GU˝A PARA SELECCIÓN DE TECNOLOG˝AS DE MANEJO...

66
GU˝A PARA SELECCIÓN DE TECNOLOG˝AS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 119 TERMÓLISIS FICHA TÉCNICA N 0 7.3.3 Descripción: La Termólisis o Fusión es un sis- tema basado en el concepto de valoración energØtica de los residuos sólidos pero con una tecnología mucho mas moderna y segu- ra; incluyen instalaciones que transforman en 99% todos los residuos que producimos (ur- banos, industriales) en gas de síntesis que puede ser utilizado para alimentar la instala- ción propiamente dicha, producir energía a ser vendida para otras necesidades; ademÆs de gas se produce materia inerte (granulados que pueden utilizarse en la construcción o en la industria metalœrgica). Proceso: Los residuos sólidos se colocan en un compactador que los reduce hasta sólo un diez por ciento de su volumen original (una densidad de 2000 kg./m3), sin separación ni tratamiento previo. Con una fuerza de compresión de 1000 toneladas los residuos se forman en tapones impermeables al gas y se introducen a presión en un canal de ex- tracción de gases para luego ser sometidos a un proceso de calentamiento a temperatu- ras que alcanzan los 2000 grados centígrados, que permite separar los componentes orgÆ- nicos e inorgÆnicos para obtener, primordial- mente, gas y materias primas minerales. Estas condiciones permiten simular las condicio- nes del centro de la tierra para producir una FUSION, en la cual, ningœn tipo de material comœnmente hallado en los residuos pasa inalterado. El gas de síntesis se somete a lim- pieza total en varias etapas, recuperÆndose sales industriales, azufre y agua pura. El gas puede ser utilizado para generar energía, así de cada tonelada de basura se obtienen mÆs de 400 Kw. El proceso no permite la reformación de compuestos orgÆnicos, la for- mación de óxido de azufre - ozono por las características que este sistema particular posee, sin que para esto se requieran filtros de control. Entre los metales y minerales re- sultantes del proceso, se destaca un granulado mineral que, mezclado con asfal- to, se puede usar en la pavimentación de ca- lles. Todos son reuti-lizables y quedan nuevamente a disposición de la industria me- talœrgica. Del tratamiento de una tonelada de basura, con la utilización de 500 kg. de oxí- geno, se obtiene los siguientes elementos, sin la necesidad de tratamientos posteriores: 890 kg de gas de síntesis (poder calorífico: 7,2 a 8,6 mj/m3). 350 kg de agua (utilizable como refrigerante). 230 kg de granulados minerales para la cons- trucción. 29 kg de granulados metÆlicos para la meta- lurgia. 10 kg de sales (cloruro de sodio calidad in- dustrial) 3 kg de metales pesados concentrados. 2 kg de azufre de calidad industrial. Equipo requerido: Las instalaciones son modulares y sus dimensiones se adaptan a las necesidades del usuario, todos los mó- dulos que se requieran comparten un depó- sito de residuos y una planta de purificación de aguas del proceso. Estas plantas pueden ser ubicadas dentro del casco urbano ya que no producen emisiones como olores, ruidos y humos, por lo tanto, se optimiza la reco- lección de residuos reduciendo así los cos- tos de la misma. Estado tecnológico: Tecnología de punta probada, que en los œltimos aæos ha dado

Transcript of GU˝A PARA SELECCIÓN DE TECNOLOG˝AS DE MANEJO...

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

119

TERMÓLISIS

FICHA TÉCNICA N0 7.3.3

Descripción: La Termólisis o Fusión es un sis-tema basado en el concepto de valoraciónenergética de los residuos sólidos pero conuna tecnología mucho mas moderna y segu-ra; incluyen instalaciones que transforman en99% todos los residuos que producimos (ur-banos, industriales) en gas de síntesis quepuede ser utilizado para alimentar la instala-ción propiamente dicha, producir energía aser vendida para otras necesidades; ademásde gas se produce materia inerte (granuladosque pueden utilizarse en la construcción oen la industria metalúrgica).

Proceso: Los residuos sólidos se colocan enun compactador que los reduce hasta sóloun diez por ciento de su volumen original(una densidad de 2000 kg./m3), sin separaciónni tratamiento previo. Con una fuerza decompresión de 1000 toneladas los residuosse forman en tapones impermeables al gas yse introducen a presión en un canal de ex-tracción de gases para luego ser sometidos aun proceso de calentamiento a temperatu-ras que alcanzan los 2000 grados centígrados,que permite separar los componentes orgá-nicos e inorgánicos para obtener, primordial-mente, gas y materias primas minerales. Estascondiciones permiten simular las condicio-nes del centro de la tierra para producir unaFUSION, en la cual, ningún tipo de materialcomúnmente hallado en los residuos pasainalterado. El gas de síntesis se somete a lim-pieza total en varias etapas, recuperándosesales industriales, azufre y agua pura. El gaspuede ser utilizado para generar energía, asíde cada tonelada de basura se obtienen másde 400 Kw. El proceso no permite lareformación de compuestos orgánicos, la for-mación de óxido de azufre - ozono por las

características que este sistema particularposee, sin que para esto se requieran filtrosde control. Entre los metales y minerales re-sultantes del proceso, se destaca ungranulado mineral que, mezclado con asfal-to, se puede usar en la pavimentación de ca-lles. Todos son reuti-lizables y quedannuevamente a disposición de la industria me-talúrgica. Del tratamiento de una tonelada debasura, con la utilización de 500 kg. de oxí-geno, se obtiene los siguientes elementos, sinla necesidad de tratamientos posteriores:

890 kg de gas de síntesis (poder calorífico: 7,2a 8,6 mj/m3).

350 kg de agua (utilizable como refrigerante).

230 kg de granulados minerales para la cons-trucción.

29 kg de granulados metálicos para la meta-lurgia.

10 kg de sales (cloruro de sodio calidad in-dustrial)

3 kg de metales pesados concentrados.

2 kg de azufre de calidad industrial.

Equipo requerido: Las instalaciones sonmodulares y sus dimensiones se adaptan alas necesidades del usuario, todos los mó-dulos que se requieran comparten un depó-sito de residuos y una planta de purificaciónde aguas del proceso. Estas plantas puedenser ubicadas dentro del casco urbano ya queno producen emisiones como olores, ruidosy humos, por lo tanto, se optimiza la reco-lección de residuos reduciendo así los cos-tos de la misma.

Estado tecnológico: Tecnología de puntaprobada, que en los últimos años ha dado

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

120

TERMÓLISIS

FICHA TÉCNICA N0 7.3.3

alta confiabilidad a la solución del proble-ma de los residuos sólidos, a través de unmoderno equipo térmico, que permite unavalorización óptima para la recuperación deenergía y de materiales reciclables.

Aplicabilidad: Aplica para todo tipo de re-siduos en mezcla y pueden instalarse inclu-sive en áreas urbanas.

Limitaciones: No se conocen, aunque notrata satisfactoriamente residuos de escom-bros y demolición de obras civiles y cons-trucción.

Ventajas

æ No se presenta un impacto ambiental sig-nificativo, ya que no genera emisionestóxicas y molestas para la población, noproduce ni olores ni ruido.

æ Demanda baja disponibilidad de espacio.

æ Los productos que genera pueden serreutilizados en la industria

æ Presenta un interesante ahorro financie-ro que se traduce en un menor costo detratamiento por tonelada en compara-ción con los sistemas conocidos al pre-sente.

æ Produce valores de emisión de sustanciasdañinas (dioxinas, furanos y metales pe-sados) muy por debajo de los limites es-pecificados por las leyes internacionalesde la Unión Europea y de los límites queimpone la EPA en los Estados Unidos".

æ Garantiza la destrucción total de dioxinasy otros compuestos orgánicos sin produ-cir cenizas, escorias o polvos de filtración.

Desventajas:

æ Fundamentalmente elevados costos deadquisición y mantenimiento.

Diseño o Esquema tipo:

Confiabilidad: Ofrece alta confiabilidad, locual ha sido probado ya en diferentes países.

Experiencia en otros países: Hasta el mo-mento se han instalado plantas con esta tec-

Módulo de tratamiento através de la termólis

Reactor de alta temperatura (2000 0C)+Oxigeno dosificado

Residuos sólidosde todo tipocompactos Enfriamiento del

gas de síntesispara su limpieza

Segundo reactor de alta temperatura (2000 0C)+Oxigeno y gas de síntesis

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

121

TERMÓLISIS

FICHA TÉCNICA N0 7.3.3

nología en países como Alemania, Japón, Ita-lia, Suiza y Corea y esta iniciando trabajos deinstalación en Estados Unidos, Brasil y el áreadel Caribe. La primera instalación (una líneade 100 t/día) funcionó en Fondotoce (Ub - Ita-lia), ésta fue una instalación piloto que sirviópara probar en escala industrial esta tecno-logía de punta. Además ha sido ya probadaen escala industrial 600 mg/día en más de 5años de funcionamiento del emplazamientoen Verbania / Fondati (Italia).

Implementación en Colombia: Hasta elmomento no existe ninguna instalación, perose busca implementarlas en Colombia apro-vechando las facilidades que ofrece la indus-tria metalúrgica y la mano de obra calificadaen el país.

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: En el momento, se considerauna tecnología de punta, se erige como lasolución más moderna, la cual está de-sarrollada ya en algunos países, el cual esun sistema basado en el concepto de valo-ración energética de los residuos sólidospero con una tecnología mucho mas mo-derna y segura.

Impacto Ambiental:

æ Positivo: Manejo ecológico con prácti-camente cero emisiones atmosféricas.

æ Negativo: Baja utilización de mano deobra.

Control y Mitigación Ambiental: El con-trol debe hacerse sobre el manejo tratamien-to que provee esta tecnología por cuantoasegura prácticamente cero emisiones. Deotro lado, cuando se da la preparación pre-liminar de los residuos a granel, los cualespueden ser triturados para luego serconvertidos en un producto más homogé-neo (facilitando su eliminación y su acondi-cionamiento). Deben tomarse las medidasadecuadas para su manipulación y las con-diciones de seguridad de los operarios.

Nivel de Complejidad: Teniendo en cuen-ta los altos requerimientos tecnológicos y losaltos costos de operación y mantenimiento,su aplicación en municipios colombianosdebe realizarse previo a un análisis detalla-do de factibilidad integral (económico, téc-nico y financiero).

Costos aproximados: Tecnología de puntamodular, en la cual el requerimiento de áreaque demanda el equipo es bajo ya que soloocupa 2.2 Ha por modulo aproximadamen-te. Estos módulos tienen un costo aproxima-do de 200 millones de dólares cada uno ycada modulo puede generar de 200 a 220millones de Kw/h al año.

Bibliografía y Referencias

No. 24, 36, 40, 47 y 50. Páginas 126 hasta 129.

http://www.rmdsa.com

http://www.ecoweb-la.com/notas/re6/571.htm

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

122

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y GASIFICACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.3.4

Descripción: La gasificación es la termocon-versión de un sólido en un gas combustible.Este gas se obtiene en el interior de un reac-

tor especialmente diseñado, donde se provo-can diversas reacciones químicas en cadena.Las principales reacciones químicas son:

Como resultado se obtiene un gas combus-tible de bajo poder calorífico entre 5.000 y

5.800 KJ/kg (1.200-1.400 Kcal/kg) con los si-guientes componentes:

EXOTÉRMICAS ENDOTÉRMICA

C+O2: CO2 C+CO2:2CO

2C+O2: 2CO C+H2O: CO+H2

CO+1/2O2: CO2 CO+H2O: CO2+H2C+2H2: CH4

CO 20 -26% H2 5-10%CH4 1-4% CO2 4 -8%N2 50 -60% CnHm 0,1-0.5%

Proceso:

Equipo requerido: Esta tecnología permi-te la instalación de plantas de dimensio-nes pequeñas, facilitando la implantación

en espacios reducidos respecto su ámbitode operación y suministro, ya sea local o mu-nicipal.

MATERIA

ORGÁNICA

AIRE

GAS COMBUSTIBLE

MOTOR+

GENERADOR

ELECTRICIDAD

CALOR

G

A

S

I

F

I

C

A

C

I

Ó

N

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

123

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y GASIFICACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.3.4

Estado tecnológico: Esta tecnología tieneun gran interés energético debido al eleva-do rendimiento, y medioambiental ya quepermite producir energía limpia a partir dela eliminación de residuos sin emisión de ga-ses durante el proceso. Se produce una ener-gía renovable, almacenable y transportable,lo que facilita nuevas aplicaciones.

Aplicabilidad: La tecnología es teóricamen-te extrapolable a todo tipo de residuos quecontengan carbono, es decir material orgá-nico. En algunos países desarrollados, la ma-teria prima utilizada como combustible, seobtiene de los subproductos de las empresasagroalimentarias y explotaciones agrícolas,de la limpieza de bosques, evitando su com-bustión incontrolada, y de la recolección se-lectiva doméstica e industrial de los residuos.Además permite potenciar una aplicación ra-cional para obtener energía renovable, a patirde los cultivos energéticos, es decir, podercultivar, hacer crecer y autoabastecernos deenergía ecológica gracias a la fotosíntesis ge-nerada en la radiación solar.

Limitaciones: Requiere una buena seleccióndel material orgánico a ser procesado. En-tre más puros sean los residuos, más exitososy completos será la combustión y el proce-so mismo. La aplicación está limitada a resi-duos sólidos no peligrosos pues para éstosse requieren condiciones e instalaciones es-peciales.

Ventajas

æ La gasificación no emite gases durante elproceso, su uso en motores de explosión,debe ser muy limpio para no perjudicarsu funcionamiento. Las emisiones se si-túan en el tubo de escape del motor.

æ La recuperación de energía

æ La escasez de oxígeno y temperatura mo-derada (800 ºC) permite que los compo-nentes inorgánicos, sobre todo metalespesados no se volatilicen y queden rete-nidos en las cenizas.

æ La improbable presencia de compuestoshalogenados, dioxinas y furanos, difí-cilmente sintetizados por la falta de oxí-geno, se destruyen debido a la largapermanencia de estos gases en el reac-tor y la temperatura existente.

æ La eliminación de olores, por cuanto elgas una vez generado es filtrado y sucombustión en el motor actúa como unsegundo filtro.

æ La reducción de escorias vitrificadas, com-paradas con un proceso de incineración.

æ La posibilidad de utilizar en el reactor uncombustible con cualidades y caracterís-ticas constantes, escasez de reaccionesgeneradoras de contaminantes peligro-sos, controlando el combustible en laalimentación.

æ La posibilidad de introducir aditivos(como el hidróxido de cal) para corregirlas emisiones y neutralizar contaminantes.

Desventajas:

æ Los costos y lo selectivo del material aser procesado son la mayor dificultad dela tecnología.

Confiabilidad: Altamente confiable para re-siduos orgánicos.

Experiencia en otros países: Igual quela tecnología de biogeneración, ésta es

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

124

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y GASIFICACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.3.4

ampliamente utilizada a nivel de empresas ymunicipios en el Reino Unido, Brasil, EspañaFinlandia, entre otros. Algunas de las plantascomerciales del Reino Unido son de este tipoy suplen los sistemas de calefacción de algu-nos distritos o incluso suplen la calefacción yla electricidad en lugares como hospitales.

Implementación en Colombia: No se co-noce esta tecnología en Colombia por sertan reciente y poco experimentada, tampo-co se conocen estudios conducentes a de-terminar la viabilidad de este tipo detecnologías

Análisis de parámetros legales, insti-tucionales, financieros, técnicos y am-bientales: La experiencia ha demostradoque no se han conseguido resultados fiablescon gasificadores de combustión en bruto.Es necesaria alguna forma de procesamien-to para separar los metales y otros inertescon el fin de mejorar el rendimiento de losreactores y reducir las emisiones atmosféri-cas. Excepto para las unidades de combus-tión modular, los sistemas de gasificaciónactualmente no pueden considerarse comouna tecnología comercial.

Debido a sus bajas emisiones atmosféricas,comparadas con las de los sistemas de inci-neración con oxígeno adicional, losgasificadores de lecho fijo vertical y de le-cho fluilizado pueden tener un mayor po-tencial para su desarrollo en el futuro ypodrían, de nuevo, ser "redescubiertos". Enpaíses como España, los resultados (duran-te 1999) alcanzados en la generación deenergía a partir de fuentes renovables (den-tro de los cuales están los residuos), mues-tran que comparativamente frente a una

central eléctrica (a base de carbón) podríanevitarse aproximadamente 8,5 millones deton de CO2. El incremento de la generaciónde energía eléctrica y/o térmica a partir defuentes renovables conducirá a una reduc-ción de la contaminación ambiental en lospróximos años.

Impacto Ambiental:

æ Positivos: Tecnología limpia y uso de gascombustible.

æ Negativos: Si no se hace bien la separa-ción de residuos, no es tan eficiente elproceso y pueden producirse olores yemisiones de gases.

Control y Mitigación Ambiental: El con-trol debe hacerse sobre el funcionamientointegral de la tecnología por cuanto, lagasificación no emite gases durante el pro-ceso; es poco probable la presencia de com-puestos halogenados, dioxinas y furanos,difícilmente sintetizados por la falta de oxí-geno que se destruyen debido a la larga per-manencia de estos gases en el reactor y latemperatura existente, y en la eliminaciónde olores el gas una vez generado es filtradoy se produce combustión en el motor; queactúa como a un segundo filtro. Además sonmenores las escorias generadas y se tiene laposibilidad de introducir aditivos (como elhidróxido de cal) para corregir las emisio-nes y neutralizar contaminantes

Nivel de Complejidad: Dadas las caracte-rísticas de esta tecnología se recomienda suutilización en municipios o grupos de mu-nicipios previo un detallado análisis de via-bilidad económica, financiera y técnica.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

125

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y GASIFICACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.3.4

Costos aproximados: A ciencia cierta, nose conocen; sin embargo se considera unatecnología de punta que requiere altos cos-tos según propuestas iniciales que se hicie-

ron al municipio de Medellín, los cuales, pue-den reportar aumentos en las tarifas actualesdel orden de diez (10) veces, lo que la haceinalcanzable en nuestro medio.

Bibliografía y Referencias

No. 10, 24, 31, 36, 40, 46, 47 y 50. Páginas 126 hasta 129.

www.energiaverde.com/3_produccion_de_energia.htm - 4k -

CONFORMACIÓN E IMPERMEABILIZACIÓN DE CELDASRELLENO SANITARIO DOÑA JUANA

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

126

TRATAMIENTO INTEGRAL (EN MASA)

FICHA TÉCNICA N0 7.3.5

Descripción: Es el tratamiento racional e in-tegral de los RSM desarrollado en los últi-mos años y aplicable a los RSM mixtos enmasa (todo-uno), incluye los procesos deseparación, afino, formación de compost oabono orgánico y generación de energía.

Proceso: El proceso se inicia con una segre-gación al llegar a la planta, en primer lugar,la materia inerte, el resto se introduce en unaprensa donde la extrusión (o moldeo) obli-ga a la fracción orgánica a pasar por los agu-jeros del molde, lo que provoca unimportante calentamiento por fricción de lamateria orgánica fermentable que a su vezse traduce en una fuerte evaporación deagua y, paralelamente, en un pre-compostajeutilizado como mejorador de suelo y en oca-siones como material de cobertura de relle-nos. Posteriormente, esta fracción pasa a laetapa de afino para su futura salida del sis-tema en forma de compost. El rechazo de laextrusora es, precisamente, la fracción com-bustible que es la que se introduce en el hor-no para su incineración. Los gases entran auna caldera de vapor y, por medio del va-por y una turbina se genera electricidad.

Equipo requerido: El sistema consiste enuna planta de tratamiento que usualmenteobedece a una patente registrada con adop-ción del proceso de asesoría en la modali-dad " llave en mano ".

Estado tecnológico: Esta tecnología de con-versión, con recuperación de calor y conver-sión en abono goza de amplia aceptación, losprocesos de conversión en abono han sidoadoptados voluntariamente en varios estadosde los EE.UU. para alcanzar metas de desvia-ción de residuos fijadas por la ley.

Aplicabilidad: A cualquier tipo de residuosespecialmente los residuos domésticos mez-clados.

Limitaciones: Es una tecnología sofisticada,que implica altos costos y capacitación enel manejo de equipos electromecánicos, loque intuye dificultades en el proceso detransferencia tecnológica.

Ventajas:

æ Contempla el tratamiento de todos losresiduos sólidos en un mismo sistemadentro del concepto de valorización.

æ Se genera energía proveniente del ma-terial combustible de "rechazo" del siste-ma, que puede ser aprovechable encalderas

æ Se produce compost como mejorador desuelos

æ Prácticamente no se producen lixi-viados, ni emisiones gaseosas que agre-dan el medio ambiente.

Desventajas :

æ La principal desventaja está relaciona-da con los altos costos de la tecnología.

æ La dependencia tecnológica que se ge-nera por ser una tecnología patentada.

æ Los costos de mantenimiento.

Criterios de diseño: No son explícitos y, sinembargo puede decirse que están apoyadosen los principios de los procesos biológicos,la bioquímica, termodinámica y la transfe-rencia de calor. Así mismo, se sustentan en

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

127

TRATAMIENTO INTEGRAL (EN MASA)

FICHA TÉCNICA N0 7.3.5

procesos de transformación patentados y dealta difusión en el mundo.

Confiabilidad: Resulta ser una tecnología dealta confiabilidad, sin embargo el hecho de notener en nuestro medio un sistema instaladoconlleva dudas y temores, máxime cuandose trata de sistemas que implican el concursode profesionales calificados en la operación.

Experiencia en otros países: Los procesosde conversión en abono han sido adopta-dos voluntariamente en varios estados delos EEUU para alcanzar metas de desviaciónde residuos fijadas por la ley.

Esquema Típico del Sistema de Tratamien-to en Masa. Ver Gráfica hoja siguiente.

Implementación en Colombia: En Colom-bia no operan estos sistemas integrales, sóloexisten estudios de viabilidad y/oprefactibilidad, el más reciente consistió enel Parque Industrial y Ecológico de los Resi-duos Sólidos, para los residuos de la ciudadde Medellín y Oriente cercano, como unanecesidad surgida ante el inminente cierredel Relleno Sanitario Curva de Rodas, cuyafinalidad es manejar integralmente los resi-duos en esta región.

Análisis de parámetros legales, insti-tucionales, financieros, técnicos y am-bientales: Existe una gran diversidad en loque respecta a los distintos métodos de tra-tamiento de residuos sólidos urbanos desa-rrollados a nivel mundial, los cuales, tienenventajas y desventajas y sólo en casos ex-cepcionales (por ejemplo, incineración deresiduos peligrosos) pueden implementarsepor separado, pues para un manejo integra-do de residuos se realiza la combinación delos mismos (por ejemplo, elaboración decompost y relleno sanitario).

Impacto Ambiental:

æ Positivos: Bajas emisiones de gases ylixiviados, produce compost que favore-ce la recuperación de suelos degradados.

æ Negativos: Consumo de energía.

Control y Mitigación Ambiental: Cuandola mezcla de residuos de composición va-riada ingresa a un relleno formando unamezcla difícil de separar, esta requiere uncuidadoso análisis previo de costo-beneficiodebido a que las tecnologías de separaciónmecánica posibles de aplicar en estos casosson complicadas, de alto costo de instala-ción, de difícil adaptación a las necesidadesregionales. Una clasificación manual en elcentro de una instalación trae normalmen-te problemas sanitarios apreciables que oca-sionan un alto costo social. Además de lofundamental que resulta mantener unas bue-nas condiciones de seguridad de los opera-rios y la higiene y estética del lugar, esimportante mantener los controles sobre lasemisiones atmosféricas, ruido y olores.

Nivel de Complejidad: La tecnología es detipo "caja cerrada" lo que hace difícil o noaconsejable para poblaciones o para gruposde municipios del país. Por tanto, cuando sepretenda su aplicación en nuestro mediodebe realizarse un estudio detallado defactibilidad.

Costos: El balance económico del tratamien-to, partiendo de unos RSM típicos españo-les y en precios de 1993, arroja un saldoclaramente favorable a la producción deelectricidad. Siguiendo con estos parámetrosconvencionales 1 kg de RSM equivale a 316Kcal (útiles), que aplicando un rendimientode 70%, supone 0,26 kW·h (útiles por kg deRSM).

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

128

Bibliografía y Referencias

No. 38, 47 y 50. Páginas 126 hasta 129.

www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/resisoli/destec/destec.html

www.gva.es/cmh/planrsu.html

Esquema Típico del Sistema de Tratamiento en Masa

TRATAMIENTO INTEGRAL (EN MASA)

FICHA TÉCNICA N0 7.3.5

1000 KgRSU agranel

Tratamiento privado

560

KW

hEl

ectr

icid

ad

Reci

clab

les

100 KgVidrios y metales

60 Kg 40Kggranel

Materiaorgánica

Extr

usió

n

Inertes10%

RDF bruto

120KgInertes

Inertes residuales2%

35 %

Biomasa

Combustible

Prepa.combus.

Afino

Rechazo

Combus.

Escorias ycenizas 8%

80 KgFiller

125 KgCompost

(2.5%) Venta de compost (3.9%) Productos recuperados

Producc.Energía

(93.6%) Energía eléctrica

53%RDF

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

129

CONVERSIÓN BIOLÓGICA Y QUÍMICA

FICHA TÉCNICA N0 7.4

RESIDUOS SÓLIDOS

SEPARACIÓN Y SELECCIÓN

RECOLECCIÓN SELECTIVA

RESIDUOS APROVECHABLES

CLASIFICACIÓN

APROVECHAMIENTO YVALORIZACIÓN

RESIDUOS NOAPROVECHABLES

AL CICLOECONÓMICO

7.4. CONVERSIÓN BIOLÓGICA YQUÍMICA

7.4.1 Compostaje Aerobio y Anaerobio7.4.2 Lombricultura7.4.3 Biogeneración7.4.4 Procesos de Transformación Química

DISPOSICIÓNFINAL

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

130

COMPOSTAJE AEROBIO

FICHA TÉCNICA N0 7.4.1

Descripción: El compostaje aerobio es unproceso de estabilización de la materia orgá-nica presente en los residuos, a través de laactividad de microorganismos que se alimen-tan de ella. Esta tecnología se presenta comouna opción para disponer la basura orgánicade una manera sencilla y útil. El producto esun material húmico estable conocido comocompost, que puede ser utilizado comomejorador de suelos, ya que le aportanutrientes y le ayuda a conservar la hume-dad. El producto final (humus) es de colormarrón oscuro, inoloro o con olor al humusnatural. Es estable por cuanto el proceso defermentación queda esencialmente finalizado.

Proceso: El compostaje aerobio usualmen-te se realiza en pilas abiertas, aunque tam-bién existen tecnologías comerciales másextensivas que lo realizan en tanques cerra-dos en menores tiempos, pero a un mayorcosto. De acuerdo con la forma como sesuministre el aire, existen dos formas de ge-nerar el compost, la primera se denominael método Windrow en el que los residuosorgánicos se acomodan en pilas de 2 a 3 mde ancho, 1,5 a 2 m de alto y el largo nece-sario, la aireación se logra por medios natu-rales y volteos periódicos de las pilas; en elsegundo método la aireación es forzada através de un soplador. En el proceso gene-ralmente se distinguen las siguiente etapas:1) El preprocesamiento, 2) La descomposi-ción y maduración, 3) El posprocesamientoy el mercadeo; la primera etapa involucrael picado de material grande mayor a 5 cmpara mejorar la homogeneidad y su descom-posición y el retirado de material extraño(remoción de plásticos, vidrio, metales y engeneral lo no orgánico); inicialmente en el

proceso es necesario ajustar los nutrientes,el pH y la humedad (a humedades entre 45-50%), así mismo es importante una mezclade la materia orgánica en proporción de 1-5%, la descomposición de la materia orgá-nica por la acción de los microorganismos,hace que la temperatura aumente y que seaceleren las reacciones biológicas de des-composición. En un proceso balanceadoel incremento de temperatura puede serhasta 70°C, temperatura a que la actividadbiológica se ve afectada. El tiempo necesa-rio para llegar a la temperatura de trabajodepende de las características iniciales deltipo de materia orgánica y del buen manejooperacional del proceso. Usualmente se de-mora unos pocos días. Una vez se llega a latemperatura de trabajo, se puede empezara voltear o a airear con las sopladoras paracontrolar la temperatura y suministrar oxí-geno manteniéndose la temperatura alrede-dor de los 60°C por varias semanas, laduración de esta etapa es de 2-5 semanasdependiendo de la frecuencia de los volteos,la cantidad de materia orgánica y las condi-ciones operacionales. En la etapa de ma-duración se da un descenso de temperaturaal acabarse la materia orgánica consumidapor los microorganismos, aquí se consumemateria orgánica de más fácil descomposi-ción y el compost mejora sus característicasorganolépticas (olor, color apariencia) y deuso. Esta etapa puede demorarse varias se-manas pero también meses, dependiendo delos residuos. La última etapa involucra eltamizado para mejorar su uniformidad yapariencia y al mismo tiempo, retirar cual-quier contaminante que haya pasado elpreprocesamiento (como vidrio, metales,trapos, etc.). Ver Gráfica de página siguiente.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

131

COMPOSTAJE AEROBIO

FICHA TÉCNICA N0 7.4.1

Para desarrollar un proceso de des-composición efectivo se requieren tama-ños por debajo de ½" para compostaciónmecánica y menores de 1½" paracompostación en pilas. Deben privi-

legiarse los tamaños menores, para faci-litar la descomposición.

æ pH: Los residuos sólidos normalmentetienen un pH de 5.0 y 7.0. Debido a laproducción de ácidos volátiles este baja

Material a fermentar

(a) Hilera con volteo periódico

(c) Flujo pistón en biorreactor

Reactorcerrado

Placa móvil

Materialfermentado

Separador

de aire

Inyecciónde aire

Cilindros de alimentación

(b) Pila estática aireada

Compost tamizado encimadel material a fermentar

Línea de aire

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

132

hasta 4.5 y 5.5 en los primeros dos días,paso seguido este se eleva con la tempe-ratura, debido a una reacción alcalina,hasta obtener un valor entre 8.0 y 9.0. Alcontinuar el proceso el pH se ajusta a unvalor cercano a 7.0. A menudo se utilizacal para contrarrestar las condicionesácidas originales que pueden afectar elproceso.

æ Mezcla: Aunque es difícil medir esteparámetro, se ha comprobado que a ma-yor mezcla se aumenta la tasa de des-composición de la materia orgánica.

æ Microorganismos: Los microorga-nismos que realizan la descomposiciónson muy variados, y se especializan paradescomponer los diferentes tipos demateria orgánica. Primero se descompo-nen los azúcares, almidones, lípidos yproteínas; después se descomponen losmateriales como la celulosa (la cual esmuy estable) y las ligninas, aunque nor-malmente no es deseable que estas ma-terias se descompongan, por suimportancia para el suelo y el crecimien-to de las plantas.

Equipo requerido: El equipo necesario enuna planta de producción de compost, pue-de incluir: Trituradoras, equipo cribas y ta-mices, separadores, pala frontales, cintastransportadoras, equipo y suministro gene-rales y herramienta menor.

Modificaciones: Aquí en la masa de resi-duos el oxígeno se va consumiendo en lasreacciones aeróbicas, transformándose enun ambiente favorable a los microor-ganismos anaeróbicos y facultativos (que

pueden vivir en ausencia o presencia de oxí-geno), especialmente bacterias; determinadosgrupos metabolizan las proteínas, los hidratosde carbono y lípidos en un ambiente de altocontenido de humedad, produciendo ácidosgrasos, acético y otros de bajo peso moleculary emanando gases malolientes como el sul-fhídrico (H2S) y mercaptanos. La descompo-sición aerobia es mucho más rápida yeficiente convirtiendo los compuestos prin-cipalmente en CO2 y H2O.

Estado tecnológico: Debido a la escasez deterrenos, su alto costo y ante las exigenciasde la legislación para la preservación delambiente, muchos países desarrolladosadoptaron la incineración y el compostajede sus Residuos Sólidos Urbanos (RSU) comométodos de tratamiento. Hoy este proceso,goza de buena aceptación a nivel mundial,su conocimiento está extendido por todo elmundo, pero según estudios de la Organi-zación Panamericana de la Salud (OPS), noestá dentro de las prioridades para tratar RSUa nivel mundial.

Aplicabilidad: La práctica del compost esideal para poblaciones pequeñas que pue-den manejar fácilmente sus residuos y norequieran de grandes instalaciones. Las po-sibles aplicaciones del compostaje aerobioincluyen: 1) Residuos de jardín, 2) RSU se-parados, 3) RSU no seleccionados y 4)Compostaje conjunto con lodos de aguasresiduales.

Limitaciones: La mayor limitante que se hatenido para que no sea extensivamenteimplementado este proceso de tratamiento,consiste en la falta de experiencias y cono-cimientos de los procesos de compostaje porparte de los técnicos, ausencia de legislación

COMPOSTAJE AEROBIO

FICHA TÉCNICA N0 7.4.1

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

133

COMPOSTAJE AEROBIO

FICHA TÉCNICA N0 7.4.1

al respecto que obligue al cumplimiento deciertos objetivos, y carencia de estudios téc-nicos que determine su viabilidad.

Ventajas

æ Es un sistema que puede lograr la trans-formación de los residuos orgánicos yoperarse de forma manual

æ Es un sistema económicamente viable,no obstante, no es muy rentable si ob-servamos sus beneficios en términosmonetarios.

æ Tiene un gran aporte ecológico ya quemejora los suelos de una forma natural.

æ Aumenta la vida útil de los rellenos sa-nitarios, por cuanto se disminuye la car-ga diaria de residuos, con la ventajaadicional de una menor producción delixiviados ya que es la materia orgánicasu principal generadora.

æ Acepta variaciones apreciables en laoperación.

æ Permite reducir el volumen y gastos detransporte si se ha de utilizar en residuossólidos.

Desventajas

æ Si no se controla puede generar proble-mas de contaminación y salud pública,al atraer moscas, insectos, roedores yolores desagradables.

æ A pesar de ser un sistema sencillo, re-quiere de controles adecuados de facto-res fisicoquímicos como pH,temperatura, oxígeno, nutrientes, asícomo una buena selección del material(fracción orgánica de los RSM).

æ Requiere personal especializado

Criterios de diseño:

æ Composición de la Materia orgánica:Es de crucial importancia la separaciónde la materia orgánica no biodegradable,además de ser importante la relaciónentre Carbono y el Nitrógeno (expresa-do como relación C/N, la cual debe es-tar entre 30 y 40 aproximadamente),mientras mayor sea esta relación, ma-yor será el tiempo de estabilización.

æ Tamaño de las Partículas: Normalmen-te para un proceso de compostación losresiduos son triturados previamente paraaumentar la superficie disponible paraelproceso.

æ Humedad: Es necesario conservar elsustrato con buena humedad y oxígeno,de lo contrario, el proceso de degrada-ción puede verse afectado, esta debe es-tar entre el 40 y el 60% para unacompostación eficiente y para evitar unadisminución de las velocidades de la re-acción.

æ Aireación: Esta asegura el oportunosuministro de oxígeno para la descom-posición aerobia de los residuos, sin em-bargo, puede afectar la compostación,ya que al favorecer la evaporación, dis-minuye el contenido de humedad pordebajo de lo necesario.

æ Temperatura: Para obtener un trata-miento eficaz y rápido, es convenienteutilizar la descomposición termofílica(en esta transformación se generan al-tas temperaturas, 70°C aproximadamen-

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

134

COMPOSTAJE AEROBIO

FICHA TÉCNICA N0 7.4.1

te), especialmente al comienzo del pro-ceso, garantiza la destrucción de losagentes patógenos presentes.

æ Ácidos Volátiles: Valores de 500 mg/l pa-ralizan la descomposición anaerobia. Sinembargo para la descomposición aerobialas concentraciones del 1% (1000 mg/l)parecen no afectarla, sin embargo, si semantienen concentraciones permanentesdel 5% la estabilización queda incompleta.

Confiabilidad: Es más eficiente y confiableel proceso aerobio, si el proceso es bien con-trolado se podrá lograr un producto de ex-celentes características.

Experiencia en otros países: Se tienen am-plias experiencias con este tratamiento, enEEUU y Brasil (Río de Janeiro, Sao Paulo),México y Colombia (Cali), entre otros, EnEspaña, las basuras urbanas que se tratan enlas plantas de compostaje llegan a 11% detodos los RSU españoles.

Implementación en Colombia: En Colom-bia a nivel de los municipios se está inician-do su aplicación, ha predominado a unamenor escala en pequeñas microempresas,no obstante son conocidas, entre otras, laplanta de compostaje de la ciudad de Cali(Cavasa), en El Playón (Santander), Silvia(Cauca), Morales (Cauca), Montebello(Antioquia) y Guasca (Cundinamarca).

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: Este proceso puede llegar a serparcialmente competitivo, aún cuando uti-licen una tecnología avanzada. Según lastendencias actuales con respecto al trata-miento de los RSU, este método no aparece

dentro de las prioridades, sus dificultades seubican en la comercialización del productoen algunas regiones del país y la cultura pre-dominante que estimula el uso de fertilizan-tes y agroquímicos artificiales producidospor multinacionales. No obstante, a escalamenor, en pequeñas localidades puede re-sultar económica, técnica y ambientalmenteviable. Cabría realizar estudios técnicos en-focados a determinar su aceptación masi-va, acorde con las condiciones de localidady las de los mismos residuos.

Impacto Ambiental:

æ Positivos: Recuperación de suelos y pro-moción de la agricultura orgánica, redu-ciendo uso de agroquímicos.

æ Negativos: Consumo de energía y posi-ble emisión de olores.

Diseño o Esquema tipo (Ver Gráficade página siguiente)

Control y Mitigación Ambiental: Esteproceso no debe atraer moscas, insectos,roedores ni debe generar olores desagrada-bles, lo cual se logra con una buena opera-ción y toma de medidas preventivas.Además es importante que el compostofrecido conserve siempre la calidad nece-saria para ser un producto apreciado y valo-rado monetariamente, dado su nivel deimpurezas e incluso de contaminantes peli-grosos, que en ocasiones no se controla, es-pecialmente cuando no se realiza la separaciónen la fuente. Así mismo, resulta fundamentalcontrolar principalmente los impactos a la at-mósfera, suelo y mantener las mejores con-diciones de higiene, seguridad de losoperarios y la estética del lugar, se requiereconstruir barreras ambientales e implementar

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

135

COMPOSTAJE AEROBIO

FICHA TÉCNICA N0 7.4.1

Trituración o moliendade los residuos

OBTENCIÓN DEL COMPOSTAJE A PARTIR DERESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

Residuosbiodegradables

Alternativa 1Almacenamiento y presentación

de residuos mezclados

Separación de los residuos urbanosbiodegradables, no biodegradables

en un centro de acopio

Residuos no biodegradables(hierro, vidrio, entre otros)

Determinaciónbacteriológica

Disposiciónfermentación

Compostscabado

Suministros denutrientes

Control dehumedad

Sistema de suministrode aire

Cuantificación detemperatura, peso y pH

Análisis de carbono, nitrógeno, potasio,cobre, plomo, fósforo e hidrógeno

Empaque o suministro a las plantas

Recolección de losresiduos urbanos

Diseño o Esquema tipo

Alternativa 2 - (optima)separación en la fuente

Recolecciónselectiva

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

136

COMPOSTAJE AEROBIO

FICHA TÉCNICA N0 7.4.1

adecuados programas de salud ocupacionaly seguridad industrial para evitar contami-nación por mala operación.

Nivel de Complejidad: Dado que las técni-cas utilizadas no son muy complejas se acon-seja para poblaciones menores en las cuales

se pueda desarrollar la separación eficientede la fracción de los RSU. También en gruposde poblaciones menores y ciudades interme-dias que puedan organizarse conveniente-mente y tengan posibilidad de utilizar elmercado del compost como abono orgánicoo recuperador de suelos.

Cuadro comparativo del contenido demetales pesados en compost

Costos aproximados: Los costos de inversiónen esta tecnología deben incluir, entre otros,los costos de equipos (v.gr. palas frontales,separadores, cintas, trituradores), de operacióny administración, así mismo, cuando se deter-

mina la viabilidad es perentorio conocer loscostos del producto. En este sentido, una tritu-radora para procesar 50000 t/año, podría costarUS $350, un cribador para las mismas condi-ciones, US$180, una cinta transportadora US $32.

Bibliografía y Referencias

No. 1, 4, 5, 14, 20, 22, 24, 25, 28, 36, 39, 42 y 47. Páginas 126 hasta 129.

METALES COMUNIDAD COLOMBIAmg/kg ECONÓMICA Decreto 822/98

EUROPEA Mindesarrollo

Cromo 70 1.200Niquel 25 180Cobre 70 1.200Zinc 200 1.800Cadmio 0,7 18Mercurio 1 5Plomo 140 300Arsénico no especificado 54

MACRO CONTAMINANTES%/D.M.

Plástico, metal, caucho>2 mm 0,2 <3%Vidrio>2 mm 0 no especificadoPiedra>5 mm 1,18 no especificadoVidrio>16 mm detectado si/no no no especificado

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

137

LOMBRICULTURA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.2

Descripción: La lombricultura o cultivo delombrices es la técnica de criar en cautive-rio lombrices de tierra logrando obtener unarápida y masiva reproducción y un creci-miento en espacios reducidos y la utilizaciónde residuos orgánicos domésticos para sualimentación produciendo como resultadola transformación de éstos en humus y enproteínas para la alimentación de aves, pe-ces y cerdos.

Proceso: Las lombrices se pueden cultivar alaire libre o en lugares cerrados; los lechos ocamas de la lombriz pueden hacerse a niveldoméstico fabricando pequeños guacales, ca-jas o construyéndolas sobre el terreno. Estosse pueden construir en madera, guadua, la-drillos, bloque y concreto, entre otros.

Los lechos más usuales para las lombricesson rectangulares; largo 1 m, ancho 50 cm,y alto 30 ó 40 cm. Las camas se pueden de-jar en tierra, las lombrices no huyen y seprofundizan a 40 cm máximo. Si se trabajaen cajas o lechos es conveniente colocarlasun poco inclinadas, para permitir el drena-je de agua. Si son fosas o camas de bloquees necesario la construcción de desagües.

Equipo requerido: Para este cultivo se uti-liza la lombriz roja californiana (Eiseniafoetida). Esta lombriz pone huevos cada 7días, la incubación dura 14 días, de cadahuevo salen de 2 a 10 lombrices, pueden lle-gar a vivir 16 años.

Sustrato: Comida o alimento que se le da ala lombriz.

Lechos o camas: Sitio donde se encuentranlas lombrices para producir el humus.

Aplicabilidad: La lombricultura puede serútil en:

æ La utilización de cebo para pescar.

æ Es una gran fuente de proteínas para pe-ces, cerdos y aves de corral.

æ Puede ser un buen alimento para el serhumano.

æ Es útil en la transformación de residuosorgánicos.

æ En el abono orgánico rico conocidocomo humus.

æ En cosméticos e incluso alcohol, que seelaboran en algunos países.

Limitaciones:

æ Deben permanecer húmedas todo eltiempo para un buen crecimiento y de-sarrollo.

æ Cambios bruscos de temperatura alteransu función reproductiva.

Ventajas:

æ La lombricultura es una aplicación de labiotecnología, ya que se usa un organis-mo vivo (la lombriz), para lograr unaproducción masiva de carne y humus delombriz como productos principales.

æ Mediante este sencillo procedimientono solamente se destruyen millones demicroorganismos presentes en los re-siduos, que son causantes de enferme-dades; y se reduce significativamenteel volumen de desperdicios resi -denciales.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

138

LOMBRICULTURA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.2

æ En el caso de utilización como abono, elhumus reemplaza los abonos y fertilizan-tes logrando importantes ahorros en re-cursos.

Desventajas :

æ Requiere de un control mayor que el deotras técnicas.

æ Costo de la mano de obra.

æ Difícil mercado del humusen algunossectores del país.

æ Requiere suministro de agua

æ Se requiere mayor área

Criterios de diseño: antes de sembrar laslombrices, se deben tener en cuenta las si-guientes condiciones físico-químicas para elóptimo desarrollo del cultivo:

æ Mantener una humedad de 80 - 85%. Estose mantiene mediante riego.

æ La temperatura óptima debe estar entre19 y 21°C.

æ Lo ideal es mantener un pH neutro (6.5-7.5).

æ Los lechos se deben remover semanal ysuperficialmente para airearlos.

æ Deben estar protegidas de animales concercas y cubiertas de guadua, costales uhojas, para evitar las aves.

æ Los riegos deben realizarse por medio deuna aspersión fina cada vez que elsustrato lo necesite.

æ Para arrancar el proyecto se puedensembrar unas 1000 lombrices por metrocuadrado.

Confiabilidad: Del 100% del alimento quelas lombrices ingieren generan 70% o 75%de humus y el 25% de lombriz. La lombrizroja californiana se adapta a diferentes con-diciones ambientales. Son hermafroditas(poseen ambos sexos).

Experiencia en otros países: En Nicara-gua este organismo trabaja desde hace sieteaños

Además del componente de la promociónde la lombricultura, para la producción delhumus de lombrices, también incluye, lacreación de viveros, hortalizas (tomate, ce-bolla, rábano, zanahoria, remolacha) con elfin de que las familias incorporen estos pro-ductos a la dieta diaria.

Implementación en Colombia: En Colom-bia en este momento se encuentran desa-rrollando varios proyectos de evaluación dela producción de abono orgánico a travésde la lombriz roja Californiana para el apro-vechamiento de los residuos agropecuarios.

Análisis de parámetros legales, ins-titucionales, financieros, técnicos y am-bientales: cuando mezclamos los residuosorgánicos, con residuos no biodegradables,como vidrios, metales, pilas, zapatos viejos,textiles y plásticos, se produce más contami-nación. Separando los residuos orgánicos delos inorgánicos en nuestras casas se puedetomar los residuos orgánicos generados encocinas, plazas de mercado, entre otros, paraproducir abono orgánico, humus olombriabono, aplicando técnicamente la

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

139

LOMBRICULTURA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.2

lombricultura doméstica. Con este lom-briabono, posteriormente, se puede fertilizarlos suelos de pequeñas huertas caseras o co-munitarias. Mediante este sencillo procedi-miento no solamente se destruyen millonesde microorganismos presentes en estos resi-duos, que son causantes de enfermedades;sino que también se contribuye a reducirsignificativamente el volumen de residuos só-lidos que salen de nuestras casas.

Impacto Ambiental:

Positivos:

æ Uso de mano de obra no tecnificada.

æ Importantes ahorros en recursos econó-micos y sistemas ecológicos.

Control y Mitigación Ambiental: Debecontrolarse el tipo de residuos para evitarproducir lombrices con algún grado de toxi-

cidad. Deben contemplarse medidas de se-guridad industrial y salud ocupacional.

Nivel de Complejidad: Se recomienda parapoblaciones pequeñas por disponibilidad deárea y se requiere una adecuada separaciónde los residuos para evitar contaminación.

Costos aproximados: El cultivo de lombri-ces como alternativa de abono está ganandoterreno en diferentes partes del mundo, unejemplo de proyecto es "Agricultura orgáni-ca y sostenible para productores y comuni-dades en Masatepe (Nicaragua)" en dondepara la primera etapa se utilizaron 69,000 dó-lares y en la extensión de los seis meses ya sehan aprobado 23,000 dólares más.

Este abono se utiliza en los cultivos de plá-tanos, café, trigo, fríjol y maíz.

Bibliografía y Referencias

No. 2, 6, 13, 29 y 41. Páginas 126 hasta 129.

MATERIALES DIVERSOS QUE SE MEZCLAN AL COMPOSTAJE (CAVASA - CALI)

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

140

BIOGENERACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.4.3

Descripción: Es una alternativa para el tra-tamiento de los residuos sólidos orgánicos,en la que se combinan procesos aeróbicos(que funcionan con oxígeno) y anaeróbicos(sin presencia de oxígeno), en la que se ob-tienen productos como abono agrícola(compost) y gas biológico (60% metano, 40%CO), que puede ser utilizado como combus-tible. Los alimentos y otros residuos orgáni-cos (madera, hojas, vegetales) pueden sertransformados a través de procesosbioquímicos, dando como resultado estosproductos que son de alto valor energéticoy económico.

Proceso:

æ Transporte, recepción, acondiciona-miento y depuración de los residuos.

æ Separación de los componentes orgáni-cos en reactor aeróbico.

æ Separación de los sólidos y líquidos enun sistema de filtro - prensa

æ Sistema de tratamiento de compuestossólidos para la producción de abonos.

æ Producción de biogás en reactoranaeróbico.

æ Almacenamiento de gas en un tanque.

æ Sistema de tratamiento y reciclaje deaguas residuales. Al final del período, elagua por sus pocas impurezas orgánicas,se bombea a la planta de tratamientopara ser reutilizada en el reactoraeróbico.

Equipo requerido: La planta incluye unmoderno sistema de control que permite

operarla automáticamente, incluye la gene-ración de biogás mediante digestoresanaerobios, utilizándose como combustibleen motores de cogeneración,

Estado tecnológico: Tecnología amplia-mente divulgada por lo atractivo que resul-ta la generación de abono agrícola y gasbiológico. Además en países como el ReinoUnido y España, entre otros, existen empre-sas exclusivamente dedicadas a la genera-ción de energía a partir de residuos,especializadas en procesos que adicio-nalmente realizan el secado de lodos de tra-tamiento, purines y gallináceas, cítricos y engeneral residuos con alta humedad. A nivelmundial, cada vez con más frecuencia, elbiogás obtenido de forma natural o bien enplantas de tratamientos de agua y residuosestá siendo utilizado como alternativa a otrasfuentes de energía y calor.

Aplicabilidad: Previo un detallado estudiode viabilidad es posible su aplicación en ciu-dades pequeñas e intermedias del país comoun modelo de apropiación de tecnología yuna importante fuente de empleo para lasindustrias metalmecánica y de la construc-ción. Dentro de las utilidades que hasta elmomento se han dado al biogás están: pro-ducción de electricidad; funcionamiento demotores (combustible para vehículos),tanto solo como mezclado con fuel oil, pro-ducción de energía mecánica para el fun-cionamiento a nivel rural de fábricas deprocesos agrarios; funcionamiento de refri-geradores de querosene y funcionamientode cocinas de gas

Limitaciones: Aplica especialmente a losresiduos orgánicos y similares.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

141

BIOGENERACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.4.3

Ventajas:

æ Es un proceso completamente natural,que no requiere químicos ni aditivos.

æ El compost es un valioso producto apli-cable para agriculturaorgánica.

æ El biogás producido se convierte en unaalternativa energética interesante, porcuanto puede utilizarse como combus-tible para calderas y hornos, motores decombustión, plantas termoeléctricas ycomo combustible para vehículos.

æ Con relación a un relleno sanitario:

- Disminuye la generación de olores.

- Reduce el efecto invernadero, unode cuyos principales causantes es elgas metano resultante de la descom-posición de los residuos orgánicos.

- Disminuye considerablemente los ín-dices de contaminación hídrica.

- Reduce sustancialmente los costosde operación.

- Incrementa su vida útil.

Desventajas

æ El largo período del proceso de trata-mientos de los residuos limita la capa-cidad de tratamiento de las plantas.

æ Por estar limitado a los residuos orgáni-cos y similares, hace necesaria la sepa-ración previa de los demás residuosdomésticos, y requiere un sistema detransporte independiente.

Tecnologías: En los últimos años se han de-sarrollado diversos procesos, predominan-temente de digestión anaeróbica, por laposibilidad de recuperar metano, generan-do un material estabilizado similar alcompost producido aeróbicamente. La si-guiente Tabla resume las tecnologías bajo in-vestigación o en uso.

Resumen de procesos de digestión anaerobia y tecnologías para eltratamiento de la fracción orgánica de los RSU

Proceso dedigestión

Compostajeanaerobio de lotessecuenciales (CALS)

País

EE.UU.

Estado

EtapaExperimental

Descripción

El CALS es un proceso anaerobiodiscontinuo en tres etapas. En laprimera etapa se inocula un lechode alimentación con una tritura-ción gruesa mediante el reciclaje delos lixiviados procedentes del reac-tor de la tercera etapa en las etapasfinales de digestión. Los ácidos vo-látiles y otros productos de fermen-tación generados durante elarranque se separan del reactor de

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

142

BIOGENERACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.4.3

Proceso dedigestión

País Estado Descripción

Proceso de digestiónanaerobia de sólidosen altaconcentración/compostaje aerobio

Proceso de digestiónanaerobia desemisólidos /compostaje aerobio

Proceso dedigestión anaerobiade lecho delixiviados en dosfases

EE.UU.

Italia

ReinoUnido

En desarrollo

En desarrollo

EtapaExperimental

la primera etapa hacia el reactorde la segunda etapa para su con-versión en metano.

La digestión anaerobia de sólidosen alta concentración/compostajeaerobio es un proceso de dos eta-pas. La primera etapa implica ladigestión seca (contenido en sóli-dos del 25 al 32 por 100) para con-vertir la fracción orgánica de losRSU en metano. La segunda eta-pa implica el compostaje aerobiode los sólidos digeridos anaero-biamente para producir un mate-rial fino que pueda utilizarse comocombustible o enmienda de suelos.

La digestión anaerobia de semisó-lidos/compostaje aerobio es unproceso de dos etapas. La primeraetapa implica la digestiónsemiseca (contenido de sólidos del15 al 22 por 100) para convertir lafracción orgánica de los RSU enenergía. La segunda etapa implicael compostaje aerobio de los sóli-dos no seleccionados digeridosanaerobiamente y de la fracciónbiodegradable de los RSU orgáni-cos para producir un materialhúmico.

La digestión anaerobia en dos fa-ses con lecho de lixiviados impli-ca la biolixiviación rápida de lamateria orgánica procedente delmaterial putrescible de los RSU enun vertedero especialmente dise-ñado y preparado. Para acelerarel proceso, los lixiviados resultan-tes son recirculados a través delmaterial sólido.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

143

BIOGENERACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.4.3

Proceso dedigestión

País Estado Descripción

Digestión anaerobiaen dos etapas

Proceso biorresiduo

Digestor conagitador hidráulico

Reactor vertical deflujo a pistón

Alemania

Dinamarca

Suiza

Bélgica

EtapaExperimental

En desarrollo

En desarrollo

Desarrollado

El proceso de digestión anaerobiaen dos etapas se utiliza para tratarlos sustratos orgánicos con bajasrelaciones C/N y altas tasas de car-ga. El proceso se basa en una con-versión bioquímica secuencial delos sólidos orgánicos que permiteun mejor control del proceso. Esteproceso se lleva a cabo en una fasesemilíquida en el rango de tempe-raturas mesofílicas.

El sistema biorresiduo de trata-miento anaerobio está diseñadopara tratar los residuos sólidos do-mésticos separados en origen jun-to con los residuos industriales yagrícolas. El digestor de mezclacompleta funciona en el rango detemperaturas termofílicas.

Es un proceso nuevo de digestiónanaerobia para tratar residuos defrutas, vegetales y de jardín. El di-gestor es cilíndrico y está dispues-to horizontalmente. El digestor,equipado con un agitadorguiado hidráulicamente, se operacon concentraciones altas de sóli-dos en el rango de temperaturastermofílicas.

Se utiliza para la conversión dela fracción orgánica de los RSUpara producir energía y un pro-ducto húmico. El proceso de di-gestión se lleva a cabo en unreactor vertical de flujo a pistónsin mezcla mecánica, pero loslixiviados del fondo se reciclan. Eldigestor DRANCO se opera enconcentraciones altas de sólidos y

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

144

BIOGENERACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.4.3

Proceso dedigestión

País Estado Descripción

Procesoanaerobio por etapas

Fermentaciónanaerobia

Proceso por lotes

Alemania

Francia

Holanda

Desarrollado

Desarrollado

En desarrollo

en el rango de temperaturasmesofílicas.

Se ha desarrollado especialmentepara tratar la fracción orgánicade los RSU. el proceso incluye:1) pretratamiento de residuos en-trantes por medios mecánicos, tér-micos y químicos; 2) separación desólidos biológicos disueltos y no di-sueltos; 3) hidrólisis anaerobia desólidos biodegra-dables y 4)metanización de los materiales bio-lógicos disueltos. La metanizaciónse produce en rangos de bajas con-centraciones de sólidos y tempe-raturas mesofílicas. Después dela deshidratación, los sólidos nodegradados, con una concentra-ción de sólidos total de 35 %, se uti-lizan como material de compost.

Está formado por una unidad deselección, una medida de produc-ción de metano y una unidad derefinado. El fermentador anaerobioopera con concentraciones altas desólidos y en el rango de tempera-turas mesofílicas. La mezcla de lamateria orgánica en el reactor seconsigue con el reciclaje del biogása presión en el fondo del digestor.

Un sistema por lotes desarrolladopara tratar RSU separados en ori-gen (fruta, residuos de jardín yresiduos vegetales) y residuos agrí-colas. El digestor utilizado tieneforma circular, con 11,25 m de diá-metro y 4,5 m de altura. La alimen-tación del digestor, con unaconcentración total de sólidos de

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

145

Proceso dedigestión

País Estado Descripción

BIOGENERACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.4.3

30%, se obtiene mezclando los RSUorgánicos entrantes separados enorigen con los sólidos digeridosprocedentes de la etapa anteriorde digestión.

Confiabilidad: La calidad de los productosresultantes puede ser de excelentes caracte-rísticas, en la medida en que se asegure unamejor selección del material orgánico y elretiro de impurezas y material extraño. Unaexcelente manera de obtener el máximobeneficio del biogás producido es utilizar elcalor residual de la producción de electrici-dad. Esto se lleva a cabo en plantas combi-nadas para la producción de calor y energía.

Experiencia en otros países: La planta dereciclaje del Centro de Tratamiento de RSMMontemarta - Cónica se abastece de la elec-tricidad creada por este sistema cerrando elcírculo de los RSM y consiguiendo una ener-gía alternativa más limpia y renovable. Nue-vas plantas de producción de biogás seinstalan cada año y sin ninguna duda su usoestá en continuo crecimiento. Existen pro-gramas para la producción de biogás en elReino Unido, Dinamarca, Francia, Finlandia,Austria, Haití, La India, Nepal y otros. EnAmiens (Francia), una planta trata 72000 to-neladas al año de RSM. Otra situada cercade Grenoble procesa 8000 toneladas al año.Algunas ONG en colaboración con la fun-dación canadiense Hunger han promovidola instalación de más de 2000 plantas de pro-ducción de biogás en la India. En Nepal exis-ten en la actualidad más de 49300 plantas

de biogás activas (datos de enero de 1999)distribuidas por todo el territorio nacional.

Implementación en Colombia: No se tie-nen experiencias aún. Su aplicación en ciu-dades intermedias y grandes, debe darse enel marco de un plan municipal de GIRS.

Análisis de parámetros Legales, Ins-titucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: En países como España existennormativas sobre la generación eléctrica conenergías renovables, residuos y cogeneración,lo cual favorece su viabilidad económica y almismo tiempo contribuye al mejoramientodel ambiente.

Impacto Ambiental:

æ Positivo: Atractiva desde el punto de vis-ta ecológico, por sus bajos impactos,genera abonos orgánicos y recupe-radores de suelo.

æ Negativos: Posibles escapes de biogás delreactor anaeróbico.

Control y Mitigación Ambiental: Comotodo proceso anaerobio, resulta funda-mental el control de olores desagradables,unido al tratamiento de aguas de contami-nación. Además es importante la conserva-

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

146

BIOGENERACIÓN

FICHA TÉCNICA N0 7.4.3

ción permanente de la calidad del productopara que pueda ser apreciado y valoradomonetariamente. Así mismo, resulta funda-mental controlar los impactos a la atmósfe-

ra, suelo y mantener las mejores condicio-nes de higiene, seguridad industrial de losoperarios y la estética del lugar. Se requiereinstalar alarmas detectoras de biogás.

Diseño o Esquema tipo

Nivel de Complejidad: Se recomiendaestudiar la posibilidad de implantación,dentro del análisis de alternativas, en unestuido de factibilidad para poblacionesmayores de 60.000 habitantes debido a

la complejidad del proceso y a la utiliza-ción de personal especializado. Podría uti-lizarse en grupos de municipios pequeñospero que puedan lograr una estructura si-milar.

Bibliografía y Referencias

No. 10, 36, 45 y 47. Páginas 126 hasta 129.

webcd.usal.es/web/transgen00/Unidades/CURSO/UNI

http://wwwa015.infonegocio.com/126/GENERACION.htm

Generador de electricidad utilizando turbina de gascon caldera de calor residual

Energíaeléctrica

Generador

Turbina degas

Combustiblegaseoso

Gases calientesde combustión

Vapor paraprocesos

Caldera de calor residual

Condensador

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

147

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.4

Descripción: La transformación químicaincluye algunos procesos de hidrólisis, quese utilizan para recuperar compuestos talescomo la glucosa, y otros procesos de con-versión química para recuperar compuestoscomo aceite sintético, gas y acetato de celu-losa, también se puede producir metanol.Estos procesos pueden ser: bioquímicoscomo la biogeneración y el compostaje y tra-tamientos físicoquímicos para la eliminacióno reducción de la toxicidad de los residuosque no son valorizables (tratamientos físico-químicos y también la incineración). Estaficha describe los tratamientos físico-quími-cos, que tienen como fin eliminar las pro-piedades que confieren peligrosidad otoxicidad a un residuo industrial, mediantemodificaciones de su naturaleza física o quí-mica, convirtiéndolo en un material inerte.

Proceso: Estas técnicas de tratamiento, pue-den aplicarse por separado o asociadas, po-sibilitando así un tratamiento completo, parareducir las propiedades peligrosas para losrecursos naturales, el medio ambiente y lasalud de las personas. Las técnicas depen-den de la composición y cantidad de residuos.Dentro de los tratamientos físico-químicosmás comunes se tienen:

æ Técnicas físicas de tratamiento: Son téc-nicas de pretratamiento que se asociana otras de tratamiento químico o deacondicionamiento del residuo, para ais-lar las sustancias que confieren al resi-duo el carácter peligroso y pueden ser:

n Técnicas mecánicas de separación:como filtración, ultrafiltración, cen-trifugación, que permiten separar loscomponentes del residuo.

n Técnicas de concentración: comodeshidratación, diálisis, ósmosis; quepermiten reducir considerablemen-te el volumen del residuo peligroso,facilitando así el tratamiento poste-rior.

n Técnicas de radiación; como radia-ciones ultravioletas, térmicas, demicroondas; que permiten la roturade los enlaces en las sustancias, pormodificación, desestabilización otransformación, generando así pro-ductos no peligrosos.

n Técnicas de cambio de estado: comodestilación, vaporización, cristaliza-ción, fusión; que asociadas con otrastécnicas de separación permiten laeliminación selectiva, el aislamien-to de sustancias peligrosas o la recu-peración de productos valorizables.

æ Neutralización. Es una técnica de carác-ter físico-químico, que se aplica a solu-ciones ácidas o básicas que han perdidosu utilidad en el proceso industrial. Losresiduos destinados a neutralización sue-len ser fuertemente corrosivos, con pre-sencia abundante de metales yconservan su acidez o basicidad despuésde su utilización. Generalmente se usapara residuos líquidos

æ Precipitación química: Es un proceso fí-sico-químico mediante el cual un con-taminante disuelto o en una fase móvil,se transforma o se fija en un compuestoinsoluble. Así se fija el contaminante enla fase sólida y se mantiene en un esta-do químicamente estable. Posteriormen-te puede ser eliminado por filtración o

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

148

sedimentación. El proceso requiere ele-mentos precipitantes específicos segúnla composición del residuo (sulfuros,carbonatos), así como el control del pHpara evitar la resolubilización. Se sueleaplicar a residuos líquidos que contienenprincipalmente metales pesados, gene-rando un residuo inerte que puede seralmacenado. Este tipo de tecnología secaracteriza por su sencillez y bajo costo.

æ Oxidación y Reducción Químicas: Estastécnicas se basan en aprovechar el po-tencial de oxidación o de reducción deun elemento para oxidarlo o reducirlo yconvertirlo en un compuesto no peligro-so, que posteriormente puede ser some-tido a otro proceso de eliminación odestrucción. Esta técnica se suele apli-car en la oxidación de cianuros conhipoclorito sódico, transformando el ióncianuro en un compuesto menos peli-groso, dada la toxicidad de este aniónque bloquea procesos vitales. La oxida-ción y la reducción se están empleandoactivamente en la eliminación de pro-ductos de síntesis orgánica, que son deelevada toxicidad, escasamentebiodegradables y se resisten a otros tra-tamientos físico-químicos.

æ Solidificación: Son técnicas que permi-ten transformar el residuo industrial ensustancias de aspecto sólido, de consis-tencia terrosa, estables física y química-mente, inalterables, insolubles en agua,no peligrosas ni perjudiciales para elmedio ambiente. Se suele aplicar al tra-tamiento de líquidos y lodos (que debenser tratados como residuos sólidos) y sebasa en la absorción del líquido por

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.4

inclusión dentro de la nueva estructuramolecular formada, quedando captura-dos en su interior los agentes tóxicos yproduciendo un sólido apto para su dis-posición en el suelo. Los procesos deinertización mediante solidificación sediferenciarán por el tipo de residuo a tra-tar y por los reactivos que se emplean.Así pueden utilizarse aglomerantes denaturaleza orgánica (asfaltos, betunes,úreas y fenoles, epóxidos, poliésteres yvinilos) o de naturaleza no orgánica (ce-mentos y derivados, compuestos a basede cal y los silicatos).

æ Los Métodos de tratamiento químico máscomunes para residuos peligrosos, son:

n Oxidación cianhídrica: Consiste enel empleo de soluciones acuosas dehipoclorito de sodio o de cloro paraoxidar cianuros --presentes en con-centraciones de 2 a 40% en salesresiduales de tratamiento térmico; seconvierten en cianatos y posterior-mente en nitrógeno y bióxido de car-bono.

n Precipitación de metales pesados: Seaplica a soluciones residuales quecontienen metales pesados y se basaen el tratamiento con hidróxidos desodio o calcio, para transformarlosen compuestos insolubles en agua;también pueden tratarse con sulfurode sodio, tiourea o tiocarbamatos.

n Reducción de cromo (VI): Se realizacon objeto de reducir el ácidocrómico --material corrosivo y alta-mente tóxico-- a cromo III; se empleametabisulfito de sodio.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

149

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.4

n Neutralización ácida: Se emplea paratratar soluciones acuosas de ácidosminerales provenientes de diversasindustrias con cal hidratada para neu-tralizarlas.

Equipo requerido: Es variable dependien-do del método y del tipo de residuos, exis-ten inclusive equipos móviles para instalarde forma temporal con el fin de deshidrata-ción y estabilizar los efluentes de plantas detratamiento; estos equipos por ejemplo, soninstalados en áreas linderas a lagunas,espesadores, piletas de decantación, etcé-tera. En el caso de la desinfección de resi-duos, los medios más comunes son elautoclave fijo de vapor a alta temperatura,el móvil, los microondas y los desinfectan-tes químicos.

Estado Tecnológico: Actualmente se pro-duce metanol a partir de gas natural con uncosto más bajo del que se requiere cuandose parte de biogás producido de la digestiónanaerobia de los RSM. Como el costo decombustibles fósiles es altamente sensible alas tendencias políticas, la rentabilidad re-lativa de la producción de metanol debiogás podría cambiar en el futuro.

Aplicabilidad: Las técnicas físico-químicasse emplean habitualmente en los procesosindustriales, de inertización de productospeligrosos.

Los residuos que se suelen someter a trata-miento físico-químico son los inorgánicosque contienen metales procedentes del tra-tamiento y revestimiento de metales y de lahidrometalurgia no férrea; lodos de plantasde tratamiento; residuos del moldeado y tra-tamiento de superficie de metales y plásticos

y algunos residuos de la formulación, fabri-cación, distribución y utilización de pega-mentos, revestimientos, sellantes y tintas deimpresión, residuos de pintura; residuos detintas; lodos cianurados; residuos cró-micos;residuos ácidos de decapado; residuos dedesengrase; residuos de hidróxido sódico;residuos de fosfatación; taladrinas yemulsiones; lodos de limpieza de tanques.

Limitaciones: Se debe realizar una adecua-ción previa del material (separación de lafracción orgánica y reducción de tamañode las partículas).

Ventajas

æ Evitan impactos al medio ambiente aldisminuir la peligrosidad de los residuos.

æ Permiten un manejo más cómodo de resi-duos de difícil manejo como semisólidosy lodos de plantas de tratamiento.

æ El equipo móvil es de gran versatilidady permite la deshidratación en lugaresde difícil acceso o espacio reducido.

Desventajas

æ Existen métodos específicos para deter-minados residuos o compuestos, porejemplo, los sistemas de solidificaciónson generalmente específicos para unresiduo bajo determinadas condiciones.Por esto su aplicación debe estar prece-dida de pruebas piloto para determinarexactamente los parámetros de diseño.Asimismo, es importante tomar en cuen-ta que estos procesos requieren la adiciónde grandes cantidades de materialessolidificantes, por lo cual, el volumen delresiduo se incrementa.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

150

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.4

æ Algunos métodos, pueden implicar ele-vados costos.

æ La aplicación de muchos métodos, re-quieren estudios piloto de laboratorio através de los cuales se simulan las con-diciones de mezcla en campo.

Confiabilidad: En general representan muybuena aceptabilidad en términos de la esta-bilidad y disminución de la peligrosidad deun residuo. Son tecnologías ampliamenteconocidas y capaces de destruir un ampliorango de moléculas orgánicas e inorgánicasnocivas para el ambiente, v.gr, cianuros,mercaptanos, fenoles, etcétera. Existenreactivos eficientes para estabilizar residuos,no obstante, cada vez desarrollan nuevosreactivos, se modifican los ya existentes yse adaptan a los nuevos y diferentes resi-duos. Para evaluar la eficiencia de algunosmétodos como la estabilización, deben con-siderarse adecuadamente las condicionesmedioambientales presentes y futuras.

Experiencia en otros países: Estos méto-dos son muy comunes a nivel mundial, enel sector industrial de países como EE.UU,Europa, Alemania, Francia, Italia, España,Brasil y Argentina, en entidades de salud eindustrias para tratamiento de lodos.

Implementación en Colombia: A nivelde los residuos hospitalarios y de algunasentidades de salud, se utiliza frecuente-mente la desinfección para convertir losresiduos contaminados en asimilables aRSM a través de la destrucción de lospatógenos. Este tratamiento es más sen-cillo, flexible y menos contaminante. Por elcontrario, no se cambia el aspecto y el vo-lumen no disminuye de forma apreciable.

Los medios más comunes para la desinfec-ción son el autoclave fijo de vapor a altatemperatura, el móvil, los microondas ylos desinfectantes químicos. De igualmodo en algunas plantas de tratamientode aguas residuales, se utilizan métodosde coagulación, floculación y precipita-ción química, a través de polímeros paradar espesamiento a los lodos generados.En las Industrias en las que se estánimplementando normas ISO 14000 y sis-temas de gestión ambiental, son comunesestos procedimientos.

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: Las tecnologías químicas utilizadaspara estabilizar residuos, se pueden estable-cer mediante el estudio de los distintos tiposde aditivos (reactivos) utilizados. Por esto esimportante examinar los mecanismos de re-acción de los diferentes reactivos. En la ac-tualidad existen listados de las respectivaseficacias para cada reactivo de estabilizaciónsobre distintos tipos de residuos.

Impacto Ambiental:

æ Positivos: Bajos impactos ambientales.

æ Negativo: Eventuales problemas de sa-lud ocupacional y salud pública.

Control y Mitigación Ambiental: El controlmás importante consiste en la manipulaciónprevia al tratamiento físico-químico, tenien-do en cuenta las características de peligro-sidad de algunos residuos

Nivel de Complejidad: Puede ser aplica-do en poblaciones mayores de 60.000 ha-bitantes debido a la complejidad del

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

151

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

FICHA TÉCNICA N0 7.4.4

proceso y a la utilización de personal es-pecializado. Podría utilizarse en grupos demunicipios pequeños pero que puedanlograr una estructura similar a la de un

municipio mayor. Lo anterior debe serobjeto de un estudio de viabilidad técni-ca, financera, socioeconómica, ambientale institucional.

Bibliografía y Referencias

No. 36, 38, 39 y 47. Páginas 126 hasta 129.

http://www.ppe.com.ar/inertizacion.htm

www.openmedioambiente.com/textos/boletin05b.html -

MATERIAL SELECCIONADO COMPOSTAJE (CAVASA-CALI)

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

152

DISPOSICIÓN FINAL: RELLENOS SANITARIOS

FICHA TÉCNICA N0 7.5

Descripción: Es el método más conocidopara disponer los residuos sólidos noaprovechables. Podemos definir Relleno Sa-nitario como el sitio donde se depositan losresiduos no aprovechables que produce unaciudad, población o zona habitada, de tal ma-nera que, mejorando el paisaje, se produzcael mínimo daño al ambiente y a la salud de lapoblación sometida al riesgo de sus efluentes.Es el sitio donde diariamente la basura se re-cibe, se riega, se compacta y se tapa, minimi-zando y tratando los gases y lixiviados que seproduzcan. El relleno sanitario puede tenerla posibilidad de recuperar tanto las áreas al-teradas por la naturaleza, como laserosionadas o las alteradas por el hombre.

Proceso: Según la forma de disposición delos residuos, los rellenos sanitarios tomandistintas denominaciones: relleno sanitariotipo Trinchera, relleno sanitario tipo Área,relleno sanitario tipo Rampa. El procesopuede ser realizado en forma manual o enforma mecánica.

Para usar el área disponible de un relleno sa-nitario eficazmente, se debe preparar un plande operación para la disposición de los resi-duos. Se han desarrollado varios métodosoperacionales basados principalmente en laexperiencia. Los métodos usados para llenaráreas secas son sustancialmente diferentes deaquellos usados para llenar áreas húmedas.

Los principales métodos usados para el re-lleno sanitario en áreas secas se pueden cla-sificar como: 1) área, 2) zanja y 3) depresión.Además de estos métodos, que generalmen-te son utilizados para residuos sólidos mu-nicipales sin procesar, también se discute elrelleno sanitario usando residuos sólidosmolidos (fragmentados).

Ciénagas, pantanos, áreas costeras y lagunas,hoyos o canteras son áreas mojadas típicasque han sido usadas como rellenos sanitarios.Debido a los problemas asociados con lacontaminación local de aguas superficiales ysubterráneas, el desarrollo de olores y la es-tabilidad estructural, el diseño de rellenos sa-nitarios en áreas mojadas exige atenciónespecial.

Equipo requerido: coches de tracción ani-mal, trailer halados por camperos, volquetas,cargadores, retroexcavadoras, camión de re-colección, tractor sobre oruga, máquinatrituradora compactadora.

La compactación manual de los residuos encapas se hace con utensilios y herramientasmuy sencillos como carretillas de llanta, pa-las, picas, azadones, barras, además del usode horquillas o rastrillos y de un rodillocompactador que generalmente consiste enuna caneca de 55 galones que se llena par-cialmente con agua. Sólo se requiere equi-po pesado para la adecuación del sitio y laconstrucción de vías internas.

Estado tecnológico: Los rellenos sanitarios,comenzaron a construirse en la década de lostreinta en Inglaterra y en los 40 en EstadosUnidos. En América Latina se ha incremen-tado su empleo en los últimos 10 años y to-das las grandes ciudades y las capitales tienenrellenos sanitarios.

Aplicabilidad: Los rellenos sanitarios sonaplicables a la mayoría de los residuos sóli-dos de naturaleza urbana, industrial o peligro-sa, con las debidas precauciones inherentesa su naturaleza.

Ciertos tipos de residuos sólidos requieren untratamiento especial en su disposición, como

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

153

DISPOSICIÓN FINAL: RELLENOS SANITARIOS

FICHA TÉCNICA N0 7.5

son los animales muertos, llantas, colchones,escombros, residuos de matadero y de hos-pital. Otros pueden aprovecharse ventajosa-mente dentro del relleno y deben separarse.

Limitaciones: Como cualquier obra de ingenie-ría, los rellenos sanitarios necesitan de la apli-cación de criterios técnicos para su ubicación,diseño, operación y gestión, de lo contrario seconvierten en botaderos a cielo abierto.

Ventajas:

æ Donde hay terreno disponible, un relle-no sanitario es generalmente un méto-do económico de disposición.

æ Un relleno sanitario puede recibir todotipo de residuos a excepción de los peli-grosos que se deben disponer en rellenosde seguridad.

æ Un relleno sanitario es flexible; se pue-den disponer cantidades mayores deresiduos sólidos con poco personal yequipo adicional.

æ Puede ser usado luego de su cierre comocampos de juego, golf, parques, etc.

Desventajas:

æ En áreas muy pobladas puede no habertierras apropiadas disponibles dentro dedistancias de acarreo económico.

æ Se deben observar las normas apro-piadas de rellenos sanitarios a diario opuede resultar un botadero a campoabierto.

æ Los rellenos sanitarios ubicados en áreasresidenciales pueden provocar oposi-ción pública extrema.

æ Un relleno sanitario terminado se asen-tará y exigirá mantenimiento periódico.

æ Se debe utilizar un diseño y construc-ción especial para edificios erigidos so-bre rellenos sanitarios debido al factorde asentamiento.

æ El metano, un gas explosivo, y otros ga-ses de la descomposición de los residuospueden convertirse en un peligro o mo-lestia e interferir con el uso del rellenosanitario terminado.

Criterios de diseño:

æ Tipo trinchera

Zanja angosta Zanja ancha

Ancho de la zanja 0,6 - 3,0 m > 3,0 m

Cobertura requerida Sí Sí

Espesor de cobertura 0,9 - 1,2 m 0,9 - 1,5 m

æ Tipo Área

Espesor capas compactadas de residuos 0,30 - 0,40 m

Espesor capa de recubrimiento diario 0,10 - 0,20 m

Espesor capa recubrimiento superior del relleno 0,60 m

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

154

DISPOSICIÓN FINAL: RELLENOS SANITARIOS

FICHA TÉCNICA N0 7.5

Confiabilidad: Dando cumplimiento a losparámetros de diseño y procedimientosestablecidos se tendrá un sistema de dis-posición de bajo costo y sanitariamenteconfiable.

El método de relleno manual es totalmenteconfiable para la disposición final de resi-duos sólidos. En comunidades pequeñas seaconseja su utilización, dando oportuni-dad a las poblaciones de disponer adecua-damente de sus residuos y generando elempleo de mano de obra de la misma co-munidad.

Experiencia en otros países: Es la soluciónmayoritaria en los países desarrollados, apesar de los esfuerzos por incrementar elreciclaje y generar sistemas alternativos demanejo. Se estima que actualmente los

países desarrollados disponen en estos re-llenos cerca de 80% de los residuos recolec-tados, siendo la mayoría de ellos manejadospor empresas privadas.

En América Latina, aún cuando estas cifrasson menores, también es el método másempleado. Sin embargo, según informe dela OPS/OMS del año 1996, sólo 20% de losresiduos son dispuestos adecuadamente.

Implementación en Colombia: Losrellenos manuales son la alternativa parapequeñas poblaciones; han tenido muy bue-nas experiencias en varios municipios delpaís.

En la medida en que aumenta el tamañode los municipios los rellenos deberan sersemimecanizados y mecanizados.

æ Tipo Rampa

Pendiente de la rampa 5° - 15°

Espesor capa de recubrimiento diario 0,15 mEspesor capa recubrimiento superior del relleno 0,60 m

æ Relleno ManualLos rellenos manuales pueden diseñar-se como tipo trinchera o tipo rampa, sedeben tener en cuenta todos las carac-

terísticas de diseño, construcción, manteni-miento y seguimiento, que se tienen encuenta en esos métodos para así asegurarsu calidad.

Espesor capa de residuos sin compactar 0,20 - 0,30 m

Altura de celda 0,80 mPendiente de la celda 1:3

Espesor capa de recubrimiento del relleno 0,15 - 0,20 m

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

155

DISPOSICIÓN FINAL: RELLENOS SANITARIOS

FICHA TÉCNICA N0 7.5

Análisis de parámetros legales, insti-tucionales, financieros, técnicos y am-bientales: Puesto que en el corto y medianoplazo el relleno sanitario permanecerá comola principal solución para la disposición fi-nal de residuos no provechables, al menosen países en desarrollo y como última etapadel remanente de cualquier proceso de ma-nejo de residuos sólidos, es claro que los fu-turos proyectos de rellenos sanitarios y losque actualmente se encuentran en opera-ción deberán contemplar y guardar precep-tos ambientales y de ingeniería para sucorrecto funcionamiento.

Impacto Ambiental:

æ Positivos: Recuperación de suelos degra-dados, economía de construcción ymanejo y generación de empleo.

æ Negativos: Emisiones de gases, delixiviados, de olores, incremento y obs-trucción del tráfico, deterioro del paisa-je paisaje, si opera inadecuadamente.

Control y Mitigación Ambiental: El controlde las aguas freáticas y superficiales debe ser

mensual en un inicio, y menos frecuentedespués de confirmada la no-contamina-ción por el relleno. Deben recolectarsemuestras aguas arriba y abajo del relleno,siguiendo la dirección del nivel freático, adistancias diversas hasta 200 m, antes, du-rante y después de la construcción del relleno.

Los parámetros a analizar son aquellos exi-gidos por la autoridad ambiental com-petente. Deben controlarse los líquidos queentran y salen del tratamiento proyectado,analizándose los parámetros exigidos parasu vertimiento, en la red de alcantarilladoo en fuentes de agua superficial, de acuer-do con lo establecido en la norma ambien-tal vigente

Será útil la medición de la precipitación enel relleno sanitario, cuya correlación con laproducción de lixiviados permitirá el perfec-cionamiento del proyecto de tratamiento.

La emisión de gases por las chimeneas debeser verificada, de acuerdo con lo estableci-do en la norma ambiental vigente.

Nivel de Complejidad: Se recomienda paratodo tipo de poblaciones.

Costos aproximados:

(*) Dólares americanos de 1976. Estudio para una producción de basura de 300 T/ día.

Procesamiento Inversión OperaciónUS$/ día US$/ t

Relleno sanitario a menos de 50 km 1,500/ 3,000 1.50/ 2.50Relleno sanitario con estación de transferencia 3,500/ 5,500 4.00/ 6.00

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

156

DISPOSICIÓN FINAL: RELLENOS SANITARIOS

FICHA TÉCNICA N0 7.5

La economía de escala es bastante sensiblepara el relleno sanitario. En Río de Janeiro,por ejemplo, el relleno metropolitano

dispone 4,000 t/día al costo operacional deUS$1.00/t, mientras que el relleno deJacarepaguá opera 700 t/día a US$2.50/t.

Bibliografía y Referencias

No. 3, 23, 34 y 47. Páginas 126 hasta 129.

LECHOS DE SECADO DE LODOS - ANTES DEL COMPOSTAJE (POLLOS BUCANERO - CALI)

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

157

RELLENO SANITARIO TIPO ÁREA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.1

Descripción general: Este método se utili-za cuando el terreno es generalmente planoa semiondulado, no requiere excavacionespara la conformación de celdas o zanjas,puesto que los residuos se colocan sobre lasuperficie presente previamente desca-potada, conformada e impermeabilizada. Elmétodo del área se emplea para llenar de-presiones y hondonadas naturales de algu-nos metros de profundidad, como canterasy pozos producidos por extracción de ma-teriales (ripio, arena, arcilla).La preparacióndel lugar implica la instalación de un reves-timiento y de un sistema para el control delixiviado; el material de cobertura tiene quellevarse en camión desde terrenos adyacen-tes o desde zonas de fosas de relleno suple-mentario.

La operación del relleno sanitario medianteel Método de área tiene el siguiente proce-dimiento: 1) los vehículos de recolecciónvacían los desperdicios en el frente de ope-ración, 2) los residuos son esparcidos ycompactados, 3) recubrimiento de la basu-ra compactada con una capa de material decobertura, 4) recubrimiento superior o sellodel relleno sanitario y 5) siembra con pastode crecimiento rápido para evitar la erosión.

El material de recubrimiento debe ser aca-rreado en vehículos o equipo de movimien-to de tierra desde terrenos adyacentes oáreas de préstamo. La operación de llenadose inicia, generalmente, construyendo unterraplén contra el cual se van a colocar ycompactar los desechos en capas delgadas.Una elevación completa, incluyendo el ma-terial de recubrimiento, se denomina celda.Se colocan elevaciones sucesivas unas so-bre otras hasta alcanzar la altura final del

plan de desarrollo del relleno. La longituddel área de descarga usada cada día debeser tal que la altura final de relleno se alcan-ce al final de la jornada.

Modificaciones: Otras técnicas que se hanutilizado incluyen el uso de materialesportátiles de cobertura temporal, tales comotierra y geomembranas. La tierra y lasgeomembranas colocadas temporalmentesobre la celda completa se pueden quitarantes de comenzar con el siguiente nivel. Lalongitud del área de descarga varia con lascondiciones del sitio y el tamaño de la ope-ración. El ancho sobre el cual se van a com-pactar los desechos varía entre 2.4 y 6.1 m,dependiendo del terreno. Este método pue-de combinarse con el de rampa o pendiente.

Estado tecnológico: Los rellenos sanitariostipo área, comenzaron a construirse en ladécada de los treinta en Inglaterra y en los40 en Estados Unidos. En América Latina seha incrementado su empleo en los últimos10 años y todas las grandes ciudades y lascapitales tienen ya rellenos controlados. EnColombia, este método, al igual que las zan-jas son de reciente aplicación (años 80 y 90).

Aplicabilidad: Normalmente se emplea enterrenos relativamente planos con depresio-nes y hondonadas naturales o artificiales,tales como canteras o pozos abiertos pro-ducidas por extracción de materiales comoarcilla, arena y grava. Los rellenos tipo áreapueden ser aplicados a la mayoría de losresiduos sólidos, de naturaleza urbana, in-dustrial no peligrosa. Los residuospeligrososdeberan disponerse en rellenos sanitarios deseguridad previa su inactivación oinertizaciòn.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

158

RELLENO SANITARIO TIPO ÁREA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.1

Limitaciones: El método de relleno tipoárea requiere de terreno con depresiones yhondonadas ya sean naturales o artificiales.El área necesaria aumentará constantemen-te en el tiempo y en proporción de los resi-duos generados.

Equipo requerido: Básicamente los equiposque se requieren son camiones de reco-lección, tractor de oruga, máquina tritura-dora compactadora. En un relleno sanitariomanual el equipo necesario se reduce al em-pleo de herramientas o utensilios de albañi-lería, tales como carretillas de llantasneumáticas, palas, picas, azadones, barras,pisones de madera, rastrillos y equipo decompactación, y maquinaria y herramientamenor.

Confiabilidad: Los rellenos de área presen-tan una alta confiabilidad para el manejo deresiduos sólidos urbanos, sin causar perjui-cios al medio ambiente, ni molestias o peli-gro a la salud pública, no obstante debentomarse las medidas de control ambientalpara corregir, compensar y mitigar los im-pactos al entorno.

æ Cuando el material de cobertura debe sertraído de otros lugares, esto significa unincremento en los costos de disposicióny transporte.

æ No requiere hacer excavaciones ya quelos desechos se colocan sobre las super-ficies desacotadas y además permite lle-nar depresiones y hondonadas naturales.

æ Se obtiene un mejor rendimiento si enlos períodos secos se extrae y acumulatierra para cubrir la celda diaria.

æ No requiere equipo pesado continua-mente.

æ Se evitan malos olores en las inmedia-ciones.

æ Se impide la presencia de roedores, mos-cas y otros insectos.

æ Permite la recuperación de terrenos an-tes marginados, los terrenos, una vez lle-nos, pueden ser utilizados como camposde juego o parques recreativos.

Desventajas:

æ La adquisición de un terreno, en muchoscasos se convierte en inconveniente, tan-to por la disponibilidad de los terrenosapropiados, como por factores de tiposocial.

æ Requiere una supervisión constante du-rante la construcción y operación.

æ Se pueden contaminar aguas y otros re-cursos, si no se toman las medidas demanejo ambiental.

æ Los asentamientos del terreno dificultansu uso en los primeros años.

Costos aproximados: Las consideracionessobre los costos de un relleno son básica-mente las mismas de que se mencionan enel relleno sanitario tipo zanja.

Experiencia en otros países: Son muchoslos países donde las municipalidades o esta-dos poseen este tipo de rellenos, v.gr. Méxi-co, Brasil, Estados Unidos.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

159

RELLENO SANITARIO TIPO ÁREA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.1

Implementación en Colombia: Comenza-ron a funcionar cerca de la década de los80, en algunos casos se combina este méto-do con el de pendiente.

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: Es importante tomar en cuentaque en un relleno sanitario se desarrolla unproceso de biodegradación, y para evitar lafiltración de los productos resultantes de ladescomposición de algunos componentes dela basura es indispensable que la capa infe-rior del relleno sea impermeable y, además,esté situada a una distancia adecuada (segúnla textura y permeabilidad del suelo) de lascapas acuíferas subterráneas. En algunos paí-ses se logra un aislamiento mayor agregandoen el fondo del relleno una capa aislante sin-tética de 2 a 4 mm de espesor, prensada encombinación con una capa aislante de tierra.

Control Ambiental: Es recomendable te-ner un monitoreo sobre las áreas con ma-yor riesgo de ser afectadas por unainadecuada operación del relleno, como sonlos suelos, los cuerpos de agua y el aire. Encaso de que existan corrientes de aguas su-perficiales, estas también deben moni-torearse para detectar la presencia delixiviados. El mo-nitoreo de suelos y aguassubterráneas debe hacerse implementandopozos perforados de inspección que permi-ta el muestreo de agua y gases, de tal mane-ra que se pueda detectar si existe llegada delixiviados y gases, el monitoreo del aire debehacerse en los alrededores del relleno, es-pecialmente en los sitios en donde puedahaber personas afectadas. Igualmente de-ben tomarse muestras de gases generados,las cuales deben ser analizadas por compo-nentes trazas.

Criterios de diseño:

Diseño o Esquema tipo (Ver Gráfica de página siguiente)

Variable Valores

Altura de la celda 1.8 - 3.3 m.

Espesor capas compactadas de residuos 0,40 - 0,75 m

Cobertura de la celda Sí

Espesor capa de recubrimiento diario 0,15 - 0,30 m

Compactación por capas SI

Espesor final de cobertura 0.6 - 1.0 m.

Altura del relleno Hasta 12 m.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

160

RELLENO SANITARIO TIPO ÁREA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.1

Bibliografía

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Saberlo Hacer - Manejo Integrado de Resi-duos sólidos municipales. Santafé de Bogotá 1998.

KIELY, Gerard. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y siste-mas de gestión. McGraw Hill. Madrid 1999. Volumen III.

CEPIS, Diagnóstico del Manejo de Residuos sólidos en América Latina y el Cari-be. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias de Ambiente. 1998.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEPLANEACIÓN, Relleno sanitario Manual -Guía par el diseño, construcción y ope-ración. Medellín, abril de 1992.

Diseño o Esquema tipo

Cobertura finalen pendiente

Talud exteriordel terraplén

Altura dehasta 12 m

31

Corona de3.0 - 5.0 m

Terraplén de tierra

Coberturafinal

Celda de 1.8 - 3.3de altura

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

161

RELLENO SANITARIO TIPO RAMPA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.2

Descripción general: El método de rampao pendiente se usa en terrenos onduladosen pendiente natural o se construye unarampa.

Proceso: Las técnicas para depositar y com-pactar residuos en rellenos sanitarios tiporampa escalonada, varían según la topogra-fía del lugar, las características del materialde cubrimiento disponible, la hidrología yla geología del lugar, los tipos de instalacio-nes para el control de los gases y lixiviadosque van a utilizarse y el acceso al lugar. Elrelleno tipo rampa se opera en forma simi-lar a los rellenos de área y de zanja, pero losresiduos descargados se extienden sobre unarampa, se apisonan y cubren diariamentecon una capa de tierra o material similar,una vez se haya terminado la operación yalcanzado el nivel previsto.

El procedimiento de trabajo es el siguiente:1) Los camiones de recolección vacían losresiduos directamente en el frente de ope-ración, previamente impermeabilizado; 2)Se esparcen y compactan con un tractor deoruga, o si las condiciones económicas lopermiten mediante el uso de una máquinatrituradora compactadora. Compactaciónque se efectúa en repetidas pasadas de lamáquina sobre los residuos, a medida quelos camiones van vaciando los residuos enel frente de trabajo, esta compactación debeir haciéndose sucesivamente por capas de0.3 a 0.4 m.; 3) Recubrimiento de los resi-duos compactados una vez terminada laoperación diaria, con capas de 0.1 a 0.2 m.preferiblemente con el mismo material deexcavación del relleno; 4) Cubrimiento su-perior o sello del relleno sanitario con unacapa de tierra o material similar de por lo

menos 0.6 m; 5) Siembra de especies nati-vas de corto enraizamiento, sobre la super-ficie terminada del relleno sanitario, paraevitar erosión.

El material de recubrimiento debe ser aca-rreado en vehículos o equipo de movimien-to de tierra desde terrenos adyacentes oáreas de préstamo. La operación de llenadose inicia, generalmente, construyendo unterraplén contra el cual se van a colocar ycompactar los desechos en capas delgadas.Una elevación completa, incluyendo el ma-terial de recubrimiento, se denomina celda.Se colocan elevaciones sucesivas unas so-bre otras hasta alcanzar la altura final delplan de desarrollo del relleno. La longituddel área de descarga usada cada día debeser tal que la altura final de relleno se alcan-ce al final de cada día de operación. La ope-ración debe hacerse conservando siemprela pendiente del terreno.

Modificaciones: El escalonamiento es muyfrecuente en este tipo de rellenos sanitarios,en donde las vías de acceso al frente de ver-tido se acomodan a la topografía y a los es-calones que servirán de soporte a losresiduos. La longitud del área de descargavaría con las condiciones del sitio las nece-sidades de área de la operación. El anchosobre el cual se van a compactar los dese-chos varía de 2.5 a 6.1 m, dependiendo delterreno. Puede combinarse este método, conel método de Área.

Estado tecnológico: Los rellenos sanitariostipo rampa, comenzaron a construirse en ladécada de los treinta en Inglaterra y en los 40en Estados Unidos. En América Latina se haincrementado su empleo en los últimos 10

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

162

RELLENO SANITARIO TIPO RAMPA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.2

años al punto que las grandes ciudades y lascapitales tienen ya rellenos controlados. EnColombia, este método, al igual que las zan-jas son de reciente aplicación (años 80 y 90).

Aplicabilidad: Aplica para la disposición deResiduos Sólidos Urbanos no seleccionadosy no aprovechados, para llenar depresio-nes naturales o artificiales. Se utiliza en te-rrenos con declives moderados, aunquepueden diseñarse formando escalones en te-rrenos de pendientes más o menos pronun-ciadas, haciendo pequeñas excavacionespara lograr el material de recubrimiento.

Limitaciones: En los rellenos tipo rampa elcontrol del drenaje superficial a menudo esun factor crítico. Normalmente se comien-za el relleno de cada nivel por la cabeza delas depresiones existentes y se termina porel acceso, para prevenir la acumulación deagua en la parte de atrás del relleno sanita-rio. El área necesaria aumentará constante-mente en el tiempo y en proporción a lacantidad de residuos.

Equipo requerido: En rellenos medianos ygrandes, camiones de recolección, equiposde oruga, máquina trituradora y/ocompactadora. En un relleno sanitario ma-nual el equipo necesario se reduce al empleode herramientas o utensilios de albañilería,tales como carretillas de llantas neumáticas,palas, picas, azadones, barras, pisones demadera, rastrillos y equipo de compactaciónmaquinaria y herramienta menor.

Confiabilidad: Los rellenos de zanjas pre-sentan una alta confiabilidad para el mane-jo de residuos sólidos urbanos en suelosimpermeables con nivel freático profundo.Las zanjas anchas presentan por lo generalun mejor aprovechamiento del terreno y fa-cilitan la utilización de equipo y la instala-ción de geomembranas por lo que laexcavación puede llevarse a cabo más cer-cana al nivel freático o lecho rocoso. En co-munidades pequeñas se facilita suadecuación al encontrar un lote apropiado,con costos razonables dado las bajas deman-das de área.

Esquema Típico de un Relleno en Rampa

Parte superior del relleno

Zanja de drenaje

Alturarelleno= 12 m

Coberturafinal Espesor= 0.6 - 1.0 m

Superficie delsuelo originalZanja de drenaje

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

163

RELLENO SANITARIO TIPO RAMPA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.2

Ventajas: Aplican las mismas consideracio-nes planteadas en el relleno tipo área.

Desventajas: Aplican las mismas considera-ciones planteadas en el relleno tipo área.

Costos aproximados: Aplican las mismasconsideraciones planteadas en el relleno dezanja y de área.

Experiencia en otros países: Aplican lasmismas consideraciones planteadas en el re-lleno de zanja y de área.

Implementación en Colombia: Aplican lasmismas consideraciones planteadas en el re-lleno de zanja y de área.

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: Aplican las mismas consideracionesplanteadas en el relleno de zanja y de área.

Control Ambiental: Aplican las mismas con-sideraciones planteadas en el relleno de zan-ja y de área.

Criterios de diseño:

Bibliografía:

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Saberlo Hacer -Manejo Integrado de Resi-duos sólidos municipales. Santafé de Bogotá 1998.

KIELY, Gerard. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y siste-mas de gestión. McGraw Hill. Madrid 1999. Volumen III.

CEPIS, Diagnóstico del Manejo de Residuos sólidos en América Latina y el Cari-be. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias de Ambiente. 1998.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEPLANEACIÓN, Relleno sanitario Manual -Guía par el diseño, construcción y ope-ración. Medellín, abril de 1992.

Variable Valores

Pendiente de la Rampa 5º - 15º

Espesor de capa de recubrimiento diaria 0.15 m

Espesor decapa entre plataformas 0.60

Altura de la celda 1.0-1.5m.

Cobertura de la celda Sí

Cubrimiento diario 0.1-0.2m.Compactación por capas SI

Espesor final de cobertura 0.6-1.0m.

Altura del relleno Hasta 12m.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

164

RELLENO SANITARIO TIPO ZANJA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.3

Descripción: Este tipo de relleno requiere deuna excavación subsuperficial tal que el resi-duo sólido pueda ser enteramente dispuestopor debajo de la superficie original del terre-no. Las zanjas requieren que el nivel freáticoy las posibles formaciones rocosas estén lo su-ficientemente profundas en forma tal que per-mitan su fácil excavación y el mantenimientode una zona suficiente de separación entreel fondo del residuo dispuesto y la altura su-perior de dicho nivel freático o lecho rocoso.

Proceso: En la técnica de zanjas, el sueloexcavado es usado como capa de coberturay no como agente de mezcla, se excavanzanjas de 2 ó 3 m. de profundo. El residuo esgeneralmente descargado directamente a lazanja desde el vehículo de transporte.Adicionalmente debe disponerse de equipomecánico para las actividades de excavaciónde la zanja y cubrimiento del residuo.

Modificaciones: Las zanjas pueden ser detipo angosto o de tipo ancho. Las angostastienen anchos menores de 3.0 m y las anchastienen dimensiones mayores siendo variablela profundidad y la longitud dependiendo devarios factores. La profundidad depende de:a) La localización del nivel freático o el lechorocoso, b) La estabilidad lateral de la zanja yc) Las limitaciones del equipo usado. La lon-gitud depende de las condiciones del terre-no y de la necesidad de descontinuar la zanjapor manejo de aguas o lixiviados.

Estado tecnológico: Las zanjas son una tec-nología utilizada desde mediados del sigloXX en comunidades pequeñas y medianas,alrededor del mundo.

Aplicabilidad: Los rellenos de zanjas son apli-cables a la mayoría de los residuos sólidos de

naturaleza urbana, industrial o peligrosa, conlas debidas precauciones inherentes a su na-turaleza, es especial para regiones planas.

Equipo requerido: Coches de tracción ani-mal, trailers halados por camperos,volquetas, cargadores y retroexcavadoras.

Confiabilidad: Los rellenos de zanjas pre-sentan una alta confiabilidad para el mane-jo de residuos sólidos urbanos en suelosimpermeables con nivel freático profundo.Las zanjas anchas presentan por lo generalun mejor aprovechamiento del terreno y fa-cilitan la utilización de equipo y la instala-ción de geomembranas por lo que laexcavación puede llevarse a cabo más cer-cana al nivel freático o lecho rocoso.

Ventajas

æ Facilita el almacenamiento de materialde cobertura sobre una zanja o sobre unacelda determinada.

æ Se generan ahorros en costos asociadosal transporte de material de coberturadebido a que el material extraído puedeser utilizado como cobertura.

Desventajas

æ Las zanjas exigen condiciones favorablesrespecto a la profundidad del nivelfreático.

æ Requiere constantemente de equipo pe-sado en la apertura de las zanjas lo queincide en los costos.

æ En época de lluvia se debe restringir eltránsito de vehículos sobre celdas culmi-nadas.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

165

RELLENO SANITARIO TIPO ZANJA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.3

æ Pueden requerir bombeos de aguas acu-muladas al no contar con buenos dre-najes.

Costos aproximados: Según estudios de laOPS/OMS los costos de inversión y opera-ción para rellenos sanitarios son:

Costos de disposición final en rellenos sanitarios

(**) Las especificaciones técnicas de rellenos sanitarios en EUA son más estrictas queen ALC, lo cual influye en los costos. Fuente: OPS/OMS (1995)

Diseño tipo:

Método Costo de inversión US$ Costo operación US$por tonelada por tonelada

instalada (con amortización)

Relleno sanitario, ALC(**) 5.000 - 15.000 $6 (variable de 3 a 10)

Taludexteriordel terraplén

Zanja ancha deceldas múltiples

Ancho

Talud 2:1

Niveloriginal

Corona

Terraplénde tierra

2.5 - 3.0 m

Longitud

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

166

RELLENO SANITARIO TIPO ZANJA

FICHA TÉCNICA N0 7.5.3

Limitaciones: Requiere de nivel freático ylecho rocoso profundos, la pendiente del te-rreno debe ser menor de 20% para zanjas an-gostas y menor de 10 % para zanjas anchas.

Experiencia en otros países: Según estudiosde la OPS sobre el manejo de residuos sóli-dos municipales en América Latina y el Ca-ribe, las tendencias de algunos países conrespecto a la utilización de rellenos sanita-rios o botaderos es: Estados Unidos 80% Ja-pón 30%, América Latina 98% y España 80.

Implementación en Colombia: En Colom-bia, las zanjas son de reciente aplicación(años 80 y 90').

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: Para la selección del sitio dondese construiría un relleno sanitario, es impor-tante la ponderación de aspectos técnicos,económicos y ambientales, cuyo resultado

final será un sitio con la mayor viabilidad parael asentamiento del emplazamiento. Dentrode factores, que tienen más relevancia se de-ben considerar: distancia de transporte, res-tricciones en la disponibilidad de un terreno,condiciones del suelo y topografía, uso delrelleno sanitario, salud y seguridad pública,condiciones ambientales locales, condicionesgeológicas e hidrogeológicas e hidrología deaguas superficiales.

Control Ambiental: Dentro de las medidasde manejo de impactos ambientales a teneren la operación de un relleno de este u otrotipo, se tienen entre otros: control ymonitoreo de gases, de lixiviados, asen-tamientos del terreno, de la cobertura dia-ria, de olores, plagas, como medidas paraprevenir, mitigar y compensar impactossobre los recursos agua, suelo aire y biotaprincipalmente.

Zanja angosta Zanja ancha

Ancho de la zanja 0,6 - 3,0 m > 3,0 mCobertura requerida Sí Sí

Espesor de cobertura 0,9 - 1,2 m 0,9 - 1,5 m

Criterios de diseño:

Bibliografía:

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Saberlo Hacer -Manejo Integrado de Resi-duos sólidos municipales. Santafé de Bogotá 1998.

KIELY, Gerard. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y siste-mas de gestión. McGraw Hill. Madrid 1999. Volumen III.

CEPIS, Diagnóstico del Manejo de Residuos sólidos en América Latina y el Cari-be. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias de Ambiente. 1998.

GOBERNACIÒN DE ANTIOQUIA, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEPLANEACIÓN, Relleno sanitario Manual -Guía par el diseño, construcción y ope-ración. Medellín, abril de 1992.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

167

RELLENO SANITARIO MANUAL

FICHA TÉCNICA N0 7.5.4

Descripción: Para resolver el problema dedisposición final de los residuos sólidos enmunicipios pequeños y aún en los media-nos, los costos de adquisición de maquina-ria o el valor de su alquiler, para las laboresde regar, compactar los residuos y compac-tar las capas de cobertura en un relleno sa-nitario resultan muy altas. Esta situación haobligado a utilizar procedimientos manua-les. Se estima que es posible llevar a caboun relleno sanitario manual hasta una can-tidad de 20 toneladas por día.

Proceso: Los residuos son extendidos por losoperarios en capas utilizando las horquillaso los rastrillos y se hace una primeracompactación con los pisones de mano has-ta alcanzar la altura de celda diseñada, paraconcluir la celda se cubre con tierra median-te el uso de carretillas, palas, azadón y final-mente se compacta con los pisones de manoy el rodillo, de manera similar a lo realizadocon los residuos.

Estado tecnológico: Los rellenos manua-les para pequeñas poblaciones, resultan seruna excelente alternativa, de hecho se hantenido muy buenas experiencias en variosmunicipios del país. No obstante el hechode presentarse como una tecnología "quefunciona sola" ha propiciado que se desvir-túe la misma, pues si no se controlan ade-cuadamente los residuos dispuestos unrelleno se convierte fácilmente en un bota-dero a cielo abierto. Como toda tecnologíanecesita una gestión responsable, eficaz y efi-ciente.

Equipo requerido: El tractor comúnmenteutilizado en operaciones agrícolas, puedeoperar como unidad independiente y

emplearse en el relleno sanitario, con laadaptación de accesorios como: cuchilla to-padora, cargador frontal, retroexcavadora yrodillo compactador.

La compactación manual de los residuos encapas se hace con utensilios y herramientasmuy sencillos como carretillas de llanta, pa-las, picas, azadones, barras, además del usode horquillas o rastrillos y de un rodillocompactador consistente en una caneca de55 galones que se llena parcialmente conagua. Sólo se requiere equipo pesado parala adecuación del sitio y la construcción devías internas.

Aplicabilidad: Los rellenos manuales puedenser aplicados a la mayoría de los residuos só-lidos, de naturaleza urbana, de los munici-pios que generan hasta 20 toneladas/día.

Limitaciones: La aplicación en los rellenosmanuales se ha considerado apropiada parapoblaciones de menos de 20.000 habitantes.

Los costos ambientales que deben asumirsepueden significar el abandono de esta infra-estructura de servicio.

La baja capacidad de gestión de los munici-pios, puede tener implicaciones en el ma-nejo adecuado del sistema.

Confiabilidad: El método de relleno manuales totalmente confiable para la disposiciónfinal de residuos sólidos. En comunidadespequeñas se aconseja su utilización, dandooportunidad a las poblaciones de disponeradecuadamente de sus residuos y dando em-pleo de mano de obra de la misma comuni-dad, es además considerada como unatecnología muy económica.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

168

RELLENO SANITARIO MANUAL

FICHA TÉCNICA N0 7.5.4

Modificaciones: Pueden diseñarse, segúnlas condiciones topográficas, como rellenostipo zanja, rampa, área y/o de pendiente.

Ventajas

æ Su infraestructura y operación no exi-gen grandes recursos técnicos ni econó-micos, pues es una obra al alcance delos municipios colombianos.

æ Al aplicar para pequeñas localidades, sefacilita su control.

æ No requiere hacer excavaciones ya que losdesechos se colocan sobre la superficie

descapotada y además permite llenar de-presiones y hondonadas naturales.

æ No requiere equipo pesado continua-mente.

æ Se evitan malos olores en las inmedia-ciones.

æ Se impide la presencia de roedores, mos-cas y otros insectos.

æ Permite la recuperación de terrenos an-tes marginados, los terrenos, una vez lle-nos, pueden ser utilizados como camposde juego o parques recreativos.

Diseño o Esquema tipo

Canal de drenaje

Material decobertura

Residuos sólidos

Filtro de piedra

Esquema típico de un Relleno Sanitario Tipo Trinchera

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

169

RELLENO SANITARIO MANUAL

FICHA TÉCNICA N0 7.5.4

Desventajas:

æ La adquisición de un terreno, en muchoscasos se convierte en inconveniente, tan-to por la disponibilidad de los terrenosapropiados, como por factores de tiposocial.

æ Requiere una supervisión constante du-rante la construcción y operación.

æ Se pueden contaminar aguas y otros re-cursos, si no se toman las medidas demanejo ambiental.

æ Los asentamientos del terreno dificultansu uso en los primeros años.

æ Cuando el material de cobertura debe sertraído de otros lugares, esto significa unincremento en los costos de disposicióny transporte.

Costos aproximados: Aplican las mismasconsideraciones planteadas en el relleno tipo área.

Experiencia en otros países: Aplican lasmismas consideraciones planteadas en elrelleno tipo área.

Implementación en Colombia: Aplican lasmismas consideraciones planteadas en el re-lleno tipo área.

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: Para su concepción y diseñodeben involucrarse todos los parámetros ycaracterísticas de diseño, construcción, ope-ración, mantenimiento, efectos ambientales,monitoreo y seguimiento, que se tienen encuenta en los diferentes tipos de relleno paraasegurar la calidad de los mismos.

Control Ambiental: Aplican las mismas con-sideraciones planteadas en el relleno tipo área.

Bibliografía:

TCHOBANOGLOUS George; THEISEN Hilary y Vigil, Samuel A. Gestión Integralde residuos sólidos. Volúmenes 1 y 2. McGraw-Hill, 1996.

KIELY, Gerard. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y siste-mas de gestión. McGraw Hill. Madrid 1999. Volumen III.

CEPIS, Diagnóstico del Manejo de Residuos sólidos en América Latina y el Cari-be. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias de Ambiente. 1998.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

170

RELLENO SANITARIO DE SEGURIDAD

FICHA TÉCNICA N0 7.5.5

Descripción: El manejo de los residuos peli-grosos incluye las etapas de minimización(optimización de procesos y reciclaje), alma-cenamiento, transporte, tratamiento y dispo-sición. Esto significa que aún cuando se logreminimizar y tratar efectivamente los residuoscon características peligrosas, en su mayoríaéstos deben ser dispuestos adecuadamente.Para ello, es necesario utilizar rellenos de se-guridad que garanticen la protección del am-biente. Surge así, la necesidad de optar poruna tecnología de disposición en el suelo que,garantice el control en la disposición de losresiduos. A la luz de las normas ambientales,un relleno de seguridad, "es el relleno sanita-rio con características especiales para el con-finamiento y aislamiento de residuos sólidospeligrosos, hasta tanto se desarrollen tecno-logías que permitan su disposición final "(De-creto 605 de 1996).

Proceso: El proceso de confinamiento es si-milar al de un relleno convencional, no obs-tante, debe realizase con requerimientosmás estrictos de control. El almacenamien-to se realiza en un depósito de seguridadautorizado, que es una estructura estancaemplazada en el suelo, de forma superficialo subterránea y ubicado en un entornogeológicamente favorable, donde puedenevitarse fácilmente el riesgo de accidentes yel efecto nocivo del residuo sobre el medioambiente, los recursos naturales y la saludde las personas. Esta infraestructura debecumplir ciertas exigencias previas a su pues-ta en funcionamiento, como adecuación alas características naturales del lugar (oro-grafía, estabilidad sísmica, estanqueidad),elementos materiales empleados, técnicaspara su acondicionamiento, tipos de resi-duos admisibles según la normativa. El de-

pósito se dota de sistemas de seguridad, decontrol y seguimiento del residuo, redes deaireación y drenaje, sistemas de evacuaciónde lixiviados e instalación para el tratamien-to fisico-químico de los mismos. El depósitose divide en celdas diferenciadas para cadatipo de residuo, evitando así que existaninterferencias en la manipulación, la clasifi-cación y la disposición final en las respecti-vas celdas.

Modificaciones: Los rellenos de seguridaddeben diseñarse y adaptarse a las condicio-nes específicas y a factores como: las carac-terísticas geológicas del lugar, suelos ygeología del sitio, aguas subterráneas, topo-grafía, aguas superficiales, la normatividad,entre otros. Por tal motivo, el relleno podrámodificarse según las necesidades y condi-ciones existentes.

Estado tecnológico: Las tecnologías utiliza-das en estos rellenos son similares a las de lospaíses industrializados e incluyen el uso derevestimientos sintéticos. Sin embargo, estosrevestimientos son costosos y difíciles de en-contrar en países de América Latina, ademásla instalación y sellado es compleja y requie-re equipos especiales. Existe una gran varie-dad de residuos peligrosos generados por laindustria manufacturera que presentan diver-sas características y niveles de peligrosidad.Algunas de estas características harán que sudisposición en el suelo cause un gran riesgoal medio ambiente, como son los solventeshalogenados y los bifenilos policlorados(PCB's). En este sentido es importante esta-blecer definiciones y listas de los residuos quepueden ser dispuestos en rellenos de seguri-dad sin generar un alto riesgo de contamina-ción al medio ambiente. No obstante, para

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

171

RELLENO SANITARIO DE SEGURIDAD

FICHA TÉCNICA N0 7.5.5

definir los residuos que son consideradoscomo peligrosos debe consultarse la legisla-ción de cada país. Para Colombia, acorde conla resolución 189 de 1994, expedida por elMinisterio del Medio Ambiente, se deno-mina residuo peligroso aquél que por suscaracterísticas infecciosas, combustibles, in-flamables, explosivas, radioactivas, volátiles,corrosivas, reactivas o tóxicas pueda causardaño a la salud humana o al medio ambiente.

Así mismo, se consideran residuos peligrososlos envases, empaques y embalajes que ha-yan estado en contacto con ellos. Por lo tan-to, su disposición debe ser realizada en formaseparada y según las condiciones de seguri-dad necesarias para este tipo de residuos.

Aplicabilidad: Aplica para Residuos sólidospeligrosos que puedan ser sometidos a con-finamiento seguro en tierra, sin causar im-pactos al ambiente, y que sean tratadospreviamente.

Equipo requerido: Similar al requerido pararellenos sanitarios manuales, aunque con al-gunas excepciones cuando se trate de dispo-ner material sellado, encapsulado, confinado,en cuyo caso el material debe ser dispuestosin compactar y debe ser colocado cuidado-samente. En estos casos se precisa que el per-sonal esté protegido cumpliendo normas desalud ocupacional.

Experiencia en otros países: Algunas ciu-dades de América Latina poseen rellenos deseguridad, en el Estado de Sao Paulo, Brasil,donde ya existe reglamentación para el con-trol de residuos industriales, se han instala-do rellenos de seguridad.

Implementación en Colombia: En Colom-bia son pocos los rellenos de seguridad,

usualmente asociados a instalaciones petro-leras y del sector eléctrico.

Costos aproximados: Los costos de este mé-todo son relativamente bajos, pero requiereun diseño apropiado y control constante dela contaminación, inclusive después de clau-surado el relleno.

Confiabilidad: Es una método de altaaceptabilidad y confianza si se llevan a cabotodos los controles, requerimientos para suoperación, diseño y cierre, empero, es im-portante recordar que antes de pensar enestos sistemas, debe priorizarse la adopcióny utilización de tecnologías limpias que bus-quen la sustitución de insumos tóxicos porotros menos peligrosos. En segunda instan-cia, se debe optar por el reciclaje de residuos,y de no ser posible, se les debe tratar. Sinembargo, aunque cuando se logre minimi-zar y tratar efectivamente los residuos, éstosdeben ser dispuestos adecuadamente.

Ventajas:

æ Permite confinar de forma segura los re-siduos peligrosos.

æ Permite disminuir riesgos ocasionadospor residuos peligrosos en botaderos olugares a cielo abierto.

Desventajas:

æ Es dificil encontrar sitios que cumplancon los requerimientos para su ubica-ción, sin que se perturbe el medio am-biente.

æ Se pueden generar inconvenientes departe de comunidades asentadas en cer-canías del sito.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

172

RELLENO SANITARIO DE SEGURIDAD

FICHA TÉCNICA N0 7.5.5

æ Tienen condiciones más estrictas que losrellenos para disposición de residuosordinarios y los costos de construccióny operación son más elevados.

æ El control de los impactos debe ser másriguroso y estricto que el de un rellenosanitario convencional.

Limitaciones: El cumplimiento de los reque-rimientos fisicoquímicos de los residuos a dis-poner y su clasificación, implica algunosanálisis de laboratorio que son costosos ysofisticados.

Análisis de parámetros Legales, Insti-tucionales, Financieros, Técnicos y Am-bientales: En los municipios colombianos nose han instaurado rellenos de seguridad. Parala disposición de estos residuos, es importanteacoger los criterios definidos en el Reglamen-to del Sector Agua Potable y SaneamientoBásico (RAS), donde se determina la incom-patibilidad entre residuos peligrosos. De igualmodo el RAS plantea elementos para su ges-tión y operación y criterios para la ubicacióndel sitio. A la luz de esta norma técnica y dela Ley 430 de 1998, con el objeto de gestio-nar integralmente estos residuos, el gene-rador de residuos peligrosos debe identificarlas características peligrosas de cada uno delos residuos que genere, teniendo en cuentalos procesos, las materias primas y otrosinsumos empleados, a partir de los cuales,estos residuos son generados.

Control Ambiental: En el diseño es necesa-rio incluir materiales aislantes, a fin de pre-venir la contaminación del ambiente,principalmente la contaminación hídrica; asi-mismo, se deben instalar pozos de monitoreo.Además de las medidas de manejo para

prevenir, mitigar y compensar impactos so-bre fuentes de agua, suelo y aire, el controlde la contaminación de recursos, se extien-de inclusive hasta después de su clausura.

Diseño o Esquema tipo: (Ver gráficapágina siguiente)

Criterios de diseño:

Para su diseño es fundamental conocer lacalidad (propiedades físico- químicas) y can-tidad de los residuos que se descargarán enel futuro relleno. En cuanto a las caracterís-ticas de los residuos a disponer debe tener-se en cuenta:

æ La compatibilidad de los residuos: En cier-tos casos algunas sustancias pueden re-accionar en contacto con otras causandofuego, explosiones o la liberación de sus-tancias tóxicas. Por esto es importantetener en cuenta pretratamientos requeri-dos previos a la disposición final, ya queno deben mezclarse residuos incompati-bles en rellenos de seguridad.

æ El cumplimiento de ciertos requerimien-tos fisicoquímicos de los residuos, antesde ser dispuestos. Algunos de losparámetros utilizados son: Grasasextraíbles (4%), pH (entre 4-13), CarbónOrgánico Total (200 mg/l), Plomo (2 mg/l), (Cadmio 0.5 mg/l), Arsénico (1 mg/l).Estos requerimientos delimitan el conte-nido máximo de ciertas sustancias quími-cas tóxicas en el residuo y establecenparámetros de estabilidad física que de-ben ser evaluados. La aplicación de estoslímites requiere la utilización de métodosanalíticos de laboratorio que en algunoscasos son sofisticados y costosos. En estesentido, se recomienda que, de no estar

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

173

Dis

eño

o E

squ

ema

tipo

RELLENO SANITARIO DE SEGURIDAD

FICHA TÉCNICA N0 7.5.5

Man

ejo

mec

aniz

ado

Tech

o

Impe

rmea

biliz

ació

nsu

perf

icia

l

Niv

el fr

eátic

o

Regi

stro

de

acce

so

Reco

lecc

ión

delix

ivia

dos

Man

ejo

y tr

atam

ient

o de

lixiv

iado

s

Capa

sin

tétic

aim

perm

eabl

e

Capa

sin

tétic

ade

arc

illa

Min

imiz

ació

nde

res

iduo

s

Pret

rata

mie

nto

Tran

spor

tees

peci

aliz

ado

Con

trol

de

lixiv

iado

s

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

174

disponible la determinación de estosparámetros, se apliquen, por lo menos,los de grasas extraíbles, pH, carbón orgá-nico total (TOC) y halógenos orgánicostotales (TOH). En segunda instancia, se de-ben priorizar los metales pesados de altapeligrosodad, tales como plomo, arséni-co y cromo hexavalente.

RELLENO SANITARIO DE SEGURIDAD

FICHA TÉCNICA N0 7.5.5

Ciertos tipos de residuos, debido a su altapeligrosidad, específicamente, los residuoscorrosivos, reactivos, explosivos e inflama-bles, así como los residuos altamente tóxi-cos (venenosos) no deben ser dispuestos enrellenos. Algunos ejemplos de residuos queno pueden ser dispuestos en un relleno deseguridad, se indican a continuación:

Características de los Ejemplosresiduos

Residuos altamente tóxicos (Venenos) DioxinasBifenilos Policlorados (PCB)

Residuos explosivos Explosivos y municiones

Residuos inflamables Solventes con bajo punto deinflamabilidad

Residuos reactivos PeróxidosMetales alcalinos

Además de las características de los residuos,una vez seleccionado el sitio se llevan a caboestudios de impacto ambiental, incluyendoinvestigación de campo. La institución res-

ponsable deberá tomar una decisión en cuan-to a la facilidad de compra del terreno, la par-ticipación de la comunidad debe ser tomadaen cuenta en el proceso de selección del sitio.

Ejemplos de residuos que no pueden ser dispuestos enun relleno de seguridad

Bibliografía:

CEPIS. Guía para el diseño de rellenos de seguridad en América Latina. LiviaBenavides.En:http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/gtz/grespel/guiadise.html

KIELY, Gerard. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y siste-mas de gestión. McGraw Hill. Madrid 1999. Volumen III.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

175PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CONSTRUCCIÓNPROYECTO REGIONAL DEL CENTRO DEL HUILA

GLOSARIO Y DEFINICIÓNDE TÉRMINOS

Acción Microbiana: Proceso de degradación de la materia orgánica en losresiduos sólidos debido principalmente a bacterias y hongos, los cuales lahidrolizan y oxidan a través de encimas.

Aireación: Inclusión del oxígeno de la atmósfera, por medios naturales o me-cánicos, para la degradación por vía aerobia de todos aquellos residuosbiodegradables.

Almacenamiento: Es la acción del usuario de depositar temporalmente losresiduos sólidos en cajas de almacenamiento o contenedores retornables odesechables, mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación,comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamientoo disposición final.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

176

Análisis de Riesgo: Es el estudio o evaluación de las circunstancias, even-tualidades o contingencias que en desarrollo de un proyecto, obra o actividadpueden generar peligro de daño a la salud humana, al medio ambiente y a losrecursos naturales.

Aprovechamiento: Proceso mediante el cual, a través de un manejo integralde los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al cicloeconómico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, elreciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje ocualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales oeconómicos.

Basura: Todo material o sustancia sólida o semisólida de naturaleza ordina-ria, de origen orgánico o inorgánico, putrescible o no, proveniente de activida-des domésticas, industriales, comerciales e institucionales y de servicios, queno ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, a través de un procesoproductivo.

Biodegradables: Cualidad que tiene toda materia de tipo orgánico para sermetabolizada por medios biológicos.

Caja o contenedor: Recipiente metálico o de otro material técnicamente apro-piado, para el depósito temporal de residuos sólidos, en condiciones herméti-cas y que facilite el manejo o remoción por medios mecánicos o manuales.

Cenizas. Producto final de la combustión de los residuos sólidos.

Cobertura: El material de cobertura es aquel que se explota en el mismo sitiodel Relleno Sanitario o en sitios aledaños o es importado de otros lugares ysirve para el cubrimiento de la basura una vez compactada.

Compost: Producto final de materiales orgánicos sometidos a descomposi-ción aerobia o anaerobia, el cual puede servir como mejorador de suelos ocomo abono si se le adicionan algunos nutrientes, como potasio, calcio,magnesio; o microelementos como molibdeno y zinc, entre otros.

Contaminación: Se entiende por contaminación la alteración del medio am-biente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humanao de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de inter-ferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y/o lafauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de laNación o de los particulares.

Disposición final de residuos: Proceso de aislar y confinar los residuos só-lidos, previo tratamiento o sin tratamiento, en forma definitiva, en lugares es-pecialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y losdaños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

177

Desarrollo Sostenible: Se entiende por desarrollo sostenible el que conduz-ca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestarsocial, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se susten-ta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras autilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Estaciones de transferencia: Son las instalaciones dedicadas al manejo ytraslado de residuos sólidos de un vehículo recolector a otro con mayor capa-cidad de carga, que los transporta hasta su sitio de aprovechamiento o dispo-sición final.

Escombros: Es todo residuo sólido sobrante de la realización de obras civileso de otras actividades conexas, complementarias o análogas.

Generador o productor: Persona que produce residuos sólidos.

Gestión integral de residuos sólidos (GIRS): Conjunto de operaciones ydisposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos, el destino másadecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus característi-cas, volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades de recupera-ción, aprovechamiento, comercialización y disposición final.

Incineración: Proceso de combustión controlada, para tratar los residuossólidos

Lixiviado: Líquido residual generado por la descomposición biológica de laparte orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condicionesaeróbicas y anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a tra-vés de los residuos en el proceso de degradación.

Lodo: Se entiende por lodo la suspensión de sólidos en un líquido, provenien-tes de tratamiento de agua , residuos o de otros procesos similares.

Macrorruta: Es la división geográfica de una ciudad, población o zona para ladistribución de los recursos y equipos a fin de optimizar el transporte de losresiduos.

Medidas de Prevención: Son obras o actividades encaminadas a prevenir ycontrolar los posibles impactos y efectos negativos que pueda generar un pro-yecto, obra o actividad sobre el entorno humano y natural.

Medidas de mitigación: Son obras o actividades dirigidas a atenuar y minimi-zar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre elentorno humano y natural.

Medidas de Corrección: Son obras o actividades dirigidas a recuperar, res-taurar o reparar las condiciones del medio ambiente afectado.

Medidas de Compensación: Son obras o actividades dirigidas a resarcir yretribuir a las comunidades, las regiones y localidades por los impactos o efec-

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

178

tos negativos que no puedan ser evitados, corregidos o satisfactoriamentemitigados.

Microrruta: Es la descripción detallada a nivel de las calles y manzanas deltrayecto de un vehículo o cuadrilla, para la prestación del servicio de recolec-ción o del barrido manual o mecánico, dentro del ámbito de una frecuenciapredeterminada.

Minimización en la producción: Es la optimización de los procesos en laproducción de residuos sólidos tendiente a disminuir la generación de los mis-mos.

Monitoreo: Conjunto de actividades necesarias para conocer y evaluar la ca-lidad de un determinado elemento del ambiente.

Pirólisis: Descomposición físico- química del material degradable de los resi-duos sólidos, debido a la acción de la temperatura en una atmósfera deficienteen oxígeno.

Plan de Manejo Ambiental: Es el plan que, de manera detallada, establecelas acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar ycorregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados endesarrollo de un proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de se-guimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia.

Proyecto, Obra o Actividad: Un proyecto, obra o actividad incluye laplaneación, ejecución, emplazamiento, instalación, construcción, montaje,ensamble, mantenimiento, operación, funcionamiento, modificación, ydesmantelamiento, abandono, terminación, del conjunto de todas las accio-nes, usos del espacio, actividades e infraestructura relacionadas y asociadascon su desarrollo.

Recolección: Acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de unoo varios generadores.

Reciclaje: Procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman losresiduos sólidos recuperados y se devuelven a los materiales su potencialidadde reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos produc-tos. El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías lim-pias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva acopio,reutilización, transformación y comercialización.

Recuperación: Acción que permite retirar y recuperar los residuos sólidosaquellos materiales que pueden someterse a un nuevo proceso de aprove-chamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevosproductos.

Relleno sanitario: Lugar técnicamente diseñado para la disposición final con-trolada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la saludpública, minimizando los impactos ambientales.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

179

Residuo peligroso: Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas,explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas oreactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad am-biental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. También son resi-duos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman porprocesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo se consideran residuospeligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contactocon ellos.

Residuo sólido: Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido quese abandona, rechaza o entrega después de haber sido consumido o usadoen actividades domésticas, industriales, comerciales e institucionales o de ser-vicios, los residuos sólidos con valor se llamarán materiales aprovechables.

Residuo sólido aprovechable: Cualquier material, objeto, sustancia o ele-mento sólido que no tiene valor de uso directo para quien lo genere, pero quees susceptible de aprovechamiento.

Residuo Sólido Urbano (RSU): Residuos sólidos, basuras o desechos sóli-dos o semisólidos proveniente de las actividades urbanas en general.

Reutilización: Prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sóli-dos recuperados y que mediante tratamientos mínimos devuelven a los mate-riales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada,sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.

Selección: Método por el cual se separan los residuos sólidos con base enuna clasificación previamente establecida

Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitiodonde se generan para su posterior recuperación.

Tolerancia: Nivel máximo permisible de agentes activos tóxicos en los resi-duos de acuerdo con lo establecido por las normas correspondientes

Tratamiento: Conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cua-les se modifican las características de los residuos sólidos, para minimizar losimpactos ambientales y los riesgos para la salud humana.

CDR: Sigla que significa Combustible Derivado de Residuos.

DBO5: Demanda Bioquímica de Oxigeno al quinto día

DQO: Demanda Química de Oxígeno

IRM: Sigla que significa Instalaciones para la Recuperación de Materiales.

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

180

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

1. Acodal, Lime, "MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS UR-BANOS", 1998.

2. Campo & Agro, "LOMBRICULTURA SE EXTIENDE EN REGIÓN ORIEN-TAL", La Prensa, Internet 2001.

3. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente,División de Salud y Ambiente, OPS / OMS, "RELLENOS SANITARIOSMANUALES", 2001.

4. CEPIS, "DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ENAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE", Centro Panamericano de IngenieríaSanitaria y ciencias de Ambiente. 1998.

5. Cornare Y Centro de Investigaciones Ambientales Universidad deAntioquia, "ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL PARQUE INDUSTRIALY ECOLÓGICO", 2000.

BIOABONO EMPACADO Y LISTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

181

6. Cooperativa Lombricultores de Córdoba, "LA LOMBRICULTURA", Internet2001.

7. Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo del Mi-nisterio de Fomento de España, "ASOCIACIÓN NACIONAL DE"RECICLADORES" (COLOMBIA)", 2000.

8. Entidad Metropolitana de Medio Ambiente de Barcelona, "SI LA MATERIANO SE DESTRUYE, ¿DONDE VA NUESTRA BASURA?", 2000.

9. Farn, "EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL" Internet 2001.

10. Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas - Inea, "APROVE-CHAMIENTO ENERGÉTICO DEL BIOGÁS EN RELLENOS SANITA-RIOS", 2001

11. Laboratorios Baxer, "Pasos para el diseño e implementación de un pro-grama de reciclaje de desechos sólidos", 2000.

12. Latin-American and Caribbean Project, The National BiotechnologyNetwork, Red Colombiana de Biotecnología Ambiental (RECBAM),"PROMOTION OF ANAEROBIC TECHNOLOGY " Taller Bucaramanga /Colombia,1996.

13. Mindesarrollo - Minambiente, "MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOSSÓLIDOS", 1999

14. Minambiente, "MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICI-PALES", 1998.

15. Mindesarrollo, "SERVICIOS SOSTENIBLES DE AGUA Y SANEAMIEN-TO" Marco Conceptual -1998

16. Minambiente, "POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS",1998.

17. Ministerio del Medio Ambiente, Organización Panamericana de la Sa-lud, "ANÁLISIS SECTORIAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOM-BIA", 1996.

18. Ministerio del Medio Ambiente, Universidad de los Andes, "MANEJO IN-TEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES", 1999.

19. Ministerio de Salud de Colombia, Minambiente, Organización Pana-mericana de la Salud, Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Co-lombia, "PLAN REGIONAL DE INVERSIONES EN AMBIENTE YSALUD", 1996.

20. OPS-Salud Ambiental, "ACTIVIDADES NACIONALES Y REGIONALESEN LAS AMÉRICAS"- Serie Ambiental No. 2, División de Protección de laSalud Ambiental

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

182

21. Organización Mundial de la Salud - O.M.S. - Organización Panamericanade la Salud - División de Salud y Ambiente -, "DESECHOS PELIGROSOSY SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE". Washington, 1994

22. Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de laSalud, Repidisca, "RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES", 1994.

23. Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de laSalud, OPS/OMS, "GUÍA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPE-RACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS MANUALES", 1991

24. Organización Panamericana de la Salud - Banco Interamericano de De-sarrollo, OPS/BID, "DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE RESIDUOSSÓLIDOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE", 1997

25. República de Colombia, Ministerio de Desarrollo Económico, Direcciónde Agua Potable y Saneamiento Básico, "REGLAMENTO TÉCNICO DELSECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO", RAS - 2000.

26. Revista Ozono, "RECICLAJE: EL CONTEXTO DEL PROBLEMA DE LABASURA Y EL RECICLAJE EN AMÉRICA LATINA", 2000.

27. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Subsecretaría de EcologíaDirección General de Prevención y Control Ambiental," ESPECIFICACIO-NES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EJECUTI-VOS DE MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOSMUNICIPALES MÉXICO", 1999.

28. Sena - Mindesarrollo, "MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLI-DOS MUNICIPALES", 1999.

29. Umata - Fondo, "CARTILLA LOMBRICULTURA", Umata Bituima.

30. Universidad Industrial de Santander, "CAUSAS DEL DETERIORO AM-BIENTAL EN COLOMBIA", Bucaramanga - Colombia, 1999.

31. Arvizu F. José Luis, "ENERGÍA A PARTIR DE LA BASURA", Boletín Internet1997.

32. Bartone Carl R, "GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE LOSDESECHOS MUNICIPALES: ESTRATEGIA PARA LA AUTOSUFICIEN-CIA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO", 1997

33. Collazos P. Héctor, "RESIDUOS SÓLIDOS", Universidad Nacional de Co-lombia, 1998.

34. Collazos P. Héctor, "DISEÑO Y OPERACIÓN DE RELLENOS SANITA-RIOS", Acodal-Aidis, 2001.

35. Costanzo Alejandro, "MUCHO MÁS QUE DINERO A LA BASURA", Internet2001

GUÍA PARA SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

183

36. Del Val Alfonso, "TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBA-NOS", 1999.

37. Gómez J. E., "DE LA CIUDAD A LA PLANTA DE RECICLAJE", Cómofunciona una estación de tratamiento de residuos, 1999.

38. Kiely Gerard, "INGENIERÍA AMBIENTAL", Fundamentos, entornos, tec-nologías y sistemas de gestión, Mc Graw-Hill, 1999

39. Lagrega, Buckingham, Evans, "GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS", McGraw-Hill, 1996.

40. Najar Laura, Molina María, "DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PARA ELTRATAMIENTO RESIDUOS DOMÉSTICOS", Internet 1998.

41. Padilla Nora, "MANEJO INTEGRAL DE BASURAS EN EL BARRIO ELMORTIÑO", Cooperativa de Recicladores "El Triunfo", 2000

42. Qasym Syed, Chiang Walter, "SANITARY LANDFILL LEACHATE.GENERATION, CONTROL AND TREATMENT".

43. Rivera Ana Isabel, "EL VALLE DEL ABURRÁ BUSCA ALTERNATIVA PARASUS RESIDUOS", Informe Internet 2000.

44. Rivera Juan de Dios, Universidad Católica de Chile, "INCINERACIÓN:UNA ALTERNATIVA VALIDA", 2001.

45. Rueda Rojas Hector, "BIORGÁNICOS", 1995.

46. Sosa María Isabel, Fushimi Alberto, "LA COGENERACIÓN EN EL CON-TEXTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA DELFUTURO", 1999

47. Tchobanoglous, G.; Theisen, H.; Vigil, S., "GESTIÓN INTEGRAL DE RE-SIDUOS SÓLIDOS", Mc Graw-Hill, 1994.

48. Tchobanoglous, Theissen y Eliassen, "DESECHOS SÓLIDOS - PRINCI-PIOS DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN", Venezuela - 1982

49. Vega Carlos E., "LOS INCINERADORES ¿CREADORES DE ENERGÍAO TÓXICOS?", 1999.

50. Catálogos de Fabricantes Nacionales e Internacionales.

Este libro se terminó de imprimir en junio de 2002,en los talleres de Fotolito América Ltda.,

sobre papel propalmate de 90 gramos para elMinisterio de Medio Ambiente.

Bogotá, D. C. - Colombia