centros de trabajo expuestos a altas y bajas temperaturas se procurará evitar las

variaciones bruscas.

51

7. En los trabajos que se realicen en locales cerrados con exceso de frío o calor se limitará la

permanencia de los operarios estableciendo los turnos adecuados.

8. (Reformado por el Art. 27 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las instalaciones generadoras de

calor o frío se situarán siempre que el proceso lo permita con la debida separación de los locales

de trabajo, para evitar en ellos peligros de incendio o explosión, desprendimiento de gases nocivos

y radiaciones directas de calor, frío y corrientes de aire perjudiciales para la salud de los

trabajadores.

Art. 54. CALOR.

1. En aquellos ambientes de trabajo donde por sus instalaciones o procesos se origine calor, se

procurará evitar el superar los valores máximos establecidos en el numeral 5 del artículo anterior.

2. Cuando se superen dichos valores por el proceso tecnológico, o circunstancias ambientales, se

recomienda uno de los métodos de protección según el caso:

a) Aislamiento de la fuente con materiales aislantes de características técnicas apropiadas

para reducir el efecto calorífico.

b) Apantallamiento de la fuente instalando entre dicha fuente y el trabajador pantallas de

materiales reflectantes y absorbentes del calor según los casos, o cortinas de aire no

incidentes sobre el trabajador. Si la visibilidad de la operación no puede ser interrumpida

serán provistas ventanas de observación con vidrios especiales, reflectantes de calor.

c) Alejamiento de los puestos de trabajo cuando ello fuere posible.

d) Cabinas de aire acondicionado

e) (Reformado por el Art. 29 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se regularán los períodos

de actividad, de conformidad al (TGBH), índice de temperatura de Globo y Bulbo Húmedo,

cargas de trabajo (liviana, moderada, pesada), conforme al siguiente cuadro:

52

Metodología El índice WBGT se calcula a partir de la combinación de dos parámetros ambientales:

la temperatura de globo TG y la temperatura húmeda natural THN.

A veces se emplea también la temperatura seca del aire, TA. Mediante las siguientes ecuaciones se

obtiene el índice

WBGT: WBGT = 0.7 THN + 0.3 TG

(en el interior de edificaciones o en el exterior, sin radiación solar)

WBGT = 0.7 THN + 0.2 TG +0.1 TA

(en exteriores con radiación solar)

Cuando la temperatura no es constante en los alrededores del puesto de trabajo, de forma que

puede haber diferencias notables entre mediciones efectuadas a diferentes alturas, debe hallarse

el índice WBGT realizando tres mediciones, a nivel de tobillos, abdomen y cabeza, utilizando la

expresión:

53

Consumo metabólico (M)

La cantidad de calor producido por el organismo por unidad de tiempo es una variable que es necesario

conocer para la valoración del estrés térmico. Para estimarla se puede utilizar el dato del consumo

metabólico, que es la energía total generada por el organismo por unidad de tiempo (potencia), como

consecuencia de la tarea que desarrolla el individuo, despreciando en este caso la potencia útil (puesto que

el rendimiento es muy bajo) y considerando que toda la energía consumida se transforma en calorífica. El

término M puede medirse a través del consumo de oxígeno del individuo, o estimarlo mediante tablas (5).

Esta última forma, es la más utilizada, pese a su imprecisión, por la complejidad instrumental que comporta

la medida del oxígeno consumido. Existen varios tipos de tablas que ofrecen información sobre el consumo

de energía durante el trabajo. Unas relacionan, de forma sencilla y directa, el tipo de trabajo con el término

M estableciendo trabajos concretos (escribir a máquina, descargar camiones etc.) y dando un valor de M a

cada uno de ellos. Otras, como la que se presenta en la tabla 2, determina un valor de M según la posición

y movimiento del cuerpo, el tipo de trabajo y el metabolismo basal (6). Este último se considera de 1 Kcal /

min como media para la población laboral, y debe añadirse siempre.

54

Variación de las condiciones de trabajo con el tiempo

Durante la jornada de trabajo pueden variar las condiciones ambientales o el consumo metabólico, al realizar

tareas diferentes o en diferentes ambientes. En estos casos se debe hallar el índice WBGT o el consumo

metabólico, ponderados en el tiempo, aplicando las expresiones siguientes:

Esta forma de ponderar sólo puede utilizarse bajo la condición de que:

Esto se debe a que las compensaciones de unas situaciones térmicas con otras no ofrecen seguridad en

periodos de tiempos largos.

Adecuación de regímenes de trabajo - descanso Cuando exista riesgo de estrés térmico según lo indicado,

puede establecerse un régimen de trabajo-descanso de forma que el organismo pueda restablecer el

balance térmico. Se puede hallar en este caso la fracción de tiempo (trabajo-descanso) necesaria para que,

en conjunto, la segura, de la siguiente forma:

Siendo:

• ft= Fracción de tiempo de trabajo respecto al total (indica los minutos a trabajar por cada hora)

• A = WBGT límite en el descanso (M < 100 kcal/h).

• B = WBGT en la zona de descanso.

• C = WBGT en la zona de trabajo.

• D = WBGT límite en el trabajo.

Si se trata de una persona aclimatada al calor, que permanece en el lugar de trabajo durante la pausa, la

expresión (VI) se simplifica:

55

Cuando B ≥ A, las ecuaciones Vi y VII no son aplicables. Esta situación corresponde a un índice WBGT tan

alto, que ni siquiera con un índice de actividad relativo al descanso (< 100 kcal 1 hora) ofrece seguridad.

Debe adecuarse un lugar mas fresco para el descanso, de forma que se cumpla B < A.

Limitaciones a la aplicación del método La simplicidad del método hace que esté sujeto a ciertas

limitaciones, debidas a las obligadas restricciones en algunas variables.

Así por ejemplo, la curva límite sólo es de aplicación a individuos cuya vestimenta ofrezca una resistencia

térmica aproximada de 0,6 clo, que corresponde a un atuendo veraniego.

La velocidad del aire: Sólo interviene a partir de cierto valor del consumo metabólico y de forma cualitativa,

aumentando 1 ó 2 ºC los límites del índice WBGT, cuando existe velocidad de aire en el puesto de trabajo.

Ver tabla 1 Los límites expresados en la figura 1 sólo son válidos para individuos sanos y aclimatados al calor.

La aclimatación al calor es un proceso de adaptación fisiológica que incrementa la tolerancia a ambientes

calurosos, fundamentalmente por variación del flujo de sudor y del ritmo cardíaco. La aclimatación es un

proceso necesario, que debe realizarse a lo largo de 6 ó 7 días de trabajo, incrementando poco a poco la

exposición al calor.

7.4 RADIACIONES

De los diferentes tipos de radiaciones electromagnéticas que existen podemos hacer una división

en:

• Ionizantes

• No ionizantes.

Las primeras se corresponden con las altas frecuencias y se caracterizan por su capacidad de incidir sobre la

materia arrancando electrones de los átomos que la constituyen; producen directa o indirectamente iones

a su paso a través de la materia (ionización).

Las radiaciones ionizantes (partículas , β, rayos X, neutrones... pueden tener un origen natural

(elementos químicos como el uranio) o ser generadas a través de equipos e instalaciones creadas por el

hombre como las centrales nucleares.

56

Las consecuencias de estas radiaciones se pueden manifestar a corto y a largo plazo.

• Los síntomas más comunes que aparecen en los primeros momentos son tales

como vómitos, hemorragias o infecciones que dependen de la dosis recibida.

• A largo plazo, la gravedad aumenta, ya que puede producir alteraciones

irreversibles en determinadas células del organismo afectando, incluso, a la

capacidad reproductora. Son conocidas las consecuencias sobre el aparato

digestivo, la piel, etc.

A continuación, destacaremos posibles medidas tendentes a reducir los efectos de las

radiaciones ionizantes. Resulta evidente, que lo primero que tendríamos que hacer es aislar la

fuente emisora mediante elementos diseñados para tal fin.

Otras medidas pueden ser:

• La disminución de la intensidad de la dosis que recibe el trabajador y, en este

mismo sentido, limitar los tiempos de exposición.

• También, se le dotará del adecuado equipo de protección con trajes

especialmente diseñados para soportar estas condiciones agresivas.

57

Las normas generales indican que todo trabajador debe ser informado de los posibles riesgos que puede

conllevar su trabajo. La formación para estos trabajadores ha de ser especialmente precisa y ha de contar

con las explicaciones sobre las técnicas a emplear en su uso, las precauciones a adoptar ante determinadas

situaciones y la importancia de seguir las normas de seguridad implantadas (señalización de las zonas en

función del riesgo y restricción del paso a personas ajenas a la actividad).

Como podemos aseverar todos, apenas conociendo el tema, resulta imprescindible una estrecha vigilancia

médica con exámenes periódicos que nos den información de las dosis recibidas por el trabajador

controlando, en todo momento, los niveles de parámetros básicos que demuestren la salud de la persona

expuesta.

Según el RD 783/2001 sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes, el límite de dosis efectiva

para trabajadores expuestos será de 100 mSv durante todo período de cinco años oficiales consecutivos,

sujeto a una dosis efectiva máxima de 50 mSv (5 rems) en cualquier año oficial.

Los lugares de trabajo, en función del riesgo de exposición y teniendo en cuenta la probabilidad y magnitud

de las exposiciones potenciales, se clasifican en diferentes zonas:

58

59

Clasificación de los trabajadores expuestos Los trabajadores se consideraran expuestos cuando puedan

recibir dosis superiores a 1 mSv por año oficial y se clasificaran en dos categorías:

• Categoría A: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, pueden recibir una dosis

superior a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis

equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades.

• Categoría B: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, es muy improbable que

reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial o 3/10 de los límites de dosis equivalente para el

cristalino, la piel y las extremidades.

Las radiaciones no ionizantes incluyen algunas de las que nos resultan más familiares a todos

nosotros, por encontrarnos de uno u otro modo expuestos a diario a ellas. Hablamos de las

radiaciones:

• Ultravioletas: soldadura eléctrica, artes gráficas.

• Infrarrojas: soldadura autógena, hornos de secado.

• Microondas: telecomunicaciones, hornos domésticos.

• Solares.

Dependiendo de cada subtipo, así como de la intensidad y duración de la exposición o de las condiciones del

local y los equipos de trabajo (debido a sus propiedades de absorción) hablaremos de unas lesiones más o

menos severas. De forma genérica, podemos señalar que son comunes las lesiones oculares en forma de

conjuntivitis o cataratas y las quemaduras.

Las medidas encaminadas a evitar las consecuencias de este tipo de radiación pueden las mismas que en las

ionizantes en cuanto a:

• Aislamiento: blindajes o pantallas.

• Limitación de la exposición.

60

• Las protecciones individuales: ropa, gafas y pantallas con filtros adecuados.

7.5 Vibraciones

VIBRACION MANO-BRAZO

Vibración mecánica que, cuando se transmite al sistema humano de mano y brazo, supone riesgos

para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, problemas vasculares, de huesos o

de articulaciones, nerviosos o musculares.

VIBRACION CUERPO ENTERO

Vibración mecánica que, cuando se transmite a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la

seguridad de los trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de la columna vertebral.

VALORES LIMITE DE EXPOSICION Y VALORES DE EXPOSICION QUE DAN LUGAR A UNA ACCION

MANO-BRAZO

Valor límite de exposición para 8h 5 m/s2

Valor de exposición que da lugar a una acción para 8h 2,5 m/s2

CUERPO ENTERO

Valor límite de exposición para 8h 1,15 m/s2

Valor de exposición que da lugar a una acción para 8h 0,5 m/s2

VALOR LIMITE DE EXPOSICION

Los valores límite de exposición no deben ser superados en ninguna jornada laboral y están

referidos a una jornada de 8h. Puede extenderse el calculo del valor medio de exposición a 40h

cuando el nivel de exposición es normalmente inferior al de acción pero varíe sustancialmente de

un periodo de trabajo al siguiente pudiendo sobrepasar ocasionalmente el valor límite, siempre

que se justifique que los riesgos son inferiores al valor limite de exposición diaria, se consulte con

los trabajadores y se comunique a la autoridad laboral.

61

VALOR DE EXPOSICION QUE DAN LUGAR A UNA ACCION

En el caso de superarse estos valores se realizará el programa de medidas técnicas y organizativas

y se vigilará la salud del trabajador tal y como establece el Disposiciones encaminadas a evitar o

reducir la exposición.

DETERMINACION Y EVALUACION DE LOS RIESGOS

El empresario deberá realizar una evaluación y, en caso necesario, la medición de los niveles de

vibraciones mecánicas a que estén expuestos los trabajadores. Para evaluar el nivel de exposición

a la vibración mecánica podemos realizar los siguientes pasos: En primer lugar efectuamos una

observación detallada del método de trabajo y establecemos el tiempo durante el cual el operario

está realmente expuesto a las vibraciones. Así mismo observamos factores que pueden influir

negativamente los efectos de las vibraciones como la humedad, las bajas temperaturas, posiciones

forzadas, etc. Con esta información podemos evaluar con los datos del fabricante, con los valores

que figuran en bases de datos y realizando una medición del puesto de trabajo.

62

EVALUACION POR ESTIMACION

DATOS DEL FABRICANTE

Manual de instrucciones

En el manual de instrucciones se indicará:

El valor total de las vibraciones a las que esté expuesto el sistema mano-brazo, cuando excedan de

2,5 m/s2.

Cuando este valor no exceda de 2,5 m/s2, se deberá mencionar este hecho

La incertidumbre de la medición

Vibraciones

El valor cuadrático medio, más elevado de la aceleración ponderada a la que esté expuesto todo el

cuerpo cuando este valor exceda de 0,5 m/s2. Cuando este valor no exceda de 0,5 m/s2, se deberá

mencionar este hecho.

Estos valores se medirán en la maquina considerada ó bien se establecerán a partir de mediciones

efectuadas en una máquina técnicamente comparable y representativa de la máquina a fabricar.

Cuando no se apliquen normas armonizadas, las vibraciones se deben medir utilizando el código

de medición que mejor se adapte a la máquina. Deberán describirse las condiciones de

funcionamiento de la máquina durante la medición, así como los códigos de medición utilizados

para esta. Así por tanto el fabricante tiene la obligación de hacer figurar en el manual de

instrucciones de su máquina el valor de las vibraciones producidas por la misma.

Los valores a partir de los cuales el fabricante debe indicar el nivel de vibraciones de su máquina

son coincidentes con los valores dan lugar a una acción en el R.D 1311/2005

Sistema mano-brazo : 2,5 m/s2

Cuerpo entero : 0,5m/s2

63

Sin embargo, estos valores son valores de emisión y para su determinación se utiliza:

Una selección estadística de máquinas nuevas -Las medidas se realizan siguiendo condiciones de

trabajo muy controladas y normalmente en laboratorio -Las normas utilizadas son específicas para

la determinación de los valores de emisión de vibraciones de cada tipo de máquinas.

La utilización principal de estos valores es la comparación del nivel de vibración emitido entre

maquinas del mismo tipo.

Este método sólo puede usarse si se cumplen las siguientes condiciones:

• se indican los valores de emisión de vibraciones declarados y el código de ensayo empleado

• las condiciones de operación reales son similares a las del código de ensayo

• la máquina está en buen estado y se mantiene de acuerdo con las recomendaciones del

fabricante

• las herramientas o accesorios insertados son similares a los utilizados para la determinación

de los valores de emisión de vibraciones

Establece unas recomendaciones a la hora de tratar la influencia de diferentes parámetros como:

• las condiciones de operación de la máquina

• la dirección y localización de las medidas de vibración

• la antigüedad y el estado de la máquina

• los sistemas antivibratorios -las herramientas insertadas

Indica diferentes métodos para la evaluación de la exposición a vibraciones con diversos ejemplos

Presenta unos anexos informativos en los que se dan orientaciones sobre la información que deben

suministrar los fabricantes y una serie de tablas en las que se indican por maquinas: tiempos de

exposición típicos, modos de operación y el factor a multiplicar el valor declarado según su fuente

de energía.

Motor de combustión X 1

Eléctricas X 1,5-2

Neumáticas X 1,5-2

64

Otras fuentes para las medidas de vibraciones diferentes al fabricante:

También se pueden obtener datos sobre el nivel de vibraciones generado por las maquinas de las

siguientes fuentes:

• Asociaciones de fabricantes de maquinaria

• Organismos oficiales

• Institutos de salud laboral

• Universidades

EVALUACION POR MEDICION

Para la realización de la medición de las vibraciones es aconsejable seguir lo indicado en el apéndice

3 (Medición de la aceleración) de la Guía Técnica de Vibraciones Mecánicas del INSHT

CALCULO DE LAS VIBRACIONES

Una vez obtenidos los valores de las vibraciones bien sea a través de los datos suministrados por

los fabricantes, de otras fuentes ó por medición tenemos que calcular el valor de A(8) Para la

realización del calculo del A(8) es conveniente seguir lo indicado en el apéndice 2 (Evaluación del

65

riesgo) de la Guía Técnica de Vibraciones Mecánicas del INSHT.

Así mismo y en orden a simplificar algunos de los cálculos habituales en el mundo de la prevención,

el INSHT a publicado en su página web un apartado denominado Calculadores para la prevención y

entre ellos figura el de Vibraciones Mecánicas que nos facilita el cálculo del A(8) y cuya dirección

es: http://calculadores.insht.es

MEDIDAS A ADOPTAR

A(8) < VALOR DE ACCION

Cuando el A(8) es inferior al valor de acción deberemos tener en cuenta:

• Los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas deberán eliminarse en su

origen o reducirse al nivel mas bajo posible.

• La reducción de estos riesgos se basará en los principios de la acción preventiva establecidos

en el articulo 15 de la Ley 31/1995

• Así mismo debemos tener en cuenta que la incertidumbre asociada a este tipo de medidas

es alta debido a los numerosos factores que intervienen en la misma.

• Por tanto valores en el entorno del valor de acción deben analizarse especialmente.

VALOR DE ACCION < A(8) < VALOR LIMITE

En este caso, el empresario establecerá y ejecutará un programa de medidas técnicas y/o de

organización destinado a reducir al mínimo la exposición a las vibraciones mecánicas mediante:

• Otros métodos de trabajo UNE-CR 1030-2:1997 • La elección del equipo de trabajo adecuado Manuales de instrucción -Suministro de equipo

auxiliar Asientos, amortiguadores, etc • Programas de mantenimiento de los equipos de trabajo, del lugar de trabajo y de los

puestos de trabajo • La concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo

66

VALOR DE ACCION < A(8) < VALOR LIMITE

• La información y formación de los trabajadores sobre el manejo correcto y seguro del

equipo de trabajo

• La limitación de la duración e intensidad de la exposición

• Ordenación adecuada del tiempo de trabajo Periodos de descanso

• Protección del frío y de la humedad Suministro de ropa adecuada

A(8) > VALOR LIMITE

• Los trabajadores no deberán estar expuestos en ningún caso a valores superiores al valor

límite de exposición.

• El empresario deberá tomar medidas de inmediato para reducir la exposición a niveles

inferiores al valor limite

• El carácter de urgencia obliga, además de ejecutar el programa de medidas técnicas y/u

organizativas, a aplicar medidas provisionales pero inmediatas como por ejemplo la

limitación del tiempo de exposición.

• Si es ocasional: En este caso debemos calcular la exposición a vibraciones para periodos

superiores a un día, razonarlo, consultarlo, documentarlo y comunicarlo a la autoridad

laboral

EXCEPCION

En los sectores de la navegación marítima y aérea

Si técnicamente no es posible respetar el valor limite en estos sectores no es de aplicación lo

indicado anteriormente en relación a las vibraciones transmitidas al cuerpo entero, pero se deberá:

• Reducir al mínimo posible los riesgos derivados de ellas

• Se reforzará la vigilancia de la salud p.e. aumentando su periodicidad

• Razonarse por parte del empresario, consultarlo con los trabajadores, constar de forma

explícita en la evaluación de riesgos y comunicarse a la autoridad laboral

67

ESPECIAL SENSIBILIDAD

De conformidad con lo dispuesto en el articulo 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales el

empresario adaptará las medidas mencionadas en ese artículo a las necesidades de los trabajadores

especialmente sensibles a determinados riesgos Se consideran especialmente sensibles a las

vibraciones:

• Las mujeres embarazadas

• Personas que padecen o hallan padecido determinadas afecciones

• Una relación exhaustiva de alteraciones de la salud que pueden aumentar el riesgo de daños

por exposición a vibraciones.