GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web view(Fuentes del conocimiento...

6

Click here to load reader

Transcript of GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web view(Fuentes del conocimiento...

Page 1: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web view(Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre los distintos temas, incluyendo referencias hemerográficas y de

PROGRAMA SINTÉTICO DE MERCADO DE VALORES

Page 2: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web view(Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre los distintos temas, incluyendo referencias hemerográficas y de

Objetivos(Resultados a obtener después de terminado el curso)

Al finalizar el curso, el alumno identificará las fuerzas de los mercados de valores, tendencias de los precios y las herramientas para diagnosticar el comportamiento de los precios en las acciones e interpretar las circunstancias dinámicas de cambio e incertidumbre en los mercados financieros internacionales y nacionales, para la toma de decisiones.

Unidades temáticas (Temas y subtemas)

1. ANÁLISIS BURSÁTIL1.1 Análisis fundamental, las decisiones estratégicas y el análisis financiero 1.1.1 Entorno económico político y social 1.1.2 Decisiones estratégicas 1.1.3 Análisis financiero1. 2 Análisis técnico 1.2.1 Construcción de gráficas e indicadores 1.2.2 Teoría Dow 1.2.3 Tipos y características de los análisis técnicos 1.2.3.1 Método de barras y volumen 1.2.3.2 Promedios móviles 1.2.3.3 Fuerza relativa 1.2.3.4 Osciladores1.3 La ética profesional del analista financiero

2. MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL2.1 El riesgo país en las operaciones internacionales2.2 Empréstitos internacionales2.3 El euromercado2.4 La banca internacional y/o transnacional2.5 Créditos sindicados2.6 Inversiones internacionales 2.6.1 Los mercados bursátiles de Tokio, Frankfort, Londres, Madrid, Nueva York el de Nasdaq

Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-2Licenciatura: ContaduríaAsignatura: Mercado de Valores Clave: P20Docente: Emma Linda Diez Knoth Grupo: XCM68Correo electrónico [email protected]

Presentación de la asignatura(Explicación general de lo que constituye la asignatura)

La materia Mercado de Valores, se encuentra encaminada a que el estudiante sea capaz de conocer y analizar los conceptos básicos y elementos de la globalización y política económica que son los que mueven a su país a través del funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano

Así mismo el contenido temático guía al estudiante para la toma de decisiones en la empresas en las que preste

PROGRAMA SINTÉTICO

Page 3: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web view(Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre los distintos temas, incluyendo referencias hemerográficas y de

sus servicios profesionales

Page 4: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web view(Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre los distintos temas, incluyendo referencias hemerográficas y de

2.6.2 Alternativas de mercado

3. RIESGO Y TEORÍA DE CARTERA3.1 Objetivos3.2 La teoría de cartera 3.2.1 La cartera eficiente 3.2.2 El riesgo y la diversificación3.3 Elementos de la cartera 3.3.1 Instrumentos nacionales 3.3.2 Instrumentos internacionales3.4 Modelo de valuación de activos

4. INGENIERÍA FINANCIERA4.1 Valuación de empresas4.2 Identificación de nuevos negocios4.3 Manejo de la reconversión de deudas4.4 Adquisición y fusión de empresas4.5 Análisis de estructura financiera, riesgos y rendimientos4.6 Reestructuraciones y consolidaciones financieras

Lineamientos de trabajo(Normas y formas por las cuales se desarrollará el trabajo)

El estudiante deberá utilizar las herramientas que le proporciona la materia de Mercado de Valores para comprender la importancia del manejo del Sistema Bursátil y la trascendencia de los mecanismos de la Bolsa Mundial como estrategia de crecimiento en las empresas y Sistemas Financieros Mundiales.

El estudiante deberá hacer aportaciones en clase acerca de los subtemas, además de que deberán formar equipos de trabajo para exponer un tema específico asignado por la profesora en fecha previamente indicada en dónde enviarán la información a su profesora para revisión previa y retroalimentación antes de la exposición.

Los alumnos resolverán tres exámenes escritos y desarrollarán un proyecto de aplicación en base a los temas tratados en la asignatura de Mercado de Valores.

Los discentes deberán ser puntuales para su ingreso al aula de lo contrario se restringirá el acceso a la misma por impuntualidad contando automáticamente como inasistencia.

Para el ingreso al aula, los alumnos contarán con únicamente 10 minutos de tolerancia, los 5 minutos posteriores a la misma se considerarán retardo y cada tres retardos serán registrados como inasistencia.

Los estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen.

Page 5: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web view(Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre los distintos temas, incluyendo referencias hemerográficas y de

Evaluación(Instrumentos, evidencias y ponderaciones para realizar la medición y valoración del aprendizaje

Bibliografía(Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre los distintos temas, incluyendo referencias

hemerográficas y de internet)DÍAZ Mata Alfredo. (2013) Introducción al Mercado Bursátil. México, Mc Graw Hill

DÍAZ Mondragón Manuel. (2009) Mercado de Valores teoría y práctica. México, SICKO

DÍAZ Tinoco Jaime. (2009) Para entender el Mercado de Valores en México . México, Nostra Ediciones

NEFTCI Salhi N. (2009) Ingeniería Financiera. México, Mc Graw Hill

Para la justificación de inasistencias, el alumno deberá de presentarse en su Coordinación Académica con los documentos probatorios para que se pueda expedir el justificante de manera oficial el cual deberá ser mostrado al docente y firmado por el mismo para que proceda la corrección, en la inteligencia que las inasistencias se justifican pero deducirán el puntaje en la evaluación continua por el hecho de no haberse presentado a la sesión y realizar las actividades programadas. Así mismo queda a consideración de la profesora la recepción de trabajos, actividades y tareas realizadas en clase o asignadas para entrega posterior.

En el caso de las tareas, si se diera el caso de considerar recibir alguna tarea de forma extemporánea, la misma bajará el puntaje para ser evaluada al 50% de la calificación original.

El uso de celulares queda restringido al interior del salón de clases salvo que el docente solicite el uso de los mismos para realizar alguna práctica relativa a la materia. En caso de que el estudiante no respete esta disposición, se le retirará el dispositivo móvil y se le entregará al concluir la clase. En caso de reincidencia sehará acreedor a una sanción sobre calificación de examen.

Queda prohibido ingerir alimentos al interior del aula, así mismo los estudiantes no podrán abandonar, ni encontrarse continuamente entrando y saliendo del salón sin el consentimiento de su profesora, de lo contrario se procederá a considerar inasistencia a la sesión y deducir el puntaje en la evaluación contínua. En caso de reincidencia se hará acreedor a una sanción sobre calificación de examen.

1º PARCIAL (25%) 2º PARCIAL (25%) 3º PARCIAL (50%)EV. CONTINUAAsistenciaTareasCatálogo de Noticias

10%20%20%

EV.CONTINUAAsistenciaTareas

10%40%

EV.CONTINUAAsistenciaExposiciónTareasPortafolio de Evidencias

10%15%15%20%

Examen 50% Examen 50% Examen 40%

Total 100% Total 100% Total 100%